“Simbiosis” es el último y nuevo trabajo en solitario de “VíctoreMe” -vocalista de Conmutadores, y Los Pasajeros-. Tras sus álbumes “Anatomía de lo imperfecto” (2017) y “El proceso, el tiempo y la paciencia” (2019), vuelve con 5 nuevas canciones, como es habitual se ha encargado de la composición y producción, también ha contado con la participación del músico y productor sevillano Mist3rfly en la masterización, remezclando el corte 6 “Sueños y melancolía”, con arreglos de bajo y guitarras en el corte 1 “Hoy es Domingo”, y con el diseño de la portada junto al propio “VíctoreMe”, además cuenta con otra remezcla del corte 7 “El tiempo, y la paciencia” de otro gran artista sevillano Atk Epop.
VíctoreMe incluye una versión -para cerrar este trabajo, realizada desde el respeto y la admiración- del clásico “La evolución de las costumbres” de la mítica banda ochentera La Mode.
El tema que completa este Ep. se llama “CCCP”. Un nuevo trabajo donde VíctoreMe demuestra una vez más su capacidad de crear canciones atemporales, textos con sentimiento, y su manejo de las máquinas. Pop electrónico muy bien ejecutado.
"Simbiosis" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
MELER nos presenta “No Nos Moverán” su potente propuesta musical para la nueva edición 2023 de Benidorm Fest.
“No Nos Moverán”, Compuesta por MELER, Neva y 3kmkz y producida por Fernando Boix y Liam Garner, es la propuesta de MELER para la próxima edición de Benidorm Fest 2023. Con una producción electrónica, más arriesgada al pop excelente que siempre nos brinda MELER, nos presentan este tema con aspiraciones a himno que pretende llegar a ser buen defensor del próximo festival de eurovisión.
En Palabras de Meler: “No Nos Moverán” es de nuestros temas favoritos para tocar en directo. Es un tema que nunca deja indiferente a nadie, con mucha energía.
Para nosotros No nos moverán se ha convertido en un himno, es una canción para bailar saltar y disfrutar en uno de esos días en los que estas tan bien que no quieres que se acabe...todos hemos dicho en algún momento, ojalá parar el tiempo y quedarnos aquí para siempre, para nosotros eso es No nos moverán.
Sentíamos también que era momento de arriesgar, y nos hemos atrevido a probar con una producción más electrónica, que veíamos que pegaba mucho con la temática, y en directo cobraba mucho sentido. Le tenemos mucho cariño a esta canción.
La oportunidad de llevar esta canción al Benidorm fest es increíble, estamos disfrutando mucho del proceso.
"No Nos Moverán" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La cantautora puertorriqueña Yadira y El Zoológico cierra el año con una pieza muy rítmica y llena de colaboraciones.
“No Tardes” habla sobre querer encontrar el amor verdadero; esa persona que creamos en la imaginación donde la consideramos perfecta. Habla del cansancio de estar en relaciones fallidas creyendo estar con la persona indicada pero a la vez de la esperanza de saber que algún día el amor va a encontrarnos.
“No Tardes” es un dúo junto a Rulo quien es cantante, compositor y bajista de Mon Laferte y Los Tetas. Siendo chileno y Yadira puertorriqueña coinciden encontrándose en CDMX, logrando una gran mancuerna para darle vida a esta canción. El multinstrumentista Yunuen Viveros se encargó de la producción de la pieza, mismo que ha trabajado con grandes artistas como: Natalia Lafourcade, Mi Sobrino Memo, Vanessa Zamora y Lizi Lay.
“Fuimos a CDMX por primera vez a principios del año 2022 para hacer esta gran colaboración que comenzó a trabajarse a distancia con Rulo. Se filmó y grabó la canción en dos días consecutivos de mucho trabajo” comenta Yadira.
La cantautora puertorriqueña ha trabajado con grandes músicos de la escena mexicana en lo que va de año, entre ellos: Edgar Albino de Belanova en su canción “HOLLYWOOD”, Isma Daniels (Los Daniels), El Cha (Moderatto, Fobia y Gran Sur), Luis Ledezma (Café Tcvba) en la canción “CAMPO DE BATALLA” y ahora “NO TARDES” su más reciente sencillo junto a Rulo.
Yadira Marcial es una cantautora puertorriqueña que inició su carrera muy joven. Mientras estudiaba música en la universidad conoció a Elisaúl Rodríguez, quien se unió al proyecto como tecladista y productor. Tiempo después conoce a Gustavo González quien es músico, productor y ganador del Grammy, miembro de la banda BLACK GUAYABA.
Gustavo ayuda a la identidad del sonido para el grupo y entra de lleno al proyecto como productor e ingeniero de grabación. Yadira y el Zoológico ha tenido la dicha de contar con grandes colaboraciones para su primer EP: Elisaúl Rodríguez (teclados, voces y bajos) Gustavo González (guitarra, batería y percusión), Abey Vázquez (batería) Javier Berrios, Mike Pastrana y Javi Morales (Guitarras) este material titulado "Sonidos y Memorias" está disponible en todas las plataformas digitales. También cuentan con varios temas adicionales como: "La vía entera" junto a TodosAnimales, "Amores Tóxicos", "Hollywood" sencillo que fue producido por Edgar Albino de Belanova en NovaEstudio MX, “Campo de batalla” junto a Isma Daniels de Los Daniels. Su más reciente sencillo es “NO TARDES” junto a Rulo, canción que fue producida por Yunuen Viveros (Yunuen Forquetina).
El artista español Uve Maya lanza su primer disco “Sigo mi camino” que sale editado por el sello discográfico GAMErecords.
Un proyecto con trece canciones que ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.
Con una larga carrera musical, Uve Maya es un artista con gran versatilidad y queda demostrado en este álbum, donde se pueden encontrar desde intensas baladas, como temas con ritmos bailables y potentes medios tiempos.
La producción corre a cargo del tándem Garrido - Mejias y las composiciones han sido realizadas por Álvaro Garrido, con la colaboración en algunas letras de Pedro Torregrosa.
El primer single extraído es “Roba mi corazón” cuyo videoclip ya está disponible en el canal Youtube de GAMErecords Discográfica.
Puedes seguir a Uve Maya en todas sus redes sociales a través de este enlace linksome.me/uve-maya
El quinteto madrileño Monteperdido presentan a través de Sonido Muchacho el primer adelanto del que será su nuevo disco, "AÑO 2K", canción en la que siguen demostrando que las melodías pop que se abren paso entre muros de guitarras son definitivamente lo suyo. Un himno de puño en alto y sudor sobre el anhelo, el hambre y los sueños al alcance de la mano.
En esta nueva entrega seguimos oyendo una canción eminentemente pop con influencias punk y hardcore, sello de identidad que diferencia al grupo, que consigue que cualquiera se caiga de la silla, se levante (no queremos sustos) y se ponga a saltar como se debe.
La propia Bego, cantante y letrista de Monteperdido, describe sobre qué trata "AÑO 2K": "¿Los chicos? Una puta broma al lado del rock aka el verdadero amor de mi vida. Todo empezó en 1999 con una canción de Dover en la radio. Nunca nadie me hizo sufrir así, ni querer algo con tantas ganas. Realmente el rock tenía que ser para las chicas, pero puede ser un valle de lágrimas hasta que todo empieza a salir un poco bien... y cuando empieza a rodar, qué agobio joder!!"
"AÑO 2K" viene acompañada de un vídeo, ideado, grabado y editado por los infalibles y ya habituales Del Higo Films: "Empacho de ganchitos y tarta, piñatas y corazones rotos. Bendita nostalgia. El vídeo de “Año 2K” se grabó la última tarde de verano (que en 2022 fue en octubre) y es la prueba de lo bien que lo pasó Monteperdido “fingiendo” un rato que volvían a los tiempos de mamarracheo dosmilero."
“Lo mejor del mundo: el DIY, dormir con una manta en una nave de polígono y lxs buenxs amigxs que te apoyan y te quieren aunque seas loser”, explicaban Monteperdido a Noé R. Rivas en una entrevista hace tan solo unos meses. La sentencia, además de apelar a los orígenes del grupo, se convierte en la mejor definición posible para este quinteto formado por cinco amigos, Bego (voz), Dani (batería), Diego (guitarra), Tomás (guitarra) y Willo (bajo), en el que lo meramente musical importa tanto como la ética asociada a todo lo que rodea al grupo.
Con estos mimbres nacía Monteperdido, autoeditando un álbum homónimo del que no se ha dejado de hablar desde su publicación en diciembre de 2020. Canciones que reflejan la urgencia y la ansiedad que apremia a una generación que crece en medio del conflicto muy a su pesar. Pero a diferencia de otras bandas de hardcore, a Monteperdido les define la musicalidad de sus canciones, himnos de pop que crecen entre imparables muros de guitarras.
Tras un single doble, "Cosas Rotas", editado en 2021, este 2022 vuelven a la carga con un nuevo trabajo, editado también a través del sello Sonido Muchacho, en el que la fuerza melódica, las guitarras afiladas y la capacidad de Monteperdido para crear himnos sigue afianzándose. Suenan urgentes pero sabiendo imprimir diferentes velocidades, siguen ruidosos pero sin dejar de sonar pop, como si Hüsker Dü hubieran sido liderados por una mujer.
"AÑO 2K" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Hay quien ya le ha atribuido el título de “creadora del neo-bolero”. Y es que, si “Te Maldigo” te abrió el apetito, el nuevo disco de Laura Low“Alma Vieja“Alma Vieja” te hará la boca agua.
Ternura y crueldad a partes iguales, aquello por lo que morirías una y otra vez, un dolor que quema y te calma a la vez. Así es este disco conceptual, denominado así por girar en torno a una misma historia que hace de hilo conductor y que desde el principio nos transporta a un imaginario que, aunque dispar, parece encontrar una armonía perfecta. En este Universo que ha creado junto a Guillermo Lupión y Yeray Herrera (Tenerife) cobran vida miles de texturas y sabores en una producción que, ajena al común denominador, logra atravesar géneros y décadas acompañada de una voz que arrebata el aliento.
En una industria donde la “comida rápida” parece ser lo que prevalece, la cantautora canaria nos recuerda lo agradable que puede ser degustar un menú suculento y lleno de matices. Bolero, bachata, pop, rock, R&B, tango e incluso música clásica se entremezclan con lo orgánico y lo sintético, lo viejo y lo actual. Y es que, tal y como la artista relata, su música no tiene géneros ni etiquetas y, en efecto, “Alma Vieja” parece desdibujar las líneas que separan el sinfín de influencias que le dan forma.
Tras casi un año a fuego lento, ahora sí podemos degustar este disco poco a poco, verso a verso, mientras nos acaricia y empapa el corazón.
Muyayo Rif despide el año con el video de "Serendipia", una de las canciones que han publicado este año 2023 junto a la festiva "Merengue Punk"y "Caer" junto a El Niño de la Hipoteca.
"Serendipia" es un canto a la libertad, una declaración de amor hacia los viajes por el mundo, que siempre acaban en viajes interiores. Con "Serendipia",Muyayo Rif nos quiere transportar, llevarnos de viaje, conectarnos con emociones con otros y con nosotros mismos.
Una canción que nos da alas, nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes y sus historias para descubrir nuevas culturas y darse cuenta de que en el fondo somos uno, y llegar a conocernos a través de la mirada del otro. Es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta.
Y como Muyayo Rif es sinónimo de VIVIR con mayúsculas y disfrutar de la música y de todo lo que nos aporta. Nos presenta en este nuevo video fragmentos de su propia serendipia, de conocer personas y culturas que ya son parte nuestra.
"Serendipia" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Dos de dos. Las canciones de Cometa se cuentan por aciertos, por dardos en el centro de la diana. Canciones que son viajes por estados de ánimo y sentimientos universales, los que sentimos tú y yo. Siempre sobre una catarata de melodías. Hay bandas que van administrando sus estribillos, no vaya a ser que luego falten. No es el caso de Cometa, una banda de rock de las que ya no quedan: coros para gritar puño en alto, ritmos para cerrar los ojos y bailar. Aquí se acuerdan de Camarón, en una bulería galáctica que es un JIT inmediato y para la eternidad. Que su música es especial se ve en la estupenda respuesta que esta teniendo. Para muestra, que hayan sido elegidos como Promoción 23 de Hoy Empieza Todo (Radio 3) con sólo un par de temas fuera. Mucho ojo y atención.
La de Cometa es una de esas raras apariciones que se dan cada cierto tiempo. Fulgurante y deslumbrante, como su nombre advierte. Su propuesta orbita alrededor del rock en su acepción más amplia, facturando canciones que son himnos inmediatos, con un torrente de melodías adhesivas, acordes mágicos, estribillos exhuberantes y letras universales y generacionales.
Todo confluye en el show de Cometa, como tuvieron a bien llamarlo estos cuatro muchachos afincados en Madrid. Jimmy, Gonzalo, Pablo y Dani tienen el descaro y desparpajo propios del que se encuentra en la veintena, pero el bagaje y la pericia de alguien a quien suponemos más experimentado. Desbordante de ideas en lo musical, sus temas están atiborrados de giros inesperados y ganchos armónicos inolvidables.
"Bulería espacial" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La banda suceso "El Síndrome de Peter" (@elsindromedepeter) no deja de crecer y hoy más que nunca es escuchada por el tema que brinda homenaje al jugador Lionel Messi "A Pasos Cortitos".
Además de estar rompiéndola con la canción que le compusieron al capitán de la Selección de fútbol, la idea de la banda es empezar el próximo año haciendo una gira por su país de origen Argentina, y por supuesto por otros países de Latinoamérica.
Nicolás Grosso cantante, compositor y líder de la banda "El Síndrome de Peter" acompañado por Miguel Fernández (batería), Matias “Peter” Gabetta (guitarra), Federico Samper (guitarra) y Mauro Gómez (bajo); conforman este grupo de amigos que se encuentran trabajando en el nuevo tema de su tercer álbum.
El nombre del grupo surge cuando a uno de los chicos en una sesión terapéutica le diagnostican el Síndrome de Peter Pan, que habla de aquellos que se niegan a crecer; cuando se propuso el nombre, a todos les gustó por su fuerza sonora al decirlo. "Lo elegimos porque deja bien claro la idea de no dejar de jugar, es una ironía", nos dice el cantante.
La banda se mueve entre distintos géneros y no se asusta ante el hecho de mezclarlos, rock, pop melódico y funk son influencias que suenan dentro de este mejunje.
La pasión por la música y el amor al fútbol se hicieron fuerte en esta banda que con 11 años es una de las elegidas de la gente a la hora de alentar cantando a Lionel Messi.
Velázquez cierra el año con su nueva canción “Miel con Veneno”, que te envolverá con la delicadeza de un sonido cálido y con un firme tinte country, en colaboración con la dulce voz de la joven cantante mexicana ABRIL y compuesta por el mismo Ro Velazquez en compañía del músico, compositor, productor y escritor mexicano Joselo Rangel.
Para deleite de todos los melómanos, enamorados y no creyentes del amor, Velázquez invita a escuchar su nuevo sencillo “Miel con Veneno” una canción que nos cuenta una historia de un amor dulce; una historia que enamorará, incluso, a Cupido así como a todos aquellos que han perdido la esperanza de volver a enamorarse.
Abril es una cantautora mexicana, nacida en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Empezó su carrera como compositora a los 16 años en 2019 y continúa con su proyecto artístico como solista en la Ciudad de México. Su música tiene influencia del pop rock y soul principalmente de la década de los sesenta. Las canciones de ABRIL por lo general contienen nostalgia y vulnerabilidad, Asimismo su repertorio se mantiene esperanzador, siendo el tema principal de éste: el amor.
La música de VELÁZQUEZ contiene influencias de géneros como Rock, Folk, Country y Música Tradicional Mexicana, interpretada con el espíritu, la alegría y la energía de la música de Mariachi. Esta energía los ha llevado a hacer conciertos, programas de televisión y radio y festivales en América y Europa. Velázquez fue fundado en 2014, conformado por miembros de bandas de rock mexicanas icónicas, tales como: Liquits, Bengala, Estrambóticos, Les Moustaches y Folkelectric.
Sus álbumes son Coyote, producido por Sergio Mendoza de La Orkesta Mendoza y Calexico, el segundo álbum llamado Pura Sangre, producido por Edi Kistler (Liquits, Sotomayor, Play & Movil Project). Han estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Marvin, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y en el showcase de presentación de la plataforma musical Oiid en la Ciudad de México con la presencia de la Primera Ministra de Noruega. Además han girado en Noruega,Alemania, Hamburgo, Berlín.
El primer artista oficial en salir en el disco de Rapetón Approved: Xyron, da a conocer el remix de su éxito “La Glock”, junto a, nada más y nada menos que Yandel y Nicky Jam. El esperado remix está disponible para los fanáticos del género en todas las plataformas digitales.
Xyron es un joven cantante quien también se destaca como compositor. Su tema “La Glock”, de la producción de Angel “D Note” y La Coproducción de “Sour”, se estrenó a inicios del 2022, un reggaetón clásico con influencias del Trap en español y un “flow” urbano al estilo “Old School”, el cual hasta la fecha cuenta con más de 2.3 millones de reproducciones en su video oficial en YouTube.
Hoy, el tema tiene un nuevo aire con la adición de las voces de dos grandes pioneros de la industria, quienes además de ser reconocidos a nivel mundial, tienen una calidad humana incomparable : Yandel y Nicky Jam.
"Hablar de que tienes dos pilares del género que no tuvieron reparos en comprometerse con apoyar a uno de los nuevos talentos de Rapeton Approved me dice que vamos por un buen camino", afirmó Ángel "El Gurú" Vera.
Rapetón Approved se ha dado a la tarea de impulsar con éxito a nuevos artistas en la industria urbana y “La Glock” es un tema que cumple con todos los elementos necesarios para lograr el éxito.
“Primero que nada quiero darles las gracias a Dios y luego a mi equipo de trabajo, me siento agradecido con Nicky y con Yandel por brindarme la oportunidad de montarse en un tema como este, una canción que desde que se empezó a crear se sabía que sería un éxito. Un sueño hecho realidad ya que crecí escuchando su música y tenerlos en un tema mío es un gran logró”, agregó Xyron.
Escucha “La Glock” remix en tu plataforma digital favorita.
"Lo Que No supe Decirme" es el primer Ep de la artista vizcaína, Eva Martín, una carta de presentación tanto profesional como personal donde la artista se muestra tal y como es, con sus defectos y virtudes. A través de él, recorre ciertos aspectos de su personalidad que le ha costado aceptar para quererse mejor: dejar de buscar la perfección, entender que a veces es más sano soltar a alguien, que lo bonito del camino empieza por una buena actitud… El clásico “para querer a los demás hay que quererse antes a uno mismo”, llevado a seis canciones cuidadas que completan este primer trabajo.
“Me parece interesante, siguiendo esa estructura de aprender a quererse, dedicarme este primer EP y cantarme lo que no supe decirme. Me encantaría que pudiese servir de ayuda o inspiración a alguien que pueda estar en un momento vital similar.”
Eva Martín es una joven cantautora de Portugalete, Bizkaia. Se define como una montaña rusa emocional a la que le mueven las historias verdaderas, tanto propias como ajenas.
Comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la música como cantante y formando parte del elenco de una compañía de teatro musical. Así, ha ido desarrollándose como artista y adquiriendo la experiencia que le ha impulsado a lanzar su proyecto personal.
Comienza a presentarlo en directo en octubre de 2021, tanto en solitario como en formato acústico acompañada de Andrés Tejo (guitarrista), por ejemplo, abriendo el concierto de la artista Ede en la Casa de Cultura de Berriz o el de Alba Reche en la sala BBK de Bilbao.
Ya está disponible su primer EP “Lo que no supe decirme” tanto en plataformas digitales como en formato físico en este enlace.
La banda madrileña Mi3rcol3s lleva a cabo una canción con aires de balada, cercana al 'Melodic Deep Flamenco', diferenciándose al incluir una trikitixa (la trikitixa, acordeón pequeño usada en Euskadi, creada en el año 1889, es un acordeón diatónico de botones, de origen italiano), la voz de Chaleco y el debut de Daniela, que hace de su dulce voz una delicia para nuestros oidos.
Canción que muestra la desesperación y donde uno mismo intenta retomar el mando de la vida. Despierta!!!
D3spi3rta está grabada en Zocosonic, con Samuel Ortiga como productor. Han intervenido Samu Ortiga a la guitarra, José Crespo al bajo y composición de la canción, Ricardo Velázquez a la batería, Daniela Garcia como voz principal, Samuel Ortiga y Enartxu Ruíz han hecho los coros, con la trikitxa se puso Enartxu Ruíz y al sinth estuvo Lemonille.
La versatil banda madrileña Mi3rcol3s hasta la fecha han lanzado los sencillos "Mi3rcol3s remix" (feat Mist3rfly), la canción original de la banda "Mi3rcol3s", "Ese lugar", y anteriormente los sencillos "Sentir", "Café con hielo", "Cuando dices la verdad", "Despierta", "Una gota de tí" y el EP "Apocalíptico" del 2021.
"D3spi3rta" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Un proyecto, grabado en las montañas de Cayey, Puerto Rico, que experimenta con texturas y diferentes estilos musicales es lo que podrás escuchar en este segundo EP titulado Limbo Habitual Vol. II de la cantante puertorriqueña Sofía Paola; que se estrenará el 11 de noviembre en plataformas digitales.
En colaboración musical con Daniel “Vago” Galindo (productor mexicano ganador de dos premios Grammys por su trabajo con el álbum "Origen" de Juanes) y la productora puertorriqueña Tiffany Román Louk (quien se ha destacado en la reciente producción del Especial del Banco Popular de Puerto Rico 2021), a través de este álbum, la artista nos cautiva con la mezcla de instrumentos electrónicos, con sonidos brillantes de guitarras acústicas, pianos cálidos, y sonidos de la naturaleza como los gallos, el viento atravesando campanas de viento y el timbre único del los coquíes de Puerto Rico. Todo esto en combinación con las composiciones y voz dinámica de Sofía Paola, que traen un sentimiento de nostalgia mezclada con catarsis.
Sofía Paola explica "Hay momentos que cambian la vida para siempre. Un riesgo tomado, un amor perdido, un primer beso, un mensaje de texto, una sesión de terapia. Pero ¿qué tal los momentos entre esos momentos? ¿Qué tal las preguntas que te haces antes de la decisión? ¿Qué tal el suspiro y la reflexión luego de lo ocurrido? El espacio, lo cotidiano y la rutina. Eso es limbo habitual. Pues son esos momentos y pensamientos, que en muchas ocasiones no le damos mucha mente, que pueden mover nuestras vidas en nuevas direcciones".
En los últimos dos años, Sofía se ha dedicado a desempolvar, crear y compartir música que responda a sus letras. Sofía Paola siempre nos ha mostrado su lado más curioso y cautivador a través de cada una de sus composiciones que logran enamorarnos de su esencia y de los versos que emanan de cada uno de sus sencillos.
La cantautora escribe sin intención de género. Sus letras y su voz son una extensión de sí misma. Atraída por las complejidades del ser y existir, su música brinda un espacio seguro para la reflexión, trazando caminos para elevar las conciencias a otros espacios. El fluir de sus melodías simula la búsqueda de una libertad anhelada. Su propósito con la música es lograr que la gente sienta y así ser un vehículo de validación para quienes lo necesiten.
Así una vez más, Sofía Paola nos invita a disfrutar de ese viaje sensorial y emotivo de nuestra existencia, de conectar con uno mismo y dejarse fluir, de hacer consciente lo inconsciente a través de este segundo EP que te llevará a lo más profundo de tu ser.
Sofía Paola es una cantautora puertorriqueña, con sede en Washington D.C., que ha desarrollado y promovido su trayectoria artística principalmente en Puerto Rico, New York y Los Ángeles.
Su sonido es contemporáneo y abarca múltiples géneros musicales como el Folk, Indie y Alternativo.
De cara a culminar el 2021, Sofía Paola lanzó su primer EP “Limbo Habitual, Vol. I”, su conmovedora propuesta musical. En el 2022, nos presenta su otra mitad, un lado más crudo, “Limbo Habitual, Vol. II”.
Diego Zapata, cantante paisa del género urbano, mejor conocido como DAZH, continúa presentando sus canciones de forma exitosa a través de las redes sociales y plataformas digitales, con el apoyo de un público orgánico que viraliza su contenido, y ahora, lanza 'Dime Qué Pasó', sencillo que tiene más de 20 MILLONES EN EL PREVIEW de TikTok, logrando un extraordinario impacto antes de su estreno oficial.
Este sencillo llega a refrescar el género urbano, con el apoyo de la plataforma TIKTOK, quienes también creen en el talento del joven artista, gracias a su esfuerzo, dedicación y pasión en cada proyecto que inicia. Además, el cantante da a conocer una canción seductora pero jocosa, que cautiva en la industria.
'DIME QUÉ PASÓ' está compuesta por Diego Zapata (DAZH) y Carlos Jaramillo (B - Two); productor musical del sello discográfico Vion Music, quienes integran su experiencia y talento en un producto que resulta bailable y pegajoso para disfrutar en la disco.
''Este lanzamiento contiene sonidos e intenciones que buscan elevar el ánimo de quien la escucha; el beat acompaña con éxito mi voz y la letra inspira a esas situaciones donde la timidez se rompe para confesar atracción, una sorpresa que cautiva y genera seducción entre las dos personas.'' Comentó DAZH.
Esta canción promete ser todo un hit, ya que antes de su estreno, tuvo una extraordinaria búsqueda en YouTube y utilizaron su sonido en varios trends de TikTok, en donde DAZH ya acumula más de 1,1 MILLÓN DE SEGUIDORES, demostrando que su fanaticada estaba a la espera de este tema urbano que llega a romper en la escena musical.
El videoclip de la canción fue dirigido por Santiago Vallejo, con la ayuda de la productora audiovisual Vion Music y fue grabado en una finca del municipio de San Jerónimo - Antioquia; en el que se plasmó perfectamente la historia del sencillo, enfocado en una pool party, en el que reflejan lo sucedido en un día de fiesta.
Actualmente, DAZH está realizando la promoción del sencillo, con el fin de posicionar su música a nivel nacional e internacional, gracias al apoyo de sus seguidores de TIKTOK y demás redes sociales y plataformas en las que sigue creciendo y fortaleciendo su carrera musical.