Ha llegado el momento. Si hace unos meses Cronómetrobudú lanzaba un nuevo tema titulado "Este fuego" a modo de regalo para sus fans, ahora el grupo burgalés vuelve para lanzar el que es su séptimo disco de estudio. Bajo el título de "Verne", la banda vuelve a la carga con nuevo trabajo repleto de nuevas y pegadizas melodías.
Con "Verne", el grupo da una vuelta de tuerca a sus orígenes musicales sin olvidar aquellos componentes de fusión musical y poesía que siempre los ha caracterizado. En este disco, Cronómetrobudú se aleja de las distorsiones y de los ritmos pesados para abrir puertas y ventanas que permitan la entrada de bocanadas de aire repletas de ritmos bailables, de música electrónica y de melodías pegadizas pensadas para que no dejemos de bailar y cantar.
Canciones directas y optimistas donde la banda quiere dejar clara su intención de disfrutar en el escenario mientras divierte tanto a su público más fiel como a aquellos que lo escuchan por primera vez.Guerra serena, En babiao Perdiendolamañanadonde colabora Gabriel de la Rosa de Shinova, son tan solo un ejemplo de lo que es "Verne": un disco repleto de fiesta, alegría y donde los sentimientos son el hilo conductor de este gran y hermoso viaje.
"A punto, muy cerca" es más que una canción, es toda una declaración de intenciones. Greg Taro nos acerca con este nuevo single hacia otro espacio sonoro envolvente que nos sumerge en una escena sonora sólida, contundente que se abre camino de forma aplastante y que no deja indiferente a quien la escucha.
El tema ha sido compuesto por Greg Taro y Florian Hofer quien también se encarga de la producción junto a Alex Beitzke, responsable del sonido de James Arthur, Florence and the Machine o Lighthouse Family entre otros. ha sido compuesto, grabado y masterizado en Berlín durante el verano de 2021. Artistas como Lauv, The Weekend o Khalid son algunos de los referentes que flotan en el universo sonoro de Greg Taro.
Escribí a punto, muy cerca’ cuando estaba pasando por una fase donde creía tener que demostrar algo a gente de mi entorno. Que tenía ganas suficientes para cumplir mi sueño. Tenía el sentimiento que cada vez que me acercaba un paso más, me hacían la vida más difícil en vez de apoyarme. En realidad solo me tengo que demostrar mí mismo que quiero cumplir mi sueño. Tengo la suerte de poder haber trabajado con los productores Alex Beitzke y Flo Hofer que han logrado captar esa emoción perfectamente.
"A punto, muy cerca" sale bajo el selllo "Good Luck Kid" y ha sido compuesto, grabado y masterizado en Berlín durante el verano de 2021. Esta es la carta de presentación del nuevo proyecto de Taro, una serie de canciones que se publicarán durante el 2022.
La vida de Greg Taro destaca por desarrollarse en un ambiente multicultural. Nacido en Barcelona, hijo de alemán y española, creció en Barcelona, pero pasó la mayor parte de su infancia en Tokio (Japón) y finalmente regresó a España a los 15 años.
Unos años más tarde, tras finalizar sus estudios y después de varios años trabajando en diferentes empresas, Greg se dio cuenta, a raíz de un accidente de motocicleta, de que su amor por la música era demasiado grande para volver a su rutina diaria. En realidad, él siempre lo supo porque ya en su adolescencia se subía al escenario con diferentes bandas y escribía sus primeras canciones junto a su hermano Álvaro.
Finalmente, su pasión por la música lo lleva al frío de Berlín, donde su sudadera y su gorro se convierten rápidamente en su marca secreta. Su sueño tiene un plan estricto: trabajar un día para ganar dinero, al día siguiente escribir una canción, volver a trabajar, componer otra canción… y así hasta hoy. Durante 3 años enteros Greg Taro hace esto de manera disciplinada.
Después de 1 EP y más de 100 canciones escritas, ahora está más que preparado para lanzar su siguiente tema ‘a punto, muy cerca’. En el Greg habla del camino por el que está pasando. Esa constante batalla en contra de las opiniones de los demás y la superación propia día a día para conseguir aquel sueño que quiere cumplir tras mudarse a Berlín. Con la ayuda de la producción de Alex Beitzke (James Arthur) y Flo Hofer Greg muestra su lado más vulnerable y 100% real. Por muy duro que sea el camino Greg no se rendirá fácilmente.
Durante el transcurso de la edición de 2021, en las transiciones de los conciertos de Rayden y Leiva, se han emitido, en las pantallas gigantes del festival, dos vídeos donde Steve Aoki y DaniMartín han saludo al público y anunciado que formarán parte de la próxima entrega del evento que tendrá lugar del 14 al 16 de abril de 2022.
En el caso de Dani Martín, una de las voces más destacadas del panorama pop-rock actual, será la primera vez de su carrera en solitario que actúe en un festival y se sume al cartel de un evento de estas características. Lo hará presentando "No, no vuelve", un homenaje a El Canto de Loco que contiene diez canciones regrabadas de la historia de la banda de su vida más un tema inédito. El grupo, que vendió más de un millón de copias en el mercado, estuvo en activo desde 1994 hasta 2010 cuando varios de sus integrantes anunciaron carreras en solitario, entre ellos Dani. La banda consiguió multitud de reconocimientos -como un Premio Ondas o el MTV Europe Music Awards- y que sus canciones formen parte de la banda sonora de varias generaciones. El artista sigue cautivando a miles de personas con su música y en el SanSan se podrá disfrutar de su directo desde otro punto de vista.
El dj y productor estadounidense-japonés, Steve Aoki, es seguramente el DJ más famoso del mundo, capaz de hacer bailar a miles de personas con un estilo muy personal y con un espectáculo, célebre por sus tartazos al público, que no deja indiferente a nadie. Además, está atravesando uno de sus mejores momentos creativos después de la pandemia y promete ser uno de los grandes reclamos de la próxima edición.
El SanSan 2021 se ha convertido en el primer gran festival que regresa en condiciones de normalidad, gracias al pasaporte COVID. Ha congregado durante tres días, a más de 20.000 personas que han podido moverse y bailar con libertad por el recinto -siempre con la mascarilla si no se garantizaba la distancia-. La edición de 2022 abrirá la temporada de festivales de verano y se convertirá en la alternativa musical a las vacaciones de Semana Santa más tradicionales.
Ya está disponible el nuevo disco de Melendi, 'Likes y Cicatrices'. Este disco es el decimoprimer trabajo del artista, y constituye un nuevo hito en sus veinte años de carrera.
"El Único Habitante de tu Piel" es el single que os presentamos en el que Melendi cuenta con la espectacular colaboración de Carlos Rivera.
Se fueron a juntar dos almas afines. Dos formas de entender la música desde la esencia y hasta el más allá. Dos genios en lo suyo que responden a los nombres de Pure Negga y Maíta Vende Cá.
Hacía ya algún tiempo que catalán y andaluz buscaban el momento, que trabajaban para que la ficción se hiciese realidad y que su paso por La Tierra siga siendo tan inolvidable para ellos como para sus respectivos públicos.
Por fin Barcelona y Cádiz se encuentran así por la desazón de un amor ausente, una nostalgia inspiradora, pero, sobre todo, unas ganas enormes de llevar su arte a otro nivel, dejando atrás sus respectivas zonas de confort para enrolarse en una travesía que solo rinde cuentas a otras almas libres, como la de los mismísimos Bob Marley o Camarón de La Isla.
“Dímelo” es el resultado de todo lo arriba descrito. Un fin al que no era posible llegar sin el riddim de Alann Ulises, la cámara de Konerapkour (jugando con el color más nostálgico, el azul) y la grabación y mezcla en los Estudios Tatami.
Después de su prolífica carrera como compositora, especialmente dilata en su Canadá natal, Laurell se pone al micrófono una vez más. "Habit" es exactamente esa canción que tiene el potencial de impulsar su arte a una relevancia mundial.
Con su melodía altamente reconocible y las letras más entretenidas y autorreflexivas, el sentido inusualmente fino de Laurell para escribir canciones acentuadas en particular hace que esta canción sea realmente especial. Su voz distintiva y poderosa ha sido moldeada por influencias de R&B y recuerda a artistas como Jessie Reyez, Anna Marie, Sia o Bebe Rexha. Es transmitido por un ritmo cautivador y contundente, que despliega su impresión enérgica por completo desde el primer tono. "Habit" ya ha llegado a la radio con los resultados de las listas Top 10 y Top 20 en Alemania, Suiza y Austria. Con más de 3000 tocadas por semana, la canción demuestra ser altamente reactiva, lo que resulta en estar entre Las 100 mejores canciones pop mundiales de Shazam. La curva destreaming se está disparando en todas las plataformas. Claramente lo convierte en un suave debut de esta encantadora cantante / compositora, que está trabajando progresiva e incansablemente hacia su próximo álbum en solitario.
El secreto de su éxito bien puede ser su naturaleza abierta y curiosa, que ha mantenido a lo largo de los años, a pesar de sus diversas experiencias. Vio mucho potencial y oportunidades para desarrollar su propio conjunto de habilidades a través de cada colaboración y cada cooperación, que lleva a una mejora constante de su cosmos musical y una visión clara de lo que realmente quiere.
Su música tiene más de 200 millones de reproducciones en todo el mundo. Escribió algunos de los éxitos más populares y colaboraciones de DJ de los últimos años. En su larga lista de coproducciones musicales exitosas, se pueden encontrar nombres como Ummet Ozcan ("Change My Heart"), Tritonal ("Good Thing"), Quintino ("Good Vibes"), Tyron Hapi ("About You"), Nico Santos ("Low On Love") o temas que encabezan las listas de éxitos ("Lil‘ Touch "," Nonstop "y" Bring It Back ") para las super girlbands coreanas Girls Generation, OH MY GIRL y DOS VECES. Laurell fue galardonada por "Nonstop" recientemente con el Grammy coreano, tema que rompió los récords por ser la canción de un grupo de chicas coreano que más tiempo estuvo en las listas “Melon”.
Además, ha escrito la canción más reproducida para el artista canadiense LU Kala “Love" y también ha escrito e interpretado la canción del tráiler de la última temporada de la popular serie de Netflix Lucifer.
Con todas sus composiciones, Laurell ha estado ganando sus múltiples posiciones en los Billboard-Charts de EE. UU., Así como en varios número 1 en las listas y premios, no solo en Europa, sino en todo el mundo. Hablamos de Laurell, una artista canadiense que actualmente reside en Suecia.
En los últimos años, se ha ganado una maravillosa reputación, especialmente por escribir canciones expresivas, emocionales y modernas con gran potencial de impacto. Laurell ya recibió numerosos premios musicales de prestigio como un JUNO, el Canadian GRAMMY (en la categoría de "Grabación dance del año") y ganó el concurso Billboard World Song.
NO QUIERO retratan la angustia y la frustración juvenil a guitarrazos en "Cuatro paredes".
"Cuatro Paredes", cuarto single de NO QUIERO, intenta captar y hacer sentir la mezcla de desazón, rabia y frustración que sienten las nuevas generaciones con la vida que les estamos dejando.
El miserable mercado laboral, la imposibilidad de acceder a una vivienda digna por medios propios, la ansiedad por la hiper-comunicación que han traído las nuevas tecnologías, el cierre del ocio que ha supuesto la pandemia, las miradas y críticas inquisitivas recibidas y, sobre todo, la parálisis de nuestros gobiernos ante esta realidad.....han supuesto un duro despertar para las nuevas generaciones.
Y nos preguntamos…….¿estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para mejorar esta realidad?
El videoclip, dirigido esta vez por el joven realizador Marcelo Verissimo (integrante del colectivo MADE IN MARS) y grabado en los municipios bizkaínos de Trapaga, Erandio y Bilbao durante el mes de octubre, quiere reflejar con toda su crudeza las vidas miserables de una chica y un chico de veintitantos en la sociedad actual.
Grabada, producida y mezclada por Alberto Macías en los Estudios Panpot de Getxo y masterizada por Ibon Larruzea, "Cuatro Paredes" es un tributo al rock&roll, a las guitarras y a la mala leche. En ella Alberto Macías (guitarras), Anton Uribe (batería y coros) y Gaby Salaverry (voz), acompañados como siempre por Iñigo Corcuera al bajo, nos traen un nuevo tema que busca agitar conciencias.
Después de su álbum "Six" (Enero-2021) en el que el proyecto cordobés de música instrumental experimentó con nuevas sonoridades, Tsode vuelve a los sonidos que le han llevado a cosechar más éxitos. El nuevo álbum de Tsode se publicará en 2022, esta vez prescindiendo del sello madrileño Musiteca para hacerlo bajo su propio sello, Tsodemusic.
Como adelanto de ese nuevo trabajo, Tsode nos sorprende con un nuevo himno electrónico como "Crossing Stars II", secuela del otrora "Crossing Stars" del álbum Innerity de 2019, galardonado como uno de las mejores canciones de música electrónica española en los Synthetic Generation Awards de 2018.
En palabras del propio Jesús Valenzuela, creador de Tsode: "En este single he querido retomar aquellos sonidos de la electrónica clásica que tantas satisfacciones me han dado. Es como ponerme en "modo Vangelis" pero impregnado de mi propio sello en el que vuelvo a utilizar esos sonidos electrónicos que se mezclan con ambientes expansivos e instrumentos como la gaita o la flauta irlandesa. El resultado es un tema muy motivacional cargado de fuerza vital y emotividad".
Crossing Stars II es un tema en el que podemos encontrar una amalgama de capas sonoras que conforman una espectacular sinfonía espacial que hará al oyente viajar a otros mundos.
El primer sencillo de RØÂL nos muestra su lado más íntimo, una sonoridad que nos envuelve y que quiere evocar a los que ya no están con nosotros.
Una canción para los seres queridos que se nos van, que nos recuerda lo frágil que es la vida y que la muerte siempre está a nuestro lado, esperándonos…
RØÂL es un proyecto intimista y fresco que intenta contar la vida desde un punto de vista artístico y emocional.
Tras casi 20 años en el mundo de la música, Óscar Roal decide lanzarse en solitario para mostrarnos todo lo que puede ofrecer como artista, músico y compositor. Nos propone navegar con él en un mar de melodías, letras y sonidos que nos harán formar parte de su viaje.
Marina Galán se presenta con su primer single «Twelve Years», un medio tiempo pop envuelto en ritmos trap, compuesto por ella junto al productor Ander Pérez-Nemowave que ha colaborado con artistas de la talla de Alex Ubago, Auryn o Sweet California, y del exitoso talent show "Operación Triunfo" (Beth, Bustamante, Natalia Lacunza, Mireya Bravo & Raoul, Carlos Right…).
Con este tema, donde predominan las armonías vocales y una producción con tintes anglosajones la jerezana entra por la puerta grande en la escena musical de nuestro país. En "Twelve Years", Marina Galán muestra las influencias musicales que le han acompañado durante su crecimiento personal y artístico, desde el rock británico de Pink Floy, U2 o Coldplay hasta el pop de One Direction, Taylor Swift y Ariana Grande.
Te mando por aquí la nota de prensa del tema:
“Twelve Years” trata sobre una amistad que duró 12 años y que se convirtió en una historia de amor. Comencé a escribirla a finales de febrero (curiosamente también es la duodécima canción que he escrito) y, a partir de unos acordes y la letra, nos juntamos mi productor (Ander Pérez Nemowave) y yo, e hicimos crecer esta canción.
El video que acompaña el tema se grabó en distintos sitios del Pantà de Foix (Barcelona) de la mano de Laura y Montse Giralt.
Marina Galán es una joven gaditana de Jerez de la Frontera.
«Siempre me he sentido muy vinculada con la música. Empecé a cantar desde pequeña y me encantaba subirme a los escenarios. Una experiencia que recuerdo con mucho cariño y que marcó un antes y un después fue cuando canté e interpreté una canción en el viejo piano del estudio de una radio de mi ciudad.»
Marina Galán ha formado parte del Coro Joven del Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y tiene estudios de canto y piano. Es trilingüe (español, francés e inglés) y actualmente cursa un doble grado en artes escénicas y arte dramático en la ESAEM de Málaga (Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga) donde estudia asignaturas cómo canto, interpretación (para teatro musical y ante la cámara), música, caracterización, expresión corporal y diferentes modalidades de danza (desde ballet, jazz, hasta hip hop).
Marina Galán se presenta con su primer single «Twelve Years», un medio tiempo pop envuelto en ritmos trap, compuesto por ella junto al productor Ander Pérez-Nemowave que ha colaborado con artistas de la talla de Alex Ubago, Auryn o Sweet California, y del exitoso programa Operación Triunfo (Beth, Bustamante, Natalia Lacunza, Mireya Bravo & Raoul, Carlos Right…).
El artista puertorriqueño, oriundo de Ponce, PJ Sin Suela, estrena hoy “Manos En El Piso”, primer sencillo de su anticipado álbum titulado De Vuelta A Casa, pautado para estrenar el 12 de noviembre en todas las plataformas digitales.
“Manos En El Piso” es una antesala a su álbum debut, el cual cuenta con 15 temas con colaboraciones junto a figuras conocidas de la música, algunas participan en las canciones y otras en los videos musicales, como en el video que estrenó hoy, titulado “Manos en el Piso”, junto a la ponceña Ednita Nazario. En el video, Ednita protagoniza el personaje de Dalilah, dueña de una villa hermosa y quien juega con su mayordomo personal (PJ Sin Suela) al ensuciar el piso para poder verlo trabajando o pedirle distintos tipos de comida. La historia se desarrolla en un ambiente tenso, lleno de atracción, miradas y seducción por parte de ambos.
“Mi parte favorita es como termina completando oraciones con varios QUESOS de manera muy original. Las letras son de doble sentido, pero los que me conocen saben que me gusta jugar con la liricas, hacer cosas originales, hacer reír a mis fans y cuando vean a Ednita haciendo el papel de Dalilah, le va a sorprender mucho y se lo van a disfrutar” – comento PJ Sin Suela.
El video fue dirigido por Edgar Cruz Robles y grabado en Ponce. PJ Sin Suela y Ednita Nazario se conocieron en el verano 2019, protestando por un mejor Puerto Rico y tuvieron una conexión fuerte. Esa amistad y confianza que Ednita Nazario le brindó a PJ Sin Suela, se transmite en este video.
Pedro-Juan Vázquez Bragan, mejor conocido como PJ Sin Suela, es un cantautor puertorriqueño. Es un escritor publicado con un doctorado en Medicina. Estudió dos años en la UPR del Recinto de Mayagüez y dos años en la Universidad de Villanova. En Villanova decidió hacer un estudio casero, en el baño de su "dorm”, y comenzar su carrera como solista.
Escribió y grabó seis canciones que fue regalando al público antes de entrar a escuela de medicina en el 2011. Mientras estudiaba medicina escribía y regalaba una canción cada seis meses, por su tiempo limitado, pero su música se comenzó a regar rápidamente por soundcloud. Al ver el auge por su música, PJ juntó sus 13 canciones e hizo un "mixtape” llamado Letra Pa’ Tu Coco que lo llevó a cantar por los escenarios más importantes de Puerto Rico.
PJ se graduó de medicina en el 2015. En el 2017 se presentó en SXSW, Isle of Light y fue el acto de apertura de la gira de Residente en el 2017 y 2018. PJ Sin Suela fue reconocido por la plataforma digital Pandora como uno de los Artistas Latinos en la Mira en el 2018 y como Billboard.
Patricia Salma nos presenta su primer single “NO TE ATREVES” que se estrena esta misma semana junto al videoclip que comparte con el artista y actor Juanito Coca.
Patricia canaria nos trae un estilo muy marcado por influencias americanas, mezclando los ritmos urbanos con sonidos pop y RnB. El tema cuenta con una voz contundente y ritmos actuales.
Éste tema ha sido producido por el artista urbano YOY PARAXIS y el sello ROYAL LOYAL, que ya han trabajado anteriormente a artistas como Mateo Latorre y que colaboraron para dar voz a los pensamientos de la artista.
"NO TE ATREVES” No es sólo un nuevo single, es una declaración de intenciones, de amor propio y de fempower. Basa su temática en que muchas veces nos mantenemos en relaciones donde no debemos estar sólo por la inercia del pasado conjunto. En que nuestras relaciones son algo que elegimos todos los días y que muchas veces el paso más valiente es correr y dejar ir.
En el videoclip ha tenido cabida otro compañero de profesión de Patricia, el actor y músico Juanito Coca que cuenta con un premio del festival cine del mar por el largometraje “Black Coffin”
La historia de Patricia Salma es la de una joven actriz que se adentra en el mundo de la canción ya que considera ambas profesiones imprescindibles en su vida, a pesar de haber creído durante años que no sería capaz de componer sus propios temas y encontrar su voz a través de sus canciones. En 2019 y 2020 a raíz de pandemia comienza a juntarse con diferentes compositores para ayudar a poner voz a sus sentimientos y comienza a grabar sus primeros temas en los estudios de ROYAL LOYAL.
Compuse "No te atreves” en un momento en el que me di cuenta de que muchas veces hay relaciones (tanto de pareja como de amistad) que se mantienen en el tiempo por inercia y no porque realmente la otra persona quiera tenernos en su vida. Eso causa un loop tóxico hasta que finalmente tienes que dar tú el paso de apartar a esa persona de tu vida porque esa persona “No se atreve”. Veía que esto era un constante en la vida de amigos y familia, por eso era tan importante para mi lanzar esta canción con un mensaje de amor propio y de que si hay que forzarlo no es amor, ni amistad”
Patricia Salma considera el escenario su lugar más primario, comenzando su andadura por teatros y ante las cámaras para por fin, posicionarse frente a un micrófono pero esta vez con sus propios temas.
"Si lo crees" es una historia de superación. Una canción que habla de perseguir los sueños. Extraída de su último álbum “La sangre del mundo”, esta canción narra la historia del propio artista murciano en su recorrido, lleno de dificultades, desde su pueblo natal hasta la ciudad de Madrid en busca de su deseo de hacerse un hueco en el mundo artístico.
Historia esta, compartida con los amigos y compañeros que han querido prestarse a protagonizar su videoclip dirigido por el cineasta Carlos Salado (Criando Ratas, Mala Ruina)
"Para mí esta canción significa toda mi vida", cuenta el cantante eurovisivo Blas Cantó en una serie de entrevistas que acompañan el lanzamiento del clip y en las que los protagonistas elogian la trayectoria artística y personal del cantante.
"Para mí esta canción representa la manera en la que yo veo mi profesión", afirma Lidia San José (Paquita Salas).
"Si tu realmente crees en algo y te apasionas por algo vas a llegar a conseguir lo que quieras" ratifica la periodista Samanta Villar y este es el mensaje que Muerdo trata de dar con este tema en un momento todavía mas complejo que cuando el comenzó su carrera hace diez años.
En un momento tan difícil para la música en vivo y para cualquier tipo de emprendimiento Muerdo nos deja con "Si lo crees" un mensaje de esperanza lanzado sobre todo para esos jóvenes que empiezan a labrar su camino. Creer es crear y esta obra colectiva lo deja bien patente.
Muerdo publica este videoclip prácticamente coincidiendo con el decimo aniversario de la salida de su primer disco, el autoeditado "Flores entre el acero".
Tras hacer mas de 30 conciertos este año 2021 en España y antes de arrancar su gira por Latinoamérica que lo llevará a escenarios tan importantes como el Teatro Gran Rex en Buenos Aires o el Caopulican en Santiago de Chile.
"Cuando no hace lo que todo el mundo hace, su cercanía y su humanidad, eso es lo que lo distingue y eso es lo que me atrajo". Ricky Ginger (La que se avecina, El rey León).
"De él me encanta que está muy arraigado a sus principios". Susi Caramelo.
"Todo el mundo relacionado con el arte y la cultura ha pasado por ahí, ha pensado en rendirse. Me parece súper bonito el mensaje que lanza y estoy feliz de formar parte de este video". Esther Acebo (La Casa de papel).
"En esta época en la que parece que todo el mundo va a su rollo escuchar esta música que te inspire a cumplir tus sueños es muy de agradecer". Nacho Guerreros (La que se avecina).
"Yo también tuve ese sueño, de un jovencito que va con la guitarra a la espalda y un puñado de canciones pensando en si a alguien le gustarán". Marwan.