Según la RAE, “capricho” es una determinación tomada arbitrariamente, inspirada por un antojo, el humor o el deleite en lo extravagante y original. Fiel a esa libertad creativa, Madame Récamier presenta Caprichos, un poemario de diez canciones que recorren conjuros, hechizos y confesiones íntimas. Fruto de años de escritura en cuadernos llenos de hojas secas, rimas y poemas, cada tema revela un secreto distinto en cada escucha.
Se trata de una producción profundamente personal: un espacio sonoro que entrelaza melodías, cuerdas, pianos, voces y guitarras con letras honestas, sin condiciones ni filtros. Con Caprichos, la artista se entrega por completo a un ejercicio creativo libre, dejando que sus ideas fluyan sin la interferencia de opiniones, tendencias o expectativas.
Más que un álbum, Caprichos es un diario íntimo que refleja la capacidad única de Madame Récamier para conectar desde lo más profundo de su instinto creativo.
Cantautora, productora y artista independiente, Madame Récamier ha construido una carrera fiel a su autenticidad. Con este nuevo disco reafirma su compromiso con la libertad artística y con un público que encuentra en su música un espejo honesto, emocional y cercano.
El 30 de agosto, con un lleno total en Casa Centanni Music Hall en Polanco CDMX, Madame Récamier celebró sus 15 años de trayectoria y presentó en vivo Caprichos junto a sus talentos músicos en banda completa. La velada fue un recorrido íntimo y emocional por su sexto álbum: un regreso al instinto y a la brújula interior, lejos de fórmulas impuestas. Además de estrenar en vivo sus nuevas canciones, la artista compartió momentos diseñados para acercar al público a su proceso creativo, con invitados especiales como Flor Amargo y Andrik Palacios, detalles, regalos, mezcal y una convivencia especial con sus seguidores.
"Darle tiempo a mis canciones es uno de mis caprichos", afirma la cantautora. Caprichos es justamente eso: un disco concebido en libertad, como entregarse a un buen chocolate o a un whisky en paz.
El álbum está disponible en plataformas digitales desde el 22 de agosto.
El influencer y fisicoculturista Josué Esparragoza, conocido por su carisma arrollador y su fuerte presencia en redes sociales, da un giro inesperado a su carrera con el lanzamiento de su primer sencillo bajo el nombre artístico de Tanislao. Se trata de Darte 2.0, una mezcla explosiva de flow urbano, ritmo contagioso y un estilo propio que refleja su personalidad.
De los sets de entrenamiento al estudio de grabación, Tanislao confiesa que jamás pensó en lanzarse como cantante, aunque la música siempre estuvo presente en su vida. “Crear mi propia rola fue algo que simplemente se dio, una oportunidad que llegó sin buscarla y que cambió mi panorama”, comparte el artista, quien asegura que su propuesta busca transmitir alegría, fiesta y autenticidad.
Inspirado por su círculo cercano, entre ellos sus amigos Maikel y Alex, decidió apostar por este nuevo camino sin formación musical previa, pero con una esencia real que conecta con la gente. “Darte 2.0” nació entre anécdotas, risas y vivencias, y es un tema pensado para disfrutarse y bailarse. Su nombre, tan peculiar como su creador, refleja la espontaneidad y el sentido del humor que caracterizan a Tanislao. La producción estuvo a cargo de Golden Pollo, y el remix contará con la participación de Hadrian “El Niño de Oro”, prometiendo una combinación explosiva.
Con su característico tono divertido, Tanislao bromea: “Verme mamadísimo en pantalla fue espectacular”, y reconoce que lo más difícil fue empezar sin experiencia, pero lo más gratificante fue escuchar su canción y saber que “la rola suena perrón”.
Este lanzamiento marca apenas el inicio de un camino que ya incluye el videoclip oficial en preparación, futuras presentaciones en vivo y la exploración de nuevos sonidos y colaboraciones. Entre sus sueños, destaca trabajar junto a artistas de talla internacional como Arcángel o Rauw Alejandro.
Para quienes aún dudan en lanzarse al mundo de la música, Tanislao deja un mensaje claro: “No hay nada que perder, todo es ganancia”.
Darte 2.0 ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Tanislao, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.
El 11 de septiembre de 2025 el mundo político y cultural se estremeció con la noticia del asesinato de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y una de las voces más influyentes del conservadurismo en Estados Unidos. Apenas unos días después, la escena musical alemana responde con un tributo cargado de fuerza y simbolismo: “Falkenflug für Charlie Kirk”, el nuevo single de Raubtier Kollektiv, que transforma el dolor en un himno de resistencia y memoria.
Con un estilo directo y enérgico, la canción presenta a Kirk como un halcón que surcaba los cielos con mirada aguda, utilizando las palabras como garras para abrir camino a nuevas generaciones. El rap entrelaza versos que recuerdan su capacidad de movilizar a los jóvenes “en las calles y en la red” con un puente lírico que enfrenta de lleno la crudeza de su partida “en la flor de su tiempo”. El estribillo se convierte en el eje central del tema: “Falkenflug, schießt durchs Himmelslicht, Die Wahrheit lebt, stirbt niemals nicht!” (“Vuelo de halcón, dispara a través de la luz del cielo, la verdad vive, nunca muere”), un grito que reafirma que su legado no se extinguirá.
Charlie Kirk, que murió con tan solo 31 años mientras participaba en un debate universitario dentro de su gira America Comeback Tour, era considerado un aliado cercano de Donald Trump y un referente del movimiento conservador en Norteamérica y Europa. Su asesinato en el campus de Utah Valley University desató una ola de indignación nacional, vigilias en todo el país y un renovado compromiso de Turning Point USA por continuar con su misión.
El lanzamiento de Raubtier Kollektiv logra canalizar esa energía colectiva en una propuesta musical que combina beats contundentes del rap alemán con una narrativa de lucha, duelo y esperanza. El tema no solo funciona como homenaje, sino también como un llamado a la acción, una invitación a defender la libertad de expresión y a mantener viva la llama de las convicciones que Kirk defendió hasta el final.
La propia Erika Kirk, viuda del activista, subrayó en recientes declaraciones que “habrá aún más giras en los próximos años”, reafirmando que la labor de su esposo no terminó con su muerte. En ese contexto, “Falkenflug für Charlie Kirk” emerge como una pieza que lleva su mensaje más allá de las fronteras, acercándolo a nuevos públicos y consolidando un puente cultural entre Estados Unidos y Europa.
“Falkenflug für Charlie Kirk” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas.
María Carrasco, una de las voces más reconocidas y queridas del pop nacional, presenta su nuevo single “No del todo”, una canción profundamente emocional que refleja la madurez artística de una trayectoria que ya supera las dos décadas. Desde que deslumbró al público siendo apenas una niña en el programa “Menuda Noche” de Canal Sur, la artista ha sabido transformar su talento en un recorrido de autenticidad y sensibilidad que sigue conmoviendo a generaciones.
Con éxitos como “Abuelo” o “Pídeme”, Carrasco se consolidó en la escena musical española, alcanzando su primer Disco de Oro con Hablando con la luna. A lo largo de los años, su voz de raíz andaluza y su estilo abierto hacia el pop contemporáneo le han permitido evolucionar sin perder identidad, algo que quedó patente en su último álbum Inmune al dolor, donde mostró un sonido renovado y lleno de fuerza.
En los últimos años, temas como “Agüita del Río”, “Mil Motivos” y “Seré” han marcado una etapa de consolidación dentro del pop nacional, logrando repercusión en las principales emisoras del país. Tras los recientes “Me Permito Amar”, “Al Aire” y “Llévame al Mar”, la cantante regresa con “No del todo”, un tema compuesto junto a David Parejo, que abre un nuevo capítulo en su carrera.
La canción se sumerge en el terreno de los recuerdos imborrables y de las despedidas incompletas. Habla de cómo, pese al intento de soltar y cerrar etapas, siempre queda un resquicio de apego que no desaparece del todo. “No del todo” transmite esa mezcla de nostalgia, aceptación parcial y fragilidad emocional que conecta con cualquier persona que haya amado intensamente. Su interpretación íntima y desgarradora convierte la experiencia en un viaje de vulnerabilidad compartida, logrando que cada verso resuene con fuerza en el oyente.
Con esta nueva entrega, María Carrasco vuelve a demostrar que su arte no solo consiste en cantar, sino en emocionar y crear un puente directo hacia el alma de quienes la escuchan. “No del todo” reafirma el sello personal de una artista que sigue escribiendo con honestidad y dejando huella en la música española.
“No del todo” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de María Carrasco, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La joven estrella emergente Haven Madison regresa con fuerza con el lanzamiento de su nuevo single “Shapeshifter”, una propuesta pop cargada de emociones que explora los cambios que deja el desamor y la dolorosa sensación de ver a alguien transformarse en otra persona tras una despedida. Con una producción vibrante y una interpretación vocal poderosa, la artista confirma su crecimiento creativo y lírico, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la escena actual.
En esta canción, Haven aborda con honestidad la vulnerabilidad y la desilusión que surgen cuando alguien a quien amabas ya no parece ser la misma persona. Con versos directos y llenos de ironía como “I got you a hoodie it said daydreamer / Cause that’s what you were to me / And I got it on right now yeah the irony”, la artista logra transmitir esa mezcla de dolor y sarcasmo que acompaña al recuerdo de una relación rota.
El estribillo, con la repetición de la palabra “Shapeshifter”, se convierte en un golpe emocional que refleja la metamorfosis de la otra persona: “Did you change for me / Did you change for her / Did you just grow up / And forget who you were / Oh is there still a whisper / Or are you a shapeshifter”. La pregunta permanece abierta, mostrando la confusión y el desarraigo que provoca ver cómo alguien se reinventa dejando atrás lo que solía ser.
Con un estilo pop contemporáneo que mezcla energía y melancolía, “Shapeshifter” se presenta como un himno para quienes han sentido que el adiós convirtió al otro en alguien irreconocible. La producción acompaña con intensidad cinematográfica, mientras la voz de Haven se eleva para transmitir vulnerabilidad y fortaleza en igual medida.
Este lanzamiento llega tras su reciente éxito con “Castle”, una balada cinematográfica que marcó un punto de inflexión en su carrera. Con “Shapeshifter”, Haven Madison demuestra que continúa expandiendo su universo musical, explorando nuevas emociones y consolidando un sonido propio que conecta con un público cada vez más amplio.
“Shapeshifter” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Haven Madison, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La artista italiana, revelación de Sanremo y protagonista de la exitosa serie "Mare Fuori", presenta el videoclip oficial de su impactante single "URAGANI", una pieza que transforma la fuerza de la canción en imágenes cargadas de simbolismo y emoción.
Clara Soccini, conocida artísticamente como CLARA, continúa demostrando su versatilidad como cantante, compositora y actriz con este estreno visual que refuerza la intensidad de un tema que explora las dinámicas de una relación tóxica y el empoderamiento personal. El videoclip ofrece una narrativa cinematográfica que acompaña la letra de la canción, mostrando a Clara en escenas donde la rebeldía y la vulnerabilidad se entrelazan para representar la lucha interna por recuperar la libertad.
Conocida por su papel como Giulia/Crazy J en la aclamada serie italiana "Mare Fuori", Clara ha consolidado su nombre en la industria musical gracias a éxitos como "Origami all'alba" (triple disco de platino) y sus participaciones en el Festival de Sanremo en 2023 con "Boulevard" y en 2024 con "Diamanti Grezzi". Ahora, con el lanzamiento del videoclip de "URAGANI", reafirma su capacidad de conectar con el público a través de una propuesta artística que combina música, interpretación y estética visual con un poderoso mensaje de empoderamiento.
El videoclip intensifica los versos escritos por la propia artista, como "Ma togli le tue mani, mani dentro le mie mani, mani / Che non respiro perché" y "Quelle volte che tu urlavi, mi lanciavi addosso gli uragani", elevando la experiencia de la canción y convirtiéndola en una declaración audiovisual de fuerza y liberación.
Con esta producción, Clara inicia una nueva etapa en su carrera que la consolida como una de las voces más potentes y auténticas del panorama musical europeo actual.
El videoclip de "URAGANI" ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, no dudes en seguirla a través de sus redes sociales.
La banda madrileña Miss Caffeina, uno de los nombres más influyentes de la escena indie pop-rock española, vuelve a emocionar con “Que seas feliz”, un sencillo que combina melancolía, elegancia y madurez emocional. La canción, incluida en su aclamado álbum El año del tigre (2022), se ha convertido en una de las piezas más íntimas y conmovedoras de su repertorio reciente, mostrando una faceta introspectiva que conecta de lleno con quienes han vivido el final de una historia de amor.
Formados en 2006, Miss Caffeina está integrada por Alberto Jiménez en la voz principal, Sergio Sastre en los teclados, guitarras y sintetizadores, y Antonio Poza en el bajo eléctrico. A lo largo de su trayectoria han experimentado una evolución constante, logrando un estilo propio que combina lo mejor del pop alternativo y el rock con un sello lírico muy reconocible. Su gran salto de popularidad llegó en 2016 con el álbum Detroit, que contenía el exitoso tema “Mira cómo vuelo”, aún considerado un himno dentro de su discografía.
Con “Que seas feliz”, la banda ofrece un relato que se adentra en la aceptación del final de una relación desde la ternura y la generosidad, evitando el rencor y optando por un deseo sincero de bienestar hacia la otra persona. La instrumentación, envolvente y cargada de matices melódicos, acompaña una letra que alterna ironía, vulnerabilidad y un toque de amarga sinceridad, logrando transmitir la contradicción entre dejar ir y seguir sintiendo.
El estribillo, con frases que oscilan entre el deseo genuino y la punzada emocional de la pérdida, convierte a la canción en una experiencia profundamente humana. Miss Caffeina logra así transformar el dolor de la despedida en una obra que invita a la reflexión y al desapego, todo ello desde una sensibilidad poética que la distingue dentro del panorama musical actual.
“Que seas feliz” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Miss Caffeina, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, giras, videoclips o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
La cantautora y compositora Sofía Ellar regresa con fuerza en 2025 y lo hace con “Sobrao”, un single que celebra el amor propio, la libertad emocional y el arte de soltar aquello que ya no suma. Con una mezcla de ritmo contagioso, ironía y corazón, la artista vuelve a conectar con su esencia más auténtica y con ese estilo fresco y cercano que la ha convertido en una de las voces más queridas de la música independiente en España.
Desde que en 2017 decidió lanzarse a la aventura de la música, Sofía ha recorrido un camino marcado por la independencia artística y la autoedición, construyendo su carrera a base de constancia, autenticidad y una relación muy genuina con su público, al que ella misma llama su “familia”. Sus tres álbumes publicados hasta ahora, “Seis Peniques”, “Nota en Do” y “Libre”, han sido testimonio de esa entrega artística y personal, alcanzando este último el número 2 en ventas físicas. A lo largo de estos años, ha compartido más de veinte singles, consolidándose como una de las cantautoras femeninas con mayor catálogo musical del panorama actual.
Aunque nacida en Londres, Sofía es profundamente española en su identidad y en su manera de transmitir emociones. Esa mezcla cultural le ha permitido también componer y cantar en inglés, ampliando su propuesta musical y conectando con diferentes públicos. Con canciones que han dejado huella, como “Amor de Anticuario”, la artista ha demostrado que su mejor carta de presentación es la honestidad: ser real, sin filtros, y mantenerse fiel a sí misma.
Después de cinco años intensos de giras en festivales y recintos de España e Hispanoamérica, Sofía se tomó un merecido respiro para volver a la raíz de la composición y dar forma a un nuevo proyecto discográfico. “Sobrao” es la primera muestra de este cuarto álbum que viene en camino, y es también una declaración de intenciones: vibrante, fresca y poderosa, una canción que no solo se canta, sino que se baila y se siente como una liberación.
“Sobrao” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Sofía Ellar, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
La jovencísima banda valenciana B de Rubia vuelve a dar que hablar con el lanzamiento de su segundo single, “Dime que sí”, un tema cargado de energía, melodías pegadizas y espíritu punk pop que confirma la fuerza de su propuesta. Formados hace apenas cinco meses en Requena (Valencia), el grupo está avanzando a pasos agigantados y empieza a consolidarse como una de las nuevas promesas de la escena alternativa española.
“Dime que sí” llega con la frescura de una historia de amor escapista, juvenil y desenfadada, envuelta en un sonido que remite a la esencia del punk rock de los años 2000, pero con una visión actualizada y propia. Sus guitarras eléctricas, la batería vibrante y un estribillo irresistible hacen de la canción un auténtico pelotazo, capaz de enganchar desde la primera escucha y de transmitir toda la vitalidad de un grupo que ha encontrado rápidamente su identidad sonora. Referentes como Avril Lavigne o Blink-182 se adivinan en su propuesta, pero B de Rubia aporta un toque personal que convierte el tema en algo fresco, divertido y muy reconocible.
A pesar de su corta trayectoria, la banda ha conseguido hacerse un hueco en el circuito de festivales, actuando en citas como el Patacona Fest o el Panotxa Punk hace tan solo unas semanas. Estas primeras experiencias en directo han servido para demostrar la energía arrolladora del grupo sobre el escenario y la complicidad entre sus integrantes, algo que el público ya ha comenzado a percibir como uno de sus grandes atractivos.
El grupo está formado por Lucía Cebrián en la voz principal, Héctor Martínez en la guitarra solista, Roberto Martínez en la guitarra rítmica y coros, Jerónimo Martínez en el bajo y Alex Ryder en la batería. Juntos han encontrado una fórmula que combina contundencia instrumental con melodías dulces y letras cercanas, logrando una mezcla explosiva que conecta especialmente con un público joven que busca autenticidad y canciones directas.
Con “Dime que sí”, B de Rubia no solo presenta una canción contagiosa, sino que también deja claro que su proyecto tiene la ambición y la claridad necesarias para seguir creciendo. En poco tiempo han demostrado una enorme capacidad para construir himnos pop con raíces punk, y se postulan como una de las propuestas emergentes más firmes dentro de la música alternativa nacional.
“Dime que sí” ya está disponible en todas las plataformas digitales, donde puedes escucharla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de B de Rubia, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, conciertos, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.
El álbum “A Tribute to Benny Moré and Nat King Cole”, una producción de jazz que honra a dos íconos cuya conexión histórica nunca llegó a concretarse en vida, ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Aunque ambos compartieron época —Benny Moré llevando su música a Estados Unidos y Nat King Cole actuando en La Habana—, nunca se conocieron en persona. El disco imagina ese encuentro, fusionando jazz con ritmos latinos en una narrativa cargada de nostalgia.
La producción incluye ocho temas: cuatro clásicos de Moré y cuatro de Cole: “Te Quedarás”, “Unforgettable”, “Preferir Perderte”, “When I Fall in Love”, “Fiebre De Ti”, “Quizás, Quizás, Quizás” (Perhaps, Perhaps, Perhaps), “Camarera De Mi Amor” y “Smile”.
El proyecto está liderado por el pianista Gonzalo Rubalcaba, ganador de múltiples premios GRAMMY®, junto al arreglista, productor y saxofonista Yainer Horta, y el joven saxofonista Joey Calveiro. Completan la formación José Armando Gola (bajo acústico), Hilario Bell (batería), Richard Bravo (percusión) y Fernando Teo Calveiro (guitarra).
Grabado en vivo y en cinta en Criteria Recording Studios, bajo la ingeniería de Carlos Álvarez, el álbum fue mezclado por el ingeniero Oscar Autie en El Cerrito Records, quien también realizó la mezcla en un formato de audio inmersivo (ImmersiveAudio / Dolby Atmos) para una experiencia sonora envolvente de la más alta calidad. La masterización estuvo a cargo de Felipe Tichauer en Red Traxx Mastering.
La producción musical y general de “A Tribute to Benny Moré and Nat King Cole” fue realizada por Yainer Horta y Jossel Calveiro, mientras que la producción ejecutiva estuvo a cargo de Jossel Calveiro, Kenya Autie y Fernando Teo Calveiro. Este proyecto cuenta con la gerencia de Ángel Zamora y la coordinación de producción de María González, bajo el sello discográfico Calveiro Entertainment LLC.
El joven artista Raúl El Balilla, considerado una de las voces más prometedoras y auténticas del nuevo flamenco, ha publicado este 18 de septiembre de 2025 su esperado single No hay vuelta atrás, una canción cargada de emoción, fuerza y verdad que marca el inicio de una nueva etapa en su ya consolidada carrera musical. Con tan solo 21 años, Raúl ha alcanzado cifras y logros al alcance de muy pocos artistas de su edad: seis discos publicados, más de 3.500 conciertos en directo y una comunidad que supera el millón de seguidores en redes sociales, con más de 30 millones de visualizaciones en plataformas digitales.
Nacido en Cartagena, Raúl El Balilla conquistó al gran público español cuando, con apenas 10 años, emocionó interpretando al maestro Camarón de la Isla en el programa La Voz Kids de Telecinco. Desde entonces, su carrera no ha dejado de crecer, consolidándose como una de las voces más jóvenes y respetadas del flamenco actual. Su estilo combina el respeto por la tradición con una mirada fresca y contemporánea, lo que le ha convertido en referente del nuevo flamenco y en firme defensor de la música en directo, con una proyección que sigue traspasando fronteras.
Sobre este lanzamiento, el artista afirma que No hay vuelta atrás es un mensaje muy personal, porque habla de decisiones que cambian la vida y de la fuerza de seguir adelante sin mirar atrás. Explica que es flamenco con su esencia, pero con un aire renovado que quiere compartir con todo su público. Este nuevo tema será además el primer adelanto de su próximo séptimo trabajo discográfico, con el que Raúl tiene previsto recorrer España, Europa y Latinoamérica, llevando su arte y su pasión a escenarios internacionales.
A lo largo de su trayectoria, Raúl El Balilla ha recibido diversos reconocimientos que avalan su talento y su aportación al flamenco, entre ellos el Premio Radiolé al Artista Revelación del Flamenco en 2016, el Premio COPE Cofrade Flamenco y Saeta en 2023 y el Premio Latino a la Voz más Joven del Flamenco en 2024.
No hay vuelta atrás ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Raúl El Balilla, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.
Rocío Reverte es una artista española que, a sus 22 años, se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual. Cantante y compositora, ha conquistado a miles de seguidores en Instagram, YouTube y otras redes sociales gracias a su potente voz y a la autenticidad de sus letras, en las que transmite vivencias y emociones con una sensibilidad única.
En su trayectoria ya ha dado vida a varios singles que han conectado con el público, entre ellos Pincha y fuera, Reír sin palabras, Repetirnos, Mía Mía y Desvanecer. Cada una de estas canciones refleja una parte de su universo artístico, combinando frescura, sentimiento y una versatilidad que le permite moverse con soltura entre distintos géneros.
Más allá de su faceta como solista, Rocío también ofrece espectáculos musicales para eventos, donde destaca con propuestas que van desde el chill out hasta la música flamenca, siempre con un sello personal que la distingue y la acerca al público.
Hoy damos un paso más para conocerla a través de la mirada de quienes la siguen de cerca: sus fans. Ellos, que han visto crecer su carrera y sienten una conexión especial con su música, comparten en esta entrevista lo que significa Rocío Reverte para ellos.
María
¿Cómo conociste a Rocío Reverte?
En un concierto de Tini en Madrid. Ella estaba con su hermana cantando en la cola de entrada. La escuché y, al día siguiente, me apareció en redes un directo suyo. ¡Increíble! Pura casualidad. A partir de entonces la he seguido a diario.
¿Qué significa Rocío Reverte para ti?
Para mí, Rocío es una amiga muy especial. Siempre que la escucho cantar consigue alegrarme el día. Su voz logra animarme incluso cuando estoy un poco triste.
Si tuvieras la oportunidad de sugerir algo a Rocío Reverte sobre su carrera, ¿qué sería?
Que siga trabajando así de bien todos los días. Estoy convencida de que va a llegar muy lejos.
Del trabajo de Rocío Reverte, ¿qué destacarías?
Destacaría su constancia. Es una luchadora nata. Además, su sonrisa y sus ganas de agradar a todos los que la escuchan. Créeme cuando te digo que lo consigue a diario.
¿Qué es lo que más te gusta de Rocío Reverte?
Me gusta lo simpática y cariñosa que es. Es muy cercana: con muy poco que hables con ella, sientes que la conoces de toda la vida. Es una persona sencilla y amable con todo el mundo.
¿Qué tiene Rocío Reverte que no tengan los demás artistas, para ti?
Que Rocío es genial. En sus “lives” nos escucha y nos habla a cada uno. Se preocupa de que quien se acerque a ella se sienta a gusto. Como ya la describí antes, es una artista muy cercana.
¿Qué dirías al público para que siga a Rocío Reverte?
Pues que es una mujer maravillosa con una voz increíble. Creo que quien la conoce termina enamorándose de su voz, de su carisma y de su fuerza. Animaría a todo el mundo a dejarse contagiar por su alegría.
¿Dónde te gustaría ver actuar a Rocío Reverte?
Me gustaría verla cantar en Madrid. Me haría mucha ilusión verla llenar cualquier sala de la capital. Estoy convencida de que un día llegará a compartir escenario con más estrellas en el estadio Santiago Bernabéu o en el Riyadh Air Metropolitano.
Si pudieras pedir un deseo que se hiciera realidad para ella, ¿cuál sería?
Mi deseo lo tengo muy claro: que se cumpla el suyo y que llegue a ser una gran estrella de la música.
Sergio
¿Cómo conociste a Rocío Reverte? A través de TikTok, me apareció en “Para ti”.
¿Qué significa Rocío Reverte para ti? Una gran amiga y una persona muy importante en mi vida.
Si tuvieras la oportunidad de sugerir algo a Rocío Reverte sobre su carrera, ¿qué sería? Que siga siendo ella misma y que no cambie nunca.
Del trabajo de Rocío Reverte, ¿qué destacarías? Su personalidad, su manera de hacer las cosas, su perseverancia y la lucha constante que tiene.
¿Qué es lo que más te gusta de Rocío Reverte? Todo.
¿Qué tiene Rocío Reverte que no tengan los demás artistas para ti? Que es muy verdadera, sincera y que no tiene dos caras.
¿Qué dirías al público para que siga a Rocío Reverte? Que la sigan apoyando, que sean buenas personas con ella y que no le hagan daño.
¿Dónde te gustaría ver actuar a Rocío Reverte? En todo el mundo y en el Movistar Arena de Madrid, España.
Si pudieras pedir un deseo que se hiciera realidad para ella, ¿cuál sería? Que se vuelva muy famosa, que todo el mundo la conozca y cante todas sus canciones, que saque disco y que haga firmas de discos en Madrid y en otras partes de España y del mundo.
Raúl
¿Cómo conociste a Rocío Reverte? Siempre recordaré ese día. Fue a través de TikTok, un domingo, pasando vídeos sin hacer caso a ninguno, hasta que apareció ella cantando “Como te imaginé”. Recuerdo que fue un frenazo en seco y me quedé asombrado de su voz. En ese momento le di a seguir y al día siguiente hizo un directo en esta plataforma. Fue entonces cuando dije “guau”… y hasta hoy.
¿Qué significa Rocío Reverte para ti? Es una pregunta muy interesante y te diría que, a día de hoy, es como mi hermana pequeña. Como es normal, al principio de conocerla, para mí Rocío era simplemente una artista con un talento brutal a la que seguía y apoyaba. Pero a día de hoy Rocío para mí ya no solo es una artista: es parte de mi vida, es una persona a la que quiero, admiro, respeto y sé que puedo contar con ella para todo, al igual que ella sabe que puede contar conmigo, a pesar de la distancia.
Si tuvieras la oportunidad de sugerir algo a Rocío Reverte sobre su carrera, ¿qué sería? Creo que no tengo nada que sugerir porque ella es una artista con mucha personalidad y con las ideas muy claras. Si llegado el momento me pide opinión sobre algo, estoy para aportar mi punto de vista. Pero, como te digo, tiene una personalidad muy fuerte y, por mucho que le digas, ella, como es lógico, va a hacer lo que quiera. Si le tengo que decir algo es que siga como lo está haciendo, que poco a poco van llegando los resultados del esfuerzo y la dedicación que pone en cada trabajo.
Del trabajo de Rocío Reverte, ¿qué destacarías? Como he dicho en la pregunta anterior, destaco su dedicación, su fuerza mental —porque no es fácil para una mujer tan joven enfrentarse a un mundo como es el artístico—, su tesón y valentía para luchar por su sueño.
¿Qué es lo que más te gusta de Rocío Reverte? Aparte de su voz —que es indiscutible, porque con solo abrir la boca es capaz de erizarte la piel y tocarte el alma—, de Rocío me gusta su cercanía, amabilidad y dulzura con todos.
¿Qué tiene Rocío Reverte que no tengan los demás artistas para ti? Para mí, Rocío tiene algo que me parece muy importante en un artista: la capacidad de adaptarse e interpretar de forma espectacular casi todos los géneros.
¿Qué dirías al público para que siga a Rocío Reverte? A alguien que no haya escuchado a Rocío simplemente le diría que está dejando escapar la oportunidad de conocer a una artista de verdad, con una voz increíble que transmite muchísimo.
¿Dónde te gustaría ver actuar a Rocío Reverte? Hombre, si nos ponemos a soñar a lo grande, en un estadio enorme con 40.000 personas coreando sus canciones. Pero paso a paso: sé que todo le va a llegar, y no hay que ser impacientes. Todo llegará en su momento, cuando tenga que llegar, estoy seguro.
Si pudieras pedir un deseo que se hiciera realidad para ella, ¿cuál sería? Que Rocío triunfe y cumpla su sueño, pero sobre todo, y algo que creo que es más importante, que pase lo que pase ella sea feliz.
Dani
¿Cómo conociste a Rocío Reverte? La conocí por TikTok, en un live que hacía con su abuela.
¿Qué significa Rocío Reverte para ti? Para mí es una persona muy especial, es una amiga porque sé que siempre tiene un minuto para responder y está dispuesta a ayudar.
Si tuvieras la oportunidad de sugerir algo a Rocío Reverte sobre su carrera, ¿qué sería? Ella es muy polifacética, pero sí me gustaría verla cantar en colaboraciones con artistas reconocidos.
Del trabajo de Rocío Reverte, ¿qué destacarías? Su capacidad para saber manejar distintos tipos de temas.
¿Qué es lo que más te gusta de Rocío Reverte? Su humildad.
¿Qué tiene Rocío Reverte que no tengan los demás artistas para ti? Su humildad también, su simpatía y su cercanía.
¿Qué dirías al público para que siga a Rocío Reverte? Van a ver a una artista de los pies a la cabeza y a una chica que desde niña está cumpliendo su sueño.
¿Dónde te gustaría ver actuar a Rocío Reverte? Aunque en el WiZink Center ya ha estado, me gustaría que volviera, pero también en el Metropolitano o en el Palau Sant Jordi.
Si pudieras pedir un deseo que se hiciera realidad para ella, ¿cuál sería? Que saque un disco y que sea disco de oro.
José Antonio
¿Cómo conociste a Rocío Reverte? A través de mi amigo Tony de ElFiesta.es.
¿Qué significa Rocío Reverte para ti? Es una persona muy importante en mi vida, es la alegría de mi vida.
Si tuvieras la oportunidad de sugerir algo a Rocío Reverte sobre su carrera, ¿qué sería? Que nunca cambie.
Del trabajo de Rocío Reverte, ¿qué destacarías? Su forma de ser, su simpatía, porque tanto a mí como a mucha gente, cuando la vemos, nos alegra el corazón y nos hace olvidarnos de nuestros problemas y tristezas, y por unos segundos somos felices viéndola.
¿Qué es lo que más te gusta de Rocío Reverte? Todo.
¿Qué tiene Rocío Reverte que no tengan los demás artistas para ti? Es honesta y sincera, si te tiene que decir algo, te lo dice de frente.
¿Qué dirías al público para que siga a Rocío Reverte? Que sus canciones son una locura y que ella es atrevida porque hace todo tipo de música. De esa forma puede llegar a todo tipo de público.
¿Dónde te gustaría ver actuar a Rocío Reverte? En todos los sitios posibles, pero sobre todo en Sevilla y Cádiz.
Si pudieras pedir un deseo que se hiciera realidad para ella, ¿cuál sería? Que se haga famosa, que pueda sacar muchos discos con grandes éxitos y que estuviera nominada a los Latin Grammy.
La cantante gaditana Chabel, nombre artístico de Isabel María Arroyo Rojas, vuelve a la escena musical con su nuevo single “Imperfecta”, una declaración de principios donde reivindica la autenticidad, la resiliencia y la importancia de abrazar cada cicatriz como parte del propio camino.
Desde muy pequeña, Chabel mostró una pasión inquebrantable por la música. Con tan solo 9 años inició su trayectoria artística y a los 10 ya ofrecía galas en La Línea de la Concepción, donde lograba poner en pie al público con su voz cargada de sentimiento. Sus inicios estuvieron ligados a la copla, aunque pronto dejó claro que su versatilidad abarcaba también el pop y las rumbas, géneros en los que se mueve con naturalidad.
En 2013 participó en el reconocido concurso televisivo “Se llama Copla” de Canal Sur, experiencia que recuerda con especial cariño, pues le permitió crecer profesionalmente y crear lazos de amistad en el mundo artístico. Posteriormente, recorrió Andalucía en una intensa gira junto a su entonces mánager Javier Delgado, consolidando su presencia en los escenarios. Más adelante, representó a España en el concurso internacional “Song Festival”, donde su tema fue seleccionado entre más de 200 propuestas gracias al apoyo de Rubén Cadenas, quien se convirtió en una figura clave en su desarrollo artístico y continúa siendo su maestro y referente.
Con “Imperfecta”, Chabel inicia una nueva etapa en su carrera. Se trata de una canción íntima y poderosa, donde abre su corazón para compartir un mensaje de aceptación personal y fortaleza. A través de versos que reflejan sus propias luchas y aprendizajes, la artista celebra las arrugas, las cicatrices y los errores como símbolos de crecimiento. La letra transmite una mezcla de vulnerabilidad y valentía, envuelta en un sonido fresco y contemporáneo que conecta directamente con el público.
“Soy una chica imperfecta / y aunque no salgan las cuentas / siempre tiro pa’lante nunca miro pa’atrás / tengo alas de ángel que me hacen volar”, canta Chabel en un estribillo que se convierte en un himno para quienes buscan reconocerse en su autenticidad sin pedir perdón por ser quienes son.
El lanzamiento de “Imperfecta” supone el regreso de Chabel a los escenarios y a la música con más fuerza que nunca, reafirmando sus raíces y rodeada de las personas que siempre la han acompañado en este viaje. Su voz única y su capacidad de transmitir emociones la posicionan como una artista que apuesta por la verdad y la cercanía en cada canción.
“Imperfecta” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Chabel, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.
El cantante venezolano Joel Alvarez, radicado en la ciudad de Miami, estrena su nuevo sencillo Mi Chama, una propuesta fresca y vibrante que marca un giro en su carrera al adentrarse en los ritmos del funk brasileño. Con esta canción, el artista logra trascender géneros y fronteras, conectando con una audiencia global que busca nuevas experiencias musicales cargadas de energía, romanticismo y sentimiento.
Escrita por el propio Joel en colaboración con Renny Cruz y producida por Tonny Torres, Mi Chama nace inspirada en la riqueza cultural y emocional de Venezuela. La letra y el concepto recorren la gastronomía, los paisajes naturales, las playas y, sobre todo, el encanto de las mujeres venezolanas. “Nos quisimos enfocar en hacer algo sentimental y a la vez romántico, y demostrar al mundo todo lo hermoso que tiene nuestro país”, comenta el cantante, que busca con este tema rendir homenaje a sus raíces y a la identidad de su tierra natal.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip que sorprendió a sus seguidores, dirigido por takexky y grabado en las playas de Hollywood en Miami, Florida. Con un entorno paradisíaco como telón de fondo, las imágenes refuerzan la propuesta estética y emocional de la canción, mostrando la frescura y la luminosidad que Joel quiere transmitir con este nuevo capítulo de su carrera.
Oriundo del estado Zulia, Joel Alvarez inició su vínculo con la música desde niño, cantando en reuniones familiares y realizando sus primeros covers, lo que le abrió la puerta a presentarse en diferentes eventos en su tierra natal. Con el tiempo, decidió radicarse en Estados Unidos para darle continuidad a su proyecto como solista, y hoy celebra la buena acogida que ha tenido en Miami, donde continúa desarrollando su propuesta artística.
El joven artista también mira hacia el futuro con ambición: entre sus planes está finalizar su primer EP, que será el punto de partida para diferentes presentaciones en eventos públicos y privados en el país norteamericano, consolidando así su nombre dentro de la escena musical latina.
Mi Chama ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Joel Alvarez, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.
Julia Sariego estrena su nuevo sencillo titulado "La Paz", una balada construida únicamente a piano y voz que propone una reflexión profunda sobre la necesidad de reconciliarse con una misma antes de abrir la puerta a cualquier otra historia. El tema, delicado y esencial, subraya la importancia de escucharse, encontrar el propio espacio y sostenerlo con calma como primer paso en el camino hacia el amor. “La búsqueda del amor pasa primero por encontrar tu espacio y tu propia voz y estar en paz con eso”, resume la artista.
Con una producción desnuda y deliberadamente cercana, "La Paz" apuesta por la pureza de lo sencillo: los silencios, las respiraciones y los matices se convierten en parte de la interpretación, generando la sensación de estar frente a una confesión. No hay artificio, solo intención, palabra y melodía al servicio de un mismo mensaje: cuidarse para poder cuidar, ordenar el corazón antes de dar el siguiente paso.
La sensibilidad de Julia Sariego se despliega en cada compás. Su voz cálida, precisa y luminosa guía la pieza desde la intimidad más recogida hasta un pequeño estallido emocional, sin perder nunca la elegancia. "La Paz" se presenta como un gesto de autocuidado transformado en música: un refugio al que regresar cuando todo afuera resulta ensordecedor y una invitación clara a empezar por dentro.
Dueña de una voz versátil capaz de deslizarse del susurro aterciopelado al crescendo operístico, Julia Sariego ha construido una propuesta artística singular donde conviven raíces líricas, beats minimalistas y sintetizadores vaporosos. Su álbum debut Nadie nos acuna (2022) fue un experimento onírico que convirtió la canción de cuna en un caleidoscopio sonoro, mientras que sencillos posteriores como Mi corazón va a seguir latiendo, Salvaje y La cara B incorporaron texturas electrónicas y percusiones orgánicas, consolidando lo que la crítica ha definido como “el puente entre Bach y el reggaetón”.
"La Paz" ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Julia Sariego, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.