logofiestawebtrans

Myriam Essne je suis

La cantautora belga Myriam Essène estrena su nuevo single “Je suis”, una pieza poderosa que se convierte en un verdadero manifiesto de identidad, resiliencia y liberación personal. La canción invita a cerrar los ojos y dejarse llevar por un viaje sensorial: como una carrera en medio del bosque, donde cada paso se funde con el latido del corazón y cada respiración se transforma en música, hasta encontrar un instante de calma en el que todo se libera y el ser se afirma con plenitud.

Myriam comenzó su recorrido artístico como poeta, sin imaginar que la música se convertiría en el medio capaz de amplificar sus palabras y conectarlas directamente con las emociones de quien escucha. Desde 2024, con canciones como “Comme Jonathan” y “Arc-en-ciel”, ha construido un universo sonoro honesto y profundo, en el que comparte sus luchas, esperanzas y aprendizajes. Ahora, con “Je suis”, da un paso decisivo hacia la afirmación personal y la celebración de la fuerza interior.

El tema despliega una propuesta musical rica y diversa, que mezcla pop, electro y sutiles toques de afrobeat. Los sintetizadores laten con intensidad, la percusión golpea como un corazón, y los violines aportan una elevación casi cinematográfica. El resultado es una paleta vibrante que combina la terracotta de la tierra ancestral, el azul profundo de la memoria y el dorado brillante de la esperanza renovada.

Inspirada por artistas como Mika, Stromae o Vianney, Myriam Essène construye un sonido mestizo en el que el groove dialoga con la poesía, y donde cada nota se convierte en un llamado a la libertad, al coraje y a la trascendencia. “Je suis” es un himno a nuestras raíces, a nuestras cicatrices y a la capacidad infinita de reconstruirse. Su voz sincera y luminosa toca fibras universales, despertando la sensación de estar escuchando una historia que también nos pertenece.

“Je suis” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Myriam Essène, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Donguillepe no vuelvo atras

La agrupación peruana Donguille.pe presenta su nuevo single “No vuelvo atrás”, una canción cargada de sensibilidad y honestidad que se erige como un homenaje al amor y a la figura esencial que sostiene el hogar. Con una lírica íntima y profunda, el tema expresa gratitud hacia aquella persona que brinda paz, equilibrio y vida en todas sus formas, desde la capacidad de dar existencia en su propio ser hasta la conexión vital y eterna con los hijos.

“No vuelvo atrás” nace de un sentimiento personal de agradecimiento. Guillermo Castañeda, autor de la letra y la música, relata cómo el acompañamiento y la entrega de su pareja le han permitido convertirse en una mejor persona, viviendo la experiencia de la paternidad como un regalo invaluable. La canción refleja la importancia de reconocer esos vínculos que a menudo pasan desapercibidos, pero que sostienen silenciosamente la vida diaria y transforman la existencia.

Grabado en febrero de 2025 en Low Key Studios, el tema cuenta con los arreglos y la guitarra de Sebastián Donayre, la percusión de Rodrigo Vargas y Kevin Cabrera, el bajo de Walter Flores y la interpretación emocional de todo el grupo, consolidando un trabajo colectivo que enriquece la propuesta musical.

Donguille.pe no es solo una banda, sino un verdadero laboratorio sonoro. Formada por Sebastián Donayre, Guillermo Castañeda, Rodrigo Vargas y Walter Flores, la agrupación ha creado un espacio donde confluyen diversas influencias musicales, dialogando entre el pasado y el presente. Su nombre, que combina “Don” de Donayre, “Guille” de Castañeda y el “.pe” como evocación a la memoria de Peter Solís —un viejo amigo y colaborador—, refleja la unión de trayectorias y sensibilidades en una identidad común.

Lejos de limitarse a recrear estilos clásicos, Donguille.pe propone una reelaboración auténtica que honra las raíces musicales al tiempo que explora nuevos lenguajes. “No vuelvo atrás” es, en ese sentido, una declaración artística y vital, un recordatorio de que la música también es un vehículo de memoria, gratitud y transformación.

“No vuelvo atrás” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Donguille.pe, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Marcia Pais en modo avion

La artista independiente Marcia Pais acaba de presentar su nuevo single “En Modo Avión”, una propuesta pop/rock potente y fresca que llega con un sonido cargado de guitarras, bajo y batería, evocando la fuerza de referentes como Avril Lavigne, Sum 41 y Samuraï. Escrita, compuesta e interpretada por la propia Marcia, la canción muestra una faceta enérgica y emocional que refuerza su identidad musical dentro de la escena emergente.

La letra de “En Modo Avión” aborda la difícil decisión de callar los sentimientos hacia alguien, aunque duela, eligiendo dejar ir antes que demostrar amor. Con metáforas que giran en torno a “coger ese avión y volar lejos con su voz”, el tema refleja esa lucha entre el corazón y la razón, entre el deseo de expresar y la necesidad de protegerse. El resultado es una canción visceral que combina vulnerabilidad y determinación, con un estribillo que desprende desahogo y autenticidad.

El videoclip oficial, dirigido por Crhisviprods y producido por Pole Productions, acompaña con imágenes la fuerza emocional de la canción, ofreciendo un relato visual que amplifica el mensaje del tema. La producción musical, mezcla y masterización estuvieron a cargo de Marc Ricós, quien ha sabido dar forma al carácter vibrante y directo que la pieza transmite desde sus primeros acordes.

“En Modo Avión” no solo muestra la intensidad de un desamor o una relación inconclusa, sino también la reafirmación personal de mantenerse fiel a uno mismo. A lo largo de la canción, Marcia Pais canta con una voz firme y emotiva que logra conectar con quienes han vivido la contradicción de amar en silencio y elegir la distancia como salvación.

Con este lanzamiento, Marcia Pais reafirma su presencia dentro del pop/rock en español, sumando una propuesta fresca que apuesta por la sinceridad, la energía y la autenticidad. Además, la canción ya cuenta con su videoclip disponible en YouTube, permitiendo que los seguidores disfruten de una experiencia audiovisual completa.

“En Modo Avión” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Marcia Pais, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Andy Rivera y Nanpa Básico A La Antigua

El romanticismo regresa con fuerza de la mano de Andy Rivera y Nanpa Básico, quienes por primera vez unen sus voces en A la Antigua, un sencillo que resalta la esencia del amor puro.

La canción transporta a los oyentes a ese sentimiento real que se vive con intensidad, el amor que invita a soñar con una vida juntos, a compartir detalles sencillos como flores o chocolates, a caminar hacia el altar y envejecer en compañía. Con un sonido envolvente y letras cargadas de honestidad, A la Antigua se convierte en un himno para quienes creen que la magia está en lo simple.

Este lanzamiento llega como un regalo para los enamorados en septiembre, y no es sorpresa, ya que los artistas habían dejado pistas de esta colaboración durante el concierto de Nanpa Básico, el pasado 10 de agosto en el Movistar Arena, donde hicieron gozar a miles de asistentes con esta interpretación.

El video que acompaña el sencillo es una producción íntima, poética y cargada de simbolismo, que refleja la nostalgia y el encanto de amar sin prisa, como era antes…

Para Andy Rivera, este sencillo se suma a un año imparable, en el que ha compartido temas como Panty ChanelGuerra Perdida” junto a MaisakDame un besoBorracho te busco” con Yeison Jiménez. Cada lanzamiento ha consolidado su autenticidad artística y su capacidad de reinvención.

El 18 de octubre, Andy coronará este recorrido con su primer concierto soñado en el Movistar Arena de Bogotá, “Un día a la vez”, una celebración de sus 14 años de carrera donde reunirá sus clásicos y sus temas más recientes en un show íntimo y poderoso con el apoyo de su casa disquera Rimas Music.

Con A la Antigua, Andy Rivera y Nanpa Básico invitan a disfrutar y volver a creer en ese amor que nunca pasa de moda.

Safari Club es el proyecto musical formado por Marina Dorochenko y Paco Navarrete, un dúo valenciano que desde 2009 ha sabido hacerse un hueco en la escena independiente con su inconfundible estilo de pop urbano tropical. Con millones de visualizaciones en YouTube y una sólida comunidad de seguidores, su música se caracteriza por la frescura, el carisma y la capacidad de conectar con el público.

Tras éxitos como La Playlist de Mi Corazón, Porfa Quédate o el reciente reconocimiento de No Hay Nadie Como Tú como canción oficial de las Fallas de Valencia, Safari Club regresa con Un Amor De Verano. Un single que mezcla ritmo, emoción y nostalgia, pensado para convertirse en la banda sonora de quienes creen que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”.

“Un Amor De Verano” es vuestro nuevo single, un tema fresco y lleno de energía. ¿Cómo nació la idea de la canción y qué os inspiró a hablar de esos amores estivales que marcan para siempre?

Un Amor de Verano” habla de lo que somos y de lo que nos pasa. Al final todas nuestras canciones son autobiográficas, y esta no es la excepción: esta canción habla de nosotros, de cómo vivimos la vida y de lo que sentimos el uno por el otro…Una historia de verano que te marca para siempre.

El videoclip transmite mar, sol, risas y esa sensación de libertad. ¿Qué buscasteis reflejar visualmente y cómo fue el proceso de rodaje?

Con el videoclip queríamos reflejar lo más cotidiano de un verano: el mar, el sol, las risas y esos instantes que parecen sencillos, pero se quedan grabados. La idea es que, al verlo, la gente se transporte directamente a esa sensación de pausa que trae el verano, donde todo se vive de otra manera. Y claro, si además estás enamorado, esos momentos se vuelven mucho más intensos y explosivos. Queríamos capturar justo esa chispa.

Vuestra música se caracteriza por ese “pop tropical” tan reconocible. ¿De qué manera este género se ha convertido en vuestra marca personal y cómo lo habéis trabajado en este nuevo lanzamiento?  

Llevamos años trabajando en este sonido y, poco a poco, nuestras vivencias nos han ido llevando a encontrar un equilibrio que ya sentimos como propio. El pop tropical se ha convertido en nuestra marca personal porque refleja lo que somos ahora mismo y la forma en la que nos apetece expresarnos. Queremos seguir haciendo música alegre, con esa energía que te levanta el ánimo, pero también que detrás de cada canción haya una historia inolvidable que la haga única.

Decís que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”. ¿Sentís que esta frase también describe la relación que tenéis con vuestra música y con vuestro público?

Por supuesto. Somos un grupo pequeño que siempre ha salido adelante a base de mucho esfuerzo y sin rendirnos en este camino tan complicado que es la música. La gente que nos sigue y nos apoya nos da una motivación insustituible. Siempre vamos a hacer música, aunque sea solo para nosotros, porque es nuestro estilo de vida. Pero el cariño del público, que nos ha acompañado durante tantos años, es lo que nos anima a compartirla, a mantener viva la ilusión y a seguir creciendo en cada proyecto.

“Un Amor De Verano” llega después de temas como “La Playlist De Mi Corazón” y “Porfa Quédate”. ¿Qué papel juega este single dentro de vuestro nuevo proyecto y cómo lo conecta con los anteriores?

Todas nuestras canciones de esta etapa tienen algo en común: te llevan al mar. Para nosotros, el mar ha sido un refugio en los últimos años, un lugar para desconectar de la ciudad y volver a lo esencial. Ese es el espíritu de este nuevo proyecto: canciones que te hagan sentir, que te permitan evadirte un poco de la rutina y centrarte en lo que de verdad importa, los momentos que compartes con la gente que quieres. En nuestro caso, al ser de Valencia, muchos de esos recuerdos siempre pasan cerca del mar, y por eso se ha convertido en el hilo que conecta todas estas canciones.

Desde vuestro inicio como Luna Llena en 2009 hasta hoy como Safari Club, ha habido una evolución clara. ¿En qué punto de madurez artística os encontráis ahora con este nuevo lanzamiento?

Fueron muchos años siendo Luna Llena y aprendimos muchísimo, tanto en España como en México. Esa experiencia nos marcó y nos ha servido para llegar hasta aquí. Con Safari Club hemos rescatado la parte más alegre, divertida y bailable, pero también hemos querido mantener esas historias más íntimas que ya contábamos en la etapa de Luna Llena. Al final seguimos siendo los mismos, solo que con más madurez y teniendo más claro qué es lo que queremos contar. Y eso es justo lo que refleja este nuevo proyecto.

Habéis conseguido cifras muy relevantes siendo un grupo independiente, con millones de visualizaciones y miles de seguidores. ¿Qué creéis que es lo que más conecta a la gente con vuestra propuesta?

Creemos que lo que conecta con la gente es nuestra forma de ser y la originalidad con la que hacemos las canciones. Lo que contamos en ellas, el esfuerzo, la positividad y el no rendirnos son cosas que mucha gente valora. Poco a poco el público ha ido creciendo, y sentimos que cada vez llegamos a más personas. Somos un grupo muy particular: o te gustamos mucho o no te gustamos nada, pero lo que sí tenemos claro es que nuestra música no se parece a la de nadie, y esa autenticidad es la que nos mantiene conectados con quienes nos siguen.

Vuestra canción “No Hay Nadie Como Tú” fue seleccionada como himno oficial de las Fallas de Valencia 2024. ¿Qué significó para vosotros ese reconocimiento y cómo os influyó en vuestro camino?

Que ‘No Hay Nadie Como Tú’ fuera el himno oficial de las Fallas de Valencia 2024 marcó un antes y un después para nosotros. Mucha más gente de nuestra tierra empezó a conocernos y, además, el mundo de las Fallas es inmenso, así que desde entonces nos tienen muy presentes. Ha sido un reconocimiento a nuestro esfuerzo, poder poner banda sonora a unas fiestas. que hemos vivido desde críos y que, encima, han recibido con tanto cariño. Al principio nos parecía surrealista, ¡y aún nos paran por la calle preguntando si somos los del videoclip de la playa! Jajaja, eso nos hace una ilusión imposible de explicar.

En vuestro último álbum “Natural” mostrasteis una faceta más diversa, combinando alegría, crítica social y emoción. ¿Dónde se sitúa “Un Amor De Verano” dentro de esa evolución sonora?

“Un Amor de Verano” se sitúa dentro de ese grupo de canciones que sabemos que en directo van a ser un hit y que probablemente la gente cantará con nosotros, por su energía y rollo veraniego. Estamos preparando un repertorio muy chulo para la próxima gira, queríamos crear canciones diferentes en el estilo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Encajarán perfectamente con el concepto del directo, pero sin quitar el lugar que merecen otras canciones que ya se han ganado el corazón de nuestro público.

El verano siempre ha sido un tema recurrente en la música. ¿Qué creéis que hace que esta estación sea tan inspiradora para crear canciones universales como esta?

El verano siempre ha sido nuestra estación favorita, porque hay más fiesta, más planes y más ganas de disfrutar. Es como una época de desconexión: mucha gente trabaja todo el año pensando en lo que hará en verano. Para nosotros es la estación del escape, en la que podemos ser un poco más libres, dejarnos llevar y dejar la rutina a un lado. Por eso inspira canciones que conectan con todos, con esa sensación de vivir al máximo cada momento y experimentar cosas diferentes.

Habéis llevado vuestra música a escenarios de España y Latinoamérica. ¿Cómo reacciona el público de cada lugar y qué os aportan esas experiencias en vuestra forma de componer?

La forma de vivir la música es diferente según el país o la ciudad donde toques, pero siempre hemos visto que, a pesar de las diferencias culturales, el cariño y la conexión con la gente es igual en todas partes. Vivir en México durante dos años fue un aprendizaje de vida increíble, que nos cambió y nos enseñó mucho a la hora de expresarnos en nuestras canciones. Esas experiencias nos ayudan a componer desde otra perspectiva, a contar las cosas teniendo mucho más claro lo que queremos expresar y de la forma en la queremos hacerlo.

Además de artistas, sois productores en vuestro estudio La Habitación Azul. ¿Qué ventajas os da tener el control creativo de vuestra música y de la de otros artistas?

Tener nuestro propio estudio nos da muchísimas ventajas. Nos permite experimentar, divertirnos y encontrar exactamente el sonido que queremos sin prisas. Además, trabajar con otros artistas y estilos que no son los nuestros nos enseña un montón y nos hace crecer. En otros estudios, muchas veces estás limitado por el tiempo, aquí podemos dedicar todo el necesario para que cada detalle quede como imaginamos.

Con “Vuelve a Brillar” os involucrasteis en campañas contra el bullying. ¿Creéis que la música puede ser una herramienta de cambio social además de entretenimiento?

Por supuesto, la música puede ser mucho más que entretenimiento. Cuando creamos ‘Vuelve a Brillar’ no imaginábamos el impacto que tendría ni cómo podría transmitir un mensaje que realmente cambie la forma de verlo, tanto al que lo hace como al que lo recibe. Lo hemos visto de cerca en un montón de colegios a los que hemos ido a hacer sesiones de concienciación, y eso nos demuestra que la música puede ser una herramienta de cambio real.

El pop urbano tropical suele estar asociado a la fiesta y la alegría, pero también lo habéis sabido mezclar con emoción y nostalgia. ¿Cómo lográis ese equilibrio en canciones como “Un Amor De Verano”?

En eso hemos estado trabajando mucho: en fusionar letras y melodías emocionales con producciones potentes. Siempre pensamos en la coherencia de todas las partes y en cómo sonarán los conciertos, tanto en acústico como con banda. Para nosotros es fundamental que la canción funcione y emocione en todas sus versiones. Por eso ha sido tan especial esta búsqueda: crear canciones completas, que brillen en la letra, en la música y en la producción.

De cara al futuro, este single es un adelanto de un proyecto mayor. ¿Qué pueden esperar vuestros seguidores en los próximos meses y cómo imagináis el sonido de Safari Club en esta nueva etapa?

Nuestros seguidores pueden esperar nueva música con mucha fusión, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Llevamos tiempo preparando este proyecto que desembocará en un nuevo disco y en una nueva gira, que esperamos poder anunciar pronto cuando esté todo más cerrado. Lo que sí es seguro es que habrá mucho rollo, energía y letras que harán sentir todo tipo de emociones.

Negra Dejalo pasar

Con la llegada del otoño, Negra se presenta más auténtica que nunca y estrena “Déjalo Pasar”, un single cargado de alma, corazón y sentimiento. La artista ha volcado en esta canción algunas de sus inquietudes más íntimas, construyendo un relato sonoro que, en sus propias palabras, “compuse dándole sentido a todo lo que sentí, a todo lo que viví”.

“Déjalo Pasar” se convierte en un refugio musical que invita a curar heridas, mirarse en el espejo, aceptarse tal y como una es y, desde ahí, evolucionar como persona. Es un ramo de reflexiones envuelto en un flamenco pop ligero, donde destacan las guitarras de David De Ana y Adri Ariza, que acompañan la voz de Negra con una calidez envolvente. Su cante conecta con el soul y se abre en matices llenos de emoción, regalando momentos vocales intensos y conmovedores.

La letra de la canción, que viaja entre la introspección y la resiliencia, recoge frases que evocan la sabiduría popular y la espiritualidad, como un recordatorio de que la vida, con sus pruebas y traiciones, también ofrece caminos de liberación. Entre versos que hablan de la justicia divina, las máscaras humanas y la fuerza de seguir adelante, “Déjalo Pasar” invita a soltar lo que pesa y a confiar en que todo tiene un orden en el tiempo.

Negra demuestra una vez más su capacidad de emocionar, de hacer reír, pensar y sentir, dejando claro que no hay límites para su arte. Con este lanzamiento, la artista abre un nuevo capítulo en su carrera, marcado por la honestidad, la profundidad y la conexión con sus raíces, sin dejar de tender puentes hacia sonoridades más contemporáneas.

“Déjalo Pasar” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Negra, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

The Real Mack The Knife our spirits rise el da de los muertos

El polifacético y siempre innovador The Real Mack The Knife vuelve a sorprender a la escena electrónica internacional con un lanzamiento cargado de emoción, energía y simbolismo cultural. Su nuevo single, titulado “Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)”, es una pieza de dance hipnótica y vibrante que combina la intensidad del club con el color, la tradición y la espiritualidad de una de las festividades más significativas de la cultura mexicana: el Día de los Muertos.

Fiel a su estilo camaleónico, el artista ha construido un tema que no se limita a ser un simple track de baile, sino que se transforma en un homenaje sonoro a la vida, a la memoria de los que partieron y a la unión de los espíritus con los vivos en una celebración luminosa. Con un sonido que alterna entre lo enérgico y lo etéreo, “Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)” consigue atrapar a los oyentes desde el primer compás, invitándolos tanto a la pista como a la reflexión.

Este nuevo lanzamiento llega tras una serie de producciones que han consolidado el nombre de The Real Mack The Knife en la escena electrónica global. Canciones como “Passion’s Pulse”, “Sunshine Tomorrow” y “Mumbai Lights” han mostrado su capacidad para transformar emociones en ritmos universales, mientras que propuestas como “Venezia vibe” reflejaron su sensibilidad cultural al rendir tributo a la ciudad de Venecia y a su icónico club Piccolo Mondo. Ahora, con “Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)”, el productor y DJ demuestra una vez más su maestría para fusionar tradición, modernidad y un sonido irresistible.

El resultado es un track magnético, lleno de matices, que se convierte en un puente entre el beat electrónico y el simbolismo ancestral. Es un canto a la celebración de la vida a través del baile, un ritual contemporáneo que conecta generaciones y culturas en una misma vibración.

“Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de The Real Mack The Knife, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Adriana Santa tu mi motivo

La cantautora colombiana Adriana Santa presenta el videoclip oficial de su canción “Tú Mi Motivo”, una producción audiovisual que transporta a un universo lleno de romanticismo y belleza natural. Rodado en distintos escenarios que refuerzan la esencia de la historia, el video muestra cómo desde una primera mirada surge un sentimiento que se transforma en complicidad, ternura y compromiso para afrontar juntos los retos de la vida.

El relato visual incluye una simbología especial con la figura del lobo, animal que representa la lealtad y la unión, pues elige una sola pareja para toda la vida y la protege hasta el final de sus días. También destaca una escena de matrimonio, concebida como símbolo de unión y compromiso, un valor que, según la propia artista, “se ha ido perdiendo con el tiempo, pero sigue siendo fundamental para la vida en pareja”.

La producción fue realizada por la propia Adriana Santa y dirigida por Juan Manuel Ospina y Carlos Quintero, de Evolución Streaming Audiovisuales. El proceso de grabación y edición se extendió durante una semana en la que, a partir de un guion ya definido, se fueron incorporando nuevas ideas y propuestas del equipo, dando como resultado un proyecto enriquecido por la creatividad y el aprendizaje conjunto. El resultado final es un videoclip conmovedor y auténtico que convierte a la canción en una historia de amor llevada al plano visual.

Para Adriana Santa, este lanzamiento representa la materialización de un sueño largamente anhelado. La artista recuerda que, desde el momento en que el compositor Willman Contreras le presentó esta canción, imaginó cómo debía ser su video, y hoy, al verlo hecho realidad, expresa una profunda satisfacción y alegría por la recepción del público, que cada día incrementa las reproducciones y los comentarios positivos en YouTube.

El rodaje se realizó en locaciones de gran encanto y riqueza natural como Cabañas y Flores, Casa Caracol, Vista Hermosa, Seminario San Juan Eudes y el mágico entorno de Río Frío. En la filmación participaron actores y colaboradores que dieron vida a la narrativa, entre ellos Felipe Gallego como protagonista junto a la propia Adriana Santa, Luis Toro en el papel de sacerdote indígena, Carlos Hincapié y Norbey Cardona como ejecutivos, Wilman Contreras como músico y Juan Sebastián Restrepo en el rol de bartender.

La artista aprovecha este estreno para agradecer en primer lugar a Dios, a quien atribuye cada camino abierto, y también a sus hijas Mariana y Paulina Jiménez, su mayor inspiración y apoyo incondicional. Extiende su gratitud a Alejandro Gallego, aliado en su imagen personal, a sus hermanos Alonso y Adolfo Santa, al equipo de producción y a todas las personas y empresas que hicieron posible este proyecto y facilitaron las locaciones que dieron vida a la historia de “Tú Mi Motivo”.

Somos Na candombe

El dúo Somos Naí, integrado por la cantante Anahi Itte y el pianista Pity Cabrera, presenta su nuevo single “Candombe”, una pieza vibrante que se convierte en un auténtico himno a la unión cultural. La canción se sostiene en la fuerza rítmica de las percusiones del candombe afro-uruguayo, reforzada por un bajo hipnótico y un piano minimalista que dialoga con sonoridades actuales. El resultado es un tema cargado de energía y de mensaje, donde tradición y modernidad se abrazan en una celebración de la vida, la diversidad y la libertad.

La letra de “Candombe” transmite un poderoso mensaje de unidad y mestizaje, invitando a todos a un encuentro abierto y festivo. Con este lanzamiento, Somos Naí no solo ofrece una propuesta musical fresca y original, sino que también reivindica la riqueza del mestizaje cultural como una fuerza creativa y transformadora.

El proyecto de Anahi y Pity nació en París, ciudad en la que ambos artistas cubanos coincidieron y decidieron unir sus trayectorias. Anahi Itte inició su carrera artística en la capital francesa, formándose en danza y teatro en el Conservatorio y en los prestigiosos Cursos Florent. Por su parte, Pity Cabrera comenzó a tocar el piano a los cuatro años y se graduó en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana. Descubrió París durante una gira a los 18 años y decidió establecerse allí, cultivando un estilo que fusiona sus raíces con influencias cosmopolitas.

La música de Somos Naí es un reflejo directo de esta historia compartida. Su propuesta de pop latino fusiona tradiciones con sonidos contemporáneos, construyendo canciones íntimas, magnéticas y profundamente conectadas con nuestro tiempo. Con “Candombe”, el dúo confirma su capacidad para transformar vivencias personales y bagajes culturales en piezas universales, llenas de vitalidad y generosidad.

“Candombe” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Somos Naí, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Dalu dame una señal

La cantautora mexicana Dalú, originaria de Culiacán, Sinaloa, presenta su nuevo single Dame una señal, una canción que refleja la vulnerabilidad de las dudas en el amor y que forma parte de su más reciente álbum Luna, lanzado en abril de 2025. Este proyecto ha marcado un antes y un después en su carrera, no solo por su postulación a los Latin Grammy, sino también porque todas las composiciones llevan su firma, sin coautorías, reafirmando su autenticidad y talento como letrista y compositora.

Conocida por haber ganado el reality La Academia en 2020 y por su capacidad de fusionar géneros como rock, soul, country, funk y pop, Dalú vuelve a demostrar su versatilidad en Dame una señal, una pieza íntima y emotiva que aborda la incertidumbre en una relación: ¿es el amor correspondido o solo una ilusión? La producción estuvo a cargo de Carlos Hamm, con Ayrton Suárez en la guitarra eléctrica, Héctor Ruano en el bajo eléctrico, Thomas Juth como ingeniero de mezcla y Camilo Silva en el mastering, un equipo de alto nivel que potencia la fuerza de la propuesta.

El tema ha tenido una gran recepción, acumulando miles de visualizaciones en YouTube, donde Dalú mantiene una estrecha conexión con sus seguidores a través de su canal oficial. Con su independencia artística, disciplina y persistencia, se ha consolidado como una de las voces emergentes más relevantes de la música mexicana actual. Además de su pasión por la música, Dalú ha explorado otras áreas creativas y también se ha involucrado en el mundo del fitness, reafirmando su carácter multifacético como artista completa.

Dame una señal ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Dalú, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Susana Cala indecisa

La cantautora Susana Cala regresa con un nuevo single titulado Indecisa, un tema que refleja la frescura y vulnerabilidad de su etapa actual como compositora. Conocida por escribir canciones de amor —y de “las otras”—, la artista colombiana se encuentra en un momento de transición creativa en el que sus composiciones ya no buscan respuestas definitivas, sino acompañar las dudas y las preguntas que surgen en el día a día.

Después de su primer disco, Susana comenzó a escribir con menos estructura, dejando que las canciones aparecieran de forma natural. Indecisa es el resultado de ese proceso: una pieza íntima y honesta, que habla de las contradicciones de la vida, de la dificultad para tomar decisiones y de cómo, a pesar de todo, el amor puede traer claridad en medio del caos. La letra retrata a una protagonista que se sobreanaliza, que improvisa, que no sabe qué pasará mañana, pero que encuentra estabilidad en la persona que ama: “Pero qué raro que cuando te tengo de frente, se me quita lo indecisa”.

Con un sonido cercano y transparente, Susana Cala reafirma su estilo personal, basado en la sinceridad y la necesidad de componer desde la emoción más pura. Sus letras se convierten en un espejo en el que muchos oyentes pueden reconocerse, especialmente quienes atraviesan momentos de incertidumbre y cambio.

Este lanzamiento es también un anticipo de lo que será su nueva etapa artística, en la que la cantautora promete canciones “honestas, desordenadas, necesarias”, que no buscan la perfección, sino la verdad de cada instante.

Indecisa ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Susana Cala, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Briella quein te viera

La cantante, compositora y productora venezolana Briella vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single Quien Te Viera, un tema cargado de energía y actitud que refuerza su propuesta dentro del género urbano con un estilo fresco e innovador. Con este estreno, la artista continúa consolidando una carrera que ha crecido de manera vertiginosa desde que decidió mostrar su talento en redes sociales y apostar por sus propias composiciones.

En 2021, Briella dio el gran paso de publicar canciones inéditas, y desde entonces su nombre no ha dejado de ganar fuerza en la escena musical latina. Sus temas y videoclips han logrado posicionarse en tendencias en países como Colombia y Venezuela, lo que le ha abierto puertas para presentarse como invitada especial en conciertos de artistas de renombre como Mora en su tierra natal.

Con Quien Te Viera, Briella plasma un mensaje claro de empoderamiento, resaltando la transformación y seguridad de una mujer que, tras dejar atrás una relación, encuentra en sí misma la confianza para brillar más que nunca. La letra refleja ese cambio con frases como “Baby desde que te dejaste, estás en alta, se nota”, que evocan una vibra de superación y fuerza personal. A ritmo de reggaetón, la canción destaca la frescura de su propuesta musical y la capacidad de Briella para crear himnos que conectan con un público joven y diverso.

El tema anticipa lo que será su esperado álbum debut AL MANDO, en el que la artista explorará distintas facetas del género urbano y del pop, consolidando así una identidad artística versátil que combina modernidad, autenticidad y visión global. Con un estilo que mezcla lo latino, lo internacional y lo urbano, Briella se perfila como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual.

Quien Te Viera ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Briella, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

DUPLEXITY mercy

El dúo de hermanos de pop-rock DUPLEXITY regresa con fuerza con el lanzamiento de su decimotercer single, titulado Mercy, una canción que invita a sumergirse en lo más profundo de las emociones humanas marcadas por la traición y la pérdida. Con una intensidad sonora y lírica que no deja indiferente, el tema refleja la crudeza de sentirse abandonado por alguien en quien se había depositado toda la confianza.

A lo largo de Mercy, Savannah Judy y Luke Judy despliegan una narrativa visceral donde la vulnerabilidad y la rabia se entrelazan con la resistencia a perdonar. Con versos cargados de honestidad, como “bathed my body hundreds of times — but I feel dirty, out of my mind”, la canción retrata la lucha por desprenderse de las huellas fantasmales de un amor fallido. La potencia de la instrumentación y la intensidad de las voces convierten el single en una experiencia emocional que conecta con cualquiera que haya enfrentado los desafíos del desamor.

Sobre el origen de esta creación, Savannah Judy explica: “Con ‘Mercy’ quisimos canalizar esos sentimientos de ira y resistencia a perdonar que surgen tras un desengaño amoroso. Es una reflexión de nuestras propias experiencias y del viaje universal de darse cuenta de que no siempre tienes que mostrar misericordia cuando alguien te hiere”.

El lanzamiento vendrá acompañado de un videoclip que promete elevar aún más el impacto emocional del tema, ofreciendo una representación visual poderosa de los sentimientos que encierra. El video estará disponible en las principales plataformas tras la salida oficial del single. Además, DUPLEXITY celebrará varias listening parties virtuales en las que interpretarán la canción, compartirán detalles sobre su proceso creativo y responderán en directo a las preguntas de sus seguidores.

Originarios de Los Ángeles, DUPLEXITY se ha consolidado como una de las propuestas emergentes más auténticas de la escena pop-rock. Con una trayectoria que ya incluye presentaciones desde el Sunset Strip hasta Nueva York, además de haber compartido escenario con Benson Boone en el SXSW Future of Music de Rolling Stone, los hermanos Judy siguen sumando a una comunidad de oyentes fieles que encuentran en sus letras un espejo de sus propias emociones.

Mercy ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de DUPLEXITY, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

rnasville025sep 4 4 1

Rubén Nasville nos arrastra hasta el fin de la tierra para encontrar la luz en "Finisterre", su nuevo single.

En un viaje sonoro que invita a la introspección, Rubén Nasville presenta "Finisterre", un nuevo adelanto de su próximo álbum, Oxígeno. Más que una canción, es una experiencia poética que nos transporta al lugar donde la tierra se disuelve en el mar, un final que es a la vez un nuevo comienzo. El artista nos propone una melodía que nace de la esencia de un lugar sagrado, un canto que captura el crepúsculo y la inmensidad del océano. Prepárate para dejarte llevar por esta corriente de emociones, disponible a partir del 3 de octubre.

Desde la cuna musical de Zaragoza, Rubén Nasville ha forjado un camino marcado por la autenticidad y una profunda conexión con el arte. Con una trayectoria que se remonta a la infancia, pasando por el rigor del conservatorio y diversas formaciones como Pura Cepa, Don de Gentes y Nasville, Rubén ha cultivado un sonido propio.

Su música, un rock mainstream con influencias del rock de los 90, se nutre de la épica de Dire Straits, la pasión de Nina Simone, el soul de Ray Charles y la energía de Kings of Leon, creando un universo sonoro sincero y humano. A nivel nacional, su propuesta bebe de la sinceridad de Leiva, la fuerza de MClan y la profundidad lírica de Quique González, entre otros, construyendo un discurso personal y auténtico. Ahora, en un viaje en solitario que lo ha llevado a la sanación personal y artística, Rubén Nasville presenta "Finisterre", un adelanto de lo que será su esperado álbum debut en solitario, "Oxígeno".

"Finisterre", que se lanza este 3 de octubre, no es solo una canción, es el eco de un lugar, una pieza nacida de la tierra y del mar. Como un faro que guía a los marineros, la melodía de "Finisterre" ilumina el alma, capturando la magia de ese rincón del mundo donde la tierra acaba y el océano se vuelve infinito. Con una producción magistral a cargo de David Santisteban y el talento de músicos de la talla de Daniel Oriza al piano, Ludovico Vagnone en la guitarra, Micky Martínez en la batería y Carlos Bueno al bajo, la canción es una oda a la inspiración que brota del encuentro con la naturaleza. Es el testimonio sonoro de un artista que se deja llevar por el entorno y lo transforma en arte.

El single es un nuevo aliento del álbum "Oxígeno", un disco real, cercano e íntimo. Compuesto por siete canciones, el álbum es un viaje a través de emociones humanas, un proceso de reconstrucción que Rubén ha vivido en primera persona. "Estas canciones me salvaron. Ahora quiero que respiren con los demás", afirma el artista. La totalidad del álbum, que verá la luz en noviembre, fue grabado en Madrid, con la participación de músicos de primer nivel, aportando una riqueza sonora única.

Mientras llega el 3 de octubre, fecha en la que "Finisterre" estará disponible en todas las plataformas digitales, los medios y el público pueden disfrutar de un adelanto exclusivo a través de un tráiler promocional.

Commander Hemp hola beb

El polifacético artista Commander Hemp presenta su más reciente single titulado Hola Bebé, una canción fresca, divertida y contagiosa que invita a sonreír y dejarse llevar por el ritmo. Se trata de una de las tres composiciones que el músico grabó durante el verano de 2025, tras haber lanzado en primavera un álbum con 14 temas que consolidó su versatilidad y creatividad.

El propio artista confiesa que llevaba años con la idea de grabar esta canción, pero que recién ahora llegó el momento de darle vida. Todo surgió de una escena casual que presenció en el sur de California, mientras disfrutaba de unas bebidas en un bote con amigos. Una chica latina bajó por la rampa del muelle y comenzó a golpear la puerta de un velero exclamando enérgicamente: “¡Hola! ¡Hola! ¡Hola!”. Esa chispa se transformó en inspiración y, casi como dictado por el destino, Commander Hemp improvisó la frase que daría origen al estribillo: “¡Hola! ¡Hola! ¡Hola Bebé… baila conmigo!”. Así nació un tema que mezcla espontaneidad y energía positiva, pensado para levantar el ánimo de quienes lo escuchen.

Con Hola Bebé, Commander Hemp continúa mostrando su habilidad para desenvolverse en distintos géneros musicales y su talento para convertir las experiencias cotidianas en historias sonoras. El single se suma a una discografía que no deja de crecer y que en marzo de 2025 tendrá un nuevo capítulo con el lanzamiento de un álbum completo que funcionará como banda sonora original de su novela eco-thriller recientemente publicada, Poaching the Poachers: The Key to GREED.

Detrás del nombre artístico Commander Hemp se encuentra David, un escritor autodidacta criado en los suburbios de Filadelfia. Su pasión por la literatura y la música se ha nutrido de viajes a más de treinta países, experiencias de aventura y una imaginación desbordante. Desde recorrer miles de kilómetros a dedo en Australia, hasta trepar cascadas en la selva venezolana o navegar por la costa de California, sus vivencias alimentan tanto sus relatos como sus canciones, siempre con una mirada positiva hacia la vida.

Hola Bebé ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Commander Hemp, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Toni Porcar las vegas

El cantautor Toni Porcar regresa a la escena musical con el lanzamiento de su más reciente single, Las Vegas, una canción que refleja su manera de entender la música desde la sinceridad, la emoción y la ausencia de artificios. Fiel a su estilo, Porcar busca conectar con el público a través de composiciones que nacen de la entraña, cargadas de autenticidad y sentimiento.

El artista revela que este tema fue grabado hace algunos años, pero su publicación se retrasó debido a un accidente de motocicleta que lo obligó a pausar su carrera en aquel momento. Pese a esa dura experiencia, Toni Porcar nunca dejó de lado su pasión por la música y, con el paso del tiempo, ha retomado el camino, grabando nuevas canciones cuando las circunstancias se lo permiten. Las Vegas es, en ese sentido, no solo un single, sino también un símbolo de perseverancia y de la fuerza de voluntad de un músico que continúa fiel a su arte.

Con letras propias y un enfoque cercano, Toni Porcar vuelve a demostrar su capacidad para transmitir emociones con sencillez y verdad. Su propuesta se centra en compartir canciones hechas con cariño, sin artificios, para que puedan llegar a cualquier rincón y acompañar a quienes las escuchen en distintos momentos de la vida.

Las Vegas ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Toni Porcar, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

J Salez Duele

El cantante bachatero mexicano J Salez presenta su nuevo sencillo “Duele”, una propuesta musical cargada de sensualidad y pasión que invita a sumergirse en el lado más íntimo, relajado y enamorado del artista. Con su inconfundible estilo y una voz que transmite cercanía y emoción, J Salez vuelve a demostrar que la bachata sigue siendo un vehículo perfecto para contar historias de amor, deseo y sentimientos profundos.

El tema fue producido por DerekVinci, reconocido en la industria por su capacidad de fusionar la esencia tradicional de la bachata con sonoridades contemporáneas que enriquecen y modernizan el género sin perder su raíz. Gracias a esta combinación, “Duele” se convierte en una pieza fresca, auténtica y envolvente, que conecta tanto con los seguidores más fieles de la bachata clásica como con las nuevas generaciones que buscan ritmos latinos actualizados. La producción acompaña la interpretación de J Salez con una cadencia que atrapa desde el primer acorde y que deja espacio para que la voz del artista brille en todo su esplendor.

Este lanzamiento llega bajo el sello discográfico EQS Música, consolidando así una etapa de madurez creativa en la carrera de J Salez. La canción es una invitación a dejarse llevar por la fuerza emocional de la bachata, con versos que reflejan la vulnerabilidad humana y un ritmo que envuelve al oyente en una atmósfera cálida y seductora. Con “Duele”, el cantante no solo reafirma su versatilidad artística, sino también su compromiso con el género que lo ha posicionado como una de las voces emergentes más prometedoras dentro de la escena bachatera en México y Latinoamérica.

Con cada estreno, J Salez continúa expandiendo su música hacia nuevos escenarios y audiencias, conquistando corazones gracias a su autenticidad y a su capacidad para transmitir emociones reales a través de sus canciones. “Duele” muestra una faceta más íntima y romántica del artista, consolidando su identidad como intérprete y compositor y prometiendo cautivar a los amantes de la bachata en cualquier rincón donde su música llegue.

Gonzalo Hermida LA BANDERA

Gonzalo Hermida acaba de lanzar “La Bandera”, el último adelanto de su próximo disco “Bandera Libertad”, un proyecto en el que el artista gaditano ha estado trabajando durante más de un año y que verá la luz la próxima semana. Con un estribillo que arranca con la frase “Quiero que lo sepa el mundo entero, que este es mi mejor momento, que soy libre como el viento”, Gonzalo transmite un mensaje de libertad y de plenitud que refleja el espíritu de este nuevo trabajo, compuesto por canciones que hablan del amor, la superación, las decepciones y, sobre todo, de la experiencia de vivir.

“La Bandera” es una canción de flamenco-pop con un aire romántico y despechado que representa el cierre de una etapa y la búsqueda de la paz tras una ruptura. “Es querer decirle a alguien que levante la bandera en son de paz y calmen las aguas”, explica el propio artista. “Es el silencio entre dos bandos, la ansiada paz”. Irónicamente, se convierte en un canto a la felicidad de la otra persona, incluso cuando esa misma persona ha hecho daño. Con un sonido fresco que entrelaza el flamenco y el pop, Gonzalo Hermida consigue evocar la energía sureña y transmitir un sentimiento de superación con un toque alegre y luminoso.

El nuevo disco “Bandera Libertad” incluirá además canciones como “Mamá Te Prometí”, “Nadie Se Muere De Amor”, “Que No Se Acabe La Noche” o “No Le Tengo Miedo”, que podrán escucharse junto a “La Bandera” en este esperado lanzamiento. Con este álbum, Gonzalo Hermida reafirma la evolución de una carrera que comenzó escribiendo para artistas como Pastora Soler, Malú, India Martínez, Sergio Dalma o Prince Royce, y que en los últimos años le ha consolidado como cantante, compositor y productor. Tras publicar discos como “Ignífugo” y “La Ciudad Intermitente”, haber participado en el Benidorm Fest, ganar un premio Cadena Dial, conquistar el programa Dúos Increíbles junto a Coti y recorrer España y Latinoamérica con más de 40 conciertos, el artista inicia una nueva etapa con “Bandera Libertad”, su tercer álbum de estudio, con el que promete emocionar y sorprender a todos sus seguidores.

Patricia Manterola 003

Con más de tres décadas de trayectoria artística, Patricia Manterola, una de las voces más queridas y reconocidas de México, inicia un nuevo capítulo en su carrera musical con el lanzamiento de su próximo single, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales. La intérprete de “Que el ritmo no pare”, canción que la catapultó a la fama internacional y que marcó especialmente al público español al convertirse en himno de la Vuelta Ciclista a España en 2002, regresa a nuestro país tras varios años centrada en sus proyectos en Latinoamérica y Estados Unidos.

La artista mexicana se muestra ilusionada con esta nueva etapa, que describe como un momento de renovación y energía creativa que marcará un antes y un después en su carrera. “Estoy viviendo una nueva etapa muy especial en mi carrera, llena de música y proyectos que me ilusionan profundamente. Muy pronto estaré compartiendo con el público en España y en todo el mundo esta renovación que marca un antes y un después para mí”, expresa Patricia, quien además será parte del evento solidario Perrotón 2025, el próximo 19 de octubre en la Plaza de Colón de Madrid, donde pondrá la nota musical a la campaña.

Patricia Manterola ha sabido reinventarse a lo largo de más de 35 años, consolidándose no solo como cantante, sino también como actriz y presentadora, con una trayectoria que la ha llevado de los escenarios a las telenovelas, el cine y la televisión internacional. Debutó en la música siendo apenas una niña, formó parte del icónico grupo Garibaldi en 1989 y posteriormente lanzó su carrera en solitario con el álbum Hambre de Amor. Su presencia en telenovelas como Acapulco, cuerpo y alma, transmitida en más de 70 países, y en producciones como El cartel de los sapos o Apuesta por un amor, la convirtieron en un rostro imprescindible en la ficción televisiva. Además, ha participado en películas internacionales, fue invitada al show de Oprah Winfrey y es la única artista que ha sido coronada dos veces reina del Festival de Viña del Mar.

Con ocho discos en su trayectoria y más de un millón de copias vendidas, Patricia sigue dejando huella en la industria. En los últimos años ha brillado con colaboraciones como “Para levantarme del suelo” junto a Raymix, que alcanzó un millón de visualizaciones en YouTube en apenas 48 horas, y “Bla Bla Bla” con Mariana Seoane y Akira, que llegó al número uno en Radio Latina España. En 2025 inició el año con el lanzamiento de “Me quedaré por siempre” junto a Omar Chaparro, superando un millón de reproducciones en su primera semana. Ahora, desde California, donde vive junto a su esposo y sus tres hijos, Patricia Manterola prepara una nueva etapa en la que la frescura, la energía y la conexión con su público vuelven a ser protagonistas.

Javi Blanco

Javi Blanco, un artista extremeño de 23 años, se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras de la música actual. A pesar de su juventud, ha logrado revolucionar la industria gracias a sus letras honestas, sus melodías frescas y un estilo único que conecta con personas de todas las edades. Su madurez artística, su carisma y el buen ambiente que transmite en cada escenario lo han convertido en un referente cercano y auténtico para sus seguidores.

Sus primeros pasos en la música comenzaron antes del confinamiento, cuando empezó a formarse y a ganar experiencia en el escenario con sus primeros conciertos. Tras ese impulso inicial, publicó sus dos primeros singles y, en 2022, sorprendió en Got Talent con su canción “El niño”, compuesta por él mismo, dejando sin palabras incluso a Risto Mejide. Desde entonces, ha lanzado temas como “Ya no”, “El niño”, “Te fuiste”, “La Luna”, “Cómo sería” o “La fuente del deseo”, canciones que reflejan tanto su crecimiento como su capacidad de emocionar a través de la música.

Actualmente, Javi sigue componiendo su propia música, compartiendo versiones de artistas reconocidos y realizando lives en TikTok, donde mantiene una estrecha relación con su comunidad. Entre sus canciones más significativas se encuentra “Sempiterno”, considerada un himno por sus fans y símbolo de la familia de seguidores que ha creado alrededor de su arte. Con cada nuevo proyecto, Javi Blanco reafirma su compromiso con la música y con las personas que lo acompañan en este viaje artístico.

Descubrimos a Javi Blanco a través de las palabras de sus seguidores:

Sergio:
Javi es amable, divertido, gracioso, una gran persona, único, un artistazo de los pies a la cabeza y, sobre todo, tiene un gran corazón. Todos le queremos un montón.

Naza:
La verdad es que Javi Blanco es un artista que hace unos temas increíbles y que, sinceramente, es de los artistas que más me gustan en la industria musical.

Erika:
Para mí, ser fan de Javi ha sido tener mucha suerte, porque nunca en la vida me hubiera podido imaginar conocer a una persona tan maravillosa, que además me ha permitido tener el lujo de conocer a tanta gente que se ha convertido en alguien muy importante para mí. Aparte de eso, Javi es una persona que, con tan solo entrar en uno de sus lives, aunque sea un ratito, te hace el día más ameno. Es de esas personas que, en los días grises, puede sacarte una sonrisa en segundos. Y ya no digo nada cuando se pone a cantar canciones en su piano: nada más escuchar su voz junto al piano entras en un bucle de relajación y tranquilidad que no te imaginas, al menos en mi caso. Yo creo que, si no lo hubiera conocido, todo sería muy diferente.

Guada:
Javi no solo es un gran cantante, con una voz que hipnotiza y un carisma que solo a él lo caracteriza, sino que además siempre está pendiente de sus fans. Incluso fuera del ámbito musical es una persona maravillosa, que siempre cuida de los suyos. Con sus canciones es capaz de llegar al corazón de cualquiera que lo escuche.

Sayo:
¿Qué decir de Javi Blanco? Es una persona increíble, tiene un gran corazón y siempre está pendiente de sus fans y de los suyos. Es cercano con nosotr@s y siempre logra sacarte una sonrisa cuando estás mal. Siempre está ahí cuando es necesario. Canta con un sentimiento que no se puede explicar y consigue que cada canción sea más bonita, porque tiene ese toque de magia que nadie más posee. Su voz es música que llena el corazón. Quiero que recuerde que siempre vamos a estar apoyándole en todo, porque somos sus sempitern@s.

María:
¿Qué decirte? Eres una persona y un cantante con una voz maravillosa. Cuando escuchas tu voz, sabes que eres tú quien canta porque es única.
Eres un chico que siempre está pendiente de sus fans y de los suyos. Todo lo que te propones lo consigues y sé que vas a llegar muy lejos.
Escucharte alegra el día y tus canciones emocionan y, a la vez, hacen bailar.
Gracias, Javi, por ser como eres. No cambies nunca.

Delilio echoes of love

El artista independiente belga Delilio acaba de presentar su esperado primer álbum, “Echoes Of Love”, disponible desde el 19 de septiembre de 2025 en todas las plataformas digitales. Este proyecto marca un hito en su trayectoria y lo consolida como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena internacional, gracias a su capacidad para moverse con soltura entre el pop y el electro house, fusionando estilos para dar vida a un sonido moderno y vibrante.

Compuesto por 9 canciones, “Echoes Of Love” es un viaje sonoro en el que conviven melodías pegadizas con ritmos electrónicos llenos de energía. Delilio ha escrito, compuesto y producido de manera íntegra este trabajo, lo que le permite ofrecer una visión artística sin concesiones, profundamente personal y fiel a su estilo. El resultado es un álbum diseñado para conectar emocionalmente con el oyente, a través de una energía cruda y una cuidada construcción melódica que refleja tanto su eclecticismo como su autenticidad.

“Quería crear algo que se sintiera tanto personal como universal, por eso el álbum entero está en inglés”, explica el artista. “Este proyecto es la suma de mis influencias, desde himnos pop hasta beats electrónicos contundentes. Espero que resuene tanto con quienes aman las melodías como con quienes buscan una experiencia intensa y energética”.

El universo musical de Delilio se distingue por ser ecléctico, reflexivo y poco convencional, siempre abierto a nuevas exploraciones sonoras que logran atraer a públicos de distintas generaciones. Su propuesta mantiene un fuerte sello personal, con letras originales y únicas que refuerzan su autenticidad dentro de la industria musical actual.

“Echoes Of Love” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Delilio, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Adu arnau ignfuga

El artista adéu arnau, con base en Madrid, acaba de estrenar “Ignífuga”, un single que mezcla con audacia la calidez del bedroom pop con la energía vibrante del synthwave. Lanzada el pasado 30 de mayo, la canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, consolidando el proyecto de Arnau como una de las propuestas emergentes más sugerentes de la escena independiente.

“Ignífuga nace del intento de convertir la nostalgia de un amor perdido en una fuerza festiva; juega entre dos mundos que constantemente se cruzan en nuestra realidad. Porque puedes estar en la pista de baile y llorar a la vez”, explica el artista sobre este tema que dialoga con la melancolía sin dejar de lado el pulso de lo bailable.

La producción despliega sintetizadores envolventes, bases hipnóticas y melodías que evocan un imaginario retrofuturista, combinados con ritmos que coquetean con el techno. Este universo sonoro refleja la identidad artística de adéu arnau: un cruce entre el pop más pegajoso y la electrónica más nocturna, con un pie en la introspección y otro en el frenesí de la pista.

Detrás del proyecto se encuentra Arnau, músico y creador audiovisual formado en la ESCAC y en la Escuela de Artes TAI. Tras años explorando distintos lenguajes creativos, ha encontrado en adéu arnau un vehículo para apostar por un sonido evocador y propio, pensado tanto para escuchar en la intimidad como para compartir en noches de baile y conexión colectiva. El lanzamiento de “Ignífuga” cuenta además con la colaboración de la Escuela TAI y su máster de Music Business, lo que refuerza su carácter innovador y multidisciplinar.

“Ignífuga” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de adéu arnau, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Canelapop de otras vidas

Desde Chile, la artista independiente Canel@ Pop Music presenta “De Otras Vidas”, su nuevo single cargado de honestidad, profundidad emocional y una sensibilidad que traspasa la piel. Esta canción nace como una necesidad interna de comprender, perdonar y transformar las huellas que deja el tiempo, convirtiéndose en un testimonio sonoro de resiliencia y crecimiento personal.

De Otras Vidas” es mucho más que una balada: es una reflexión íntima, una mirada hacia atrás con compasión y claridad. Con su característico estilo confesional, la cantante, compositora y productora chilena construye una narrativa en la que aborda los aprendizajes que dejan las relaciones, los duelos que se procesan en silencio y el coraje que implica enfrentar las cicatrices del pasado para finalmente liberarlas.

Canel@ Pop Music compone, canta y produce desde su propio estudio casero, lo que le permite mantener un control absoluto sobre su arte y consolidar un sonido auténtico y personal. Su voz, delicada y sincera, se entrelaza con una producción envolvente y minimalista, diseñada para realzar el peso emocional de cada palabra. En “De Otras Vidas”, la artista invita al oyente a conectar con sus propias vivencias, ofreciendo un espacio sonoro para la empatía, la introspección y, sobre todo, el consuelo.

De Otras Vidas” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Canel@ Pop Music, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Maria Villalon Fuera de fe

La cantante y compositora malagueña María Villalón presenta “Fuera de Fe”, un nuevo single cargado de sensibilidad y emoción, incluido en su más reciente trabajo discográfico titulado Camino. El tema, que ya cuenta con su videoclip oficial, destaca por la profundidad de su letra y la fuerza interpretativa de la artista, que continúa consolidando una trayectoria marcada por la autenticidad y la conexión con sus raíces.

“Fuera de Fe” es fruto de la colaboración creativa entre María Villalón, Franto Ojeda y Tatiana Delalvz, quien además se encargó de la producción. La canción se enmarca dentro del universo sonoro de Camino, un disco que refleja la madurez artística de Villalón y su capacidad para combinar tradición, innovación y sentimiento en cada composición.

El videoclip oficial acompaña visualmente la esencia del tema, mostrando una narrativa íntima que refuerza el carácter emocional de la canción. Con este lanzamiento, María Villalón confirma su regreso a la música con un proyecto sólido que invita a la reflexión y al disfrute de cada matiz sonoro.

Nacida en Ronda (Málaga) el 1 de abril de 1989, María Villalón descubrió su pasión por la música desde niña, influenciada por su abuela y sus estudios de violonchelo. En 2007 alcanzó la popularidad al convertirse en la ganadora de la primera edición de Factor X en España. Desde entonces, ha publicado varios discos, ofrecido numerosos conciertos y sumado importantes logros, como su triunfo en 2019 en Tu cara me suena. Ese mismo año comenzó a presentar, junto a Manu Sánchez, el talent show Tierra de Talento en la televisión autonómica andaluza.

Tras un tiempo de silencio discográfico, en 2022 regresó con el EP Tratado de paz, al que siguieron en 2024 canciones tan destacadas como Veneno lento, Fuego / Hielo o la re-edición de La Lluvia en su 15º aniversario. Con Camino, María Villalón continúa explorando nuevas sonoridades y reafirmando su compromiso con una música cargada de verdad y emoción.

“Fuera de Fe” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de María Villalón, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Penelope Robin agua bendita

La cantautora y productora Penélope Robin, reconocida por su estilo pop retro y su autenticidad artística, estrena su nuevo sencillo titulado "Agua Bendita". Se trata de un tema fresco y divertido que celebra la magia de los amores inesperados, aquellos que llegan como un regalo del universo para sanar, sorprender y llenar la vida de colores.

La canción nació en Medellín junto a los productores C-Rod y Alex Jarvar, quienes trabajaron junto a Penélope en la composición. “Fue una experiencia muy especial porque la canción habla de esos amores que aparecen de repente y se sienten como un regalo del universo, calmando, sanando y llenando todo de colores”, expresó la artista sobre el proceso creativo.

El lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por la propia Penélope Robin y producido por La Mona Group. Inspirado en películas como Aquamarine (2006) y la serie H2O: Sirenas del Mar (2006), el video recrea un mundo donde el misterio, la magia y el amor verdadero se entrelazan con una atmósfera juvenil y luminosa. “Creo que ‘Agua Bendita’ muestra un lado distinto de mi música, más fresco y luminoso, pero conectado con todo lo que soy. Ojalá quienes la escuchen sientan esa paz y alegría que sentimos al crearla. Para mí, es un recordatorio de que lo inesperado puede ser lo más bonito de la vida”, afirma Penélope.

Detrás de este estreno se encuentra el respaldo de Sony Music Colombia, sello con el que la artista ha iniciado una nueva etapa musical, consolidando su carrera internacional y estrechando lazos con sus raíces latinas.

Nacida en Miami, Florida, y conocida en redes como @thepennyrobin, la joven artista lleva más de 10 años en la música. Su trayectoria comenzó en eventos locales en Miami y poco a poco fue conquistando escenarios internacionales, como el CEG Festival en Colombia, donde compartió cartel con Karol G, Yandel y Cosculluela. En 2019 recibió un reconocimiento de la Phil Collins Little Dreams Foundation y fue finalista en el concurso Young Talent Big Dreams. Durante la pandemia, Penélope se volcó en la composición, encontrando un sonido propio que fusiona baterías y guitarras potentes con un pop moderno de esencia retro. Su anterior single, "Curazao", celebró el amor propio y marcó el inicio de su nueva etapa junto a Sony Music Colombia.

"Agua Bendita" ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Penélope Robin, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Anna 1

Anna es una artista que ha encontrado en la música no solo una forma de expresión, sino también un camino para conectar con su esencia más profunda y con quienes la escuchan. Desde niña, rodeada de partituras, piano y canciones, fue descubriendo un universo creativo que con el paso de los años se transformó en un proyecto sólido donde la pasión, el amor y la vibración musical marcan cada compás. Ahora, con su nuevo álbum Heart&Brain, se sumerge en la eterna dualidad entre razón y corazón, proponiendo un viaje sonoro que invita a perseguir sueños, superar obstáculos y bailar con la vida. Su primer single, Dreamer, encierra esa fuerza positiva que mueve montañas y despierta la energía de la juventud y la pasión por vivir intensamente. Con ella hablamos sobre su trayectoria, sus fuentes de inspiración, su visión de la música y, sobre todo, sobre este momento tan especial en su carrera.

Anna, para comenzar, ¿qué significa para ti mirar atrás y recordar a aquella niña que jugaba con el piano, escribía partituras y cantaba sin imaginar todo lo que vendría después?
La veo con ojos de amor. La aprecio y la admiro por su valentía para ser diferente y ser quien es. Significa perseverar y creer que, incluso con los desafíos de la vida adulta, aún es posible soñar y ser creativo.

Has mencionado que tu amor por la música creció escuchando a bandas legendarias como Queen, Bon Jovi, Guns N’ Roses o The Beatles. ¿Qué huella han dejado en tu forma de componer y de entender el escenario?
La huella trata sobre vivir y luchar por lo que creemos... también basada en la historia de los mismos artistas. Ese sonido de guitarra que despierta el deseo de soltarse, abrazando cada nota como vida y capturando esa misma vibración de fuerza. Sigo también a Lana Del Rey y a otros del género por sus historias de amor.

Aunque la música siempre estuvo presente en tu vida, también trabajas como profesional de la salud. ¿Cómo ha influido esa otra faceta en tu manera de interpretar emociones y transmitirlas en tus canciones?
Para ser un profesional de la salud, es necesario ser más racional y gestionar bien las emociones, pero también es necesario aprender a abrir el corazón a uno mismo y a los demás.

Tu álbum se titula Heart&Brain, una metáfora poderosa. ¿Cómo describirías la relación entre razón y corazón en tu vida personal y en tu arte?
Es una lucha constante... racionalidad para dar los pasos correctos y materializarlos. Corazón para dejarme guiar por los instintos.

Dreamer es el primer adelanto del disco, una canción que habla de luchar por los sueños con energía y positividad. ¿Qué mensaje concreto quieres que la gente se lleve después de escucharla?
Valor... para empezar un nuevo día, un nuevo proyecto, un nuevo sueño... un nuevo amor... una nueva confianza al comenzar. Confianza, valor, corazón.

Has dicho que la felicidad siempre está en el corazón. ¿Crees que la música es una vía para recordarle a la gente que, a pesar de la racionalidad, es importante dejarse guiar por las emociones?
Sí, claro, es lo que nos mantiene vivos. La energía... es algo fenomenal, espectacular. Somos energía, cada nota se siente en cada célula... una vibración más alta nos transforma, y algo diferente también... como mezclar ópera con rock... (risas).

¿Cómo fue el proceso creativo de Dreamer? ¿Partiste de una idea musical clara o nació más bien de un impulso emocional que luego fuiste puliendo?
Dreamer fue un impulso... Normalmente la letra y la melodía aparecen espontáneamente... un pasaje... tomo la pluma, luego unos versos... y así sigo puliendo... como un diamante.

En tus palabras hay mucha referencia a la vibración, a la energía que transmite la música. ¿Qué importancia tienen para ti los sonidos, los tonos y las sensaciones más allá de la letra?
Cada nota... alta o baja o juntas... crea una sensación... si vibran juntas... sienten cada sentimiento... Y con ello alegría y entusiasmo, eso es específicamente lo que quiero.

Anna 2

En un mundo musical tan competitivo, ¿cómo logras mantenerte fiel a ti misma y a ese espíritu soñador que te define?
Adaptándome... al mundo, a las situaciones, a la gente, al crecimiento... y sé con certeza que soy capaz. El mundo está en constante evolución... Los grandes músicos, como las referencias que mencioné, no han perdido su identidad con el tiempo; se han adaptado sin perder su esencia. Por ejemplo, Bohemian Rhapsody también fue "atípica" al principio... y luego tuvo un gran éxito.

La canción transmite movimiento, juventud y vitalidad, casi como una carrera contra el tiempo. ¿Refleja tu propia experiencia de sentir que hay que aprovechar cada instante?
Exacto, tengo prisa por vivir. A veces es inevitable. Dicen que soy muy intensa…

Tu propuesta combina pasión con racionalidad, emoción con reflexión. ¿Crees que esa dualidad es lo que hace que tus canciones lleguen a públicos tan diversos?
Cualquier cosa hecha con dedicación y pasión probablemente creará grandes movimientos…

¿Cómo imaginas el directo de Dreamer? ¿Será una canción que te acompañe como un himno en los conciertos?
Lo imagino cada día, si es posible imaginarlo... definitivamente será posible crearlo... animando a las multitudes a vibrar lo más fuerte posible…

Además de Dreamer, ¿qué otros matices nos vamos a encontrar en el álbum Heart&Brain? ¿Habrá sorpresas en cuanto a estilos o colaboraciones?
Muchos otros... hablando de varias fases. Como la luna, metafóricamente. De amor, de celebración, de días en los que creemos haber perdido la batalla... pero todo será una sorpresa.

Si tuvieras que definir tu música en una sola palabra que resuma lo que quieres transmitir al mundo, ¿cuál sería y por qué?
Creación... para que se hagan maravillas.

Has dicho que tu inspiración nace de sentimientos, expresión y arte. ¿Cómo logras mantener esa chispa creativa encendida en tu día a día?
De hecho… es una mirada ya incluida que tengo, la de mirar la “belleza de la vida” y crear algo nuevo.

Mirando hacia el futuro, ¿qué sueños musicales te quedan por cumplir y hacia dónde te gustaría que te llevara este nuevo proyecto?
A lo lejos... ¿Hay música en el universo? (risas).

Para terminar, ¿qué opinión tienes de elfiesta.es como medio que apoya y da visibilidad a artistas emergentes y consolidados?
Un buen concepto y proyecto para mostrar mentes y voces extraordinarias que merecen compartir su mensaje. Artistas, apoyen a los artistas.

Alexis y fido baja pa aca

Los íconos del reguetón Alexis y Fido, conocidos como “Los Reyes del Perreo”, celebran una nueva página en su historia musical al ser nominados en la próxima entrega del Latin GRAMMY ® 2025 en la categoría: Mejor interpretación Reggaetón , gracias al éxito de su más reciente colaboración “Baja Pa’ Acá” junto a la superestrella Rauw Alejandro.

Con más de dos décadas de trayectoria ininterrumpida, Alexis y Fido han dejado una huella imborrable en la industria con himnos que definen a toda una generación. Esta nominación reconoce no solo su constancia y vigencia, sino también la fuerza de un tema que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un fenómeno global.

Este logro es muy especial porque representa el fruto de nuestra pasión y dedicación a la música durante más de 20 años. Hacerlo junto a un artista como Rauw Alejandro lo hace aún más significativo”, expresaron Alexis y Fido.

Con ritmos innovadores, la autenticidad que los caracteriza y la energía del reggaetón clásico, Alexis y Fido se consolidan una vez más como referentes indiscutibles del género urbano. Su nominación con “Baja Pa’ Acá” reafirma el impacto que siguen generando en la música latina, conquistando tanto a nuevas generaciones como a sus fieles seguidores de siempre.

Con este reconocimiento, Alexis y Fido celebran un nuevo capítulo en su exitosa carrera, consolidando su legado como íconos de la música latina a nivel mundial.

Cristian Diaz no ni na

El artista Cristian Díaz estrena este viernes 19 de septiembre su nuevo single “No Ni Ná”, una canción compuesta por Kiko Carrillo que nace como un grito de fuerza, esperanza y orgullo andaluz. El tema, que estará disponible en todas las plataformas digitales y en el canal de YouTube del cantante, llega con un mensaje claro: seguir adelante siempre, incluso cuando todo parece estar en contra.

Con un ritmo contagioso y una letra directa, “No ni na” busca transmitir un mensaje de superación personal. Está pensada para quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan recordar que rendirse nunca es la opción. Así lo resume su potente estribillo: “Si te dicen que no, tú dile: ¡No ni na!”, una declaración de actitud positiva que se convierte en el alma de la canción.

Además de su tono motivador, el tema incorpora un componente reivindicativo en defensa de la identidad y el orgullo andaluz, respondiendo a las críticas que históricamente han recibido los pueblos del sur. Uno de los versos más destacados lo expresa con claridad y emoción: «Yo soy del sur, de la tierra, del mar y la luz, de la tierra que todos critican, pero en verano vienes tú, canalla…».

El videoclip, grabado por la productora 90 Milímetros en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ciudad natal de Cristian Díaz, recoge con imágenes vibrantes y luminosas el carácter alegre, vitalista y orgulloso de la tierra andaluza, reforzando el mensaje de la canción y mostrando rincones emblemáticos de la localidad.

No me digas

El proyecto musical Avenida Corrientes vuelve a la actualidad con un lanzamiento que promete conquistar a los amantes del pop en español. Su nuevo single se titula "No me Digas", una canción que, tras apenas un par de escuchas, se queda grabada en la memoria gracias a su fuerza melódica y su contagioso estilo.

Con una propuesta que mezcla pop electrónico y un sonido fresco, Avenida Corrientes continúa demostrando la vigencia de un proyecto nacido en 1999, capaz de evolucionar y sorprender con nuevas canciones y mezclas en la actualidad. Este regreso mantiene la esencia bilingüe del artista, que combina temas en inglés y en castellano, siempre con una clara identidad sonora que lo distingue en la escena musical.

Además de este lanzamiento, el proyecto también mantiene su compromiso social. Todo lo recaudado por la canción "Gorom" será donado a los refugiados LGBTIQ+, reafirmando que la música puede ser un vehículo de apoyo, solidaridad y visibilidad para quienes más lo necesitan.

"No me Digas" ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. 

Kojak kills too fast for ya

El artista Kojak Kills regresa a la escena musical con un nuevo single cargado de intensidad y frescura. Se trata de "Too Fast For Ya", un tema que forma parte de su más reciente proyecto discográfico, el KojaKai Mixtape, Vol. 2, publicado en 2025 y enmarcado dentro del género soul.

La canción cuenta con la composición y letras de Eric James Oliphant, quien aporta su visión y creatividad a un tema que transmite fuerza, personalidad y un sonido capaz de conectar con el público de manera auténtica. Con este nuevo lanzamiento, Kojak Kills reafirma su capacidad de experimentar con matices modernos sin perder la esencia del soul que caracteriza su estilo.

"Too Fast For Ya" refleja la energía de un artista en plena evolución, con un mensaje que habla de la velocidad de la vida y de los desafíos que se presentan en el camino, todo envuelto en una producción que combina elegancia y dinamismo. Este single se presenta como una muestra clara del carácter versátil del KojaKai Mixtape, Vol. 2, un proyecto que promete seguir sorprendiendo con nuevas propuestas.

"Too Fast For Ya" ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Kojak Kills, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

A Sanz y Rels

Tras una primera mitad de año cargada de nuevas canciones, éxitos y reconocimientos, Alejandro Sanz continúa marcando un 2025 inolvidable con el estreno de su nuevo tema No Me Tires Flores, en colaboración con el artista urbano Rels B. La canción, que ya se presentó por primera vez en directo en el primero de los seis sold outs de Sanz en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, refleja la química y admiración mutua entre ambos artistas, nacida de una conexión artística natural y espontánea que se traduce en cada nota y cada verso. No Me Tires Flores está disponible en todas las plataformas digitales.

El videoclip oficial, grabado también en el Auditorio Nacional el pasado 12 de septiembre, fue dirigido por el realizador argentino Diego Álvarez de Plataforma, una productora transmedia reconocida por su innovación en contenidos audiovisuales y por trabajos para artistas como Metallica, Shakira o Molotov. La producción captura la energía del estreno en directo y muestra la complicidad entre Alejandro Sanz y Rels B, ofreciendo al público una experiencia audiovisual envolvente y moderna.

Con este lanzamiento, Sanz suma un nuevo capítulo a la etapa de su más reciente álbum ¿Y Ahora Qué?, que ya ha sido reconocido con nominaciones a los Latin Grammys 2025 en categorías como Grabación del Año por Palmeras en el jardín, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum Contemporáneo. Este período de éxitos se ve acompañado por un arranque de gira en México que ha batido récords, confirmando una vez más la fuerza y el alcance de su música en Latinoamérica.

El tour latinoamericano de Alejandro Sanz continuará en 2026, con fechas confirmadas en algunos de los estadios y arenas más importantes del continente: Bogotá, Quito, Guayaquil, Lima, Santiago de Chile y varias ciudades de Argentina como Rosario, Buenos Aires y Córdoba. Cada concierto promete combinar los nuevos éxitos con los clásicos que han convertido a Sanz en uno de los artistas más influyentes de la música latina.

Alejandro Sanz es uno de los referentes indiscutibles de la música latina, con una carrera de más de tres décadas y 12 álbumes de estudio certificados Multi-Platino en Estados Unidos, España y Latinoamérica. Con éxitos como Corazón Partío, Amiga Mía y No Es Lo Mismo, Sanz ha conquistado a millones de seguidores en todo el mundo y ha colaborado con artistas de la talla de Shakira, Camila Cabello, Alicia Keys, Juanes, Marc Anthony y Rosalía. Ganador de 22 Latin GRAMMYs® y cuatro GRAMMYs®, fue nombrado Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2017 y recibió en 2024 el Premio a la Trayectoria en los Billboard Latin Music Awards. Su versatilidad, sus letras poéticas y sus inolvidables presentaciones en directo continúan consolidándolo como uno de los artistas españoles más galardonados y respetados a nivel global.

Con No Me Tires Flores, Alejandro Sanz reafirma su capacidad de innovar y de crear conexiones musicales auténticas, llevando su sonido a nuevas generaciones y demostrando que, incluso después de más de treinta años de carrera, sigue siendo uno de los artistas más influyentes y esperados del panorama musical internacional.

Safari Club amor de verano

El dúo valenciano Safari Club, formado por Marina Dorochenko y Paco Navarrete, vuelve a llenar de frescura y emociones la escena musical con el lanzamiento de su nuevo single “Un Amor De Verano”. Esta canción, cargada de ritmo pop tropical y con una letra que celebra la magia de los romances estivales, se presenta como un homenaje a esos amores que, aunque nacen bajo el sol y el mar, permanecen grabados para siempre en la memoria.

“Un Amor De Verano” no solo invita a bailar y dejarse llevar por su energía contagiosa, sino que también despierta la nostalgia de aquellos días en los que lo único que importaba era el presente. El videoclip oficial transporta al oyente a escenas de playa, risas compartidas y momentos de pura felicidad, convirtiéndose en la banda sonora ideal para quienes creen que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”.

Este nuevo lanzamiento llega tras el éxito de “La Playlist De Mi Corazón” y “Porfa Quédate”, consolidándose como el tercer adelanto del próximo proyecto musical de la banda. Su propuesta reafirma el sello característico de Safari Club: un pop urbano tropical donde el flow y la alegría siempre están presentes.

A lo largo de su carrera, iniciada en 2009 bajo el nombre Luna Llena, el grupo ha demostrado una enorme capacidad para conectar con el público. Con más de 2.500.000 visualizaciones en YouTube y más de 50.000 seguidores en redes sociales, Safari Club se ha hecho un nombre en la música independiente gracias a su carisma y a su habilidad para crear himnos que llegan tanto a España como a Latinoamérica. Su música ha sido parte de campañas publicitarias, sonó en importantes medios y en 2024 vivieron un momento histórico cuando su tema “No Hay Nadie Como Tú” fue seleccionado como la canción oficial de las Fallas de Valencia.

Su último álbum, “Natural” (2023), mostró su evolución artística con una fusión de alegría, crítica social y emociones sinceras. Además, canciones como “Ojitos de Miel” capturaron la esencia veraniega con un vibrante sonido electro-latino y merenguero. Más allá de su faceta artística, Safari Club también ha mostrado un fuerte compromiso social, como lo demuestra su tema “Vuelve a Brillar”, usado en campañas contra el bullying en centros educativos.

Con “Un Amor De Verano”, Safari Club reafirma su capacidad para crear hits que trascienden lo musical y se convierten en experiencias emocionales, capaces de acompañar al público en momentos inolvidables.

“Un Amor De Verano” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Safari Club, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

PORTADA FINALHACIÉNDOLO ROMANTICO

El bachatero español Tony Lozano da un paso firme en su carrera artística con el lanzamiento de su primer EP titulado Haciéndolo Romántico, una producción que reúne cinco bachatas cargadas de sensualidad, tradición y frescura. En este trabajo, el cantante consigue una mezcla especial entre la esencia del género y fusiones de sonidos españoles, creando un universo sonoro profundamente romántico que refleja su personalidad artística.

El EP ha sido producido por DerekVinci, reconocido por su capacidad para aportar dinamismo y modernidad a las producciones latinas, y cuenta con el respaldo de la discográfica EQS Música, sello que continúa apostando por el talento emergente y que impulsa esta nueva etapa de Tony Lozano. Esta alianza ha permitido dar forma a un proyecto sólido y ambicioso que coloca al artista en una posición prometedora dentro de la escena musical actual.

Haciéndolo Romántico no solo marca un hito en la trayectoria del cantante, sino que también representa una evolución completa en su sonido y en su imagen. Con este trabajo, Tony Lozano busca acercar la bachata a nuevas audiencias, explorando matices que conectan lo clásico del género con una identidad mediterránea única. La fusión de raíces latinas con detalles propios de su herencia española le otorgan un sello personal que lo diferencia dentro del panorama bachatero.

Cada una de las cinco canciones que forman parte del EP está pensada para transmitir emociones intensas y narrar historias que giran en torno al amor y la pasión. Con letras sinceras, guitarras envolventes y arreglos modernos, Tony Lozano propone una experiencia que conquista tanto a los amantes de la bachata más tradicional como a quienes buscan una propuesta fresca y diferente. Su apuesta por el romanticismo se siente en cada verso, en cada acorde, en cada interpretación.

El cantante ha explicado que su objetivo con este lanzamiento es que el público pueda sentirse identificado con sus letras y vivir la música como un refugio emocional. Para él, la bachata es un género que va mucho más allá del baile, es una forma de expresar sentimientos universales que conectan con la esencia del ser humano.

Con Haciéndolo Romántico, Tony Lozano demuestra que está preparado para hacerse un nombre dentro del género y seguir abriendo caminos con una propuesta innovadora que mantiene el respeto por la tradición. Su primer EP se convierte en una invitación directa a sumergirse en un viaje musical donde el romanticismo es el protagonista absoluto, una carta de presentación que anticipa una carrera llena de proyección y nuevos horizontes.

Mercedes cañas no quiero fluir

La cantautora madrileña Mercedes Cañas continúa consolidando su voz dentro del pop español con el lanzamiento de su nuevo single “No quiero fluir”, una canción que se convierte en un retrato sincero de las contradicciones del amor y de la necesidad de mostrarse tal y como uno es, sin máscaras ni estrategias.

Nacida en Madrid en 1996 o 1997, Mercedes Cañas encontró en la música un refugio desde pequeña. Estudió violonchelo en el conservatorio, pero su curiosidad y sensibilidad artística la llevaron a aprender por sí misma la guitarra, el ukelele y el piano, instrumentos que hoy son parte esencial de su proceso creativo. Su estilo fusiona el pop con pinceladas de folk y rumba, logrando un sello personal que la ha posicionado como una de las voces emergentes más destacadas de su generación.

Debutó en 2019 con el sencillo “Tirando a Lila” y, desde entonces, ha cultivado una discografía que incluye los álbumes “Desde Aquí” (2020), “Que Entren En Mi Cabeza” (2023) y su más reciente trabajo “Todo En Su Lugar” (2025). Entre sus sencillos más destacados se encuentran “Ángel Malo”, “Aguamarina” y “Brecha”. Con letras honestas y directas, Mercedes busca narrar experiencias vitales donde el amor, el desamor y la vulnerabilidad ocupan un lugar central.

En “No quiero fluir”, la artista construye un relato donde el silencio, el miedo a perder a alguien y la lucha entre la espontaneidad y las reglas sociales marcan la tensión emocional. Con versos que claman por quedarse, echar raíces y dejar de ocultar lo que realmente se siente, la canción se erige como un manifiesto de autenticidad. La melodía envuelve la letra con un aire íntimo y cercano, reforzando el mensaje de que amar no debería ser seguir un manual, sino un acto de entrega sincera.

El nuevo sencillo no solo refleja la madurez artística de Mercedes Cañas, sino también su capacidad para conectar con quienes atraviesan los dilemas de amar en tiempos donde expresar los sentimientos parece un riesgo. Con giras que ya la han llevado por España y a países como Argentina, Chile y México, su música continúa cruzando fronteras y resonando en corazones que encuentran en sus canciones un espejo de sus propias emociones.

“No quiero fluir” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Mercedes Cañas, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Karolina Rosa good girl

La joven artista estadounidense de origen ucraniano Karolina Rose, conocida por su talento como violinista, pianista, cantante y compositora, regresa con fuerza con el lanzamiento de su nuevo single “Good Girl”, una canción que combina frescura pop con un mensaje contundente en defensa de la autenticidad y la confianza personal.

Nacida en Kiev el 3 de octubre de 2008, Karolina Rose ha sabido ganarse un espacio en la escena musical a través de su presencia en internet y su versatilidad para interpretar tanto música popular como clásica. Tras debutar el 15 de agosto de 2025 con su primer sencillo “Advice”, la artista da un nuevo paso en su carrera con “Good Girl”, una propuesta vibrante que refleja sus inquietudes y su voz como representante de una nueva generación de músicos.

“Good Girl” fue escrita íntegramente por Karolina Rose y producida por Sejo Navajas en 4th Street Recording Studio, en Santa Mónica, California. La mezcla estuvo a cargo de AK Sandnes y la masterización fue realizada por Alex DeYoung, mientras que Nick y Ella Protsenko participaron como productores ejecutivos. El resultado es un tema de producción pulida y moderna que no pierde la esencia juvenil y honesta de la cantautora.

La canción denuncia con ironía y firmeza la toxicidad de los rumores y los prejuicios, transmitiendo la frustración de quien ve cómo su nombre es distorsionado y atacado injustamente. Con frases directas y una melodía pegadiza, Karolina responde con seguridad: “I’m a good girl, good girl, cause I am such a good girl”, reafirmando su identidad frente a la negatividad externa. Entre ritmos dinámicos y un estribillo poderoso, la canción se convierte en un himno contra la inseguridad y a favor de la autoafirmación, especialmente dirigido a una audiencia joven que puede sentirse reflejada en la experiencia de la artista.

Con apenas 17 años, Karolina Rose no solo demuestra un talento musical en expansión, sino también una madurez artística que le permite convertir experiencias personales en composiciones universales. “Good Girl” es, en este sentido, más que un single: es una declaración de intenciones de una artista que está construyendo su propio camino con voz propia y convicción.

“Good Girl” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Karolina Rose, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Philip Mason en mi corazn

El cantante y compositor Philip Mason presenta “En Mi Corazón”, su primer single escrito e interpretado en español, marcando un nuevo y emotivo capítulo en su trayectoria musical. La canción, una balada sentimental que evoca un amor perdido, combina la esencia de la música latina con toques del pop inglés, dando como resultado un sonido fresco y conmovedor que refleja la versatilidad del artista.

Nacido y criado en Queens, Nueva York, Philip Mason descubrió su pasión por la composición musical en paralelo a una prometedora carrera en el ámbito legal. Durante años ejerció como abogado, mientras componía canciones como un pasatiempo personal. No fue hasta 2022 que decidió dar un giro y grabar su primera canción, un sentido homenaje a su madre, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en su vida.

Entre 2023 y 2024, el cantautor comenzó a publicar su música de manera independiente, al mismo tiempo que pasaba largas temporadas en Guatemala, su país natal, cuidando a un pariente mayor. Estas experiencias lo acercaron nuevamente a la cultura y al idioma español, lo que lo motivó a asumir un desafío artístico: escribir y cantar en una lengua distinta a la de sus primeras composiciones. Lejos de ser solo un experimento, este paso le permitió descubrir una faceta diferente de su voz y hallar un nuevo camino sonoro que ahora siente como propio.

“En Mi Corazón” es el fruto de esa exploración y se erige como una obra profundamente personal. Mason se siente especialmente orgulloso de esta canción no solo porque inaugura su repertorio en español, sino también porque logra canalizar emociones puras, vulnerables y honestas en cada verso. La melodía, memorable y en constante evolución, junto con una letra cargada de nostalgia, transmite la universalidad de un tema que todos han experimentado alguna vez: la pérdida de un amor. Para el artista, esta canción es más que una experiencia auditiva; es un vehículo de sanación emocional que invita a recordar con cariño y ternura aquello que alguna vez fue.

Con este lanzamiento, Philip Mason consolida una etapa de transición artística en la que se abre a nuevas influencias y a un público hispanohablante que sin duda conectará con la autenticidad de su propuesta.

“En Mi Corazón” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Philip Mason, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Thalerg tu ten vas

El compositor y creador francés Thalerg, conocido por su versatilidad y su capacidad para fusionar géneros y emociones, presenta su nuevo single “Tu t’en vas”, una pieza que se adentra en lo más profundo de la tradición de la canción pop francesa. Con la voz cálida y delicada de Alma Chomel, la obra se convierte en un retrato íntimo y desgarrador de la memoria imborrable que deja la pasión tras una ruptura.

Nacido en Lyon a finales de los años sesenta, Thalerg creció rodeado de música clásica y del pop inglés de bandas legendarias como The Cure, U2, Depeche Mode, Radiohead, David Bowie, The Beatles o Queen, además de influencias posteriores de la Motown estadounidense. A los nueve años inició su formación en piano clásico y comenzó a componer desde muy joven, llegando incluso a captar la atención de una discográfica a los 24 años. Sin embargo, tras estudiar ciencias políticas, tomó otro camino profesional, aunque nunca dejó de lado su verdadera pasión: la música.

En su trayectoria ha escrito y compuesto temas tanto en francés como en inglés, explorando desde la chanson inspirada en grandes nombres como Gainsbourg, Bashung o Polnareff, hasta composiciones pop, R&B, soul, bossa nova y piezas orquestales. Su decisión de no interpretar sus propias canciones lo llevó a desarrollar el Thalerg Collaborative Project, un espacio donde se mantiene como eje creativo mientras colabora con voces y músicos de distintas partes del mundo.

Con “Tu t’en vas”, Thalerg plasma el drama del amor apasionado en tres movimientos musicales que dialogan entre lo sagrado, lo oscuro y lo nostálgico. El inicio evoca pureza y bondad con sintetizadores que recuerdan a órganos de iglesia; en el centro, una atmósfera gótica refleja el costado más sombrío y sensual del amor; y hacia el final, un instrumental de cuerdas y notas de piano transmite la melancolía de quien queda exhausto tras una batalla sentimental imposible de ganar. A nivel narrativo, el juego entre tiempos verbales del pasado y el presente añade un matiz de tensión y contradicción, que intensifica la emoción en cada escucha.

Con esta nueva entrega, Thalerg reafirma su credo artístico: explorar la condición humana, exorcizar los males de la sociedad y ofrecer entretenimiento a través de temas universales. “Tu t’en vas” se inscribe en esta misión, conjugando sensibilidad, dramatismo y belleza en un mismo lienzo sonoro.

“Tu t’en vas” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Thalerg, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Create Source Media confo celebro

La compañía creativa Create Source Media anuncia el lanzamiento de “Confío Celebro”, un poderoso himno en español cargado de esperanza y espiritualidad que verá la luz el próximo 8 de agosto de 2025 a través de The Orchard/Sony Music Entertainment. Esta producción global busca transmitir un mensaje de alegría y confianza, invitando a los oyentes a celebrar la vida y conectar con lo más profundo de sus emociones.

La canción fue escrita, compuesta y producida por Curtis Johnson, quien diseñó la obra en torno a la voz de la cantante Paola Barba. “Construí la música alrededor de la voz. La voz de Paola Barba fue el complemento perfecto”, expresó Johnson al presentar el proyecto. En la grabación participan músicos de talla internacional: el percusionista Shane Franklin, considerado al Grammy y encargado de marcar el tono con su ritmo vibrante; el trompetista ganador del Grammy Will Allen; el bajista neoyorquino Andy Warner; y el pianista de renombre internacional Anton Hrytsk. La mezcla final y la masterización estuvieron a cargo de Brandon Kilgore, ingeniero nominado al Grammy con créditos en trabajos de Christina Milian, Lil Wayne y Anthony Hamilton.

“Confío Celebro” no solo destaca por su riqueza musical y su fusión de talentos de distintas latitudes, sino también por su proyección internacional. Create Source Media planea postular el tema para consideración en la categoría de Mejor Interpretación de Música Global en los próximos premios Grammy®, sujeto a elegibilidad. Para Johnson, el sencillo tiene un propósito mayor: “Vemos ‘Confío Celebro’ como una vibrante canción inspiracional global que llena el corazón de alegría y nos conduce al movimiento espiritual”.

Con esta propuesta, Create Source Media reafirma su compromiso de expandir un mensaje positivo y universal a través de la música, creando un puente entre culturas y uniendo a los oyentes bajo la misma celebración de la fe, la vida y la esperanza.

“Confío Celebro” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Create Source Media, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Steve Aoki y cascada

Han pasado veinte años desde que Everytime We Touch se convirtió en un fenómeno global que marcó la historia de la música dance. Ahora, en 2025, el clásico de Cascada renace con una nueva fuerza gracias a la colaboración con uno de los nombres más grandes de la música electrónica actual: Steve Aoki. El DJ, productor y artista nominado dos veces al GRAMMY se une por primera vez con la icónica formación alemana para presentar un remake que promete conquistar tanto a los nostálgicos como a las nuevas generaciones.

El sencillo, lanzado el 12 de septiembre de 2025, mantiene la esencia eurodance que convirtió a Everytime We Touch en un himno internacional, pero con un giro contemporáneo marcado por el inconfundible estilo de Aoki. La producción incorpora construcciones intensas, drops contundentes y la energía “big-room” que caracteriza al artista estadounidense, sin perder la emotividad y el magnetismo de la voz de Natalie Horler. El resultado es un equilibrio perfecto entre nostalgia y modernidad, pensado para hacer vibrar los grandes escenarios y festivales del mundo.

El estreno llegó acompañado de un videoclip grabado en Mallorca, en el que se alternan escenas de Natalie interpretando la canción desde un yate con momentos de pura euforia colectiva, donde Steve Aoki se suma a la fiesta. También aparecen imágenes en vivo de ambos en festivales como Tomorrowland y Ushuaïa Ibiza, capturando la electricidad de una colaboración que llevaba años esperándose tras compartir tarima en distintas ocasiones.

La recepción ha sido inmediata. Críticos y fanáticos destacan cómo este remake logra revitalizar un tema histórico sin traicionar su esencia, actualizándolo con un sonido que encaja en la era del EDM y que al mismo tiempo conserva la magia original que llevó a Cascada al Top 10 del Billboard en Estados Unidos y al número 1 en Reino Unido con Evacuate The Dancefloor. Esta alianza representa, además, la unión de dos generaciones de música electrónica: la del eurodance que arrasó en los 2000 y la del EDM que sigue dominando festivales globales en la actualidad.

El lanzamiento consolida el recorrido histórico de Cascada, un proyecto que ha vendido cerca de 30 millones de discos en todo el mundo y que continúa inspirando a nuevas audiencias, y se suma a la trayectoria multifacética de Steve Aoki, quien además de sus nueve álbumes de estudio y colaboraciones con artistas como BTS, Linkin Park, Maluma y Ne-Yo, ha sido un pionero en la expansión cultural de la música electrónica a través de su sello Dim Mak y sus innumerables proyectos creativos.

Con Everytime We Touch (Remake), Cascada y Steve Aoki demuestran que los grandes himnos nunca mueren, sino que se reinventan para seguir marcando generaciones. Esta colaboración no solo celebra dos décadas de historia musical, sino que también abre una nueva etapa para un clásico que regresa con más fuerza que nunca.

Everytime We Touch (Remake) ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Steve Aoki y Cascada, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

Bruklin through it all

Con tan solo 17 años, Bruklin se ha consolidado como una de las jóvenes promesas más brillantes de la escena pop internacional. Nacida en Albania y actualmente radicada en Nueva York, la artista ha sabido transformar las dificultades de su vida en inspiración, encontrando en la música un espacio de fuerza y conexión emocional. Hoy presenta su nuevo single, “Through It All”, una canción que reafirma su capacidad para mezclar frescura juvenil con una madurez artística sorprendente.

Su sonido, una fusión de pop, R&B y matices electrónicos, destaca por la fuerza de su voz y sus letras introspectivas, algo que ya dejó claro en sus anteriores lanzamientos como “Stay Friends”, su debut, o en el videoclip de “Magic Show”, con el que consolidó su presencia en la industria. Más recientemente, el single “No Contact” mostró un lado renovado de su propuesta musical, atrayendo cada vez a más seguidores dentro y fuera de Estados Unidos.

“Through It All” es una pieza cargada de vulnerabilidad y valentía, donde Bruklin se abre al amor con todas sus contradicciones: miedo, incertidumbre, dolor y, sobre todo, resiliencia. A través de una interpretación intensa, la joven cantante refleja cómo incluso en medio de las pérdidas, las cicatrices y los recuerdos, se puede aprender a amar plenamente. La canción combina versos íntimos con una producción potente que juega con la emoción y la energía, atrapando desde la primera escucha.

El camino de Bruklin no ha sido sencillo. Desde su mudanza a Nueva York, ha enfrentado los retos de crecer lejos de su tierra natal, pero esa experiencia la impulsó a perseguir sus sueños. Su talento precoz ya era evidente a los 11 años, cuando actuó en programas de televisión para grandes compañías, cautivando a la audiencia con su carisma y presencia escénica. Hoy, con colaboraciones junto a productores de renombre como Oak Felder, Tommy Brown y Sebastian Kole, la artista continúa puliendo un estilo único que le asegura un lugar destacado en el pop contemporáneo.

“Through It All” no solo confirma la capacidad vocal y compositiva de Bruklin, sino que también refleja su misión de crear canciones que trasciendan y conecten de forma honesta. Como ella misma afirma: “La música une a las personas y cuenta historias que las palabras solas no pueden”. Con este nuevo lanzamiento, Bruklin reafirma que está llamada a ser una de las voces más influyentes de su generación.

“Through It All” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Bruklin, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Lista Spotify

Aida Redru Portada

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos