La artista sevillana Elena Vargas vuelve a deslumbrar con el lanzamiento de su nuevo single No Es Complicado, una propuesta en la que reafirma su versatilidad y autenticidad, combinando la fuerza de sus raíces flamencas con sonidos frescos de la música urbana y latina. Con una voz única y camaleónica, la cantante se sumerge en un tema lleno de sensualidad, ritmo y emoción, que promete conquistar tanto a sus seguidores más fieles como a nuevos oyentes.
Elena Vargas alcanzó gran notoriedad en 2019 tras convertirse en finalista del talent show La Voz, donde compartió escenario con Antonio Orozco y Karol G, un momento decisivo que abrió de par en par las puertas de su carrera. Desde entonces, su camino artístico ha estado marcado por un estilo inconfundible que une tradición e innovación. Su primer álbum, Todo Contigo, logró posicionarse en el Top Ventas durante dos semanas consecutivas y acumular más de 17 millones de reproducciones en plataformas digitales, consolidando a Elena como una de las voces más destacadas de su generación. Canciones como Alma Rota y Vete fueron claves para ese éxito inicial.
En No Es Complicado, Elena despliega toda su personalidad artística a través de una letra directa y envolvente, donde la pasión y el deseo se convierten en protagonistas. Versos como “Eso no es tan complicado, tú y yo, nadie más en privado” resumen el espíritu de la canción: la búsqueda de una conexión auténtica, intensa y sin artificios. Con un sonido que mezcla flamenco fusión, influencias urbanas y toques latinos, el single se presenta como un adelanto del ambicioso proyecto que la artista lanzará en 2024, trabajado junto a reconocidos compositores y productores de Miami, además de su colaboración con el equipo de Farruko y Melymel.
La carrera de Elena Vargas sigue creciendo con fuerza gracias a su capacidad para experimentar con diferentes géneros sin perder la pureza andaluza que la define. Su autenticidad y talento le han permitido colaborar con figuras como Farruko y Oscarcito, explorando un género urbano-flamenco que aporta frescura y originalidad a la escena musical actual.
Con No Es Complicado, Elena vuelve a demostrar que su música es un puente entre lo clásico y lo contemporáneo, un reflejo de su versatilidad y de la pasión con la que afronta cada nuevo proyecto.
No Es Complicado ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Elena Vargas, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
El dúo pop Marlena, conformado por Ana y Carol, vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single La Victoria, una canción que refleja la energía y la pasión que caracterizan a una de las formaciones más exitosas y queridas del panorama musical español. Con un sonido vibrante, letras cargadas de emoción y la inconfundible voz de Ana, el tema se perfila como otro de los grandes himnos de la banda.
Desde su irrupción en 2020 con Me sabe mal, con el que alcanzaron triple disco de platino en España y disco de platino con Bailamorena, Marlena ha cosechado una trayectoria imparable. Éxitos como Gitana, Muñequita de cristal, Último baile, Amor de verano o Estaré millor demà han sumado seis discos de oro y cuatro de platino, consolidándolas como el grupo de moda dentro del pop nacional. Su reconocimiento ha cruzado fronteras con hitos como su participación en el LAMC de Nueva York, la sintonía oficial de TVE para los Juegos Olímpicos de París y premios como Mejor Artista IMPALA, además de nominaciones en los 40 Music Awards y en los Premios de la Academia de la Música.
La Victoria llega en un momento de plenitud artística para el dúo, que acumula más de 300 millones de streams y una agenda de directos repleta de grandes citas. Tras agotar cuatro veces la sala Riviera en 2024, en 2025 han repetido hazaña en la sala Razzmatazz de Barcelona, confirmando su magnetismo en directo y el cariño de un público cada vez más amplio.
La canción combina un espíritu eléctrico con una lírica que habla de deseo, conexión y descubrimiento compartido. Con versos como “Nos la jugamos en cada rincón donde temblamos sin ropa, somos las balas y el rock and roll, qué dulce es esta victoria”, el tema transmite la fuerza de una pasión que lo arrasa todo y que encuentra en el amor su triunfo más auténtico. La melodía fresca y el estribillo poderoso hacen de La Victoria un corte destinado a convertirse en imprescindible en los próximos conciertos de Marlena.
Este nuevo single no solo confirma la madurez musical del dúo, sino también su capacidad para transformar experiencias personales en canciones que logran convertirse en universales. Con La Victoria, Marlena reafirman su lugar en lo más alto del pop español y anticipan una nueva etapa cargada de grandes momentos.
La Victoria ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Marlena, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlas muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantante, artista visual y escritora Chloe Florence acaba de lanzar su esperado nuevo single titulado Euphoria, un tema cargado de energía que busca capturar el caos y la emoción del desahogo personal a través de la música. Esta propuesta llega como una pieza de alto voltaje dentro del panorama dance actual, donde la vulnerabilidad se mezcla con una producción luminosa y envolvente, marcando el rumbo de lo que será su próximo EP.
Con este lanzamiento, Chloe Florence no solo consolida la fuerza de sus anteriores sencillos, sino que también abre un nuevo capítulo en el que pretende expandir su público y conectar con oyentes que valoran la música emocionalmente honesta y libre de etiquetas de género. Euphoria se convierte en una invitación a entregarse sin reservas a la intensidad del momento, a dejarse llevar por el placer de sentir y la claridad que surge en medio del desorden.
El universo creativo de Chloe Florence va mucho más allá de la música. Desde temprana edad ha canalizado sus emociones más crudas en diferentes formas de arte, construyendo un lenguaje propio que combina canciones, pinturas, ensayos y piezas audiovisuales. Su obra, íntima y confesional, refleja momentos de deseo, desilusión y renacimiento, envolviendo sus letras en una voz que recuerda a entradas de diario personales, directas y sin filtros.
A través de cada proyecto, Chloe Florence propone un espacio en el que sentir profundamente no solo es válido, sino esencial. Para la artista, el arte es un espejo infinito en el que cada persona puede reconocerse y encontrar un catalizador para comprender y atravesar la complejidad de la vida. Esa honestidad es la que ahora plasma en Euphoria, donde convierte sus emociones en un himno bailable que late con intensidad y promete acompañar a quienes se atrevan a sumergirse en su mundo sonoro.
Euphoria ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Chloe Florence, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
Desde Granada y Almería, la banda Lepanto presenta Sí, el tercer adelanto de su esperado álbum Daruma. Este nuevo sencillo se levanta como un auténtico mantra sobre el amor, la ilusión y el futuro, una afirmación musical que invita a dejar los miedos atrás y abrirse a nuevas oportunidades con optimismo y confianza.
Con un sonido que combina pop, rock y reggae, Sí irradia frescura y dinamismo, construyendo una atmósfera envolvente que atrapa desde el primer acorde. La canción relata el inicio de una relación, donde los pequeños gestos y la esperanza se convierten en motores de cambio. Versos como “Tiré del hilo y acabé en tu almohada” o “Me diste una razón para luchar” transmiten la vulnerabilidad y la intensidad de esos momentos en los que todo parece posible si se elige la afirmación.
El estribillo, “Dime, dime, dime, dime, dime que sí”, funciona como un mantra rítmico y emocional que resume la esencia de la canción: un llamado constante a decir “sí” al amor, a la vida y a lo que está por venir. Este recurso convierte al tema en un himno vibrante y positivo, con la fuerza suficiente para convertirse en un clásico de la banda en sus próximos directos.
Lepanto, reconocidos por su habilidad para conectar con un público diverso gracias a letras sinceras y melodías pegadizas, vuelven a demostrar en Sí su capacidad para crear canciones que inspiran y acompañan. Este tercer adelanto de Daruma confirma que el próximo trabajo de la banda estará cargado de emociones, optimismo y propuestas musicales que refuerzan su posición como una de las formaciones más prometedoras del panorama nacional.
Sí ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Lepanto, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
La compositora y productora Geraldine Espino, bajo su proyecto No Thanks, Man, estrena su más reciente single titulado Not My Fault, disponible desde el 19 de septiembre de 2025. Este lanzamiento se convierte en la sexta entrega de Empty & Awake, una serie limitada de publicaciones episódicas que, pieza a pieza, se entrelazan en una narrativa musical más amplia y profunda.
Con apenas tres minutos de duración, Not My Fault condensa una fuerza expresiva sorprendente al jugar con la ilusión de un diálogo que nunca llega a completarse. Las letras funcionan como un eco, un vaivén de voces que parecen responderse, pero que en realidad orbitan sin encontrarse, reforzando el estribillo “It’s not my fault” como un gesto dual de defensa y declaración.
La tensión de este “diálogo imposible” también se plasma en la música. Una marimba marca un pulso sísmico mientras los toms avanzan en paralelo, sin llegar a coincidir del todo. Una segunda marimba reproduce con confianza los tonos vocales, aunque poco a poco su nitidez se va diluyendo bajo capas crecientes de sonido. Durante la mayor parte del tema, la sensación es de movimiento constante sin resolución: voces y ritmos que se contestan a sí mismos, sin nunca encontrarse. Sin embargo, en los últimos compases todo cambia: los patrones circulares se compactan, la guitarra emerge y el conjunto se resuelve en un instante firme y decisivo.
El resultado es un tema con una energía contagiosa y un ánimo propulsivo, pero atravesado por letras que destapan desconexión y frustración. Esa fricción, lejos de ser contradictoria, refleja la visión de Espino sobre la complejidad de la experiencia humana. Tal como ella misma explica, la vida no se reduce a estar completamente feliz o completamente triste; a menudo convivimos con emociones encontradas, como la alegría de recuperar nuestra autonomía y la tristeza por una conexión perdida, todo al mismo tiempo.
Not My Fault es un ejemplo de cómo una canción puede ser directa y accesible sin perder peso estructural ni emocional. Espino logra encerrar complejidad dentro de un formato pop conciso, reforzando su estilo característico en el que la voz clara y resonante actúa como ancla entre percusiones intrincadas y texturas sonoras eclécticas. La marimba, el vibráfono y otros instrumentos de percusión afinada no se presentan como simples adornos, sino como los cimientos rítmicos y armónicos de sus composiciones, otorgando a No Thanks, Man un sonido único y reconocible.
Este lanzamiento no solo confirma la solidez artística de Geraldine Espino, sino que continúa cimentando a No Thanks, Man como un proyecto que expande los límites del pop sin renunciar a su accesibilidad. Con Not My Fault, Espino invita a los oyentes a entrar en un espacio donde la vulnerabilidad, la contradicción y la fuerza conviven en perfecta tensión.
Not My Fault ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de No Thanks, Man, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora Slavena Tiger presenta su nuevo single Overcoming Gravity, una cautivadora balada romántica que promete conquistar corazones desde la primera escucha. Con una melodía irresistible, letras poéticas en checo y su inconfundible voz suave y seductora, la artista logra transmitir una atmósfera envolvente que convierte la canción en un himno íntimo sobre el amor y la vulnerabilidad.
Overcoming Gravity se erige como una muestra clara del talento de Slavena Tiger para la composición, uniendo sensibilidad y fuerza emocional en cada verso. Su manera de escribir y de interpretar genera un lazo directo con el público, evocando sentimientos de amor, anhelo y ternura que trascienden edades y fronteras. La atmósfera encantadora del tema, sumada a la entrega sincera de la cantante, lo posiciona como una pieza inolvidable dentro de su trayectoria musical.
Con este lanzamiento, Slavena Tiger reafirma su lugar como una de las artistas emergentes más prometedoras de la escena checa. Su interpretación dinámica y profundamente conmovedora en Overcoming Gravity es un reflejo de su versatilidad y de su capacidad para transmitir emociones genuinas. Respaldada por un equipo de productores de gran talento, la canción se convierte en una composición hipnótica en la que convergen melodía, poesía y una interpretación vocal que toca directamente el alma.
El nuevo single consolida la identidad artística de Slavena Tiger y anticipa un futuro lleno de proyectos que seguirán explorando las emociones humanas con una honestidad y una belleza únicas. Overcoming Gravity no solo es un tema musical, sino una experiencia sensorial que invita al oyente a dejarse envolver por su magnetismo y a sumergirse en un universo de sentimientos profundos.
Overcoming Gravity ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Slavena Tiger, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La unión de dos talentos emergentes da como resultado una propuesta luminosa y fresca. La artista española Gynebra y la cantante colombiana Nezzah presentan su nuevo single y videoclip “Azul”, grabado entre Medellín y Valencia, que se estrena como un puente sonoro y visual entre ambas orillas del Atlántico.
“Azul” es una canción que celebra el amor en su forma más transformadora, esa fuerza capaz de iluminar y dar calma. Con un sonido pop latino envolvente y una estética impregnada de claridad, el tema refleja la complicidad y la sensibilidad compartida entre ambas artistas. Para Gynebra, se trata de la segunda ocasión en la que une su voz a la de una cantante colombiana, consolidando así una conexión artística que trasciende fronteras y estilos.
El videoclip plasma con intensidad este universo compartido, donde el azul domina como metáfora de esperanza, ternura y energía femenina. A través de imágenes cargadas de simbolismo, el público puede percibir la unión y la complicidad que guían este proyecto, destacando la fuerza de dos voces que se complementan en equilibrio.
Gynebra, cantante y compositora valenciana de 21 años, lleva desde los ocho sumergida en el mundo artístico. Su música recorre géneros que van desde lo urbano hasta el pop y los ritmos latinos, siempre marcada por la autenticidad y el atrevimiento de hablar de sus emociones. Con un primer disco titulado 8 Pekados, la joven fue candidata a los Premios Goya 2024 por la canción “Juntos”, compuesta para el documental Dolor Impune en la lucha contra el bullying, además de haber sido reconocida como artista Newcomer 2024 por VEVO España. Más allá de la música, es presidenta y fundadora de la asociación “KUKI”, dedicada a llevar sonrisas a niños y niñas enfermos o en riesgo de exclusión social a través del arte.
Por su parte, Nezzah nació en Medellín en el año 2000 y desde 2021 forma parte del sello Deep Sigh Records, con el que lanzó su álbum debut Metamorfosis. Este trabajo reflejó su identidad mutable y su forma de entender la música como un proceso de transformación constante. Para Nezzah, interpretar y escribir desde la verdad de su alma es indispensable, lo que se traduce en canciones que dejan una huella sincera en quienes la escuchan.
La letra de “Azul” transmite un relato íntimo sobre el amor que aparece para cambiarlo todo: del invierno a la calidez, de lo gris a la luz. Es una historia de encuentro, calma y esperanza, en la que cada verso se tiñe del color que da nombre a la canción.
“Azul” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Gynebra y Nezzah, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlas muy de cerca a través de sus redes sociales.
El productor y artista ATK Epop se une a las potentes voces de Davi Sanz y Mara Vélez para dar vida a “Envidia Artificial”, un single que mezcla guitarras melódicas, una producción elegante y letras cargadas de simbolismo. La canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, se presenta como un tema electrizante y con profundidad, capaz de conectar tanto a nivel personal como universal.
“Envidia Artificial” brilla por su atmósfera magnética, donde las guitarras ocupan un lugar central, creando un paisaje sonoro envolvente que acompaña a la perfección las interpretaciones de Davi Sanz y Mara Vélez. Juntos logran un dueto intenso, lleno de química vocal, que potencia la fuerza emocional del tema. ATK Epop, reconocido por su capacidad para innovar en cada producción, firma un trabajo que equilibra crudeza y sofisticación, generando una experiencia sonora de gran impacto.
La letra refleja las batallas internas y externas a las que se enfrentan los artistas, explorando la envidia, la incomprensión y la presión de estar bajo la mirada constante de los demás. Versos como “El diablo está orgulloso de mí / Veo el odio en sus caras / Puedo sentir / La envidia artificial” muestran la tensión entre el reconocimiento y las sombras que trae consigo el éxito. Por otro lado, frases como “Lo peor está por venir / Un brindis por todos mis enemigos” convierten la canción en un himno de resistencia y fuerza frente a la adversidad.
“Envidia Artificial” es, además, un reflejo de cómo la música puede transformar emociones complejas en arte poderoso. La producción de ATK Epop dota al tema de una identidad única, mientras Davi Sanz y Mara Vélez entregan interpretaciones cargadas de matices, llevando al oyente por un viaje emocional que oscila entre la vulnerabilidad y la determinación.
Con este lanzamiento, los tres artistas demuestran la fuerza de la colaboración y la capacidad de la música independiente para abrirse paso con propuestas frescas y contundentes. “Envidia Artificial” promete quedarse en las listas de reproducción y resonar en quienes se identifiquen con su mensaje directo y auténtico.
“Envidia Artificial” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de ATK Epop, Davi Sanz y Mara Vélez, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantante y compositora extremeña Rocío Miló acaba de estrenar su segundo single “Una broma del destino”, una propuesta pop que llega con un sonido fresco y cuidado, reafirmando su lugar como una de las nuevas voces a seguir dentro de la escena musical independiente de Extremadura. El tema, disponible desde el 5 de septiembre en todas las plataformas digitales, refleja la intensidad y contradicción de esos amores imposibles que aparecen en el momento menos oportuno.
“Esta canción nace del sentimiento que emana cuando dos personas se enamoran en el momento menos oportuno, cuando surge entre ellas una historia de amor bonita y una profunda y verdadera conexión pero que, en todo momento, existe un ‘NO’ a seguir hacia delante por culpa de miedos, pasado, cobardía y momentos vitales completamente diferentes. Es como un tira y afloja constante”, explica la artista. La producción musical ha estado a cargo de Raúl Velasco y Pablo Domínguez, quienes han sabido resaltar la identidad artística de Rocío con un trabajo de calidad que potencia la sinceridad de su mensaje.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip rodado en el Paraje Natural de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, un escenario de gran reconocimiento internacional por haber sido utilizado en producciones como Juego de Tronos. La producción audiovisual fue realizada por la agencia musical extremeña MIA MUSIC, que logró trasladar a imágenes la fuerza emocional de la canción, apoyándose en la belleza y magnetismo del paisaje.
Natural de Burguillos del Cerro (Badajoz), aunque nacida en Sevilla en 1996, Rocío Miló se define como una artista “extremeñoandaluza” que combina con orgullo sus raíces de ambas tierras. Desde niña mostró una gran pasión por la música, subiendo por primera vez a un escenario con apenas seis años y participando en festivales y concursos locales y nacionales a lo largo de su adolescencia. En 2019 se convirtió en finalista del XVI Festival de la Canción de Extremadura, experiencia que la impulsó a componer su primer single “Llegará”. Posteriormente, en 2023, volvió a destacar como finalista en el XX Festival de la Canción de Extremadura con “Dueles”, un tema marcado por el desamor.
Actualmente, Rocío Miló combina su trabajo como profesora de música, musicoterapeuta y saxofonista con la creación de canciones propias, que difunde también a través de sus redes sociales junto a versiones de otros temas. Con “Una broma del destino”, asegura que muestra “el inicio de su verdadero yo como artista” y que este lanzamiento es apenas el comienzo de todo lo que tiene por ofrecer.
“Una broma del destino” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Rocío Miló, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora italiana Claudí estrena “Enigmático”, un single que hace honor a su título al escapar de cualquier definición cerrada para abrirse a múltiples interpretaciones. Más que una canción, se trata de una evocación, un entrelazado de sensaciones difíciles de atrapar, un espacio donde la luz y la sombra conviven y donde las preguntas pesan más que las respuestas. Claudí construye aquí un enigma que no pretende resolverse, sino invitar a perderse en sus claroscuros.
Con una propuesta enmarcada en el pop rock, la artista combina la intensidad del rock con la sensibilidad melódica del pop, creando el cóctel perfecto para expresar fragilidad e ímpetu en un mismo espacio sonoro. En “Enigmático” emerge el lado más soft rock de Claudí, donde cada latido se convierte en un misterio y cada acorde abre la puerta a un paisaje cargado de atmósferas cinematográficas. Su estribillo, en lugar de ofrecer certezas, se transforma en una invitación a entregarse al misterio, aceptando que no todo necesita ser comprendido, cambiado o explicado.
Este lanzamiento forma parte de su álbum debut “Rinascita”, un proyecto concebido como un renacimiento artístico y personal, en el que Claudí se permite explorar cada faceta de sí misma sin límites. La artista mezcla estilos, lenguas y estados de ánimo para dar vida a un recorrido sonoro auténtico, nacido de un momento vital delicado y transformador. Ese instante le permitió comprender la importancia de simplemente ser, y la libertad que conlleva entregarse a la creación sin fronteras.
Con “Enigmático”, Claudí confirma su capacidad de convertir lo intangible en música y de construir paisajes emocionales en los que los oyentes pueden reconocerse, perderse y volver a encontrarse. Su voz, honesta y llena de matices, guía al público a través de un viaje donde lo inexplicable se vuelve pura belleza.
“Enigmático” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Claudí, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora belga Myriam Essène estrena su nuevo single “Je suis”, una pieza poderosa que se convierte en un verdadero manifiesto de identidad, resiliencia y liberación personal. La canción invita a cerrar los ojos y dejarse llevar por un viaje sensorial: como una carrera en medio del bosque, donde cada paso se funde con el latido del corazón y cada respiración se transforma en música, hasta encontrar un instante de calma en el que todo se libera y el ser se afirma con plenitud.
Myriam comenzó su recorrido artístico como poeta, sin imaginar que la música se convertiría en el medio capaz de amplificar sus palabras y conectarlas directamente con las emociones de quien escucha. Desde 2024, con canciones como “Comme Jonathan” y “Arc-en-ciel”, ha construido un universo sonoro honesto y profundo, en el que comparte sus luchas, esperanzas y aprendizajes. Ahora, con “Je suis”, da un paso decisivo hacia la afirmación personal y la celebración de la fuerza interior.
El tema despliega una propuesta musical rica y diversa, que mezcla pop, electro y sutiles toques de afrobeat. Los sintetizadores laten con intensidad, la percusión golpea como un corazón, y los violines aportan una elevación casi cinematográfica. El resultado es una paleta vibrante que combina la terracotta de la tierra ancestral, el azul profundo de la memoria y el dorado brillante de la esperanza renovada.
Inspirada por artistas como Mika, Stromae o Vianney, Myriam Essène construye un sonido mestizo en el que el groove dialoga con la poesía, y donde cada nota se convierte en un llamado a la libertad, al coraje y a la trascendencia. “Je suis” es un himno a nuestras raíces, a nuestras cicatrices y a la capacidad infinita de reconstruirse. Su voz sincera y luminosa toca fibras universales, despertando la sensación de estar escuchando una historia que también nos pertenece.
“Je suis” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Myriam Essène, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La agrupación peruana Donguille.pe presenta su nuevo single “No vuelvo atrás”, una canción cargada de sensibilidad y honestidad que se erige como un homenaje al amor y a la figura esencial que sostiene el hogar. Con una lírica íntima y profunda, el tema expresa gratitud hacia aquella persona que brinda paz, equilibrio y vida en todas sus formas, desde la capacidad de dar existencia en su propio ser hasta la conexión vital y eterna con los hijos.
“No vuelvo atrás” nace de un sentimiento personal de agradecimiento. Guillermo Castañeda, autor de la letra y la música, relata cómo el acompañamiento y la entrega de su pareja le han permitido convertirse en una mejor persona, viviendo la experiencia de la paternidad como un regalo invaluable. La canción refleja la importancia de reconocer esos vínculos que a menudo pasan desapercibidos, pero que sostienen silenciosamente la vida diaria y transforman la existencia.
Grabado en febrero de 2025 en Low Key Studios, el tema cuenta con los arreglos y la guitarra de Sebastián Donayre, la percusión de Rodrigo Vargas y Kevin Cabrera, el bajo de Walter Flores y la interpretación emocional de todo el grupo, consolidando un trabajo colectivo que enriquece la propuesta musical.
Donguille.pe no es solo una banda, sino un verdadero laboratorio sonoro. Formada por Sebastián Donayre, Guillermo Castañeda, Rodrigo Vargas y Walter Flores, la agrupación ha creado un espacio donde confluyen diversas influencias musicales, dialogando entre el pasado y el presente. Su nombre, que combina “Don” de Donayre, “Guille” de Castañeda y el “.pe” como evocación a la memoria de Peter Solís —un viejo amigo y colaborador—, refleja la unión de trayectorias y sensibilidades en una identidad común.
Lejos de limitarse a recrear estilos clásicos, Donguille.pe propone una reelaboración auténtica que honra las raíces musicales al tiempo que explora nuevos lenguajes. “No vuelvo atrás” es, en ese sentido, una declaración artística y vital, un recordatorio de que la música también es un vehículo de memoria, gratitud y transformación.
“No vuelvo atrás” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Donguille.pe, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
La artista independiente Marcia Pais acaba de presentar su nuevo single “En Modo Avión”, una propuesta pop/rock potente y fresca que llega con un sonido cargado de guitarras, bajo y batería, evocando la fuerza de referentes como Avril Lavigne, Sum 41 y Samuraï. Escrita, compuesta e interpretada por la propia Marcia, la canción muestra una faceta enérgica y emocional que refuerza su identidad musical dentro de la escena emergente.
La letra de “En Modo Avión” aborda la difícil decisión de callar los sentimientos hacia alguien, aunque duela, eligiendo dejar ir antes que demostrar amor. Con metáforas que giran en torno a “coger ese avión y volar lejos con su voz”, el tema refleja esa lucha entre el corazón y la razón, entre el deseo de expresar y la necesidad de protegerse. El resultado es una canción visceral que combina vulnerabilidad y determinación, con un estribillo que desprende desahogo y autenticidad.
El videoclip oficial, dirigido por Crhisviprods y producido por Pole Productions, acompaña con imágenes la fuerza emocional de la canción, ofreciendo un relato visual que amplifica el mensaje del tema. La producción musical, mezcla y masterización estuvieron a cargo de Marc Ricós, quien ha sabido dar forma al carácter vibrante y directo que la pieza transmite desde sus primeros acordes.
“En Modo Avión” no solo muestra la intensidad de un desamor o una relación inconclusa, sino también la reafirmación personal de mantenerse fiel a uno mismo. A lo largo de la canción, Marcia Pais canta con una voz firme y emotiva que logra conectar con quienes han vivido la contradicción de amar en silencio y elegir la distancia como salvación.
Con este lanzamiento, Marcia Pais reafirma su presencia dentro del pop/rock en español, sumando una propuesta fresca que apuesta por la sinceridad, la energía y la autenticidad. Además, la canción ya cuenta con su videoclip disponible en YouTube, permitiendo que los seguidores disfruten de una experiencia audiovisual completa.
“En Modo Avión” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Marcia Pais, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
El romanticismo regresa con fuerza de la mano de Andy Rivera y Nanpa Básico, quienes por primera vez unen sus voces en “A la Antigua”, un sencillo que resalta la esencia del amor puro.
La canción transporta a los oyentes a ese sentimiento real que se vive con intensidad, el amor que invita a soñar con una vida juntos, a compartir detalles sencillos como flores o chocolates, a caminar hacia el altar y envejecer en compañía. Con un sonido envolvente y letras cargadas de honestidad, “A la Antigua” se convierte en un himno para quienes creen que la magia está en lo simple.
Este lanzamiento llega como un regalo para los enamorados en septiembre, y no es sorpresa, ya que los artistas habían dejado pistas de esta colaboración durante el concierto de Nanpa Básico, el pasado 10 de agosto en el Movistar Arena, donde hicieron gozar a miles de asistentes con esta interpretación.
El video que acompaña el sencillo es una producción íntima, poética y cargada de simbolismo, que refleja la nostalgia y el encanto de amar sin prisa, como era antes…
Para Andy Rivera, este sencillo se suma a un año imparable, en el que ha compartido temas como “Panty Chanel”, “Guerra Perdida” junto a Maisak, “Dame un beso”, “Borracho te busco” con Yeison Jiménez. Cada lanzamiento ha consolidado su autenticidad artística y su capacidad de reinvención.
El 18 de octubre, Andy coronará este recorrido con su primer concierto soñado en el Movistar Arena de Bogotá, “Un día a la vez”, una celebración de sus 14 años de carrera donde reunirá sus clásicos y sus temas más recientes en un show íntimo y poderoso con el apoyo de su casa disquera Rimas Music.
Con “A la Antigua”, Andy Rivera y Nanpa Básico invitan a disfrutar y volver a creer en ese amor que nunca pasa de moda.
Safari Club es el proyecto musical formado por Marina Dorochenko y Paco Navarrete, un dúo valenciano que desde 2009 ha sabido hacerse un hueco en la escena independiente con su inconfundible estilo de pop urbano tropical. Con millones de visualizaciones en YouTube y una sólida comunidad de seguidores, su música se caracteriza por la frescura, el carisma y la capacidad de conectar con el público.
Tras éxitos como La Playlist de Mi Corazón, Porfa Quédate o el reciente reconocimiento de No Hay Nadie Como Tú como canción oficial de las Fallas de Valencia, Safari Club regresa con Un Amor De Verano. Un single que mezcla ritmo, emoción y nostalgia, pensado para convertirse en la banda sonora de quienes creen que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”.
“Un Amor De Verano” es vuestro nuevo single, un tema fresco y lleno de energía.¿Cómo nació la idea de la canción y qué os inspiró a hablar de esos amores estivales que marcan para siempre?
Un Amor de Verano” habla de lo que somos y de lo que nos pasa. Al final todas nuestras canciones son autobiográficas, y esta no es la excepción: esta canción habla de nosotros, de cómo vivimos la vida y de lo que sentimos el uno por el otro…Una historia de verano que te marca para siempre.
El videoclip transmite mar, sol, risas y esa sensación de libertad.¿Qué buscasteis reflejar visualmente y cómo fue el proceso de rodaje?
Con el videoclip queríamos reflejar lo más cotidiano de un verano: el mar, el sol, las risas y esos instantes que parecen sencillos, pero se quedan grabados. La idea es que, al verlo, la gente se transporte directamente a esa sensación de pausa que trae el verano, donde todo se vive de otra manera. Y claro, si además estás enamorado, esos momentos se vuelven mucho más intensos y explosivos. Queríamos capturar justo esa chispa.
Vuestra música se caracteriza por ese “pop tropical” tan reconocible. ¿De qué manera este género se ha convertido en vuestra marca personal y cómo lo habéis trabajado en este nuevo lanzamiento?
Llevamos años trabajando en este sonido y, poco a poco, nuestras vivencias nos han ido llevando a encontrar un equilibrio que ya sentimos como propio. El pop tropical se ha convertido en nuestra marca personal porque refleja lo que somos ahora mismo y la forma en la que nos apetece expresarnos. Queremos seguir haciendo música alegre, con esa energía que te levanta el ánimo, pero también que detrás de cada canción haya una historia inolvidable que la haga única.
Decís que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”. ¿Sentís que esta frase también describe la relación que tenéis con vuestra música y con vuestro público?
Por supuesto. Somos un grupo pequeño que siempre ha salido adelante a base de mucho esfuerzo y sin rendirnos en este camino tan complicado que es la música. La gente que nos sigue y nos apoya nos da una motivación insustituible. Siempre vamos a hacer música, aunque sea solo para nosotros, porque es nuestro estilo de vida. Pero el cariño del público, que nos ha acompañado durante tantos años, es lo que nos anima a compartirla, a mantener viva la ilusión y a seguir creciendo en cada proyecto.
“Un Amor De Verano” llega después de temas como “La Playlist De Mi Corazón” y “Porfa Quédate”. ¿Qué papel juega este single dentro de vuestro nuevo proyecto y cómo lo conecta con los anteriores?
Todas nuestras canciones de esta etapa tienen algo en común: te llevan al mar. Para nosotros, el mar ha sido un refugio en los últimos años, un lugar para desconectar de la ciudad y volver a lo esencial. Ese es el espíritu de este nuevo proyecto: canciones que te hagan sentir, que te permitan evadirte un poco de la rutina y centrarte en lo que de verdad importa, los momentos que compartes con la gente que quieres. En nuestro caso, al ser de Valencia, muchos de esos recuerdos siempre pasan cerca del mar, y por eso se ha convertido en el hilo que conecta todas estas canciones.
Desde vuestro inicio como Luna Llena en 2009 hasta hoy como Safari Club, ha habido una evolución clara. ¿En qué punto de madurez artística os encontráis ahora con este nuevo lanzamiento?
Fueron muchos años siendo Luna Llena y aprendimos muchísimo, tanto en España como en México. Esa experiencia nos marcó y nos ha servido para llegar hasta aquí. Con Safari Club hemos rescatado la parte más alegre, divertida y bailable, pero también hemos querido mantener esas historias más íntimas que ya contábamos en la etapa de Luna Llena. Al final seguimos siendo los mismos, solo que con más madurez y teniendo más claro qué es lo que queremos contar. Y eso es justo lo que refleja este nuevo proyecto.
Habéis conseguido cifras muy relevantes siendo un grupo independiente, con millones de visualizaciones y miles de seguidores. ¿Qué creéis que es lo que más conecta a la gente con vuestra propuesta?
Creemos que lo que conecta con la gente es nuestra forma de ser y la originalidad con la que hacemos las canciones. Lo que contamos en ellas, el esfuerzo, la positividad y el no rendirnos son cosas que mucha gente valora. Poco a poco el público ha ido creciendo, y sentimos que cada vez llegamos a más personas. Somos un grupo muy particular: o te gustamos mucho o no te gustamos nada, pero lo que sí tenemos claro es que nuestra música no se parece a la de nadie, y esa autenticidad es la que nos mantiene conectados con quienes nos siguen.
Vuestra canción “No Hay Nadie Como Tú” fue seleccionada como himno oficial de las Fallas de Valencia 2024.¿Qué significó para vosotros ese reconocimiento y cómo os influyó en vuestro camino?
Que ‘No Hay Nadie Como Tú’ fuera el himno oficial de las Fallas de Valencia 2024 marcó un antes y un después para nosotros. Mucha más gente de nuestra tierra empezó a conocernos y, además, el mundo de las Fallas es inmenso, así que desde entonces nos tienen muy presentes. Ha sido un reconocimiento a nuestro esfuerzo, poder poner banda sonora a unas fiestas. que hemos vivido desde críos y que, encima, han recibido con tanto cariño. Al principio nos parecía surrealista, ¡y aún nos paran por la calle preguntando si somos los del videoclip de la playa! Jajaja, eso nos hace una ilusión imposible de explicar.
En vuestro último álbum “Natural” mostrasteis una faceta más diversa, combinando alegría, crítica social y emoción.¿Dónde se sitúa “Un Amor De Verano” dentro de esa evolución sonora?
“Un Amor de Verano” se sitúa dentro de ese grupo de canciones que sabemos que en directo van a ser un hit y que probablemente la gente cantará con nosotros, por su energía y rollo veraniego. Estamos preparando un repertorio muy chulo para la próxima gira, queríamos crear canciones diferentes en el estilo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Encajarán perfectamente con el concepto del directo, pero sin quitar el lugar que merecen otras canciones que ya se han ganado el corazón de nuestro público.
El verano siempre ha sido un tema recurrente en la música. ¿Qué creéis que hace que esta estación sea tan inspiradora para crear canciones universales como esta?
El verano siempre ha sido nuestra estación favorita, porque hay más fiesta, más planes y más ganas de disfrutar. Es como una época de desconexión: mucha gente trabaja todo el año pensando en lo que hará en verano. Para nosotros es la estación del escape, en la que podemos ser un poco más libres, dejarnos llevar y dejar la rutina a un lado. Por eso inspira canciones que conectan con todos, con esa sensación de vivir al máximo cada momento y experimentar cosas diferentes.
Habéis llevado vuestra música a escenarios de España y Latinoamérica.¿Cómo reacciona el público de cada lugar y qué os aportan esas experiencias en vuestra forma de componer?
La forma de vivir la música es diferente según el país o la ciudad donde toques, pero siempre hemos visto que, a pesar de las diferencias culturales, el cariño y la conexión con la gente es igual en todas partes. Vivir en México durante dos años fue un aprendizaje de vida increíble, que nos cambió y nos enseñó mucho a la hora de expresarnos en nuestras canciones. Esas experiencias nos ayudan a componer desde otra perspectiva, a contar las cosas teniendo mucho más claro lo que queremos expresar y de la forma en la queremos hacerlo.
Además de artistas, sois productores en vuestro estudio La Habitación Azul. ¿Qué ventajas os da tener el control creativo de vuestra música y de la de otros artistas?
Tener nuestro propio estudio nos da muchísimas ventajas. Nos permite experimentar, divertirnos y encontrar exactamente el sonido que queremos sin prisas. Además, trabajar con otros artistas y estilos que no son los nuestros nos enseña un montón y nos hace crecer. En otros estudios, muchas veces estás limitado por el tiempo, aquí podemos dedicar todo el necesario para que cada detalle quede como imaginamos.
Con “Vuelve a Brillar” os involucrasteis en campañas contra el bullying. ¿Creéis que la música puede ser una herramienta de cambio social además de entretenimiento?
Por supuesto, la música puede ser mucho más que entretenimiento. Cuando creamos ‘Vuelve a Brillar’ no imaginábamos el impacto que tendría ni cómo podría transmitir un mensaje que realmente cambie la forma de verlo, tanto al que lo hace como al que lo recibe. Lo hemos visto de cerca en un montón de colegios a los que hemos ido a hacer sesiones de concienciación, y eso nos demuestra que la música puede ser una herramienta de cambio real.
El pop urbano tropical suele estar asociado a la fiesta y la alegría, pero también lo habéis sabido mezclar con emoción y nostalgia. ¿Cómo lográis ese equilibrio en canciones como “Un Amor De Verano”?
En eso hemos estado trabajando mucho: en fusionar letras y melodías emocionales con producciones potentes. Siempre pensamos en la coherencia de todas las partes y en cómo sonarán los conciertos, tanto en acústico como con banda. Para nosotros es fundamental que la canción funcione y emocione en todas sus versiones. Por eso ha sido tan especial esta búsqueda: crear canciones completas, que brillen en la letra, en la música y en la producción.
De cara al futuro, este single es un adelanto de un proyecto mayor. ¿Qué pueden esperar vuestros seguidores en los próximos meses y cómo imagináis el sonido de Safari Club en esta nueva etapa?
Nuestros seguidores pueden esperar nueva música con mucha fusión, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Llevamos tiempo preparando este proyecto que desembocará en un nuevo disco y en una nueva gira, que esperamos poder anunciar pronto cuando esté todo más cerrado. Lo que sí es seguro es que habrá mucho rollo, energía y letras que harán sentir todo tipo de emociones.