‘Bad day’ forma parte de ‘Little Secrets’, próximo álbum de The Sand que saldrá a la luz el próximo otoño.
Al igual que el resto de singles, ha sido grabado en Arde el Arte con el productor Raúl de Lara en Murcia.
Se trata de un tema con un sonido más anglosajón que los anteriores, del estilo de bandas como Keane o Coldplay. Y además cuenta con la colaboración de la artista Fuensanta en las voces. Habla sobre cómo sobrellevar un mal día, pero siempre enfocado desde la positividad.
The Sand, formada por Miguel Sand, vocalista, guitarrista y pianista, Joaquín Gómez, guitarrista, Roberto Illán, bajista, y Emilio Martínez, baterista, se trata de una de las bandas murcianas más reconocidas a nivel internacional.
Ganadores de numerosos concursos tanto de Estados Unidos como Reino Unido, su último reconocimiento ha sido ser galardonados como ganadores de la promoción especial de ‘Inspire your songs’ y la mención de honor obtenida en uno de los concursos de composición más prestigiosos del mundo, el ‘International Songwriting Competition’ de EEUU, donde participaron más de 21.000 canciones de 150 países.
Ya ha empezado la décima edición del Festival Jardins Pedralbes, el festival de Barcelona que, hasta el 24 de julio, traerá a la capital catalana a reconocidos artistas nacionales e internacionales.
Entre los 36 conciertos anunciados destacan artistas como James Blunt (quien abrirá el festival), Simply Red, Jethro Tull, Patti Smith, Raphael, Tom Jones, A-ha, Alan Parsons, Marco Antonio Solís, Paul Anka, Juanes, Yann Tiersen, Jessie J o Crystal Fighters, que sitúan al festival como uno de los principales referentes del país.
El Festival Jardins Pedralbes, que se celebra en el idílico jardín del Palau Reial, volverá a apostar en su décimo aniversario por la calidad musical y la diversidad de estilos, uno de los símbolos de identidad del festival y que lo convierte en un evento único dentro del panorama nacional. El público disfrutará de una amplia variedad de estilos en los que estarán representadas las diferentes sonoridades del mundo. Desde estrellas del pop de éxito indiscutible, pasando por grupos alternativos que reivindican su propia forma de entender la música, hasta artistas nacionales e internacionales que llevan deslumbrando al público desde hace muchas décadas. Una cuidada programación artística en un entorno natural, mágico e idílico en una zona privilegiada de Barcelona.
El Festival Jardins Pedralbes constituye una experiencia única que valora los cinco sentidos a través de la música, la cultura y la gastronomía en las noches de verano. Por eso, en esta décima edición la gastronomía volverá a tener un papel protagonista. Los restauradores que estarán este año en el festival son Flash Flash, Il Giardinetto, Kao Street, Pizza del Born, Carmen Barcelona, Makito y Sauleda Pastissers.
Apostar por el talento emergente es también una de las señas de identidad del festival. Y este año volverá a demostrarlo programando actuaciones de artistas antes de los conciertos principales. Se trata de una oportunidad para que artistas emergentes se den a conocer frente a un público interesado en la cultura y la música en vivo. En cada jornada habrá un concierto en los dos escenarios Village: Escenario Casa Seat y Escenario Momentos Alhambra.
Acciones Solidarias
Además de la Noche Solidaria Festival Jardines Pedralbes, que celebrará este año su cuarta edición, y cuya recaudación se destinará al Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center Barcelona, el festival ha anunciado recientemente la contratación de 10 ucranianos que formarán parte del equipo del encuentro musical, favoreciendo así el acceso al trabajo para refugiados.
Datos de 2021
En la edición de 2021, cerca de 100.000 asistentes pudieron disfrutar del festival. Los 42 conciertos del Auditorio principal tuvieron una ocupación del 95,93% y 33 actuaciones agotaron las localidades. Cifras insólitas e impensables que demostraban las ganas de los espectadores de disfrutar de la música en vivo y convertían la 9ª edición en la de mayor índice de ocupación.
Este año, en el que el festival arranca con 6 sold out, el aforo de los conciertos mixtos (público de pie y sentado) será de máximo 3.400 personas. En el caso de los conciertos con todo el público sentado el aforo se reduce a 2.200 asistentes por concierto.
Elena Ley vuelve con una imagen renovada, con temas nuevos compuestos por ella, con una banda con un directo potente, potenciando al máximo su feminidad y su puesta en escena.
La cantante, autora y compositora Elena Ley nos presenta su último proyecto blues-rock con nuevas canciones, nuevas influencias y una imagen diferente, más potente y dinámica: la banda Ely & The Good Boys.
El pasado mes de abril lanzaron su primer álbum, titulado con el mismo nombre de la banda. El álbum, formado por ocho temas propios (siete compuestos por Elena Ley, y un tema cuenta con la composición del guitarrista de la banda, Carlos Saura) y dos versiones, se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Este álbum ha tenido muy buena acogida en el público, alcanzando uno de sus temas más de 21000 streams en menos de tres semanas.
Elena, nacida en Milán, Italia, cuenta con una larga trayectoria en la música. Ha vivido y actuado en su país natal, también en Nashville (Estados Unidos), en Alemania y en España. Ha recorrido países como Francia, Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos. Ahora reside en Teiá, Barcelona.
Marcada por la música americana, tiene a sus espaldas varios álbumes, tanto en solitario, como en colaboración con diferentes artistas, como el guitarrista Miguel Talavera. Ha grabado en inglés, en español, en alemán y en italiano. Fue semifinalista en los Premios MIN 2020 y en la competencia ISA USA con su tema ‘Find the way’ (también parte del álbum de Ely & The Good Boys) como mejor canción dentro del género musical “Americana” en 2020.
Elena es una artista multidisciplinar, ya que también escribe poesía, le gusta pintar, es psicóloga y business coach y va pisando fuerte en cada proyecto en el que se embarca. Actualmente estudia guitarra eléctrica al conservatorio de música moderna de Barcelona y sigue optimizando su técnica vocal con profesores prestigiosos de la escena musical internacional.
La banda de blues-rock contemporáneo, Ely & The Good Boys, liderada por Elena Ley, voz y guitarra rítmica, cuenta con Carlos Saura a la guitarra, y arreglista de los temas del disco, Víctor Solana a la batería y voces y Max Mojo Moritz al bajo y productor del grupo, y su marido que le acompaña en el escenario de la vida desde el 2005.
En el poco corto tiempo de vida que tiene la banda (se formó el 17 de julio del 2021) ya cuenta con diferentes proyectos importantes. Precisamente en noviembre 2021, Elena compartió escenario en la sala Wolf junto a Javier Vargas, y cinco meses más tarde volvía a la misma sala junto a Ely & The Good Boys para telonear a la prestigiosa Laura Cox. En mayo Ely & The Good Boys han realizado una gira por cuatro ciudades alemanas, y este verano compartirán escenario con la Vargas Blues Band en Vigo y actuarán en el festival de Blues de Reus.
La marca de identidad de Elena es la autenticidad, su feminidad que expresa con su cuerpo y su voz, jugando con la sensualidad del blues mezclándola con la fuerza del rock. Precisamente eso es lo que quiere transmitir con su banda: “buscan la autenticidad por lo que su directo es el fiel reflejo de su debut homónimo en estudio, música directa y sin artificio” (Bad Music Radio)
Algunos medios, como Bad Music Radio y Sentir el blues, entre otros, resaltan la voz grandiosa e imponente de Elena Ley así como el sonido muy compacto de efecto espectacular.
Elena es una mujer con garra, decidida, fuerte e independiente. Un ejemplo de constancia y esfuerzo, que combinado a su gran talento, supone una gran inspiración tanto para la música en general, como para las mujeres en particular. Desde luego se está convirtiendo en una gran figura de referencia en el mundo de la música, tanto como mujer y artista.
Hace dos semanas escuchábamos ‘Sueños’, el anterior single de Diego Nóvoa y hoy tenemos disponible ‘Lastronauta’, el gallego nos regala su música y cuando todavía no has podido dejar de soñar viene con este nuevo tema para que no saques su nombre de la cabeza.
Y es que eso es lo que consigue con ‘Lastronauta’, un tema pegadizo y lleno de mensaje, como todas sus canciones. Diego te traslada a ese momento clave en el que una relación comienza.
“Nos gusta lo nuevo, nos gusta el principio. Yo a eso le llamo Amor, porque queremos descubrir realmente cómo es la otra persona que tenemos delante sin importarnos nada más que eso. Todo es bonito y todo es perfecto, pero sobretodo es más perfecto cuando esa persona antes te caía mal, o ni si quiera te habías fijado en el o ella y no formaba parte de tu mente. Un cruce de miradas y todo se conecta, algún día eso acabará porque nada es para siempre. Pero ese principio es lo más bonito que existe y que no se puede explicar sino lo has vivido”
A esta historia le da forma una intro sintetizada con un juego de guitarras que el propio artista compara con esa sensación de lanzar algo a la nada, como el despegue de una nave espacial. Y es que eso hacemos, lanzarnos con todo, a veces a ciegas.
Diego Nóvoa nace en el 89, en Orense. Hijo y hermano de músico, su familia le ha inculcado desde pequeño y a veces hasta sin querer, su interés por la música. Tanto fue así que a los seis años destaca por su interpretación en un musical, convirtiéndose en el solista principal. A los 7 años comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de música de Orense.
En 2001 funda MD4, una banda local en la que descubre su verdadera faceta de vocalista, versionando temas de bandas clásicas como Queen, Rolling Stones, Maná o Pink Floyd entre otros… En esta época empieza a componer a piano y guitarra, sus primeras canciones para el grupo llegando a ser telonero de artistas como Los Suaves, Rosario Flores, Lorca…
Años más tarde, MD4 se deshace y Diego comienza sus primeras composiciones ‘Te Olvidaré’ y ‘Estatuas de Sal’, entre otros, llegando a ser uno de los artistas invitado en el concierto de honor a la Selección Española de futbol que se llevó a cabo en la ciudad de Pontevedra tras proclamarse con la 2º Eurocopa consecutiva y compartiendo cartel con grupos de tirada nacional.
Los años posteriores ha realizado conciertos para Cadena 100, presentaciones para toda Galicia en directo por la Crtvg, Radio Líder y programas de televisión llegando a coincidir de cabeza de cartel con artistas como Natalia OT1, Efecto Mariposa…
Nuestro Chocano visitando el baúl de los recuerdos, actualizando canciones y despertando sentimientos que creíamos dormidos. El artista tiene ese toque y sus seguidores saben agradecerlo cuando lo ven venir.
Esta vez no viene solo, sino que se acompaña por la catalana Nerea Benito, con la que factura una versión de “4 Soldaditos”, canción que crearon Manuel González, Yerai Blanco y David Atalaya, más conocidos como Los Rebujitos.
Una cover que Chocano y Nerea Benito se llevan al fresquito lado de la bachata flamenca y el mambo urbano y con el que, además de marcarse un tema bien novedoso consiguen que estos “4 Soldaditos” sean descubiertos y disfrutados por un nuevo y joven público.
Para rematar la entrega, el single se acompaña de un videoclip con el que, si no sabes bailar bachata, te van a entrar ganas de empezar a poner la cintura en marcha gracias a la maestría que despliegan Jiuvel & Alba, profesores de baile y a la cámara de Konerapkour que inmortaliza el momento.
La calidad de “4 Soldaditos” le ha hecho merecedor de incluirse en la playlist “Flamenco Pop” de Spotify y de optar a convertirse en una de las canciones que más bailes en los chiringuitos de un verano que está a la vuelta de la esquina.
Gáldrick acaba de sacar su primer álbum 'Luz de fondo', 11 canciones de una energía imán, de esas con las que automáticamente conectas porque una vez llegan, lanzan lazos y no se sueltan. 'Luz de fondo' es un proyecto que nace encumbrado por la amistad de Gáldrick y el músico y productor Enrique Teruel, conocido en el panorama musical independiente de Girona por su participación en bandas como XEBI SF y Howlin' Dogs. Lo que quedó como una amistad de instituto, se retomó en 2019, cuando Gáldrick le enseñó los primeros temas que compondrían 'Luz de fondo'. Fue entonces cuando Enrique le propuso grabar un disco por su amistad.
El disco fue producido por Enric Teruel y Xebi SF, en compañía de los músicos Miquel Sospedra (Mazoni, Núria Graham, Refree, Amaia) y Aleix Bou (Amaia, Mazoni, Núria Graham), que se ocuparon, respectivamente, de grabar el bajo y la batería. Contó para la grabación de su primer single, «El tren», con la colaboración especial del prestigioso músico y productor asturiano Paco Loco. De su masterización se encargó el no menos afamado ingeniero de sonido, ganador de un Grammy Latino, Mario G. Alberni (Estudio Kadifornia).
El proyecto Gáldrick y la grabación de su primer disco, nace de la amistad de Galdric de la Torre Ávalos («Gáldrick») con el músico y productor Enrique Teruel, conocido en el panorama musical independiente de Girona por su participación en las bandas Xebi SF y Howlin’ Dogs. Ambos se conocieron en el instituto, cuando formaron su primera banda, y su relación ha estado marcada desde entonces por la presencia de la música (además de por un extraño –y quizá algo básico– sentido del humor). Tiempo después, Enrique acabaría dedicándose profesionalmente a la música mientras Gáldrick, por su parte, estudiaba literatura; de modo que no fue hasta enero de 2019, después de volver de Nápoles y de escuchar algunas de las canciones que Gáldrick había escrito durante los meses que estuvo en Italia, que Enrique lo llamó para proponerle grabar un disco "por nuestra amistad".
El 23 de Julio disfruta de Gáldrick en concierto en el Festival Tempo de Girona Entradas a la venta
Tras el éxito de su anterior single 13 de Febrero que, después de más de un año de su lanzamiento, sigue sonando en las radios más relevantes del país, y de Tu foto, canción que lanzaron en colaboración internacional con José Otero y que ha conquistado tanto al público español como al mexicano; vuelven con este single que promete continuar la estela de sus predecesoras. La canción ha sido producida por Lupión (que ha trabajado, entre otros, con Mau y Ricky, Maikel Delacalle, Abraham Mateo, Lali Espósito, Bely Basarte etc.) y por Adrián Vega (con quien ya trabajaron en “13 de Febrero”) y, con el apoyo de Spotify, tiene todos los ingredientes para convertirse en un hit este verano.
“Sé que es demasiado tarde, pero tienes que escuchar…”. Así empieza esta canción en un intento desesperado de recuperar a alguien a quien sabes que has fallado. Y es que a veces, a quien más daño haces es a quien más quieres… Y sólo queda pedir perdón y esperar que quieran escucharte. Sin embargo, esta canción consigue ponerte a bailar desde el primer estribillo con sus ritmos latinos y melodías pegadizas.
Última Llave es una de las pocas bandas con una mujer como líder vocalista, y gracias a todo ello han conseguido un sonido propio y reconocible dentro del pop latino.
El año 2022 se presenta como un punto de inflexión para Última Llave. Gracias al apoyo de las radios más importantes a nivel nacional, han conseguido hacerse un hueco en el panorama musical español, conquistando a un público cada vez más numeroso que espera con ansias escuchar toda la música que tienen planeado lanzar durante este año. Asimismo, debido al éxito de su primera gira nacional, podremos verlos sobre los escenarios de los festivales más importantes durante el verano, llegando a abrir incluso el concierto que Luis Fonsi (quien fue coach de la vocalista Beatriz Pérez en el programa La Voz Antena 3) dará en julio en Tenerife.
El rapero mexicano Chato 473 y el rapero español Dante unen su talento para crear el sencillo “Una vida”; disponible ya desde el pasado 26 de mayo a través de múltiples plataformas digitales. El nuevo tema de estos dos titanes del rap está producido bajo el inigualable sello tapatío de la familia Alzada.
Desde su lanzamiento, el tema ha generado una respuesta de casi 31 mil reproducciones en plataformas musicales. Asimismo, sus seguidores han aplaudido este bombazo musical.
Y es que, no era para menos: lo mejor de dos países, México y España, fusionan lo mejor de su flow para crear historia. Desde España Dante llega con toda la actitud del Hip Hop para hacer dueto con Chato 473 y demostrarnos que llevan la gloria en la sangre. A través de este tema, los raperos nos muestran cómo rapear al estilo clásico de una métrica impecable aunado a un estilo y flow sobresalientes.
“Una vida” representa el inicio de una nueva historia, de innovar la escena del rap a nivel mundial, así como de romper las barreras geopolíticas. Este nuevo temazo va más allá de la diferencia de estilos y escuelas; nace de la necesidad de fusionar esas discrepancias y apreciarlas en un mismo conjunto musical que aporte un significado relativo al oyente.
Por esta razón, “Una vida” ha sido apreciada con todos los sentidos y está generando nuevas percepciones de entender y hacer rap. Chato 473 y Dante son pioneros en esta nueva etapa que se está viviendo.
Los raperos también nos enseñan que a pesar de las diferencias y estilos siempre hay algo en común, algo que nos une. En este sentido, “Una vida” lleva un mensaje claro y fuerte: “Suelta tu alma y ponla a volar; suéltala y déjala soñar”.
Tras el lanzamiento hace unas semanas de “La lluvia sobre el mar”, el primer single de su tercer álbum, Versilia presenta ahora un nuevo adelanto de este trabajo que lleva por título "Golpe de Efecto". Con él, la banda madrileña abre un nuevo horizonte en su carrera y lleva su sonido hacia terrenos y texturas más electrónicas, mostrando un registro musical fuera de su zona de confort con el que nos invitan a todos a bailar.
Manel Berdonce, nueve años campeón de España de boxeo y ex entrenador del equipo olímpico español, abre las puertas de su Berdonce Boxing Studio al videoclip de la canción. En él, las actrices Rocío Román y Alba Amigo libran un auténtico combate de superación personal en el que no se contempla la palabra rendición. Las imágenes del vídeo ilustran a la perfección el sentimiento de resiliencia por el que aboga la canción: Cuando una y otra vez encuentras una pared frente a ti. Cuando nada cambia, por más que lo desees con toda tu energía. Cuando solo un golpe de efecto, dirigido directamente al centro, puede conseguirlo.
Versilia es una banda madrileña integrada por Rocío Medina y Javier González. En 2012 editaron su álbum debut, “Mecánica Celeste”, que fue presentado en la sala de conciertos de Los 40 Principales de Madrid. El primer single del disco, “La Calle de los Barros” entró directamente el día de su salida en el Top 51 de las listas de ventas en iTunes.
En 2015 editaron su segundo disco, “Luces”. Entre las canciones incluidas en el álbum destaca “Lágrimas de Cristal”, que permaneció durante una semana en la lista de ventas de Promusicae, siendo una de las 45 canciones más vendidas en toda España. Durante la gira de este álbum, participaron en importantes festivales como el Starlite Festival.
Tras un pequeño parón provocado por la pandemia, Versilia lanzará en 2022 su tercer álbum. "La lluvia sobre el mar" y "Golpe de Efecto" son los dos primeros lanzamientos de este nuevo trabajo discográfico cuyo lanzamiento está previsto para finales de año.
"Para nuestro nuevo videoclip buscábamos un espacio donde poder celebrar un combate. Fue así como encontramos a Manel Berdonce, el boxeador español que durante más años ha sido campeón de España de boxeo profesional.
La historia de Manel bien podría ser la de nuestra canción. Un auténtico luchador dentro y fuera del ring que ha tenido que sobreponerse a cada uno de los golpes que le ha ido dando la vida. Manel lo arriesgó todo por cumplir un sueño, incluso su propia vida cuando se subía a un ring a boxear sin saber si ese podría ser su último combate. Y cuando logró ver cumplido ese sueño, tuvo que renunciar a él por una lesión, levantándose de nuevo para convertirse en entrenador del equipo olímpico español.
Pero la grandeza de Manel no está solo en sus méritos deportivos. El "Tigre de Tetúan" ha llevado a cabo multitud de proyectos solidarios, siempre dispuesto a ayudar a los demás. Por esto, que nuestro videoclip lleve un pedacito de él es un auténtico regalo para nosotros.
Gracias de corazón, Manel y Fernando, por vuestra gran generosidad, por abrirnos las puertas de vuestra casa y hacer que la letra de la canción cobre más sentido aún en ese lugar tan especial, con tanta historia detrás.
Al otro lado de la cámara está nuestro querido Álex Mantua, haciendo magia una vez más, en esta ocasión con el maravilloso trabajo de nuestras luchadoras.
Y a nuestro lado, muchos amigos que quisieron acompañarnos en ese día tan bonito. Aquí tenéis el resultado de toda esa locura. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros", Cuenta Versilia.
“El último café”, de Carlos Neda, estrenado el 3 de junio a través de múltiples plataformas digitales, es un tema íntimo que describe las sensaciones que se experimentan tras una ruptura amorosa.
A través de este tema, Neda busca darle un toque positivo a ese tipo de experiencias que se recuerdan con dolor y dudas. Por ello, “El último café” nace con el objetivo de darle un último trago a ese recuerdo e ilusión para así iniciar una nueva etapa.
La letra de este tema se caracteriza por su sentimentalismo y por sus versos con una estructura impecable que inmediatamente nos transportan a la magia de cada pensamiento y palabra: “Este es el último café que bebo pensándote, esta es la última canción que le dedicó a esta desilusión, esta es la última cama en la que pienso extrañarte y este es el último segundo en el que muero por besarte […]”.
Carlos Neda nos comparte que “El último café” es la primera canción de un proyecto en conjunto con sus fans, llamado “Historias que cantar”. El objetivo de “Historias que cantar” es escuchar las anécdotas sobre amor y desamor y otros sentimientos que comparten sus fans y así, posteriormente, improvisar canciones directamente con ellos.
Para “El último café”, Neda se inspiró en la historia de Kevin, un joven mexicano, que narró su experiencia a través de un En vivo en Instagram. “Kevin nos platicó su historia a mí y a otra otras personas, abrió su corazón y de su vulnerabilidad yo pude sacar melodías y versos”, plática Neda.
Asimismo, Neda nos explica que el resultado de esta canción fue impresionante y por ello decidieron producirla y, además, agregar una voz femenina. “Queríamos agregar una voz femenina y nos encontramos con unos videos de una fan llamada Zaren, de Guadalajara. Ella nos prestó su voz para el último arreglo de la canción. No podría estar más feliz con el resultado, es una canción colectiva, es una canción nuestra”, agrega Neda.
“Historias que cantar” es un proyecto sobresaliente y colectivo que pretende hacer de la música un medio para transformar la energía y convertir la situación emocional en una canción.
Carlos Neda está convencido que la música es un medio para llevar emociones, ideas o reflexiones a los oyentes. “La música puede ayudar a sanar, a pensar y a crecer. Estoy convencido que también es un medio que puede cambiar a una persona y por lo tanto al mundo”, concluye el músico.
Te conocemos desde hace mucho, pero ¿Cómo se define Lorena Elle como artista?
Lorena Elle es una chica apasionada de la música que desde muy jovencita se sintió atraída por ella.
Formada en Comedia Musical en Barcelona y Londres, trato de combinar las 3 arte escénicas; canto, baile e interpretación.
Has publicado tu Single “Paso de Ti” ¿Cómo definirías el tema?
“Paso de ti” es un tema pop muy fresquito con ritmos urbanos con una energía de superación y libertad.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Paso de Ti”?
Este tema habla de la liberación de alguien que ya no suma en tu vida. Hay veces que después de dar tantas oportunidades ya te cansas de luchar y, está bien, no pasa nada por dejar ir.
Si tuvieras que definir “Paso de Ti” con una palabra, ¿Cuál sería?
Liberación.
Sabemos que “Paso de Ti” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
La producción y composición del tema fue en plena pandemia, así que fue un trabajo a distancia con mi compositora Nuria Azzouzi. Al cabo de unos meses, cuando las restricciones eran más leves, pude viajar a Barcelona para grabar voces y hacer el video musical.
¿A quién darías las gracias porque “Paso de Ti” esté ya a la venta?
A todas las personas que han formado parte de este proyecto y a las personas que me siguen, al final, son ellas las que me impulsan a seguir haciendo música.
¿Dónde podemos adquirir “Paso de Ti”?
“Paso de Ti” se encuentra en todas las plataformas digitales y tiene video oficial en Youtube.
“Paso de Ti” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Fueron muchas horas de rodaje y de ensayos para la coreografía, pero 100% orgullosa de todo el trabajo realizado.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgullosa estás?
Al principio hay un poco de acting por parte de una de las bailarinas y el actor Juan Infante donde no sabíamos si se entendería muy bien la escena. Sin duda, el gran trabajo de ellos y de Laura (directora del videoclip) ha hecho que todo salga genial.
Tras la publicación de “Paso de Ti” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Seguir componiendo y trabajando duro para pronto poder seguir compartiendo música con vosotros.
Ahora que tienes experiencia musical ¿Qué consejo darías a los nuevos talentos que comienzan su andadura musical?
El mismo consejo que me dieron a mí. No os comparéis con nadie y estar seguros de lo que estáis haciendo. La confianza y el trabajo duro son las claves para lograr tus objetivos.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
La razón por la que sigo haciendo música y luchando por conseguir mis sueños. Queda un largo camino por recorrer y la gente que me sigue y me apoya son los únicos que me dan las fuerzas para seguir en esta carrera de fondo.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.