Muñeca Rusa lanza su nuevo single y videoclip "Viernes sin ti", una balada indie-punk de alto voltaje emocional que explora el desgaste afectivo, la dependencia emocional y la espiral de culpa y adicción que muchas veces se esconde bajo la superficie de una relación. Tras el impacto de su anterior adelanto, "SHOCK", la banda asturiana vuelve con una propuesta más oscura y visceral, en la que el dolor se traduce en distorsión, melodía y letras afiladas.
La canción, compuesta por Andrey Fomchenko, ha sido producida por Igor Paskual (guitarrista y compositor de Loquillo), junto al propio Fomchenko y Sergio “Firu” Díaz, quien también ha estado a cargo de la grabación, mezcla y masterización en OVNI Studio.
"Viernes sin ti" fue grabada un viernes con toda la banda tocando al mismo tiempo en el estudio, en una sesión cargada de intensidad que quedó capturada en cada pista. La mezcla, realizada en un domingo de resaca, refleja la montaña rusa emocional que atraviesa la canción: es un tema que sangra, que duele, que late con fuerza.
La letra retrata con crudeza el bucle emocional de una relación tóxica: la espera, la ansiedad, la soledad del fin de semana sin la persona deseada. Frases como, como un yonki mirando tu foto en mi móvil o Nos matamos a movidas, sin ganas de follar, no dejan espacio para la ambigüedad. Es un grito de desesperación envuelto en guitarras saturadas y un dueto vocal entre Fomchenko y Olaya, bajista del grupo, que recuerda a un universo paralelo donde los Foo Fighters jamás se hicieron millonarios y el rock sigue siendo una cuestión de vida o muerte.
El videoclip que acompaña el lanzamiento ha sido dirigido por Pablo Rionda y rodado en el mítico local Bola 8 de Gijón. En él, dos personajes interpretados por Elisa Sánchez y Guillermo Barrio protagonizan una coreografía cargada de gestos extremos y silencios densos, reflejando ese tira y afloja afectivo que no lleva a ningún sitio. Es también la primera vez que los cuatro miembros de Muñeca Rusa aparecen como banda en pantalla, reforzando su identidad como bloque creativo. La fotografía del videoclip corre a cargo de Rionda y Alejandro Viña; el estilismo ha sido obra de Malena López y del propio Fomchenko; y el diseño gráfico ha sido realizado por Sergio Juan.