El dj y productor Ditvak estrena un nuevo tema “CMM (Change My Mind)”, una colaboración con la cantante y compositora estadounidense Myah Marie quien ha trabajado con artistas como Britney Spears y Lil Wayne. Esta es una bonita canción de verano con un ritmo de baile lento y una dulce voz femenina.
Ditvak es un nuevo proyecto creado por Stas Chorny, un destacado músico ucraniano quien ha escrito éxitos para estrellas como MARUV y Yulianna Karaulova además ganó el premio a la Canción del Año, actualmente produjo el álbum GALAS de Alyona Alyona donde se destaca la canción Pappi Pappi junto a la mexicana Yoss Bones.
Por su parte Myah Marie es una artista, compositora y vocalista de fondo detrás de muchos artistas importantes como Britney Spears, Lil Wayne, Miley Cyrus, Selena Gomez, actualmente colabora con más artistas y sigue refinando su propio sonido único dentro de la música.
La complicidad de estos dos artistas se plasma en la canción “CMM (Change My Mind)” la canción de verano que pretende ser un hit este 2021 y ya se puede escuchar en plataformas digitales y en su canal de youtube.
Ditvak, su nombre es Stas Chornyi, es un exitoso productor, DJ y escritor basado en Kyiv, ha producido muchas canciones populares que han sido hits en la región y ha recibido prestigiosos premios de la música como “Canción del año”, Golden Gramophone. Con 15 años, él ha trabajado la producción musical de muchos artistas como: Alyona Alyona, Jamala, Maruv, Open Kids, Julia Ross, Emie y otros. Estas ha producido álbumes, que han estado influenciado por el sonido moderno del este de Europa, formó su propio estilo de producción de sonido reconocible. Canciones top, producidas por el recolectando miles de millones de streams.
Después de "La Vecina". lanzado a finales de mayo, la artista canaria sorprende con un nuevo single titulado "Salta P’allá", en esta ocasión, junto al artista Kidd Guetto, tema que fusiona el sonido pop-latino urbano que se acercan al funk brasileño utilizando instrumentos del folclore canario.
Este verano vamos a poder disfrutar de Laura Low por partida doble. Después del lanzamiento, a finales de mayo de ‘La Vecina’, la cantante canaria acaba de publicar, junto al artista urbano canario Kidd Guetto, un nuevo single titulado ‘Salta P’allá’. Un tema muy bailable y pegadizo, de estilo pop latino urbano pero con una producción que se acerca al funk brasileño y que utiliza instrumentos del folklore canario. Una mezcla que convierte a ‘Salta P’allá’ en un single con un sonido muy exclusivo que Laura Low y el productor Guillermo Lupión han sabido fusionar a la perfección. Además, y como ya es habitual en los trabajos de la artista canaria, el single tiene un mensaje positivo, en el que en esta ocasión, quiere destacar el valor de la autoestima y “el poder de levantarse cuando intentan hacernos creer que no valemos”.
También destaca la importancia de la humildad y de recordar nuestras raíces y, todo ello, lo transmite en tono sarcástico y un tanto burlón. En ‘Salta P’allá’, Laura Low está acompañada de Kidd Guetto, cantante urbano nominado a mejor artista revelación 2020 de una importante emisora de radio musical de Canarias. Además, la cantante cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Laura Low está llevando su música con raíces canarias a gran parte de latinoamérica. Y es que su primer EP titulado ‘Carrusel’, lanzado en 2019, ha llegado a países como Colombia, México o El Salvador donde las emisoras de radio han apoyado sus temas musicales. Además, en 2019, la cantante realizó una intensa gira promocional por Chile y, después del parón obligado por la pandemia, la artista volverá a cruzar el charco, a finales de 2021, para presentar su trabajo discográfico en El Salvador.
"El Viento que nos Mece" es el tema con el que os presentamos al grupo madrileño, JUL.
La idea de este nuevo proyecto surge en 2020 en pleno confinamiento. Entonces Julio Santos comenzó a grabar "versiones minimalistas" que no era otra cosa que, adaptándose a los medios que tenían, grabar a distancia versiones de pop de grupos españoles con la premisa de que hubiera los mínimos instrumentos y arreglos posibles. De esta forma consiguieron grabar 8 temas con un sonido pequeño e intimista.
A partir de ese momento empieza a crecer la idea de retomar la composición de canciones originales y, tras comentarlo con compañeros de grupo, deciden retomar este apasionante camino que dejaron atrás hacía unos años.
A finales del año pasado 2020 comienzan a componer y maquetar tanto ideas actuales como otras que se habían quedado guardadas en el cajón durante los últimos años, dando forma al nuevo proyecto llamado JUL, cuya intención es sacar su primer EP en otoño de este año 2021.
JUL es un grupo Madrileño de Pop/Rock Melódico liderado por Julio Santos que es compositor y autor de todos los temas, además de guitarrista y cantante solista del grupo, acompañado siempre por su banda, músicos con una dilatada carrera y experiencia tanto en directos con diferentes formaciones como músicos de sesión en estudio de grabación.
Actualmente podemos escuchar sus temas en su canal de YouTube y su página de Facebook de los cuales llama la atención Y Todos a Jugar por su historia y su presentación, aunque las baladas Es Para Ti y El Viento que nos Mece nos acercan al mundo de la poesía y no desmerecen en absoluto.
La idea de JUL es presentar entre 6 y 8 canciones en su canal de YouTube y en su página de Facebook y que sean los seguidores de sus redes sociales con sus comentarios los que decidan cuales son los mejores temas para incluirlos en este primer EP.
El artista granadino se convierte en todo un fenómeno artístico y social superando los 450 millones de visualizaciones en Youtube y los 300 millones de reproducciones en plataformas. "EL AIRE" supera las 300.000 visitas en Youtube a las 72 horas de su lanzamiento y se sitúa en el TOP 20 de tendencias España.
Decían en 2020 que de la pandemia y la cuarentena íbamos a salir mas fuertes, y MAKA se tomó en bien en serio este asunto. "El Aire" supone un punto de inflexión en la carrera del artista granadino que pone un punto y aparte en su repertorio urbano para volver a las raíces del flamenco pop cuyos referentes ( Ketama, La Barbería del Sur, Jose Francés o Niña Pastori...) le han influido profundamente a lo largo de su carrera. De esta manera, Maka hace gala una vez más de la gran versatilidad que caracteriza su discografía y que le lleva a fusionar diferentes géneros con solvencia y sin perder nunca su propia identidad.
"El Aire", compuesto y producido por el propio arista junto a Antonio Narvaez ( Dellafuente, India Martinez y Marc Anthony, Maria Jose Llergo... ), es la tarjeta de presentación del nuevo álbum de estudio de Maka que verá la luz durante este año. Por su parte, la cinta que acompaña al tema ha sido rodada en la barriada de la casería de San Fernando (Cadiz) bajo las directrices de Santi Perpén, responsable del aclamado documental “Canto porque tengo que vivir” .En el video queda perfectamente reflejado el mensaje de naturalidad que Maka quería transmitir, contando con la participación de los propios chavales que allí viven y comparten vida en los escenarios reflejados en el video.
La trayectoria de Maka es tan sorprendente como sólida. Los datos que avalan su currículum hablan por sí solos: Más de 300 millones de reproducciones Spotify, 400 millones visualizaciones en Youtube y una popularidad oránica y viral que lo ha mantenido en el Top 10 de esta plataforma durante el primer trimestre 2021. Estas increíbles cifras nos sitúan antes un auténtico fenómeno que cruza la frontera de lo artístico para convertirse en una auténtica revolución social de las que ocurren sólo de vez en cuando.
Durante el año pandémico y en vista de las cancelaciones que se irían sucediendo, Maka se puso a desgranar su álbum “Bendiciones”, un álbum que había trabajado para acompañar la gira de ese año maldito, y apenas un mes mas tarde lanzó por sorpresa “Maldiciones” que se gestó como los descartes de “Bendiciones” y acabó por gustar tanto o más que el supuesto disco Alfa.
Maka convirtió la cuarentena en un no parar de lanzamientos y grabaciones, casi 30 canciones y videoclips en un año fue el conteo final, esto le llevó a situarse en el top 10 de Youtube durante todo el primer trimestre de 2021 llegando a tocar el numero 1 durante una semana y peleando las posiciones contra los productos de las disqueras multinacionales. Todo esto siendo un artista independiente con un reducido grupo de trabajo detrás, sin mayor comunicación o promoción que la que generan sus redes sociales, demostrando de esta manera el carácter orgánico que rodea la propuesta artística de Maka y que lo convierte en un fenómeno social más allá de su música.
El 2021 supone un nueva etapa para el artista granadino que, recordando los grupos musicales que él ha mamado desde pequeñito, ha preparado un nuevo disco donde aborda el genero del Flamenco Pop en una onda que recuerda el sonido de Ketama, La Barbería del Sur, Jose Francés o Niña Pastori por nombrar algunos de los grandes artistas que han servido de inspiración para esta obra. De esta manera, Maka deja atrás todo rastro de lo que se denomina “musica urbana” y deja paso a los músicos, guitarras, bajo, percusiones, piano … todo bien orquestado por el productor Antonio Narvaez y el propio Maka.
KTEE ha estado cantando desde el momento en que pronunció su primera palabra y no ha parado desde entonces. Innumerables horas de su infancia las pasó en su diminuta habitación. Aquí es donde entrenó su voz, confiando sólo en la voluminosa grabadora de cinta roja de su madre. Una canción pop tras otra fue grabada, escuchada, analizada y cantada hasta que estuvo completamente satisfecha con el sonido. De hecho, se recopilaron 102 grabaciones en sus preciados casetes hasta el punto de romperse, literalmente.
Muy influenciada por el deseo de sus padres de verla con un título que ofreciera "perspectivas profesionales adecuadas", KTEE estudió en la Universidad de Viena, donde continuó trabajando en sus habilidades de canto, esta vez sin su grabadora y para nada sola. Ella no solo tenía entrenadores de voz para ayudar con el entrenamiento de la voz, sino también compañeros de cuarto y vecinos para molestar con sus "gugugus" y "nenenenes", en otras palabras, ejercicios de canto. ¡Una vez, sus vecinos "comprensivos" incluso amenazaron con llamar a la policía por ruido! Pero no fue detenida.
Se clasificó con éxito en un concurso de canto, que se puede ver como el comienzo de su carrera, ya que conoció a su actual productor allí.
Después de vivir en el extranjero (Irlanda), donde descubrió su pasión por la composición de canciones, comenzó de nuevo la búsqueda de su identidad musical. "Me tomó un tiempo encontrar mi lugar en el mundo de la música, pero nunca dejé de seguir mi sueño" cuenta KTEE.
Su segundo sencillo (2017) "Rollercoaster" se convirtió en semifinal del ISC 2017 (Concurso Internacional de Composición de Canciones). En esta canción, KTEE compara un viaje en montaña rusa con los altibajos que uno experimenta en una relación romántica.
En febrero de 2018, KTEE lanzó su tercer sencillo "So What" y por el que consiguió retransmisiones en algunas emisoras de radio del Reino Unido. Esta canción refleja el desarrollo de la cantante de una niña tímida llena de dudas a una mujer que conoce su propia mente y es fuerte y segura. "So What“ se convirtió en el lema de su vida. "Haz lo que amas, los que odian odiarán de todos modos. Sigue tus sueños, mantente fuerte. Y si te caes, ponte de pie, sacude el polvo y sigue adelante", así que KTEE.
En enero de 2019 se lanzó su sencillo "Melody" en el que usa MUSIC como metáfora del amor. Melody también se convirtió en semifinalista del ISC. La canción se emitió en Alemania, Inglaterra y Suiza.
En julio de 2019 se lanzó su sencillo "Rich". La canción pegadiza que levanta el ánimo es fácil de cantar y bailar y al cantar “Soy rica cuando me siento viva ...” dice KTEE y alienta a los jóvenes a valorar los momentos de sus vidas que no cuestan nada. difusión de radio en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos y tiene bastante éxito en Spotify (250 000 transmisiones).
Sus sencillos más recientes LOUDER y YOUR PLACE se transmitieron por radio en Inglaterra, Estados Unidos, Holanda, Italia y Alemania.
En enero de 2021 lanza "Push and Pull", que ha sonado por radio en varias estaciones de radio internacionales, incluida BBC Radio Sussex.
Julieta 21 estrena su nuevo single, "Víboras", primer adelanto de un próximo EP que verá la luz al completo la próxima semana de la mano de El Planeta Sonoro Records y del que pronto sabremos más detalles. De momento, ya podemos disfrutar de "Víboras" en todas las plataformas digitales.
"Víboras" es un tremendo alegato contra todos esos personajes que cada día están más presentes en nuestras vidas empeñados en hacernos retroceder, en que involucionemos y en que abdiquemos todos esos logros que tantas décadas y esfuerzos han costado alcanzar.
Como dice José Pérez en la letra, es momento de rebelarse ante todos esos “neandertales” que nos están atacando. El videoclip de “Víboras” ha sido dirigido por Juan Pérez-Fajardo, con la actuación de Teresa Bredenberg y Helena Hernández. La canción (al igual que el resto del EP) ha sido grabada y producida por José Caballero en marzo de 2021 en Neo MusicBox (Aranda de Duero).
Jose Pérez es el alma de Julieta 21, grupo que nace en 2013 tras su paso por diferentes bandas. Sus largas duraciones comienzan con "Equilibrio" (Produlam Records, 2013), "Azul Marina" (Produlam Records, 2015) y "Alerta" (Julieta 21, 2017). En marzo de 2019 edita uno de sus trabajos más conocidos, "Contacto" (El Planeta Sonoro Records), un disco que el propio autor define como: "un viaje sonoro por todos los espectros emocionales que cualquier persona podría atravesar". El tema que da título al disco fue el primero que José compuso para él y se convirtió inmediatamente en "la pista definitiva para elaborar el resto del álbum".
Después, aunque en el mismo 2019, llegó la canción “Ribera Sideral”, un tema que se configuraría como el primer homenaje del festival Sonorama Ribera (Aranda de Duero) y donde reunía a artistas tan importantes como Sean Marholm, Kuve, Gotelé, Canard, Silé, Comandante Twin o Embusteros.
Ya en plena pandemia, en 2020, Julieta 21 publicó “Hasta la Victoria”, un sentido homenaje a los sanitarios que luchaban contra la COVID-19. Ahora, el próximo 2 de julio de 2021, estrena su nuevo disco titulado 'Víboras', un sensacional EP cuyo single habla de la involución que estamos sufriendo y de los “neandertales” que nos quieren llevar hacia atrás.
Para mi significa mucho, casi todo en la vida va acompañado con música y a casi todo lo que hacemos le ponemos música, así que me hace muy feliz formar parte de la música.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Pues no soy nadie para decir que características tiene que tener un artista, yo creo que cada artista tiene su don, para llegar a su público, pero si tuviera que decir algo, diría humildad.
Has publicado tu single "Dame" ¿Cómo definirías el tema?
Como de cariño y de pasión.
¿Qué mensaje quieres lanzar con "Dame"?
Que no se pierda la chispa en la pareja.
¿Qué nos puedes contar de "Dame"?
Una canción pop flamenco, con mucha alegría y con ese toque de pasión en las intimidades de pareja.
Si tuvieras que definir "Dame" con una palabra, ¿Cuál sería?
Amor.
¿Crees que en "Dame" podemos encontrar la esencia de Antón Blanco?
Un poco de él, si.
Sabemos que "Dame" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Una experiencia para mi inolvidable, a mí me gusta hacer mis grabaciones en casa, a nivel amateur jejeje entonces yo me la monte en casa para tener un patrón, yo se la pasé para que la escucharan a mi mujer y a mi amigo del alma para que me dieran el visto bueno, (les encanto) entonces se la pasé a un productor para ver que tal la veía un profesional, y le gustó mucho, entonces decidí grabarla en el estudio y así se acabó de pulir “DAME”.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
No… fue todo muy bien, lo que sí que hicimos mientras grabábamos, es que añadimos una estrofa más en la canción, sobre la marcha jejeje
¿A quién darías las gracias porque "Dame" esté ya a la venta?
A muchísima gente… muchísima! No quiero ponerte ningún nombre, porque no quiero que nadie se sienta fuera, por suerte tengo muchísimos amigos y es tremendo el apoyo que me dan siempre, así que te diría a todos!!! Y más a los que han estado trabajando conjuntamente conmigo.
¿Dónde podemos adquirir "Dame"?
En todas las plataformas digitales.
"Dame" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Otra experiencia inolvidable, precioso, de nervios, ilusión, novato… jajaja
Pero gracias a Yolanda Puga Producciones, fue todo mucho más fácil, la verdad.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
No… fue todo muy normal, yo al principio muy nervioso jajaja, lo de actor no es lo mío jajaja
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
Ver a mi hija lo bien que se lo pasó en el rodaje, porque mi hija la mayor y mi yerno son los protagonistas del video, pero la verdad que me siento orgulloso de todo el video.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
Pues lo veo con más fuerza, el mudo del espectáculo lo ha sufrido muchísimo (aunque ha sido duro para todos, la verdad) así que espero y deseo, que gracias a que todo está volviendo a la normalidad, la música recupere todos esos eventos, que a tanta y tanta gente promueve.
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
Ahora porque estamos todavía con la pandemia, y tenemos que estar con las normas del COVID pero cuando acabemos con el bicho malo este, creo y espero que sea así, todo volverá a ser como antes.
Tras la publicación de "Dame" ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Seguir componiendo, seguir con mis directos y seguir disfrutando de los buenos ratitos que me da la música. Y trabajar con mucha ilusión con Mediterráneo Music Latino, discográfica que ha apostado por mí.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
A todos, muchísimas gracias por estar ahí, por el cariño, los mensajes y por que son ellos los que hacen que uno tenga ganas de seguir cantando y actuando, para poder a seguir acumulando buenos momentos y recuerdos, como llevo hasta ahora, GRACIAS!!!
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Gracias a vosotros, para mí ha sido un placer compartir este ratito.
"Qué Loquera" es el nuevo single de Alma Costa junto a Julián Requena y Dr. López que puedes escuchar en este enlace de Spotify.
Alma Costa de La Puebla del Río, Sevilla, empezó su carrera musical como cantante de orquesta a los 19 años. En el mismo año entró como una de las participantes del programa musical de Tele5 Popstars “Todo por un sueño”. Interpretó la canción de Laura Pausini “Se fué”, y en grupo "Chas y aparezco a tú lado”.
Despues de Popstars fue a Barcelona para participar en un casting de más de 500 chicas, del que salió seleccionada para formar parte de un proyecto discógrafico junto con otras seis chicas con el nombre "Magnolias de Acero”. El grupo se disolvió un año y medio más tarde.
Alma retomó sus estudios de Turismo y continuó trabajando como cantante profesional para eventos los fines de semana durante más de diez años.
“Durante el confinamiento tuve tiempo para explorar mi creatividad y sacar la artista que llevaba dentro” Alma Costa.
En 2020, con motivo del confinamiento por el Covid-19, se produce un reencuentro virtual con todas las participantes de Popstars. El reencuentro y el confinamiento hace que Alma se replantee su vuelta a la música y decide componer su primer tema en solitario “Te Quedas Solo”. La letra contiene un mensaje que define la personalidad de la artísta, quién siempre ha defendido el poder de ser una mujer independiente. El tema es re-producido y masterizado por el productor Dr. Lopez de Valencia. Cuenta con los arreglos músicales de Antonio Bejarano ‘’El Chincho” y Fernando Iglesias “Mae”. Su éstilo está definido por la fusión del pop latino, la música urbana y toques rumberos.
Ahora, Alma Costa vuelve con "Qué Loquera" acompañada por Julián Requena y Dr. López
María Burguillos presenta “Podríamos hacerlo mejor”, single que también versiona en italiano “Potremmo fare di piu”. El tema forma parte del repertorio de su primer disco, el cual lleva por título “Crisol” y estará disponible a partir del próximo 25 de junio de 2021.
“Podríamos hacerlo mejor” surge de una toma de conciencia de nuestro impacto devastador sobre la naturaleza. La canción habla del efecto destructivo y autodestructivo de nuestras acciones y nos advierte de que es necesario un cambio radical si queremos salvar nuestro entorno y a nosotros mismos. Eso supone cambiar nuestras actitudes, tomar conciencia de nuestros errores, y ser más humildes y compasivos con los demás y con el medio ambiente. “Podríamos hacerlo mejor” es una denuncia, pero nos dice también que tenemos capacidad para transformar las cosas.
El single va acompañado de un videoclip en el que una mensajera en el tiempo nos muestra la degradación de nuestro planeta, convertido en un lugar inhabitable en el que nos consumiremos de no cambiar el chip. La última imagen presenta un bosque verde con un arroyo, símbolo de lo que debemos preservar si no queremos lamentarlo.
“Crisol”, el primer álbum de María Burguillos, propone un puente entre la música española y portuguesa, lo que le imprime un carácter plenamente ibérico, aunque mirando también al otro lado del Atlántico. El álbum está compuesto por una variedad de estilos y sonidos que se integran como en un crisol, resultando en un todo homogéneo: pop, r&b, tango, bossa, clásica, rock. “World Music” es el estilo que más lo define. Todos los temas son composiciones del productor Ménito Ramos. Una producción musical muy cuidada, que combina grabaciones de músicos en estudio con técnicas electrónicas de instrumentación, lo que contribuye a crear esta homogeneidad. El álbum está cargado de mensajes en los temas y las letras, algunas de ellas compuestas por María Burguillos.
‘El Pasado’ es el tercer adelanto del nuevo disco de 84, grabado en directo en Estudio Uno. Una reflexión vitalista - cargada de nostalgia y optimismo - sobre el inevitable paso (y peso) del tiempo, y que descansa sobre armonía y melodía de marcada reminiscencia americana.
Con la colaboración de su admirado Carlos Tarque - para quien la pieza parece estar expresamente escrita - la emoción desborda a lo largo de los poco más de cuatro minutos de una de las canciones más preciadas para la banda.
De esta manera, "El Pasado" se convierte en el tercer single de "Conciertos en la parte de atrás" tras haber publicado "Flor de primavera" junto a Marlon y "A Casa" tema inédito.
La vuelta de 84 a los escenarios es algo tan inesperado como lógico. Tras haber vendido en tan sólo una hora las entradas para un único concierto en la Navidad del año pasado (que ante la demanda se convirtieron en dos) y una siguiente fecha en La Riviera (Madrid) en junio de 2020 que agotó las entradas en un día, la banda madrileña constató que el repertorio de 84 sigue vivo en la memoria de toda una generación que sigue disfrutando de los temas del grupo, convertidos en himnos pop hace una década, y que forman parte de la banda sonora del gran público que abraza el regreso del trío a la primera línea de la escena musical de nuestro país.
‘Flor de Primavera’ , primer adelanto del próximo disco de 84, grabado en directo en Estudio Uno y que cuenta para la ocasión con la colaboración de la banda asturiana Marlon. Una historia de amor contada desde la inocencia de las primeras veces que los 84 recuperan y revisitan en este nuevo álbum.
El nuevo trabajo de 84, que viene de la mano de la discográfica BMG, ha sido grabado en Estudio Uno y cuenta de nuevo con Josu García en la producción y con Mark Janipka en la mezcla y masterización, como ya sucediera en sus dos primeros discos. Todo ello con la guinda final que supone la participación de un elenco de amigos y colaboradores de lujo que se han querido sumar y celebrar este disco regreso de la banda y que con ello lo han elevado a otro nivel.
La historia de 84 se reescribe a partir de Septiembre de 2019, cuando la banda al completo - Jaime, Mon y Beris junto a Moreno, Riquelme y Valdehita - se reúne para un único concierto tras recibir la invitación del festival El Jardín de las Delicias de Madrid. Un cariñosísimo recibimiento y la confirmación de que sus canciones estaban más vivas y presentes que nunca fueron suficiente para empujar al grupo a publicar un tema inédito - Una Ronda más - y a anunciar un concierto de Navidad - que se convertiría en dos y cuyas entradas se agotaban en apenas una hora - en la sala Mon de Madrid. Ya por entonces empujados y acompañados por Jacobo Domínguez y su Tumbalacasa, vivirían dos noches mágicas e irrepetibles que suponían la vuelta obligada de 84 y que el grupo celebraba con el anuncio de una nueva fecha en La Riviera - que también se agotaba en menos de 24 horas - para junio de 2020.
Concierto que, atropellados por la Covid-19, nunca pudo celebrarse pero que dio lugar a la grabación de este disco en directo - concepto de álbum con el que siempre habían fantaseado - que reúne doce de sus canciones más representativas y cuatro temas inéditos y del que hasta el momento sólo se conocía un adelanto - A Casa -.
Los orígenes de 84 nos remontan a 2005 cuando Jaime y Mon conocen y se reúnen con Beris para enseñarse sus primeras canciones mutuamente. Rápidamente conseguirían armar un repertorio propio que defenderían en un inocente trío acústico y que bautizarían primeramente como TRASTE 84.
De ahí a los primeros contratos, al Búho Real y a Galileo, a quitarle el traste al 84, a conocer a Alejo Stivel, Fernando Polaino y Josu García, y a empezar a trabajar en lo que sería su primer disco, El Burdel de las Sirenas.
Disco debut que se publica a finales de 2008 (Sello Movistar) y con cuyo primer single homónimo 84 entra en las listas de radio nacionales. El Burdel de las Sirenas, Flor de Primavera, Esquinas de Madrid, Fantasía o Te Invito entre otras muchas, muestran la personalidad de un trío de autores con inquietud e intención a la hora de escribir letras y de componer melodías, con sorprendente facilidad y afinidad para hacerlo juntos y con una marca propia basada en arreglos de armonías vocales que les acompañaría desde entonces. Con influencias marcadas en ese momento y dispares, propias de cada uno de ellos, que van desde The Beatles o Eagles hasta Serrat y Sabina pasando por Los Rodríguez, Carlos Chaouen, M-Clan o Quique González.
Una primera puesta en escena pasa por Madrid y algunas otras ciudades de España junto a su primera banda (con Chema Moreno al bajo e Ignacio Villafruela a la batería) pero también cruzando el charco y acompañando a Amaia Montero como teloneros en sus conciertos de Buenos Aires (en el emblemático Luna Park), Santiago de Chile, Montevideo, Cuzco, Quito o Guayaquil. También tendrían la fortuna durante esta primera etapa de telonear a grandes referentes como Pereza en su gira de Aviones, Tequila en su regreso, Los Secretos con quienes además colaborarían en una canción propia - Esperando una Señal - o Julieta Venegas.
Le seguiría la etapa más productiva de la banda, componiendo para el que sería su segundo disco de estudio - La Hierba bajo el Asfalto (2011, Sello Movistar) - para cuya selección de repertorio se presentan con más de 60 canciones. Sentado en tu Arena, El Pasado, Historias del Arte, Tormenta Sideral fueron el esqueleto de un disco de 13 canciones con el que 84 experimenta un crecimiento muy notable, tanto en la composición y producción de canciones, como en el directo de la banda (a la que se incorporan Alex Riquelme a la batería y Mauro Mietta al piano y teclados) y con el que empiezan a incluir entre sus fechas las invitaciones de festivales representativos como Sonorama Ribera que parece consolidarles merecidamente dentro de la escena nacional.. En este disco se incluirían también nuevas colaboraciones con Rubén Pozo de Pereza en Falta Espacio Amor y Sara Íñiguez Rubia en Antesdeayer. Sería también el final de la relación con El Sello Movistar y el comienzo de una nueva etapa.
Una nueva etapa que arranca siendo independiente y autogestionada, desde el nacimiento del proyecto, con una campaña de crowdfunding con la que recibieron una abrumadora respuesta, hasta la grabación y producción de su tercer disco en la que colaboran muy activa y estrechamente junto a Mauro Mietta. Durante ese proceso aparece Pink House Management con cuya colaboración se publicaba Varcelona (2014, Warner Music). Como si fueras a Morir, El Error, Tu Libertad, La Tangente, Soy Mitad, Yo...representan la valentía del grupo en ese momento y la búsqueda por seguir creciendo en todos los campos, arriesgando en todas las decisiones que lo comportaron. Para el directo se sumaba a la banda Sergio Valdehita al piano y teclados y completaban una gira que terminaba en un inolvidable concierto en la Joy Eslava en Noviembre de 2014 que supuso un punto y seguido y el inicio de un periodo de descanso después de nueve años y tres discos.
La joven artista granadina da un paso adelante en su carrera con "Punta Cana", un tema fresco y pegadizo que se postula a canción del verano. Almudena acumula más de 2 millones de visitas en todos sus videos y cuenta con una legión de fans entre los más jóvenes.
Almudena Ruiz es una de esas artistas que se abre paso con pie firme dentro de la escena emergente del pop urbano de nuestro país. Determinada a hacerse hueco en un camino iniciado ya por otras artistas como Lola índigo o Ana Mena, la joven artista originaria de Granada irrumpe con fuerza con su nuevo tema "Punta Cana" que, como su nombre sugiere, es todo un viaje al sensitivo al paraíso dominicano.
El tema, compuesto por David Otero y por Iván Torres con la colaboración de Almudena Ruiz y Chus Santana, se grabó en Madrid en Mayo de 2021. La producción corrió a cargo del propio Santana, un maestro del género urbano y responsable del sonido de Lérica, Omar Montes, Juan Magan entre otros y que cuenta con 17 discos de platino.
Almudena Ruiz es una joven cantante andaluza natural de Granada, estudiante de Artes Escénicos en ESAEM. Comenzó realizando covers de diferentes artistas en su canal de YouTube. Tras subir un cover de Beret, "Me vas a ver", con bastante repercusión, decidió presentar un proyecto original de la mano del productor Antonio Ferrara "Nunca fuimos dos". Entre Marzo de 2020 y Enero de 2021 publicó los singles “Cuando se quiere de veras", "Si te busco", "Toda la noche”y "Enero", y además, "Live", un streaming en riguroso directo con la banda que le acompañara en los conciertos en directo.
“Nunca Fuimos Dos” . Se trata de una canción pop con aire fresco que junto a su increíble voz no deja indiferente a nadie. En ella define la filosofía de vida tras una ruptura amorosa, el dolor cuando uno de los dos lo da todo y no recibe nada a cambio, situación que logra transmitirnos gracias a su voz y su inconmensurable talento. "Ocean", segundo cover que realiza la artista granadina por la admiración que tiene a la cantante Karol G, tema donde nuevamente Antonio Ferrara pone su granito de arena para adaptar al estilo Pop de la granaína.
En 2020, marcada emocionalmente por el desastre de la pandemia, Almudena lanza "Cuando se quiere de veras", "una canción dedicada a todos los sanitarios y profesionales que arriesgan su vida día a día para combatir el Covid-19 y mantenernos a todos a salvo de la pandemia para ganarle la batalla al virus. Dedicado igualmente a todos nuestros seres queridos que se encuentran lejos de nosotros en este terrible confinamiento" El videoclip cuenta con la colaboración de sanitarios y alumnos de ESAEM que desinteresadamente participan por el significado de esta canción.
"Ven", lanzada en abril de 2021, está enmarcada en un estilo dance a caballo entre el house comercial y el reggaeton. Desprende una exorbitante fuerza no solo por la música y la gran muestra de matices de Almudena a la hora de cantar, sino también por el mensaje que transmite la letra en un código igualitario. Un juego de seducción en el que hombre y mujer están a la misma altura y desean compartir juntos.
"Poder tener el derecho a ejercer la capacidad como cualquier ser humano de jugar y desear sin que esté mal visto. El derecho a disfrutar de la vida."
La producción la realiza Gustavo Olmedo, realizando unos arreglos que dotan al tema de gran energía y empuje propios de pistas de baile que, ojalá vuelvan pronto. Los intensos toques de tambor acompañan a la voz de Almudena que abarca desde los suaves y sensuales tonos susurrantes hasta los más valientes del estribillo, invitándonos a saltar y a bailar con ese provocador "Ven".
Elena Rose Lanza "Picachu" y recibe su primera nominación a los Premios Juventud.
La artista venezolana, nominada a un Latin Grammy, es la compositora más reconocida de la escena urbana de Miami. "La intención detrás de Picachu es que la persona que escuche la canción sienta que le estoy dando un abrazo desde mi alma".
Elena es compositora de algunos de los éxitos de Jennifer Lopez, Maluma, Camilo, Becky G, CNCO, Selena Gomez, o Rauw Alejandro.
Desde que lanzara su single debut "Sandunga" en mayo de 2020, Elena suma 300.000 oyentes mensuales en Spotify y cada uno de sus videos supera la barrera del millón de visualizaciones a los pocos días de su lanzamiento, acumulando ya más de 14 millones de visitas con tan sólo 6 videos publicados
ELENA ROSE, la artista que está revolucionando la industria musical en Miami, regresa con su nuevo single "Picachu" . Tras el increíble éxito de "Pimienta" que alcanzó el puesto 19 de los videos más vistos en You Tube Argentina, la nominada al Latin Grammy ELENA ROSE lanza otro sorprendente tema llamado "Picachu". Picachu habla de ser "todo para alguien", su media naranja. Utilizando la metáfora de la amistad Pokemon/Pikachu para al historia de amor, tanto de amistad como romántica, pero siempre hablando de la importancia de ser lo más importante para otra persona.
Con "Picachu", Elena continúa demostrando su ecléctica personalidad artística, que tan pronto te introduce en un universo de colores con "Sandunga" como nos invita a un sórdido club con Coco", un tema con un groove que te empuja a la pista de baile y te sumerge en una atmósfera donde la sensualidad impregna el ambiente y lo convierte en algo casi sofocante. En cualquier caso, la marca "ELENA ROSE" es inconfundible, conocerla es amarla, no en vano lleva más de 12 millones de visualizaciones en sus videos de Youtube con tan sólo cinco singles en el mercado.
El nombre de ELENA ROSE comienza abrirse paso de forma firme y segura en la industria de la música de todo el mundo. Tras haber compuesto temas para algunos de los artistas más importantes del momento como Becky G, Camilo, Raw Alejandro, TINI o Ricky Martin, Elena no sólo consolida su estatus de hitmaker sino que además, demuestra que tiene un carisma único que le permite subirse a un escenario para interpretar sus fabulosas canciones con garantía de éxito.
Desde el divertido "Sangunda", su single debut, hasta su último hit "Coco" pasando por "La Ducha" que superó los 2 millones de visualizaciones en tan sólo tres semanas, el repertorio de Elena supone un éxito tras otro, tanto de público - como avalan sus más de 300.000 oyentes mensuales en Spotify - como de crítica, obteniendo reseñas en medios tan prestigiosos como la revista "Billboard" que no dudó en afirmar que Elena es una gran estrella en ascenso.
Nacida en Miami y criada entre Venezuela y Puerto Rico, la música siempre ha sido una constante inamovible en la vida de Elena. Su amor por la expresión artística surgió muy temprano, gracias a la influencia musical de su madre y su abuela. Por otro lado, sus experiencias le han permitido captar los sabores únicos de cada lugar en el que ha vivido y admirar los cancioneros de los artistas más legendarios del mundo. Tanto el emblemático canturreo de Frank Sinatra y las dulces bachatas de Juan Luis Guerra, como los enérgicos ritmos del salsero Ismael Rivera y el flow feroz de la pionera del reggaetón femenino Ivy Queen robaron su atención y la hicieron capaz de apreciar a profundidad la variedad de géneros y estilos que finalmente formarían parte de su trabajo. “Creo que eso es lo que me encanta de la música: el hecho de que pueda explorar diferentes culturas y diferentes sonidos”, dice Elena. “Es fascinante, porque siento que soy parte de cada uno de ellos”.
Impulsada por su necesidad innata de comunicar sus pensamientos y sus emociones más intensas, y dotada con una destreza natural para escribir, la joven estrella pasó de redactar elocuentes poemas a componer sus propias canciones. Luego de enamorarse por primera vez de la interpretación cuando aún era niña, al cumplir los 19 años, Elena se dio cuenta de que la industria musical era el lugar para construirse una carrera. Así, siguiendo los pasos de su abuelo, un empresario hecho a pulso, decidió valientemente dejar la seguridad de su familia en Venezuela y regresar a Miami en búsqueda de sus sueños.
Tras instalarse en su nueva ciudad y dejarse embriagar por su rica y colorida diversidad, Elena decidió comenzar de nuevo, abriéndose camino en la escena musical local, y pasó a presentarse en los lugares más pequeños de la Florida, antes de producir sus primeros demos. Desde su entrada en la industria, Elena ha sido co-escritora de una serie de éxitos para los artistas más pegados de la música latina, entre ellos, “La Ley” para CNCO, “Dollar” para Becky G, “Policía” para Emilia, “Tattoo” para Rauw Alejandro, “Tu Canción” para la ganadora del Grammy, MYA, y muchos más
“Existe un sueño muy importante detrás de la música que hago y se trata de poder tocar a la gente”, profundiza Elena. De hecho, eso es lo que hará al comenzar su carrera como solista por derecho propio. Elena se prepara para presentar nueva música con un enfoque intuitivo y directo que empodere e inspire a sus oyentes, sin dejar de inyectarles una dosis de su inigualable actitud y su refrescante seguridad en sí misma. Su primer sencillo, “Sandunga” trata precisamente de divertirse, dejarse llevar y acoger la alegría que llega con los momentos más simples de la vida.
Actualmente, Elena Rose se encuentra trabajando con Shakira, Reik, Juanes, Tini, Becky G, Sech, Paloma Mami, Selena Gomez, Pharrell, Natti Natasha y Piso 21 entre otros.
Myuko Lanza su nuevo single "Pero No Me Llores" con la colaboración del cantante Manu Cort.
Con este single, el joven productor musical, impulsa el HOUSE en castellano fusionado con un toque URBANO y TROPICAL. Una lírica amorosa y desenfadada que describe las típicas relaciones que se rompen cuando llega el verano.
Trompetas, tambores, agua del mar, sonidos 909 y toques de trap y RnB. Ese es el sabor de este cóctel veraniego que nos ha preparado MYUKO.
"Pero No Me Llores" está producida desde un punto más comercial si lo comparamos con otras producciones del artista como "Matándome" o "La Despedida" pero sin perder la frescura sonora que lo caracteriza.
Para esta colaboración musical, ha estado influenciado por artistas como Major Lazer, Diplo y Bomba Estéreo entre otros.
La misión de MYUKO, es la de recuperar la música electrónica en castellano, la de experimentar con nuevos géneros músicales y la de colaborar con artistas emergentes con ganas de hacer cosas nuevas y aportar un aire fresco en innovador a la escena musical.