logofiestawebtrans

Mario Burbano deseos del alma

En una fusión poco convencional entre la psicología y el arte, Mario Burbano hace su esperado debut en la escena musical con su primer sencillo, "Deseos del Alma". Tras pausar su sueño musical por barreras comerciales y dedicarse de lleno a su profesión como psicólogo, Burbano regresa para demostrar que las pasiones nunca mueren, solo esperan el momento adecuado para florecer.

Este lanzamiento no es solo una canción; es la materialización de un anhelo adolescente y la primera "puntada" de un álbum conceptual que promete narrar 12 historias de vida. Grabado en la ciudad de Pasto, Nariño, un reconocido semillero de talento musical en Colombia, "Deseos del Alma" surge de lo más profundo de su creador: "la esencia de lo que es Mario Burbano".

La canción aborda una situación universalmente relatable: el amor silencioso de un amigo incondicional. La letra, escrita con una sensible profundidad, describe el conflicto interno de quien se enamora de su mejor amiga pero teme confesarlo por miedo a perder la relación. "Poco a poco quiere meterse en el corazón de esa persona a quien le ama", comenta Burbano, utilizando una metáfora precisa de un sentimiento que avanza con cautela y esperanza.

La melodía, descrita por el propio artista como "deliciosa de escuchar", es una acertada combinación que enriquece el género de la balada pop. El uso distintivo de un ukelele aporta una calidez íntima y nostálgica, mientras que una guitarra eléctrica agrega capas de emotividad, creando un paisaje sonoro tan conmovedor como la letra. El resultado es una canción honesta, delicada y profundamente romántica.

La historia de Mario Burbano es un testimonio de perseverancia. Su amor por la composición desde la adolescencia se vio interrumpido, llevándolo por el camino de la psicología. Sin embargo, lejos de abandonar su vocación artística, encontró en su profesión una nueva forma de conectar con las emociones humanas. "Ejerzo mi profesión con mucha pasión, la misma que tengo por la música y esa misma pasión deseo trasmitirla con mis letras", afirma.

Esta dualidad entre psicólogo y músico se convierte en su mayor fortaleza, permitiéndole diseccionar y expresar con una claridad excepcional los matices del corazón humano, la vulnerabilidad y los deseos más profundos del alma.

"Deseos del Alma" es el adelanto de un álbum homónimo que contendrá 12 canciones, cada una narrará una historia vivida. Este proyecto se forja con paciencia y dedicación en la tierra musical de Pasto, prometiendo un recorrido emocional a través de las vivencias del artista.

El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales, invitando al público a sumergirse en esta oda al amor cauteloso.

the Town 25

El sábado pasado comenzó la segunda edición de The Town, el festival creado por los mismos organizadores del Rock in Rio, que volvió este año más grande que nunca con nuevos escenarios, imponentes escenografías y un cartel internacional encabezado por Travis Scott, Green Day, Backstreet Boys, Mariah Carey y Katy Perry.

Durante cinco días de programación —6, 7, 12, 13 y 14 de septiembre— el Circuito de Interlagos se transformó en la Ciudad de la Música, un espacio de 460.000 m² (equivalente a 70 campos de fútbol) donde se vivieron jornadas de hasta 14 horas ininterrumpidas de espectáculos cada día. En total, el público disfrutó de más de 100 conciertos repartidos en cinco escenarios y de un sinfín de experiencias paralelas que hicieron del festival una cita inolvidable.

El público quedó impresionado con el despliegue tecnológico y artístico, desde el videomapping sobre el escenario Skyline y el espectáculo aéreo The Flight, hasta la inmersiva The Tower Experience. A esto se sumaron activaciones de marcas, gastronomía variada, atracciones extremas, un tradicional show de fuegos artificiales y numerosos espacios instagrameables que se convirtieron en puntos de encuentro para los asistentes.

TheTownLineUp1012 1012

La edición de 2025 también introdujo un escenario inédito: el Quebrada Stage, un espacio que celebró la vitalidad cultural de las periferias urbanas con una escenografía inspirada en casas, escaleras, depósitos de agua y farolas. Este escenario, que comenzó como un lienzo en blanco, fue cobrando vida gracias a los grafitis y murales creados en directo por artistas como Carol Calor, Poisé, Cléo TMJ, Cat, Felip3ªVisão y Z.One, convirtiéndose al final del festival en una gran obra de arte colectiva. Su programación reunió a nombres como MC Hariel, Black Pantera, Kayblack, Criolo y Belo, además de actuaciones callejeras que aportaron aún más energía al ambiente.

Tras una primera edición en 2023 que reunió a medio millón de personas, The Town volvió a consolidarse este año como uno de los grandes eventos culturales de São Paulo, con un formato que combina música, arte, entretenimiento y experiencias únicas a gran escala.

Caluuc e Iris Penche

La música urbana española recibe un impulso poderoso con el lanzamiento de “Ojalá”, la esperada colaboración entre Caluu C. e Iris Penche. El tema, que forma parte del álbum Cicatrices de Iris Penche, combina ritmos urbanos de gran pegada, melodías envolventes y una letra cargada de sensualidad, deseo y empoderamiento, consolidándose como una propuesta que no deja indiferente a nadie.

“Ojalá” no es solo un single, es una declaración de intenciones. Con una producción moderna que juega entre beats latinos, bases electrónicas y arreglos vanguardistas, el tema invita al oyente a sumergirse en un viaje pasional y emocional que se ve elevado por el magnetismo vocal de ambas artistas. Su estribillo pegadizo y su energía arrolladora lo convierten en un himno con potencial para convertirse en uno de los lanzamientos más comentados de este año dentro de la escena urbana española.

Caluu C., reconocida por su frescura, versatilidad y estilo auténtico, sorprende en “Ojalá” con una faceta más intensa y atrevida. Criada en Fuerteventura y con una trayectoria que ya la posiciona como una de las artistas emergentes más prometedoras, la cantante ha explorado géneros que van del pop urbano al R&B, el afrobeats o incluso el trance, siempre con una marcada sensualidad y una puesta en escena internacional. Tras éxitos como “PEÓN” junto a Dani J, que superó el millón de reproducciones en Spotify, su participación en la serie Urban, la vida es nuestra y colaboraciones con artistas como NineTeen, THORLONDON o BENGRO, Caluu C. ha demostrado que su carrera apunta a escenarios globales.

Por su parte, Iris Penche aporta en esta colaboración su inconfundible fuerza vocal y la sensibilidad artística que la caracteriza. A sus 27 años, la cantante madrileña se ha labrado un camino en la música desde sus primeros pasos en 2021, cuando lanzó su debut “Jugar con Fuego” y superó los 100.000 impactos en menos de un mes. Su historia personal, marcada por la lucha y la superación, ha impregnado su obra de autenticidad y emoción, logrando conectar con quienes la escuchan a través de letras que remueven y conmueven. Actualmente, Iris se encuentra desarrollando su primer EP, Cicatrices, con el que busca consolidarse definitivamente en la industria musical.

La unión de ambas artistas en “Ojalá” no solo representa la convergencia de dos talentos femeninos en plena efervescencia creativa, sino también una apuesta firme por elevar el pop urbano español a nuevos horizontes, con un sonido fresco, internacional y cargado de personalidad.

“Ojalá” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Caluu C. e Iris Penche, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlas muy de cerca a través de sus redes sociales.

Bely BasarteDolce Far Niente

En un mundo hiperconectado y acelerado, Belén Basarte, conocida artísticamente como Bely Basarte, ofrece un bálsamo musical con su nuevo y contemplativo single, "Dolce Far Niente". Esta expresión italiana, que se traduce como "la dulzura de no hacer nada", es el corazón y el alma de su última composición, una canción que invita a reconectar con el placer simple de existir sin un propósito más allá del ser.

La canción es el fruto de una colaboración creativa con el músico Alex Granero, con una producción cuidada al detalle a manos del trío formado por Tato Latorre, el propio Granero y la misma Basarte en los estudios La Sucursal. El resultado final, mezclado y masterizado por Tomi Pérez en Safe&Sound, es una pieza que trasciende lo musical para convertirse en una experiencia sensorial completa.

La letra del tema funciona como un poema que enumera, con delicadeza y calma, esos instantes de pura felicidad que a menudo pasan desapercibidos. "Dolce far niente es tumbarte a mirar el cielo, reírte con una amiga o dormir la siesta con tu gato", se describe en la canción, que también celebra "una sobremesa de las largas" o el simple acto de "compartir un silencio".

No se trata de una canción sobre la pereza, sino sobre la consciencia y el profundo disfrute de los momentos de quietud. Es un recordatorio musical de que la felicidad no siempre reside en la productividad, sino en la capacidad de saborear el presente: "Dolce far niente es estar. Y nada más".

Para complementar la naturaleza contemplativa del tema, el single llega acompañado de un vídeo dirigido por Ale Lanoix para Omglobal. La pieza audiovisual está llamada a ser una extensión visual de la filosofía de la canción, transportando al espectador a un estado de calma mediante imágenes que probablemente evoquen los escenarios descritos en la letra: la luz del sol filtrándose por una ventana, la tranquilidad de una tarde de verano y la belleza de las pequeñas interacciones humanas.

Bely Basarte es un ejemplo de la nueva generación de artistas que forjaron su camino desde la autogestión. Comenzó su carrera subiendo versiones y composiciones propias a YouTube, donde su talento y autenticidad le granjearon una comunidad de seguidores que ahora la sigue en esta nueva y madura etapa de su carrera. "Dolce Far Niente" representa una evolución natural en su discografía, manteniendo la intimidad que siempre la ha caracterizado mientras explora arreglos y producciones más sofisticadas.

"Dolce Far Niente" ya está disponible para brindar un momento de paz y desconexión a todos los oyentes en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music y Amazon Music.

Los que deseen sumergirse en la filosofía de vida de Bely y estar al tanto de sus próximos proyectos musicales, pueden encontrar más información siguiéndola en sus redes sociales.

Maldita Nerea tu nariz contra la mia

En un mundo musical often dominado por tendencias efímeras, Maldita Nerea reaffirma su atemporalidad con el lanzamiento de su nuevo single, "Tu Nariz Contra La Mía". La banda, que ha soundtracked la vida de varias generaciones con sus letras honestas y melodías reconocibles, vuelve a conectar directamente con el corazón de sus oyentes a través de una canción que es un homenaje a la intimidad más pura y cotidiana.

Con ocho discos de estudio a sus espaldas, el grupo no necesita seguir modas; su éxito reside en esa "manera distinta de contar lo que muchos sienten y pocos saben decir". Este nuevo tema, compuesto como es tradición por el frontman Jorge Ruiz, es un claro ejemplo de esa filosofía.

La canción es un viaje íntimo hacia el centro de una relación. La letra, profunda y a la vez sencilla, evoca la magia de los pequeños gestos: la conexión de "tu nariz contra la mía", el entendimiento mutuo de las manías de cada uno y el poder reparador de las palabras de la persona amada. "Porque todo lo que dices me hace bien / Me hacen falta tus palabras me hacen bien / Es mirarte y se me olvida todo", canta Ruiz con su característica calidez vocal.

El estribillo no habla de pasiones arrebatadoras, sino de un amor que es refugio y consuelo. La frase "entre duende y duende", repetida a modo de mantra, captura la esencia de esa química inexplicable y mágica que se escribe en la privacidad de una pareja. Es una canción sobre encontrar el "siempre" en alguien y querer "bailarlo otra vez".

Más allá de la celebración del amor, "Tu Nariz Contra La Mía" también contiene un verso que funciona como un faro de esperanza: "Pero el tiempo cura y hasta la noche más oscura / Tendrá el amanecer que ahora no podemos ver". Este mensaje de paciencia y fe en el futuro resuena con la madurez y la sabiduría que la banda ha acumulado a lo largo de su trayectoria, ofreciendo consuelo no solo en el amor, sino en la vida misma.

Este single marca el esperado regreso de la banda tras su último trabajo de estudio, "Bipolar" (2020), y sirve como el primer adelanto de lo que será su noveno álbum, confirmando que su creatividad sigue más viva que nunca. Maldita Nerea continúa su camino fiel a sí misma, priorizando la autenticidad y la conexión emocional con su audiencia por encima de todo.

"Tu Nariz Contra La Mía" ya está disponible en todas las plataformas digitales, lista para convertirse en la banda sonora de esos momentos de quietud y complicidad que tanto bien hacen. Para estar al tanto de todos los detalles sobre el próximo álbum y los futuros proyectos de la banda, los seguidores pueden encontrar más información siguiéndolos en sus redes sociales.

ADN Sofi Saar Ingrid Contreras scaled

En una de las colaboraciones más esperadas y naturales de la escena regional mexicana moderna, Sofi Saar, la creadora del "popteño", y Ingrid Contreras, la voz poderosa del "mariachi-pop", han unido sus talentos para lanzar el emotivo y potente dueto "ADN". La canción, que ya está disponible en todas las plataformas, es un honesto retrato de la vulnerabilidad y el orgullo herido tras un desamor.

Ambas artistas, cada una con una historia de superación y éxito que las llevó a ser nominadas a los Latin Grammy, encuentran en "ADN" un terreno común perfecto. Sofi Saar, desde Monterrey, Nuevo León, con su sonido norteño-pop, e Ingrid Contreras, desde Ciudad Obregón, Sonora, con su enfoque fresco de la balada mariachi, crean una fusión que es a la vez cruda y melódicamente adictiva.

La canción se aleja de los lugares comunes del romance para adentrarse en el territorio de la autocrítica y la lección aprendida. La letra de "ADN" expone la orgullosa confesión de alguien que "se las daba de cabrona" y que, por primera vez, está en el lado del corazón roto: "Y ahora sé cómo se siente / Que te rompan el corazón / Qué situación tan diferente".

El estribillo es un grito de dignidad y cansancio: "Ya me cansé de llorarte / Mejor dime que no me quieres /... / Y eso de rogarte / No está en mi ADN". Esta línea, que da título a la canción, se convierte en un poderoso mantra sobre la autoestima y la negativa a suplicar por un amor que no es correspondido.

"ADN" es más que una colaboración; es la unión de dos visiones que están reinventando la música regional mexicana. Sofi Saar aporta la cadencia y la actitud norteña, fusionada con un sensibilidad pop noventera, mientras que la potencia vocal y el drama emocional característicos de Ingrid Contreras elevan la canción a niveles épicos. Juntas, sus voces se entrelazan para contar una historia de dolor, aprendizaje y, finalmente, fortaleza.

La trayectoria de ambas artistas añade profundidad al proyecto. Sofi Saar, una voz de valentía y resiliencia, e Ingrid Contreras, a quien la oportunidad le llegó "como en un cuento de hadas", demuestran que el talento y la autenticidad siempre abren camino.

"ADN" se perfila no solo como un éxito comercial, sino como un himno para cualquiera que haya tenido que tragarse su orgullo y enfrentar las consecuencias de sus propias acciones en el amor. Es una canción sobre crecer, sobre darse cuenta de que uno no es invencible y sobre encontrar la fuerza para no perder la esencia propia, incluso en el dolor.

El dueto ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca la carrera de estas dos formidables artistas y estar al tanto de sus próximos proyectos, los fans pueden encontrar más información siguiendo a Sofi Saar y a Ingrid Contreras en sus redes sociales.

Kukito Ochoa la rubia

El artista gaditano Kukito Ochoa, con más de dos décadas de trayectoria en el mundo del flamenco, vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single “La Rubia”, una rumba flamenca vibrante y llena de sabor que invita a bailar, brindar y celebrar la vida. Con su inconfundible estilo, el cantaor y bailaor de San Fernando sigue demostrando por qué es una de las voces con más autenticidad dentro del panorama flamenco actual.

“La Rubia” es un tema que mezcla frescura, alegría y sentimiento, una composición que refleja la capacidad de Kukito para transformar la cotidianidad en música llena de arte y compás. La canción, marcada por un ritmo contagioso y una letra que evoca chispa, compañía y celebración, se convierte en un himno festivo en el que la rumba flamenca se viste de modernidad sin perder sus raíces. Con frases pegadizas y un estribillo que invita a corear, el tema transmite ese poderío que caracteriza a Kukito en el escenario.

Kukito Ochoa no es ajeno a los grandes momentos mediáticos: su paso por el programa Sálvame de Telecinco, donde interpretó una de sus composiciones, marcó un hito en su carrera. Además, en 2024 lanzó oficialmente bajo el sello Piros Comercial Digital dos de sus temas más personales, “Voy detrás de ti” y “Mi niña Ainhoa”, que afianzaron su presencia en el circuito musical independiente. Hoy, con “La Rubia”, reafirma su intención de seguir creciendo y llevando su música a más rincones, manteniendo siempre la esencia flamenca que lo define.

Con este nuevo single, Kukito Ochoa no solo ofrece una canción alegre y festiva, sino también una muestra clara de su madurez artística, fruto de años de dedicación al cante y al baile. Cada compás refleja la pasión de un artista que vive por y para el flamenco, y que busca conectar con su público desde la honestidad y la emoción.

“La Rubia” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Kukito Ochoa, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

TLZZ deseo

El panorama de la música urbana y pop en Colombia tiene un nuevo motivo de conversación. TLZZ, seudónimo artístico del talentoso compositor y cantante Oscar Castaño, acaba de lanzar su más reciente single, titulado "Deseo", una track que promete cautivar a los oyentes por su audacia lírica y su potente carga emocional.

La canción, de la cual Castaño es el único compositor, se presenta como una exploración sin tapujos del "más puro deseo humano". Con una letra explícita y una atmósfera musical envolvente, "Deseo" funciona como un espejo sonoro de aquello que más anhelamos, incluso de aquello que, en palabras del artista, "quizás no se deba perder toda la cordura con ello".

En una declaración sobre su nuevo trabajo, TLZZ compartió la esencia conceptual detrás de "Deseo": "Es una canción que me hace recordar aquella cosa que deseo en exceso...". Esta confesión abre la puerta a una experiencia auditiva intensa y personal, donde el artista no solo expone su vulnerabilidad, sino que también invita al público a reflexionar sobre sus propias pasiones y obsesiones.

El track no es solo una expresión de lujuria superficial; es una metáfora más amplia sobre la naturaleza compulsiva del deseo en todas sus formas: el amor, el poder, la nostalgia o cualquier meta que se persiga con fervor casi irracional. La producción musical, que fusiona ritmos contemporáneos con melodías pegajosas, sirve como el vehículo perfecto para este viaje introspectivo y sensual.

Más allá del contenido explícito, el corazón del mensaje de TLZZ es uno de conexión y gratitud. El artista ve en "Deseo" una oportunidad para llegar a más personas y crear un vínculo a través de la música. "Quiero que la escuchen y poder conectar con más personas gracias a estas playlist", expresó. Este anhelo de comunión con su audiencia es el contrapunto perfecto a la temática individualista del deseo, equilibrando la balanza entre lo personal y lo colectivo.

TLZZ extendió su agradecimiento a todos los que le den una oportunidad a su música: "Así mismo agradecer a todo aquel que la escuche. Un placer, TLZZ".

"Deseo" ya está disponible para su streaming en todas las plataformas digitales. Los seguidores y nuevos oyentes pueden sumergirse en esta nueva propuesta musical con solo un clic.

Con "Deseo", TLZZ no solo consolida su presencia en la escena musical colombiana, sino que también se establece como un artista valiente, dispuesto a explorar territorios líricos complejos y a compartir una parte profunda de su ser con el mundo.

DAVEU opening

La escena pop independiente enciende sus motores con el lanzamiento de "OPENING", el nuevo y contagioso single de Daveu, el proyecto musical del cantante y compositor catalán Adrià Úbeda. Este tema no es solo una canción; es el pistoletazo de salida oficial de su nuevo proyecto discográfico, "ERA PEAK", una fase que promete estar cargada de energía, frescura y, sobre todo, la autenticidad que le caracteriza.

Con apenas 22 años, Daveu compone y produce desde su cuarto, creando lo que él define como "éxitos caseros, pero con alma". Su nuevo trabajo, "OPENING", es la máxima expresión de esta filosofía. La canción es una amalgama de sintetizadores luminosos y ritmos actuales que emulan la energía vibrante e inspiracional de las canciones de apertura del anime y de las series juveniles, generando una explosión de vitalidad que es inmediatamente contagiosa.

La esencia de "OPENING" va más allá de su pegadizo sonido. La letra habla de volver a empezar, de enfrentarse a nuevos retos con valentía y de abrazar la vida con la máxima intensidad. Es un himno para toda una generación que busca su lugar y no teme reinventarse.

"Con un sonido pop pegadizo inspirado en los openings de anime y las series teen, 'OPENING' es una explosión de vitalidad que habla de volver a empezar, de afrontar nuevos retos y de vivir con toda la intensidad", se describe en el comunicado del lanzamiento. Esta actitud refleja a la perfección la personalidad directa y transparente de Adrià, quien conecta con su audiencia a través de letras que "suenan como una conversación con un amigo", mezclando humor, experiencias absurdas y mucho corazón.

El lanzamiento de "OPENING" ha tenido una recepción excepcional desde sus primeras horas, logrando entrar en varias playlists editoriales y capturando la atención de nuevos oyentes. Este éxito inicial consolida el camino de Daveu dentro de la escena pop emergente y valida su enfoque DIY (Hazlo Tú Mismo) pero lleno de calidad y sentimiento.

"OPENING" es solo el primer capítulo de esta nueva era. El proyecto "ERA PEAK" continuará su marcha con los próximos lanzamientos de temas como "IDEAL""My Broda" y "Business Man". Cada uno de estos singles ofrecerá una visión distinta pero estarán unidos por un mismo hilo conductor: la ambición de vivir y crear en su mejor momento, definiendo lo que significa para Daveu estar en su peak creativo y vital.

Daveu es la personificación de la nueva generación de artistas digitales. Adrià Úbeda Soler crea pop en catalán y español desde la intimidad de su habitación, con una cabeza llena de referencias culturales modernas. Su propuesta es genuina, cercana y demuestra que con talento y pasión, no se necesita un gran estudio para crear música que resuene y conecte con miles de personas.

"OPENING" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el desarrollo de la "ERA PEAK" y conocer todos los detalles de sus próximos lanzamientos, los fans pueden seguir a Daveu en sus redes sociales.

Mar Lara Karma

La promesa más vibrante del pop-rock mexicano no da tregua. Mar Lara, la cantautora originaria de Guadalajara que conquistó al público en la última generación de La Academia, estrena su nuevo single, “Karma”, una canción que confirma no solo el éxito temprano de su carrera, sino la solidez y autenticidad de su propuesta artística.

Tras el rotundo éxito de su debut discográfico, “Se Tenía Que Terminar” —que se posicionó en el top 3 de iTunes y acumula cientos de miles de reproducciones en pocas semanas—, Mar Lara demuestra que su camino no es producto de la casualidad, sino del talento y la determinación que ha cultivado desde que comenzó a componer sus propias canciones a los 11 años.

“Karma” llega cargado de la energía arrolladora y el carisma que caracterizan a la artista. La producción, a cargo del reconocido Stefano Vieni (Danna Paola, Paty Cantú) y Enrique Vela, ofrece una base sólida y contemporánea que fusiona elementos de pop y rock, creando el escenario perfecto para la poderosa y espontánea voz de Lara.

En el aspecto lírico, “Karma” representa una evolución. Con créditos de composición compartidos entre Mar Lara, Gala Khalife y el propio Enrique Vela, la letra se espera que explore, con la madurez que la caracteriza, temas de justicia personal, consecuencias y empoderamiento, resonando con la audiencia que ha seguido de cerca su viaje de transformación artística y personal.

Este lanzamiento no hace más que reafirmar el impresionante momento que vive la carrera de Mar. Su decisión de viajar sola a los 17 años para audicionar fue el primer paso de una travesía que la ha llevado a convertirse en uno de los lanzamientos más exitosos de los últimos tiempos en México. La solidez de su fandom, construido con genuino talento y transparencia, ha sido el motor indiscutible de este despegue.

Con “Karma”, Mar Lara no solo capitaliza el impulso inicial, sino que profundiza en su identidad como cantante y compositora. Es una declaración de principios: el pop-rock en español tiene una nueva voz fuerte, joven y con una historia que contar. Una voz que, sin duda, está destinada a traspasar fronteras y a consolidarse como un nombre esencial en la música latina.

“Karma” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Zaira y Carmen Ferre

El panorama musical español suma una colaboración de oro. Zaira y Carmen Ferre, dos de las voces más prometedoras surgidas de los programas de talento andaluces y nacionales, han unido sus fuerzas para lanzar el contagioso single “La Fuerza del Amor”. Una canción que marca un giro salsero y animado en sus carreras, invitando al baile sin renunciar a la esencia flamenca que las identifica.

La historia de ambas artistas es un reflejo de dedicación casi vitalicia a la música. Zaira, una cara conocida desde que con solo 8 años se convirtiera en la “niña histórica” del programa “Menuda Noche” de Canal Sur, ha ido evolucionando desde la televisión a la gran pantalla, con participaciones en series y películas como la biopic de Isabel Pantoja, “Hoy quiero confesar”. Tras una exitosa primera colaboración, “La Fuerza del Amor” representa su segunda incursión en una faceta más festiva y bailable, demostrando una versatilidad artística en alza.

Por su parte, Carmen Ferre comenzó su viaje musical a la misma edad, con una guitarra en las manos que pronto se complementó con el piano y la necesidad de componer sus propias historias. Su potente voz la ha llevado a ser una concursante destacada en algunos de los programas más importantes del país, como “La Voz”, “Tierra de Talento” y “Got Talent España”, donde se labró una reputación como una de las voces jóvenes más sólidas de la escena.

Ambas, bajo el paraguas de la discográfica Sound Blaster Records, encuentran en “La Fuerza del Amor” un punto de unión perfecto. La canción es un mambo salsero que enciende la pista de baile pero que, en el fondo, lleva impregnado un mensaje de empoderamiento y fortaleza personal, coherente con la evolución artística que ambas han demostrado.

No se trata de un simple tema veraniego, sino de la declaración de intenciones de dos artistas completas que han crecido ante los focos y que ahora toman las riendas de su carrera para mostrar al mundo su madurez musical y su capacidad para conectar con el público a través de un ritmo imparable y un mensaje con el que sentirse identificado.

“La Fuerza del Amor” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre Zaira y Carmen Ferre, así como de sus futuros proyectos, síguelas en sus redes sociales.

Un Mambo Belen Jurado

El calor ya tiene banda sonora. Belén Jurado, la multitalentosa cantante, DJ y compositora malagueña, acaba de lanzar al mercado su nuevo single, “Un Mambo, Tú y Yo”, una explosiva y contagiosa pista que captura a la perfección la esencia del verano y la convierte en ritmo para los pies.

Con una carrera musical forjada desde la cuna, Belén Jurado no es una artista cualquiera. Amante de la música desde que tiene uso de razón, comenzó a estudiar piano siendo muy pequeña, un instrumento que la ha acompañado durante más de dos décadas y que culminó con la obtención del título del Conservatorio Superior de Piano de Málaga. Esta sólida y exigente formación académica se combina, de forma única, con su faceta como vocal coach y su vibrante carrera en los escenarios como cantante y DJ.

“Un Mambo, Tú y Yo” es el fruto de esta fascinante mezcla. No es solo una canción veraniega; es una muestra de oficio. El ritmo irresistible y la base bailable propias de una DJ que conoce los secretos para mover a cualquier audiencia se ven enriquecidos por una estructura musical inteligente y unos arreglos pulidos, herencia de su profundo conocimiento musical. La canción es una invitación directa a la pista de baile, una narrativa sonora que, como bien dice la artista, intenta expresar "todo lo que no se puede explicar con palabras".

Este lanzamiento representa la perfecta simbiosis entre la disciplina clásica y la energía contemporánea. Belén Jurado compagina con maestría su labor docente con su faceta artística, demostrando que los cimientos sólidos son el mejor punto de partida para la innovación y la creación de propuestas frescas y de calidad.

“Un Mambo, Tú y Yo” se posiciona no solo como un tema ideal para cualquier festividad veraniega, sino como la carta de presentación de una artista completa, con algo único que decir: una voz que seduce, un ritmo que envuelve y una historia que, ahora, se escribe en clave de mambo.

“Un Mambo, Tú y Yo” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Monteros muevelo

Con una imagen que desafía convenciones y un sonido que captura la esencia de la fiesta latina global, el dúo Monteros —formado por el carismático Yordanis Montero y el enigmático Luis— sigue conquistando escenarios y audiencias. Ahora, presentan su más reciente sencillo, “Muévelo”, una canción diseñada para hacer bailar hasta al más tranquilo, acompañada de un videoclip que refleja su filosofía de comunidad y celebración.

No se puede hablar de Monteros sin mencionar su poder visual. Yordanis, con su icónico cabello rubio platino y una actitud llena de glamour, contrasta y a la vez complementa a la perfección el estilo rockstar de Luis, siempre reconocible por sus gafas oscuras y una energía imparable. Juntos, no solo crean música; construyen una experiencia estética que transmite juventud, autenticidad y personalidad. Esta identidad fuerte y bien definida les ha valido un lugar destacado en la industria, atrayendo a una base de fans leales y diversa.

Pero más allá de la imagen, está el talento. Con una trayectoria que incluye más de seis años de reconocimientos consecutivos en los Latin Grammy, Monteros ha demostrado ser mucho más que una moda pasajera. Su consistencia y evolución artística hablan de un trabajo riguroso y una pasión inquebrantable por la música. Videoclips anteriores han superado el medio millón de reproducciones, cifra que refleja no solo su popularidad, sino su capacidad para conectar con personas de diferentes rincones del mundo.

“Muévelo” es la culminación de todo ese recorrido. Es una canción que llega cargada de ritmos contagiosos, percusiones vibrantes y una melodía que se adhiere al oyente desde el primer compás. La producción, cuidadosamente elaborada, permite que las voces de Yordanis y Luis —potentes y llenas de carácter— se entrelacen con instrumentos en vivo, creando una atmósfera festiva y elegante a la vez.

El videoclip que acompaña al tema es igual de dinamizador. Filmado con un concepto que integra a músicos, bailarines profesionales y miembros de la comunidad, refuerza el mensaje de inclusión y alegría colectiva que siempre ha definido al dúo. No se trata solo de ver a Monteros performar; se trata de sentir que todos son parte de esa fiesta.

Para Yordanis y Luis, Monteros es más que un proyecto musical: es una marca artística con visión cultural. Cada presentación, cada outfit y cada canción son eslabones de un universo coherente que apuesta por la innovación sin perder la esencia latina. Con “Muévelo”, no solo buscan consolidar su presencia internacional, sino encender la pista de baile y recordarle al mundo que la música es, ante todo, celebración.

“Muévelo” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el dúo y sus próximos proyectos, síguelos en sus redes sociales.

Bags dejate llevar

¿Qué pasa cuando el desamor choca con beats electrónicos y guitarras vibrantes? La respuesta es "Déjate Llevar", el nuevo single de Bagüés, el artista que acuña el término "tecnodrama" para crear un universo sonoro donde las penas se bailan y las emociones se convierten en himnos dance. Este tema no es solo una canción: es una invitación a fluir entre la soledad urbana y el deseo de conexión, envuelta en una producción que homenajea el dance de principios de siglo mientras suena radicalmente actual.

Originario de Asturias y radicado en Madrid, Bagüés ha perfeccionado una fórmula que destaca por su autenticidad y energía. En "Déjate Llevar", las letras intensas y convincentes se entrelazan con melodías electrónicas y bases rítmicas contagiosas, creando una explosión sensorial que funciona tanto en una pista de baile como en momentos de introspección. La esencia del "tecnodrama" reside precisamente en esa dualidad: canciones con mensaje para el corazón, pero con beats para los pies.

El artista describe el tema como un canto a la liberación: "Las penas se pasan mejor bailando", afirma, y esa filosofía impregna cada compás de la canción. Bagüés no solo compone; construye experiencias colectivas donde el drama personal se transforma en fiesta y conexión. Su sonido, que evoca artistas electrónicos internacionales pero con una raíz profundamente española, refleja su propia biografía: la asturianidad meeting la vibrante escena madrileña.

"Déjate Llevar" es el primer adelanto de un proyecto más amplio donde Bagüés explorará las múltiples caras del "tecnodrama". Con una producción impecable y una voz que transmite desgarro y esperanza a partes iguales, el single promete conquistar tanto a seguidores del pop electrónico como a aquellos que buscan letras con profundidad.

Disponible en todas las plataformas digitales"Déjate Llevar" es más que una canción: es una declaración de intenciones. Para seguir la evolución de Bagüés y su revolucionario "tecnodrama", no dejes de seguirlo en sus redes sociales.

IZN sunset orange miata

Como la brisa cálida de una noche californiana, llega el nuevo single de IZN. El cantante y compositor de 20 años, con raíces entre San Diego y España, acaba de lanzar "Sunset Orange Miata", una pieza que define a la perfección su sonido: pop relajante con sofisticadas influencias de jazz y la cadencia suave del soft rock, creando una atmósfera fresca y atemporal.

"Sunset Orange Miata" es el primer adelanto de un año prometedor para IZN, quien tiene planeado publicar un total de cuatro canciones a lo largo de 2025. Este "chill summer jam" (como él mismo lo describe) sirve como la carta de presentación de una nueva fase artística, mostrando una evolución desde su catálogo anterior de siete canciones en español, grabadas hace dos años.

La canción es un viaje sensorial. La letra, escrita en inglés, pinta una escena íntima y nostálgica con versos como "We’re reaching for the clouds this summer. I know where they are. You're hair’s tied up loosely, that smile is the best I know". Sin embargo, en un guiño a su herencia multicultural, IZN incorpora de forma sorpresiva y elegante un verso en español: "Si andas polo mundo a rodar, no tomes nunca bebida", un consejo que añade una capa de autenticidad y conecta con sus orígenes.

La narrativa de la canción gira en torno a un momento de tensión y deseo de cambio en una relación, simbolizado por la imagen de un coche, el "Orange Miata", que espera como un vehículo para la escapada y la renovación. El estribillo, repetitivo y hipnótico ("I want you, I want you to change, and I need you, I need you to change"), contrasta con la suavidad instrumental, reflejando la complejidad emocional de la letra.

La dualidad lingüística y cultural es el sello distintivo de IZN. Nacido en San Diego, criado en West Palm Beach y completando actualmente sus estudios en Barcelona, su música es un fiel reflejo de su identidad híbrida. "Sunset Orange Miata" suena como el soundtrack ideal para un viaje por la costa con las ventanillas bajadas, donde el jazz meets el pop en una fusión tan natural como la propia herencia del artista.

Con este lanzamiento, IZN no solo confirma su lugar en la escena del pop independiente, sino que anuncia el emocionante comienzo de un año cargado de nueva música, prometiendo explorar diferentes estilos dentro de su universo sónico cohesionado y relajado.

"Sunset Orange Miata" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

A Sanz Gira Mex

Alejandro Sanz reescribió su historia una vez más desde México: el pasado 3 de septiembre, Puebla fue testigo del comienzo de su introspectiva y personal gira '¿Y Ahora Qué?' . Este nuevo show, una propuesta audaz y renovada en lo visual y lo musical, entreteje sus nuevas canciones con los himnos que lo han consagrado, marcando el inicio de una de las etapas más significativas para el icono de la musica española.

La gira toma el nombre de su nuevo trabajo discográfico, ¿Y ahora Qué?, un trabajo que explora emociones complejas con una honestidad desarmante y que cuenta con colaboraciones clave  en los temas “Cómo Sería” junto a Manuel Turizo y la histórica “Bésame” con Shakira, marcando la tercera colaboración musical entre ambos. Desde la sutileza emocional de “Palmeras en el Jardín” hasta la cruda sinceridad de “Hoy no me siento bien” junto a Grupo Frontera, cada canción nos sumerge en una historia diferente que podrás vivir en directo en esta gira de gran impacto internacional.

Con 14 fechas ya agotadas, y últimos boletos en las restantes, el cantante se prepara para un encuentro lleno de emociones con sus fans mexicanos. La euforia es palpable y la devoción de sus seguidores asegura que cada concierto va a ser una experiencia única e irrepetible.

Aún hay oportunidad de formar parte de este gran evento. Asegura tu lugar en las últimas ciudades y fechas disponibles antes de que te lo cuenten. Este tour es ser una de las presentaciones más espectaculares del cantante, un evento que nadie querrá ni podrá perderse.

La gira continúa siendo un éxito arrasador con múltiples funciones agotadas en cada ciudad. El 3 y 4 de septiembre en el Auditorio GNP Seguros de Puebla se colgó el cartel de sold out, al igual que el 6 de septiembre en el Foro GNP Seguros de Mérida, que repitió presentación el 7 de septiembre. El Auditorio Nacional también se sumó a este fenómeno con funciones completamente agotadas los días 12, 13, 17 y 18 de septiembre, mientras que la Arena Monterrey hizo lo propio el 20 y 21 de septiembre, quedando únicamente las últimas entradas para el show del 23.

En Guadalajara, el Auditorio Telmex agotó localidades para las funciones del 25, 27 y 28 de septiembre, confirmando la gran expectativa del público. Para octubre, aún se encuentran a la venta las últimas entradas en el Hípico de Juriquilla en Querétaro el día 2, en La Velaria de la Feria de León el día 4, en la Arena Potosí de San Luis Potosí el 16, en el Teatro al Aire Libre de Villahermosa el 18 y en el Estadio Beto Ávila de Veracruz el 22. Por su parte, los conciertos del 9 y 10 de octubre en el Auditorio Nacional ya se encuentran completamente agotados. La gira también visitará la Plaza del Ángel en Chihuahua el 12 de octubre, la Expo Tampico el 25 de octubre y el Coliseo Centenario de Torreón el 29 de octubre, que acaba de anunciarse como nueva fecha dentro del tour.

Yaya Jadora dmelo papi

Prepárense para sudar, reír y bailar sin parar. Yaya J’Adora, la icónica y extravagante reina de la escena queer latina, acaba de lanzar su segundo sencillo, "Dámelo Papi", una explosiva colaboración con Leo From Rio que se postula como el himno indiscutible de las fiestas del orgullo y el verano. Producido por el reconocido Nino François de Mafia Tropical, el tema es una descarga de humor, actitud y ritmos tropicales contagiosos diseñados para incendiar cualquier pista de baile.

Más que una canción, "Dámelo Papi" es un espectáculo audiovisual. La pista, descrita como una "comedia dance floor anthem", fusiona elementos latinos con una producción moderna y energética, creando un ambiente de fiesta pura desde el primer compás. El salvaje y colorido videoclip que la acompaña eleva la experiencia, sumergiendo al espectador en un mundo de glamour desinhibido, diversión y celebración sin filtros.

El lanzamiento viene de la mano de APOCALIPSIS, un sello indie pionero comprometido con la defensa de inmigrantes y la amplificación de voces underground, lo que refuerza el mensaje de empoderamiento y representación que Yaya encarna. La artista, conocida por su estilo flamígero y su capacidad para transformar cada presentación en un carnaval de ritmo y color, no solo canta, sino que crea experiencias memorables llenas de libertad, amor y alegría.

Para coronar el estreno, Yaya J’Adora iluminará el LA Pride con un show exclusivo en el emblemático New Jalisco Bar el viernes 6 de junio, prometiendo una noche de "sound, sweat and unapologetic queer glamour". Además, debutará en el legendario Planet Queer de Akbar el 12 de junio, llevando su moda feroz, sus voces audaces y toda su actitud a un público ávido de fiesta y representación.

Con "Dámelo Papi", Yaya J’Adora no solo confirma su lugar como una fuerza imparable en la noche tropical moderna, sino que refuerza su misión: invitar a todos a bailar, reír y rendirse por completo a la fiesta.

"Dámelo Papi" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Agus Padilla NMVAE 2

Agus Padilla, la voz femenina uruguaya que conquistó al mundo con tan solo 15 años, acaba de lanzar la versión acústica de su single "No Me Vuelvo A Enamorar". Esta pieza musical forma parte de su más reciente proyecto discográfico titulado "ERROR 404 (Amor No Encontrado)", un EP que explora las distintas facetas del desamor y la búsqueda amorosa en la era digital.

La carrera de Agus Padilla comenzó en 2014 cuando subía covers a sus redes sociales, capturando rápidamente la atención del público con su talento y carisma. Su primer single original, "Ni Tu Amiga Ni Tu Amante", lanzado cuando apenas tenía 15 años, se convirtió en un fenómeno viral superando las 55 millones de visitas en YouTube, cifra que la consolidó como una fuerza emergente en la música latina.

A lo largo de su trayectoria, Agus ha demostrado su versatilidad artística colaborando con grandes exponentes de la música urbana como Ecko ("Control"), LIT Killah ("Tan Bien") y Super Yei ("Me Llama Todavía"). Estas colaboraciones le permitieron expandir su alcance y conectar con audiencias diversas.

La versión acústica de "No Me Vuelvo A Enamorar" muestra una faceta más íntima y vulnerable de la artista. Despojada de producciones elaboradas, la canción permite apreciar la pureza de su voz y la profundidad emocional de su interpretación. El título del EP, "ERROR 404 (Amor No Encontrado)", refleja con ingenio contemporáneo la experiencia universal de buscar amor y no encontrarlo, o de encontrarlo y perderlo.

Con este lanzamiento, Agus Padilla reafirma su posición como la cantante uruguaya con mayor influencia y llegada al público, demostrando una vez más su capacidad para evolucionar artísticamente mientras mantiene la autenticidad que la caracteriza.

"No Me Vuelvo A Enamorar" (versión acústica) ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Mi flaquita Lerica

Lérica, el dúo español que ha sabido conquistar el panorama musical con su fusión de pop, sonidos urbanos y esencia flamenca, regresa con un single cargado de emotividad y significado. "Mi Flaquita" no es solo una nueva canción; es parte fundamental de la Banda Sonora Original (BSO) de la esperada película de terror y suspense sobrenatural "Maleficio: La Regla de Osha", cuyo estreno en cines está previsto para el 3 de octubre de 2025.

Con una trayectoria respaldada por numerosas certificaciones y éxitos en listas de ventas, Lérica demuestra una vez más su versatilidad y capacidad para conectar con el público a través de letras sinceras y melodías cautivadoras. "Mi Flaquita" es una balada pop que transmite un mensaje de esperanza y apoyo incondicional en medio de la adversidad, resonando con la trama de suspense y superación que promete la película.

La letra de la canción refleja una relación que atraviesa momentos complicados, pero donde el amor y la complicidad se mantienen intactos. Versos como "Todo va a estar bien, te juro mi flaquita todo va a estar bien, buscamos la manera niña yo que sé, tú y yo solos contra el mundo como siempre" encapsulan la esencia del tema: la promesa de estar presente pase lo que pase. La producción, aunque mantiene el estilo característico del dúo, incorpora matices que evocan la atmósfera dramática y emocional de la película.

La inclusión de "Mi Flaquita" en la BSO de "Maleficio: La Regla de Osha" refuerza el vínculo entre la música y el cine, añadiendo profundidad a la narrativa fílmica mientras acerca el trabajo de Lérica a nuevos públicos. Este lanzamiento consolida al dúo no solo como referentes del pop en español, sino como artistas capaces de trascender formatos y colaborar en proyectos ambiciosos y multisensoriales.

"Mi Flaquita" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelos en sus redes sociales.

Maria Isabel Acelera

María Isabel, una de las voces más reconocibles del pop español, regresa con una propuesta tan fresca como arriesgada. Su nuevo single, “Acelera”, es una explosión de sonidos que mezcla el flamenco pop que siempre la ha caracterizado con la energía contagiosa del funk brasileño y los ritmos latinos más actuales. Este lanzamiento no es solo una canción; es la declaración de intenciones de una artista que ha abrazado una madurez vocal y estilística sin precedentes.

Con más de 54.000 seguidores en Spotify, María Isabel ha sabido mantener una conexión inquebrantable con su público, evolucionando desde su triunfo en Eurovisión Junior hasta esta nueva etapa definida por la experimentación y una libertad creativa absoluta. “Acelera” es la prueba perfecta: un tema que habla de ansiedad, deseo y empoderamiento con una franqueza que conecta directamente con una nueva generación de oyentes.

La letra de “Acelera”, cargada de confianza y sensualidad, narra una noche de sabático en Madrid que pide ser legendaria. Con frases como “Dame más papi acelera, cómeme hasta que tengan celos” y “A booty y a cara nadie me gana, de mi palacio soy la guardiana”, María Isabel se reafirma como dueña de su narrativa, combinando autenticidad con una energía vibrante que ya es su sello personal.

Este single es un adelanto de lo que será su próximo álbum, un trabajo con el que la artista se consolida como una voz clave en la transformación del pop latino hecho en España: más libre, más global y, sobre todo, más personal que nunca.

“Acelera” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Uragani Clara

La artista italiana, revelación de Sanremo y protagonista de la exitosa serie "Mare Fuori", regresa con un potente tema que explora las dinámicas de una relación tóxica y el empoderamiento personal.

Clara Soccini, conocida artísticamente como CLARA, continúa su imparable ascenso en la música internacional con el lanzamiento de su nuevo single "URAGANI". La joven artista, nacida en 1999 en la provincia de Varese, demuestra una vez más su versatilidad como cantante, compositora y actriz con esta potente canción que ahonda en las complejidades de las relaciones emocionales.

Clara, quien inició su carrera musical en 2020 después de incursionar en el mundo de la moda, ha consolidado su nombre en la industria con hits como "Origami all'alba" (triple disco de platino) y su participación en el Festival de Sanremo 2023 con "Boulevard" y en 2024 con "Diamanti Grezzi". Su fama se extendió internacionalmente gracias a su papel como Giulia/Crazy J en la aclamada serie italiana "Mare Fuori", donde también mostró su talento musical.

"URAGANI" es un grito de liberación y autoafirmación. La letra, escrita por la propia Clara, describe la lucha por liberarse de una relación opresiva, con versos contundentes como "Ma togli le tue mani, mani dentro le mie mani, mani / Che non respiro perché" y "Quelle volte che tu urlavi, mi lanciavi addosso gli uragani". El tema musical fusiona pop contemporáneo con elementos de rock y electrónica, creando una atmósfera intensa que refleja la turbulencia emocional que describe la canción.

El single muestra la evolución artística de Clara, quien ha pasado de ser una promesa de la música italiana a convertirse en una artista completa con proyección internacional. Su capacidad para transmitir emociones crudas y auténticas a través de su música ha sido clave para conectar con una audiencia global que se identifica con sus letras cargadas de verdad y empoderamiento.

"URAGANI" se presenta como el primer adelanto de lo que será una nueva etapa en la carrera de Clara, consolidándola como una de las voces más interesantes y potentes del panorama musical europeo actual.

"URAGANI" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Rico geminis

ADRIAN, conocido artísticamente como RICO, el talento emergente del reggaeton con base en Suiza, acaba de lanzar su nuevo y vibrante single titulado "Géminis". Originario de España y nacido el 9 de junio de 2001, RICO demuestra una vez más su versatilidad y ambición en esta propuesta musical que simboliza su doble faceta artística.

La canción, una verdadera oda a la dualidad, está estructurada en dos partes claramente diferenciadas que reflejan la esencia del signo zodiacal que le da nombre. Por un lado, una sección inicial cargada de melodías de piano que trasmiten una emocionalidad profunda y introspectiva; por otro, un cambio radical hacia un jersey dinámico y contagioso que demuestra su evolución hacia los sonidos urbanos más enérgicos. Esta transición no es solo un recurso musical, sino una metáfora de su propia trayectoria: comenzó en el rap a los 14 años y a los 20 dio el salto definitivo al reggaeton y la música urbana, sin abandonar su esencia melodiosa y narrativa.

RICO, apasionado y determinado, ha sabido consolidarse en la escena musical europea. Tras su primer EP "5 Razón" en 2023 y varias apariciones en radio, el artista ha continuado trabajando incansablemente. En 2024 ya ha presentado dos singles y varios conciertes, preparando además la esperada segunda parte de su proyecto discográfico.

Curioso y multiestilístico, RICO posee una capacidad innata para moverse entre géneros y conectar con todo tipo de público. Su objetivo siempre ha sido claro: transmitir emociones y mensajes a través de su arte, rompiendo barreras generacionales y culturales.

"Géminis" ya está disponible en todas las plataformas digitales, marcando un nuevo hito en la carrera de este joven talento que no deja de evolucionar y sorprender. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Lussilia nuestra fiesta

La artista venezolano-canadiense Lussilia está a punto de conquistar el escenario global con el lanzamiento de su nuevo single, “Nuestra Fiesta”. Más que una simple canción, se trata de un himno vibrante y una celebración sin fronteras de la identidad latinoamericana. Creada en colaboración con la organización cultural Latincouver, esta pista se erige como un tributo a la diversidad cultural del continente y ya es el tema oficial de las festividades y eventos de la reconocida entidad.

“Nuestra Fiesta” es una obra maestra de fusión que teje con destreza los hilos musicales de cada rincón de Latinoamérica. La canción inicia con un ritmo de 6/8 que evoca una sensación de unión, donde el bombo legüero, la quijada de burro, las maracas y los cuatros venezolanos crean una textura rica y envolvente para la voz de Lussilia. Esta introducción autóctona da paso a una explosión de sonidos donde la percusión brasileña al estilo de Bloco y Olodum se funde con guitarras inspiradas en la champeta colombiana y los ritmos afrocolombianos.

Aunque la instrumentación incluye elementos globales como bajo y piano, el alma de "Nuestra Fiesta" permanece profundamente arraigada en los sonidos, tradiciones y celebraciones de América Latina.

Lussilia no solo ofrece una canción para bailar, sino una invitación a sentir el orgullo de una herencia cultural diversa y unificada. Es una llamada a la pista de baile, a cantar a pleno pulmón y a celebrar juntos la alegría de ser parte de esta gran fiesta latina.

“Nuestra Fiesta” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Pik el hombre y la tierra

Hoy no es un día cualquiera. Un eclipse solar cruza los cielos de Europa, y ÖPIK, el innovador proyecto de rock alternativo español, ha elegido esta fecha cargada de simbolismo para lanzar su nuevo y embriagador single, "El Hombre y la Tierra". Una canción que actúa como su propio fenómeno astronómico: un eclipse de tres minutos y treinta y ocho segundos donde la sombra de la melancolía tapa momentáneamente la luz de la inocencia, para luego dejar que esta brille con más fuerza.

El tema es una masterclass de pop con guitarras en castellano. No es un regreso, sino una actualización contundente y limpia de ese espíritu previo al indie que impregnaba a las bandas españolas de finales de los ochenta. Desde los primeros compases, la batería de Juanjo Rojo imprime un nervio y una precisión hipnótica, creando una base sobre la que las guitarras de Pablo Biedma tejen melodías con una elegancia y un plano sonoro que recuerdan lo mejor de la época. Sobre este tejido, la voz de José León, directa y profundamente emocional, conduce la canción en primer término, actuando como el guía narrativo de este viaje introspectivo.

La letra de "El Hombre y la Tierra" es tan poderosa como su música. Traza el perfil de un personaje que, para llegar a su presente, "cruzó líneas" y ahora navega en el ambiguo espacio entre la apariencia y la culpa. Es una reflexión sobre la identidad perdida, esos orígenes que a veces se olvidan pero que, como una realidad imparable, siempre se imponen, negando cualquier posibilidad de vuelta atrás.

Frente a esta sombra, ÖPIK introduce un contrapeso luminoso y genial: la mención a Falcor, el dragón blanco de La Historia Interminable (cuyo nombre en alemán se utiliza en la canción). Este ser mitológico emerge como un recuerdo poderoso de la inocencia, la esperanza y la pureza perdidas, un faro de luz infantil que se resiste a ser eclipsado por las sombras de la vida adulta. Es un guiño culto que conecta directamente con la nostalgia generacional y eleva la canción a un nivel poético superior.

Musicalmente, "El Hombre y la Tierra" es un medio tiempo con un carácter arrollador. Las estrofas se mantienen en vilo, con dinámicas que respiran y se expanden, para estallar en un estribillo absolutamente inmediato y contagioso, de esos que se instalan en la memoria a la primera escucha. Es pop alternativo de guitarras que toma el nervio de los 90, recoge ecos de los 80 y, gracias a una producción nítida y moderna, suena de manera rotundamente actual en 2025.

Con este single, ÖPIK —proyecto fundado en 2005 por el artista multidisciplinar José León y consolidado como banda con la incorporación de Pablo Biedma en 2018— no solo demuestra su evolución constante, sino que abre nuevas y prometedoras vetas en su ya rica paleta sonora. Confirman su búsqueda por captar la atención de la escena global y se posicionan, una vez más, como una de las propuestas más sólidas y prometedoras del género.

"El Hombre y la Tierra" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Ela Taubert y Jay Wheeler NSC

Dos mundos musicales aparentemente distintos convergen para crear magia. Ela Taubert, la cantante y compositora colombiana ganadora de un Grammy Latino como "Mejor Nuevo Artista" en 2024, se une al fenómeno puertorriqueño del género urbano, Jay Wheeler, "La Voz Favorita", para lanzar el emotivo single "Me Encontré". La canción, ya disponible en todas las plataformas digitales, es un profundo recorrido por las heridas de un desamor y la dolorosa búsqueda de respuestas.

La autenticidad y las letras emotivas que han caracterizado la carrera de Ela Taubert y que le han valido el reconocimiento de una audiencia global, se fusionan con el estilo romántico y la melodiosa voz de Jay Wheeler, creando una balada urbana con una potencia emocional arrolladora. "Me Encontré" no es solo una colaboración; es una conversación dolorosa y honesta entre dos artistas que exploran las diferentes facetas de una ruptura.

La letra del tema, cargada de crudeza y vulnerabilidad, plantea preguntas universales: "¿Por qué me soltaste? Dime, ¿cuándo dejaste de amarme? Si te di todo lo que soy, te entregué el corazón, no supiste cuidarme". Estos versos encapsulan la esencia de la canción: la entrega total, la decepción y la incredulidad ante el fin de un amor que parecía eterno. El dúo navega por la confusión y el dolor con una química vocal innegable, donde la fuerza interpretativa de Taubert se complementa a la perfección con el tono emotivo y suave de Wheeler.

Este lanzamiento representa un momento significativo en la carrera de ambos. Para Ela Taubert, consolida su posición como una fuerza creativa dentro del pop latino con la capacidad de colaborar con lo más granado de la industria. Para Jay Wheeler, refuerza su versatilidad y su título de "La Voz Favorita", demostrando que su talento trasciende el urbano para sumergirse en propuestas pop con una profundidad lyrical contundente.

"Me Encontré" es más que una canción; es una experiencia emocional compartida. Una prueba del poder de la música para unir talentos diversos y crear algo genuino que resuene en el corazón de los oyentes.

Para más información sobre Ela Taubert y Jay Wheeler, así como estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirles en sus redes sociales.

no se ve

El mundo de la música independiente española se enriquece con una colaboración tan visceral como innovadora. ATK Epop, el productor conocido por su sonido electrónico evocador, presenta su nuevo single, "No se ve". Este tema, cargado de emoción cruda y sonidos hipnóticos, marca un hito al ser el debut vocal de Davi Sanz, quien además aporta riffs de guitarra eléctrica con un inconfundible toque brasileño que envuelve al oyente desde el primer compás. La canción, que cuenta con la colaboración especial de Amaia Pop, ya está disponible en todas las plataformas digitales y es el adelanto del próximo EP "Prohibido".

"No se ve" es una inmersión profunda en la dualidad de una relación fracturada, explorando el abismo entre lo que se muestra y lo que realmente se esconde. La letra, punzante y poética, funciona como un revelador de secretos. Partiendo de un recuerdo aparentemente idílico –"Recuerdo esa vez que no nos bañamos en el lago / La llamaste 'arte' solo para mirarme"–, la canción deconstruye la imagen perfecta para exponer la verdad oculta: los engaños, el odio soterrado y la pérdida de la magia.

El estribillo es un torrente de confesiones y acusaciones silenciosas, una lista de everything that remains unseen: "No se ve que estás mintiendo / No se ve que yo lo sé / No se ve que estás borracho / No se ve que yo también...". Esta repetición obsesiva crea una atmósfera de claustrofobia y verdad incómoda, potenciada por una producción que mezcla lo orgánico (la guitarra visceral de Sanz) con lo electrónico (el beat pulsante y hipnótico de ATK Epop).

La fusión de géneros es clave. El tema navega entre el indie-pop melancólico, la base electrónica de ATK y las influencias brasileñas que Davi Sanz imprime con su guitarra, resultando en un sonido fresco, internacional y profundamente emotivo. La colaboración de Amaia Pop añade capas de profundidad al diálogo emocional, creando un contrapunto vocal que enriquece la narrativa de desamor y descubrimiento.

Con "No se ve", ATK Epop no solo presenta un adelanto de su más ambicioso trabajo discográfico, sino que descubre una nueva voz: la de Davi Sanz, cuyo debut como vocalista promete dejar una huella duradera en la escena. Es una canción para quienes saben que detrás de cada foto perfecta, puede haber una historia imperfecta esperando a ser contada.

Paula Matews Autotune

En una era dominada por la imagen perfecta y la curación digital, surge una voz que clama por la imperfección real. Paula Mattheus, la artista de Getxo (Vizcaya) que se define a sí misma como "un grillo con suerte", acaba de lanzar su nuevo y penetrante single, "Autotune". La canción, una mezcla de rock, folk y pop que caracteriza su sonido indie, ya está disponible en todas las plataformas digitales y sirve como una declaración de principios sobre la búsqueda de la verdad en un mundo artificial.

"Autotune" es mucho más que una canción; es una filosofía de vida. Paula Mattheus utiliza el concepto de corrección vocal como una poderosa metáfora para hablar de las máscaras sociales, la dualidad del ser humano y la hipocresía que a menudo gobierna las relaciones. Con una lírica afilada y poética, la artista describe un mundo de yeso donde "quien es el malo y el bueno en medio de la escena te vuelves blanco y negro", y donde las personas parecen "maniquíes manejados por hilos de seda".

El estribillo es un mantra contundente y liberador: "Pero al final la verdad siempre sale a la luz, la vida no tiene autotune". Con esta frase, Paula no solo nombra su tema, sino que encapsula su esencia: un recordatorio de que, por mucho que se intente editar o distorsionar la realidad, la autenticidad siempre termina por abrirse paso. La canción es un canto a aceptar la crudeza de la vida, con sus penas "extrañas y profundas", como parte inherente de la experiencia humana.

Musicalmente, la canción refleja la personalidad artística de Paula: fresca, con una voz personal y única, y con una mezcla de géneros que suena orgánica y honesta. La instrumentación acompaña la letra con una intensidad que crece, reflejando la sensación de alud imparable del que habla en uno de sus versos.

Con "Autotune", Paula Mattheus, esa "vasca con sentimientos" que basa su música en "hechos reales", consolida su posición dentro de la nueva ola de jóvenes cantautoras autodidactas españolas. No ofrece respuestas fáciles, sino una invitación a la introspección y a abrazar la verdad, por dura que sea, porque al final, es lo único real.

Para más información sobre Paula Mattheus y estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Estibaliz Badiola 001

Una colaboración generacional está dando de qué hablar. Estibaliz Badiola, la cantante, influencer y modelo de 25 años originaria de Tijuana, se alía con una leyenda viviente de la música regional mexicana, Ana Bárbara, para presentar su nuevo y contagioso single, "Ahora Te Llamas Ex". La canción, una mezcla de ritmos modernos y esencia grupera, ya está disponible en todas las plataformas digitales.

"Ahora Te Llamas Ex" se erige como un himno de empoderamiento y superación personal. La letra, cargada de ironía y seguridad, transmite un mensaje claro de independencia y fortaleza frente a una ruptura. Versos como "Tú dices que no vas a volver, como si fueras único en la vida... Pues que tu viaje solo sea de ida" o "Al salir cierra la puerta, tú no sumas, solo restas" muestran una evolución desde el dolor hacia la liberación.

El corazón conceptual de la canción gira en torno a la metáfora del "Boomerang": "Como Boomerang lo que un día se marcha, vuelve a regresar". Sin embargo, el mensaje no es de espera, sino de advertencia y superioridad moral. La protagonista de la historia ya ha superado la página y advierte que, aunque él pueda volver, ella ya ha seguido adelante.

La fusión de estilos es perfecta. La voz fresca y contemporánea de Estibaliz Badiola, quien inició su carrera haciendo covers en YouTube, encuentra un contrapunto ideal en la potente y experimentada voz de Ana Bárbara, una artista que ha vendido millones de discos y que ha destacado en múltiples géneros por más de dos décadas. Juntas, crean una dinámica vocal que le da una profundidad única al tema, simbolizando la unión de distintas generaciones de mujeres fuertes.

Para Estibaliz, esta colaboración significa un salto monumental en su carrera, validando su talento al lado de una de las voces más icónicas de México. Para Ana Bárbara, representa una conexión con nuevas audiencias y reafirma su versatilidad y vigencia en la escena musical actual.

"Ahora Te Llamas Ex" es más que una canción; es una declaración de intenciones. Un recordatorio de que después de una despedida viene el renacimiento, y que la mejor venganza es una vida bien vivida.

Para más información sobre Estibaliz Badiola y estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Aike me encontre

La escena musical canaria tiene un nombre propio que resuena con fuerza más allá del archipiélago: Aike. El cantante y compositor tinerfeño, reconocido por su poderosa voz y una creatividad inagotable, acaba de lanzar su nuevo single, "Me Encontré", una pieza que promete capturar la esencia de la vida y las emociones humanas con la profundidad que caracteriza su obra. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Aike se ha consolidado como una figura influyente gracias a su habilidad para fusionar géneros y crear un estilo innovador que, sin renunciar a su herencia cultural, rompe barreras y explora nuevos sonidos. "Me Encontré" se erige como un perfecto ejemplo de este don. La canción, que forma parte de su nuevo álbum, navega por las complejas aguas de las relaciones, tocando temas universales como el amor y el desamor, pero con una perspectiva introspectiva y renovadora que sugiere un viaje de autodescubrimiento.

Como compositor, Aike demuestra once again su talento innato para crear melodías cautivadoras que sirven de vehículo a letras profundas y relatables. "Me Encontré" no es solo una canción; es una experiencia emocional que resuena con un amplio público, invitando a la reflexión y al reencuentro con uno mismo. Su autenticidad y versatilidad son los pilares de una reputación que no hace más que crecer.

Con una carrera en imparable ascenso, Aike se dedica a perfeccionar un arte que trasciende lo comercial para conectar de verdad con el oyente. Cada nota de "Me Encontré" lleva consigo el espíritu y la diversidad de las Islas Canarias, proyectando la riqueza cultural de su tierra natal al mundo. Este lanzamiento no hace sino afianzar su posición como un artista completo, capaz de convertir sus vivencias y observaciones en potentes piezas musicales.

Para más información sobre Aike, conocer los detalles de su nuevo álbum y estar al tanto de sus futuros proyectos, puedes seguirlo en sus redes sociales.

Favourite Squeeze

En un mundo que a menudo prioriza la velocidad y la distracción, el dúo sueco Favourite Squeeze ofrece un respiro musical para la introspección. Su nuevo single, "The things we do for life", ya está disponible en todas las plataformas digitales, marcando una desviación consciente de la mera entretención para ofrecer una canción escrita específicamente para un momento de reflexión.

A diferencia de muchas composiciones actuales, "The things we do for life" nace de un propósito más profundo. Favourite Squeeze, un dúo que produce música con el objetivo fundamental de conmover, ha creado una pieza pop elegantemente teñida de una vibra jazzística. Esta fusión de géneros resulta en una atmósfera íntima y cálida, el escenario sonoro perfecto para el mensaje que buscan transmitir.

La canción funciona como un espejo auditivo, invitando al oyente a detenerse y contemplar qué es realmente importante en la vida. Con una melodía serena y letras presumiblemente cargadas de significado, el dúo espera llegar al mayor número de personas posible y motivarlas a realizar esa pausa necesaria para la auto-evaluación.

El núcleo emocional del tema gira en torno a la idea de la resiliencia encontrada en los seres queridos. "When times get rough, we always think of the people we love most" ("Cuando los tiempos se ponen difíciles, siempre pensamos en las personas que más amamos"), una frase que encapsula perfectamente la esencia del mensaje. La canción sugiere que son nuestros lazos afectivos y el amor por aquellos más cercanos la fuerza que impulsa "las cosas que hacemos por la vida", dando así título y significado a la composición.

Con este lanzamiento, Favourite Squeeze reafirma su compromiso de crear arte que no solo suene bien, sino que también toque el alma y fomente una conexión emocional genuina. "The things we do for life" se erige como un faro de calma y claridad, una canción perfecta para aquellos momentos en los que se necesita recordar lo que verdaderamente importa.

Para más información sobre Favourite Squeeze y estar al tanto de sus futuros proyectos y lanzamientos, puedes seguirlos en sus redes sociales.

DanXkim your aura

En un panorama musical saturado de sonidos predecibles, emerge una voz fresca y auténtica. danXkim, el productor, escritor y compositor, acaba de lanzar su nuevo single, "Your Aura", una pieza musical hipnótica que promete conectar con los oyentes en un nivel profundo y emocional. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.

"Your Aura" se presenta como una propuesta auditiva cautivadora y emotiva, perfecta para curadores de playlist que buscan sintonizar con el pulso de la música contemporánea cargada de sentimiento. El tema es un viaje sónico que teje con maestría ritmos ambientales con una lírica profunda que invita a la introspección, logrando capturar la esencia misma de la conexión humana y la reflexión personal.

La fuerza del single reside en su habilidad para combinar una fluidez melódica suave con temas universales y tremendamente relatables. danXkim explora con acierto conceptos como el amor, la energía intangible que nos rodea y el crecimiento personal, creando un espacio sonoro donde los oyentes pueden encontrar un refugio de autenticidad. No es solo una canción; es una experiencia sensorial que resuena con aquellos que buscan algo más que un simple ritmo pegadizo.

Para los curadores que se dedican a destacar artistas emergentes con una voz única y visionaria, "Your Aura" es una joya indispensable. El track ofrece una perspectiva renovada y un sonido que difumina los límites de los géneros, posicionándose como un claro referente del futuro de la música soulful y experimental. danXkim no solo sigue las tendencias; las está redefiniendo con su enfoque innovador.

Con este lanzamiento, danXkim consolida su posición como un creador versátil y con una sensibilidad artística aguda, prometiendo seguir sorprendiendo en el futuro.

Birdie Swann SistersKing Black Acid hurricane

 El panorama musical internacional se enriquece con el surgimiento de Dream School Dropout, un supergrupo formado por la leyenda del rock psicodélico King Black Acid (EE.UU.), la artista y productora francesa Birdie Moon y la talentosa islandesa Daisy Rhae Swann (juntas conocidas como las Birdie Swann Sisters). Su primer single en colaboración, “Hurricane”, es una muestra magistral de su sonido único: una tapicería psicodélica que entrelaza el dream pop cinemático de los 80 con el rhythm and blues soul de los 70, todo envuelto en lo que ellos mismos denominan "yacht rock cerebral moderno".

El proyecto nació de la conexión creativa forjada mientras trabajaban en bandas sonoras para películas y series de televisión europeas. A pesar de la distancia geográfica –trabajando de forma remota entre Estados Unidos, Francia e Islandia–, el trío encontró una sintonía perfecta basada en su amor compartido por los instrumentos analógicos vintage, las guitarras lo-fi y un énfasis especial en sintetizadores raros y máquinas de batería.

“Hurricane” es el fruto de este intercambio de archivos de sonido y de ideas. La canción captura la esencia de cada miembro: la atmósfera orquestal y cinematográfica de Daniel Riddle de King Black Acid –cuya trayectoria incluye compartir escenario con gigantes como Nirvana y Sonic Youth–, la experiencia en producción de Birdie Moon, quien ha trabajado con artistas de la talla de M83 y AIR, y el talento compositivo de Daisy Swann, cuya pluma ha contribuido a proyectos de Coldplay y Florence and the Machine.

Para darle el toque final a este ambicioso proyecto, el grupo confió en el expertise del productor e ingeniero Darrell Thorp, ganador de 10 premios Grammy, conocido por su trabajo seminal con Radiohead, OutKast, Beck y Paul McCartney. La mezcla de Thorp eleva "Hurricane", proporcionando una profundidad y una claridad sonora que potencian cada capa de su compleja y lush producción.

“Hurricane” no es solo una canción; es una experiencia sensorial. Promete transportar al oyente a un paisaje sonoro donde lo vintage y lo moderno colisionan, creando algo completamente fresco y a la vez nostálgico. Es la declaración de intenciones de un grupo que ha decidido saltarse las reglas de la “escuela de los sueños” para escribir las suyas propias.

El single "Hurricane" de Dream School Dropout ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Alessia Disclamer

La artista, conocida por su paso por programas como 'The Voice' y 'Gran Hermano', se consolida en la industria musical con un tema sincero que anticipa su primer álbum de estudio.

Alessia, cuyo nombre empezó a sonar en programas de televisión de gran audiencia, ha completado con éxito la transición de concursante a cantante con una carrera musical en ascenso. Tras su participación en formatos como 'The Voice' y 'Gran Hermano', que sirvieron como trampolín para dar visibilidad a su talento, la artista da ahora un paso más con el lanzamiento de su nuevo sencillo, "Disclaimer".

No se trata de su primera incursión en el mundo de la música. Alessia ya demostró su potencial en el mercado con “Quién”, un exitoso dueto junto al reconocido cantante Américo. La canción se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, superando los 2 millones de visualizaciones en menos de 24 horas, una respuesta masiva que confirmó su conexión con el público.

"Disclaimer" se presenta como la antesala de lo que será su primer álbum de estudio, un trabajo discográfico que, según adelanta la artista, explorará en profundidad las distintas facetas del amor y el desamor. Al igual que su anterior sencillo, "eX", este nuevo tema apuesta por letras crudas y emotivas que reflejan experiencias universales de ruptura y superación, siempre con un mensaje de crecimiento personal.

La joven artista dirige especialmente su música a un público adolescente, con el objetivo de acompañarlas en una etapa llena de cambios emocionales. “Las mujeres pasamos por muchas etapas en nuestra adolescencia que nos llevan a explorar sentimientos de todo tipo. Nadie nos prepara para estas etapas y muchas veces creemos estar solas, pero sin duda es algo que vivimos juntas”, comenta Alessia. Su música se convierte, así, en un refugio y un punto de encuentro para sus oyentes.

Inspirada por la música de los años 2000, su época favorita, Alessia imprime en sus canciones la esencia característica de aquella década, fusionando ritmos contemporáneos con un toque de nostalgia que resuena en su generación.

"Disclaimer" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca la evolución de Alessia y estar al tanto de los avances de su primer álbum, puedes seguirla en sus redes sociales.

LDLP Aire

Lucía de la Puerta, el torrente imparable de talento que redefine el concepto de artista, ha vuelto a hacerlo. Tras el éxito arrollador de su álbum “A lo callao” en 2025, lanza “Aire”, un single que es mucho más que una canción: es un grito de guerra para una generación que se rehúsa a pedir disculpas por ser quien es. Partiendo de la famosa y contundente expresión española “Si no te gusto, pues aire”, Lucía construye un himno pop explosivo que no invita, sino que ordena, quitar de la vida todo aquello que impide ser libre.

La canción, disponible ya en todas las plataformas digitales, es la encarnación musical del lema de vida de la artista: el “sí puedo”. Pero en esta ocasión, se transforma en un “soy libre”. La letra, escrita por la propia Lucía junto a Jose Andres Izquierdo Riolobos y Nassim Alcaide Plais, es un manifiesto directo y sin ambages contra la presión social, la intolerancia y la hipocresía.

Los versos no dejan lugar a dudas: “Y no me pidas que cambie, lo siento / Si no encajo en tus planes, soy libre, ya ves / Si no te gusta, pues aire / No vine a agradar a nadie”. Este estribillo, potente y contagioso, resume a la perfección la filosofía de una artista que siempre ha sido referente para el colectivo LGTBIQ+ y para cualquiera que se sienta fuera de la norma.

La bilbaína utiliza su plataforma para enviar un mensaje de resiliencia y autoafirmación. En estrofas como “Y si caigo, me levanto / Pues no hay nada que perder / Si vivir sin miedo es raro / Entonces rara quiero ser”, Lucía canaliza las experiencias de sus seguidores, transformando el dolor en potencia y la diferencia en un superpoder. La línea “Y atreverse a ser tú misma es el mayor acto de amor” se erige como el corazón mismo de la canción.

El contundente mensaje lírico viene envuelto en una producción de primera línea a cargo de ATOMIC BRAIN MUSIC y un dream team de productores: El Alquimista, Magno, Nerso, Scorpion y Jorge Angel Calvet Diaz. Juntos, han creado una base sonora que mezcla beats contundentes con melodías adhesivas, creando el vehículo perfecto para la voz clara y llena de actitud de De La Puerta.

“Aire” no es solo el siguiente éxito viral de una artista en plena cresta de la ola; es la bandera de un movimiento. Es la canción que se corea para encontrar la fuerza de alejar las personas y las situaciones tóxicas, un recordatorio de que la vida es única y que “vinimos a brillar”.

Con este lanzamiento, Lucía de La Puerta consolida su lugar no solo en las listas de éxitos, sino en el corazón de una audiencia global que ve en ella a la voz inspiradora que necesitaban.

El single "Aire" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

mtchai025sep 1 5 7

La cantautora extremeña Marta Tchai vive un momento dulce de su carrera con su aclamado disco "Memoria infinita", y lo celebra por todo lo alto con un doble anuncio: la presentación en directo del álbum en la célebre Sala El Sol de Madrid y el lanzamiento de un nuevo videoclip.

El concierto, programado para el próximo jueves 18 de septiembre a las 21:00 horas, supondrá un hito especial. Será la primera vez que la artista lleve al escenario las canciones de este trabajo, publicado el pasado 6 de junio y que, en menos de tres meses, se ha consagrado ya como el más celebrado de su discografía. Los asistentes podrán disfrutar en primicia directo de temas ya emblemáticos como "Pasadas las once", "Mi deserción" y "La velocidad".

Este quinto disco en la carrera de Tchai confirma su evolución artística y su constante búsqueda sonora y metafísica"Memoria infinita" destaca por fusionar el pop y la electrónica con unas letras íntimas y poéticas que construyen un universo personal y profundo. Una propuesta que evoca a artistas como Zahara, Amaral o Christina Rosenvinge, pero que bebe de un espectro de influencias tan diverso y rico como el de Bob Dylan, Chavela Vargas o Lana del Rey.

Con este álbum, la artista de Badajoz ha exacerbado su lucha por salirse de los patrones clásicos del pop-rock y la canción de autor, apuntalando una personalidad artística única y arriesgada que no deja de crecer y sorprender.

El nuevo single y su videoclip ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Para no perderse ningún detalle de este concierto tan especial ni de los futuros proyectos de la artista, los fans pueden seguirla en sus redes sociales.

Halsey Badlands

La superestrella internacional Halsey continúa su imparable trayectoria con el lanzamiento de su nuevo y anticipado single, "Drive". La artista, certificada con diamante y nominada al GRAMMY®, demuestra una vez más por qué es una de las fuerzas más innovadoras y resonantes en la música contemporánea, consolidando un legado que acumula más de 50 mil millones de streams y 75 millones de sencillos certificados por la RIAA.

Este nuevo lanzamiento llega en un momento de efervescencia creativa y éxito comercial sin precedentes para Halsey. Su álbum más reciente, The Great Impersonator (2024), debutó en el Nº1 de las listas Billboard Top Rock & Alternative y Top Alternative Albums, extendiendo una racha impecable de álbumes número uno que incluye obras aclamadas por la crítica como If I Can’t Have Love, I Want Power (2021), Hopeless Fountain Kingdom (2017) y el icónico Badlands (2015). Este último permanece como uno de los únicos álbumes en la historia en el que cada canción ha sido certificada como Oro, Platino o Multi-Platino.

El 2025 se ha erigido como un año definitivo. Halsey acaba de concluir su gira más exitosa hasta la fecha, el For My Last Trick Tour, catalogada por Variety como “una de las giras pop más ambiciosas del año”. Pero la artista no se detiene. El próximo 29 de agosto de 2025, los fans podrán sumergirse de nuevo en su obra seminal con el lanzamiento de BADLANDS: Decade Edition Anthology, un homenaje que anticipa la monumental Back To Badlands Tour (2025-2026), una gira que promete ser un viaje épico a través de su discografía.

"Drive" emerge como el faro de esta nueva era, una muestra del poder evolutivo de Halsey para conectar con audiencias globales a través de letras crudas y producción innovadora.

Más allá de la música, el impacto de Halsey como icono cultural y empresaria es igual de profundo. En 2021, fundó about-face, una línea de maquillaje rompedora que celebra la belleza imperfecta y que se ha posicionado como una de las marcas de cosméticos de más rápido crecimiento. Recientemente, anunció el desarrollo de una serie de televisión para Amazon MGM Studios, que ella misma ha creado y está escribiendo. Su talento literario ya está confirmado: su colección de poesía I Would Leave Me If I Could alcanzó la lista de mejores vendidos de The New York Times. Su influencia le ha valido reconocimientos como ser nombrada una de las 100 personas más influyentes por TIME y recibir el Hal David Starlight Award del Salón de la Fama de los Compositores.

"Drive" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el viaje musical de Halsey y estar al tanto de todos sus proyectos futuros, puedes seguirla en sus redes sociales.

Sparks porcupine

Tras conquistar el mundo con su 28.º álbum de estudio "MAD!", los eternamente creativos Ron y Russell Mael lanzan el primer EP de su ilustre carrera.

«No queríamos que la locura (Mad!ness) terminara y, animados por la fenomenal acogida de "MAD!", nos retiramos rápidamente pero con intensidad al estudio para grabar una novedad en Sparks: un EP», afirma la banda. «"MADDER!", un complemento del álbum, con cuatro canciones, y es para todos aquellos que aún no están lo suficientemente locos (mad). Esperamos que estas nuevas canciones os lleven a un lugar aún más loco (madder)».

El lanzamiento mundial de "MADDER!" será el 3 de octubre, aunque las copias físicas  estarán a la venta para los fans durante la gira norteamericana de Sparks, que se realizará este mes de septiembre. Pero a partir de hoy ya está disponible el primer avance del EP, "Porcupine". Esta es una canción sobre la obsesión de un hombre por una joven que posee, según Sparks, una personalidad espinosa. Esta historia desarrolla sobre una estrofa con un riff de órgano muy contagioso da paso a unas guitarras pesadas y con fuerza en el estribillo. «Es un puercoespín», canta Russell. ¿Es esta una metáfora o algo mucho más inquietante?

Las otras canciones del EP son "Fantasize", "Mess Up" y "They!". Todo este nuevo material sigue el espíritu pionero del álbum "MAD!", que fue recibido con muy buenas críticas, incluyendo calificaciones de cinco estrellas de Record Collector («...una prueba más de su genio») y el Daily Telegraph («El estándar de oro del pop alternativo»).

La reciente gira europea de Sparks, que hizo una parada por España en el Bilbao BBK Live, incluyó la habitual selección ecléctica de la obra de los hermanos Mael, acompañada de una impresionante producción. Esta también ha sido un éxito rotundo, con el medio inglés Louder Than War describiendo el espectáculo como: «cien minutos de canciones pop enérgicas y emocionantes que abarcan medio siglo». 

Ron Mael (teclados) y su hermano menor Russell (voz) nacieron y crecieron en Los Ángeles. Inicialmente grabaron bajo los nombres Urban Renewal Project y Halfnelson, antes de adoptar el nombre Sparks en 1972. Aunque fueron apoyados por Todd Rundgren y firmaron con el representante de Bob Dylan, Albert Grossman, su estilo único no tuvo gran acogida en Estados Unidos. El éxito llegó cuando se mudaron a Londres, donde triunfaron en 1974 con el icónico sencillo “This Town Ain’t Big Enough For Both Of Us”, desatando la Sparksmanía en el Reino Unido.

A lo largo de las décadas, Sparks ha sido sinónimo de innovación artística, explorando géneros como el art-glam ("Kimono My House", 1974), el neo-charleston ("Indiscreet", 1975, producido por Tony Visconti), el nu-disco ("No.1 In Heaven", 1979, con Giorgio Moroder), el synthpop ("Gratuitous Sax & Senseless Violins", 1994) y la ópera experimental ("Lil’ Beethoven", 2002). Lo constante en su obra ha sido el ingenio de las letras de Ron, la complejidad de sus arreglos y el falsete celestial de Russell.

Su popularidad ha sido impredecible, con éxitos aislados como “When I’m With You”, que encabezó las listas francesas en 1980, o “When Do I Get To Sing My Way?”, que alcanzó el Top 10 en Alemania en 1994. En Estados Unidos, encontraron reconocimiento tardío en los años 80, aunque su culto de seguidores nunca los abandonó. Sparks ha influido profundamente en generaciones de artistas como Joy Division, Duran Duran, Depeche Mode, Björk y Beck. Según Jack Antonoff, “toda la música pop es Sparks reorganizada”. En los últimos años, han regresado al Top 10 del Reino Unido con álbumes como "Hippopotamus" (2017), "A Steady Drip, Drip, Drip" (2020) y "The Girl Is Crying in Her Latte" (2023).

BALKAN BOMBA Puertas al Mar

La banda de Toledo Balkan Bomba, conocida por su explosivo cóctel de sonidos balkan-ska, acaba de lanzar su nuevo trabajo discográfico. Se trata del EP "El que quiera peces que se moje el culo", un título que refleja a la perfección la actitud desinhibida y festiva que caracteriza a la formación.

Fundada en 2017, Balkan Bomba se consolidó desde un inicio como un "artefacto lírico, sonoro y detonante". Tras sus álbumes «Xplosivodka» (2017) y «Psychotrip» (2020), la banda regresa en 2025 con seis nuevos temas que potencian una de sus señas de identidad: las letras en castellano. Estos cortes se transforman en auténticos himnos gracias a sus melodías enormemente pegadizas, diseñadas para el baile colectivo.

Sin embargo, el grupo no abandona su esencia multicultural. El nuevo EP mantiene ese toque lingüístico que les caracteriza, incorporando letras en francés e inglés, y fusionando diversos estilos musicales en una propuesta cohesionada y energética. Esta diversidad demuestra la precisión de una banda que funciona como una máquina musical perfectamente engrasada.

Con una trayectoria que los ha llevado a prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Viñarock, Iboga Festival o Boomtown Fest (Reino Unido), Balkan Bomba ha cementado su fama como un live act irresistible, una invitación directa al desenfreno extremo donde la fiesta es la prioridad.

El EP "El que quiera peces que se moje el culo" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el tour de presentación y los futuros proyectos de la banda, puedes seguirla en sus redes sociales.

Bijou moon

La artista soul Bijou acaba de lanzar su nuevo y esperado single, "Moon", una pieza musical que funciona como un faro de vulnerabilidad y fuerza. La canción sumerge al oyente en un paseo introspectivo durante una noche de alma en vela, guiado únicamente por una luz interior.

Con una voz grave, desarmada y cargada de una raw emotion (emoción cruda) característica, Bijou ofrece una narrativa sonora que transita entre el repliegue íntimo y la resistencia silenciosa. "Moon" es la crónica de una errancia lúcida, un viaje personal que explora la sombra con una sorprendente y conmovedora dulzura. La producción, minimalista pero profundamente vibrante, teje con maestría un paisaje de sonidos electrónicos y acústicos que sirve de base perfecta para su potente y sensible voz, creando un murmuro obstinado que se queda grabado en la memoria del que lo escucha.

Las influencias de la artista, que bebe de leyendas como Lauryn Hill, Bob Marley y Rihanna, son palpables en su capacidad para fusionar géneros con audacia. En "Moon", se aprecia la profundidad espiritual de Hill, la grace soul de Arlo Parks y la belleza despojada y etérea de una Sevdaliza. El resultado es una canción que es a la vez íntima e insumisa, un grito de libertad y autenticidad que no necesita alzar la voz para demostrar su poder.

Este lanzamiento llega tras un año 2024 marcado por una significativa colaboración: Bijou unió su talento y energía soul al universo atemporal y genre-bending del icónico grupo francés Nouvelle Vague. Esta colaboración no hizo sino reforzar el perfil de una artista en clara ascensión, cuya profundidad emocional y libertad artística no pasan desapercibidas.

"Moon" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el viaje musical de Bijou y estar al tanto de sus próximos proyectos y lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Don Jose Moviendo el cu

El fenómeno del flamenco urbano regresa con un tema irresistible que fusiona la esencia gitana con ritmos modernos, consolidando su lugar en lo más alto del panorama musical.

Don José, el artista de flamenco urbano que ha conquistado las redes sociales, acaba de lanzar su nuevo single, “Moviendo El Cu”. Esta canción es una explosión de energía que combina la fuerza del flamenco tradicional con sonidos urbanos modernos, creando una propuesta fresca y vibrante que invita al baile desde los primeros compases. Con un estilo gitano auténtico y un ritmo contagioso, el tema promete ser el próximo himno de las fiestas y reuniones.

No es la primera vez que Don José logra captar la atención del público. Su anterior éxito, “Entre Copas” (también conocido como “A Chulería No Me Ganas Tú”), se convirtió en un fenómeno viral en TikTok, con más de 50.000 videos creados por seguidores y posicionándose en el Top 3 de videos virales en España. Además, en solo dos meses, la canción superó las 500.000 reproducciones en plataformas digitales, demostrando su enorme conexión con la audiencia.

La versatilidad de Don José es una de sus mayores fortalezas. Con un catálogo que abarca múltiples géneros, ha refinado un estilo único donde sus raíces flamencas se entrelazan con su pasión por lo urbano. Grandes éxitos como “Gitana”“Como Yo No Hay Dos Remix” o “Pon Reggaeton” acumulan millones de visitas y reflejan su capacidad para innovar sin perder autenticidad.

Más allá de la música, Don José también destaca en el mundo de la moda. Ha sido imagen de marcas internacionales como Bluemarble Paris y Tacho Basic, compartiendo cartel con celebridades del calibre de Maluma, Rosalía o Rauw Alejandro. Su influencia trasciende así lo musical para convertirse en un referente de estilo y tendencia.

Como artista independiente y autodidacta, Don José es el creador integral de sus canciones: desde la escritura de las letras hasta la producción en su propio estudio. Su dedicación y talento le han permitido construir una carrera sólida y resonante, sin depender de grandes sellos discográficos.

“Moviendo El Cu” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca los próximos pasos de Don José y estar al tanto de sus futuros proyectos y conciertos, no dudes en seguirle en sus redes sociales.

Lista Spotify

Aida Redru Portada

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos