El pasado sábado, Última Llave puso en pie al Edificio Miller al ritmo de las canciones de su nuevo disco: 20-22
Un emotivo concierto en el que el grupo canario repasó las canciones de su discografía y dio presentación a los nuevos temas, los cuales se incluirán en su nuevo disco: 20-22. La cita, que tuvo lugar en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria, acogió a los fans del grupo y compañeros de la industria, que bailaron y cantaron las canciones que Última Llave ha ido publicando en los últimos años.
Algunas de las canciones que sonaron en el concierto, fueron '13 de Febrero', 'Ya No Volverá' o las numerosas colaboraciones que la banda incluye en su nuevo disco. 'Bonita' con Nikki Mackliff y Kilian Viera, u 'Otra Vida' con al artista mexicano Lucah, entre otras. Además, interpretaron canciones inéditas, que se podrán escuchar a partir del 2 de diciembre, cuando el disco esté disponible en todas las plataformas de reproducción. Un privilegio del que muchos de los asistentes a la velada del sábado ya pueden disfrutar, ya que la banda dio la posibilidad, de manera exclusiva, de adquirir el nuevo disco en formato físico el día del concierto.
"Nos llenaron el corazón con tanto cariño", publicaba el grupo en sus redes sociales tras realizar el concierto. Una noche mágica, calificada por los propios integrantes del grupo como "la más importante de toda nuestra trayectoria", que quedó estampada en fotos como las que publicaba el grupo en su cuenta de Instagram:
El grupo Mi3rcol3s deja que su canción "Mi3rcol3s", que estrenábamos a principios de este mes en su versión inicial de la banda, al prestigioso productor Mist3rfly para que realice un remix, disponiendo de todas las grabaciones (pista a pista) que la banda había realizado previamente, y dejándola en manos para que el creativo sevillano, libremente la convirtiera en una canción para las pistas de baile. Creemos que lo ha conseguido.
Mientras tanto la banda Mi3rcol3s toma aire para darse nuevo impulso y así poder grabar nuevos temas de los cuales pronto disfrutaremos.
"Mi3rcol3s" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Tan sólo unas horas después del lanzamiento de su nuevo single "Déjame", Neva ha recibido oficialmente la nominación a mejor "Artista o Creador revelación" en los galardones de la plataforma TIK TOK. Esta nominación supone un gran reconocimiento para la artista gaditana que suma más de 50.000 seguidores en la conocida red social.
De esta manera, Neva da un paso más adelante en su carrera donde, además de sumar seguidores incesantemente, goza de gran prestigio entre la comunidad artística siendo una de las compositoras habituales de conocidos artistas nacionales e internacionales. Desde que fichara por Warner Chappell, la autora se ha convertido en una de las autoras de referencia de la editorial, donde ha compuesto temas para Lérica, Maria Parrado, Charlie USG, Samantha, Meler, Lupas, Zaira o Paula Koops.
Coincidiendo con esta nominación, la cantautora publica su nuevo tema "Déjame" el último del año 2022. El single expone por primera vez de forma romántica una relación tóxica: "como dice la canción “Déjame, con un poquito de esperanza para volver a pelearnos, a arreglarlo, a empezar otra vez” cuenta la autora.
El tema, co-escrito por el tandem Neva- Jonathan Burt y producido por este último, abandona los sonidos orgánicos y coquetea por primera vez con melodías electrónicas aportando un cambio de registro en los singles habituales de Nevaismo modo, el video nos sumerge en un ambiente discotequetero que nos transporta vagamente hasta las noches de Estudio 84, un referente habitual del Nueva York de los 70 y 80.
La artista gaditana alcanza casi las 400.000 visitas en sus últimos videos dando pasos firmes dentro del panorama pop de nuestro país, y llamando la atención de otros artistas así como de los medios de comunicación. Entre otras cosas, Neva asistió recientemente a eventos tan relevantes como la "Cosmopolitan Pool Party" o la fiesta "Aniversario 20 años de Glamour".
Además, el talento de Neva no pasa desapercibido para sus compañeros de profesión, por este motivo los también gaditanos Andy y Lucas invitaron a la artista originaria del Puerto de Santa María a abrir su show en Tarifa ante un público entregado.
Narradora de historias desde un punto de vista alegre y vitalista, Neva traslada al público situaciones cotidianas de su día a día y del entorno que la rodea
Nacida en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1995, a sus 23 años Neva parece que lleve toda la vida interpretando canciones. Estudiante de ballet clásico y contemporáneo en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, disfruta “bailando historias”, una artista que emana sensibilidad por todos los poros de su piel.
“Comencé a bailar porque me daba vergüenza cantar”. Así comienza su historia. Neva creció en un ambiente familiar de fuerte tradición flamenca, donde la música estaba presente las 24 horas. Su padre participó en varias formaciones en su juventud y en las reuniones familiares era habitual amenizar las veladas con cante y guitarra. “Mi padre siempre me ha puesto voces femeninas que llegan al alma, como Martirio, Niña Pastori, India Martínez, Marina Heredia, Alba Molina... y autores como Sabina, Silvio Rodríguez, Serrat...
Con estas influencias en la maleta, se traslada a Sevilla para continuar sus estudios de danza donde continúa cantando en reuniones de amigos sorprendiendo a los presentes con la textura cálida y personal de su voz.
En 2016 Neva llega a Madrid donde compagina sus estudios con la composición de sus primeros temas. La efervescencia de la capital despierta su necesidad de plasmar historias cotidianas en forma de canciones, siempre desde la perspectiva de la curiosidad e ingenuidad de la juventud. Libreta en mano, anota los detalles que le suceden en las audiciones de danza a las que se presenta a diario. Acompañada de la guitarra empiezan a tomar forma las canciones que más tarde formarían parte de su repertorio.
Su educación multiartística además de su capacidad de observación de los detalles que le rodean, dotan estas primeras composiciones de una sensibilidad excepcional donde la expresividad a través de la palabra y el ritmo está presente de forma constante.
Tras el buen, aunque inesperado, recibimiento de su primer disco en inglés, “Are You Happy in This Modern Word? los BUISAN se lanzan a una nueva aventura en mercados allende el castellano y lanzan otro álbum cantado enteramente en inglés: “Two For The Price of One”.
Este nuevo proyecto suma varias canciones de sus discos anteriores, que originalmente habían nacido con letras en el idioma de Shakespeare y más tarde fueron re-grabadas en español, y que en este álbum se muestran tal cual fueron escritas originalmente.
“Two For The Price of One” estrena una nueva sintonía, “Out of the Game”, compuesta y grabada en colaboración con el artista español DOMINE. También cuenta con la participación de otros artistas como el cantante norteamericano Joey Ruckus haciendo un duo con Javier León o el grupo madrileño Salvador Tóxico dando su toque tan particular a la balada “Fly Away From Pain”.
Con el disco “Two For The Price of One” los BUISAN intentan nuevamente expandir los horizontes del pop hispano-argentino para hacerlo conocer en los mercados musicales de habla inglesa.
Para promocionar este nuevo álbum lanzan el vídeo de la canción “You, Shinning Star”, Junto al cantante DOMINE, grabado nuevamente por los chicos de RAUFOTO MADRID.
Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, 31 FAm o Delafé y las Flores Azules entre las confirmaciones de la sexta edición de Cruïlla Primavera.
Cuando aún no se ha llegado al ecuador de Cruïlla Tardor -en las próximas semanas actuarán Pau Vallvé, Sopa de Cabra, Rayden, Dorian, Carolina Durante y Rita Payés- hoy se da a conocer la programación de Cruïlla Primavera, que en esta edición presenta como gran novedad la incorporación de dos actuaciones gratuitas en Westfield Glòries, un espacio único en Barcelona- un centro comercial al aire libre rodeado de arte gracias a las esculturas de Mariscal y diversas exposiciones de artistas locales.
Serán concretamente Doctor Prats y La La Love You quienes llenarán de música el escenario situado en el centro comercial Westfield Glòries, los días 21 y 22 de abril de 2023 respectivamente.
Pero mucho antes de que arranque a sonar la música en el escenario situado en Westfield Glòries, diferentes salas de Barcelona acogerán los conciertos de Natos y Waor, Tiken Jah Fakoly, Rufus T. Firefly, 31 Hambre, Delafé y las Flores Azules, The Tyets , Oddliquor, Guillermo Roma y Lia Kali.
En total serán 11 conciertos en 6 espacios que, como no podía ser de otra manera, tratándose de una iniciativa de Cruïlla, incluyen gran variedad de estilos en un ciclo en el que todo el mundo encontrará su sitio .
Terracita es un tema con tintes ska y caracterizado por la vitalidad y optimismo de su letra. Así aprendí que las nubes negras también son paisaje es un canto a la supervivencia de vivir, de caminar aprendiendo de las veces que las cosas no fueron bien.
El tema ha sido grabado en Estudios Aberin bajo la dirección de Iñaki Llarena y Leire Aranguren, quién también aporta los coros en la canción.
Como suele ser habitual, Adrisdead ha vuelto a ser el encargado de realizar el videoclip, muy divertido y muy en el estilo habitual del cantante navarro.
Tras actuar en Madrid, Alicante y Oviedo, Javi Robles estará este 3 de diciembre en Roncal (Navarra), el 17 de diciembre en la sala New Fizz de Barcelona y, muy próximamente, acompañando la gira por España de los archiconocidos argentinos Las Pastillas del Abuelo.
Javi Robles es un músico navarro que inició su carrera como cantante de Cero a la Izquierda, banda de rock con la que grabó tres discos de estudio. En 2018, tras la separación del grupo, comenzó su actividad en solitario, enfocando su propuesta al rock acústico, pop y folk. Artistas como Gerry Cinnamon, Brian Fallon o Frank Turner figuran entre las influencias de su música, donde laten letras cuidadas y plagadas de metáforas, como espejo de una generación de futuro incierto.
La fantástica banda asturiana Muñeco Vudú presentará su nuevo álbum de estudio "Sigamos vivos" el próximo día 25 de noviembre. Un viaje vital en forma de vuelo raso, compuesto por 11 canciones grabadas entre los estudios ACME de Avilés, Ovni de Llanera y Satélite de Oviedo, bajo la producción, conjuntamente con Ivo Pérez, de Miguel Herrero, Pablo Martínez Pérez y Jorge Otero, respectivamente.
La historia de este disco comienza a contarse desde la portada, como los discos de antaño, en los que el continente era tan importante como el contenido. El artista ovetense Toño Velasco condensa, en un golpe de imagen, cartón y lienzo, toda una declaración de intenciones desde la primera toma de contacto con el disco: unos guantes de boxeo reposando de la lucha por la vida sobre un pie de un micrófono antiguo, con una bola del mundo de fondo y la vida asomando en forma de flor.
Muñeco Vudú es un ente independiente, alejado de modas, de los usos y las costumbres de las corrientes musicales que los desvíen de su camino. Idean, crean y producen la mayoría de sus videoclips, todo ello hecho de una manera muy coherente con su pensamiento y con el mensaje que quieren transmitir con su música. Como dijo Santiago Alcanda en su pequeña reseña para Radio 3: "Sigamos vivos es un disco redondo, en todos los sentidos. 11 canciones que rebosan sentimiento y madurez, que sobrevuelan personajes que ríen, que se angustian, que hacen un viaje de ida hacia la paternidad, que relatan historias de lucha, de supervivencia y de despedida: la misma vida".
Ivo Pérez (canciones, guitarra acústica y voz) se sitúa al frente de una banda que destaca pos su solvencia en los estudios de grabación, pero que se muestra imparable en el escenario, en el directo. Junto a él, Borja García (guitarra eléctrica solista), Borja Sauras (batería, tambores y coros), Sergio Díaz (bajo y coros), Alfredo González (teclados y coros) y Ángel Miguel (guitarra eléctrica y coros).
Muñeco Vudú presentará este álbum en directo el viernes 2 de diciembre, a las 20.00 en el Centro Cultural de Mieres (Asturias) y el sábado 3 de diciembre, a las 21.00 en la sala Black Bourbon de León, mientras perfilan la gira que tendrá lugar durante todo 2023.
Atalaya Roja vuelve a mostrarnos una nueva canción del que será su segundo disco. Hasta ahora han demostrado que es una banda sin complejos a la hora de mostrar distintas caras en estilo y sonido. Y es que con “El Viento'' vuelven a dar un cambio de rumbo, con un tema de medio tiempo de sonido limpio y aire melancólico. Aunque el resultado final poco tenga que ver con ellas, para el proceso creativo la banda tomó como punto de partida bandas de rock fronterizo como Still Corners.
“El Viento” nos habla del sentimiento de pertenencia al lugar donde se forjó la persona que eres y como los elementos naturales, como en este caso el viento, han forjado y erosionado no solo el paisaje, sino a las personas que viven en él.
Para la portada se ha elegido una fotografía tomada en la “Reserva Natural Especial de Montaña Roja” en El Médano, pueblo ventoso del sur de Tenerife que lucha por preservar su entorno natural y que ejerce la influencia y magnetismo vital necesarios para que Ángel Miranda, cantante de la banda, lo haya elegido como buen ejemplo de cómo el lugar donde nacemos te marca para el resto de tu vida.
La banda, compuesta por Arantxa Llano, Ángel Miranda, Txema Amestoy y Santi Cubero, está ultimando su segundo disco, que llegará en 2023, y del que seguirán mostrando temas, tanto en plataformas digitales como en directo, cuyas fechas se irán anunciando próximamente.
En 2020 lanzaron su primer disco “Quemad Las Naves” Y durante este 2022 han estado lanzando varios sencillos: "Tu risa llora", "Get Away!", "Mago" y ahora este "El Viento" que formarán parte de su próximo segundo álbum que aparecerá en 2023.
"El Viento" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Charlie Cunningham acaba de publicar "So It Seems", segundo adelanto de su nuevo álbum 'Frame', que podremos escuchar al completo el 31 de marzo, editado bajo el sello discográfico BMG. Este nuevo single "So It Seems", mantiene una frágil línea entre el esperanzador avance y la tranquila reflexión.
Charlie Cunningham ha surgido como una historia de éxito realmente "bajo el radar". Ya ha conseguido más de 500 millones de de streams y se acerca rápidamente a su actuación número 500. En el Reino Unido, ha actuado como cabeza de cartel en el emblemático Queen Elizabeth Hall de Londres, mientras que su base de fans ha crecido de forma completamente orgánica fuera del Reino Unido, convirtiendo a Charlie en un habitual en las salas de concierto más prestigiosas de Europa. Es fácil entender su gran atractivo. Dividiendo su tiempo entre el piano melancólico y el pulso insistente de la guitarra de cuerdas de nylon, Charlie ofrece canciones con carácter, tanto contenidas como expresadas con alegría. Si a esto le añadimos su cálida y evocadora voz, se consigue algo atemporal y estimulante.
Lo siguiente en el horizonte es 'Frame', su nuevo álbum. Otra sofisticada evolución en el sonido de Charlie en la que explora los principales temas de la condición humana: el desamor, la espiritualidad, el dolor y la ansiedad climática. Charlie Cunningham ha hilado emociones universalmente de sus propias observaciones y experiencias personales en su trabajo más logrado hasta la fecha.
'Frame' saldrá a la venta en una edición súper limitada de vinilo transparente ahumado y CD, que ya puedes reservar aquí.
Charlie Cunningham comenzó a establecer su reputación como música a través de una serie de EPs, que más tarde secuenció y recopiló, cohesionándolos en forma de álbum. Su primer álbum oficial, 'Lines' de 2017, se grabó con el productor Duncan Tootill y se publicó en Dumont Dumont - hogar de artistas igualmente evocadores como RY X y Josin. Después de que muchos descubrieran su talento a través de los favoritos de los fans como 'Minimum' y 'Lights Off', Charlie regresó con 'Permanent Way' de 2019, que fue producido por Sam Scott y Rodaidh McDonald (Sampha, King Krule) y mezclado por Cherif Hashizume (Jon Hopkins, Brian Eno). Su lanzamiento más reciente fue el EP 'Pieces' de 2020.
Seguimos recuperando material para avanzar la reedición del seminal primer álbum de ILEGALES, que aparecerá en un amplio abanico de formatos y se publicará el 25 de noviembre en una versión remasterizada y con abundantes extras. El tercer adelanto del álbum será la versión remasterizada de "Princesa equivocada".
Esta canción se publicó por primera vez en 1982, formando parte de un recopilatorio lanzado por la Sociedad Fonográfica Asturiana con motivo de un concurso, que incluía también "La fiesta" y "Europa ha muerto"... Como casi todo lo que rodeaba al grupo en aquel momento, su participación en la muestra vino rodeada de polémica; pero se alzaron con la victoria contra viento y marea. Fueron los que más destacaron y lo demás es historia...
Según Jorge Ilegal, "en aquella época aún estaban en boga los jipiosos y vivíamos en plena resaca del rock sinfónico, así que cuando nos vieron salir al escenario sin hacer la pelota por el micrófono y tocando a todo volumen, sin hacer la menor concesión al buen rollo, la gente quedó en shock... Cuando rompí la guitarra, algo que no habían visto nunca por aquí, provocamos una sana división de opiniones: los que nos querían matar y los que se convirtieron en fanáticos instantáneos".
Aquellos conciertos, que provocaban adhesión y hostilidad por igual, consiguieron algo unánime: todo el mundo los comentaba en los días siguientes y el público crecía a ojos vista de un día para otro.
Canciones como "La fiesta" y "Hola, mamoncete!", que han sido los anteriores singles de este álbum, representaban ese aspecto festivo-pendenciero que era la primera bandera de la banda; pero en cambio, "Princesa equivocada" representa otra línea estilística del grupo, más sentimental y opuesta en principio a su imagen violenta, aunque es obvia para quien conoce a fondo su obra y resulta fundamental para sus seguidores más acérrimos.
Las canciones de amor de Ilegales van mucho más allá de la relación chico-chica: desarrollan personajes más complejos, historias más elaboradas y llegan mucho más allá de los sentimientos adolescentes, aunque esta que nos ocupa era obra de un veinteañero, quien quizá aún no había vivido tanto, como dice Jorge: "fueron pocos años de tiempo cronométrico, pero vividos en la calle equivalían a décadas".
Por eso, aunque "Princesa equivocada" es una canción de amor, un sentimiento universal, el hecho de narrar una ruptura de forma tan cruda y alejada de los arquetipos, hace que llegue profundamente a quien esté dispuesto a escucharla con la debida intensidad... Una intensidad muy a tono con el gusto del público latino, pues no es casualidad que esta canción sea el mayor hit de ILEGALES en países como Ecuador, Colombia o México.
"Princesa equivocada" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Sin Tregua es una banda de rock ubicada en Cartagena (Murcia) y, tras 16 años de carrera, está de promoción de su quinto disco, Cuatro rosas. La banda, compuesta por Leo Fernández (voz, guitarras y armónicas) Adolfo Vázquez (bajo y coros), Pele (guitarras y coros), Félix Méndez (batería), Beatriz Alcaraz (guitarra, voces y coros) y Mª Esperanza Lamet (percusiones, voces y coros), presenta “una apuesta por un rock más potente, con aires sureños (California, Nuevo México…), sonidos más áridos, slides, nuevas armonías en las voces... en definitiva, manteniendo e incluso potenciando la base contundente que ya nos caracteriza”, según destaca su líder, Leo Fernández. Con sus cuatro discos anteriores -Sin Tregua (2006), Así de cerca (2007), Revolución (2015) y Diez +1 (2017)- y la nueva creación, Sin Tregua se asienta como “una banda de rock potente y muy solvente en el escenario”, en palabras de Fernández. Entre sus influencias, en especial bandas de rock y pop-rock español como Revólver, La Frontera, 091, Los Secretos, Los Rebeldes, Loquillo o Tahúres Zurdos… “Nuestros temas beben de todos ellos un poco, pero teniendo nuestro sello personal”, afirma. Para el cantante, el grupo es “la evolución natural que siguió a mi anterior proyecto, Mar Adentro”, apuntando que “la banda ha pasado por varias transformaciones hasta llegar a lo que es hoy en día: desde una formación acústica con la que giramos varios años de violín, cajón flamenco y guitarra, pasando por batería, violín y guitarra, hasta la transformación en banda de rock (que era la idea con la que hice Sin Tregua) de bajo, batería y guitarra”. Desde ese momento, la banda fue poco a poco aumentando en componentes, los cuales nos fuimos conociendo, como se suele decir, en la carretera. “Y para la grabación de nuestro undécimo aniversario (2017), llegó prácticamente a lo que es hoy”, resalta.
En su trayectoria han podido compartir canciones y escenarios con artistas de la talla de Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Rebeca Jiménez, Merche Corisco o Juan Bau, entre otros.
Respecto al proceso creativo, Leo Fernández afirma que “procuro salirme de la temática de amor clásica que suele hacer todo el mundo. Hay cosas de las que hablar, problemas que nos atañen a todos y situaciones en las que la gente se ve envuelta de un modo u otro”. No son letras autobiográficas, al menos en su mayoría, pero no dejan de ser situaciones reales o que podrían serlo para mucha gente. “Me gusta principalmente que hablemos de cosas que ocurren a nivel político, social y del trato entre personas. Creo que gran parte del público puede sentirse identificado, ya sea totalmente o en parte, con muchos de los temas. Y nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones”, añade. En ese proceso, el líder de Sin Tregua afirma que “analizo mucho el uso del lenguaje de bandas como Revólver o La Frontera, que saben escoger muy bien las palabras en sus canciones para poder llevar los temas a su terreno. El cómo La Frontera escoge esas palabras que recuerdan al viejo Oeste o cómo Carlos Goñi selecciona unas palabras que hacen que sus letras sean rudas, crudas y realistas, a la vez que siguen manteniendo su carácter poético. Me parece maravilloso, francamente”. Luego está el tema de acompañarlo con una música “que realce el mensaje en cada caso”. Sobre planes de futuro, la idea es poder presentar el disco en directo por toda la geografía española. Además, concluye Leo Fernández, “en previsión tengo, como poco, tres discos más, teniendo el concepto muy claro, así como por dónde quiero que vayan y cómo realizarlos. Y creo que sorprenderán gratamente. Todo eso, por supuesto, siempre que las circunstancias nos permitan llevarlos a cabo”.
Barcelona es el nuevo single de ATK EPOP, nos traslada a Barcelona y da nombre al mismo, ciudad con la que se siente identificado y en la que artisticamente más apoyo a recibido. Todo un referente cultural y donde más cómodo se siente en cada una de sus visitas.
El tema nos regala una electrónica muy elegante con toques muy acertados de melódicas guitarras.
Con este sencillo que incluye dos temas "Explore" y "Barcelona", cerrará junto con La France" un largo EP titulado "Explore" que incluirá cuatro nuevos temas y un remix, que se estrenará el 15 de diciembre.
Atrás ha quedado la época en la que no se ponía cara a este joven cantante toledano, que no para de subir oyentes dentro de sus plataformas y redes sociales. Álvaro, que es quien se esconde detrás de este nombre, quiere conseguir ser uno de los referentes de la escena urbana de nuestro país.
Slow vuelve a lanzar tema demostrando una vez más, que no está encasillado en un mismo estilo musical, ya que esta vez, apuesta por un marco más centrado en el techno y la música disco. Esto supone un riesgo para el compositor, ya que hasta ahora, no le habíamos podido escuchar en este ámbito.
El sencillo, que llega de la mano de Jonathan Pons como productor, sí que continúa con la temática de letras hasta ahora compuestas por Álvaro, donde el amor y sobretodo, el desamor, ganan terreno a cualquier otra emoción posible.
"Tampoco me llena" es el resultado del trabajo para un toledano que no se conforma con lanzar el tema, si no que cuida la presencia de él tanto en los medios, como en las fiestas en las que sus letras suenan. Esto le ha llevado a debutar en casa con LOS40 delante de miles de personas.
Slow, continúa sus andaduras por la escena musical española de la mano de uno de los gigantes musicales de nuestro país, que le respalda desde hace más de año y medio para potenciar su crecimiento.
Además, su equipo de trabajo, sigue siendo el mismo de siempre, rodeándose así de su gente más cercana para cumplir un sueño que ahora, está cada vez más cerca de cumplirse.
El músico, cantante y compositor Álex De La Nuez (Madrid, 1962), con una gran trayectoria tanto en solitario como en formaciones míticas como Zombies, Tequila o Álex & Christina, regresa al primer plano con un nuevo single, “La Caja de Pandora”. Se trata de una letra comprometida que celebra cómo la comunicación en redes y las nuevas tecnologías están creando un movimiento que “se le escapa de las manos a ese poder invisible que nos dirige”, lo cual hace creer de nuevo en “el poder del pueblo” ante esas élites rectoras, señala De la Nuez.
Respecto a la filosofía del single, apunta, “los grandes medios de comunicación tradicionales están más controlados que nunca por las corporaciones y, por ello, crece el número de personas que desconfían de estos. Y aunque, no podemos negarlo, la desinformación puede que campe a sus anchas en Internet, las nuevas tecnologías están generando un movimiento social que se escapa del control de los poderosos”. Por todo ello, añade, “desde que percibí claramente el potencial de las redes para comunicarse entre la gente, fui evaluando las maneras en que los poderes trataban de distorsionar ese monstruo que ellos mismos habían creado”. Todo ello se acaba resumiendo “en la celebración de que la balanza se decante hacia la transparencia”, remarcando que también busca explicar que “no vivimos un problema de derecha o izquierda, sino de arriba y abajo. De hecho, la gente que lo ha escuchado se identifica igual... independientemente de su ideología”. Musicalmente, está inspirado en George Harrison, del cual hereda su desarrollo armónico, pero también con pinceladas de Jeff Lyne (ELO) y Travelling Willburys, las acrobacias armónicas de Chico Buarque y tintes “tequileros” en el riff que se repite durante la canción.
Respecto a planes de futuro, De la Nuez reivindica el “ahora”: “Acabo de publicar un tema. Como el concepto álbum está anticuado, ya veré cuándo saco el siguiente, pero será mucho más pronto de lo habitual. Tengo una banda para defenderlo en vivo, aunque la situación del mercado (y eso que nos pidieron que renunciáramos a cobrar por los discos…) es insostenible”. Sobre el panorama musical actual, De la Nuez insiste en que “no es tan horrible como parece en España”, apuntando que “hay muy buena música por ahí: Maro es una cantante portuguesa que hace unos temas preciosos, The Beths son un buen grupo, Billie Eilish y la misma Rosalía son artistas con un talento descomunal, al margen de gustos personales”. Con los más de 40 años de carrera que le contemplan, señala que “apreciamos algo que se viene repitiendo desde siempre: por un lado, toda innovación causa rechazo; por el otro, esto es música popular y ni podemos ni debemos sentar cátedra sobre los gustos de la gente”.
Álex de la Nuez fue miembro durante la década de los 80 de bandas míticas como Zombies o Tequila, pero su reconocimiento más impactante fue a finales de los 80 formando parte del dúo Álex y Christina. Ya en solitario, en 1994 obtuvo su mayor éxito con la canción “Dame más”, versión del tema “Give it up” de la Steve Miller Band, que fue número uno de ventas. Además de estos proyectos, fue miembro del grupo inglés The Talk, productor de artistas como Azúcar Moreno y Objetivo Birmania y compositor para Greta y los Garbo, Thalía, Azúcar Moreno, entre otros. Como músico de estudio, colaboró como guitarrista en Descanso Dominical, el disco más vendido de Mecano. Durante años compuso música para anuncios y ha ganado varios premios, destacando el Ondas a la mejor cuña radiofónica. Su último single fue Rimando hasta la victoria (2020) y, desde entonces, ha realizado diversas colaboraciones con grupos como Ecléctica o el letrista y periodista Enrique Mezquita.