Marta Soto estrena su nuevo single, "Dirás", "un tema que cuenta ese momento en el que eres consciente de lo realidad; la canción nace de la contradicción de querer seguir en una relación y la evidencia de no poder hacerlo. Las sombras, la ironía y las dudas tapan el camino, aunque tus pies pisan más decididos que nunca" como cuenta Marta.
Marta Soto es considerada la joven promesa de la música. con su voz y su talento se ha situado entre los nombres propios del panorama musical español.
Sergio Alberto Cantautor Mexicano de música de conciencia, trova, pop y regional mexicano, ha destacado por la combinación de música y ayuda social, lo cual lo ha llevado a cantar a zonas marginadas, cárceles, centros de ayuda etc.
Sergio Alberto ha Sido reconocido con su tema, “Presea héroes” por Tv Azteca, el galardón Felipe Berriozábal por el gobierno de Coacalco, además, es autor del tema de ritmo son latino junto con Juan Magán, galardón de honor por la plaza de las estrellas y ganador de valores unam.
En la música pop, sus principales temas son ”Te quiero porque si”, creando en Tag #Tqxqsi, el cual fue apoyado por cientos de fans que enviaron sus fotos con un cartel y el Tag, la silueta de tus besos y actualmente promueve el tema “Abrazar mi soledad”.
En la trova, cuenta con temas como “Ni fugaz mi eterno”, “Es cosa Mía”, “De carne y beso” que convocó covers de varios cantantes junto con fotos sexis de fans, ya que es una canción con corte sensual.
En el regional, tiene temas como “La oportunidad de amarte” y actualmente, el tema “Que no endurezca mi corazón” que también cuenta con magníficos covers de varios cantantes de varios países.
En la música de conciencia es autor de himnos de fundaciones, activistas nacionales han usado temas como ”La jungla” o “La fuerza del amor” para sus causas, e incluso temas como “La rola de las afirmaciones”, “Más allá del bien o el mal” o “Cómo sería tu vida” o “Sabe lo que vales” que se usó para una campaña en contra del suicidio en jóvenes, o el tema “Como una flor” que se usó para reconocer a la mujer, unos temas que lo han llevado a tocar y motivar muchas vidas.
Sergio Alberto ha compuesto temas para homenajes a Chespirito, Juan Gabriel, Andrea meza, por lo que es un cantautor con causa y contenido que vale la pena conocer.
Hoy, 1 de Octubre, es la fecha elegida por "84" para publicar su nuevo trabajo, un esperado álbum que repasa las canciones más emblemáticas de la banda madrileña junto a grandes referentes del pop-rock español. Además en el disco se incluirán algunos temas inéditos hasta la fecha. Carlos Tarque, David Otero, Taburete, Nena Daconte, Despistaos y Marlon son sólo algunos de los nombres que propios que figuran en los créditos.
La vuelta de 84 a los escenarios es algo tan inesperado como lógico. Tras haber vendido en tan sólo una hora las entradas para un único concierto en la Navidad del año pasado (que ante la demanda se convirtieron en dos) y una siguiente fecha en La Riviera (Madrid) en junio de 2020 que agotó las entradas en un día, la banda madrileña constató que el repertorio de 84 sigue vivo en la memoria de toda una generación que sigue disfrutando de los temas del grupo, convertidos en himnos pop hace una década, y que forman parte de la banda sonora del gran público que abraza el regreso del trío a la primera línea de la escena musical de nuestro país.
Tormenta Sideral es el cuarto adelanto de Ochenta y Cuatro Conciertos en la Parte de Atrás, nuevo disco de 84 grabado en directo en Estudio Uno y que cuenta para la ocasión con la colaboración especial de David Otero.
Describe la explosión vital que siempre supone el paso del invierno a la primavera y el verano, pero cobra especial significado en estas circunstancias que vivimos hoy y con ello nos acerca un poco más a aquella añorada normalidad que estamos cada vez más cerca de recuperar.
El nuevo trabajo de 84, que viene de la mano de la discográfica BMG, ha sido grabado en Estudio Uno y cuenta de nuevo con Josu García en la producción y con Mark Janipka en la mezcla y masterización, como ya sucediera en sus dos primeros discos. Todo ello con la guinda final que supone la participación de un elenco de amigos y colaboradores de lujo que se han querido sumar y celebrar este disco regreso de la banday que con ello lo han elevado a otro nivel.
Han tenido que pasar 30 años para que podamos disfrutar de un directo de Los Glosters, un reconocido y veterano grupo de Tarragona con una larga y extensa trayectoria dentro del Pop Mod español.
Directo y Atrevido es el nuevo álbum de Los Glosters, grabado en directo el pasado mes de junio del 2019 en la Sala Zero de Tarragona. Según el propio grupo, este trabajo es un agradecimiento a la gente que ha confiado y se ha dejado llevar por una propuesta que, treinta años atrás, empezó a gestarse en locales de ensayo situados por Tarragona. Un agradecimiento a la lealtad de todos los seguidores que han ido descubriendo la frescura de sus composiciones a lo largo de todos estos años.
Directo y Atrevido, el resumen de 30 años de Los Glosters
Directo y Atrevido, junto al DVD 30 anys a la carretera, es un repaso musical a los treinta años de carrera de Los Glosters, contados a partir de sus inicios bajo el nombre de Pirats. Tres décadas en las que su estilo Pop sixties ha ido madurando y confirmando que no sólo se mantiene vivo, sino que está en auge más que nunca.
Este ambicioso proyecto se grabó en la sala Zero de Tarragona el 8 de junio de 2019, donde la banda (Carlos García – Guitarra y coros, Evangelos Dedes – Batería y coros, Purificación Pedrola – Bajo, y Ramón Cuenca – Voz) contó con Miguel Zanón a la guitarra y con Jorge Varela en los teclados.
Aunque la calidad y el equilibrio de los temas elegidos queda patente desde la primera escucha, es cierto que hay un tema que destaca, quizás porque sirve de unión entre el álbum Directo y Atrevido y el DVD 30 anys por la carretera para celebrar sus treinta años de trayectoria.
«Por la carretera» fue creado en la furgoneta durante la gira que realizaron del programa Artistas En Ruta, y que los llevó por diversas salas de la geografía española en el 2006. Narra lo vivido durante esos viajes, y de él se realizó un vídeo en tierras mexicanas que tuvo bastante repercusión. Ahora, quince años después, y grabado en directo, coge fuerza de nuevo.
La banda se crea en Tarragona en 1997 a partir de la disolución de un grupo anterior els PiRATS. Están formados actualmente por Puri Pedrola (bajo), Evan Dedes (batería y coros), Ramón Cuenca (voz), Carlos García (guitarra y coros) y acompañados en directo por Miguel Zanón (guitarra) y Jorge Varela (teclados).
Después de algunos conciertos, colaboraciones en recopilatorios y un primer Ep Uh la la (1998), en 2002 sacan su primer trabajo homónimo con Animal Records: Los Glosters.
La discográfica Flor y Nata edita sus siguientes discos. El Ep Escucha! sale en 2005, año en que inician una fructífera relación musical con los estudios de La Cocina de Juan Zarppa en Tarragona. De allí saldría otro Ep titulado Octubre a primeros de 2006. El año siguiente, 2007, celebran su primera década con un álbum titulado La Boîte, que Flor y Nata convierte en un Cd de temas nuevos y selección de grandes éxitos, y en el 2009 presentan Canciones.
A finales de 2011, presentaban un 10” editado por Clifford Records con el título de Discos Olvidados. Dos años después, la mencionada discográfica almeriense les distribuye otro Ep con el nombre de Gritos (2013), y en 2015 ve la luz otro Ep titulado Palabras.
Ahora, en el 2021, Los Glosters presentan Directo y Atrevido, una actuación en directo donde se recoge toda la experiencia acumulada, y un sentimiento aún vivo por la música de décadas pasadas, demostrando que, a pesar de vivir en tiempo de estandarización musical, es posible un retorno a la sencillez y frescor del sonido clásico.
Llega "Mercedes". Parece que es una novedad y al mismo tiempo que siempre fue así, la misma raíz latinoamericana nutriendo nuestra música, la cual en esta ocasión se viste de rap contundente del que escupe verdades sin tapujos.
Ximbo en colaboración con Van-T cuenta una historia de la vida del continente, del pulso emocional y psicológico de nuestra vida como hispanohablantes. Esta historia de amor y un final inesperado es un reflejo demasiado acertado de nuestro caminar por las calles de nuestros barrios.
En éste tercer sencillo del EP “Queendom”, Ximbo sigue contando historias del mundo de hoy pero esta en particular es totalmente atemporal, podría haber sido inspirada en una película de la época de oro del cine mexicano o en una distopía del 2021. Tienes que escucharla para saber dónde está la raíz y qué pasa con Mercedes.
En la producción Jorge Correa, en el bajo Karla Molkovich y en las percusiones Bhajan hacen que el Hip hop se vea envuelto en rock y ritmos latinoamericanos.
Sabe a Bronx latino, sabe a Hip hop, sabe a música del mundo, sabe a calle, sabe a fiesta clandestina, sabe a … Mercedes es una delicia de canción.
Ximbo es una MC y activista de la Ciudad de México, con más de veinte años representando el hip hop nacional, una de las primeras mujeres que comenzó a rapear en el país. También es una artista independiente con años haciendo música de gran calidad, con un mensaje de conciencia y una vibra positiva.
Ximbo no solo es un referente artístico, sino que también ha fungido como consejera y guía (al interior del hip hop) y como difusora y promotora (hacia fuera); también ha dedicado esta parte de su vida a dos ejes de acción; el feminismo y la visibilización de culturas y lenguas originarias en el hip hop.
Por si fuera poco, Ximbo ha llenado su agenda a lo largo de varios años con talleres, yendo a congresos, siendo juez de batallas de freestyle internacionales y presentando su voz a diversas plataformas y causas.
Arde Bogotá encuentran en la canción de 1969, interpretada por Manolo Escobar, un relato nocturno que encaja a la perfección en el universo de su última publicación, La Noche, y un juego atrevido donde ese carro perdido puede simbolizar tantas cosas distintas.
"Mi Carro" es un ejercicio de estilo de Arde Bogotá. Una cover de una canción que se remonta hasta Manolo Escobar, desmontando la original, y traduciendo su esencia al sonido de la banda. Arde Bogotá propone un tema sugerente, in crescendo, cargado con guitarras surf y ritmos contundentes, una vez más producido por Lalo GV.
Arde Bogotá se ha convertido en una de las bandas revelación del rock nacional con letras de tinte generacional, bajo la tutela de la potente voz de su cantante, rasgada en la laringe pero que se clarea al ser proyectada, envueltas en guitarras con cierto toque de shoegaze y de distorsión, bajos coloridos, y ritmos contundentes, hablan del amor, la juventud y el futuro.
Antonio, Dani, Jota y Pepe son Arde Bogotá, y reinventan los claroscuros de su generación con la salida de su primer álbum La Noche (Sony Music, 2021), el pasado mes de mayo, un viaje nocturno en canciones identificadoras que enganchan, empoderan, y emocionan a partes iguales. Producido por Lalo GV, joven productor que no se rige bajo parámetros del sonido al uso del panorama nacional, y grabado en Estudios Neo Music Box.
Durante este verano, el arrebatador directo de la banda, con el que navegan entre la chulería y la vulnerabilidad, ha marcado significativamente momentos de escenario en festivales como Sonorama Ribera o Festival Gigante, y no dejan indiferente a nadie en la gira presentación que les ocupa en estos momentos.
Y es que uno no sabe si están marcando los parámetros de una revolución inconformista, o la emotividad del dolor de una promoción descolocada, pero lo que está claro es que defienden llevar el rock a su generación.
Próximas fechas confirmadas:
Del 1 al 3 de octubre: Sonorama Ribera goes to Ibiza 12 de octubre: Noches del Ebro ( Zaragoza) 15 de octubre: Benalfest (Benalmádena) 29 de octubre: Ruaquince ( Oviedo) Del 29 al 31 de octubre: San San Festival (Benicàssim) 19 de octubre: Teatro Circo ( Murcia )
Alex Ubago da inicio a la celebración de su 20 aniversario en la música con una colaboración internacional en uno de sus míticos temas. Este primer avance estará incluido en un proyecto especial en el que se irán desvelando grandes temas del artista acompañados de nuevas colaboraciones.
El donostiarra es uno de los compositores románticos más queridos de la música en español. Una carrera solida que viene avalada desde su primer y exitoso disco ¿Qué pides tú? (2001). Un álbum que vendió millones de discos en el mundo y que cuenta con innumerables premios nacionales e internacionales. Este disco fue el inicio de una carrera impecable como compositor que le ha llevado imparable durante 20 años en concierto por el mundo; Alex continúa siendo un referente para muchos de los nuevos artistas
Ahora celebra este aniversario con una regrabación de sus mayores éxitos, con el productor español Paco Salazar, y en compañía de grandes artistas nacionales e internacionales. El primer single de este disco es "A gritos de esperanza" segundo single en la carrera de Alex y que mejor voz internacional que la de su amigo Jesús Navarro (del grupo mexicano Reik) para cantar este gran éxito de Ale; con más emoción y sentimiento si cabe, que la versión original.
'Conocer a Jesús es una de las mejores cosas que me ha regalado México. Es sin lugar a dudas uno de los mejores cantantes en nuestro idioma y no imaginaba una canción mejor para compartir con él que "A gritos de esperanza". Esta canción cobra una nueva vida junto a Jesús y creo que su título se convierte en un mensaje más necesario que nunca en estos tiempos en los que vivimos.' Cuenta Alex Ubago.
Derby Motoreta's Burrito Kachimba suman ahora un nuevo trabajo discográfico, la música original para la película "Las Leyes de la Frontera". La esperadísima adaptación que Daniel Monzón ha realizado de la novela de Javier Cercas ambientada en la Barcelona de finales de los 70 conquistará nuestras salas el próximo 8 de octubre, previo paso por el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Pero desde hoy podemos disfrutar del tema central de su BSO, también llamado "Las Leyes de la Frontera", una rumba con ese aroma kinkidélico exclusivo de la banda y que nos llega también en forma de videoclip.
Sara Zamora, cantante y compositora afincada en Murcia, es la nueva promesa del jazz.
Lleva desde el año 2009 cantando jazz, blues y soul, aunque procede también de influencias como el rock, el pop y el rithm and blues. Su voz negra, sensual y llena de matices clásicos le viene dada debido a su influjo de las principales vocalistas tradicionales del jazz como Sarah Vaughan, Peggy Lee, Ella Fitzgerald o Julie London.
La experiencia musical de la murciana, abarca colaboraciones en diversas formaciones como la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y el guitarrista flamenco Carlos Piñana, la Big Band dirigida por Ginés Martínez Vera y con el reconocido pianista y productor Ángel Valdegrama.
Ha cantado en prestigiosos teatros, auditorios y festivales, entre los que destaca el Cartagena Jazz Festival. Actualmente, la cantante se encuentra grabando su segundo disco, bajo la dirección de Juan Tae “El niño de Mula”.
Ya podéis disfrutar de su nuevo single “My other side” en todas las plataformas digitales. Con este nuevo trabajo, cargado de energía, se pretende volver a los años 90´, reviviendo aquellos sonidos que nos transportan a grandes artistas de la época.
Su experiencia musical abarca colaboraciones en diversas formaciones como la Orquesta infónica de la Región de Murcia y el guitarrista flamenco Carlos Piñana, la Big Band dirigida por Ginés Martínez Vera y con el reconocido pianistay productor Ángel Valdegrama.
Ha cantado en prestigiosos teatros, auditorios y festivales, entre los que destaca el Cartagena Jazz Festival. Para este 2021, está prevista su actuación en el Festival Internacional de Jazz San Javier el mes de julio, y en la Sala Clamores de Madrid el próximo 16 de octubre a las 13h.
DHI vuelve a los escenarios con un concierto que no dejará indiferente a nadie. El próximo 28 de octubre tienes una cita en Sala Vesta de Madrid a las 21.00h., hora de la apertura de puertas, para disfrutar de la mejor música en acústico. A las 21.30h. comenzará la tan esperada actuación, que estará cargada de emociones y buena vibra.
Tras un parón de algunos años, vuelven con fuerza y más decididos que nunca. Con una lista de temas bajo el brazo, la banda ofrecerá un espectáculo musical con el único objetivo de que te lo pases en grande. Podrás cantar, bailar y divertirte de la mano de un grupo que transmite optimismo y vitalidad. Kiko Fornés, Pedro Fornés y Toni Frau están realmente ilusionados y llenos de ganas, ¡lo van a dar todo!
DHI nos presentaba su nueva propuesta artística el pasado 18 de junio. ‘Dominicana’, que cuenta con la producción de MercaderLab, es un single que cuenta la historia de un amor perdido. Con un estilo musical pop-rock, dan voz a una letra cargada de sentimiento, añoranza y recuerdo, haciendo referencia a un lugar concreto, guiño a una etapa pasada en sus vidas. El sencillo formará parte de la lista de temas interpretados en este concierto, ¡no podía ser de otra manera!
Además, contarán con una invitada muy especial que impresionará a todos con su increíble voz. Dispuesta a revolucionar el panorama musical, Dan Abedrop presentará ‘No Te Odio’, un primer trabajo discográfico fresco y enérgico que narra una historia de superación y aprendizaje personal.
Así que ya sabes, DHI te espera el próximo 28 de octubre en Sala Vesta de Madrid... ¡y no puedes faltar! No te quedes sin tu entrada, cómprala clicando AQUÍ.
Después de sus más de 40.000 usos en la plataforma Spotify con su primer sencillo "No Hubo Flores" en tan solo un mes, lanza ahora este nuevo pelotazo de power pop, de corta duración, como segundo sencillo de avance, con la canción "Perdido en una Isla de Plástico".
Estamos en la época de lo efímero, lo rápido y por supuesto lo virtual. ¿ya no hay nada real? Obviamente hemos perdido la capacidad de sorpresa. “Perdido en una Isla de Plástico” (2021-Flor y Nata Records) es una nueva maniobra de rescate del naufrago Julio Cable. El segundo single, adelanto de su disco “La curva de Boutakow” donde personajes como Lil Miquela se contonea entre las barricadas parisinas de los petos amarillos o en los juicios de futbolistas famosos. Nos habla del arte muy barato que puedes comprar en supermercados que “brillan cómo el oro y casi no hay pecados”. De la invasión de bandas de tributos y de la nostalgia de lo analógico. -"¿Habrá una segunda parte?" se pregunta el autor al final de este tema tan inmediato (no llega a dos minutos) mientras decide autoexiliarse en una de esas islas de plástico, que flotan a la deriva devorando los océanos.
Cómo siempre, Julio Cable, a la guitarra y voz, está acompañado de su banda Los Infollables. Fieles escuderos desde hace ya algunos años con Oscar Vias a la guitarra y coros, Javier Fopiani en la batería y Javier González al bajo y coros.
Julio Cable tiene muchos discos y producciones a sus espaldas con diferentes formaciones y artistas y también cinco discos en solitario: “Capitalismo zombie y playa” (2018), “Centramina, Beatles y Mazinger-Z” (2016), “Tratado personal del inútil combate” (2015), “Canciones en el garaje” (2013).
Y ahora este quinto disco “La Curva de Boutakow” que aparecerá pronto, cuyo título es una maniobra de rescate en el mar, en la que el autor, siempre rodeado de su universo íntimo, evoca al efecto sanador de unas canciones que no puede parar de escribir.
“Volver” es el nuevo sencillo musical de D' Real Arath y Nelly Burguette, un tema dedicado a aquellas personas que buscan la oportunidad de regresar con su ex. El single ya está disponible en todas las plataformas digitales.
D' Real Arath describe la separación de una pareja, dónde posteriormente, el chico busca regresar, pero ella ya no desea continuar. ”Yo soy el protagonista de esta historia, busco que ella vuelva a estar a mi lado. La llamó y la invitó a salir, pero ella ya no quiere. Es un tema que estoy seguro será del agrado de muchos" señaló el cantante.
El cantante define su canción como una fusión de lo urbano, el reggaetón y el pop, por lo que los sonidos que destacan son el piano eléctrico, snares y el bajo que hacen la magia adecuada para bailarla y dedicarla a esa expareja que aún no se olvida.
La composición corrió a cargo de Nelly Burguette (con quien también interpreta el single), Jona Camacho, Guido Laris y D' Real Arath, mientras que la pista y la mezcla de voces fue realizada por el colombiano Jona Camacho. "La idea de cantarla juntos, surgió luego de que nos presentará un amigo en común, pues en ese momento supe que su talento debía estar presente en algún proyecto en común. Creamos la letra y, la verdad, quedó padrísima la colaboración", externó.
La canción viene acompañada de un videoclip. El encargado de filmarlo fue el colombiano Mateo Moya. Se grabó en un hotel y en un parque de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Los protagonistas son D' Real Arath y Nelly, junto con unas bailarinas que proyectan la coreografía de la rola. La producción estuvo a cargo de la Casa productora Burning House con base en Bogotá, Colombia.
"Volver" es el tercer sencillo de lo que será su primer EP, el cual se lanzará el próximo 17 de noviembre. “Como Rocky” y “Pa Mí" son los sencillos que le anteceden y que fueron lanzados en este 2021. El cantante se encuentra emocionado de seguir creando música para este proyecto. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Bryan Arath Galván Islas, mejor conocido como D' Real Arath, es un joven mexicano nacido y criado en Tlatelolco, en la Ciudad de México, apasionado de la música. Le encanta componer en sus ratos libres.
Desde temprana edad tuvo la oportunidad de introducirse en el ambiente musical, gracias al apoyo de su padre. A los 13 años compitió en las actividades escolares que implicaban cantar.
Entre sus objetivos destacan convertirse en un icono del rap, aunque no descarta otros géneros a futuro. Además de dejar en su público el mensaje de que los sueños se alcanzan luchando por ellos.
Por ahora cuenta con 6 temas nuevos y continúa creando nuevas composiciones. "Después de mucho tiempo de intentarlo, lo que más me alegra es que mis temas por fin están en las plataformas digitales, al alcance de todos. Es algo con lo que yo siempre soñé", concluyó.
Nelly Burguette es una cantautora mexicana, que actualmente se desarrolla como una multifacética y versátil conductora de televisión, trabajando simultáneamente en diversos medios como ForoTV, GalaTV y MVS televisión.
Participó en La Voz Azteca 2019, donde formó parte del equipo de Ricardo Montaner. Gracias a su talento, se hizo acreedora a un galardón de honor dentro de Galerías Plaza de las Estrellas por el éxito alcanzado en su trayectoria artística.
El cantante y compositor multi-platino nominado al GRAMMY Shawn Mendes anuncia hoy su gira ‘Wonder: The World Tour’ 2022, que incluirá 64 fechas en grandes recintos que abarcan Norteamérica, el Reino Unido y Europa. En España podremos verlo en el mes de mayo de 2022 en Barcelona y Madrid. El sábado 14 de mayo de 2022 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el viernes 20 de mayo en el WiZink Center de Madrid.
Las entradas para estos conciertos se podrán adquirir a partir de las 10:00h del viernes 8 de octubre a través de doctormusic.com y entradas.com. Las entradas serán de asiento reservado y el precio estará entre los 52 Euros y los 115 Euros (gastos de distribución no incluidos). Así mismo, habrá disponibles Packs Vip para ambos shows. Se podrán adquirir un máximo de 6 entradas por comprador. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto responsable.
El anuncio de la nueva gira sigue al lanzamiento del álbum más reciente de Shawn Mendes, Wonder, que debutó en el #1 del Billboard Top 200, convirtiendo a Mendes en uno de los tres artistas masculinos en conseguir cuatro álbumes #1 a los 22 años de edad. Lo más nuevo ha sido el sencillo 'Summer of Love' junto a Tainy, que se convertía en otro hit indiscutible. En esta gira, a Shawn Mendes se le unirán King Princess como artista invitada en el Reino Unido y Europa, incluidos sus conciertos en España, y Dermot Kennedy y Tate McRae en Norteamérica.
La preventa de FirstAccess en Europa y el Reino Unido, así como la preventa de American Express (para Bélgica, Francia, Países Bajos, España y el Reino Unido, excepto Londres) comenzará el 4 de octubre a las 10:00h, hora local. Para acceder a la preventa de FirstAccess, se debe descargar la aplicación ShawnAccess o registrarse en ShawnAccess.com. La preventa estará disponible para todos los miembros de ShawnAccess de forma gratuita iniciando sesión y solicitando un código de preventa.
La preventa de FirstAccess es la primera oportunidad para obtener entradas y Packs Vip simplemente agregando un pasaporte ShawnAccess al pedido al final del proceso de compra. FirstAccess ofrece acceso prioritario a las mejores ubicaciones. La preventa General Fan también estará disponible para todos los miembros de ShawnAccess el 5 de octubre a las 10:00h y dará acceso a comprar entradas y Packs Vip antes de la venta al público.
Todas las fechas de la gira e info sobre entradas en WonderTheTour.com
“El Impacto de las Flores” es el primer adelanto del nuevo trabajo del cantautor gaditano afincado en Sevilla, Gonzalo de Cos. Grabado y mezclado en Pancake Analog Recording, masterizado en Kadifornia Mastering y editado bajo el sello Flor y Nata Records (2021), este single nos acerca una primera píldora del que será su cuarto trabajo de estudio. Una canción que tiene el folk como bandera, pero que marida de forma excelsa con el rock; la importancia de las letras, capital para Gonzalo, además del vestido musical más adecuado hacen de “El Impacto de las Flores” una carta de presentación de cátedra.
El artista Gonzalo de Cos (Jerez de la Frontera, 1991) creció entre discos de los Stones, Neil Young, Lucinda Williams y Sinatra entre otros. Formó parte de varios proyectos en su ciudad antes de su traslado a Sevilla, lo que conllevaría el inicio de su carrera musical en solitario. En Mayo de 2015 llega la primera prueba de fuego para Gonzalo, donde pasa a abrir escenario para Rubén Pozo (Pereza), al que posteriormente ha acompañado varias veces más a lo largo de su carrera en solitario. Dicha noche fue el pistoletazo de salida definitivo para el proyecto que comenzaba a brotar a un ritmo desenfrenado.
En toda esta vorágine de conciertos y carretera, Gonzalo de Cos, acompañado de la banda “Los Herederos” se lanzan a la composición y posterior grabación del primer EP, “Palabras”, bajo la producción de Javier Valverde (Supersubmarina) en los estudios La Viña, Baeza.
Es en 2017 cuando se erige la trayectoria musical en solitario del cantautor gaditano Gonzalo de Cos con el lanzamiento de "Los Clásicos". Hablamos de un EP formado por seis cortes que convidan el cuidado de un artesano de las letras con la nobleza del folk americano; una obra para los más exquisitos paladares.
Tras una gira de presentación con más de 70 conciertos por toda la geografía española, el cantautor lanza el videoclip del segundo single de "Los Clásicos", "No me dio tiempo", así como un nuevo trabajo grabado en directo en formato audiovisual titulado "Directo en Grabaciones Sumergidas", Gonzalo se encuentra actualmente preparando el lanzamiento de su próximo trabajo, el álbum “El Impacto de las Flores”; un larga duración con diez cortes que continúan con el sonido americano y el cuidado de las letras ya alcanzado con “Los Clásicos”. Con Ángel Zambrana acompañándole en la producción y el enclave idóneo para poder desarrollar un trabajo cocinado a fuego lento, Pancake Analog Recording Studio, con Fernando Zambruno a los mandos, podemos esperar que este proyecto se convierta en un trabajo de cátedra, cuidado hasta el más mínimo detalle.
Este disco de 16 canciones es un reencuentro con su música y defiende el pop con referencias jazzísticas, clásicas, latinas y de la música negra norteamericana.
Edith Salazar es una artista integral y polifacética, es imposible catalogarla en un solo campo debido a su incuestionable talento como cantante, pianista, compositora, directora musical y teatral, productora musical, actriz, vocal coach, colaboradora de radio y televisión…
Edith ganó popularidad gracias a su colaboración en el programa de televisión “Operación Triunfo” como Profesora de Canto y Directora Adjunta de la Academia en dos ediciones, pero antes de eso ya contaba con una amplia experiencia artística y docente.
Ha girado con artistas como Miguel Bosé, Rafael Amargo o Tam tam go, ha grabado con Sergio Dalma, José Luis Perales, Fangoria, La Guardia, Alejandra Guzmán, Cabaret Pop... Ha sido profesora de canto de artistas como Alejandro Sanz, Ella baila sola, Bimba Bosé, Carlos Baute, Amaya Montero, etc.
Ha compuesto para cine, teatro, danza y televisión.
En este mes de septiembre lanza este disco “Ilesa” y además se estrena como directora de televisión con un programa infantil “El mundo mágico de CancionesCuento” para el Grupo Cadena Media TV, y en Noviembre presentará en directo en los Teatros del Canal la música que compuso para la mítica película de cine mudo “Metropolis” de Fritz Lang.