El cantante venezolano Chonchi Mai acaba de estrenar “Palma de Coco”, un nuevo single que nace desde lo más profundo de su alma caribeña y que promete convertirse en un himno del verano. La canción, compuesta en la playa junto a amigos, captura la esencia de la conexión con la naturaleza, el amor y la pasión, envuelta en un ritmo cálido y envolvente que transporta directamente al mar.
“Palma de Coco” es el resultado de una colaboración especial entre Chonchi Mai y Aaron Beat, uno de los productores del reconocido artista Nacho, del dúo Chino y Nacho. La producción logra un equilibrio perfecto entre frescura, sentimiento y profesionalismo, dando vida a un tema que vibra con energía positiva y emociones sinceras.
Chonchi Mai, cuyo nombre real es Andrés Ordóñez, reside actualmente en Maracay, Venezuela, y cuenta con una trayectoria de más de diez años en la música. A lo largo de su carrera ha lanzado temas como “Te Olvidastes” y ha colaborado con artistas de gran proyección internacional como los chilenos Mauza y Rausman. Su propuesta artística se caracteriza por fusionar sonidos latinos con una lírica honesta y cercana, construyendo puentes emocionales con el público.
Con “Palma de Coco”, el artista continúa explorando nuevas sonoridades mientras mantiene intacta su identidad musical, entregando una canción que celebra la vida, los vínculos humanos y la belleza del entorno natural que lo inspira.
En tiempos donde muchos artistas corren detrás de las tendencias, el músico y compositor venezolano Arlon Marambio toma el camino opuesto: se sumerge en lo desconocido con una propuesta valiente, espiritual y profundamente cinematográfica. Su nuevo álbum, Heroína Cósmica, lanzado el 23 de mayo, es una obra conceptual de 12 temas que fusiona el alma cruda del rock clásico con la elegancia de la guitarra acústica, sonidos orgánicos y atmósferas cósmicas.
Inspirado por El Viaje del Héroe de Joseph Campbell —la misma estructura narrativa detrás de Star Wars, The Matrix o Batman— Marambio construye un recorrido emocional que explora la transformación, la oscuridad, el renacimiento y el poder femenino. Cada pista del álbum representa una etapa del viaje mítico, envuelta en símbolos universales y una mística rockera sin concesiones.
“Las mujeres hermosas siempre han amado el rock, y el rock siempre las ha amado de vuelta. El rock no muere. Y nada ha cambiado”, afirma Marambio.
Además de su fuerza sonora, Heroína Cósmica es también una experiencia visual. El artista dirigió y fotografió una serie en blanco y negro protagonizada por tres mujeres que encarnan a las heroínas de su mitología cósmica. Estas imágenes no solo acompañan el álbum, sino que refuerzan su narrativa sobre la energía femenina como fuerza creativa universal.
Instrumental y sin fronteras de lenguaje, el álbum está anclado en el trabajo de guitarra eléctrica de Marambio, complementado por sintetizadores Moog, órgano Hammond y texturas de Fender Rhodes. Solo una pieza rompe el silencio lírico: una poderosa introducción hablada, en voz de Carolina Guillén, que adapta al español el icónico texto Pale Blue Dot de Carl Sagan.
El camino hasta completar el disco fue largo. Algunas canciones como Mercenario Nocturno y ¿Crees en el Amor Cósmico? fueron grabadas hace más de una década, mientras que la mayoría del álbum fue compuesto entre 2018 y 2024. El resultado: un disco fuera del tiempo, que rehúsa envejecer y que ahora verá la luz en una edición limitada en vinilo este agosto.
Heroína Cósmica es más que un disco. Es un manifiesto espiritual. Una odisea eléctrica. Y una prueba de que el rock auténtico —el que habla con guitarras en lugar de palabras— aún tiene mucho que decir.
La cantante, compositora y productora Tori Bell acaba de lanzar su más reciente single titulado “bad good”, una pieza que continúa expandiendo su universo sonoro sin etiquetas y profundamente personal. Con base en Santa Mónica y San Francisco, Tori Bell se ha consolidado como una artista emergente que desafía los límites de género musical, y “bad good” es prueba viva de ello.
Con una mezcla provocadora de estilos y texturas, “bad good” fusiona sus vocales originales con tecnología para explorar las complejidades emocionales del deseo, el conflicto interno y la tensión entre lo correcto y lo que simplemente se siente bien. Tal como en el resto de su discografía —que ya suma 16 canciones—, este nuevo tema funciona como un fragmento más de su diario íntimo musical, donde cada verso y cada beat están cargados de autenticidad.
Tori Bell es conocida por su capacidad de moverse entre géneros tan diversos como el EDM, metal, rap, country o incluso el scream-o, componiendo, cantando, rapeando y tocando instrumentos como la guitarra, el piano y la batería. Esta versatilidad no es solo técnica: le permite construir narrativas únicas que abordan temas como el amor, la salud mental, el rechazo, la limerencia y las injusticias sociales.
En paralelo al lanzamiento de “bad good”, la artista también ha estrenado recientemente sus álbumes RAP GODDESS y METALLIC TASTE, que consolidan su identidad como una creadora sin miedo a la crudeza ni a la experimentación. Como ella misma lo define, su música es un “diario digital” donde cada canción es un capítulo vulnerable, visceral y honesto.
El cantautor colombiano Juanes, una de las figuras más influyentes y queridas de la música latina contemporánea, lanza Cuando estamos tú y yo, su nuevo sencillo cargado de emoción, fuerza melódica y una lírica que late con honestidad. Fiel a su esencia, Juanes vuelve a demostrar que el amor, cuando se dice desde el alma, no necesita artificios.
Cuando estamos tú y yo es una balada pop con tintes de rock suave, en la que la voz inconfundible del artista se funde con una producción limpia y directa. La letra describe ese tipo de conexión que desarma, que lo transforma todo y que, en palabras del propio Juanes, “el mundo no ha visto todavía”. El tema, con versos como “quiero que seas mía, mía solo mía / despertar contigo por el resto de mis días”, evoca una intensidad amorosa que arde como el mar y enfría al sol, y que solo se entiende cuando están los dos.
Este lanzamiento llega tras el éxito de su aclamado álbum Vida Cotidiana (2023), ganador del Grammy al Mejor Álbum de Rock Latino y considerado una obra madura y reflexiva, nacida en el contexto de la pandemia. Con Cuando estamos tú y yo, Juanes da un nuevo paso hacia lo emocional desde un lugar más luminoso, reafirmando su maestría para hablar de sentimientos universales con una sencillez que toca.
A lo largo de más de dos décadas de carrera, Juanes ha creado un lenguaje propio. Con más de 20 Latin Grammy y 4 Grammy, canciones como A Dios le Pido, La Camisa Negra, Me Enamora o Fotografía se han convertido en clásicos, y cada nuevo lanzamiento confirma su capacidad de renovarse sin perder su esencia. Su música, siempre en español, ha cruzado fronteras sin necesidad de traducción, ganándose un lugar especial tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos.
Con Cuando estamos tú y yo, el artista antioqueño vuelve a recordarnos por qué es una de las voces más relevantes de la música iberoamericana: por su habilidad de convertir lo cotidiano en poesía, y lo íntimo en himno. Esta nueva canción se suma a su extensa y premiada discografía como una joya más que hablará por él en escenarios, playlists y corazones.
Cuando estamos tú y yo ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Juanes y sus próximos proyectos, puedes seguirlo en sus redes sociales. Una vez más, el artista colombiano nos invita a cerrar los ojos, escuchar con el alma y sentir sin medida.
Con el lanzamiento de Vis a Vis, el artista gaditano DSK ha culminado una de las propuestas más ambiciosas y personales del panorama emergente: una trilogía musical y visual formada también por los temas Si Me Miras y 24h. Producidos por David DeMaría y Chus Santana, estos tres singles componen una obra narrativa y simbólica que no solo introduce el universo artístico del cantante, sino que lo consolida como una voz única capaz de fundir emoción, sonido y estética con una coherencia extraordinaria.
Desde el primer lanzamiento, DSK dejó claro que no venía a seguir fórmulas, sino a romperlas. Si Me Miras, publicado el 18 de julio, fue el inicio del viaje. Una fusión arriesgada de trap, rock y glitch pop marcó el tono de un universo sonoro distinto, donde lo melódico convive con lo roto, y la vulnerabilidad se convierte en fuerza. En esta canción, el artista aborda el impacto emocional de una mirada que desata una tormenta interior. “Es el comienzo del Núcleo Fragmentado”, explicó en su momento, haciendo referencia al símbolo que actúa como eje emocional y visual de toda la trilogía.
Una semana después, el 25 de julio, DSK lanzó 24h, el segundo acto de esta narrativa. Con el lema “Todo puede cambiar en 24 horas”, la canción se convierte en un estallido de intensidad emocional. Aquí, el artista explora el vértigo de las decisiones rápidas, el caos de los vínculos que se encienden o se rompen en un instante. En lo musical, 24h refuerza el sello sonoro del DSK Universe: guitarras afiladas, beats urbanos, sintetizadores distorsionados y una interpretación vocal que va del grito a la fragilidad en segundos. La narrativa del Núcleo Fragmentado se intensifica también en lo visual, con un videoclip que potencia la sensación de urgencia y descontrol.
Finalmente, el 1 de agosto llegó Vis a Vis, el cierre introspectivo y emocional de la trilogía. No es un desenlace tradicional, sino un momento de confrontación interna. En palabras del propio DSK: “Con Vis a Vis cierro esta trilogía mirando a los ojos a todo lo que me hizo caer… y a todo lo que me hizo volar”. El tema mantiene la estética y el sonido característicos del proyecto, pero con un tono más maduro y reflexivo, mostrando el aprendizaje emocional que ha atravesado desde el primer acto. El videoclip que lo acompaña refuerza esta sensación de cierre y revelación, con una atmósfera oscura pero serena, simbólica y profundamente personal.
Lo que diferencia esta trilogía de otros proyectos musicales no es solo su calidad sonora, sino la forma en que cada elemento —música, letras, visuales y concepto— está interconectado. El DSK Universe no es una simple estética: es una narrativa simbólica articulada alrededor del “Núcleo Fragmentado”, que representa la emoción rota, el alma en proceso de reconstrucción, la identidad hecha pedazos que busca recomponerse. A través de cada canción, este símbolo se transforma, revelando distintas capas del artista y su mundo interior.
DSK no es solo cantante: compone, produce, toca el piano y la guitarra, y supervisa personalmente cada aspecto visual y narrativo de su obra. Esta trilogía no solo lo presenta como un nuevo talento a seguir, sino como un artista integral con una propuesta clara, valiente y llena de intención.
Si Me Miras, 24h y Vis a Vis ya están disponibles en plataformas digitales, y forman una trilogía que se puede escuchar en orden, como si de una historia se tratara, o de forma independiente, disfrutando cada tema como una pieza autónoma. Para conocer más sobre su universo y próximos lanzamientos, puedes seguir al artista en sus redes sociales.
La cantautora peruana Diana Salas presenta Escapadita, su nuevo single pop que invita a desconectarse del mundo para reconectar con uno mismo y con quien se ama. Con una letra fresca y romántica, y una melodía envolvente producida por Paulo Morales, la artista continúa consolidando su propuesta musical con una canción que suena a libertad, complicidad y ganas de vivir el momento.
Escapadita nace de la colaboración entre Diana Salas, Joaquín Ramos y Manuel Valdéz en la composición, y refleja con naturalidad el deseo de huir de la rutina, del ruido de la ciudad y de las opiniones ajenas. "Últimamente me han dado de hacer algo diferente / no sé si tú pero estoy harta de la gente", canta Diana al inicio del tema, marcando desde el primer verso la intención clara de soltar lo cotidiano para abrazar lo simple: un viaje sin rumbo fijo, con guitarra, vino y amor del bueno.
Entre versos que alternan ternura y picardía, la canción propone una escapada que no necesita de grandes planes ni destinos lujosos. “Si es campo o es playita, pero contigo e’ la mano, todo se siente bien”, dice el estribillo con un ritmo contagioso que mezcla lo acústico con toques modernos del pop latino actual. Diana logra capturar ese deseo tan universal de frenar el tiempo y dejarse llevar, sin distracciones ni presión.
Con más de siete años de trayectoria, Diana Salas ha construido una comunidad fiel de seguidores que la han visto crecer musical y personalmente. Su talento la ha llevado a compartir escenario con reconocidos artistas de la región como Lasso (Venezuela), Marco Mares (México) y Kim Queenland (Chile), demostrando su versatilidad y su carisma sobre el escenario.
Este nuevo sencillo no solo confirma su madurez artística, sino también su capacidad de conectar desde lo emocional sin dejar de ser fresca, cercana y actual. Con una voz cálida y una sensibilidad lírica que combina lo cotidiano con lo poético, Diana Salas vuelve a demostrar por qué es una de las voces emergentes más prometedoras del pop peruano.
Escapadita ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Diana Salas y sus próximos proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales. Si estás buscando una canción para perderte con alguien especial, este puede ser el soundtrack perfecto.
Con solo 17 años, la cantante y compositora Bella Masone lanza Slow Motion, su nuevo single en colaboración con el productor y compositor Zach Paradis. Se trata de una delicada mezcla de pop y R&B con tintes nostálgicos, que invita a reducir la velocidad cuando se trata de amar, y tomarse el tiempo necesario para realmente entenderse con el otro.
La canción, envuelta en suaves sintetizadores, voces emocionales y una atmósfera onírica, recuerda el estilo de artistas como Gracie Abrams, Sabrina Carpenter, LANY o Clairo. Es una pieza íntima que conecta de inmediato con quienes buscan música que no solo suene bien, sino que también diga algo importante. En Slow Motion, Bella explora con madurez la vulnerabilidad, demostrando su evolución tanto vocal como lírica en esta etapa clave de su carrera.
Radicada entre Delaware y Maryland, Bella Masone ha venido construyendo una propuesta artística basada en la honestidad emocional, fusionando pop, R&B e indie-folk con una narrativa que se siente como páginas arrancadas de un diario personal. Su voz, sutil pero penetrante, logra capturar la complejidad emocional de la juventud con una sensibilidad desarmante.
Tras el lanzamiento de su EP debut Call Me Bella a principios de 2025, Bella ha empezado a captar la atención de la industria, especialmente con el éxito de su primer sencillo Infamous, que logró entrar en las codiciadas playlists de Spotify’s New Music Friday y Fresh Finds Pop. Este hito marcó un antes y un después para una artista emergente e independiente como ella, confirmando que su autenticidad y talento no pasan desapercibidos.
Temas anteriores como la balada desgarradora Everywhere I Go o el himno de empoderamiento Don’t Call Me (Crazy) han demostrado la capacidad de Bella para abordar emociones intensas con madurez y autenticidad. Su presentación reciente en el icónico Hotel Cafe de Los Ángeles, lugar por donde han pasado numerosos artistas antes de despegar en la escena internacional, refuerza su posición como una voz nueva pero poderosa dentro del panorama alt-pop actual.
Slow Motion ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Bella Masone y sus próximos proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales. Su música continúa consolidándose como un refugio sonoro para quienes buscan canciones que hablen desde el corazón.
Onell “El Peluche” vuelve a encender el panorama urbano con su nuevo sencillo Que Chimba / Que Linda, una explosiva fusión de afrobeat moderno, reguetón y sabor caribeño que ya se ha convertido en fenómeno viral. La canción, que ha superado el millón de visualizaciones, se mantiene firme en el Top 10 de tendencias en plataformas digitales, conectando con públicos de Medellín, Venezuela, República Dominicana, México y Estados Unidos.
Detrás de su ritmo pegajoso y su vibrante producción, se esconde una historia real que le da aún más fuerza al tema. Durante un show en Medellín, Onell tuvo un fugaz pero intenso intercambio de miradas con una joven del público. Aquella chispa visual fue el punto de partida de una inspiración poderosa que, días después, se convirtió en canción. Grabada en la misma ciudad que la vio nacer, Que Chimba / Que Linda es un homenaje al amor espontáneo, sincero y sin filtros, como solo puede surgir en la calle o en la pista de baile.
Con este lanzamiento, Onell reafirma su capacidad única para emocionar dentro del género urbano. No es solo un intérprete de beats calientes: es un narrador de emociones. Su propuesta musical combina la crudeza de la calle con una sensibilidad melódica que atraviesa géneros sin perder autenticidad. Desde el afrobeat sensual de Tussi, pasando por el reguetón romántico de Mami Ven, hasta los dembows callejeros como Kirilin Kirilan o Wiri Wiri, Onell demuestra que es un artista camaleónico con identidad propia.
Su trayectoria, iniciada en 2014 con Devuélveme, ha sido de crecimiento constante y sostenido. Sin depender de grandes estructuras, ha logrado consolidarse como una voz original dentro del movimiento urbano. Su conexión especial con Medellín —ciudad donde no solo encontró inspiración, sino también una audiencia que lo abraza como propio— ha marcado un antes y un después en su carrera.
Que Chimba / Que Linda no es solo una canción para bailar: es una historia convertida en ritmo, un puente entre culturas, una declaración de amor urbano que no necesita adornos. Disponible ya en plataformas digitales, este nuevo hit reafirma que Onell “El Peluche” no solo canta desde el alma, sino también para ella.
Para más información sobre el artista y sus próximos proyectos, puedes seguirlo en sus redes sociales.
El artista mexicano Miguel Martínez inicia una nueva etapa musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “ENQLADO”, una explosiva fusión de electrocorrido y pop que redefine su propuesta artística con un sonido más atrevido, emocional y contemporáneo. Disponible en todas las plataformas digitales, el tema encapsula esa emoción intensa donde el amor da paso al deseo, al ego y a la adrenalina.
Con “ENQLADO”, Miguel deja atrás la nostalgia de sus inicios televisivos para abrazar una narrativa más honesta y pasional, destinada a conectar con una generación que ama sin filtros. La canción fue compuesta por Arturo Munguía y Jorge David García Montoya, producida por el colectivo Suena Tribu, y dirigida visualmente por David “Leche” Ruiz, conocido por su trabajo en la serie ¿Quién Mató a Sara? y con artistas como Julieta Venegas, Alejandro Fernández y Miguel Bosé.
“Este tema representa ese momento en el que te das cuenta de que ya no estás enamorado, estás ‘enqlado’. Es una sensación intensa, poderosa y difícil de explicar... hasta ahora”, comenta Miguel.
El lanzamiento de “ENQLADO” marca el primer adelanto de un EP bajo el sello BOBO Music, con el que Miguel dará a conocer una trilogía de temas que exploran nuevas facetas de su identidad artística, manteniéndose fiel a su esencia pero abriendo paso a una era más auténtica y vibrante.
Con más de 20 años de trayectoria artística, Miguel Martínez es un rostro reconocido en México desde su salto a la fama con el reality Código F.A.M.A. en 2003. Protagonizó exitosas telenovelas infantiles como Alegrijes y Rebujos y Misión S.O.S., participó en giras nacionales ante más de medio millón de asistentes, y lanzó su primer álbum “La Chica de Mis Sueños” con apenas 9 años.
En la última década ha consolidado su presencia en realities como Mira Quién Baila All Stars (semifinalista en 2022) y Reto 4 Elementos (2023), además de formar parte de la gira nostálgica “2000’s X Siempre”, compartiendo escenario con ídolos de toda una generación.
Este 2025, Miguel lanza una nueva era musical donde el electrocorrido y el pop se entrelazan para dar vida a temas que prometen consolidar su regreso con fuerza al panorama musical latino.
El artista BAY:BORA regresa este verano con Vodka:Lemon Icebreaker Edition, un nuevo single electrizante que promete encender pistas de baile y listas de reproducción por igual. Con su característico enfoque emocional y una fusión de sonidos bailables, BAY:BORA presenta una canción que se mueve entre el coqueteo, la atracción y los límites difusos entre la fantasía y la realidad.
Vodka:Lemon (Icebreaker Edition) es una mezcla seductora de letras en alemán e inglés, sostenida por una producción electro-pop vibrante y ritmos hipnóticos que invitan al movimiento. La canción captura con precisión el ambiente de una noche de verano ardiente: luces parpadeantes, bebidas frías y miradas que lo dicen todo.
La edición Icebreaker está diseñada para romper el hielo en la pista de baile, ideal para videos de TikTok, sets de DJ o cualquier playlist estival que busque intensidad y energía. En contraste, la versión original del tema se inclina hacia una atmósfera más suave, con texturas R&B que encajan a la perfección con los trayectos nocturnos en coche o los momentos íntimos bajo las estrellas.
Fiel a su lema “Emotions First”, BAY:BORA apuesta por una propuesta que mezcla vulnerabilidad y poder rítmico, estableciendo una identidad sonora propia que cruza fronteras idiomáticas y emocionales. Su estilo bilingüe y su habilidad para combinar géneros ha captado la atención de un público creciente, gracias a lanzamientos anteriores como MOND:SONNE y ENGELS:TRÄNEN.
Vodka:Lemon Icebreaker Edition ya está disponible en todas las plataformas digitales. Ya sea bailando en un club lleno o disfrutando a solas con los auriculares puestos, BAY:BORA te invita a dejarte llevar por la conexión, el deseo y el ritmo.
Danny Ocean vuelve a tocar fibras profundas con Ojalá, su nuevo sencillo que ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Dirigido por Willy Rodríguez y producido por Both Films, el videoclip acompaña una canción que mezcla atracción, ilusión y la esperanza de que una noche de conexión no termine siendo solo un recuerdo pasajero.
El artista venezolano, reconocido globalmente por su capacidad para mezclar géneros y emociones, lanza este tema como una declaración de intenciones: Ojalá que sea amor / lo que pase después de aquí, canta Danny con su inconfundible voz, mientras navega por una producción minimalista, sensual y sofisticada, fiel a su característico “pop del futuro”.
En Ojalá, la química entre dos personas se vuelve el eje narrativo. No es solo un encuentro de pista de baile, sino la posibilidad latente de algo más profundo. El deseo se cuela entre versos, con imágenes como “la atracción entre nosotros parece una de animales” o “¿cómo sería estando solos tú y yo en una disco sin nadie?”, que le dan al tema un aire íntimo y urgente. Danny logra transformar lo que podría haber sido solo una canción romántica en una experiencia sensorial que habla de instinto, conexión y esperanza.
Ojalá también deja ver la madurez artística de Danny Ocean, quien ha demostrado ser mucho más que el autor de Me Rehúso. Tras consolidar su carrera con éxitos como Fuera del Mercado, Volare o Imagínate (junto a Kapo), y recibir sus primeras nominaciones al Latin Grammy en 2024, el artista continúa evolucionando sin perder la esencia que lo hizo único: autenticidad, frescura y una sensibilidad melódica que lo conecta con públicos de todas partes del mundo.
El videoclip, rodado con una estética cálida y nocturna, refleja a la perfección esa mezcla de misterio y deseo que atraviesa la canción. Danny baila, se deja llevar y se enfrenta a esa pregunta que muchos se hacen tras una conexión fugaz: ¿será solo una noche o el inicio de algo real?
Con Ojalá, Danny Ocean reafirma su lugar como uno de los artistas más influyentes del pop latino contemporáneo, capaz de capturar emociones universales en canciones que suenan a presente, pero también a futuro.
Ya puedes escuchar Ojalá en todas las plataformas digitales. Para seguir el recorrido de Danny Ocean y enterarte de sus próximos lanzamientos, no olvides seguirlo en sus redes sociales.
Con una voz firme, letras afiladas y una producción que golpea con fuerza, la artista colombiana Betzabeth presenta Ya Pa Qué, su nuevo sencillo que ya está disponible en plataformas digitales. Producido por Loud y Jair Leano, y con un videoclip dirigido por Cristian Escorcia, el tema es un grito de liberación, una despedida sin retorno y, sobre todo, una declaración de amor propio.
En Ya Pa Qué, Betzabeth da vida a una mujer que, tras haberlo dado todo en una relación, se levanta más fuerte después del dolor. “¿Y ahora quieres volver, buscando respuesta? / Pero cuando pa’ usted estuve puesta, no me valoró hasta que me perdió”, canta con contundencia, dejando claro que no hay vuelta atrás. La canción retrata esa etapa en la que el arrepentimiento del otro llega tarde, cuando el corazón ya aprendió a protegerse y sanar por sí solo.
Con una fusión entre lo urbano y lo pop latino, el tema combina ritmo y carácter, sin perder la emoción cruda que atraviesa toda la letra. La fuerza del beat acompaña una historia de empoderamiento, donde Betzabeth no solo cierra un ciclo, sino que lo hace con estilo, seguridad y hasta con un poco de ironía: “Ya pa’ qué, cule vuelta / Con esa fe, monta una iglesia”.
El videoclip, dirigido por Cristian Escorcia, refuerza el mensaje con una estética visual que mezcla dolor, resiliencia y actitud. Una producción cuidada que potencia aún más el carácter de la canción, mostrando a una Betzabeth auténtica, vulnerable y poderosa al mismo tiempo.
Oriunda de Barranquilla, Betzabeth ha venido construyendo una propuesta artística que apuesta por lo real, lo que duele, lo que sana y lo que transforma. Ya Pa Qué no solo es un paso más en su carrera, sino una confirmación de su capacidad para conectar desde lo emocional y levantar la voz por quienes eligen ponerse primero.
Ya puedes escuchar Ya Pa Qué en todas las plataformas digitales. Para más novedades sobre Betzabeth y sus futuros lanzamientos, no olvides seguirla en sus redes sociales.
Rauw Alejandro está de vuelta con Buenos Términos, su nuevo single cargado de sensualidad, ritmo y ese sello inconfundible que lo ha convertido en uno de los líderes de la nueva generación de la música latina. El tema, disponible ya en plataformas digitales, llega acompañado de un videoclip dirigido por Martin Seipel y el propio Rauw bajo su alter ego como productor, El Zorro, y realizado por la casa productora ABSNT.
Con una carrera que no para de crecer desde su irrupción en 2017, Rauw continúa rompiendo esquemas y reafirmando su versatilidad. En Buenos Términos, explora la complejidad de las relaciones pasionales que terminan —pero no del todo—, donde el drama, el deseo y el reencuentro físico se entrelazan en un ciclo que parece no tener fin. La letra lo deja claro: “Peleamo’ y nos comemo’ y queda en buenos términos”.
Musicalmente, el tema es una bomba urbana con bases potentes, efectos espaciales y ese groove electrónico que ha caracterizado su sonido más reciente. El beat, creado para romper la pista, se funde con letras explícitas que no solo provocan, sino que también cuentan una historia con la que muchos se pueden identificar: la atracción inevitable, los altibajos emocionales y el deseo de resolverlo todo entre sábanas.
El videoclip —con una estética oscura, lujosa y llena de referencias a lo salvaje y lo sensual— acompaña la narrativa con imágenes que subrayan ese juego entre el control y el caos. Bajo la dirección visual de Seipel y la supervisión creativa de Rauw como El Zorro, el clip sella la pieza como una experiencia visual y musical completa.
A lo largo de su carrera, Rauw Alejandro ha demostrado no solo ser un hitmaker —con temas multiplatino como Todo de Ti, Tattoo Remix o Punto 40—, sino también un artista completo, capaz de construir universos sonoros coherentes, innovadores y profundamente personales. Su álbum Saturno, sus nominaciones al GRAMMY® y Latin GRAMMY®, y su faceta como actor en Sky Rojo (Netflix), hablan del alcance de su talento.
Buenos Términos no es solo otro tema pegajoso en su catálogo: es una declaración de intenciones. Una muestra de que, aunque las relaciones acaben, algunas conexiones son tan intensas que encuentran su propia forma de sobrevivir... incluso si es entre ruinas, reproches y reconciliaciones.
Escucha ya Buenos Términos en todas las plataformas digitales y mantente al tanto de todas las novedades de Rauw Alejandro siguiéndolo en sus redes sociales.
Después de conmover con su versión original, Soy De Volar renace con una fuerza distinta y un invitado muy especial: Gonzalo Hermida. En esta nueva entrega, el dúo JOMA une su sensibilidad con la del reconocido cantautor gaditano, dando forma a una interpretación íntima, sincera y profundamente emocional.
Pero esto va más allá de una simple colaboración. Desde los primeros acordes, se percibe que Soy De Volar es ahora una canción compartida, una conversación entre dos universos artísticos que se encuentran desde la honestidad y el deseo de volar sin miedo. Las voces de JOMA y Gonzalo se entrelazan con delicadeza y fuerza, reforzando el mensaje de libertad interior que la canción lleva por bandera.
“Es una canción que habla de atreverse, de soltar el miedo, de encontrarse con uno mismo”, comparten los integrantes de JOMA, el dúo formado por los cubanos José Manuel y Majela. Una historia construida sobre el amor y la amistad, que ha recorrido el mundo desde lugares tan lejanos como China o Maldivas, y que ahora inicia una nueva etapa en España con un proyecto cargado de emoción y autenticidad.
Gonzalo Hermida, por su parte, continúa mostrando su versatilidad como intérprete. Con una trayectoria que comenzó escribiendo para artistas como Malú, Sergio Dalma, India Martínez o Pastora Soler, el artista ha sabido abrirse camino también como solista, convirtiéndose en una de las voces más destacadas de la escena actual.
La nueva versión de Soy De Volar ya está disponible en plataformas digitales, y representa una invitación a escuchar con el corazón abierto. Una canción que no busca volar sola, sino acompañar a quien la escuche en su propio vuelo. Para seguir las novedades de JOMA y Gonzalo Hermida, puedes encontrarlos en sus redes sociales.
El ascenso del artista colombiano DICE en la escena urbana continúa siendo imparable. Esta vez, la joven promesa del afrobeat celebra un importante logro en su carrera musical: su más reciente sencillo, “Prototipo”, ha alcanzado la posición número 1 en el chart Hot Song de Monitor Latino, uno de los rankings más influyentes de la industria musical en América Latina.
En tan solo una semana, el tema musical, ha experimentado un crecimiento exponencial subiendo más de 1,776 posiciones en el chart pop. Actualmente la canción figura en el chart general de Hot Song de Monitor Latino, ocupando la posición número 4 y en el listado Pop del Chart Hot Song ocupa al dia de hoy la posición número 1, por dos días consecutivos, compitiendo junto a Bad Bunny, Daddy Yankee, Kapo y Cazzu. También, se suman a sus logros, su inclusión en el top 50 del chart general en formato puro de Monitor Latino ocupando la posición 43, mientras que, en el chart de pop ocupa la posición número 9 en tocadas.
Luego del impacto de “Mañitas” —tema que superó las 600 mil vistas en YouTube— DICE ha reafirmado su crecimiento con “Prototipo”, una canción que no solo marca una evolución artística en su repertorio, sino que ahora también se consagra como un hit radial en ascenso meteórico. Este logro refleja la conexión genuina que el artista ha logrado construir con su público, además del respaldo del circuito radial y digital.
“Prototipo” producido por el reconocido productor Gangsta, fusiona ritmos de afrobeat latino y reggaetón melódico, dando como resultado un sonido fresco, íntimo y experimental. Las letras, cargadas de actitud, sensualidad y complicidad, narran una historia de amor poco convencional: una relación intensa que desafía los estereotipos sociales y familiares, y que encuentra en lo diferente su mayor fortaleza.
Este nuevo éxito, que se suma al creciente repertorio del artista, posiciona a DICE como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama urbano actual, tanto en Colombia como en el resto de América Latina.
“Prototipo” ya está disponible en todas las plataformas digitales y su videoclip oficial se encuentra en el canal de YouTube de DICE.