La cantautora belga Myriam Essène estrena su nuevo single “Je suis”, una pieza poderosa que se convierte en un verdadero manifiesto de identidad, resiliencia y liberación personal. La canción invita a cerrar los ojos y dejarse llevar por un viaje sensorial: como una carrera en medio del bosque, donde cada paso se funde con el latido del corazón y cada respiración se transforma en música, hasta encontrar un instante de calma en el que todo se libera y el ser se afirma con plenitud.
Myriam comenzó su recorrido artístico como poeta, sin imaginar que la música se convertiría en el medio capaz de amplificar sus palabras y conectarlas directamente con las emociones de quien escucha. Desde 2024, con canciones como “Comme Jonathan” y “Arc-en-ciel”, ha construido un universo sonoro honesto y profundo, en el que comparte sus luchas, esperanzas y aprendizajes. Ahora, con “Je suis”, da un paso decisivo hacia la afirmación personal y la celebración de la fuerza interior.
El tema despliega una propuesta musical rica y diversa, que mezcla pop, electro y sutiles toques de afrobeat. Los sintetizadores laten con intensidad, la percusión golpea como un corazón, y los violines aportan una elevación casi cinematográfica. El resultado es una paleta vibrante que combina la terracotta de la tierra ancestral, el azul profundo de la memoria y el dorado brillante de la esperanza renovada.
Inspirada por artistas como Mika, Stromae o Vianney, Myriam Essène construye un sonido mestizo en el que el groove dialoga con la poesía, y donde cada nota se convierte en un llamado a la libertad, al coraje y a la trascendencia. “Je suis” es un himno a nuestras raíces, a nuestras cicatrices y a la capacidad infinita de reconstruirse. Su voz sincera y luminosa toca fibras universales, despertando la sensación de estar escuchando una historia que también nos pertenece.
“Je suis” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Myriam Essène, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La agrupación peruana Donguille.pe presenta su nuevo single “No vuelvo atrás”, una canción cargada de sensibilidad y honestidad que se erige como un homenaje al amor y a la figura esencial que sostiene el hogar. Con una lírica íntima y profunda, el tema expresa gratitud hacia aquella persona que brinda paz, equilibrio y vida en todas sus formas, desde la capacidad de dar existencia en su propio ser hasta la conexión vital y eterna con los hijos.
“No vuelvo atrás” nace de un sentimiento personal de agradecimiento. Guillermo Castañeda, autor de la letra y la música, relata cómo el acompañamiento y la entrega de su pareja le han permitido convertirse en una mejor persona, viviendo la experiencia de la paternidad como un regalo invaluable. La canción refleja la importancia de reconocer esos vínculos que a menudo pasan desapercibidos, pero que sostienen silenciosamente la vida diaria y transforman la existencia.
Grabado en febrero de 2025 en Low Key Studios, el tema cuenta con los arreglos y la guitarra de Sebastián Donayre, la percusión de Rodrigo Vargas y Kevin Cabrera, el bajo de Walter Flores y la interpretación emocional de todo el grupo, consolidando un trabajo colectivo que enriquece la propuesta musical.
Donguille.pe no es solo una banda, sino un verdadero laboratorio sonoro. Formada por Sebastián Donayre, Guillermo Castañeda, Rodrigo Vargas y Walter Flores, la agrupación ha creado un espacio donde confluyen diversas influencias musicales, dialogando entre el pasado y el presente. Su nombre, que combina “Don” de Donayre, “Guille” de Castañeda y el “.pe” como evocación a la memoria de Peter Solís —un viejo amigo y colaborador—, refleja la unión de trayectorias y sensibilidades en una identidad común.
Lejos de limitarse a recrear estilos clásicos, Donguille.pe propone una reelaboración auténtica que honra las raíces musicales al tiempo que explora nuevos lenguajes. “No vuelvo atrás” es, en ese sentido, una declaración artística y vital, un recordatorio de que la música también es un vehículo de memoria, gratitud y transformación.
“No vuelvo atrás” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Donguille.pe, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
La artista independiente Marcia Pais acaba de presentar su nuevo single “En Modo Avión”, una propuesta pop/rock potente y fresca que llega con un sonido cargado de guitarras, bajo y batería, evocando la fuerza de referentes como Avril Lavigne, Sum 41 y Samuraï. Escrita, compuesta e interpretada por la propia Marcia, la canción muestra una faceta enérgica y emocional que refuerza su identidad musical dentro de la escena emergente.
La letra de “En Modo Avión” aborda la difícil decisión de callar los sentimientos hacia alguien, aunque duela, eligiendo dejar ir antes que demostrar amor. Con metáforas que giran en torno a “coger ese avión y volar lejos con su voz”, el tema refleja esa lucha entre el corazón y la razón, entre el deseo de expresar y la necesidad de protegerse. El resultado es una canción visceral que combina vulnerabilidad y determinación, con un estribillo que desprende desahogo y autenticidad.
El videoclip oficial, dirigido por Crhisviprods y producido por Pole Productions, acompaña con imágenes la fuerza emocional de la canción, ofreciendo un relato visual que amplifica el mensaje del tema. La producción musical, mezcla y masterización estuvieron a cargo de Marc Ricós, quien ha sabido dar forma al carácter vibrante y directo que la pieza transmite desde sus primeros acordes.
“En Modo Avión” no solo muestra la intensidad de un desamor o una relación inconclusa, sino también la reafirmación personal de mantenerse fiel a uno mismo. A lo largo de la canción, Marcia Pais canta con una voz firme y emotiva que logra conectar con quienes han vivido la contradicción de amar en silencio y elegir la distancia como salvación.
Con este lanzamiento, Marcia Pais reafirma su presencia dentro del pop/rock en español, sumando una propuesta fresca que apuesta por la sinceridad, la energía y la autenticidad. Además, la canción ya cuenta con su videoclip disponible en YouTube, permitiendo que los seguidores disfruten de una experiencia audiovisual completa.
“En Modo Avión” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Marcia Pais, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
El romanticismo regresa con fuerza de la mano de Andy Rivera y Nanpa Básico, quienes por primera vez unen sus voces en “A la Antigua”, un sencillo que resalta la esencia del amor puro.
La canción transporta a los oyentes a ese sentimiento real que se vive con intensidad, el amor que invita a soñar con una vida juntos, a compartir detalles sencillos como flores o chocolates, a caminar hacia el altar y envejecer en compañía. Con un sonido envolvente y letras cargadas de honestidad, “A la Antigua” se convierte en un himno para quienes creen que la magia está en lo simple.
Este lanzamiento llega como un regalo para los enamorados en septiembre, y no es sorpresa, ya que los artistas habían dejado pistas de esta colaboración durante el concierto de Nanpa Básico, el pasado 10 de agosto en el Movistar Arena, donde hicieron gozar a miles de asistentes con esta interpretación.
El video que acompaña el sencillo es una producción íntima, poética y cargada de simbolismo, que refleja la nostalgia y el encanto de amar sin prisa, como era antes…
Para Andy Rivera, este sencillo se suma a un año imparable, en el que ha compartido temas como “Panty Chanel”, “Guerra Perdida” junto a Maisak, “Dame un beso”, “Borracho te busco” con Yeison Jiménez. Cada lanzamiento ha consolidado su autenticidad artística y su capacidad de reinvención.
El 18 de octubre, Andy coronará este recorrido con su primer concierto soñado en el Movistar Arena de Bogotá, “Un día a la vez”, una celebración de sus 14 años de carrera donde reunirá sus clásicos y sus temas más recientes en un show íntimo y poderoso con el apoyo de su casa disquera Rimas Music.
Con “A la Antigua”, Andy Rivera y Nanpa Básico invitan a disfrutar y volver a creer en ese amor que nunca pasa de moda.
Safari Club es el proyecto musical formado por Marina Dorochenko y Paco Navarrete, un dúo valenciano que desde 2009 ha sabido hacerse un hueco en la escena independiente con su inconfundible estilo de pop urbano tropical. Con millones de visualizaciones en YouTube y una sólida comunidad de seguidores, su música se caracteriza por la frescura, el carisma y la capacidad de conectar con el público.
Tras éxitos como La Playlist de Mi Corazón, Porfa Quédate o el reciente reconocimiento de No Hay Nadie Como Tú como canción oficial de las Fallas de Valencia, Safari Club regresa con Un Amor De Verano. Un single que mezcla ritmo, emoción y nostalgia, pensado para convertirse en la banda sonora de quienes creen que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”.
“Un Amor De Verano” es vuestro nuevo single, un tema fresco y lleno de energía.¿Cómo nació la idea de la canción y qué os inspiró a hablar de esos amores estivales que marcan para siempre?
Un Amor de Verano” habla de lo que somos y de lo que nos pasa. Al final todas nuestras canciones son autobiográficas, y esta no es la excepción: esta canción habla de nosotros, de cómo vivimos la vida y de lo que sentimos el uno por el otro…Una historia de verano que te marca para siempre.
El videoclip transmite mar, sol, risas y esa sensación de libertad.¿Qué buscasteis reflejar visualmente y cómo fue el proceso de rodaje?
Con el videoclip queríamos reflejar lo más cotidiano de un verano: el mar, el sol, las risas y esos instantes que parecen sencillos, pero se quedan grabados. La idea es que, al verlo, la gente se transporte directamente a esa sensación de pausa que trae el verano, donde todo se vive de otra manera. Y claro, si además estás enamorado, esos momentos se vuelven mucho más intensos y explosivos. Queríamos capturar justo esa chispa.
Vuestra música se caracteriza por ese “pop tropical” tan reconocible. ¿De qué manera este género se ha convertido en vuestra marca personal y cómo lo habéis trabajado en este nuevo lanzamiento?
Llevamos años trabajando en este sonido y, poco a poco, nuestras vivencias nos han ido llevando a encontrar un equilibrio que ya sentimos como propio. El pop tropical se ha convertido en nuestra marca personal porque refleja lo que somos ahora mismo y la forma en la que nos apetece expresarnos. Queremos seguir haciendo música alegre, con esa energía que te levanta el ánimo, pero también que detrás de cada canción haya una historia inolvidable que la haga única.
Decís que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”. ¿Sentís que esta frase también describe la relación que tenéis con vuestra música y con vuestro público?
Por supuesto. Somos un grupo pequeño que siempre ha salido adelante a base de mucho esfuerzo y sin rendirnos en este camino tan complicado que es la música. La gente que nos sigue y nos apoya nos da una motivación insustituible. Siempre vamos a hacer música, aunque sea solo para nosotros, porque es nuestro estilo de vida. Pero el cariño del público, que nos ha acompañado durante tantos años, es lo que nos anima a compartirla, a mantener viva la ilusión y a seguir creciendo en cada proyecto.
“Un Amor De Verano” llega después de temas como “La Playlist De Mi Corazón” y “Porfa Quédate”. ¿Qué papel juega este single dentro de vuestro nuevo proyecto y cómo lo conecta con los anteriores?
Todas nuestras canciones de esta etapa tienen algo en común: te llevan al mar. Para nosotros, el mar ha sido un refugio en los últimos años, un lugar para desconectar de la ciudad y volver a lo esencial. Ese es el espíritu de este nuevo proyecto: canciones que te hagan sentir, que te permitan evadirte un poco de la rutina y centrarte en lo que de verdad importa, los momentos que compartes con la gente que quieres. En nuestro caso, al ser de Valencia, muchos de esos recuerdos siempre pasan cerca del mar, y por eso se ha convertido en el hilo que conecta todas estas canciones.
Desde vuestro inicio como Luna Llena en 2009 hasta hoy como Safari Club, ha habido una evolución clara. ¿En qué punto de madurez artística os encontráis ahora con este nuevo lanzamiento?
Fueron muchos años siendo Luna Llena y aprendimos muchísimo, tanto en España como en México. Esa experiencia nos marcó y nos ha servido para llegar hasta aquí. Con Safari Club hemos rescatado la parte más alegre, divertida y bailable, pero también hemos querido mantener esas historias más íntimas que ya contábamos en la etapa de Luna Llena. Al final seguimos siendo los mismos, solo que con más madurez y teniendo más claro qué es lo que queremos contar. Y eso es justo lo que refleja este nuevo proyecto.
Habéis conseguido cifras muy relevantes siendo un grupo independiente, con millones de visualizaciones y miles de seguidores. ¿Qué creéis que es lo que más conecta a la gente con vuestra propuesta?
Creemos que lo que conecta con la gente es nuestra forma de ser y la originalidad con la que hacemos las canciones. Lo que contamos en ellas, el esfuerzo, la positividad y el no rendirnos son cosas que mucha gente valora. Poco a poco el público ha ido creciendo, y sentimos que cada vez llegamos a más personas. Somos un grupo muy particular: o te gustamos mucho o no te gustamos nada, pero lo que sí tenemos claro es que nuestra música no se parece a la de nadie, y esa autenticidad es la que nos mantiene conectados con quienes nos siguen.
Vuestra canción “No Hay Nadie Como Tú” fue seleccionada como himno oficial de las Fallas de Valencia 2024.¿Qué significó para vosotros ese reconocimiento y cómo os influyó en vuestro camino?
Que ‘No Hay Nadie Como Tú’ fuera el himno oficial de las Fallas de Valencia 2024 marcó un antes y un después para nosotros. Mucha más gente de nuestra tierra empezó a conocernos y, además, el mundo de las Fallas es inmenso, así que desde entonces nos tienen muy presentes. Ha sido un reconocimiento a nuestro esfuerzo, poder poner banda sonora a unas fiestas. que hemos vivido desde críos y que, encima, han recibido con tanto cariño. Al principio nos parecía surrealista, ¡y aún nos paran por la calle preguntando si somos los del videoclip de la playa! Jajaja, eso nos hace una ilusión imposible de explicar.
En vuestro último álbum “Natural” mostrasteis una faceta más diversa, combinando alegría, crítica social y emoción.¿Dónde se sitúa “Un Amor De Verano” dentro de esa evolución sonora?
“Un Amor de Verano” se sitúa dentro de ese grupo de canciones que sabemos que en directo van a ser un hit y que probablemente la gente cantará con nosotros, por su energía y rollo veraniego. Estamos preparando un repertorio muy chulo para la próxima gira, queríamos crear canciones diferentes en el estilo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Encajarán perfectamente con el concepto del directo, pero sin quitar el lugar que merecen otras canciones que ya se han ganado el corazón de nuestro público.
El verano siempre ha sido un tema recurrente en la música. ¿Qué creéis que hace que esta estación sea tan inspiradora para crear canciones universales como esta?
El verano siempre ha sido nuestra estación favorita, porque hay más fiesta, más planes y más ganas de disfrutar. Es como una época de desconexión: mucha gente trabaja todo el año pensando en lo que hará en verano. Para nosotros es la estación del escape, en la que podemos ser un poco más libres, dejarnos llevar y dejar la rutina a un lado. Por eso inspira canciones que conectan con todos, con esa sensación de vivir al máximo cada momento y experimentar cosas diferentes.
Habéis llevado vuestra música a escenarios de España y Latinoamérica.¿Cómo reacciona el público de cada lugar y qué os aportan esas experiencias en vuestra forma de componer?
La forma de vivir la música es diferente según el país o la ciudad donde toques, pero siempre hemos visto que, a pesar de las diferencias culturales, el cariño y la conexión con la gente es igual en todas partes. Vivir en México durante dos años fue un aprendizaje de vida increíble, que nos cambió y nos enseñó mucho a la hora de expresarnos en nuestras canciones. Esas experiencias nos ayudan a componer desde otra perspectiva, a contar las cosas teniendo mucho más claro lo que queremos expresar y de la forma en la queremos hacerlo.
Además de artistas, sois productores en vuestro estudio La Habitación Azul. ¿Qué ventajas os da tener el control creativo de vuestra música y de la de otros artistas?
Tener nuestro propio estudio nos da muchísimas ventajas. Nos permite experimentar, divertirnos y encontrar exactamente el sonido que queremos sin prisas. Además, trabajar con otros artistas y estilos que no son los nuestros nos enseña un montón y nos hace crecer. En otros estudios, muchas veces estás limitado por el tiempo, aquí podemos dedicar todo el necesario para que cada detalle quede como imaginamos.
Con “Vuelve a Brillar” os involucrasteis en campañas contra el bullying. ¿Creéis que la música puede ser una herramienta de cambio social además de entretenimiento?
Por supuesto, la música puede ser mucho más que entretenimiento. Cuando creamos ‘Vuelve a Brillar’ no imaginábamos el impacto que tendría ni cómo podría transmitir un mensaje que realmente cambie la forma de verlo, tanto al que lo hace como al que lo recibe. Lo hemos visto de cerca en un montón de colegios a los que hemos ido a hacer sesiones de concienciación, y eso nos demuestra que la música puede ser una herramienta de cambio real.
El pop urbano tropical suele estar asociado a la fiesta y la alegría, pero también lo habéis sabido mezclar con emoción y nostalgia. ¿Cómo lográis ese equilibrio en canciones como “Un Amor De Verano”?
En eso hemos estado trabajando mucho: en fusionar letras y melodías emocionales con producciones potentes. Siempre pensamos en la coherencia de todas las partes y en cómo sonarán los conciertos, tanto en acústico como con banda. Para nosotros es fundamental que la canción funcione y emocione en todas sus versiones. Por eso ha sido tan especial esta búsqueda: crear canciones completas, que brillen en la letra, en la música y en la producción.
De cara al futuro, este single es un adelanto de un proyecto mayor. ¿Qué pueden esperar vuestros seguidores en los próximos meses y cómo imagináis el sonido de Safari Club en esta nueva etapa?
Nuestros seguidores pueden esperar nueva música con mucha fusión, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Llevamos tiempo preparando este proyecto que desembocará en un nuevo disco y en una nueva gira, que esperamos poder anunciar pronto cuando esté todo más cerrado. Lo que sí es seguro es que habrá mucho rollo, energía y letras que harán sentir todo tipo de emociones.
Con la llegada del otoño, Negra se presenta más auténtica que nunca y estrena “Déjalo Pasar”, un single cargado de alma, corazón y sentimiento. La artista ha volcado en esta canción algunas de sus inquietudes más íntimas, construyendo un relato sonoro que, en sus propias palabras, “compuse dándole sentido a todo lo que sentí, a todo lo que viví”.
“Déjalo Pasar” se convierte en un refugio musical que invita a curar heridas, mirarse en el espejo, aceptarse tal y como una es y, desde ahí, evolucionar como persona. Es un ramo de reflexiones envuelto en un flamenco pop ligero, donde destacan las guitarras de David De Ana y Adri Ariza, que acompañan la voz de Negra con una calidez envolvente. Su cante conecta con el soul y se abre en matices llenos de emoción, regalando momentos vocales intensos y conmovedores.
La letra de la canción, que viaja entre la introspección y la resiliencia, recoge frases que evocan la sabiduría popular y la espiritualidad, como un recordatorio de que la vida, con sus pruebas y traiciones, también ofrece caminos de liberación. Entre versos que hablan de la justicia divina, las máscaras humanas y la fuerza de seguir adelante, “Déjalo Pasar” invita a soltar lo que pesa y a confiar en que todo tiene un orden en el tiempo.
Negra demuestra una vez más su capacidad de emocionar, de hacer reír, pensar y sentir, dejando claro que no hay límites para su arte. Con este lanzamiento, la artista abre un nuevo capítulo en su carrera, marcado por la honestidad, la profundidad y la conexión con sus raíces, sin dejar de tender puentes hacia sonoridades más contemporáneas.
“Déjalo Pasar” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Negra, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
El polifacético y siempre innovador The Real Mack The Knife vuelve a sorprender a la escena electrónica internacional con un lanzamiento cargado de emoción, energía y simbolismo cultural. Su nuevo single, titulado “Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)”, es una pieza de dance hipnótica y vibrante que combina la intensidad del club con el color, la tradición y la espiritualidad de una de las festividades más significativas de la cultura mexicana: el Día de los Muertos.
Fiel a su estilo camaleónico, el artista ha construido un tema que no se limita a ser un simple track de baile, sino que se transforma en un homenaje sonoro a la vida, a la memoria de los que partieron y a la unión de los espíritus con los vivos en una celebración luminosa. Con un sonido que alterna entre lo enérgico y lo etéreo, “Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)” consigue atrapar a los oyentes desde el primer compás, invitándolos tanto a la pista como a la reflexión.
Este nuevo lanzamiento llega tras una serie de producciones que han consolidado el nombre de The Real Mack The Knife en la escena electrónica global. Canciones como “Passion’s Pulse”, “Sunshine Tomorrow” y “Mumbai Lights” han mostrado su capacidad para transformar emociones en ritmos universales, mientras que propuestas como “Venezia vibe” reflejaron su sensibilidad cultural al rendir tributo a la ciudad de Venecia y a su icónico club Piccolo Mondo. Ahora, con “Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)”, el productor y DJ demuestra una vez más su maestría para fusionar tradición, modernidad y un sonido irresistible.
El resultado es un track magnético, lleno de matices, que se convierte en un puente entre el beat electrónico y el simbolismo ancestral. Es un canto a la celebración de la vida a través del baile, un ritual contemporáneo que conecta generaciones y culturas en una misma vibración.
“Our Spirits Rise (El Día De Los Muertos)” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de The Real Mack The Knife, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora colombiana Adriana Santa presenta el videoclip oficial de su canción “Tú Mi Motivo”, una producción audiovisual que transporta a un universo lleno de romanticismo y belleza natural. Rodado en distintos escenarios que refuerzan la esencia de la historia, el video muestra cómo desde una primera mirada surge un sentimiento que se transforma en complicidad, ternura y compromiso para afrontar juntos los retos de la vida.
El relato visual incluye una simbología especial con la figura del lobo, animal que representa la lealtad y la unión, pues elige una sola pareja para toda la vida y la protege hasta el final de sus días. También destaca una escena de matrimonio, concebida como símbolo de unión y compromiso, un valor que, según la propia artista, “se ha ido perdiendo con el tiempo, pero sigue siendo fundamental para la vida en pareja”.
La producción fue realizada por la propia Adriana Santa y dirigida por Juan Manuel Ospina y Carlos Quintero, de Evolución Streaming Audiovisuales. El proceso de grabación y edición se extendió durante una semana en la que, a partir de un guion ya definido, se fueron incorporando nuevas ideas y propuestas del equipo, dando como resultado un proyecto enriquecido por la creatividad y el aprendizaje conjunto. El resultado final es un videoclip conmovedor y auténtico que convierte a la canción en una historia de amor llevada al plano visual.
Para Adriana Santa, este lanzamiento representa la materialización de un sueño largamente anhelado. La artista recuerda que, desde el momento en que el compositor Willman Contreras le presentó esta canción, imaginó cómo debía ser su video, y hoy, al verlo hecho realidad, expresa una profunda satisfacción y alegría por la recepción del público, que cada día incrementa las reproducciones y los comentarios positivos en YouTube.
El rodaje se realizó en locaciones de gran encanto y riqueza natural como Cabañas y Flores, Casa Caracol, Vista Hermosa, Seminario San Juan Eudes y el mágico entorno de Río Frío. En la filmación participaron actores y colaboradores que dieron vida a la narrativa, entre ellos Felipe Gallego como protagonista junto a la propia Adriana Santa, Luis Toro en el papel de sacerdote indígena, Carlos Hincapié y Norbey Cardona como ejecutivos, Wilman Contreras como músico y Juan Sebastián Restrepo en el rol de bartender.
La artista aprovecha este estreno para agradecer en primer lugar a Dios, a quien atribuye cada camino abierto, y también a sus hijas Mariana y Paulina Jiménez, su mayor inspiración y apoyo incondicional. Extiende su gratitud a Alejandro Gallego, aliado en su imagen personal, a sus hermanos Alonso y Adolfo Santa, al equipo de producción y a todas las personas y empresas que hicieron posible este proyecto y facilitaron las locaciones que dieron vida a la historia de “Tú Mi Motivo”.
El dúo Somos Naí, integrado por la cantante Anahi Itte y el pianista Pity Cabrera, presenta su nuevo single “Candombe”, una pieza vibrante que se convierte en un auténtico himno a la unión cultural. La canción se sostiene en la fuerza rítmica de las percusiones del candombe afro-uruguayo, reforzada por un bajo hipnótico y un piano minimalista que dialoga con sonoridades actuales. El resultado es un tema cargado de energía y de mensaje, donde tradición y modernidad se abrazan en una celebración de la vida, la diversidad y la libertad.
La letra de “Candombe” transmite un poderoso mensaje de unidad y mestizaje, invitando a todos a un encuentro abierto y festivo. Con este lanzamiento, Somos Naí no solo ofrece una propuesta musical fresca y original, sino que también reivindica la riqueza del mestizaje cultural como una fuerza creativa y transformadora.
El proyecto de Anahi y Pity nació en París, ciudad en la que ambos artistas cubanos coincidieron y decidieron unir sus trayectorias. Anahi Itte inició su carrera artística en la capital francesa, formándose en danza y teatro en el Conservatorio y en los prestigiosos Cursos Florent. Por su parte, Pity Cabrera comenzó a tocar el piano a los cuatro años y se graduó en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana. Descubrió París durante una gira a los 18 años y decidió establecerse allí, cultivando un estilo que fusiona sus raíces con influencias cosmopolitas.
La música de Somos Naí es un reflejo directo de esta historia compartida. Su propuesta de pop latino fusiona tradiciones con sonidos contemporáneos, construyendo canciones íntimas, magnéticas y profundamente conectadas con nuestro tiempo. Con “Candombe”, el dúo confirma su capacidad para transformar vivencias personales y bagajes culturales en piezas universales, llenas de vitalidad y generosidad.
“Candombe” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Somos Naí, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora mexicana Dalú, originaria de Culiacán, Sinaloa, presenta su nuevo single Dame una señal, una canción que refleja la vulnerabilidad de las dudas en el amor y que forma parte de su más reciente álbum Luna, lanzado en abril de 2025. Este proyecto ha marcado un antes y un después en su carrera, no solo por su postulación a los Latin Grammy, sino también porque todas las composiciones llevan su firma, sin coautorías, reafirmando su autenticidad y talento como letrista y compositora.
Conocida por haber ganado el reality La Academia en 2020 y por su capacidad de fusionar géneros como rock, soul, country, funk y pop, Dalú vuelve a demostrar su versatilidad en Dame una señal, una pieza íntima y emotiva que aborda la incertidumbre en una relación: ¿es el amor correspondido o solo una ilusión? La producción estuvo a cargo de Carlos Hamm, con Ayrton Suárez en la guitarra eléctrica, Héctor Ruano en el bajo eléctrico, Thomas Juth como ingeniero de mezcla y Camilo Silva en el mastering, un equipo de alto nivel que potencia la fuerza de la propuesta.
El tema ha tenido una gran recepción, acumulando miles de visualizaciones en YouTube, donde Dalú mantiene una estrecha conexión con sus seguidores a través de su canal oficial. Con su independencia artística, disciplina y persistencia, se ha consolidado como una de las voces emergentes más relevantes de la música mexicana actual. Además de su pasión por la música, Dalú ha explorado otras áreas creativas y también se ha involucrado en el mundo del fitness, reafirmando su carácter multifacético como artista completa.
Dame una señal ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Dalú, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora Susana Cala regresa con un nuevo single titulado Indecisa, un tema que refleja la frescura y vulnerabilidad de su etapa actual como compositora. Conocida por escribir canciones de amor —y de “las otras”—, la artista colombiana se encuentra en un momento de transición creativa en el que sus composiciones ya no buscan respuestas definitivas, sino acompañar las dudas y las preguntas que surgen en el día a día.
Después de su primer disco, Susana comenzó a escribir con menos estructura, dejando que las canciones aparecieran de forma natural. Indecisa es el resultado de ese proceso: una pieza íntima y honesta, que habla de las contradicciones de la vida, de la dificultad para tomar decisiones y de cómo, a pesar de todo, el amor puede traer claridad en medio del caos. La letra retrata a una protagonista que se sobreanaliza, que improvisa, que no sabe qué pasará mañana, pero que encuentra estabilidad en la persona que ama: “Pero qué raro que cuando te tengo de frente, se me quita lo indecisa”.
Con un sonido cercano y transparente, Susana Cala reafirma su estilo personal, basado en la sinceridad y la necesidad de componer desde la emoción más pura. Sus letras se convierten en un espejo en el que muchos oyentes pueden reconocerse, especialmente quienes atraviesan momentos de incertidumbre y cambio.
Este lanzamiento es también un anticipo de lo que será su nueva etapa artística, en la que la cantautora promete canciones “honestas, desordenadas, necesarias”, que no buscan la perfección, sino la verdad de cada instante.
Indecisa ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Susana Cala, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantante, compositora y productora venezolana Briella vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single Quien Te Viera, un tema cargado de energía y actitud que refuerza su propuesta dentro del género urbano con un estilo fresco e innovador. Con este estreno, la artista continúa consolidando una carrera que ha crecido de manera vertiginosa desde que decidió mostrar su talento en redes sociales y apostar por sus propias composiciones.
En 2021, Briella dio el gran paso de publicar canciones inéditas, y desde entonces su nombre no ha dejado de ganar fuerza en la escena musical latina. Sus temas y videoclips han logrado posicionarse en tendencias en países como Colombia y Venezuela, lo que le ha abierto puertas para presentarse como invitada especial en conciertos de artistas de renombre como Mora en su tierra natal.
Con Quien Te Viera, Briella plasma un mensaje claro de empoderamiento, resaltando la transformación y seguridad de una mujer que, tras dejar atrás una relación, encuentra en sí misma la confianza para brillar más que nunca. La letra refleja ese cambio con frases como “Baby desde que te dejaste, estás en alta, se nota”, que evocan una vibra de superación y fuerza personal. A ritmo de reggaetón, la canción destaca la frescura de su propuesta musical y la capacidad de Briella para crear himnos que conectan con un público joven y diverso.
El tema anticipa lo que será su esperado álbum debut AL MANDO, en el que la artista explorará distintas facetas del género urbano y del pop, consolidando así una identidad artística versátil que combina modernidad, autenticidad y visión global. Con un estilo que mezcla lo latino, lo internacional y lo urbano, Briella se perfila como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual.
Quien Te Viera ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Briella, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
El dúo de hermanos de pop-rock DUPLEXITY regresa con fuerza con el lanzamiento de su decimotercer single, titulado Mercy, una canción que invita a sumergirse en lo más profundo de las emociones humanas marcadas por la traición y la pérdida. Con una intensidad sonora y lírica que no deja indiferente, el tema refleja la crudeza de sentirse abandonado por alguien en quien se había depositado toda la confianza.
A lo largo de Mercy, Savannah Judy y Luke Judy despliegan una narrativa visceral donde la vulnerabilidad y la rabia se entrelazan con la resistencia a perdonar. Con versos cargados de honestidad, como “bathed my body hundreds of times — but I feel dirty, out of my mind”, la canción retrata la lucha por desprenderse de las huellas fantasmales de un amor fallido. La potencia de la instrumentación y la intensidad de las voces convierten el single en una experiencia emocional que conecta con cualquiera que haya enfrentado los desafíos del desamor.
Sobre el origen de esta creación, Savannah Judy explica: “Con ‘Mercy’ quisimos canalizar esos sentimientos de ira y resistencia a perdonar que surgen tras un desengaño amoroso. Es una reflexión de nuestras propias experiencias y del viaje universal de darse cuenta de que no siempre tienes que mostrar misericordia cuando alguien te hiere”.
El lanzamiento vendrá acompañado de un videoclip que promete elevar aún más el impacto emocional del tema, ofreciendo una representación visual poderosa de los sentimientos que encierra. El video estará disponible en las principales plataformas tras la salida oficial del single. Además, DUPLEXITY celebrará varias listening parties virtuales en las que interpretarán la canción, compartirán detalles sobre su proceso creativo y responderán en directo a las preguntas de sus seguidores.
Originarios de Los Ángeles, DUPLEXITY se ha consolidado como una de las propuestas emergentes más auténticas de la escena pop-rock. Con una trayectoria que ya incluye presentaciones desde el Sunset Strip hasta Nueva York, además de haber compartido escenario con Benson Boone en el SXSW Future of Music de Rolling Stone, los hermanos Judy siguen sumando a una comunidad de oyentes fieles que encuentran en sus letras un espejo de sus propias emociones.
Mercy ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de DUPLEXITY, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
Rubén Nasville nos arrastra hasta el fin de la tierra para encontrar la luz en "Finisterre", su nuevo single.
En un viaje sonoro que invita a la introspección, Rubén Nasville presenta "Finisterre", un nuevo adelanto de su próximo álbum, Oxígeno. Más que una canción, es una experiencia poética que nos transporta al lugar donde la tierra se disuelve en el mar, un final que es a la vez un nuevo comienzo. El artista nos propone una melodía que nace de la esencia de un lugar sagrado, un canto que captura el crepúsculo y la inmensidad del océano. Prepárate para dejarte llevar por esta corriente de emociones, disponible a partir del 3 de octubre.
Desde la cuna musical de Zaragoza, Rubén Nasville ha forjado un camino marcado por la autenticidad y una profunda conexión con el arte. Con una trayectoria que se remonta a la infancia, pasando por el rigor del conservatorio y diversas formaciones como Pura Cepa, Don de Gentes y Nasville, Rubén ha cultivado un sonido propio.
Su música, un rock mainstream con influencias del rock de los 90, se nutre de la épica de Dire Straits, la pasión de Nina Simone, el soul de Ray Charles y la energía de Kings of Leon, creando un universo sonoro sincero y humano. A nivel nacional, su propuesta bebe de la sinceridad de Leiva, la fuerza de MClan y la profundidad lírica de Quique González, entre otros, construyendo un discurso personal y auténtico. Ahora, en un viaje en solitario que lo ha llevado a la sanación personal y artística, Rubén Nasville presenta "Finisterre", un adelanto de lo que será su esperado álbum debut en solitario, "Oxígeno".
"Finisterre", que se lanza este 3 de octubre, no es solo una canción, es el eco de un lugar, una pieza nacida de la tierra y del mar. Como un faro que guía a los marineros, la melodía de "Finisterre" ilumina el alma, capturando la magia de ese rincón del mundo donde la tierra acaba y el océano se vuelve infinito. Con una producción magistral a cargo de David Santisteban y el talento de músicos de la talla de Daniel Oriza al piano, Ludovico Vagnone en la guitarra, Micky Martínez en la batería y Carlos Bueno al bajo, la canción es una oda a la inspiración que brota del encuentro con la naturaleza. Es el testimonio sonoro de un artista que se deja llevar por el entorno y lo transforma en arte.
El single es un nuevo aliento del álbum "Oxígeno", un disco real, cercano e íntimo. Compuesto por siete canciones, el álbum es un viaje a través de emociones humanas, un proceso de reconstrucción que Rubén ha vivido en primera persona. "Estas canciones me salvaron. Ahora quiero que respiren con los demás", afirma el artista. La totalidad del álbum, que verá la luz en noviembre, fue grabado en Madrid, con la participación de músicos de primer nivel, aportando una riqueza sonora única.
Mientras llega el 3 de octubre, fecha en la que "Finisterre" estará disponible en todas las plataformas digitales, los medios y el público pueden disfrutar de un adelanto exclusivo a través de un tráiler promocional.
El polifacético artista Commander Hemp presenta su más reciente single titulado Hola Bebé, una canción fresca, divertida y contagiosa que invita a sonreír y dejarse llevar por el ritmo. Se trata de una de las tres composiciones que el músico grabó durante el verano de 2025, tras haber lanzado en primavera un álbum con 14 temas que consolidó su versatilidad y creatividad.
El propio artista confiesa que llevaba años con la idea de grabar esta canción, pero que recién ahora llegó el momento de darle vida. Todo surgió de una escena casual que presenció en el sur de California, mientras disfrutaba de unas bebidas en un bote con amigos. Una chica latina bajó por la rampa del muelle y comenzó a golpear la puerta de un velero exclamando enérgicamente: “¡Hola! ¡Hola! ¡Hola!”. Esa chispa se transformó en inspiración y, casi como dictado por el destino, Commander Hemp improvisó la frase que daría origen al estribillo: “¡Hola! ¡Hola! ¡Hola Bebé… baila conmigo!”. Así nació un tema que mezcla espontaneidad y energía positiva, pensado para levantar el ánimo de quienes lo escuchen.
Con Hola Bebé, Commander Hemp continúa mostrando su habilidad para desenvolverse en distintos géneros musicales y su talento para convertir las experiencias cotidianas en historias sonoras. El single se suma a una discografía que no deja de crecer y que en marzo de 2025 tendrá un nuevo capítulo con el lanzamiento de un álbum completo que funcionará como banda sonora original de su novela eco-thriller recientemente publicada, Poaching the Poachers: The Key to GREED.
Detrás del nombre artístico Commander Hemp se encuentra David, un escritor autodidacta criado en los suburbios de Filadelfia. Su pasión por la literatura y la música se ha nutrido de viajes a más de treinta países, experiencias de aventura y una imaginación desbordante. Desde recorrer miles de kilómetros a dedo en Australia, hasta trepar cascadas en la selva venezolana o navegar por la costa de California, sus vivencias alimentan tanto sus relatos como sus canciones, siempre con una mirada positiva hacia la vida.
Hola Bebé ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Commander Hemp, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.