Judit Neddermann y Pau Figueres estrenan hoy su esperado álbum conjunto, titulado “Judit Neddermann & Pau Figueres”. Se trata del sexto trabajo discográfico de la cantante catalana y el primero en el que comparte protagonismo con el virtuoso guitarrista y productor, dando forma a una obra donde la complicidad y la conexión artística se convierten en el hilo conductor.
Este nuevo trabajo cuenta con 10 canciones originales y dos versiones, incluyendo temas en castellano, catalán, portugués y francés, lo que refuerza su carácter universal. Además, el álbum presenta una colaboración muy especial: Joan Manuel Serrat, quien se une a Judit para interpretar una nueva versión de “Vinc d’un poble”, una de las canciones más aclamadas de su repertorio.
El álbum fue grabado en The Sound of Wood (Corbera de Llobregat) bajo la dirección del ingeniero de sonido Aniol Bestit, con la intención de capturar la espontaneidad y emoción del directo. Con una instrumentación minimalista pero llena de matices, el disco muestra la madurez artística de ambos intérpretes, explorando la fusión entre la guitarra flamenca de Pau Figueres y la voz cálida y evocadora de Judit Neddermann.
“Este disco es un reflejo de la magia que ocurre cuando compartes la música con alguien que entiende cada pausa, cada respiración. Con Pau hemos construido un espacio donde la emoción y la complicidad fluyen de manera natural”, comenta la propia Judit sobre el proceso de creación del álbum.
El arte del disco también tiene una historia especial. La portada es una creación del hermano de Judit, Enric Neddermann, quien debuta en la joyería de autor y a quien la artista dedica la canción “Joia de l’univers”, incluida en el álbum. El diseño gráfico, por su parte, ha sido realizado por Julia Neddermann, la hermana menor de la familia, logrando una imagen elegante, sencilla y atemporal.
Los videoclips que acompañarán el álbum han sido dirigidos por Aaron Barreiro, de Lecuala Films, una productora con gran trayectoria en la escena musical barcelonesa.
El primer adelanto del disco, “La alegría de vivir”, ya ha sido un éxito entre el público, consolidando la evolución de Judit Neddermann y sumando nuevos seguidores a su carrera.
Con una trayectoria que incluye colaboraciones con Alejandro Sanz, Noa, Pedro Guerra, MARO y muchos más, y con premios que avalan su talento, Judit Neddermann sigue expandiendo su universo musical. Junto a Pau Figueres, cuya guitarra ha acompañado a artistas de la talla de C. Tangana, Rufus Wainwright, Sílvia Pérez Cruz y Mayte Martín, y también Alejandro Sanz y MARO, este disco se presenta como una propuesta llena de sensibilidad y alma, capaz de emocionar a cada escucha.
Judit Neddermann cuenta con cinco discos publicados en solitario, un EP colaborativo en catalán y euskera, varios sencillos y un disco de villancicos con su hermana Meritxell Neddermann. Ha grabado con artistas como Alejandro Sanz, Noa, Pedro Guerra o Maro y ha compartido escenario con Jorge Drexler, Andrés Suárez, Rozalén, Miguel Poveda, Ismael Serrano y muchos más. Ha compuesto la música de dos obras de teatro, la adaptación teatral a cargo de Màrius Serra de Tirant lo Blanc, dirigida por Joan Arqué, y también la obra Canto jo i la muntanya balla, pieza teatral basada en la novela homónima de Irene Solà, también dirigida por Joan Arqué y Guillem Albà, por la cual ganó el Premio Max a Mejor composición musical para espectáculo escénico en 2022.
Ha recibido distintos galardones como el Premi Miquel Martí i Pol, Premi Altaveu, Premi Enderrock y Premi Descobertes. Goza de un gran prestigio, querida por la crítica y también por el público. En 2024 celebró su primera década como cantautora, período en el que ha podido ofrecer centenares de conciertos en su Catalunya natal y también llevar su música al resto de España, México y Argentina.