logofiestawebtrans

Curro García, cantante, guitarrista y multiinstrumentista madrileño, es uno de esos artistas que no solo crea música, sino que la vive. Con una trayectoria marcada por la autenticidad y la pasión por el rock, el pop y el punk rock, Curro ha logrado conectar con su audiencia a través de letras emotivas y melodías que resuenan en el alma. Su nuevo EP, Oblivio, es un viaje sonoro que combina la energía cruda del rock con la profundidad de historias personales, como el emotivo homenaje a su abuela en la canción que da título al trabajo. Hoy tenemos la oportunidad de adentrarnos en su mundo creativo, explorar sus inspiraciones y descubrir qué hay detrás de este nuevo capítulo en su carrera. Curro, bienvenido y gracias por compartir tu tiempo con nosotros.

 "Oblivio" es un homenaje a las personas desconectadas de su realidad. ¿Cómo surgió la idea de abordar este tema tan emotivo y personal en tu música?

La idea nace de un contraste de emociones. Como decías, quién me inspiró fue mi abuela, quién padeció Alzheimer durante más de una década. La última vez que nos vimos, tras visitarla, di un paseo por Madrid con mi chica, y pensaba en como todos vivimos situaciones así con seres queridos y, otros por desgracia lo sufren personalmente, mientras tanto el mundo continúa. Quería lanzar un mensaje por las personas que puedan estar así y no pueden contarlo.

La canción "Oblivio" fue escrita en minutos tras un momento emotivo con tu abuela. ¿Cómo fue ese proceso creativo tan rápido y visceral?

Nada más llegar a casa ese día, cogí mi guitarra acústica y el riff inicial salió de mi desde el primer momento. Solo me dejé llevar y al cabo de un rato me di cuenta de que tenía algo que merecía la pena que la gente escuchara.

En "Nadie quiere hacerlo", reivindicas el rock and roll en estado puro. ¿Qué significa para ti el rock hoy en día y por qué decidiste rescatarlo en esta canción?

Para mi es una de las bases sobre como sonar y como tocar, siempre ha estado en mis canciones.

El EP combina dos caras muy distintas: la emotividad de "Oblivio" y la energía de "Nadie quiere hacerlo". ¿Cómo lograste equilibrar estos dos mundos en un mismo trabajo?

De todas las canciones que tenía compuestas me pareció la mejor idea, representan muy bien dos caras que tengo a la hora de componer.

Eres productor, multiinstrumentista y compositor. ¿Cómo fue el proceso de grabar y producir "Oblivio" casi en su totalidad por ti mismo?

He estado siempre acostumbrado a grabar solo. Siempre hay un instrumento que manda en el tema, el resto de piezas las voy construyendo sobre eso. “Oblivio” tiene la peculiaridad de ser la primera canción donde he grabado una sección de trompeta, ha sido muy divertido y gratificante.

Pablo Salmerón colaboró en las baterías. ¿Cómo fue trabajar con él y qué aportó a las canciones?

Llevamos muchos años tocando juntos, es un batería extraordinario y mi amigo, siempre cuento con él para trabajar en el estudio.

El diseño artístico de Natalia Navarro acompaña el EP. ¿Cómo surgió la idea visual para "Oblivio" y qué relación tiene con la música?

Quería visualizar la perdida de contacto con la realidad, tapando ojos, oídos y boca, representando la pérdida de sentidos. Natalia captó la idea perfectamente y aportó su talento a la portada.

¿Cómo fue trabajar con Iker Arranz en la mezcla y el máster? ¿Qué buscabas lograr en términos de sonido para este EP?

Él es mi persona de confianza, siempre busco mi sonido y él trabaja mis ideas perfectamente.

Desde "Poesía Barata" en 2017 hasta "Oblivio", ¿cómo dirías que ha evolucionado tu música y tu enfoque como artista?

Desde hace 5 años produzco todas mis canciones, creo que cada vez tengo un sonido más definido.

Tus influencias americanas se notan en trabajos como "Quémalo". ¿Qué artistas o bandas han marcado tu sonido y por qué?

Una de las bandas que te diría es Tom Petty y Bruce Springsteen, me apasionan sus letras y el concepto de hacer sonar una banda tienen, me siento identificado.

Eres autodidacta y tocas múltiples instrumentos. ¿Cómo ha sido tu proceso de aprendizaje y cómo influye esto en tu forma de componer?

Siempre tuve acceso a la música, a los 11 años empecé con la guitarra, después el bajo y así sucesivamente. Tocar varios instrumentos me facilita ver las canciones desde diferentes perspectivas. A la hora de componer los tengo todos en la cabeza mientras repaso lo que escribo.

"Oblivio" es un adelanto de tu próximo álbum. ¿Qué podemos esperar de este nuevo trabajo en términos de sonido y temáticas?

Este Ep lo representa muy bien, por un lado la potencia y velocidad que me caracteriza y por otro, canciones con más recarga melódica e instrumental, creo que además son canciones con las que el público empatiza, hablan de la vida, nuestras situaciones y aspiraciones.

Curro Garcia 003

¿Cómo ha sido el proceso de crear un álbum después de años enfocado en sencillos? ¿Qué diferencias has encontrado?

Siempre he tratado de seguir mis pasos según lo que me dice el corazón, estando seguro y disfrutando del proceso, de un tiempo a esta parte me he encontrado con varias canciones que creo que encajan a la perfección en un álbum juntas.

Canciones como "Quédate mi parte", "Invierno" o "Solo" han conectado mucho con el público. ¿Qué crees que hace que tus letras y melodías sean tan cercanas para la gente?

Siempre intento hacer melodías que calen en el corazón de la gente, que gusten y que cuenten algo, creo que por eso gustan; así como las letras, siempre las escribo conectadas a las emociones que lleva la progresión melódica de la canción.

¿Qué mensaje te gustaría que el público se lleve después de escuchar "Oblivio" y conocer tu historia detrás de estas canciones?

Por un lado, me gustaría que sean canciones que disfruten con gusto escucharlas, que la música les haya calado y, por otro que se sientan representados con las letras y puedan darle su significado personal.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

A vosotros, ha sido un placer.

Lista Spotify

Alexa Lace Alive

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos