Safari Club es el proyecto musical formado por Marina Dorochenko y Paco Navarrete, un dúo valenciano que desde 2009 ha sabido hacerse un hueco en la escena independiente con su inconfundible estilo de pop urbano tropical. Con millones de visualizaciones en YouTube y una sólida comunidad de seguidores, su música se caracteriza por la frescura, el carisma y la capacidad de conectar con el público.
Tras éxitos como La Playlist de Mi Corazón, Porfa Quédate o el reciente reconocimiento de No Hay Nadie Como Tú como canción oficial de las Fallas de Valencia, Safari Club regresa con Un Amor De Verano. Un single que mezcla ritmo, emoción y nostalgia, pensado para convertirse en la banda sonora de quienes creen que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”.
“Un Amor De Verano” es vuestro nuevo single, un tema fresco y lleno de energía. ¿Cómo nació la idea de la canción y qué os inspiró a hablar de esos amores estivales que marcan para siempre?
Un Amor de Verano” habla de lo que somos y de lo que nos pasa. Al final todas nuestras canciones son autobiográficas, y esta no es la excepción: esta canción habla de nosotros, de cómo vivimos la vida y de lo que sentimos el uno por el otro…Una historia de verano que te marca para siempre.
El videoclip transmite mar, sol, risas y esa sensación de libertad. ¿Qué buscasteis reflejar visualmente y cómo fue el proceso de rodaje?
Con el videoclip queríamos reflejar lo más cotidiano de un verano: el mar, el sol, las risas y esos instantes que parecen sencillos, pero se quedan grabados. La idea es que, al verlo, la gente se transporte directamente a esa sensación de pausa que trae el verano, donde todo se vive de otra manera. Y claro, si además estás enamorado, esos momentos se vuelven mucho más intensos y explosivos. Queríamos capturar justo esa chispa.
Vuestra música se caracteriza por ese “pop tropical” tan reconocible. ¿De qué manera este género se ha convertido en vuestra marca personal y cómo lo habéis trabajado en este nuevo lanzamiento?
Llevamos años trabajando en este sonido y, poco a poco, nuestras vivencias nos han ido llevando a encontrar un equilibrio que ya sentimos como propio. El pop tropical se ha convertido en nuestra marca personal porque refleja lo que somos ahora mismo y la forma en la que nos apetece expresarnos. Queremos seguir haciendo música alegre, con esa energía que te levanta el ánimo, pero también que detrás de cada canción haya una historia inolvidable que la haga única.
Decís que “los amores eternos no tienen fecha de caducidad”. ¿Sentís que esta frase también describe la relación que tenéis con vuestra música y con vuestro público?
Por supuesto. Somos un grupo pequeño que siempre ha salido adelante a base de mucho esfuerzo y sin rendirnos en este camino tan complicado que es la música. La gente que nos sigue y nos apoya nos da una motivación insustituible. Siempre vamos a hacer música, aunque sea solo para nosotros, porque es nuestro estilo de vida. Pero el cariño del público, que nos ha acompañado durante tantos años, es lo que nos anima a compartirla, a mantener viva la ilusión y a seguir creciendo en cada proyecto.
“Un Amor De Verano” llega después de temas como “La Playlist De Mi Corazón” y “Porfa Quédate”. ¿Qué papel juega este single dentro de vuestro nuevo proyecto y cómo lo conecta con los anteriores?
Todas nuestras canciones de esta etapa tienen algo en común: te llevan al mar. Para nosotros, el mar ha sido un refugio en los últimos años, un lugar para desconectar de la ciudad y volver a lo esencial. Ese es el espíritu de este nuevo proyecto: canciones que te hagan sentir, que te permitan evadirte un poco de la rutina y centrarte en lo que de verdad importa, los momentos que compartes con la gente que quieres. En nuestro caso, al ser de Valencia, muchos de esos recuerdos siempre pasan cerca del mar, y por eso se ha convertido en el hilo que conecta todas estas canciones.
Desde vuestro inicio como Luna Llena en 2009 hasta hoy como Safari Club, ha habido una evolución clara. ¿En qué punto de madurez artística os encontráis ahora con este nuevo lanzamiento?
Fueron muchos años siendo Luna Llena y aprendimos muchísimo, tanto en España como en México. Esa experiencia nos marcó y nos ha servido para llegar hasta aquí. Con Safari Club hemos rescatado la parte más alegre, divertida y bailable, pero también hemos querido mantener esas historias más íntimas que ya contábamos en la etapa de Luna Llena. Al final seguimos siendo los mismos, solo que con más madurez y teniendo más claro qué es lo que queremos contar. Y eso es justo lo que refleja este nuevo proyecto.
Habéis conseguido cifras muy relevantes siendo un grupo independiente, con millones de visualizaciones y miles de seguidores. ¿Qué creéis que es lo que más conecta a la gente con vuestra propuesta?
Creemos que lo que conecta con la gente es nuestra forma de ser y la originalidad con la que hacemos las canciones. Lo que contamos en ellas, el esfuerzo, la positividad y el no rendirnos son cosas que mucha gente valora. Poco a poco el público ha ido creciendo, y sentimos que cada vez llegamos a más personas. Somos un grupo muy particular: o te gustamos mucho o no te gustamos nada, pero lo que sí tenemos claro es que nuestra música no se parece a la de nadie, y esa autenticidad es la que nos mantiene conectados con quienes nos siguen.
Vuestra canción “No Hay Nadie Como Tú” fue seleccionada como himno oficial de las Fallas de Valencia 2024. ¿Qué significó para vosotros ese reconocimiento y cómo os influyó en vuestro camino?
Que ‘No Hay Nadie Como Tú’ fuera el himno oficial de las Fallas de Valencia 2024 marcó un antes y un después para nosotros. Mucha más gente de nuestra tierra empezó a conocernos y, además, el mundo de las Fallas es inmenso, así que desde entonces nos tienen muy presentes. Ha sido un reconocimiento a nuestro esfuerzo, poder poner banda sonora a unas fiestas. que hemos vivido desde críos y que, encima, han recibido con tanto cariño. Al principio nos parecía surrealista, ¡y aún nos paran por la calle preguntando si somos los del videoclip de la playa! Jajaja, eso nos hace una ilusión imposible de explicar.
En vuestro último álbum “Natural” mostrasteis una faceta más diversa, combinando alegría, crítica social y emoción. ¿Dónde se sitúa “Un Amor De Verano” dentro de esa evolución sonora?
“Un Amor de Verano” se sitúa dentro de ese grupo de canciones que sabemos que en directo van a ser un hit y que probablemente la gente cantará con nosotros, por su energía y rollo veraniego. Estamos preparando un repertorio muy chulo para la próxima gira, queríamos crear canciones diferentes en el estilo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Encajarán perfectamente con el concepto del directo, pero sin quitar el lugar que merecen otras canciones que ya se han ganado el corazón de nuestro público.
El verano siempre ha sido un tema recurrente en la música. ¿Qué creéis que hace que esta estación sea tan inspiradora para crear canciones universales como esta?
El verano siempre ha sido nuestra estación favorita, porque hay más fiesta, más planes y más ganas de disfrutar. Es como una época de desconexión: mucha gente trabaja todo el año pensando en lo que hará en verano. Para nosotros es la estación del escape, en la que podemos ser un poco más libres, dejarnos llevar y dejar la rutina a un lado. Por eso inspira canciones que conectan con todos, con esa sensación de vivir al máximo cada momento y experimentar cosas diferentes.
Habéis llevado vuestra música a escenarios de España y Latinoamérica. ¿Cómo reacciona el público de cada lugar y qué os aportan esas experiencias en vuestra forma de componer?
La forma de vivir la música es diferente según el país o la ciudad donde toques, pero siempre hemos visto que, a pesar de las diferencias culturales, el cariño y la conexión con la gente es igual en todas partes. Vivir en México durante dos años fue un aprendizaje de vida increíble, que nos cambió y nos enseñó mucho a la hora de expresarnos en nuestras canciones. Esas experiencias nos ayudan a componer desde otra perspectiva, a contar las cosas teniendo mucho más claro lo que queremos expresar y de la forma en la queremos hacerlo.
Además de artistas, sois productores en vuestro estudio La Habitación Azul. ¿Qué ventajas os da tener el control creativo de vuestra música y de la de otros artistas?
Tener nuestro propio estudio nos da muchísimas ventajas. Nos permite experimentar, divertirnos y encontrar exactamente el sonido que queremos sin prisas. Además, trabajar con otros artistas y estilos que no son los nuestros nos enseña un montón y nos hace crecer. En otros estudios, muchas veces estás limitado por el tiempo, aquí podemos dedicar todo el necesario para que cada detalle quede como imaginamos.
Con “Vuelve a Brillar” os involucrasteis en campañas contra el bullying. ¿Creéis que la música puede ser una herramienta de cambio social además de entretenimiento?
Por supuesto, la música puede ser mucho más que entretenimiento. Cuando creamos ‘Vuelve a Brillar’ no imaginábamos el impacto que tendría ni cómo podría transmitir un mensaje que realmente cambie la forma de verlo, tanto al que lo hace como al que lo recibe. Lo hemos visto de cerca en un montón de colegios a los que hemos ido a hacer sesiones de concienciación, y eso nos demuestra que la música puede ser una herramienta de cambio real.
El pop urbano tropical suele estar asociado a la fiesta y la alegría, pero también lo habéis sabido mezclar con emoción y nostalgia. ¿Cómo lográis ese equilibrio en canciones como “Un Amor De Verano”?
En eso hemos estado trabajando mucho: en fusionar letras y melodías emocionales con producciones potentes. Siempre pensamos en la coherencia de todas las partes y en cómo sonarán los conciertos, tanto en acústico como con banda. Para nosotros es fundamental que la canción funcione y emocione en todas sus versiones. Por eso ha sido tan especial esta búsqueda: crear canciones completas, que brillen en la letra, en la música y en la producción.
De cara al futuro, este single es un adelanto de un proyecto mayor. ¿Qué pueden esperar vuestros seguidores en los próximos meses y cómo imagináis el sonido de Safari Club en esta nueva etapa?
Nuestros seguidores pueden esperar nueva música con mucha fusión, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Llevamos tiempo preparando este proyecto que desembocará en un nuevo disco y en una nueva gira, que esperamos poder anunciar pronto cuando esté todo más cerrado. Lo que sí es seguro es que habrá mucho rollo, energía y letras que harán sentir todo tipo de emociones.