logofiestawebtrans

Jose Romero ENSLQ

El artista barbateño José Romero vuelve a la escena musical con "Ella No Sabe Lo Que Quiere", un sencillo que continúa consolidando su perfil como compositor y cantante de letras honestas, cargadas de emoción y cercanía. Con este nuevo tema, Romero reafirma su capacidad para contar historias cotidianas desde la sensibilidad y la crudeza, ofreciendo al oyente una canción que habla de amores que confunden, que prometen pero no se entregan, y que dejan heridas sin cerrar.

Nacido en Barbate, Cádiz, José Romero ha forjado una carrera polifacética como cantante, batería y percusionista. A lo largo de los años ha colaborado con nombres destacados del panorama musical como Carlos Baute, Amaral, De Cai y Los Rebujitos, además de participar en reconocidos espacios televisivos de Canal Sur. Su talento y versatilidad le han permitido moverse con soltura entre diferentes estilos y escenarios, sin perder nunca su identidad.

"Ella No Sabe Lo Que Quiere" presenta una estructura melódica sencilla pero efectiva, con una base rítmica marcada y una interpretación vocal que transmite la mezcla de rabia, deseo y resignación de quien se enfrenta a un amor caprichoso. La canción lleva la firma de José Antonio Romero como compositor y letrista, manteniendo ese tono directo y confesional que ha caracterizado sus anteriores sencillos como "No la quiero", "Mi sirena" o "Llámame". Cada frase funciona como un desahogo, como un intento de entender a esa persona que no sabe lo que quiere, pero que sigue ocupando espacio en el corazón del protagonista.

La letra y el carácter del tema encajan a la perfección con el estilo personal de Romero, quien ha sabido crear un repertorio de canciones donde la honestidad emocional es la base, y donde se celebra lo bueno y se afronta lo malo con la misma verdad. En paralelo a su trayectoria en solitario, José Romero también ha participado en proyectos colaborativos junto a su hermano Vito Romero, el dúo H2 Song y Juan Navarro DJ, experimentando con distintos géneros y sonidos sin dejar de lado su esencia.

Con una presencia activa en sus redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, José Romero mantiene una conexión constante con su público, compartiendo avances de sus nuevos trabajos y momentos de su día a día. "Ella No Sabe Lo Que Quiere" ya se encuentra disponible en plataformas digitales, sumándose a un catálogo que refleja una carrera construida a base de pasión, talento y una capacidad innata para emocionar desde la verdad de sus canciones.

Chema Rivas cytq

El artista, compositor y productor de Almuñecar, Chema Rivas, sigue sumando hits con otro bailable para este verano: “Como Yo TQ <3”. Disponible desde hoy en todas las plataformas digitales, este nuevo single es una mezcla explosiva de electrolatino con tintes de afrobeat llena de frescura, fórmula de éxito.

Con este lanzamiento, Chema demuestra una vez más su talento para conectar con el público, invitando a dejarse llevar por el ritmo y la energía que solo él sabe transmitir.

Este tema es una apuesta segura para el verano, una canción que quiere hacerte bailar y sentir cada momento en una temporada que viene llena de shows”, comenta Chema Rivas.

Además, Chema prepara una intensa gira este verano recorriendo toda España y llevando su música a importantes enclaves nacionales.

Artista, compositor y productor, Chema Rivas es un joven artista de 24 años nacido en Almuñécar, Granada. Su carrera en el mundo de la música comenzó con tan solo 13 años, cuando descubrió su primera guitarra y se aficionó al blues y al rock. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando con su música y experimentando con distintos estilos musicales como el R&B, funky, hasta decantarse por el pop latino de tintes electrónicos.

El granadino lanzó su primer tema, “Loco Soñador”, en 2019 y cuenta con éxitos como “Entre Tú y Yo”, que supera las 105 millones de reproducciones en Spotify y cuenta con un disco de Platino; o “Mil Tequilas”, certificado con tres discos de Platino. Además, ha colaborado con artistas como Juan Magán, Ptazeta, Lérica o Antonio José. Con más de 1 millón de oyentes mensuales en plataformas digitales, Chema Rivas continúa cautivando a su audiencia con su frescura, talento y buena vibra, demostrando que su amor por la música aumenta desde aquel día que cogió su guitarra por primera vez. En enero, el artista formó parte del show en directo de Juan Magán en el Movistar Arena (antiguo Wizink Center) de Madrid, que congregó a miles de personas para celebrar el electrolatino por todo lo alto. Chema Rivas continúa su crecimiento este 2025 con más canciones que reinarán en las playlist más bailables de las plataformas digitales actuales.

cmambo025may 4 4 1

"Rumbo al Norte" es una canción necesaria y profundamente comprometida, nacida del análisis y la experiencia vital, aborda la complejidad de la peregrinación a través del Mediterráneo, haciendo extensible su mensaje a todas las rutas donde miles de personas arriesgan su vida en busca de un futuro mejor.

"Rumbo al Norte", es el último anticipo del álbum "Retumba la Tierra" que verá la luz el próximo viernes 06 de junio; el nuevo trabajo discográfico de los chilenos profundiza en la cumbia como eje principal de esta entrega, incorporando timbres andinos, beats urbanos y un mensaje que busca despertar a la conciencia y celebrar la vida

Con versos que se tejen entre el español y el árabe, la canción fusiona beats electrónicos, ritmo caribeño, rap y poesía. Su sonido evoca la frontera, el mar, el exilio, pero también la esperanza inquebrantable. La voz de quien emprende el viaje no es solo la del otro, es una experiencia compartida que nos interpela. Por ello, esta canción es un homenaje a quienes avanzan, resisten y persisten en su camino.

En "Rumbo al Norte", Calle Mambo transforma una vivencia colectiva en una potente expresión musical, lejos de ser una mera denuncia, es un canto a la resiliencia humana.

Calle Mambo es una banda chilena independiente que redefine el sonido latinoamericano con una fusión vibrante de ritmos tradicionales y beats electrónicos urbanos. En su universo sonoro encuentras la calidez del charango, quenas, ronrocos y zampoñas que se entrelazan con la energía contagiosa de la cumbia, huaynos, caporales, sintetizadores y el groove caribeño.

Reivindican el folclor acercándolo a nuevas generaciones con respeto, ritmo y un lenguaje actual. No replican fórmulas; su búsqueda se centra en la investigación profunda de sus raíces, mezclándolas y transformándolas en algo auténticamente innovador. Este proceso da vida a una identidad sonora inconfundible, forjada en el cruce entre tradición y experimentación, siempre en formato canción.

Su música es un reflejo de las historias que nos construyen, abordando temas como la igualdad, los derechos humanos, el cuidado del medioambiente, el amor y la resistencia. Hacen música para bailar, pensar y conectar con esas experiencias universales de transformación y búsqueda.

En los últimos tres años, han consolidado su presencia internacional con más de 100 conciertos en 15 países de Europa, a través de tres giras consecutivas que han fortalecido su vínculo con el público.

anorakito bailemos

El grupo castellonense Anora Kito regresa con fuerza y valentía con "Bailemos", un tema que mantiene su reconocida sensibilidad hacia las emociones humanas, pero esta vez desde un ángulo más arriesgado y sin concesiones. Autoproducida por la banda y grabada en los estudios NU de La Sénia bajo la atenta supervisión de Pau Ortiz, la canción cuenta además con la colaboración puntual y los certeros consejos de Marc Dasousa, integrante de Nebulossa, aportando matices que enriquecen su sonido y su mensaje.

"Bailemos" no es una simple canción de amor. Es una declaración de principios, una invitación a amar sin pedir permiso, a querer con todo lo que eso implica: miedos, defectos, dudas y deseos que no siempre encuentran hueco en las convenciones sociales. El tema habla de esos amores que incomodan, que desafían las normas establecidas y que, por ello mismo, son más auténticos. Dejar atrás los prejuicios y los condicionamientos heredados para amar de forma libre y consciente es la premisa que atraviesa cada verso de esta pieza emocionalmente cruda y poética.

La letra, directa y afilada, funciona como un manifiesto de honestidad emocional. “Ahora que ya aprendimos a bailar con nuestros defectos”, canta la banda, recordando que la verdadera conexión humana solo ocurre cuando se dejan caer las máscaras y se abrazan las imperfecciones propias y ajenas. Una catarsis amorosa que habla de recomenzar, de intentarlo pese al riesgo de volver a caer, y de saborear lo incierto sin perder el sentido de lo esencial.

Musicalmente, "Bailemos" mantiene el carácter íntimo y sincero que caracteriza a Anora Kito, pero con una energía renovada que convierte la vulnerabilidad en una forma de resistencia emocional. La canción avanza entre guitarras limpias, una base rítmica envolvente y una interpretación vocal que transmite verdad en cada palabra.

Con este sencillo, Anora Kito consolida su trayectoria dentro del circuito independiente nacional, reafirmando su capacidad para convertir sus canciones en refugio y altavoz para quienes buscan historias que les hablen sin adornos. "Bailemos" no es solo un tema, es una invitación a vivir desde la autenticidad, una llamada a dejar de fingir y atreverse a sentir.

El sencillo ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y Anora Kito anuncia que este es solo el comienzo de una nueva etapa en la que continuarán explorando los rincones más honestos y complejos del alma humana. Para conocer más sobre su música y próximos proyectos, se puede seguir a la banda a través de sus redes sociales.

Mar Lara blindada

La cantautora Mar Lara continúa consolidando su voz en la escena musical con el lanzamiento de su tercer sencillo titulado “Blindada”. Una canción que, más allá de su impecable producción, representa un proceso personal de aprendizaje, resiliencia y valentía para la artista, quien ha compartido abiertamente lo significativo que ha sido este proyecto en su camino.

Compuesta por Mar Lara junto a Stefano Vieni, quien también se encargó de la producción, “Blindada” es una pieza que conecta desde la primera escucha por su mensaje claro y directo. En sus versos, Mar confronta los miedos, la ansiedad y las voces que intentaron frenarla, para declarar con contundencia que hoy es una mujer a prueba de balas, fortalecida y más libre que nunca. La mezcla del tema estuvo a cargo de Alex Ponce, con masterización de Dave Donnelly y trabajo de ingeniería de Stefano Vieni y Gabe Esparza, conformando un equipo que cuidó cada detalle sonoro.

El videoclip de “Blindada” acompaña y potencia ese mensaje de empoderamiento. Bajo la dirección de Ulises Alba y la producción de Santiago López Medina, el video muestra una narrativa visual que refleja el proceso de reconstrucción personal. La dirección de fotografía de Fernando Carrasco y la actuación de Ximena Galván aportan fuerza y sensibilidad a la pieza audiovisual. La producción contó además con Samantha Mejía en maquillaje, Earvin Santiago como asistente de fotografía, Asís Covarrubias en la coordinación de producción, y un talentoso equipo de edición, corrección de color y efectos visuales, encabezados por JVPA, Bry y Darío Leyva.

Para Mar Lara, este tema representa mucho más que una nueva canción. En palabras de la propia artista, “Blindada me cambió la perspectiva de muchas cosas y es una canción de la cual aprendí mucho. Fue todo un proceso traer a la vida ese sentimiento tan fuerte, que no habría logrado sin la ayuda de Stefano, quien entendió a la perfección lo que quería decir”. La artista también se mostró agradecida con quienes la han acompañado en su camino, reconociendo que aunque no ha sido sencillo, cada experiencia la ha hecho más fuerte.

La letra de “Blindada” transmite con honestidad la superación de relaciones tóxicas, los momentos de ansiedad y el valor de priorizarse. Con frases como “Me salvé el corazón, la ansiedad no me ganó y hoy por fin estoy mejor”, la canción se convierte en un canto de esperanza para quienes atraviesan procesos similares.

“Blindada” ya está disponible en plataformas digitales, y llega para sumarse a la creciente discografía de Mar Lara, que sigue demostrando su capacidad para conectar con el público a través de letras sinceras y melodías poderosas. Para conocer más sobre sus próximos lanzamientos y seguir de cerca su trayectoria, puedes encontrar a Mar Lara en sus redes sociales.

Belen Jurado la receta

Belén Jurado, la artista malagueña que ha conquistado al público por su carisma, talento y capacidad para reinventarse, acaba de lanzar su nuevo single titulado “La Receta”. Con este tema, vuelve a posicionarse como una de las propuestas más interesantes de la escena musical emergente en España, combinando su faceta como cantante, DJ, pianista y creadora de contenido digital.

Desde muy pequeña, Belén mostró una profunda conexión con la música. Su formación comenzó al piano y, con el paso de los años, ha sabido aprovechar esa base clásica para desarrollar un estilo propio en el que fusiona géneros y técnicas contemporáneas como loops, versiones y sesiones en vivo. Una de las claves de su éxito ha sido su incursión en Twitch, plataforma en la que se ha convertido en la única embajadora musical de España. Allí, sus directos mezclan su potente voz con su destreza al piano y su capacidad para levantar sesiones de DJ, generando una experiencia única para sus miles de seguidores.

En su trayectoria como cantante, Belén ha sabido ir dejando huella con sencillos como “Somos Nada” y “Fuego”, pero es con “La Receta” donde plasma una nueva etapa de su carrera, apostando por una sonoridad fresca y envolvente, cargada de ritmo y con una letra que conecta de lleno con el público. El single ya está disponible en plataformas digitales, sumándose a un catálogo que cuenta con más de 60,000 oyentes mensuales en Spotify.

Más allá de su música, Belén Jurado se ha consolidado como una figura influyente en redes sociales. En TikTok supera los 550,000 seguidores y acumula más de 4.4 millones de “me gusta”, mientras que en Instagram y YouTube comparte con regularidad contenido que va desde videoclips hasta sesiones musicales y momentos de su día a día como artista.

Uno de los aspectos que más destacan de Belén es su compromiso con la autenticidad y la dedicación absoluta a su trabajo. La propia artista ha confesado haber pasado jornadas de hasta 13 horas conectada a sus directos, sin vacaciones durante dos años, impulsada por la pasión de hacer lo que ama. Además, aprovecha cada oportunidad para motivar a otros jóvenes a perseguir sus sueños sin obsesionarse con las estadísticas, recordando que la clave está en mantener la ilusión y la esencia personal.

“La Receta” ya puede escucharse en plataformas digitales, y promete convertirse en uno de los temas favoritos de sus seguidores. Para no perderse nada sobre sus próximos lanzamientos y proyectos, puedes seguir a Belén Jurado en sus redes sociales.

Zahara y Ximena

Lo que comenzó como una promesa no dicha en 2019, finalmente se materializa. Aquella noche en la que Zahara invitó a Ximena Sariñana a abrir su concierto Noche de las Astronautas en las Noches del Botánico de Madrid dejó sembrada una idea que ambas sabían que tarde o temprano volvería a cruzarse en sus caminos.

Y fue cuatro años después, en una visita promocional de Zahara a Ciudad de México, cuando esa intuición encontró forma y canción. La artista jienense quería hablar de la belleza, de esa calma inesperada que se cuela en medio del caos, y de cómo, a veces, los lugares más ruidosos esconden rincones donde todo se detiene. Ximena no tardó en conectar con la idea y, sin planearlo demasiado, las dos acabaron componiendo un tema que captura esa sensación: la belleza callada de una ciudad que respira aunque todo alrededor se tambalee.

La canción arranca con la voz suave y templada de Ximena, como un amanecer que se cuela tímido antes de que estalle el ritmo seco y constante de un 808. Entonces aparece Zahara, con versos veloces y casi urgentes, marcando un pulso entre serenidad y vértigo, como la misma Ciudad de México que inspira la letra. La producción ha corrido a cargo de Zahara junto a Martí Perarnau IV, que también participó en la composición.

Este tema se incluyó originalmente en Lento Ternura, el álbum que Zahara publicó en formato físico el pasado 21 de febrero, pero había permanecido inédito en digital… hasta hoy. Ya está disponible en todas las plataformas digitales y en YouTube, acompañado de un videoclip dirigido por Guillermo Guerrero.

Y como regalo extra para su público, Zahara confirma las primeras fechas de su próxima gira en España para 2025:
02 de octubre en Barcelona (Paral·lel 62) y 03 de octubre en Madrid (Teatro Eslava).

Carolina garcia sin ti

La cantante y compositora emergente Carolina García vuelve a cautivar con el lanzamiento de su más reciente single “Sin Ti”, una balada emotiva que se posiciona como uno de los temas más sinceros y conmovedores de su joven carrera. Publicado en 2025, este nuevo trabajo reafirma la sensibilidad y autenticidad de la artista, que ya había dejado huella con canciones como “Triste” y “Fantasías”.

“Sin Ti” es una pieza que explora con honestidad los sentimientos de pérdida, nostalgia y resignación que quedan tras una separación. Con una letra que invita a recorrer los rincones de una historia inconclusa, Carolina pone voz a ese momento en el que una persona toma la decisión de marcharse, aunque el amor persista, y enfrenta las consecuencias emocionales de dejar atrás lo que ya no podía sostenerse.

Desde los primeros versos, la canción sitúa al oyente en un espacio íntimo y confesional. “He vuelto a ese lugar donde un día nos besamos, recorrí la ciudad que nos vio de la mano”, canta Carolina, rememorando los escenarios de un amor que, aunque permanece intacto en la memoria, ya no tiene cabida en el presente. La producción, a cargo de Alex Palomo, envuelve la interpretación con delicados arreglos pop y matices melancólicos que potencian la intensidad de cada palabra.

El single, compuesto por la propia Carolina García junto a Alex Palomo, se presenta como un relato desgarrado pero liberador, donde el personaje reconoce la dificultad de soltar, pero también la necesidad de seguir adelante. “Nos dejaste a la mitad, no conseguiste dar el salto y arriesgar”, repite el estribillo, convertido en un mantra que refleja tanto el dolor como la valentía de cerrar una etapa.

El videoclip oficial, dirigido por E. Lorite y producido por Hambar Agency, acompaña perfectamente la atmósfera de la canción. Con una cuidada estética urbana y nostálgica, muestra a Carolina recorriendo calles vacías, antiguos lugares compartidos y escenarios que evocan recuerdos de una relación que dejó cicatrices, pero también aprendizajes.

“Sin Ti” no solo destaca por su letra profunda y su interpretación apasionada, sino también por la calidad de su producción. Alex Palomo se encarga no solo de la composición junto a Carolina, sino también de los arreglos, la grabación, mezcla y masterización del tema, logrando un sonido pulido y emotivo que conecta desde la primera escucha.

Disponible ya en plataformas digitales, “Sin Ti” se suma a un repertorio que consolida a Carolina García como una de las voces emergentes más interesantes del pop contemporáneo en español. Su capacidad para transmitir emociones con honestidad y cercanía la convierte en una artista a seguir de cerca en los próximos años.

Para no perderse ninguna de sus novedades, próximos lanzamientos y presentaciones, los seguidores pueden encontrar a Carolina García en sus redes sociales, donde comparte contenido exclusivo y noticias sobre sus proyectos musicales.

Marta santos por ti

Marta Santos continúa consolidando su nombre en la escena musical nacional con el lanzamiento de Por Ti, su nuevo single y el primero tras su reciente fichaje con Warner Music Spain. La joven artista de Villanueva del Río y Minas (Sevilla), que enamoró a miles de seguidores a través de las redes sociales con vídeos caseros grabados con su guitarra y su móvil, da un paso más en su carrera con esta canción que respira frescura, ternura y ese inconfundible aire del sur.

Desde que en 2021 publicara su primer vídeo versionando temas de otros artistas, Marta no ha dejado de ganar adeptos. Hoy, suma casi 360.000 seguidores en Instagram y más de 251.000 en TikTok, cifras que reflejan el cariño y la conexión que ha forjado con su público. En abril de 2022 dio el salto profesional junto al sello Sound Blaster Records con el cover de Las Cosas Pequeñitas, que no tardó en colarse en la lista de top virales de Spotify, alcanzando más de 26 millones de reproducciones. Le siguió otra versión, Envuelto en llamas, que también logró posicionarse en importantes playlists.

Su mayor éxito hasta la fecha llegó con Algo Sencillito, tema que se convirtió en disco de oro y sirvió como carta de presentación de su primer álbum Poquito a Poquito, un trabajo de diez canciones producido por Nerso & Scorpion. Con ese disco, Marta reafirmó su estilo y conquistó a un público cada vez más fiel.

Ahora, con Por Ti, Marta Santos entrega una canción que respira romanticismo y sensibilidad. Una letra cercana y llena de imágenes cotidianas que hablan de amor, complicidad y esa locura bonita que provoca una persona especial. Con frases como "Te di miles de primaveras, por ti daría la piel" o "Vivo loca por ti", la artista dibuja un relato emocional que conecta de inmediato y que mantiene su esencia andaluza con guiños al mar, al levante y a su tierra.

Musicalmente, Por Ti se sostiene en una producción luminosa, donde las guitarras acarician cada estrofa y los ritmos suaves acompañan la voz de Marta con delicadeza. Es una canción que invita a soñar, a recordar amores de verano y a bailar descalzos junto a la orilla.

El tema ya está disponible en plataformas digitales y promete colarse en las listas de favoritos de este verano. Marta Santos, que ha demostrado ser una de las voces emergentes más queridas del panorama actual, continúa trabajando en nuevos proyectos y sorpresas para sus seguidores. Para no perderse nada de su música y próximos lanzamientos, se puede seguir de cerca a la artista a través de sus redes sociales.

Kuve por XTI

La artista KUVE vuelve a dejar huella con el lanzamiento de LOCA XTI (Sow version), un single que no solo emociona por su letra cargada de sinceridad y ternura, sino también por un videoclip que se convierte en una verdadera joya visual. Dirigido por Pau Colomina y rodado en el emblemático Bar Rojo de Odiseo, en Murcia, el vídeo transporta al espectador a una época de glamour melancólico, recreando la atmósfera decadente y elegante del Hollywood de los años 30.

Cada plano de este videoclip está cuidado como si formara parte de una película clásica. La dirección de fotografía, a cargo de Raúl Sánchez, y el trabajo de cámara de Roberto Botella, consiguen una iluminación onírica y envolvente que potencia la carga emocional de la canción. KUVE aparece como una diva atemporal, interpretando con una contención apasionada que contrasta con el brillo nostálgico del entorno. El resultado es una pieza que trasciende el formato de videoclip para convertirse en una experiencia sensorial y cinematográfica.

En LOCA XTI, KUVE da forma a una declaración de amor sin reservas. La letra, directa y sincera, habla de ese momento en el que uno se rinde ante el sentimiento, cuando todo cambia y ya no se quiere otra cosa. Frases como “Quiero estar a tu lado, que tú estés cerca de mí, que se entere el mundo no te voy a mentir” reflejan una vulnerabilidad luminosa que la artista interpreta con una sensibilidad desarmante.

El piano de Ocean Clusters acompaña cada estrofa con delicadeza, sosteniendo la intensidad emocional de una versión que, lejos de ser una balada triste, respira una belleza nostálgica y sofisticada. La voz de KUVE se desliza entre susurros y confesiones que suenan cercanas y reales, mientras la atmósfera visual convierte el escenario en un personaje más.

LOCA XTI (Sow version) ya está disponible en plataformas digitales, y confirma a KUVE como una artista que sabe reinventarse, explorar nuevos registros y proponer experiencias artísticas completas que trascienden la música. Para no perderse sus próximos proyectos y lanzamientos, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales.

lamot lachicadelsexto

Tras la buena acogida del debut del primer sencillo -Cantos Rodados- de este nuevo disco, LAMOT regresa con “La chica del sexto”, su segundo sencillo, producido por el reconocido Carlos Hernández Nombela (Carolina Durante, Triángulo de Amor Bizarro, Viva Suecia). Esta nueva canción nos sumerge en una historia tan cotidiana como universal: la de esa vecina que, sin saberlo, se convierte en el epicentro de todas las  emociones.

Escrita a partir de una experiencia personal durante un Erasmus en Bruselas, “La chica del sexto” narra la atracción silenciosa y profunda hacia una chica que vivía en la sexta planta de la residencia universitaria, mientras el narrador habitaba la planta baja. Una historia marcada por miradas furtivas en el pasillo, la curiosidad por lo desconocido y el deseo de descubrir la belleza interior de alguien que, sin proponérselo, ya lo ha dicho todo con los ojos.

"Yo quiero encontrarlos y perderme en ellos, e ir descubriendo toda la belleza que guardas dentro, dentro de ti..."

Con una producción cálida y directa, LAMOT construye un universo sonoro íntimo que combina sensibilidad pop con una lírica emocionalmente honesta. "La chica del sexto" es una canción sobre un flechazo en su momento más intenso, cuando todo parece posible y cada encuentro deja huella.

LAMOT sigue consolidando su identidad artística con un sonido cada vez más personal y letras que apelan a lo que todos, en algún momento, hemos sentido: el misterio, la belleza y la cercanía de alguien que vive al otro lado del pasillo.

Ava Max Lovin myself

Ava Max, una de las voces más reconocidas del pop internacional de los últimos años, está de regreso con Lovin’ Myself, un nuevo sencillo con el que reafirma su compromiso con los mensajes de empoderamiento y autoestima que han caracterizado gran parte de su carrera. Tras el éxito de Lost Your Faith el pasado febrero, la artista de origen albanés continúa desvelando piezas de su próximo álbum Don’t Click Play, previsto para este año.

Desde que irrumpiera en las listas mundiales en 2018 con Sweet but Psycho, Ava Max ha construido un repertorio de himnos pop marcados por melodías pegadizas y letras que celebran la independencia emocional. En Lovin’ Myself, la cantante vuelve a esa esencia con una canción fresca, enérgica y festiva, que invita a dejar atrás las relaciones tóxicas y a aprender a valorarse sin necesidad de validación externa.

La letra de Lovin’ Myself retrata con humor y descaro a una mujer que se convierte en su mejor compañía, regalada de perfumes Chanel No. 5 y días de Fashion Week, mientras brinda por sus ex y se mira al espejo celebrando su propio reflejo. La canción, con guiños a iconos como Donatella Versace y Marilyn Monroe, es un canto a la confianza personal y al placer de saberse suficiente.

Con su característico Max Cut y una identidad estética siempre audaz, Ava Max demuestra que sigue siendo una de las artistas pop más sólidas y consistentes de su generación. Lovin’ Myself llega acompañado de una producción vibrante y un estribillo infeccioso que promete colarse en playlists y pistas de baile durante los próximos meses.

El sencillo ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y los fans de Ava Max pueden descubrir más sobre este y sus futuros proyectos a través de sus redes sociales. Con este lanzamiento, la artista continúa consolidando su espacio como referente pop y recordando que, antes de amar a nadie más, siempre hay que aprender a amarse uno mismo.

Lucia de la Puerta Si no te cuida remix

Lucía de la Puerta sigue ganándose su sitio en la escena pop actual con una propuesta fresca, directa y cargada de mensaje. La artista bilbaína vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Si No Te Cuida (Remix)”, una reinterpretación electrónica de su exitoso tema original que, en apenas dos meses, se había convertido en todo un himno de empoderamiento y amor propio.

En esta nueva versión, Lucía se une al productor JAYXME para aportar una energía renovada y una atmósfera mucho más bailable a una canción que, desde su esencia, invita a tomar conciencia de las relaciones que merecen la pena y aquellas de las que conviene alejarse. El remix llega con una base electrónica vibrante y una producción cuidada al detalle, que permite al oyente redescubrir la canción desde una perspectiva diferente, pero conservando la carga emocional que la caracteriza.

Desde su lanzamiento, “Si No Te Cuida (Remix)” ha tenido una excelente acogida tanto entre el público como en medios especializados, que han valorado especialmente la capacidad de Lucía para reinventar su música sin perder su identidad. El tema está disponible en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music, ampliando el alcance de un mensaje que conecta con una generación que busca autenticidad y fuerza en sus referentes musicales.

Además, la artista ha compartido en sus redes sociales adelantos, imágenes del proceso creativo y fragmentos del remix, provocando una gran interacción con su comunidad de seguidores. El videoclip oficial, disponible en YouTube, refuerza el mensaje de la canción con una cuidada estética visual, trasladando al espectador a un universo nocturno, urbano y vibrante que encaja a la perfección con el tono del remix.

Con este lanzamiento, Lucía de la Puerta confirma su compromiso con la evolución constante de su sonido y su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias sin perder su sello personal. “Si No Te Cuida (Remix)” consolida su posición como una de las voces más prometedoras del nuevo pop español y deja claro que su historia en la música solo acaba de empezar.

El single ya está disponible en streaming en plataformas digitales. Para conocer más sobre la artista y sus próximos proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Atk eopop cayendome

Con un sonido que mezcla lo urbano, el synth pop y una producción dance enérgica, ATK Epop y Álvaro Sanz presentan "Cayéndome", un EP de cinco temas que recorre paisajes emocionales y electrónicos con una frescura y potencia inusuales en la escena actual.

El EP cuenta con colaboraciones vocales destacadas de Mara Vélez en “Última carta” y “No volverás”, así como de Valeria C en “Como ha cambiado todo”. Pero es el tema final, “Cintas de Video, Alcohol y algo para Fumar”, el que corona este trabajo con una atmósfera intensa, psicodélica y profundamente urbana.

Este track, que cierra el EP, funciona como una declaración de libertad emocional y decadencia lúcida, una suerte de crónica hedonista cantada con voz baja y clara, que mezcla lo poético y lo crudo en un beat cargado de bajos envolventes y sintetizadores que explotan en el estribillo:

    “Cintas de video, alcohol y algo para fumar…”
    “Vamos a bailar…”

Con versos que oscilan entre lo íntimo y lo nihilista, “Odéame a te y quiero que se prenda como es / Ojalá te veas como yo te veo post-mortem”, el tema conecta con una generación que baila en medio del caos, con ironía, deseo y desengaño.

Cayéndome no solo supone la confirmación discográfica de Álvaro Sanz, sino que también consolida a ATK Epop como una de las mentes más lúcidas y atrevidas del pop electrónico alternativo. Con una dirección musical que evita los clichés y apuesta por una producción de alta calidad, el EP deja una huella difícil de ignorar.

Cherezade Romantico

Cherezade vuelve con más fuerza y determinación que nunca. La artista andaluza acaba de presentar “Romántico”, su nuevo single, una canción que fusiona el flamenco-pop con un toque personal inconfundible, pensado para hacer bailar al público y tocar la fibra al mismo tiempo. Este lanzamiento supone un paso más en la consolidación de una artista que, a base de autenticidad y pasión, se está abriendo camino con voz propia dentro de la música popular actual.

“Romántico” es un tema que, desde su primer acorde, atrapa por su energía y su mensaje. La letra, escrita por Kiko Carrillo y Cesar G. Ross, recorre la historia de una transformación emocional: el reconocimiento de los errores, la aceptación del pasado y la búsqueda de redención en los brazos de un amor sincero. La voz de Cherezade, cálida y desgarrada, guía cada verso con la verdad que solo tienen las canciones que nacen desde dentro.

“Porque a tu lado todo se vuelve romántico, tu saliva es un narcótico… lentamente me detiene, sin darme cuenta caí en tus redes”, canta la artista en un estribillo pegadizo, con ese aire de rumba flamenca actualizada que invita a mover el cuerpo mientras remueve emociones. La producción, a cargo de Kiko Carrillo bajo el sello OCEAN MUSIC, equilibra las raíces flamencas con sonoridades pop modernas, logrando un sonido actual, vibrante y accesible.

A nivel visual, “Romántico” cuenta con un videoclip dirigido por José David Gómez y producido por 90 Milímetros junto a Pycasso Entertainment. Una pieza estética y emocional que acompaña a la perfección el carácter de la canción, con una realización cuidada y una Cherezade poderosa en escena. El maquillaje, obra de Mari Ángeles Gallardo, y la dirección artística terminan de perfilar un trabajo que apuesta por la estética elegante y la autenticidad emocional.

Este lanzamiento consolida a Cherezade como una de las voces femeninas emergentes con mayor proyección en el flamenco-pop actual. Fiel a su esencia y sin miedo a mostrar sus luces y sombras, la artista encuentra en “Romántico” una declaración musical que refleja tanto su madurez artística como su capacidad de conectar con el público.

La canción ya está disponible en plataformas digitales y supone el inicio de una nueva etapa en la carrera de Cherezade, que prepara próximos lanzamientos y actuaciones en directo. Para conocer todas sus novedades y próximos proyectos, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales.

Nicole Obarzanek toxic

La joven artista Nicole Obarzanek, nacida en Polonia y actualmente radicada en Dubái, continúa consolidando su carrera como una de las promesas más completas y versátiles del panorama musical juvenil internacional. Con apenas 14 años, Nicole presenta su nuevo single titulado “Toxic”, una propuesta vibrante y audaz que combina su potente voz con una producción moderna y llena de energía.

Desde muy pequeña, Nicole ha demostrado ser una artista polifacética. Comenzó a cantar a los 3 años y no tardó en protagonizar su primer videoclip oficial. A partir de ahí, su carrera no ha hecho más que crecer, participando en importantes competiciones de canto en Dubái, donde ha cosechado primeros premios, y actuando en escenarios de prestigio como el Burj Khalifa Armani Hotel y el Versace Hotel. Sin embargo, uno de los momentos más destacados de su joven trayectoria llegó en 2024, cuando se presentó ante más de 30,000 personas en el festival WATERBOMB Dubái, compartiendo escenario con figuras de talla mundial como DJ SNAKE.

“Toxic” representa una nueva etapa en el desarrollo artístico de Nicole, mostrando una madurez sonora que sorprende para su edad. Grabado en los reconocidos SoundStruck Studios y FIVE Hotel Music Studio, el tema cuenta con la producción de renombrados profesionales como Robert M y RedOne, quienes han sabido capturar la esencia fresca y decidida de la cantante. La canción mantiene un ritmo enérgico, con toques urbanos y pop contemporáneo, destacando no solo por su impecable interpretación vocal, sino también por la actitud y personalidad que Nicole transmite en cada nota.

Compaginando su carrera artística con sus estudios, Nicole dedica más de 15 horas semanales a entrenamientos de canto, baile, actuación y violín, bajo la guía de reconocidos coaches de la industria como Christopher Lawrence Trasmaho, Danielle Regan Harrison y Mariana Lutsiv. Además, perfecciona su presencia escénica junto a Alina Liwo, directora de ALITI Productions & Talent Agency y ALITI GROUP LLC, quienes han acompañado a la joven en su preparación para importantes presentaciones y proyectos.

Los covers de Nicole Obarzanek ya se encuentran disponibles en las principales plataformas digitales, mientras continúa trabajando en lo que será su primer álbum de estudio. Con “Toxic”, la artista no solo reafirma su talento, sino que también deja claro que está lista para posicionarse como una figura destacada de la música internacional.

El nuevo single ya se encuentra disponible en plataformas digitales para todos los públicos. Para estar al tanto de sus próximos lanzamientos, presentaciones y novedades, los seguidores de Nicole pueden seguirla en sus redes sociales.

Rigoberta Bambini gira

Este sábado 31 de mayo en Sevilla en el Icónica Santalucía Sevilla Fest, Rigoberta Bandini dará el pistoletazo de salida a su tour con el que pasará por 9 ciudades más a lo largo de junio y julio. El 6 de junio en Bilbao en el Bizkaia Arena - BEC!, el 7 de junio en Pamplona en el Navarra Arena, el 20 de junio en Zaragoza en el Pabellón Príncipe Felipe, el 21 de junio en A Coruña en el Coliseum, el 28 de junio en Barcelona en el Palau Sant Jordi, el 4 de julio en Murcia en el Espacio Norte, el 5 de julio en Valencia en el Estadio Ciutat de València, el 15 de julio en Madrid en el Movistar Arena y el 18 de julio en Málaga en el Selvatic Málaga Fest. Las entradas están ya a la venta y se pueden adquirir a través delasttour.org.

Paula Ribó fundó el personaje de Rigoberta Bandini en 2019 y poco después ya era uno de los personajes más importantes de la cultura pop de los nuevos años 20 en España. La catalana se ha convertido en parte imprescindible del imaginario nacional desde sus primeros temas, como Too Many Drugs, sus primeros éxitos, como Perra o su primera aparición televisiva: la legendaria Ay Mamá con la que concurrió al primer Benidorm Fest. Su primer álbum, La Emperatriz, también fue un hito, así como su primera gira, donde llenó los principales recintos del país y poco después ganó su primer Goya.
 
Con la publicación de su nuevo disco Jesucrista Superstar, Rigoberta Bandini ha dado un giro de 180º a su proceso creativo para componer algunas de las canciones que mejor retratan las emociones y los pensamientos de su generación. Producido y compuesto de la mano de Stefano Maccarrone, Esteban Navarro, María Vértiz, Camilo Vélez y con apariciones estelares de productores como Alizzz, Santos y Fluren o el joven Juan Feduchi, la compositora presenta un doble álbum ambicioso con casi dos docenas de canciones con las que indagar en todos los aspectos de la realidad humana que ambas, tanto la persona como la artista, experimentan a diario. Como menciona Jenesaispop en su reseña del LP: ‘Jesucrista Superstar’ reúne todas sus inquietudes musicales y personales. Tratando temáticas como la obsesión con el físico, la dependencia de las redes, lo bueno y lo malo de la religión o la maternidad, tiene madera para ejercer de nuevo de portavoz generacional"

RIGOBERTA BANDINI

SEVILLA, Icónica Santalucía Sevilla Fest
Sábado, 31 de mayo de 2025

BILBAO, Bizkaia Arena - BEC!
Viernes, 6 junio de 2025

PAMPLONA, Navarra Arena
Sábado, 7 de junio de 2025

ZARAGOZA, Pabellón Príncipe Felipe
Viernes, 20 de junio de 2025

A CORUÑA, Coliseum
Sábado, 21 de junio de 2025

BARCELONA, Palau Sant Jordi
Sábado, 28 de junio de 2025

MURCIA, Espacio Norte
Viernes, 4 de julio de 2025

VALENCIA, Estadio Ciutat de València
Sábado, 5 de julio de 2025

MADRID, Movistar Arena 
Miércoles, 16 de julio de 2025

MÁLAGA, Selvatic Málaga Fest
Viernes, 18 de julio de 2025

Artículo de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

ATY Contracorriente

El panorama musical español suma una nueva voz con personalidad propia. Se trata de ATY, artista emergente catalán que acaba de presentar “Contracorriente”, su primer single oficial, disponible desde el pasado jueves 22 de mayo. Con este tema, ATY irrumpe en la escena pop rock nacional con una propuesta sólida, cargada de emoción, energía y verdad.

Lejos de ser una simple carta de presentación, “Contracorriente” funciona como una declaración personal y artística. El tema, construido sobre una base de guitarras potentes, una producción impecable y una interpretación vocal intensa, refleja la lucha interna de quien decide romper con lo establecido y atreverse a seguir su propio camino. ATY canta a las dudas, a los desencajes y a los puntos de no retorno, mostrando una mezcla de vulnerabilidad y rebeldía que conecta desde la primera escucha.

“Escribí ‘Contracorriente’ en un momento en el que me sentía fuera de lugar. Es una canción que habla de ese instante de duda, de no encajar con otra persona, de decidir hacia dónde tirar. Para mí, representa un punto de no retorno”, explica el propio artista sobre el origen del single.

Este lanzamiento forma parte del que será su primer proyecto discográfico, un recorrido emocional y sonoro en el que cada canción contará una etapa distinta de su propia historia. Las influencias de ATY van desde referentes del pop rock clásico como Fito Páez y Dani Martín hasta propuestas más contemporáneas como The 1975 o Imagine Dragons. El resultado es una propuesta fresca, melódica y cruda, con el foco puesto en las letras y en la emoción honesta, destinada a conectar con quienes buscan autenticidad en la música.

Detrás de ATY está Adrián Atalaya, cantante y compositor nacido en Terrassa (Barcelona) en 1998. Aunque la música ha formado parte de su vida desde siempre, fue hace apenas unos años, rodeado de amigos, cuando decidió lanzarse a por una carrera profesional. Ha cultivado su voz y su estilo en la escena underground, combinando estudios musicales con actuaciones en salas independientes y colaboraciones junto a otros artistas emergentes.

Como compositor, ATY cuenta con una trayectoria que empieza a dejar cifras y logros de peso. Ha trabajado en estilos que van desde el pop más clásico hasta la bachata, el urbano, el pasodoble o incluso el flamenco. Firmó “Me sabe a sal”, interpretado por Marta Santos, tema que alcanzó el Disco de Platino en España y acumula más de 30 millones de streams en plataformas digitales. Además, participó en la versión 2024 de “Dámelo ya”, uno de los temas icónicos de Pastora Soler, y ha escrito para artistas como Demarco Flamenco.

Con más de 50 millones de reproducciones como autor en Spotify, ATY afronta ahora una nueva etapa, dispuesto a consolidarse también como solista e intérprete de sus propias canciones. Hasta la fecha, su único tema disponible en plataformas digitales era “Lista de Espera”, con el que superó los dos millones de reproducciones sin apenas apoyo externo.

Con “Contracorriente”, ATY marca el inicio de una etapa en la que promete dar mucho de qué hablar. Para no perder detalle de sus próximos lanzamientos y conciertos, puedes seguirle en sus redes sociales.

Aitana Cuaderno Azul

Aitana sigue sorprendiendo con cada paso que da en su carrera y, como parte de su recién estrenado álbum “Cuarto Azul”, ha lanzado “La Chica Perfecta”, un single que cuenta con la colaboración de Fangoria, el icónico dúo formado por Alaska y Nacho Canut. Esta canción se ha convertido en uno de los temas más comentados del disco, gracias a su mensaje directo, su base pop electrónica con tintes ochenteros y una letra que desmonta los ideales de perfección impuestos sobre las mujeres.

“La Chica Perfecta” es una declaración de independencia emocional y personal. En su letra, Aitana y Fangoria dan voz a todas esas personas que sienten la presión de cumplir con una imagen socialmente aceptada, de mantener una sonrisa y una actitud impecable cuando, en realidad, por dentro se sienten rotas o agotadas. La canción refleja con claridad cómo la constante exposición pública y las expectativas ajenas pueden llegar a asfixiar, y reivindica la libertad de mostrarse tal y como uno es, sin máscaras ni exigencias.

El tema comienza con una melodía pegadiza que contrasta con una letra cruda y honesta: “Ella es perfecta, lo hace todo bien, no sale de su línea, es un 10 de 10”. A partir de ahí, se construye un relato sobre la ansiedad, la incomodidad y la necesidad de romper con los moldes. Aitana da voz al hastío de quien se cansa de pertenecer a todos menos a sí misma, mientras Fangoria aporta ese tono irónico y contestatario que siempre ha caracterizado su trayectoria, cerrando con un guiño a la mítica frase de La Agrado, personaje de Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar.

Con este sencillo, Aitana reafirma su madurez artística y su valentía a la hora de abordar temas sensibles desde una perspectiva pop contemporánea, mientras que Fangoria aporta su inconfundible sello, logrando una colaboración que mezcla generaciones, estéticas y discursos con absoluta naturalidad. La canción ha sido recibida con entusiasmo en redes sociales y se perfila como uno de los himnos de empoderamiento personal de este 2025.

“La Chica Perfecta” forma parte de “Cuarto Azul”, un disco donde Aitana explora sus emociones más profundas en 19 temas que transitan entre la tristeza, la rabia, la aceptación y el renacimiento personal. Además de Fangoria, en este álbum colaboran otros artistas como Jay Wheeler, Ela Taubert, Myke Towers y Kenia OS, consolidando a Aitana como una de las figuras imprescindibles del pop español actual.

El single ya está disponible en plataformas digitales, y su videoclip —con una estética retro y cargado de simbología— ha sumado miles de visualizaciones en pocas horas. Para más información sobre Aitana y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Alejandro Sanz y Shakira besame 02

Alejandro Sanz y Shakira han presentado hoy el contenido audiovisual de “Bésame”, una pieza espontánea registrada durante los ensayos del primer show de la gira estadounidense de Shakira en la ciudad de Charlotte el pasado 13 de mayo.

Dirigido por el reconocido realizador Jaume de Laiguana —colaborador habitual de ambos artistas durante más de dos décadas—figura clave para ambos artistas durante más de dos décadas, en la que ofrece una mirada cercana sobre un reencuentro histórico entre Alejandro Sanz y Shakira durante los ensayos del primer concierto del tour estadounidense de la colombiana, en el que Alejandro Sanz apareció como invitado especial de su show. 

Este estreno llega tras el éxito inmediato del tema, que ya ha sido incluido en más de una veintena de playlists editoriales en plataformas digitales, consolidando su impacto global desde su estreno. "Bésame" reafirma el vínculo artístico entre Alejandro Sanz y Shakira, dos voces inconfundibles que, una vez más, se unen para ofrecer una obra cargada de sensibilidad y verdad. “Bésame” está incluida dentro de la colección de 6 canciones incluidas en el proyecto “¿Y ahora qué?”, el proyecto discográfico que Alejandro Sanz lanzó el pasado viernes 23 de mayo y que formarán parte del gran proyecto musical que el artista irá desvelando durante este año.

¿Y ahora qué?”, un título que nace desde la idea de una frase cotidiana, algo que vive con nosotros y se convierte en una búsqueda poética. “¿Y ahora qué?” responde al curioso, la pregunta del luchador y del inconformista. “¿Y ahora qué?” es la pregunta dirigida a todos aquellos que no se satisfacen nunca con lo más fácil. “¿Y ahora qué?” es la respuesta musical de Alejandro Sanz en 2025.

Cloty y Sislah me atrapa

Tras el éxito de La Difícil, la canción con la que Sislah y Cloty sorprendieron al mostrar por primera vez su vínculo sentimental en un videoclip casero e íntimo, el dúo vuelve a la carga con Me Atrapa, un reggaetón sucio, sensual y cargado de tensión. Si en su anterior colaboración conquistaron corazones desde la ternura, esta vez deciden desnudar la parte más oscura y pasional de su relación en una propuesta que no deja indiferente.

Cinco años de historia artística y una complicidad que siempre ha ido más allá de lo musical han convertido a Cloty y Sislah en una de las duplas más magnéticas de la escena urbana. Aunque nunca han hecho pública su relación sentimental en redes sociales, sus seguidores siempre intuyeron esa electricidad que se respira entre ambos. Ahora, han decidido dejar que la música y las imágenes hablen por ellos, apostando por una narrativa honesta, cruda y visceral.

Producida y mezclada por Cloty, con master a cargo de Javi Calahorra, Me Atrapa se sumerge en los rincones más peligrosos y adictivos del deseo. La canción aborda la fascinación que nace cuando dos cuerpos y dos almas se conocen demasiado, y cuando lo prohibido se vuelve rutina. Todo ese universo sonoro encuentra su reflejo en un videoclip potente, dirigido por Daniel Salgado, donde la tensión, el sudor y la piel son los protagonistas. Como complemento, han presentado una revista exclusiva diseñada por Abraham Moreno, convertida ya en pieza de colección para los fans más fieles.

Pero el proyecto no se limita a la música y la imagen. En un arriesgado movimiento, fiel a la narrativa del tema, han lanzado una línea de ropa interior edición limitada, acompañada de preservativos personalizados que se incluyen como regalo en cada pedido. La campaña, que ha contado con la participación de modelos e influencers, ha generado conversación en redes por su originalidad, su coherencia estética y su descarada sensualidad.

Con Me Atrapa, Cloty y Sislah demuestran que no solo están haciendo canciones, sino construyendo una marca y un universo propio donde el amor, el arte y el deseo se funden en cada detalle. Este 2025 han dejado claro que vienen a por todo. Y sí: nos tienen atrapados.

El single ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Cloty y Sislah y sus futuros proyectos, síguelos en sus redes sociales.

fdelosrios025may 3 3 1

Depedro y el coro del IES Fernando de los Ríos han unido fuerzas para dar vida a Lorca, flamenco y Rock, una emocionante reinterpretación de Los Cuatro Muleros, una de las canciones más emblemáticas del cancionero popular que Federico García Lorca grabó junto a La Argentinita en 1931. Este lanzamiento forma parte de un proyecto educativo y cultural que desde hace cuatro años se desarrolla en Fuente Vaqueros, el pueblo natal del poeta, con el objetivo de recuperar su legado musical y reinterpretarlo desde las músicas actuales.

La nueva versión ha contado con la colaboración de Jairo Zavala, líder de Depedro, quien ha aportado su inconfundible sonoridad latinoamericana a un tema que, además de las voces del coro del IES Fernando de los Ríos, incluye un cuadro flamenco formado por estudiantes del centro educativo. La fusión entre las raíces flamencas, los ritmos contemporáneos y las voces jóvenes da como resultado una pieza luminosa y emotiva que mantiene viva la tradición desde una mirada actual.

El videoclip se ha rodado en espacios cargados de simbolismo como el Museo Casa-Natal de Federico García Lorca y diversos rincones de la Vega de Granada. Ha sido producido por alumnado de la escuela de imagen y sonido Curva Polar de Granada, que se ha encargado de la realización, grabación y montaje del proyecto audiovisual, demostrando el valor de integrar arte, patrimonio y nuevas tecnologías en la enseñanza.

La grabación de la canción se ha llevado a cabo entre el propio instituto, Maliciosa Records y Producciones Peligrosas, con Jairo Zavala, Nico Hernández y Pablo Sánchez al frente de la producción sonora. La mezcla ha corrido a cargo de Zavala y el mastering ha sido realizado por Pablo Paselga, culminando un trabajo colectivo que demuestra la fuerza de la colaboración entre músicos profesionales, docentes y estudiantes.

JEEIPH 01

Samuel José Cadenas Gámez, conocido artísticamente como Jeeiph, sigue dejando huella como una de las voces más influyentes del género urbano en América Latina. Nacido en Caracas en 1998, Jeeiph irrumpió en la escena musical desde muy joven, iniciando su carrera en el freestyle a los 14 años. Hoy, con más de 800 mil oyentes mensuales en Spotify y una trayectoria respaldada por éxitos virales, se posiciona como un artista con fuerte proyección internacional.

Jeeiph conquistó las plataformas digitales en 2020 con su éxito “Bonita”, acumulando más de 500 millones de reproducciones globales y logrando la certificación de Disco de Platino en España. A este hit se suman otros sencillos aclamados como “Botella”, “Bailemos Bachata”, “Ping Pong” y “Tetrix”, reafirmando su versatilidad musical y su capacidad para conectar con diferentes públicos.

En 2022 lanzó su primer álbum de estudio, Synergia, un proyecto ambicioso que exploró diversas fusiones sonoras y colaboraciones con artistas como Noriel, Big Soto, Jerry Di y Kevin Roldán.

En febrero de 2025, Jeeiph llevó su talento a los escenarios de Estados Unidos con una serie de presentaciones que incluyeron paradas en Miami, Orlando, Houston, y un sold out en Dallas, donde más de 800 personas vibraron con su show.

En Venezuela, reafirmó su conexión con el público local al participar en el Dembow Fest junto a Yailin La Más Viral, Chimbala y Lírico en la Casa, además de llenar recintos emblemáticos en Caracas (Poliedro), Barquisimeto y Valencia.

En su nuevo lanzamiento, Jeeiph une fuerzas con Big Soto, Micro TDH, ADSO y Trainer en una colaboración que celebra la fuerza del talento venezolano actual. El tema “Sin Ti No Cuadra”, producido por René Da Silva y dirigido por Poe Polanco, fusiona ritmos afrobeat con una narrativa emocional sobre los altibajos de una relación marcada por la presencia de un tercero.

El videoclip, ya disponible en YouTube, tiene como protagonista a Jeeiph, acompañado por sus colegas, quienes lo animan a superar la ruptura en un gesto de hermandad y apoyo emocional. Esta propuesta va más allá de lo musical, reforzando el valor de la comunidad creativa y la empatía en medio de los procesos personales.

Con un enfoque sonoro que equilibra lo melódico y lo rítmico, y una estética que combina fuerza visual con autenticidad, Jeeiph representa a una nueva generación de artistas venezolanos que están marcando el ritmo de la música urbana a nivel global. Su conexión con las emociones del público, su narrativa honesta y su determinación por dejar huella lo convierten en una figura clave dentro del panorama latino actual.

sorgullo025may 1 1 1

SALO Orgullo nace en 2023 en Salobreña (Granada) como un proyecto pionero y ambicioso: el primer festival de celebración del Orgullo en toda la Costa Tropical andaluza.

Este verano, disfruta de un festival único que transforma la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en una experiencia inolvidable. Del 4 al 5 de julio, Salobreña se llena de música, color, arte y diversidad con un nuevo concepto de festival que va mucho más allá de los conciertos.

El viernes 4 de julio, el festival arrancará con una gran fiesta de bienvenida en el idílico enclave costero del Lavadero de La Caleta, con las actuaciones de Putochinomaricón, Las Dianas, Vangoura, Cabo Ventura y Javi de Munck, acompañados por los DJ sets de Vanessa Torrú, Sergio Deiaen y Los Pablos.

El sábado 5 de julio, el Polideportivo Municipal Martín Pérez de Salobreña será el epicentro de un gran espectáculo con nombres de la talla de La Casa Azul, Villano Antillano, Samantha Hudson, La Cendejas, Supremme De Luxe, Sofía Cristo, Los Quintana, Alexander Som y DJ 18.

Ambas galas serán presentadas por el multifacético artista Alex Guirado.

Además, la ciudad de Salobreña se llenará de actividades gratuitas del 4 al 6 de julio, con programación para todos los públicos que incluye cine, teatro, títeres, exhibiciones deportivas y eventos culturales para celebrar la diversidad en todas sus expresiones.

Este año, David Quintana, director del festival, se ha inspirado en la mítica película musical “Priscilla, Reina del Desierto”, que celebra su 30º aniversario, para dotar de un hilo conductor artístico al festival: un homenaje a la libertad, la tolerancia y la aceptación, con múltiples sorpresas escénicas que recorrerán todo el evento.

SALO Orgullo 2025 es mucho más que un festival. Es una celebración de la vida, la diversidad y la cultura, y este año lo celebramos a lo grande.

Más información y venta de entradas en www.salorgullo.com

Care lqt

La artista malagueña CARE estrena el video single “Lo quiero todo”, una pieza de Dream Pop con toques de neo Soul contemporáneo que se convierte en un canto valiente a la vida y a la belleza de lo simple y lo salvaje.

Con una voz aterciopelada, que acaricia y desgarra, CARE propone un viaje emocional que evoca, sana e impulsa. “Lo quiero todo” es un mantra, una declaración de principios repetida como un eco suave y poderoso: la vida está aquí y ahora, no necesitamos más.

“Sé que ser valiente da miedo. Que amar nos tambalea. Que perder duele. Pero también sé que siempre nos quedará la risa, el mar, las caricias, los momentos sencillos. Por eso esta canción es un sí a todo lo que merece la pena”, dice CARE.

Con influencias de Emily King y otros referentes del Soul de vanguardia, la producción de “Lo quiero todo” deja espacio para el silencio, para lo etéreo, para soñar despiertos. Una estructura en bucle, sin adornos innecesarios, que invita a reconectar con lo esencial.

Este single, es el primer adelanto de un EP que está en desarrollo, una entrega que marcará un nuevo ciclo profesional en su carrera. Conocida en sus inicios por su paso por La Voz y por compartir escenario con artistas como Pitingo en Televisión Española, CARE ha recorrido durante años escenarios de toda España bajo otro nombre artístico.

Ahora, bajo el alias de CARE, una evolución natural y consciente de su identidad artística anterior, abre una nueva narrativa: la de la comprensión, la luz y el propósito. Si antes cantaba desde la herida abierta, ahora lo hace desde el entendimiento. No ha perdido profundidad, pero ha ganado claridad. “No se trata de volcar mi dolor sin más, sino de transformarlo en algo que pueda abrazar a otros”, dice la artista. Nota de Prensa Completa

atkepop frtusonrisa

El productor ATK Epop regresa con nuevo material y lo hace con Tu sonrisa, un proyecto que profundiza en la emoción más reconocible y universal: el desamor. Este doble sencillo, ya disponible en plataformas digitales, ofrece dos lecturas distintas de una misma canción, apostando por la sensibilidad, la introspección y la colaboración con artistas de gran personalidad.

La primera versión de Tu sonrisa cuenta con las voces de Amaia Pop y Álvaro Sanz. Un tema de synth-pop melancólico y brillante, en el que los sintetizadores envolventes y las bases electrónicas construyen un paisaje sonoro cargado de nostalgia y deseo. La interpretación vocal, compartida a modo de diálogo fantasma, transmite ese intento desesperado de conexión que solo sobrevive en la memoria. Un tema que habla de lo que queda cuando todo ha pasado, de las imágenes que se resisten a desaparecer: el abrigo de pelo, los pies helados, la sonrisa inconfundible y ese ruido de enfado que se vuelve eco.

La segunda versión, interpretada en solitario por Amaia Pop, apuesta por una estética más indie-pop y orgánica. Aquí, la delicada guitarra de Davi Sanz aporta textura y cercanía a una canción que, sin perder su esencia, se transforma en una confesión íntima y vulnerable. La voz de Amaia toma el protagonismo absoluto, acentuando el vacío y la añoranza de ese recuerdo que no deja de perseguirnos.

Bajo la producción de ATK Epop, Tu sonrisa es más que una canción: es una reflexión emocional sobre las huellas que deja una relación. Una sucesión de escenas personales que, tras la tormenta, siguen ocupando espacio en la cabeza y el corazón. Con una letra directa, cotidiana y sensible, el tema convierte los detalles más pequeños en poderosos símbolos de ausencia.

El doble sencillo ya está disponible en plataformas digitales para todos aquellos que quieran dejarse llevar por esta propuesta sonora llena de emoción. Para más información sobre ATK Epop y sus futuros proyectos, puedes seguirle en sus redes sociales.

Fanny Lu Ahora me Rio

La inconfundible voz de Fanny Lu regresa con fuerza y autenticidad en "Ahora Me Río", su nuevo single, una canción que celebra la resiliencia, el desapego del pasado y la capacidad de reírse de las heridas ya sanadas. Con una letra cargada de optimismo y picardía, la artista colombiana reafirma su lugar como una de las figuras más queridas y genuinas de la música latina actual.

Fanny Lu, reconocida por éxitos atemporales como “No Te Pido Flores” y “Fanfarrón”, mantiene en esta nueva entrega su característico sello sonoro que combina pop, tropical y ritmos latinos, pero añade una madurez emocional que conecta de inmediato con quienes han atravesado desamores, tropiezos y decepciones para salir fortalecidos.

"Ahora Me Río" es mucho más que una canción alegre. Es una declaración de principios. Desde sus primeros versos, Fanny Lu reconoce que la vida no siempre ha seguido el guion que ella hubiera deseado, pero que cada experiencia ha dejado una enseñanza valiosa. La letra, honesta y sin adornos, recuerda que los problemas a menudo residen más en la cabeza que en la realidad, y que el humor y la música son aliados poderosos para soltar el pasado.

Con frases como “Me muero de la risa de haber llorado un río” y “Nunca más, nunca más”, la artista invita a dejar atrás el papel de víctima para abrazar la libertad emocional. Además, con referencias populares a vallenatos, rancheras y corridos como remedios infalibles para corazones rotos, Fanny Lu apela a la cultura latina con complicidad y calidez.

Musicalmente, el tema se apoya en una base rítmica contagiosa y arreglos que invitan a moverse, fiel al espíritu festivo y luminoso que siempre ha caracterizado a la cantante. Es una pieza hecha para cantarla a gritos, para brindar con amigos y para recordarse que incluso las cicatrices pueden tener su lado gracioso una vez sanadas.

"Ahora Me Río" ya está disponible en plataformas digitales, y forma parte de una nueva etapa artística en la que Fanny Lu promete seguir explorando historias de empoderamiento, amor propio y autenticidad. Para no perderse ningún detalle de sus próximos lanzamientos y presentaciones, los seguidores pueden conectarse con la artista a través de sus redes sociales.

Con este lanzamiento, Fanny Lu demuestra que reírse de uno mismo y de las penas pasadas es, sin duda, uno de los actos más valientes y liberadores.

CORAZÓN NEGRO

Luis Cortés lanza su esperado y nuevo álbum Corazón Negro. Un viaje interior donde razón y emoción se enfrentan, se cruzan y, a veces, se abrazan.  El artista valenciano, que ha ido construyendo su camino desde la emoción más pura, se abre en este nuevo trabajo como nunca antes: sin máscaras, sin filtros, sin miedo a incomodar. 

Corazón Negro no pretende ser un disco con respuestas, sino una obra que lanza preguntas al aire, de esas que muchos sienten pero pocos se atreven a decir en voz alta. El resultado de mirar hacia dentro sin apartar la mirada. Una exploración cruda y luminosa a la vez, donde la contradicción se convierte en parte del relato. 

“Este disco es todo lo que no dije a tiempo. Es lo que me dolió, lo que me salvó y lo que aún me cuesta sentir”, confiesa Luis Cortés. 

Una nueva etapa en su carrera artística, en la que Luis se sumerge en temas universales como el miedo a sentir, el dolor que arrastramos y el riesgo que implica amar, pero también deja espacio a la belleza que existe en la vulnerabilidad. “Mucha gente tiene más miedo a sentir que a no sentir. Pero no sentir también es horrible. Aunque sentir duela, significa que estás vivo”, afirma el artista. 

La producción, a cargo casi por completo de Nerso y Scorpion, ha sido clave para traducir ese estado emocional en sonido. Ambos han acompañado a Luis en este momento vital y sonoro que atraviesa, mucho más maduro, crudo y claro.

Este nuevo álbum incluye dos colaboraciones muy especiales para Luis. La primera junto a Camilo, con quien interpreta Desamarte, un tema sobre el desapego emocional y los procesos de duelo tras una ruptura. Siendo este uno de los temas más destacados del álbum, no solo por su delicadeza, sino por la historia que hay detrás: una conexión iniciada por la hija de Camilo, Índigo, que llevó a ambos artistas a coincidir en el estudio. La segunda colaboración es con Javi Medina, en Se acabó, una canción que expresa el dolor de aceptar que el final de una relación que, aunque fue intensa y especial, ya no puede sostenerse. 

Más allá de lo musical, Corazón Negro construye un universo estético y visual muy coherente y lleno de intención. El uso predominante de los colores morado y negro no es casual: representan ese contraste constante entre lo íntimo y lo potente, entre lo que duele y lo que empodera. El morado, tradicionalmente ligado a la introspección y lo espiritual, se mezcla con el negro, símbolo de elegancia, misterio y profundidad emocional. El resultado es una identidad visual que refleja con precisión lo que Corazón Negro transmite en su música: belleza desde la herida, poder desde la fragilidad.

Con canciones ya conocidas como Que me Lleve el Aire, Mi Casa, Enséñame a Volar y Desamarte ft Camilo, el álbum consolida un proceso de crecimiento que Luis viene desarrollando desde hace tiempo:  más libre, más consciente, más fiel a sí mismo. 

Amalia Vuelvo a empezar

La cantante extremeña Amalia Toboso sigue consolidando su presencia en la escena musical con su más reciente éxito, Vuelvo a Empezar. Tras su presentación en Nueva York, el single ha logrado posicionarse en las principales emisoras de radio y listas de reproducción en España, recibiendo una acogida entusiasta por parte del público y la crítica.

Con una fusión de pop, jazz y soul, Vuelvo a Empezar destaca por su emotiva interpretación y su mensaje de renovación y fuerza. "Para mí, esta canción es una declaración de reinvención. Siempre podemos tomar un nuevo rumbo y encontrar belleza en cada reinicio", expresó Amalia Toboso.

La artista, originaria de Extremadura, ha llevado su música a escenarios internacionales en Roma, Nápoles, Sicilia y Nueva York, demostrando su versatilidad y talento único. Su ascenso en las listas de reproducción españolas marca un nuevo capítulo en su trayectoria, acercándola aún más a sus seguidores.

Además de su éxito en España, Vuelvo a Empezar ha despertado interés en la escena musical internacional. La canción ha sido elogiada por su producción impecable y su capacidad para conectar con el público a nivel emocional. La crítica ha destacado la profundidad de su mensaje y la calidad de su interpretación, consolidando a Amalia Toboso como una de las voces más prometedoras del panorama musical actual1.

Amalia Toboso ha demostrado ser una artista con una visión clara y un compromiso inquebrantable con su música. Su autenticidad y pasión por el arte han sido clave en su crecimiento y éxito. Con Vuelvo a Empezar, la cantante reafirma su capacidad para emocionar y conectar con su audiencia, dejando una huella imborrable en la industria.

zabriskie025may 4 4 1

Los leoneses Zabriskie, continúan acometiendo con su explosiva fusión de Pop, Rock y Psicodelia, un sonido que emerge desde las entrañas de su ciudad natal, León; y qué, con una creatividad desbordante proyectan un directo inapelable, firme y convincente, sello de identidad de una banda que ha forjado un sonido inconfundible y un repertorio que afianza el buen estado de forma de una de las formaciones más interesantes de nuestra escena.

Zabriskie, la banda comandada por el productor Juan Marigorta, ultima la gira de conciertos de "Girando Por Salas"; el próximo jueves 29 de mayo estarán actuando en Café La Palma de Madrid tras su paso por Barcelona, Málaga, El Puerto de Santa María (Cádiz) y Vitoria, entre otras ciudades.

Coincidiendo con los directos, la banda acaba de publicar un vinilo 7 pulgadas con el doble single, “Día Tripolar” y “Solo Respiro: la calma después del huracán”.

Con el sencillo “Día Tripolar”, los leoneses exploran las contradicciones del ser humano con sus luces y sus sombras, una canción con una estética poética y cósmica donde coexisten lo cierto y la vacilación. Lo tripolar, un estado de nosotros mismo que a veces se revela como un reflejo de lo que somos: estrellas fugaces que a veces brillan y que en otras ocasiones se pierden por el camino.

Como contrapartida, con el single Solo Respiro: la calma después del huracán, Zabriskie firma una canción profunda que transforma el conflicto emocional en un acto de aceptación. A través de imágenes donde se impone el simbolismo, el grupo construye un relato que oscila entre la culpa, el recuerdo y el alivio de la liberación. El estribillo de este corte funciona como un espacio donde refugiarse de lo irascible en busca de la serenidad.

Manuel ElXino

"Me encanta" así ha titulado Manuel El Xino su nuevo single, y estamos seguros de que os va a encantar y no vais a parar de bailar con este temazo. Al igual, que su anterior éxito "La Dolores" metiéndose en los listados TOP de las mejores emisoras de música urbana.

Igualmente, producido por Raúl Nadal, ganador de varios discos de oro, en sus estudios en Murcia. Con letra y música de Manuel El Xino. Con inspiración de una experiencia real vivida por el propio artista. "Me encanta" habla de la tentación del deseo de estar de nuevo, una y otra vez, con esa persona que aunque no es tu pareja, cuando tienes un contacto con ella salta el fuego entre los dos y solo quieres estar a su lado.

Manuel El Xino es un artista creador de momentos únicos con su música. Y con "Me encanta" conecta a la perfección con los cuerpos moviéndose al ritmo. Es el mismo estilo urbano de Manuel El Xino con sonidos Afro/Dance/Latino. El poder de la música: hay canciones que te las pones y te da un subidón de manera inmediata, y "Me encanta" es una de ellas.

Ya lo dice Manuel El Xino: "Es que tú a mi me encantas, es que tú a mi me encantas".

Iconica Fest25

Icónica Santalucía Sevilla Fest arranca el próximo fin de semana su quinta edición para volver a convertir la Plaza de España en el corazón cultural del verano español del 30 de mayo al 14 de julio. El festival ya se ha convertido en una nueva tradición de la ciudad de Sevilla, porque las tradiciones no son estáticas, son un puente que conecta el pasado con el presente. Porque Icónica Santalucía Sevilla Fest no solo es un festival, es una fusión entre lo que hemos heredado y lo que somos hoy.

Icónica Santalucía Sevilla Fest, ha conseguido, en tan solo cuatro años, convertirse en el festival de ciclo líder en venta de entradas en España, con un impacto económico de 190 millones de euros sobre la capital hispalense, lo que lo ha convertido en el evento privado de mayor repercusión económica sobre la ciudad, y el tercero tras sus dos fiestas principales: la Feria de Abril y la Semana Santa.

En palabras de Javier Esteban (CEO) “Icónica Santalucía Sevilla Fest, impulsado por la empresa sevillana Green Cow Music, nació en 2021 como un proyecto cultural para Sevilla con alcance global y vocación de largo plazo, maximizando el valor de la Plaza de España como polo de atracción de artistas únicos, y devolviendo a este Bien de Interés Cultural (BIC) su función original de ofrecer una experiencia única compartida con la ciudadanía”. 

Green Cow Music ha logrado cumplir sus expectativas de forjar un proyecto emblemático que transforma la vida cultural de la ciudad en verano y que ha logrado afianzarse con la reinversión íntegra de sus beneficios, edición a edición, para consolidar un evento de última generación y talla mundial, que se financia íntegramente con inversión privada, que aporta un canon anual a la ciudad, y que cumple escrupulosamente todas las normativas vigentes (y de manera especial todas la relativas al cuidado patrimonial de la Plaza de España)” ha abundado Esteban.

Con todo, la Plaza de España volverá a ser un gran escenario al aire libre durante el próximo mes y medio. Del 30 de mayo al 14 de julio, más de 40 artistas internacionales y nacionales harán vibrar a miles de espectadores en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos del mundo.

El encargado de abrir esta quinta edición será Justin Timberlake, el viernes 30 de mayo, en su única actuación en España este año. A partir de ahí, se sucederán grandes nombres como Rigoberta Bandini y Zahara (31 de mayo), Chayanne (1 de junio), Myke Towers (4 de junio), Emilia (6 de junio), Leiva (7 de junio), Black Coffee (8 de junio), Antoñito Molina (14 de junio), Los Caños (15 de junio), Kaleo (16 de junio), Pet Shop Boys (17 de junio), La Raíz, Reincidentes y O’Funk’illo (20 de junio), Mëstiza con Rafa Barrios, Malone y Dhuna (21 de junio), Maná (22 de junio), Residente y Kaze (26 de junio), Love of Lesbian e Ivan Ferreiro (27 de junio), BIGSOUND Sevilla con Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra (29 de junio), Juan Amodeo y Antílopez (1 de julio), Cypress Hill y Molotov (2 de julio), Megadeth (3 de julio), Bosé (5 de julio), Madness (6 de julio), Jean-Michel Jarre (8 de julio), Parov Stelar y Vitalic (9 de julio), Carín León (10 de julio), Gilberto Santa Rosa (12 de julio) o Kylie Minogue (14 de julio).

Mar Rendon Tu me hiciste asi

La cantante y compositora ecuatoriana Mar Rendón sigue dando pasos firmes en la escena musical latina y esta vez lo hace con el lanzamiento de su nuevo sencillo Tú Me Hiciste Así. La joven artista, que saltó a la fama tras su destacada participación en Ecuador Tiene Talento y posteriormente en La Academia 20 Años, donde obtuvo el tercer lugar, presenta una canción cargada de emoción, honestidad y una madurez artística que confirma su crecimiento musical.

Tú Me Hiciste Así es un tema que ahonda en las emociones que nos marcan, en esas experiencias y relaciones que, para bien o para mal, nos terminan definiendo. Con una letra introspectiva y directa, Mar expone su vulnerabilidad con una interpretación vocal impecable, capaz de transmitir dolor, fuerza y aceptación en cada frase. La melodía, envuelta en una producción moderna y cuidada, acompaña ese viaje emocional, logrando una atmósfera íntima y poderosa que conecta con quienes han vivido historias similares.

El sencillo llega acompañado de un videoclip oficial, disponible en el canal de YouTube de la artista, donde se potencia el mensaje de la canción con una estética visual sobria y elegante, cargada de simbolismos que reflejan el proceso de transformación emocional. Además, Mar Rendón ha compartido en sus redes sociales contenido exclusivo sobre el detrás de cámaras y detalles del proceso creativo, permitiendo a sus seguidores conocer de cerca cómo nació y se construyó este proyecto.

Con este lanzamiento, Mar Rendón reafirma su posición como una de las voces emergentes más prometedoras de la música latina. Su capacidad para contar historias personales con un lenguaje universal y su entrega artística la colocan en un lugar destacado dentro de la nueva generación de cantautoras.

Tú Me Hiciste Así ya está disponible en plataformas digitales, consolidando a Mar como una artista versátil, auténtica y en constante evolución. Para no perderse sus próximos lanzamientos y novedades, se puede seguir su trayectoria a través de sus redes sociales.

Moly y Lu

El talento latino y la frescura de la nueva generación se unen en “Quien Diría”, el nuevo sencillo que reúne a Jonathan Moly y Lucía de la Puerta en una colaboración inesperada y vibrante. La canción, que ya está disponible en plataformas digitales, fusiona lo mejor de la tradición tropical con los sonidos urbanos actuales, dando como resultado un tema que habla sobre esos amores improbables que terminan siendo inolvidables.

Jonathan Moly, reconocido cantante, compositor y productor de raíces latinas, sigue consolidando una carrera marcada por la versatilidad y la constante evolución. Tras formar parte de la emblemática agrupación Salserín, Moly ha labrado una exitosa etapa como solista, con cuatro álbumes de estudio y temas que han dejado huella como “Piensa en Mí”, “Sayonara” o “Te Besaré”. En 2023 sorprendió al público de Premios Juventud con su versión en salsa de “The Reason” junto a la banda americana Hoobastank, y desde entonces no ha dejado de expandir su propuesta musical. Su disco “Metamorfosis”, que reunió a 15 artistas en 12 temas, marcó un antes y un después en su carrera, posicionándolo como uno de los referentes actuales de la música latina.

Por su parte, Lucía de la Puerta se ha convertido en una de las voces emergentes más auténticas y seguidas en España. Nacida en Bilbao en 2000, Lucía ha sabido equilibrar su carrera como cantante, actriz, influencer y médica, consolidando una comunidad fiel en redes sociales con más de 3 millones de seguidores en TikTok y cerca de 900.000 en Instagram. Su primer álbum “A lo callao”, lanzado en 2025, mostró una faceta íntima y madura, tocando temas como el amor propio, las relaciones tóxicas y la salud mental, con canciones como “Rencor” y “Si no te cuida” que conectaron con el público joven.

“Quien Diría” nace de la mano de Jonathan Moly, Omar Sabino y Robert Molina en la composición, y con el propio Moly como productor. La canción habla de esos amores que nadie esperaba, de relaciones que parecían imposibles y que, contra todo pronóstico, terminan dejando huella. Una letra cargada de nostalgia y celebración a partes iguales, sobre un arreglo musical que combina toques de salsa moderna, pop latino y un sutil aire urbano que refleja el sello de ambos artistas.

Para Jonathan Moly, esta colaboración supone “una forma de conectar con nuevas generaciones sin perder la esencia de la música tropical que siempre ha llevado en la sangre”. Para Lucía de la Puerta, significa su primera incursión formal en el terreno de los ritmos caribeños: “Siempre me ha encantado la salsa, y colaborar con Jonathan ha sido un reto precioso. Le hemos dado un giro fresco y muy actual a un tema que a todos nos puede tocar en algún momento de la vida”.

El videoclip, que ya se puede disfrutar en plataformas digitales, fue rodado entre Madrid y Miami, y muestra a ambos artistas compartiendo momentos de complicidad y fiesta en una atmósfera veraniega y luminosa, capturando la energía de una canción que invita a vivir el presente y reírse de las vueltas que da el amor.

“Quien Diría” es, sin duda, uno de esos lanzamientos que demuestran que la música latina sigue viva, reinventándose y encontrando nuevas voces que aportar frescura y autenticidad. Para más información sobre los artistas y sus futuros proyectos, síguelos en sus redes sociales.

Madame Recamier estaciones

Compuesta como una carta de amor propio y una tregua para esos momentos de ansiedad y crisis existencial, Récamier ha vuelto a la carga con este nuevo sencillo para recordarnos que, a pesar de que la vida siga su curso irrefrenable y a veces los instantes desaparezcan más pronto de lo deseado, en la música siempre habrá un camino para seguir creando y soñando. “Ya nada es lo que era antes…”, nos recuerda en uno de sus pasajes de cierta nostalgia indie-pop, para más adelante motivarnos a seguir avanzando por el mundo “con retos colgados al amanecer”. 

Madame nos comparte más sobre el nacimiento de esta obra: De niña quería ser cantante, ese era mi sueño. Me ponía a hacer canciones y shows para mis padres. A partir de visitar esos recuerdos nacieron los versos de esta canción, compuesta una madrugada de insomnio en la que pensaba “¿qué voy a hacer con mi vida que sea importante? ¿Cómo voy a dejar huella en este mundo? ¿Cómo voy a contribuir a la humanidad?”. 

De pronto llegó el amanecer y la luna seguía brillando, las nubes mostraban tintes rosados y el bello canto de las aves se mezclaba con el rumor de la ciudad. Entonces toda la angustia se desvaneció y me dije “todo va a estar bien, vine a este mundo a cantar y a compartir lo que amo hacer. Voy a seguir haciendo música como pueda y cuando pueda, ese es mi mensaje al mundo: no importa en qué estación me encuentre, irá de la mano de mis sueños, los mismos que me acompañan desde niña”.

Producida por Andrik Palacios, con quien Madame trabajó previamente la colaboración “¿Para dónde vamos?”, en Nueva York Estudio en la Ciudad de México, esta canción mezcla los instrumentos clásicos del pop (batería, bajo, guitarra) con Ukelele y sintetizadores para crear una atmósfera de indie contemporáneo que nos recuerda al sonido de Bandalos Chinos, ideal para un viaje en carretera o para bailar solo en tu departamento mientras cocinas.

Hace unos días Madame Récamier estuvo en Paris, Francia y dió un emotivo e íntimo concierto donde pudo estrenar esta canción con los parisinos y mexicanos.

prod track files 1241017 extra pictures Alessiah

Tras el éxito de "Made You Cry", Alessiah vuelve a irrumpir en la escena musical con "Addicted", el segundo adelanto de su esperado álbum debut Obscentra. En esta nueva entrega, la artista se sumerge en los rincones más oscuros de las relaciones tóxicas, exponiendo sin filtros la turbulencia emocional de un amor marcado por errores, tentaciones y autodestrucción.

Sobre una producción sombría y una base melancólica que, pese a su tono introspectivo, mantiene un ritmo envolvente, "Addicted" captura con crudeza ese momento en el que una relación se desmorona a la vista de todos, mientras sus protagonistas se aferran al dolor como único punto de encuentro. La interpretación vocal de Alessiah resulta tan desgarradora como hipnótica, acompañada por una colaboración que aporta una confesión paralela, reflejando el eco emocional de dos almas unidas por el mismo arrepentimiento.

El tema no solo habla de adicciones evidentes, sino de esas dependencias emocionales a las que nos aferramos por miedo a sanar. “No tomo medicación, mis heridas están mejor abiertas”, canta Alessiah, en una declaración generacional que convierte las cicatrices emocionales en emblemas de identidad y resistencia. La participación del artista invitado suma una capa confesional aún más cruda, con versos que oscilan entre el remordimiento y el ego herido: "Mi tiempo es dinero / y te digo que es caro / Algunos dicen que estoy loco / y sé que lo siento por lo que hice."

Juntas, estas voces tejen un relato sin concesiones sobre el amor saboteado por el miedo, el orgullo y las heridas sin cerrar. "Addicted" no solo amplía el universo emocional de Obscentra, sino que deja claro que el álbum será un proyecto dispuesto a romper con los clichés del pop convencional, apostando por una narrativa honesta, poderosa y profundamente humana.

“Esta canción habla del caos que a veces elegimos sobre la posibilidad de sanar, incluso sabiendo que nos va a destruir”, confiesa Alessiah, reafirmando su compromiso artístico con mostrar las emociones tal y como son: complejas, contradictorias y dolorosamente reales.

"Addicted" ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Alessiah y sus próximos lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.

 Rick and Sarah Blasi travelin man

El dúo Rick and Sarah Blasi acaba de estrenar "Travelin’ Man", un nuevo single que fusiona de forma magistral la energía urbana del Future Garage con la calidez y profundidad emocional del R&B. La canción, ya disponible en plataformas digitales, se presenta como una experiencia sonora envolvente y sofisticada que invita a dejarse llevar por su atmósfera introspectiva y sus irresistibles melodías.

El Future Garage, conocido por su carácter cinematográfico y sus texturas ambientales, se convierte en el escenario perfecto para esta propuesta de los Blasi. En "Travelin’ Man", los característicos ritmos sincopados del género británico se entrelazan con teclados eléctricos texturizados, sintetizadores brillantes y una base rítmica hipnótica que atrapa desde el primer compás. Todo ello, acompañado por una interpretación vocal delicada y sentida que da vida a la letra, construyendo una pieza que se siente a la vez actual y emocionalmente cargada.

La canción gira en torno a un estribillo magnético, tan pegadizo como conmovedor, que se instala en la memoria y permanece mucho después de la última nota. Se trata de un viaje musical a través del movimiento, los recuerdos y las huellas que deja en nosotros alguien que nunca permanece en un mismo lugar. "Queríamos crear una atmósfera enérgica y sofisticada", comenta Sarah. "‘Travelin’ Man’ captura el espíritu inquieto de alguien que siempre está en tránsito, dejando una marca imborrable en cada lugar que pisa."

Pensada para acompañar esos trayectos nocturnos bajo las luces de la ciudad o momentos de introspección en soledad, la canción refleja la filosofía musical de Rick and Sarah Blasi: derribar barreras de género y explorar nuevas texturas sonoras. Este single es una prueba más del talento del dúo para mezclar estilos como el R&B, Soul, UK Garage, Pop, Jazz y World Music, logrando composiciones de gran riqueza instrumental, letras cuidadas y hooks memorables.

Desde su estudio en Florida, Rick y Sarah escriben, graban y producen su música, consolidando una propuesta que no teme experimentar y que busca conectar con el oyente a través de emociones genuinas y ambientes sonoros sofisticados.

"Travelin’ Man" ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Rick and Sarah Blasi y sus próximos lanzamientos, puedes seguirlos en sus redes sociales.

Cara B inmortales

El grupo barcelonés Cara B vuelve a la escena con "Inmortales", el primer adelanto de su esperado tercer álbum de estudio. La banda, que ha sabido ganarse un espacio propio dentro del rock en español gracias a su energía, identidad y compromiso emocional, presenta ahora una pieza que trasciende lo musical para convertirse en un homenaje sincero a un amigo muy cercano que falleció recientemente.

"Inmortales" es una composición cuidada, emotiva y poderosa que recorre distintas atmósferas sonoras a lo largo de sus minutos. La canción comienza con una delicada introducción de piano que marca un tono íntimo y reflexivo, para después evolucionar hacia los terrenos más característicos del hard rock clásico, donde guitarras afiladas y una base rítmica contundente acompañan una interpretación vocal cargada de sentimiento. Como colofón, la canción culmina con un poema recitado que cierra el tema con una carga emocional profunda, convirtiéndolo en un viaje sonoro y sentimental que conecta de forma directa con el oyente.

Después del éxito cosechado con su anterior álbum "Frágiles", que logró incluir dos de sus canciones en playlists editoriales de Spotify y sumar más de 250.000 reproducciones en "Sed" y 48.000 en "Esperanzas bajo el mar", Cara B confirma con este lanzamiento su intención de seguir aportando una propuesta honesta y contundente al panorama del rock en español.

“Con ‘Inmortales’ queríamos rendir tributo a ese amigo que, aunque ya no está físicamente, sigue muy presente en nuestra vida y nuestra música. Es una canción que habla de la huella que dejan las personas que amamos y de cómo, a través de los recuerdos y las canciones, se vuelven inmortales”, explican desde la banda.

Este nuevo single no solo refuerza la identidad sonora de Cara B —una mezcla de rock progresivo, hard rock clásico y sensibilidad lírica—, sino que también anticipa la dirección emocional y musical de su próximo disco, una obra que, a juzgar por este primer adelanto, promete ser una de sus más personales y contundentes hasta la fecha.

"Inmortales" ya está disponible en plataformas digitales

Joshua Gellman you dont love me

Cuando las palabras ya no bastan y el silencio pesa más que cualquier reproche, la música se convierte en el lenguaje de las despedidas. Así lo demuestran Joshua Gellman y Eliza Smith en "You Don’t Love Me", su nuevo single conjunto, una sobrecogedora conversación entre dos amantes al borde del abismo emocional. Más que una simple canción, este tema se presenta como un duelo de voces que desnudan tensiones, negaciones y heridas abiertas, atrapadas en ese instante donde el amor tambalea y el orgullo amenaza con silenciarlo todo.

Con una base que fusiona la calidez del soul vintage y el R&B con la urgencia contemporánea de la producción hip hop, "You Don’t Love Me" despliega una atmósfera cruda y magnética. Los acordes de un Fender Rhodes marcan el tono nostálgico, mientras beats contundentes y sutiles scratches de vinilo dan forma a un paisaje sonoro que resulta tan moderno como atemporal.

La interpretación vocal de Eliza Smith se lleva parte del protagonismo: elegante, dolida y firme, su voz recorre cada línea con una mezcla de precisión y alma que estremece. Frente a ella, Joshua Gellman aporta una interpretación desgastada y emotiva, cargada de grietas y humanidad. Juntos, logran una dinámica vibrante, un tira y afloja que más que un dueto parece una discusión a medianoche capturada en directo, en la que cada frase es una confesión que late entre el amor que queda y la amargura acumulada.

La composición, firmada por Gellman, se sostiene en una estructura minimalista pero cargada de intención. Cada nota y cada palabra pesan, creando un crescendo emocional que atrapa desde la primera frase hasta su fade final. "You Don’t Love Me" es, más que una canción de ruptura, una fotografía sincera y sin filtros de esos momentos donde la vulnerabilidad y el orgullo se enfrentan cara a cara.

Con este single, Joshua Gellman y Eliza Smith no solo entregan una pieza impecable desde lo técnico y lo interpretativo, sino también una experiencia emocional capaz de resonar en cualquiera que haya sentido el vértigo de un adiós inminente.

"You Don’t Love Me" ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Además, los artistas presentarán este poderoso tema en vivo el próximo 13 de junio en el Terminal Bar de Nanaimo, como parte del Speak to My Dreams Album Release Show. Para conocer más sobre Joshua Gellman, Eliza Smith y sus próximos proyectos, puedes seguirlos en sus redes sociales.

Caluu y Guarino

La nueva escena musical española no deja de sorprender y esta vez lo hace con una colaboración que promete dejar huella. Caluu C. y Guarino presentan ¿Quieres de VD?, un tema cargado de intensidad, deseo y honestidad brutal que desde su primer acorde atrapa al oyente y lo sumerge en una historia donde lo inesperado se vuelve inevitable.

Este nuevo sencillo no es solo una canción: es un retrato descarnado de los vínculos emocionales en tiempos donde lo fugaz y lo eterno pueden convivir en un mismo instante. ¿Quieres de VD? plantea de forma directa una de las preguntas más reales y crudas del amor contemporáneo: ¿esto es de verdad o solo estamos jugando? A través de una narrativa visceral y sin adornos, Caluu C. y Guarino logran poner en palabras y melodías ese instante en el que el deseo se convierte en necesidad y la casualidad en destino.

La producción, con una atmósfera envolvente y una base rítmica que seduce sin esfuerzo, potencia cada verso como si fuera un latido, y convierte cada estribillo en un suspiro contenido. La química entre ambos artistas se percibe con naturalidad, creando una tensión emocional que se cuela en cada rincón de la canción. Caluu C. aporta su voz íntima y penetrante, mientras Guarino suma su interpretación sincera y afilada, logrando un equilibrio perfecto entre sensibilidad y arrojo.

Con este lanzamiento, ambos artistas consolidan su lugar en la vanguardia de la música urbana-pop nacional, demostrando que se puede hablar de amor, deseo y vulnerabilidad sin clichés y con una estética sonora atrevida que no deja indiferente. ¿Quieres de VD? es de esas canciones que no solo se escuchan, sino que se sienten y se quedan.

El tema ya está disponible en plataformas digitales, listo para colarse en las playlists de quienes buscan música que hable sin rodeos y que emocione de verdad. Para estar al tanto de todas las novedades de Caluu C., Guarino y sus próximos proyectos, puedes seguirlos a través de sus redes sociales.

Lista Spotify

Alexis Salgado web

Encuéntranos en Groover

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos