La escena electrónica de Denver sigue generando nombres prometedores, y esta vez son Lusinate y Phiver Drop quienes se unen para presentar “What She Wants”, una potente propuesta de house contemporáneo que promete encender las pistas de baile durante toda la temporada estival.
Este explosivo single de EDM llega cargado de una atmósfera seductora y un mensaje audaz, inspirado en la energía y la seguridad de una mujer que sabe exactamente lo que quiere… y no teme ir a por ello. La canción combina un patrón de kick contundente, grooves profundos marcados por un subgrave hipnótico y una producción nítida y envolvente, pensada para adueñarse de los clubes y festivales nocturnos.
“Quería crear algo que golpeara fuerte pero que al mismo tiempo se sintiera sexy y empoderado”, afirma Lusinate, quien ha logrado canalizar en este track una vibración magnética que invita a dejarse llevar. “What She Wants” consigue precisamente eso: capturar en sonido esa confianza desbordante y esa actitud decidida.
Con su mezcla de ritmos de alto voltaje y texturas que evocan el ambiente de las pistas a altas horas de la madrugada, este nuevo sencillo consolida a Lusinate & Phiver Drop como dos de los nombres a seguir en la escena electrónica actual.
El tema ya se encuentra disponible en plataformas digitales y promete convertirse en uno de los imprescindibles de este verano. Para conocer más sobre el trabajo de Lusinate, sus próximos lanzamientos y colaboraciones, se puede seguir de cerca su actividad en sus redes sociales.
La escena urbana en español vuelve a sacudirse con fuerza y carácter con la llegada de “Cargamento Pesao”, el nuevo single de Caluu C. y Sislah, en una colaboración explosiva junto al artista dominicano Chris Mars. Producida por Cloty, uno de los productores españoles más sólidos del circuito actual, la canción es todo lo que se espera de un tema que no viene a buscar hueco en la playlist: viene a romperla.
Desde los primeros segundos, “Cargamento Pesao” deja claro de qué va la cosa. Un beat profundo y sucio, líricas cargadas de actitud, sexualidad explícita, y una vibra pegajosa que no te suelta. Esto no es reggaetón de fórmula, es fuego real. Es ese sonido que se siente en el pecho, que huele a club pequeño con luces bajas, cuerpos sudando y miradas que no se esconden. Es empoderamiento, es piel, es deseo.
Caluu C. y Sislah combinan sus voces con una energía cruda y magnética. Cada una con su estilo, pero ambas con la misma actitud desafiante, como dos fuerzas que no se pisan sino que se potencian. Se nota en el delivery, se nota en las barras, se nota en cómo juegan con el ritmo y lo llevan a su terreno. La aparición de Chris Mars suma ese punto dominicano que conecta con lo mejor del reggaetón de raíz, ese que sabe provocar, perrear y calentar la pista sin pedir permiso. Su intervención aporta elegancia caribeña y picardía a un tema que ya de por sí viene cargado.
El videoclip, disponible ya en YouTube, lleva la propuesta visual al mismo nivel que el audio. Grabado en un gimnasio de estética brutalista, las imágenes muestran a Caluu C. y Sislah entrenando su cuerpo y su arte con la misma intensidad: pesas, sudor, fuerza física y un erotismo que no es accesorio, sino músculo y mensaje. Cámara lenta, planos cerrados, iluminación agresiva y una dirección que eleva lo corporal a lo simbólico. Aquí, el cuerpo es herramienta de expresión, y la sensualidad es poder.
La producción de Cloty merece mención aparte. Construye una base sólida, con un beat oscuro y vibrante, y un bajo que te obliga a moverte. Juega con las pausas, los efectos y los cambios de intensidad para mantener el tema en constante tensión. Una producción moderna, sucia y envolvente, a la altura de cualquier hit internacional.
Con “Cargamento Pesao”, Caluu C. y Sislah demuestran que el futuro del reggaetón en español también se canta con acento español y, lo mejor de todo, liderado por mujeres que pisan fuerte, sin complejos y con hambre de escenario. Esta no es solo una canción más: es una declaración. Es un tema que habla de deseo, de cuerpo, de actitud, de calle… y de quién manda ahora.
Y si alguien tenía dudas, basta con darle play. “Cargamento Pesao” ya está disponible en todas las plataformas digitales, lista para sonar en clubes, coches y cualquier lugar donde haga falta subir la temperatura.
La artista emergente Bruklin continúa consolidando su presencia en la escena pop internacional con el lanzamiento de “Echo”, su nuevo sencillo ya disponible en plataformas digitales. La cantante, que ha cautivado a la audiencia con su voz poderosa y una sensibilidad artística inconfundible, ofrece en este tema una muestra de su faceta más intensa y vulnerable.
Nacida en Albania y radicada en Nueva York, Bruklin ha recorrido un camino singular desde sus primeras apariciones en televisión a los 11 años hasta convertirse en una de las nuevas voces que más atención despierta en el pop actual. “Echo” confirma ese crecimiento artístico, combinando una producción moderna con una letra que explora los laberintos de la mente, el desdoblamiento emocional y el deseo de liberación.
“I keep talking to myself until I echo, in my story I'm the villain and the hero”, canta Bruklin en su estribillo, exponiendo de manera honesta y sin filtros las contradicciones humanas. La canción navega entre la introspección y el descontrol, dibujando un personaje que abraza tanto su lado luminoso como su parte oscura, desafiando las convenciones del pop tradicional.
Con versos como “I get unruly, there’s a war inside my brain, I rock this jewelry ‘cause it’s best I stay in chains”, Bruklin no teme mostrar sus batallas internas, conectando con una generación que busca autenticidad y relatos emocionales honestos. La producción, marcada por un sonido pop alternativo con matices electrónicos y una base rítmica envolvente, refuerza ese universo inquietante y seductor que la artista viene construyendo desde su debut.
Este lanzamiento se suma a una discografía en ascenso que incluye temas como “Stay Friends”, “Magic Show”, “Good Cry” y “No Contact”, todos ellos celebrados por su frescura y profundidad lírica. Bruklin ha trabajado con reconocidos productores como Oak Felder y Tommy Brown, quienes han colaborado con figuras como Ariana Grande, Demi Lovato y Nicki Minaj, lo que ha permitido a la artista definir un estilo propio dentro de la escena pop contemporánea.
Más allá de su capacidad vocal y carisma, Bruklin ha hecho de su música un vehículo para explorar temas como la identidad, la salud mental y el poder personal. “Echo” es un reflejo de esa misión, un tema que no solo invita a cantar, sino también a mirar hacia adentro.
La canción ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y promete convertirse en un nuevo favorito para quienes buscan un pop que combine elegancia sonora con contenido emocional. Para más información sobre Bruklin y sus próximos proyectos, se puede seguir a la artista en sus redes sociales.
La cantautora Sofía Ellar vuelve a conectar con su público de la forma más íntima y genuina con el lanzamiento de “Cómo Lo Vivas”, una canción que ya se encuentra disponible en plataformas digitales y que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera, más centrada en la autenticidad, el disfrute y la libertad creativa.
Desde que se lanzó como artista independiente en 2017, Sofía ha construido una carrera sólida y valiente, produciendo y autoeditando cada uno de sus proyectos sin perder de vista su esencia. Con tres discos publicados —“Seis Peniques”, “Nota en Do” y “Libre”, este último alcanzando el n.º 2 en ventas físicas en España— y más de 20 singles a sus espaldas, la cantautora nacida en Londres y criada en Madrid se ha ganado un lugar especial en la escena musical de habla hispana gracias a su sinceridad, su cercanía y su discurso sin filtros.
“Cómo Lo Vivas” es un canto luminoso a la relatividad de la vida, a la importancia de dejar de lado las fórmulas y los cálculos para simplemente sentir. Acompañada de una melodía de guitarra acústica alegre y optimista, la canción invita a abrazar los días buenos y malos con la misma intensidad, a dejar que la música te lleve y a vivir sin prisas, como ella misma ha hecho en esta nueva etapa de composición y pausa tras varios años de giras ininterrumpidas.
La letra, cargada de mensajes reconfortantes y de esa filosofía positiva que caracteriza a Sofía, dice en su estribillo: “Solo sé que así es como se escribe la vida, un día abajo y otro arriba, y se pasa volando”. Una reflexión que cobra especial sentido en estos tiempos de ansiedad y exceso de autoexigencia, recordando que todo depende de cómo se miren las cosas, más que de lo que ocurra.
En palabras de la propia artista: “La música está para sentirla. No hay que entenderla, no hay que analizarla... solo vivirla”. Ese es, precisamente, el espíritu de “Cómo Lo Vivas”, una canción que se convierte en refugio para quien necesite soltar lo que pesa, sonreír sin motivo o simplemente dejarse abrazar por una guitarra luminosa y una voz que sigue transmitiendo verdad.
Este sencillo forma parte de las nuevas composiciones con las que Sofía Ellar prepara el que será su cuarto álbum de estudio, previsto para este 2025. Tras un respiro creativo que le ha permitido reconectar consigo misma y con su público —al que cariñosamente llama su “familia”—, la artista promete un regreso a su faceta más honesta, sin artificios y con canciones que hablen de tú a tú.
“Cómo Lo Vivas” ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Sofía Ellar y sus próximos lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.
Matteo Bocelli, una de las voces más prometedoras de la música pop internacional, presenta “To Get To Love You”, su nuevo sencillo, una delicada balada que anticipa la sensibilidad y la ambición de Falling in Love, su esperado segundo álbum de estudio, que verá la luz el próximo 12 de septiembre. Con este lanzamiento, el joven tenor y compositor italiano reafirma su lugar como una estrella en ascenso, capaz de honrar su legado familiar y, al mismo tiempo, forjar su propio camino artístico.
Co-escrita junto a la ganadora del Grammy Amy Wadge, “To Get To Love You” es una canción que respira elegancia y nostalgia. Inspirada en un fragmento de la película francesa La Leçon Particulière de 1968, la balada envuelve al oyente en una atmósfera cinematográfica, mientras la voz de Matteo —firme, emotiva y con una vulnerabilidad genuina— desgrana una letra que habla del anhelo y la entrega que supone llegar a amar a alguien de verdad. La producción, sobria y envolvente, potencia esa sensación de relato íntimo y atemporal, confirmando a Bocelli como un intérprete de emociones profundas y de sensibilidad clásica adaptada al lenguaje pop actual.
Este nuevo tema llega en un momento estelar para Matteo Bocelli, quien ha sabido convertir su apellido en sinónimo de talento propio. Desde su conmovedor debut junto a su padre Andrea Bocelli en “Fall On Me” en 2018 —tema que supera los 400 millones de reproducciones—, Matteo ha protagonizado un ascenso meteórico, actuando en escenarios legendarios como el Coliseo de Roma, la Ópera de Sídney o el Country Music Hall of Fame, además de compartir cartel con artistas como Lionel Richie y participar en momentos históricos, como su interpretación junto a Hans Zimmer en los Premios Oscar 2024.
Su discografía también ha crecido con pasos firmes. En 2020 lanzó “Solo”, una fusión entre arpegios melódicos y la intensidad de la electrónica, y en 2023 su primer álbum homónimo mostró todas las dimensiones de su propuesta: un canto a la belleza, el amor y la vulnerabilidad humana, con colaboraciones de figuras como Ed Sheeran, autor de “Chasing Stars”, otro de los éxitos incluidos en ese trabajo.
Ahora, con “To Get To Love You”, Matteo Bocelli ofrece un anticipo de lo que será Falling in Love, un disco que promete elevar su perfil artístico a nuevas alturas, reafirmando su talento vocal y su capacidad como compositor de piezas que emocionan desde la sencillez y la honestidad.
El sencillo ya está disponible en plataformas digitales y se suma a un catálogo que consolida a Matteo como uno de los nombres imprescindibles de la nueva generación de artistas con herencia clásica y proyección global. Para conocer más sobre Matteo Bocelli y seguir de cerca sus próximos lanzamientos y giras, puedes seguirlo en sus redes sociales.
El cantante, actor y creador argentino Gerard Flores vuelve a sacudir la escena musical con “Obsesión (ElectroMix)”, un nuevo y sexy remix que promete convertirse en uno de los imprescindibles de este verano. Lanzado el 20 de junio desde Los Ángeles, este sencillo es una electrizante reinvención de su éxito “Obsesión”, llevándolo a terrenos más potentes, bailables y cargados de actitud.
Manteniendo la esencia seductora de la versión original, “Obsesión (ElectroMix)” fusiona con acierto la pasión del pop latino con la intensidad del EDM, logrando un sonido fresco, atrevido y diseñado para hacer vibrar cualquier pista de baile. Las letras empoderadoras, los beats contundentes y una interpretación vocal cargada de sensualidad y fuerza convierten a este tema en la elección perfecta para playlists de fiesta, entrenamientos o cualquier momento en el que haga falta prenderle fuego a la energía.
Para esta versión, Gerard Flores ha contado con la colaboración de algunos de los productores más reconocidos de la industria internacional, apostando por un sonido de calidad global que refuerza su compromiso con ofrecer música que, además de mover el cuerpo, sacuda las emociones.
Originario de Buenos Aires, Gerard Flores ha forjado una versátil carrera artística que comenzó en el teatro musical bajo la dirección de Valeria Lynch y se consolidó durante su paso por televisión en Argentina. Más tarde, su trayectoria lo llevó a Estados Unidos, donde amplió su experiencia como actor en producciones como From Dusk Till Dawn: The Series, Harbinger: The Movie y My Secret Lake, además de protagonizar y producir su propia serie web Just Living: The Series, premiada en festivales internacionales.
Desde 2020, Gerard decidió apostar de lleno por su faceta como cantante, fusionando pop, reggaetón, flamenco y electrónica con mensajes de empoderamiento, inclusión y autoaceptación. Ha trabajado junto a figuras de la talla de Trevor Muzzy —productor de Lady Gaga y Jennifer Lopez— y la compositora sueca Aleena Gibson, construyendo una propuesta sonora que lo ha posicionado como un referente emergente del pop latino contemporáneo.
Inspirado por íconos como Ricky Martin, Thalia, Cher y Madonna, Gerard Flores defiende una identidad artística auténtica y sin etiquetas, animando a su público a celebrar sus diferencias y a reivindicar su poder personal. “Quiero que mi música empodere a las personas a ser radicalmente auténticas, independientemente de su religión, raza, sexo, orientación sexual o imagen”, ha declarado el artista.
“Obsesión (ElectroMix)” ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como uno de los himnos bailables de este 2025. Para más información sobre Gerard Flores y sus próximos lanzamientos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.
El artista y productor independiente MOED ha lanzado su nuevo single “Mañana”, una canción que no solo destaca por su atmósfera melancólica y su fusión de pop urbano con texturas dreamy, sino también por la particularidad de su proceso de creación: todo surgió en directo, durante sus sesiones en Twitch. Desde la batería hasta las melodías y la letra, cada elemento de este tema se construyó en tiempo real, con la complicidad de una comunidad que fue testigo y partícipe del nacimiento de la canción.
“Mañana” habla de ese instante delicado en el que dos personas se encuentran sin saber si lo que sienten es algo real o tan solo una chispa pasajera. La canción navega por la incertidumbre que provoca el deseo, el temor a entregarse y la magia de no saber qué pasará al día siguiente. Con una producción que evita lo obvio, MOED consigue atrapar al oyente en una atmósfera emocionalmente cercana, gracias a sintetizadores cálidos, una voz íntima y un enfoque que prioriza la honestidad por encima de las fórmulas.
Detrás de este proyecto está MOED, productor y artista afincado en Madrid, que después de años trabajando como director musical y productor para otros nombres, ha dado un paso al frente con su propio proyecto personal. En este 2025 ha publicado su primer álbum “DOLORES”, un trabajo que refleja su estilo único: canciones que viajan entre la emoción contenida y ese deseo por decir lo que a veces no se puede.
Con “Mañana”, MOED continúa ampliando su universo sonoro desde su habitación, generando un vínculo directo con su público a través de Twitch y consolidándose como uno de los primeros artistas a nivel nacional en crear una canción entera en directo. Una apuesta valiente que pone en valor el proceso creativo sin artificios y la conexión sincera con quienes están al otro lado de la pantalla.
El tema ya está disponible en plataformas digitales y promete ser un refugio sonoro para quienes buscan canciones que hablen de emociones reales, sin imposturas. Para más información sobre MOED y sus futuros proyectos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.
El cantante y compositor venezolano Cabruja regresa este 6 de junio con “Malecón”, su nuevo sencillo disponible en plataformas digitales, una canción que evoca la esencia de las costas del Caribe y que se convierte en un canto a la vida, la fe y la celebración colectiva. Inspirado en los ritmos afro-caribeños tradicionales de la costa norte de Venezuela, este tema rinde homenaje a las raíces culturales del artista y a ese espíritu festivo que transforma cualquier espacio en un santuario bajo las estrellas.
En “Malecón”, el paisaje del paseo marítimo se convierte en mucho más que un escenario: es un punto de encuentro donde lo sagrado y lo profano se mezclan en un ritual compartido, donde el baile, los tambores y la sensualidad son protagonistas. La canción captura esa atmósfera de comunidad y deseo de contacto humano que tanto se echó en falta durante los meses de confinamiento.
“Malecón nació durante la pandemia”, explica Cabruja. “La pasé junto a mi amiga Xeh, de Barranquilla, y hablábamos mucho de lo que extrañábamos de nuestras tierras: la fiesta, el baile, los tambores, el calor de la gente. Malecón se convirtió en una especie de palabra secreta entre nosotros, un refugio imaginario donde evadirnos del encierro. Era común decirnos: Tengo ganas de Malecón”. Esa nostalgia compartida y la necesidad de volver a los orígenes dieron vida a una canción vibrante, donde cada percusión y cada línea melódica invitan al oyente a dejarse llevar.
Detrás de este proyecto está Eduardo Losada Cabruja, nacido en Caracas en 1979. De formación científica —es licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Microbiología Molecular—, su vida ha estado siempre atravesada por la música. Tras varias experiencias en coros y agrupaciones juveniles, se trasladó a Génova en 2006 para completar sus estudios, y fue en Italia donde redescubrió su voz como solista y su pasión por los sonidos de su tierra natal.
En 2021 publicó Cabruja, su primer álbum con Over Studio, que combinó versiones de clásicos latinoamericanos y dos composiciones propias, abriendo una nueva etapa artística. Ahora, con “Malecón”, Cabruja reafirma su compromiso con la música de raíz caribeña, reinterpretada desde Europa pero fiel a su esencia, y conecta su historia personal con la de una comunidad que sigue bailando y celebrando, pese a la distancia o la adversidad.
La canción ya está disponible en plataformas digitales, invitando a todos a sumarse a este ritual sonoro. Para más información sobre Cabruja y sus próximos proyectos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.
Zara Larsson no se detiene. La superestrella sueca, conocida por hits globales como Lush Life, Never Forget You y Ruin My Life, presenta ahora Midnight Sun, un sencillo que llega para reafirmar su lugar como una de las voces más poderosas y versátiles del pop contemporáneo. Disponible desde hoy en plataformas digitales, la canción fusiona pop de club, influencias R&B y guiños a la estética ochentera que ha marcado sus últimos lanzamientos.
Midnight Sun es una declaración de intenciones: una oda a las noches infinitas, al deseo incontrolable y a esa luz que permanece cuando todo parece oscurecerse. Con una producción impecable y una interpretación vocal cargada de fuerza y sensibilidad, Larsson entrega un tema que combina su característico magnetismo pop con una atmósfera nostálgica, al estilo de referentes como Robyn, The Weeknd y Dua Lipa.
Este lanzamiento llega tras el éxito de Venus, su cuarto álbum de estudio publicado en febrero de 2024, que incluyó colaboraciones con David Guetta y Alesso, además de éxitos como Can’t Tame Her y End of Time. Con Midnight Sun, Larsson continúa desarrollando esa línea sonora que equilibra la pista de baile con momentos de vulnerabilidad, mostrando una madurez artística que conecta con su audiencia global.
Desde su irrupción en 2008 como ganadora de Talang Sverige, Zara Larsson ha construido una carrera que acumula certificaciones multiplatino en Europa, Oceanía y Estados Unidos. Su capacidad para crear éxitos instantáneos se ha mantenido intacta a lo largo de los años, colaborando con nombres como Clean Bandit, BTS y Kygo, y situándose siempre a la vanguardia del pop internacional.
Midnight Sun no solo confirma su vigencia, sino que añade una nueva joya a su catálogo, ideal para acompañar los atardeceres y las madrugadas de este verano. Una canción que, fiel al estilo de Larsson, habla de amor, deseo y libertad con la misma contundencia con la que invita a moverse.
El single ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Zara Larsson, sus próximos lanzamientos y novedades, puedes seguirla en sus redes sociales.
La dulzura hecha canción vuelve a materializarse en la voz de Marilia Monzón. La artista canaria, una de las voces más sensibles y honestas de la escena actual, presenta Acuérdate de mí, su nuevo sencillo disponible desde hoy en plataformas digitales. Una composición que conserva esa esencia sanadora y luminosa que caracteriza su obra, heredera de la canción popular, los paisajes atlánticos y los afectos que permanecen aunque la distancia los desdibuje.
Acuérdate de mí es una balada íntima que habla del amor que se queda a pesar de la partida, de la puerta que permanece abierta y de ese refugio emocional al que siempre se puede volver. Con una letra cargada de imágenes sencillas y universales —la luna que acompaña, los valles, el aire que agita las entrañas—, Marilia construye un canto sereno a la despedida sin dramatismos, a la espera sin condiciones.
“Libérate, vete tan lejos que no pueda ver cómo te marchas, no quiero saber. Te dejo la puerta abierta, mi amor, aquí siempre puedes volver”, canta la artista con una ternura desarmante, envolviendo la despedida en consuelo y luz. La canción conserva la belleza minimalista que definió su primer álbum Prenderé Una Velita (Esmerarte, 2023), producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y mezclado por el ganador de un Grammy Latino, Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte).
Desde su paso por Operación Triunfo en 2018, Marilia ha transitado un camino propio, alejado de artificios, apostando por la sinceridad emocional y la cercanía en cada palabra. Canciones como Trazando Rutas, Cruzando el Charco o Tabaibas anticipaban esa sensibilidad que cristalizó en su aplaudido debut y que ahora continúa con Acuérdate de mí, una pieza que mezcla la calma del folclore con guiños a la canción de autor contemporánea.
La letra, cargada de frases que invitan al abrazo, al recuerdo y a la resiliencia compartida, encuentra su contrapunto rítmico en un guiño final al cumbión, aportando una calidez inesperada y festiva a una canción que, como la propia Marilia, sabe moverse entre la nostalgia y la esperanza.
Acuérdate de mí ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre la artista, próximos lanzamientos y novedades, puedes seguirla en sus redes sociales.
JC Gómez, reconocido cantautor y compositor con una trayectoria de más de 20 años en la música, presenta su más reciente sencillo, “Alunizaje”. Escrita en el turbulento año 2021, durante la pandemia, la canción se erige como el reflejo de una íntima historia de amor real: ese amor secreto, velado y no proclamado, que deja una huella profunda en el alma. Con una narrativa honesta y conmovedora, “Alunizaje” se distingue por su sobriedad y autenticidad, llevando al oyente a sumergirse en un universo de emociones genuinas y memorias compartidas.
El resultado es fruto de un meticuloso trabajo colaborativo en el que JC Gómez contó con la experiencia de grandes profesionales. Raniero Palm, productor del tema, fue quien impulsó a que la composición se convirtiera en el pilar central de la obra, marcando el camino para un enfoque que prioriza la esencia lírica sobre todo artificio.
Asimismo, Arturo Antequera, guitarrista tachirense, fue responsable de transformar la poesía en una melodía cautivadora, mientras que Pablo Governatori se encargó de la mezcla y Eduardo Martínez, de dBmix Studios, pulió el máster final. Cada intervención destacó un compromiso inquebrantable con la calidad y la veracidad del mensaje musical.
Adicionalmente, el videoclip de “Alunizaje” constituye una extensión visual de la emotividad y la autenticidad del sencillo. Dirigido por Jimmy Rivero para CINEMATH STUDIOS y con producción ejecutiva de Alberto Barrios y Juan Carlos Gómez, este proyecto audiovisual destaca por una cuidada dirección de fotografía a cargo de Pedro Futrille y una inspiradora idea original junto con la dirección de arte de Analí Camargo. La producción de campo, liderada por Gabriela Gómez, y el aporte en A&R por parte de César Eduardo Bracho, con la valiosa asistencia de Francisco López de VAO Records, consolidan una experiencia visual que potencia el mensaje íntimo del tema.
En esta nueva etapa, JC Gómez reafirma su identidad como artista. El cantautor muestra orgullo por su letra y su propuesta auténtica, resistiéndose a las tendencias pasajeras y apostando por un estilo personal con sólidos fundamentos en la composición clásica—donde su órgano vocal es el protagonista, sin recurrir a efectos digitales excesivos. Este retorno a lo esencial no solo es un desafío interpretativo, sino también una declaración de principios ante un panorama musical en constante cambio, en el que la honestidad y la coherencia se convierten en la fuerza motriz para conectar con el oyente.
Paralelamente, JC Gómez continúa expandiendo su labor detrás de escenas, colaborando en la composición y producción para otros proyectos. A finales de mayo se destacó por haber participado en más de 20 lanzamientos musicales, en un momento clave para la postulación a los Latin Grammy, en proyectos tan diversos como el álbum de Cesared, el proyecto de Emily Galaviz y sencillos de Ina Peralta y Palmera Beat. Anteriores colaboraciones con artistas como Cabas y Luis Silva consolidaron su reputación dentro de la industria, demostrando que su expertise es sinónimo de compromiso y excelencia en el arte musical.
Mirando hacia el futuro, el artista anuncia el inicio de una nueva alianza con Vao International, una entidad que valora su propuesta musical y que se vislumbra como el motor para mantenerlo vigente en el competitivo mercado actual. Esta asociación no solo potenciará el lanzamiento constante de nueva música, sino que también contribuirá a la construcción de una comunidad sólida de oyentes, afines a su visión artística. Además, JC Gómez ha adoptado un enfoque integral para su evolución, reflejado en cambios personales significativos, que se traducen en una madurez y asertividad renovadas en cada composición.
En resumen, “Alunizaje” representa mucho más que un sencillo musical; simboliza el renacer de un artista comprometido con su esencia y su legado. JC Gómez demuestra, una vez más, que la autenticidad y la pasión son los ingredientes imprescindibles para vivir y hacer vibrar el arte, reafirmando que cada experiencia vivida a lo largo de dos décadas se ha transformado en la cumbre de una carrera que promete seguir inspirando a nuevas generaciones.
La escena del regional mexicano sigue expandiendo sus límites y desafiando géneros. Esta vez, lo hace con fuerza gracias a la colaboración entre Billy Manhattan, el influyente colectivo de compositores y productores detrás de éxitos de Calle 24 y Los Del Limit, y YNG NAZ, una de las voces emergentes más prometedoras del regional, el trap y el R&B latino. Juntos presentan El Mundo se Va a Acabar, un sencillo que estará disponible en plataformas digitales a partir del 19 de junio y que se perfila como una de las propuestas más atrevidas del año.
Con una base de sierreño tradicional pero guiños sonoros al indie y la música alternativa, El Mundo se Va a Acabar es una pieza introspectiva y urgente, que reflexiona sobre la incertidumbre del futuro y la necesidad de vivir intensamente el presente. La canción, cruda y honesta, es tanto una advertencia como un consuelo, un llamado generacional a detenerse, sentir y decidir con el corazón en la mano.
La producción y composición corren a cargo de Billy Manhattan —Bryan, Giovanny y Abdiel— quienes han demostrado su habilidad para innovar dentro del regional, manteniendo siempre una sensibilidad musical afilada. Por su parte, YNG NAZ aporta su fuerza vocal y una energía fresca que ya ha resonado junto a artistas como DannyLux y Tony Herrera, consolidando su lugar entre los nuevos referentes del género.
El videoclip oficial fue grabado en la ex Fundidora de Ávalos, en Chihuahua, un enclave cargado de historia industrial que aporta un aura misteriosa y decadente al concepto visual. Esa mezcla entre ruina y esperanza, entre tiempo detenido y movimiento interior, es precisamente lo que transmite la canción.
El Mundo se Va a Acabar no es solo una colaboración: es el cruce de caminos entre el oficio y la intuición, entre la experiencia de quienes han escrito éxitos para una generación y la voz fresca de quien está listo para liderarla. Una muestra más de que el regional, cuando se atreve, no tiene techo. Y que en el fin del mundo también se puede bailar.
Los granadinos Tremendo Pinkman regresan con “Unipersonal”, segundo single del que será su próximo trabajo discográfico que verá la luz durante el mes de octubre.
Tras la presentación del primer corte,“Traspasando las paredes”, la banda regresa mostrando un nuevo registro mucho más cercano al rock alternativo y al post rock, pero sin perderse en estereotipos establecidos y evitando someterse a fórmulas predefinidas.
Unipersonal es una canción que habla en primera persona de forma directa y concisa de los miedos e inseguridades, muchas veces a consecuencia de los comentarios u opiniones de los demás, y de todo lo que conlleva a nivel emocional. Musicalmente sus potentes guitarras, una batería contundente y sutiles armonías vocales, nos van guiando hacia ese viaje interior donde se dan la mano rabia y vulnerabilidad, creando una atmósfera de conexión muy personal.
La grabación y mezcla de este nuevo tema ha sido llevada a cabo nuevamente por Jose Molero junto con el productor Jose Ibáñez, y la masterización la vuelve a asumir Martin Kuchta de Roughgrain Mastering.
Tremendo Pinkman es un grupo de Granada, cuyos inicios se remontan a 2019, formada por Jose Molero (guitarra y voz), Vicente Jiménez (bajo), Alexis Moreno (batería), Dani Rodríguez (guitarra) y Mónica Huertas (voces/coros).
El sonido de Tremendo Pinkman se mueve entre el indie- rock y el rock alternativo, pero alejándose de los sonidos estrictamente comerciales y del mainstream, por su enfoque de experimentación sonora, abierta a otros estilos musicales y sus letras a veces profundas e incisivas, centrando sus composiciones y su sonido en intentar transmitir un mensaje y creando fuertes atmósferas sonoras que viajan desde lo más sutil hasta sonidos mucho más contundentes.
Las influencias más directas del grupo, en cuanto a géneros se refiere, van desde el indie, rock alternativo, grunge y postrock, hasta el dreampop o pop con matices más electrónicos, con bandas de referencia que viajan desde los 90 hasta nuestros días.
Los reyes del perreo Alexis y Fido están de regreso con un lanzamiento que refresca el género urbano. Su nuevo tema, "Carita Triste", ya está disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de un vibrante videoclip grabado en una exclusiva propiedad en Medellín, Colombia.
El dúo urbano está celebrando sus 20 años de trayectoria musical y lo hace como de costumbre por la puerta grande con este lanzamiento. “Carita Triste” es una poderosa fusión de reggaetón con ritmos caribeños como el merengue, que demuestra una vez más la versatilidad del dúo. El tema narra una historia de amor juvenil que sobrevive a los obstáculos, con esa chispa que nos recuerda que el amor verdadero siempre encuentra el camino.
Durante la grabación del video, la producción enfrentó un desafío inesperado: un fuerte aguacero amenazó con detener la jornada justo en el clímax del performance exterior. “Pensamos que tendríamos que parar todo, pero tuvimos una ventana de minutos sin lluvia que nos permitió continuar. Fue un momento de mucha tensión, pero también de mucha adrenalina”, contó el dúo entre risas.
Este lanzamiento marca el inicio de un 2025 lleno de música y energía para Alexis y Fido, quienes prometen una avalancha de nuevos temas, colaboraciones explosivas y una gira internacional que los llevará por Colombia, Chile, Estados Unidos y Perú, manteniendo viva su conexión con el público. A mediados del mes de agosto estarán en España realizando diferentes acciones promocionales.
“Carita Triste" ya está encendiendo todas las plataformas musicales, y todo apunta a que este será otro de los himnos bailables y virales de los reyes del perreo Alexis y Fido.
Ale Bardeau presenta Highlights, un EP compuesto por siete canciones que resumen su experiencia como lo que ella misma define: “una eterna romántica”. Un trabajo emocional y sincero en el que se debate entre el deseo de estar sola o entregarse a un amor de película. Esta dualidad, este vaivén entre la tormenta y la calma, es el hilo conductor de un proyecto muy íntimo.
Con una duración total de 25 minutos, Highlights fue producido, mezclado y masterizado en Anti Studio por Anti Horrillo. Y no hay dos canciones iguales: cada una ofrece una perspectiva distinta a esas contradicciones que conforman el álbum. Desde melodías dulces que enganchan al instante hasta momentos de melancolía e incluso rabia, el EP propone una auténtica montaña rusa emocional.
El EP arranca con una canción potente en la que Ale Bardeau confirma que lo que sentía no era amor, sino aburrimiento. El single “Again” marca un punto de inflexión con un tono melancólico y una reflexión sobre la dependencia emocional a las historias románticas. Le sigue “Don’t Cross The Line”, un tema que invita a levantarse con fuerza… y con rabia.
Dos de las canciones que ya habían sido publicadas en 2020, “My Turn” y “Dimanche”, ahora regresan en versiones definitivas, repensadas para que encajen en la narrativa del EP. “Quería que tuvieran sentido dentro de este viaje”, explica Ale. Las versiones originales seguirán disponibles, como un bonito testimonio de su evolución.
Además, la artista ha cuidado hasta el último detalle de la edición física del CD, que estará disponible próximamente. El libreto incluirá sinopsis de cada canción, las letras en inglés y su traducción al español, y una sorpresa en la última página.