"Me encanta" así ha titulado Manuel El Xino su nuevo single, y estamos seguros de que os va a encantar y no vais a parar de bailar con este temazo. Al igual, que su anterior éxito "La Dolores" metiéndose en los listados TOP de las mejores emisoras de música urbana.
Igualmente, producido por Raúl Nadal, ganador de varios discos de oro, en sus estudios en Murcia. Con letra y música de Manuel El Xino. Con inspiración de una experiencia real vivida por el propio artista. "Me encanta" habla de la tentación del deseo de estar de nuevo, una y otra vez, con esa persona que aunque no es tu pareja, cuando tienes un contacto con ella salta el fuego entre los dos y solo quieres estar a su lado.
Manuel El Xino es un artista creador de momentos únicos con su música. Y con "Me encanta" conecta a la perfección con los cuerpos moviéndose al ritmo. Es el mismo estilo urbano de Manuel El Xino con sonidos Afro/Dance/Latino. El poder de la música: hay canciones que te las pones y te da un subidón de manera inmediata, y "Me encanta" es una de ellas.
Ya lo dice Manuel El Xino: "Es que tú a mi me encantas, es que tú a mi me encantas".
Icónica Santalucía Sevilla Fest arranca el próximo fin de semana su quinta edición para volver a convertir la Plaza de España en el corazón cultural del verano español del 30 de mayo al 14 de julio. El festival ya se ha convertido en una nueva tradición de la ciudad de Sevilla, porque las tradiciones no son estáticas, son un puente que conecta el pasado con el presente. Porque Icónica Santalucía Sevilla Fest no solo es un festival, es una fusión entre lo que hemos heredado y lo que somos hoy.
Icónica Santalucía Sevilla Fest, ha conseguido, en tan solo cuatro años, convertirse en el festival de ciclo líder en venta de entradas en España, con un impacto económico de 190 millones de euros sobre la capital hispalense, lo que lo ha convertido en el evento privado de mayor repercusión económica sobre la ciudad, y el tercero tras sus dos fiestas principales: la Feria de Abril y la Semana Santa.
En palabras de Javier Esteban (CEO) “Icónica Santalucía Sevilla Fest, impulsado por la empresa sevillana Green Cow Music, nació en 2021 como un proyecto cultural para Sevilla con alcance global y vocación de largo plazo, maximizando el valor de la Plaza de España como polo de atracción de artistas únicos, y devolviendo a este Bien de Interés Cultural (BIC) su función original de ofrecer una experiencia única compartida con la ciudadanía”.
“Green Cow Music ha logrado cumplir sus expectativas de forjar un proyecto emblemático que transforma la vida cultural de la ciudad en verano y que ha logrado afianzarse con la reinversión íntegra de sus beneficios, edición a edición, para consolidar un evento de última generación y talla mundial, que se financia íntegramente con inversión privada, que aporta un canon anual a la ciudad, y que cumple escrupulosamente todas las normativas vigentes (y de manera especial todas la relativas al cuidado patrimonial de la Plaza de España)” ha abundado Esteban.
Con todo, la Plaza de España volverá a ser un gran escenario al aire libre durante el próximo mes y medio. Del 30 de mayo al 14 de julio, más de 40 artistas internacionales y nacionales harán vibrar a miles de espectadores en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos del mundo.
El encargado de abrir esta quinta edición será Justin Timberlake, el viernes 30 de mayo, en su única actuación en España este año. A partir de ahí, se sucederán grandes nombres como Rigoberta Bandini y Zahara (31 de mayo), Chayanne (1 de junio), Myke Towers (4 de junio), Emilia (6 de junio), Leiva (7 de junio), Black Coffee (8 de junio), Antoñito Molina (14 de junio), Los Caños (15 de junio), Kaleo (16 de junio), Pet Shop Boys (17 de junio), La Raíz, Reincidentes y O’Funk’illo (20 de junio), Mëstiza con Rafa Barrios, Malone y Dhuna (21 de junio), Maná (22 de junio), Residente y Kaze (26 de junio), Love of Lesbian e Ivan Ferreiro (27 de junio), BIGSOUND Sevilla con Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra (29 de junio), Juan Amodeo y Antílopez (1 de julio), Cypress Hill y Molotov (2 de julio), Megadeth (3 de julio), Bosé (5 de julio), Madness (6 de julio), Jean-Michel Jarre (8 de julio), Parov Stelar y Vitalic (9 de julio), Carín León (10 de julio), Gilberto Santa Rosa (12 de julio) o Kylie Minogue (14 de julio).
La cantante y compositora ecuatoriana Mar Rendón sigue dando pasos firmes en la escena musical latina y esta vez lo hace con el lanzamiento de su nuevo sencillo Tú Me Hiciste Así. La joven artista, que saltó a la fama tras su destacada participación en Ecuador Tiene Talento y posteriormente en La Academia 20 Años, donde obtuvo el tercer lugar, presenta una canción cargada de emoción, honestidad y una madurez artística que confirma su crecimiento musical.
Tú Me Hiciste Así es un tema que ahonda en las emociones que nos marcan, en esas experiencias y relaciones que, para bien o para mal, nos terminan definiendo. Con una letra introspectiva y directa, Mar expone su vulnerabilidad con una interpretación vocal impecable, capaz de transmitir dolor, fuerza y aceptación en cada frase. La melodía, envuelta en una producción moderna y cuidada, acompaña ese viaje emocional, logrando una atmósfera íntima y poderosa que conecta con quienes han vivido historias similares.
El sencillo llega acompañado de un videoclip oficial, disponible en el canal de YouTube de la artista, donde se potencia el mensaje de la canción con una estética visual sobria y elegante, cargada de simbolismos que reflejan el proceso de transformación emocional. Además, Mar Rendón ha compartido en sus redes sociales contenido exclusivo sobre el detrás de cámaras y detalles del proceso creativo, permitiendo a sus seguidores conocer de cerca cómo nació y se construyó este proyecto.
Con este lanzamiento, Mar Rendón reafirma su posición como una de las voces emergentes más prometedoras de la música latina. Su capacidad para contar historias personales con un lenguaje universal y su entrega artística la colocan en un lugar destacado dentro de la nueva generación de cantautoras.
Tú Me Hiciste Así ya está disponible en plataformas digitales, consolidando a Mar como una artista versátil, auténtica y en constante evolución. Para no perderse sus próximos lanzamientos y novedades, se puede seguir su trayectoria a través de sus redes sociales.
El talento latino y la frescura de la nueva generación se unen en “Quien Diría”, el nuevo sencillo que reúne a Jonathan Moly y Lucía de la Puerta en una colaboración inesperada y vibrante. La canción, que ya está disponible en plataformas digitales, fusiona lo mejor de la tradición tropical con los sonidos urbanos actuales, dando como resultado un tema que habla sobre esos amores improbables que terminan siendo inolvidables.
Jonathan Moly, reconocido cantante, compositor y productor de raíces latinas, sigue consolidando una carrera marcada por la versatilidad y la constante evolución. Tras formar parte de la emblemática agrupación Salserín, Moly ha labrado una exitosa etapa como solista, con cuatro álbumes de estudio y temas que han dejado huella como “Piensa en Mí”, “Sayonara” o “Te Besaré”. En 2023 sorprendió al público de Premios Juventud con su versión en salsa de “The Reason” junto a la banda americana Hoobastank, y desde entonces no ha dejado de expandir su propuesta musical. Su disco “Metamorfosis”, que reunió a 15 artistas en 12 temas, marcó un antes y un después en su carrera, posicionándolo como uno de los referentes actuales de la música latina.
Por su parte, Lucía de la Puerta se ha convertido en una de las voces emergentes más auténticas y seguidas en España. Nacida en Bilbao en 2000, Lucía ha sabido equilibrar su carrera como cantante, actriz, influencer y médica, consolidando una comunidad fiel en redes sociales con más de 3 millones de seguidores en TikTok y cerca de 900.000 en Instagram. Su primer álbum “A lo callao”, lanzado en 2025, mostró una faceta íntima y madura, tocando temas como el amor propio, las relaciones tóxicas y la salud mental, con canciones como “Rencor” y “Si no te cuida” que conectaron con el público joven.
“Quien Diría” nace de la mano de Jonathan Moly, Omar Sabino y Robert Molina en la composición, y con el propio Moly como productor. La canción habla de esos amores que nadie esperaba, de relaciones que parecían imposibles y que, contra todo pronóstico, terminan dejando huella. Una letra cargada de nostalgia y celebración a partes iguales, sobre un arreglo musical que combina toques de salsa moderna, pop latino y un sutil aire urbano que refleja el sello de ambos artistas.
Para Jonathan Moly, esta colaboración supone “una forma de conectar con nuevas generaciones sin perder la esencia de la música tropical que siempre ha llevado en la sangre”. Para Lucía de la Puerta, significa su primera incursión formal en el terreno de los ritmos caribeños: “Siempre me ha encantado la salsa, y colaborar con Jonathan ha sido un reto precioso. Le hemos dado un giro fresco y muy actual a un tema que a todos nos puede tocar en algún momento de la vida”.
El videoclip, que ya se puede disfrutar en plataformas digitales, fue rodado entre Madrid y Miami, y muestra a ambos artistas compartiendo momentos de complicidad y fiesta en una atmósfera veraniega y luminosa, capturando la energía de una canción que invita a vivir el presente y reírse de las vueltas que da el amor.
“Quien Diría” es, sin duda, uno de esos lanzamientos que demuestran que la música latina sigue viva, reinventándose y encontrando nuevas voces que aportar frescura y autenticidad. Para más información sobre los artistas y sus futuros proyectos, síguelos en sus redes sociales.
Compuesta como una carta de amor propio y una tregua para esos momentos de ansiedad y crisis existencial, Récamier ha vuelto a la carga con este nuevo sencillo para recordarnos que, a pesar de que la vida siga su curso irrefrenable y a veces los instantes desaparezcan más pronto de lo deseado, en la música siempre habrá un camino para seguir creando y soñando. “Ya nada es lo que era antes…”, nos recuerda en uno de sus pasajes de cierta nostalgia indie-pop, para más adelante motivarnos a seguir avanzando por el mundo “con retos colgados al amanecer”.
Madame nos comparte más sobre el nacimiento de esta obra: De niña quería ser cantante, ese era mi sueño. Me ponía a hacer canciones y shows para mis padres. A partir de visitar esos recuerdos nacieron los versos de esta canción, compuesta una madrugada de insomnio en la que pensaba “¿qué voy a hacer con mi vida que sea importante? ¿Cómo voy a dejar huella en este mundo? ¿Cómo voy a contribuir a la humanidad?”.
De pronto llegó el amanecer y la luna seguía brillando, las nubes mostraban tintes rosados y el bello canto de las aves se mezclaba con el rumor de la ciudad. Entonces toda la angustia se desvaneció y me dije“todo va a estar bien, vine a este mundo a cantar y a compartir lo que amo hacer. Voy a seguir haciendo música como pueda y cuando pueda, ese es mi mensaje al mundo: no importa en qué estación me encuentre, irá de la mano de mis sueños, los mismos que me acompañan desde niña”.
Producida por Andrik Palacios, con quien Madame trabajó previamente la colaboración “¿Para dónde vamos?”, en Nueva York Estudio en la Ciudad de México, esta canción mezcla los instrumentos clásicos del pop (batería, bajo, guitarra) con Ukelele y sintetizadores para crear una atmósfera de indie contemporáneo que nos recuerda al sonido de Bandalos Chinos, ideal para un viaje en carretera o para bailar solo en tu departamento mientras cocinas.
Hace unos días Madame Récamier estuvo en Paris, Francia y dió un emotivo e íntimo concierto donde pudo estrenar esta canción con los parisinos y mexicanos.
Tras el éxito de "Made You Cry", Alessiah vuelve a irrumpir en la escena musical con "Addicted", el segundo adelanto de su esperado álbum debut Obscentra. En esta nueva entrega, la artista se sumerge en los rincones más oscuros de las relaciones tóxicas, exponiendo sin filtros la turbulencia emocional de un amor marcado por errores, tentaciones y autodestrucción.
Sobre una producción sombría y una base melancólica que, pese a su tono introspectivo, mantiene un ritmo envolvente, "Addicted" captura con crudeza ese momento en el que una relación se desmorona a la vista de todos, mientras sus protagonistas se aferran al dolor como único punto de encuentro. La interpretación vocal de Alessiah resulta tan desgarradora como hipnótica, acompañada por una colaboración que aporta una confesión paralela, reflejando el eco emocional de dos almas unidas por el mismo arrepentimiento.
El tema no solo habla de adicciones evidentes, sino de esas dependencias emocionales a las que nos aferramos por miedo a sanar. “No tomo medicación, mis heridas están mejor abiertas”, canta Alessiah, en una declaración generacional que convierte las cicatrices emocionales en emblemas de identidad y resistencia. La participación del artista invitado suma una capa confesional aún más cruda, con versos que oscilan entre el remordimiento y el ego herido: "Mi tiempo es dinero / y te digo que es caro / Algunos dicen que estoy loco / y sé que lo siento por lo que hice."
Juntas, estas voces tejen un relato sin concesiones sobre el amor saboteado por el miedo, el orgullo y las heridas sin cerrar. "Addicted" no solo amplía el universo emocional de Obscentra, sino que deja claro que el álbum será un proyecto dispuesto a romper con los clichés del pop convencional, apostando por una narrativa honesta, poderosa y profundamente humana.
“Esta canción habla del caos que a veces elegimos sobre la posibilidad de sanar, incluso sabiendo que nos va a destruir”, confiesa Alessiah, reafirmando su compromiso artístico con mostrar las emociones tal y como son: complejas, contradictorias y dolorosamente reales.
"Addicted" ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Alessiah y sus próximos lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.
El dúo Rick and Sarah Blasi acaba de estrenar "Travelin’ Man", un nuevo single que fusiona de forma magistral la energía urbana del Future Garage con la calidez y profundidad emocional del R&B. La canción, ya disponible en plataformas digitales, se presenta como una experiencia sonora envolvente y sofisticada que invita a dejarse llevar por su atmósfera introspectiva y sus irresistibles melodías.
El Future Garage, conocido por su carácter cinematográfico y sus texturas ambientales, se convierte en el escenario perfecto para esta propuesta de los Blasi. En "Travelin’ Man", los característicos ritmos sincopados del género británico se entrelazan con teclados eléctricos texturizados, sintetizadores brillantes y una base rítmica hipnótica que atrapa desde el primer compás. Todo ello, acompañado por una interpretación vocal delicada y sentida que da vida a la letra, construyendo una pieza que se siente a la vez actual y emocionalmente cargada.
La canción gira en torno a un estribillo magnético, tan pegadizo como conmovedor, que se instala en la memoria y permanece mucho después de la última nota. Se trata de un viaje musical a través del movimiento, los recuerdos y las huellas que deja en nosotros alguien que nunca permanece en un mismo lugar. "Queríamos crear una atmósfera enérgica y sofisticada", comenta Sarah. "‘Travelin’ Man’ captura el espíritu inquieto de alguien que siempre está en tránsito, dejando una marca imborrable en cada lugar que pisa."
Pensada para acompañar esos trayectos nocturnos bajo las luces de la ciudad o momentos de introspección en soledad, la canción refleja la filosofía musical de Rick and Sarah Blasi: derribar barreras de género y explorar nuevas texturas sonoras. Este single es una prueba más del talento del dúo para mezclar estilos como el R&B, Soul, UK Garage, Pop, Jazz y World Music, logrando composiciones de gran riqueza instrumental, letras cuidadas y hooks memorables.
Desde su estudio en Florida, Rick y Sarah escriben, graban y producen su música, consolidando una propuesta que no teme experimentar y que busca conectar con el oyente a través de emociones genuinas y ambientes sonoros sofisticados.
"Travelin’ Man" ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Rick and Sarah Blasi y sus próximos lanzamientos, puedes seguirlos en sus redes sociales.
El grupo barcelonés Cara B vuelve a la escena con "Inmortales", el primer adelanto de su esperado tercer álbum de estudio. La banda, que ha sabido ganarse un espacio propio dentro del rock en español gracias a su energía, identidad y compromiso emocional, presenta ahora una pieza que trasciende lo musical para convertirse en un homenaje sincero a un amigo muy cercano que falleció recientemente.
"Inmortales" es una composición cuidada, emotiva y poderosa que recorre distintas atmósferas sonoras a lo largo de sus minutos. La canción comienza con una delicada introducción de piano que marca un tono íntimo y reflexivo, para después evolucionar hacia los terrenos más característicos del hard rock clásico, donde guitarras afiladas y una base rítmica contundente acompañan una interpretación vocal cargada de sentimiento. Como colofón, la canción culmina con un poema recitado que cierra el tema con una carga emocional profunda, convirtiéndolo en un viaje sonoro y sentimental que conecta de forma directa con el oyente.
Después del éxito cosechado con su anterior álbum "Frágiles", que logró incluir dos de sus canciones en playlists editoriales de Spotify y sumar más de 250.000 reproducciones en "Sed" y 48.000 en "Esperanzas bajo el mar", Cara B confirma con este lanzamiento su intención de seguir aportando una propuesta honesta y contundente al panorama del rock en español.
“Con ‘Inmortales’ queríamos rendir tributo a ese amigo que, aunque ya no está físicamente, sigue muy presente en nuestra vida y nuestra música. Es una canción que habla de la huella que dejan las personas que amamos y de cómo, a través de los recuerdos y las canciones, se vuelven inmortales”, explican desde la banda.
Este nuevo single no solo refuerza la identidad sonora de Cara B —una mezcla de rock progresivo, hard rock clásico y sensibilidad lírica—, sino que también anticipa la dirección emocional y musical de su próximo disco, una obra que, a juzgar por este primer adelanto, promete ser una de sus más personales y contundentes hasta la fecha.
Cuando las palabras ya no bastan y el silencio pesa más que cualquier reproche, la música se convierte en el lenguaje de las despedidas. Así lo demuestran Joshua Gellman y Eliza Smith en "You Don’t Love Me", su nuevo single conjunto, una sobrecogedora conversación entre dos amantes al borde del abismo emocional. Más que una simple canción, este tema se presenta como un duelo de voces que desnudan tensiones, negaciones y heridas abiertas, atrapadas en ese instante donde el amor tambalea y el orgullo amenaza con silenciarlo todo.
Con una base que fusiona la calidez del soul vintage y el R&B con la urgencia contemporánea de la producción hip hop, "You Don’t Love Me" despliega una atmósfera cruda y magnética. Los acordes de un Fender Rhodes marcan el tono nostálgico, mientras beats contundentes y sutiles scratches de vinilo dan forma a un paisaje sonoro que resulta tan moderno como atemporal.
La interpretación vocal de Eliza Smith se lleva parte del protagonismo: elegante, dolida y firme, su voz recorre cada línea con una mezcla de precisión y alma que estremece. Frente a ella, Joshua Gellman aporta una interpretación desgastada y emotiva, cargada de grietas y humanidad. Juntos, logran una dinámica vibrante, un tira y afloja que más que un dueto parece una discusión a medianoche capturada en directo, en la que cada frase es una confesión que late entre el amor que queda y la amargura acumulada.
La composición, firmada por Gellman, se sostiene en una estructura minimalista pero cargada de intención. Cada nota y cada palabra pesan, creando un crescendo emocional que atrapa desde la primera frase hasta su fade final. "You Don’t Love Me" es, más que una canción de ruptura, una fotografía sincera y sin filtros de esos momentos donde la vulnerabilidad y el orgullo se enfrentan cara a cara.
Con este single, Joshua Gellman y Eliza Smith no solo entregan una pieza impecable desde lo técnico y lo interpretativo, sino también una experiencia emocional capaz de resonar en cualquiera que haya sentido el vértigo de un adiós inminente.
"You Don’t Love Me" ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Además, los artistas presentarán este poderoso tema en vivo el próximo 13 de junio en el Terminal Bar de Nanaimo, como parte del Speak to My Dreams Album Release Show. Para conocer más sobre Joshua Gellman, Eliza Smith y sus próximos proyectos, puedes seguirlos en sus redes sociales.
La nueva escena musical española no deja de sorprender y esta vez lo hace con una colaboración que promete dejar huella. Caluu C. y Guarino presentan ¿Quieres de VD?, un tema cargado de intensidad, deseo y honestidad brutal que desde su primer acorde atrapa al oyente y lo sumerge en una historia donde lo inesperado se vuelve inevitable.
Este nuevo sencillo no es solo una canción: es un retrato descarnado de los vínculos emocionales en tiempos donde lo fugaz y lo eterno pueden convivir en un mismo instante. ¿Quieres de VD? plantea de forma directa una de las preguntas más reales y crudas del amor contemporáneo: ¿esto es de verdad o solo estamos jugando? A través de una narrativa visceral y sin adornos, Caluu C. y Guarino logran poner en palabras y melodías ese instante en el que el deseo se convierte en necesidad y la casualidad en destino.
La producción, con una atmósfera envolvente y una base rítmica que seduce sin esfuerzo, potencia cada verso como si fuera un latido, y convierte cada estribillo en un suspiro contenido. La química entre ambos artistas se percibe con naturalidad, creando una tensión emocional que se cuela en cada rincón de la canción. Caluu C. aporta su voz íntima y penetrante, mientras Guarino suma su interpretación sincera y afilada, logrando un equilibrio perfecto entre sensibilidad y arrojo.
Con este lanzamiento, ambos artistas consolidan su lugar en la vanguardia de la música urbana-pop nacional, demostrando que se puede hablar de amor, deseo y vulnerabilidad sin clichés y con una estética sonora atrevida que no deja indiferente. ¿Quieres de VD? es de esas canciones que no solo se escuchan, sino que se sienten y se quedan.
El tema ya está disponible en plataformas digitales, listo para colarse en las playlists de quienes buscan música que hable sin rodeos y que emocione de verdad. Para estar al tanto de todas las novedades de Caluu C., Guarino y sus próximos proyectos, puedes seguirlos a través de sus redes sociales.
Lili Ritz ha lanzado Harakiri, su nuevo single disponible desde el pasado 23 de mayo en todas las plataformas digitales. Con esta canción, la joven promesa del soul-pop español profundiza en el dolor que se vive tras una ruptura, comparándolo con el acto simbólico del harakiri: una forma de rendirse al final de una historia que no se quiso terminar.
El harakiri hace referencia al suicidio ritual japonés que practicaban los guerreros samuráis por razones de honor. Se realizaba voluntariamente para que muriesen con dignidad aquellos que habían cometido una ofensa o preferían evitar ser capturados y torturados por el enemigo. Este acto consistía en clavarse una daga en el abdomen y moverla de izquierda a derecha para cortarse el vientre.
En este contexto, Lili Ritz utiliza el concepto del harakiri para expresar la tristeza y la nostalgia de los primeros días tras una ruptura amorosa. “El harakiri era un ritual de honor, y en esta canción quise expresar ese momento en el que sientes que el otro decide terminar una relación sin darte opción. Como si te atravesaran sin avisar”, explica. Una metáfora poderosa que se refuerza en el videoclip, donde la artista aparece vestida con estética japonesa y empuñando una katana, en clara alusión visual al ritual que da nombre al tema.
La frase “Nos has hecho el harakiri en cinco segundos”, que aparece en la canción, condensa el sentimiento de desgarro que recorre el tema. Lili no habla desde el reproche, sino desde el dolor de quien no ha querido acabar con ese amor, pero se ve obligada a asumir la decisión del otro. A pesar de la crudeza de la metáfora, Harakiri no culpa: solo muestra una herida abierta.
Este lanzamiento es el segundo adelanto del primer EP de la artista madrileña, que verá la luz después del verano bajo el título Kintsugi. Cada canción del proyecto representa una etapa emocional en el proceso de reconstrucción tras una ruptura, y cada título está inspirado en un concepto japonés. “Quería mostrar que romperse también puede ser bello, porque es el principio de un nuevo yo”, afirma Lili.
El EP estará compuesto por una introducción y cinco canciones. Su portada general representa una baldosa de cerámica rota y reparada con pintura dorada, siguiendo la técnica japonesa del kintsugi que da nombre al trabajo. En ella, el rostro de Lili aparece fragmentado en seis partes —una por cada pista—, y cada lanzamiento individual desvela una de esas piezas. La portada de Harakiri corresponde al ojo derecho de esa baldosa, haciendo un guiño visual a la imagen del primer single, Kintsugi, para remarcar que ambas forman parte del mismo conjunto.
Kintsugi, el primer adelanto, se publicó en marzo e inauguró este viaje emocional. Inspirada en la técnica de reparar con oro lo que se ha roto, la canción habla de sanar, de abrazar nuestras grietas y de encontrar belleza en las heridas del pasado.
Aunque Lili ya ha confirmado que habrá más canciones, por ahora nos invita a disfrutar de los dos primeros capítulos de esta historia musical. ¿Qué término japonés dará título a su próximo lanzamiento?
Con apenas 21 años, Lili Ritz se está consolidando como una voz nueva, sensible y honesta dentro del panorama musical. Su estilo, a caballo entre el soul y el pop, ya ha sido reconocido en certámenes como el de Jóvenes Autores de El Escorial o CREA 2025.
Harakiri y Kintsugi ya están disponibles en todas las plataformas digitales. El viaje apenas ha comenzado.
La cantautora venezolana Nella vuelve a emocionar con su nueva canción ‘No más que a mí’, un tema que no solo reafirma su sensibilidad artística, sino que también marca un momento muy personal y significativo en su carrera. Disponible desde hace unos días en plataformas digitales, este nuevo single se presenta como una suerte de cierre emocional, una despedida necesaria y luminosa que la artista espera también pueda convertirse en un refugio y una liberación para todo aquel que lo escuche.
Con una voz que acaricia y una interpretación cargada de honestidad, Nella comparte una pieza que nace de lo más íntimo y que conecta con cualquiera que haya sentido la necesidad de dejar atrás el dolor para reencontrarse consigo mismo. ‘No más que a mí’ es una canción que habla de decir adiós, pero también de reconciliarse con el propio corazón y aprender a quererse por encima de todo.
La artista, que se define como una voz que escribe canciones que mueven el alma y, con suerte, llegan a donde más se necesitan, ha compuesto este tema junto a Fernando Osorio, otro nombre esencial dentro de la escena musical latina. La producción ha estado a cargo de Nico Ramírez y de la propia Nella, sumando así otra obra sincera y cuidada a su repertorio.
El videoclip que acompaña la canción también ha sido concebido como una extensión visual de esa búsqueda de liberación. Dirigido por Federica Arévalo, con producción de Isabel Montenegro y dirección de fotografía de Greg de Franca, el trabajo audiovisual apuesta por una narrativa sensible y cargada de simbolismo, reflejando ese viaje interior de soltar y reconstruirse. La asistencia general estuvo a cargo de Ignacio Rangel Pacheco, completando un equipo que supo capturar la esencia de esta etapa tan especial en la vida de Nella.
Con una trayectoria que ha conquistado públicos de todo el mundo gracias a su capacidad de emocionar y conectar desde la sencillez y la verdad de sus canciones, Nella sigue demostrando por qué se ha convertido en una de las voces más respetadas y queridas de su generación.
‘No más que a mí’ ya se encuentra disponible para escuchar en plataformas digitales, y para no perderte ninguna novedad sobre la artista, sus próximos lanzamientos y presentaciones en vivo, puedes seguirla en sus redes sociales. Una canción que, sin duda, tocará a quienes aún tienen algo por soltar y a quienes buscan la valentía de elegir amarse primero.
El artista LYRICFLOW81 vuelve a llenar de color y ritmo la escena musical con el estreno de Samba do Mar, una canción vibrante que captura toda la energía festiva de la samba y la esencia despreocupada de la vida junto al mar. Con una combinación irresistible de percusiones alegres, melodías contagiosas y letras que invitan a disfrutar del sol, la playa y la libertad, este nuevo single promete convertirse en un himno para los amantes de los días de verano y las celebraciones frente al océano.
Desde sus primeros compases, Samba do Mar transporta al oyente a una jornada costera repleta de baile, risas y buena compañía. LYRICFLOW81, fiel a su estilo enérgico y fresco, imprime a la canción una interpretación vocal cargada de vitalidad que, junto a una instrumentación colorida y envolvente, crea una atmósfera que resulta imposible no disfrutar. El tema evoca la calidez de la arena, el sonido de las olas y la alegría de las fiestas improvisadas al atardecer.
Con esta propuesta, LYRICFLOW81 consolida su capacidad para mezclar géneros y sensaciones, logrando que Samba do Mar no sea solo una canción, sino una experiencia sonora que invita a celebrar la vida, el verano y todo lo bueno que trae consigo. Ya disponible en plataformas digitales, este sencillo se perfila como una de las piezas imprescindibles de la temporada.
Para conocer más sobre LYRICFLOW81, sus próximos lanzamientos y no perderse ninguna de sus novedades, puedes seguirlo en sus redes sociales.
El artista independiente Same After presenta When We Were Young, una emotiva canción que invita a recorrer los pasillos de la memoria y a reencontrarse con esos instantes que dejaron huella. Con una mezcla delicada de melancolía y calidez, el tema rinde tributo a las amistades eternas, las tardes sin prisa y esos capítulos de la vida que, aunque queden atrás, permanecen vivos en el corazón.
La inspiración para When We Were Young surgió de un detalle cargado de significado: una Fender Telecaster que Same After recibió como regalo de sus amigos de la infancia. Ese gesto fue el punto de partida para crear una canción íntima y sincera, que evoca imágenes de parques, bicicletas, primeras aventuras y esa sensación irrepetible de libertad que acompaña a la juventud. “Quería crear una canción que te hiciera sonreír con una lágrima en los ojos. Algo para escuchar mientras piensas en tu antiguo vecindario, tu primer skate o esos amigos que ya no ves”, confiesa el artista.
Musicalmente, Same After propone una fusión de pop nostálgico, electrónica minimalista y toques de dark R&B, logrando una atmósfera envolvente y emocional que mantiene la esencia de lo casero y lo auténtico. Cada sonido está cuidadosamente elegido para reforzar esa sensación de viaje emocional, desde sintetizadores etéreos hasta guitarras suaves que acarician la melodía.
Desde Francia, Same After ha consolidado una identidad sonora propia como artista autoproducido, con proyectos que reflejan su sensibilidad y su mirada personal sobre los recuerdos, las emociones y el paso del tiempo. Propuestas como sus playlists temáticas (25MILEs : Memory Glow) demuestran su capacidad para narrar historias a través de la música, conectando con oyentes que buscan algo más que una canción.
When We Were Young ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como una de esas piezas capaces de acompañar a cualquiera en un momento de nostalgia luminosa. Para seguir de cerca las novedades de Same After y conocer sus próximos proyectos, puedes encontrarlo en sus redes sociales.
La talentosa vocalista Katya Burns, afincada en Dubái, vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento de Best Man, una canción que rinde homenaje a la complicidad, el amor incondicional y el apoyo mutuo en una relación. Con su característico estilo que fusiona la energía vibrante del pop con la profundidad emocional del R&B, la artista ofrece un tema cargado de sensibilidad y honestidad que promete convertirse en banda sonora de momentos inolvidables.
Best Man es mucho más que una canción; es una declaración de afecto y gratitud hacia esa persona que se convierte en refugio, en compañero de vida y en aliado incondicional. A través de una letra íntima y conmovedora, Katya Burns invita al oyente a sumergirse en un relato de entrega, confianza y alegría compartida. Su inconfundible voz, capaz de traspasar idiomas y géneros, envuelve cada verso con una calidez especial que conecta de inmediato con quienes han experimentado el amor en su forma más pura.
El estribillo de la canción destaca por su melodía envolvente y su capacidad de transmitir cercanía, haciendo de este tema una elección ideal para celebrar historias de amor, aniversarios o momentos especiales entre parejas. La artista, fiel a su estilo innovador, vuelve a tejer un puente entre influencias culturales orientales y occidentales, creando un diálogo musical que resulta fresco, familiar y sorprendente a la vez.
Best Man ya se encuentra disponible en plataformas digitales, invitando a todos a descubrir esta nueva faceta de Katya Burns y dejarse llevar por su propuesta sonora, que continúa conquistando escenarios y audiencias alrededor del mundo. Para no perderse ninguna novedad sobre la artista y sus próximos proyectos, se recomienda seguirla a través de sus redes sociales.