Desde la costa más vibrante del sur, World Collage irrumpe de nuevo en la escena musical nacional con una propuesta descarada, elegante y llena de ritmo. El grupo malagueño, conocido por su capacidad de fusionar estilos y convertir cualquier emoción en un himno pop, lanza su nuevo sencillo autoproducido: “Excusa Perfecta”.
Lejos de ser una balada para llorar en silencio, esta canción es una celebración del desamor con copa en mano y pista de baile encendida. “Excusa Perfecta” llega como la banda sonora perfecta para esas rupturas que se celebran bailando, con una producción minuciosa, una base electrónica contagiosa y letras afiladas que invitan a mandar indirectas… o no tan indirectas. Su estribillo pegadizo —“He encontrado la excusa perfecta / esta vez no es una indirecta…”— se instala en la memoria desde la primera escucha y promete convertirse en imprescindible para las listas de pop actual, dance y radio fórmula.
Lo que para otros artistas podría ser un lamento, World Collage lo transforma en una descarga liberadora, divertida y empoderada. Esta ruptura entre chicas no es amarga: es luminosa, sarcástica y celebra la libertad de pasar página sin dramas y con actitud.
Detrás de este proyecto se encuentran Miguel Paredes, con una reconocida trayectoria como músico y productor, y José María Paredes, alias Pepepar, un creador multidisciplinar que aporta letras e ideas originales a esta mezcla sonora única. Como Yin y Yang, ambos dan forma a este collage musical que, sin etiquetas ni perfiles definidos, mezcla estilos, ritmos, idiomas y emociones en una propuesta fresca y sin complejos.
“Excusa Perfecta” ya está disponible en plataformas digitales, preparada para sonar en todas las emisoras y espacios que apuesten por nuevas voces con talento y mensaje propio. Para más información sobre World Collage y sus próximos lanzamientos, puedes seguirles en sus redes sociales. Porque lo suyo no es un espejismo: es una realidad musical que no ha hecho más que empezar.
Con apenas 20 años, Clara Lema se está abriendo camino en la escena emergente nacional con una propuesta honesta y directa. Desde Madrid, esta joven artista ha pasado de tocar el violín con 5 años a publicar sus primeros singles en menos de un año. Tras SATURNO y Mírame, su nuevo tema Me confunde(s) la consolida como una de las voces más prometedoras del pop emocional de nueva generación. Hablamos con Clara sobre su recorrido, su proceso creativo y lo que está por venir.
Clara, gracias por acompañarnos. Vamos con las preguntas:
Desde los cinco años has estado en contacto con la música, pero ¿en qué momento decides que quieres convertirla en tu profesión?
Desde pequeña he estado súper conectada con la música. Siempre me ha encantado cantar, bailar, subirme a un escenario… nunca me ha dado vergüenza, era como mi forma de expresarme. Pero el momento en el que de verdad decidí que quería dedicarme a esto fue el año pasado.
Llevo años componiendo, pero todo lo tenía guardado para mí. Me daba cosa enseñarlo, supongo que, por inseguridades, por el miedo al “qué dirán”, al “¿y si no gusta?”. Me frenaba mucho eso, aunque por dentro sabía que era lo que más quería hacer.
Lo que me hizo espabilar fue que, con unas amigas, el verano pasado, hicimos un trend en TikTok para intentar conocer a una artista que llevaba años siguiendo y para mí fue, y es hoy en día, alguien a quien admiro y quiero mucho, y conseguimos conocerla. Justo ella también acababa de empezar en la música, y para mí fue como ver una versión un pelín más mayor de mí misma. Me vi super reflejada, de hecho, me sorprendió lo mucho que nos podíamos llegar a parecer sin realmente habernos conocido antes, ella siendo tan conocida en redes y todo, y yo siendo nadie realmente. Pensé: “Si ella lo está haciendo, ¿por qué yo no?”. No la veía como alguien lejanísimo o inalcanzable, y siento que también es algo que me ha ayudado y motivado mucho.
Ahí fue cuando me dije: “Venga tía, deja de comerte la cabeza y hazlo ya”. Y desde entonces empecé a moverme, a compartir mis cosas y a tomármelo en serio de verdad.
Has pasado del violín y el piano al pop más actual, ¿cómo ha sido esa transición a nivel personal y artístico?
Pues… una movida, la verdad, jajaja. Para empezar, no sé tocar la guitarra, y claro, ahora que estoy haciendo pop y componiendo mis propios temas, me está tocando aprender poquito a poco. Pero está siendo muy guay, me lo estoy tomando como parte del proceso, y me lo estoy pasando muy bien.
Yo vengo de una formación más clásica, entonces meterme en el pop ha sido un cambio bastante heavy, pero también súper natural, porque al final es la música que más escucho desde siempre. Me sale sola, no tengo que forzar nada, simplemente me siento, empiezo a escribir y fluye.
Y aunque parezcan mundos diferentes, tener esa base más clásica me ayuda muchísimo. Hay muchas canciones de pop que tienen piano o incluso violín, y cuando se trata de sacar melodías, armonías o estructurar ideas, me viene genial. Me da herramientas que ahora valoro muchísimo más.
Pero lo más fuerte de todo es que meterme en un género que es tan distinto y parecido a la vez, me está enseñando cosas que, a pesar de llevar años en la música y haber hecho teoría, lenguaje, todo eso… no sabía. Como cuadrar una batería, entender bien la estructura de un beat, aprender a medio producir mis maquetas… Son cosas que no se aprenden en clase y que ahora estoy pillando sobre la marcha. Y me flipa, porque estoy creciendo un montón como artista y también como persona.
Defiendes que te sientes novata en lo profesional, pero con muchas ganas de aprender, ¿qué ha sido lo más desafiante de este primer año de carrera?
Sí, totalmente. Me siento novata todavía en lo profesional, pero con muchas ganas de aprender y de seguir creciendo. Este primer año ha sido un reto constante. Uno de los mayores desafíos ha sido hacerme ver como artista emergente, destacar entre tanta gente que también está intentando lo mismo.
Hoy en día cualquiera puede hacer música desde su habitación, subirla y empezar un proyecto, lo cual está genial, pero también significa que hay muchísima oferta, y diferenciarse cuesta. No basta con que la música sea buena: también tienes que saber promocionarte, moverte, hacer contactos, y sobre todo tener contenido constante para redes. Al final, ahora un artista emergente también tiene que ser un poco influencer, entender cómo funcionan TikTok, Instagram… y casi que ganarle al algoritmo. Todo eso es parte del trabajo, aunque muchas veces no se vea.
Al principio pensaba que era cuestión de esperar a que alguien te descubriera o te diera una oportunidad. Pero este año he aprendido que sí, a veces las puertas se abren... pero si no, yo las veo y las abro de una patada, jajajajaj. Hay que ir a por ello sin miedo, porque nadie va a apostar por ti más que tú misma.
Tu nuevo single Me confunde(s) ha sido, según tú, el que más has disfrutado creando. ¿Qué tiene de especial este tema para ti?
Me confunde(s) ha sido, sin duda, la canción que más he disfrutado haciendo hasta ahora. No solo porque me representa mucho, sino porque siento que marca un cambio real en mi forma de hacer música. Desde cómo la compuse hasta cómo sonó al final, todo tuvo más intención, más claridad. Ya no era “a ver qué sale”, sino “esto quiero decir y así quiero que suene”. Y la verdad, acabé muy contenta con el resultado.
Con Saturno, que hice junto a ARENAS, fue otra historia. Más que una canción, fue un momento. Nos sirvió para conectar de verdad como amigos y darnos cuenta de lo fuerte que era nuestra amistad, que a veces podíamos llegar a dar por sentada. Muy especial, pero compartido. Luego vino Mírame, que fue mi primer tema sola-sola… y bueno, fue un experimento total, jajajaja. Estaba probando, aprendiendo sobre la marcha, en plan: “esto es lo que hay, espero que os guste”. Y oye, no salió del todo mal.
Pero Me confunde(s) ya es otra cosa. Es el primer tema donde sentí que estaba tomando decisiones más seguras, más pensadas. Desde la letra hasta el sonido, todo tiene más sentido. Y también lo he notado en cómo lo ha recibido la gente. Es como si ahora sí empezara a encontrar mi voz, y eso me motiva muchísimo. Estoy en esa etapa de ir aprendiendo, creciendo… pero ya sin tanto miedo a equivocarme.
¿De qué habla exactamente Me confunde(s) y qué esperas que la gente sienta al escucharlo?
Me confunde(s) habla de los “casi algo” … jajajajaj. De esa situación en la que no sois nada, pero sois todo. Hay tensión, hay conexión, hay historia, pero nunca pasa nada claro. Va, vuelve, aparece, desaparece, y tú ahí, intentando entender algo que no tiene sentido. No te coge, pero tampoco te suelta. Y mientras tanto tú, pilladísima.
Es esa relación que no es relación, donde todo es ambiguo. Y aunque sabes que no va a ningún sitio, sigues ahí porque algo te engancha. Cuando desaparece dices “ya está, se acabó”, pero en cuanto aparece otra vez con un “¿qué tal?” a las 2AM… pues vuelves.
Y lo que espero con la canción es justo eso: que alguien la escuche y diga “uff, me está pasando lo mismo” y que se rían un poco de su propio drama o, al menos, lo canten bien fuerte y se quiten un peso de encima.
Eso sí, aviso: Me confunde(s) no es para volver a caer, ¿eh? Es para desahogarse, cantar con rabia si hace falta, pero no para volver al ciclo. Que nos conocemos, jajaja.
Tus letras son muy de tú a tú, directas, sin disfraz. ¿Por qué has elegido esa forma de escribir y qué crees que aporta a tu música?
Sí, la verdad es que escribo tal cual hablo —sin muchas vueltas—. No me sale eso de adornarlo todo con mil metáforas, aunque me encanta cuando otras personas lo hacen y me flipa analizarlas. Pero a mí me sale ser directa, como si estuviera mandando una nota de voz a una amiga. Creo que esa forma de escribir conecta más, sobre todo con la gente joven, que al final es la que más me escucha (y que ojalá se convierta poco a poco en una comunidad más grande). Para mí, son como colegas.
No intento sonar más profunda de lo que soy, simplemente escribo desde lo que siento, y me gusta que eso se note. Prefiero que alguien escuche una letra mía y diga “buah, esto me ha pasado” antes que se queden pensando qué quise decir con una frase que ni yo misma entiendo. Al final, la música para mí es eso: una forma de desahogarme, pero también de crear vínculos reales con quien me escucha. Y si consigo que alguien se sienta acompañadx o se ría un poco con algo que pensaba que solo le pasaba a ella o él… ya con eso, yo estoy feliz.
¿Cómo te enfrentas a la parte de producción y montaje de tus temas? ¿Te involucras en todo o prefieres delegar algunas cosas?
Me involucro bastante. Lo que más me engancha de hacer música es justamente la producción, porque al final es realmente el montaje entero del tema. Me gusta escribir y cantar, sí, pero donde más disfruto es en todo el trabajo que hay detrás: probar sonidos, montar estructuras, decidir cómo debe sonar cada parte. Me interesa entender cómo se construye una canción desde dentro, no simplemente grabar y ya.
Producir no es fácil. No es solo elegir un beat, hay decisiones todo el rato: cómo entra una voz, si dejar un silencio, si meter un efecto, el reverb… Todo influye. A veces no está claro qué funciona y qué no. Hay que probar, equivocarse, frustrarse un poco, volver a intentar. Estoy aprendiendo a escuchar con más detalle y a entender por qué algo suena bien o por qué no termina de encajar. Es un proceso constante (y sí, a veces una pelea con el programa también, jajaja).
Trabajo con Viko, mi productor, y muchas veces siento que hace magia. Le suelto ideas súper abstractas —tipo “quiero que suene como si viniera de un teléfono, pero más como radio antigua”— y él las entiende y las convierte en algo real. Al principio me costaba explicarme (llegué a decir cosas como “esto tiene que sonar ñiñiñi”), pero con el tiempo he aprendido a comunicarme mejor, incluso con términos más técnicos. Me gusta entender lo que está pasando en cada parte del proceso, además que como artista me parece esencial tener una base de producción.
Últimamente también estoy trabajando con más productores, y eso me está ayudando mucho. Cada persona tiene su forma de construir y su manera de escuchar. Me obliga a adaptarme y a salir de mi zona de confort y me está ayudando a ver y componer mis temas desde perspectivas que jamás me hubiese imaginado, la verdad. Así que sí, todavía tengo mucho que aprender, pero intento estar en todo lo que pueda y absorber lo máximo.
Dices que te sientes más cómoda en el pop, pero que estás abierta a otros estilos. ¿Qué géneros te gustaría explorar en un futuro cercano?
Sí, estoy bastante abierta a probar estilos nuevos como el reggaetón o el rap, porque son géneros que me llaman mucho la atención y que, poco a poco, estoy empezando a explorar. Me gusta la idea de no cerrarme a nada. Al final, creo que cada estilo tiene algo que enseñarte, y si te limitas a uno solo, te pierdes un montón de oportunidades para crecer, además, nunca sabes dónde puede salir una idea buena, a veces escucho algo totalmente distinto a lo que suelo hacer y me digo: ‘buah, esto me encantaría probarlo’.
El reggaetón tropical, por ejemplo, me parece que tiene una energía super especial. Es alegre, tiene ritmo, pero sin llegar a ser demasiado, y las vibras caribeñas son lo más, como si te transportara a otro sitio. Me flipa ese tipo de sonido, que te hace moverte sin ser demasiado agresivo. Y el rap melódico me atrapa por otro lado: letras que dicen cosas, que te hacen pensar o sentir, pero con una base muy simple, a veces nada más que un piano y algo de beat. Artistas como Kadec o Decomdz hacen cosas muy interesantes en ese sentido.
Aun así, por mucho que me guste experimentar, siento que el pop es donde realmente encajo. Es el estilo que más me representa, donde más cómoda me siento componiendo y cantando. Me da libertad para probar sonidos nuevos sin dejar de sonar a mí. Así que, aunque me apetece seguir jugando con otros géneros, creo que el pop va a seguir siendo mi punto de partida. Es donde más natural me sale todo y donde quiero seguir creciendo como artista.
Has mencionado que tienes temas de reggaetón y trap guardados bajo la manga. ¿Te ves publicándolos pronto o prefieres esperar?
Sí, tengo varios temas de reggaetón y trap listos, o casi listos, y la mayoría son colaboraciones. Eso hace que todo dependa de más cosas que solo mis ganas de sacarlos jajaja. Hay que cuadrar agendas, grabar videoclips, alinear los planes de cada artista... y a veces eso lleva más tiempo que hacer la canción. Pero ya está todo bastante encaminado y van a salir este año, eso seguro.
La idea es que empiecen a salir en verano, porque los temas tienen esa vibra perfecta para la temporada: son intensos, bailables, callejeros. Hay uno de trap en particular que me tiene loquísima. Es de esos que entran con fuerza, una energía muy cruda, muy real… digamos que intenso jajaja.
Todavía no me he atrevido a sacar uno de trap o reggaetón completamente sola, y es algo que tengo ahí, dándome vueltas. Me da un poco de vértigo, la verdad, porque es un terreno con mucha personalidad, y quiero hacerlo bien, no por impulso. Pero está en mis planes, y cada vez lo veo más cerca.
Lo importante es que estoy súper emocionada con lo que viene. Son temas que me representan, que tienen mucha energía, y que espero que la gente los disfrute tanto como yo disfruté haciéndolos.
La joven artista Nerea Benito vuelve a dejar su huella en el panorama musical nacional con el lanzamiento de “Ya No Quiero”, su nuevo single, ya disponible en plataformas digitales. La canción, que refleja la versión más flamenca y desgarrada de la cantante, reafirma el carácter único de una voz que no deja de crecer y sorprender.
Con apenas 22 años, Nerea Benito ha sabido ganarse un espacio en las playlists y en los corazones de miles de oyentes gracias a su capacidad para fusionar el flamenco con los sonidos urbanos y latinos más actuales. Desde que llamara la atención de Rapport Digital Music, la carrera de la artista ha ido en ascenso, protagonizando éxitos como “Vente”, “Dale”, “Sigo Sin Saber” o “Yo Contigo Escribiría”, que han sonado con fuerza en playlists tan importantes como “Novedades Viernes España”, “Flamenco Pop” o “Bachata y Flamenco” de Spotify.
En esta ocasión, “Ya No Quiero” apuesta por una letra íntima y decidida, escrita por la propia Nerea Benito, que habla de liberarse de relaciones tóxicas y romper con lo que ya no suma. Una declaración de intenciones que conecta con la energía y la personalidad que la artista imprime en cada uno de sus temas. La producción musical corre a cargo de TTM Prod, quienes aportan una base actual con tintes flamencos que acompaña a la perfección el carácter rasgado y delicado de la voz de Nerea.
El lanzamiento se completa con un videoclip realizado por Konerapkourfilms, que ofrece una propuesta visual intensa, elegante y emocional, en la que la artista vuelve a demostrar su capacidad para emocionar desde la sencillez y la autenticidad. Imágenes que refuerzan el mensaje de fuerza y autonomía de la canción, enmarcando a Nerea Benito en una estética cuidada y contemporánea.
Este nuevo single confirma el excelente momento que vive la artista madrileña, quien no ha dejado de sumar éxitos y reconocimiento desde sus primeras publicaciones. Con un crecimiento constante en plataformas digitales y miles de visualizaciones en sus redes sociales, Nerea Benito se perfila como una de las voces jóvenes con mayor proyección dentro del flamenco pop y la música urbana española.
“Ya No Quiero” es solo un nuevo capítulo en una trayectoria que no deja de consolidarse. Para no perderse ninguna de sus novedades, próximos videoclips o lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales, donde la artista mantiene un contacto cercano y constante con su comunidad de seguidores.
Con temple, juventud, criterio propio y una voz inconfundible, Nerea Benito sigue escribiendo su nombre entre las artistas emergentes que están marcando tendencia en la nueva escena nacional.
El cantante y compositor madrileño Rober Marccu acaba de estrenar “2 Minutos”, su nuevo single, disponible ya en plataformas digitales. Se trata de una canción honesta y directa, que conecta con esa generación que creció escuchando pop español de los 2000, pero que busca nuevos sonidos con los que identificarse hoy. Con este tema, el artista confirma su intención de seguir construyendo un universo propio donde las emociones cotidianas y las historias personales son las grandes protagonistas.
La historia de Rober Marccu es la de muchos jóvenes que, en medio del encierro provocado por la pandemia, se reencontraron con viejas pasiones. Cansado de la rutina de oficina y del peso de los días en cuarentena, Rober desempolvó una guitarra que guardaba en casa y comenzó a volcar en canciones todo lo que no podía decir en voz alta. Lo que en un principio fue un desahogo personal, pronto se convirtió en un proyecto musical con el que otras personas empezaron a identificarse.
Ese vínculo con su público le llevó a publicar sus primeras canciones, y más tarde un EP con el que marcó su carta de presentación. Desde entonces, Rober no ha dejado de escribir y grabar nuevos temas, siempre con esa esencia pop que bebe de referentes como Dani Martín, El Canto del Loco o Pereza, pero adaptada al lenguaje y las producciones actuales.
“2 Minutos” habla de esos instantes previos a una despedida, de lo que uno querría decir y no se atreve, de cómo a veces dos minutos pueden cambiarlo todo o dejarlo en nada. Con una letra cargada de sinceridad y una melodía que se queda en la cabeza desde la primera escucha, la canción refleja a la perfección el estilo directo y emocional que caracteriza a Rober Marccu.
El artista, además, se encuentra preparando su primer show de presentación en Madrid, donde llevará en directo no solo este nuevo single, sino también los temas que ha lanzado en los últimos meses. Será una oportunidad única para conocer de cerca a uno de los nombres emergentes que mejor está sabiendo reinterpretar el pop español desde la mirada de su generación.
“2 Minutos” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y para no perderte nada sobre Rober Marccu, sus próximos estrenos y fechas en directo, puedes seguirlo en sus redes sociales. Un artista que, sin prisa pero sin pausa, va ganando terreno en la escena independiente con historias que suenan a todos y pertenecen a cualquiera.
Samantha Gilabert sigue consolidando su carrera como una de las voces más auténticas y queridas de la nueva generación del pop español. La artista alicantina, que se dio a conocer en Operación Triunfo 2020, presenta ahora “Vuelvo a caer”, un tema que muestra su faceta más vulnerable y madura, y que ya se encuentra disponible en plataformas digitales.
Con este nuevo sencillo, Samantha vuelve a conectar con esa sinceridad emocional que siempre ha caracterizado sus letras. “Vuelvo a caer” es una canción que habla del amor cíclico, de esos sentimientos que uno intenta dejar atrás pero que acaban regresando, a veces disfrazados, otras veces con la misma intensidad de siempre. La artista interpreta esta historia desde la aceptación y el reconocimiento de los errores, con una letra cargada de honestidad y nostalgia que inevitablemente resonará en cualquiera que haya intentado cerrar un capítulo sin éxito.
Musicalmente, el tema navega entre el pop melódico y ligeros toques electrónicos, manteniendo esa esencia pop-rock que Samantha ha sabido defender desde sus inicios como solista. La producción, elegante y minimalista, da protagonismo a su voz cálida y cercana, capaz de transmitir con naturalidad tanto la ternura como el desgarro emocional que esconde cada palabra de la canción.
“Vuelvo a caer” forma parte de Antídoto, el más reciente álbum de la artista, un trabajo compuesto por once canciones que reflejan la evolución de Samantha no solo como cantante y compositora, sino también como mujer y creadora. En este disco, la intérprete de “Sin Más” y “Nada” se permite explorar nuevas sonoridades, fusionando el pop clásico con pinceladas urbanas, matices electrónicos y baladas íntimas que desnudan su verdad emocional.
Desde su salida de Operación Triunfo, Samantha no ha dejado de trabajar y de forjar una carrera fiel a sí misma. Tras su aplaudido debut con el EP Nada, que se colocó en el número 2 de las listas de ventas en España, la cantante ha sabido ganarse un lugar sólido en la escena musical actual, participando en festivales, giras y colaboraciones con otros artistas.
Con “Vuelvo a caer”, Samantha reafirma su talento para escribir canciones que conectan con el corazón del público, relatando historias cotidianas y sentimientos universales desde una perspectiva muy personal. El tema ha sido recibido con entusiasmo por sus seguidores, que han celebrado en sus redes sociales el regreso de esta versión más íntima y desgarradora de la artista.
Disponible ya en plataformas digitales, “Vuelvo a caer” es una muestra más del momento creativo que atraviesa Samantha Gilabert, una artista que no teme mostrar su lado más humano y que sigue creciendo a base de verdad, emoción y talento.
La cantante y compositora Ziberia vuelve a marcar territorio en la escena alternativa con el lanzamiento de “Mata”, su nuevo single, ya disponible en plataformas digitales. Nacida en Madrid y criada en Bariloche, Argentina, la artista propone una fusión de pop, R&B y electrónica que abraza la estética íntima, potente y contemporánea que la define, consolidando una identidad sonora propia y reconocible.
“Mata” es una canción oscura, sensual y honesta, que habla de ese momento en el que dejar ir ya no duele, porque en realidad nunca hubo nada sólido que sostener. La propia Ziberia describe el tema como lo que podría sonar si Ariana Grande y Flume decidieran colaborar: una pieza que mezcla delicadeza vocal y producción electrónica envolvente con un marcado carácter emocional.
El single fue compuesto por Ziberia junto a RÁU, productor, intérprete y compositor con quien mantiene una estrecha colaboración artística, y que también firma la producción del tema. La mezcla estuvo a cargo de Ferla, referente de la escena alternativa argentina y conocido por su trabajo con proyectos como Silvestre y La Naranja, mientras que el mastering lo realizó Da Goose Mastering, estudio de prestigio internacional con más de dos décadas de trayectoria en pop, electrónica y música alternativa.
El lanzamiento de “Mata” se acompaña de un video oficial con lyrics ya disponible en YouTube, dirigido, editado y colorizado por Matías Franco. La dirección de fotografía y arte de tapa corrió por cuenta de Germán Goya, mientras que el estilismo, maquillaje y peinado estuvieron a cargo de Agustina Bustos. El diseño gráfico fue obra de Pablo Sordetti, aportando una estética visual que complementa a la perfección la atmósfera oscura y seductora de la canción.
Con más de 3,5 millones de streams en plataformas digitales, Ziberia continúa avanzando de forma independiente, abriéndose camino en la industria y consolidándose como una de las voces emergentes más interesantes de la escena alternativa hispanoamericana. Su propuesta artística, que combina delicadeza vocal, una producción cuidada y letras sinceras, sigue sumando oyentes que conectan con su universo sonoro.
“Mata” es un nuevo paso en su consolidación como artista polifacética, siempre dispuesta a experimentar y explorar nuevas texturas sonoras. Para no perder detalle de sus próximos lanzamientos y proyectos en camino, se puede seguir a Ziberia a través de sus redes sociales, donde comparte adelantos, contenido exclusivo y reflexiones sobre su proceso creativo.
Ya disponible para escuchar en plataformas digitales, “Mata” confirma que Ziberia no teme transitar los espacios más profundos y emocionales del pop alternativo, proponiendo un viaje sonoro que conquista por su honestidad y su sofisticada producción.
El cantante, compositor y productor emergente Gianni Capri da un paso importante en su carrera musical con el lanzamiento de “Unpredictable”, un single fresco, contagioso y cargado de buen humor que ya está disponible en plataformas digitales. Con este tema, el artista originario de Australia Occidental inaugura una nueva etapa en su trayectoria y anuncia, además, su primer show en vivo para celebrar este lanzamiento.
“Unpredictable” es una pista de pop ligero con un ritmo irresistible y bailable, que se adentra en ese viaje impredecible que pueden ser las relaciones humanas. Bajo un tono despreocupado y optimista, Capri transforma los altibajos emocionales en una canción divertida y melódicamente pegadiza. “Es una forma ligera de contar lo intenso que puede ser el sube y baja emocional en una relación”, explica el artista. “Me gusta que, a pesar de hablar de cosas fuertes, se presenta de forma positiva, un poco burlona incluso, y eso le da personalidad”.
Gianni destaca especialmente la fuerza melódica de este nuevo tema. “Creo que es una de mis canciones más sólidas en cuanto a melodías. Está repleta de pequeños ganchos que aparecen y desaparecen, y eso es algo que me encanta hacer: crear canciones simples pero muy pegadizas”.
Acompañando el lanzamiento, “Unpredictable” cuenta con un videoclip oficial dirigido por Joel Baker, de la productora Better Bread, con sede en Perth. El video, que refleja el carácter desenfadado del tema, muestra a Gianni enfundado en traje y corbata en medio de una jornada laboral poco convencional. El artista, rodeado de compañeros de oficina y bajo la mirada implacable de su jefa, interpretada por Charlize Dior Rebelo, vive un día lleno de situaciones surrealistas que reflejan, de forma simpática, los altibajos de las relaciones.
“Fue la primera vez que trabajaba con Joel y me propuso esta idea de situarlo todo en una oficina, con una jefa un poco tirana. Al principio dudé porque nunca había hecho algo tan narrativo, pero confié en él y no me arrepiento. Es como la canción: ligero, retro, con ese toque cálido y orgánico que logró con lentes y efectos vintage”, cuenta Gianni sobre la experiencia.
Sobre su compañera de rodaje, también tuvo palabras de elogio: “No había conocido a Charlize hasta el mismo día del rodaje, así que estaba un poco nervioso, pero fue increíble. Muy profesional y perfecta para el papel”.
Con este nuevo lanzamiento y más de 3,5 millones de streams acumulados en plataformas digitales, Gianni Capri continúa consolidando su propuesta dentro de la escena pop independiente. “Unpredictable” es una muestra clara de su habilidad para crear temas sencillos, directos y llenos de hooks, combinados con una estética visual cuidada y divertida.
El single ya está disponible en plataformas digitales, y para quienes quieran estar al tanto de próximos lanzamientos, videoclips y fechas de shows en directo, pueden seguir al artista a través de sus redes sociales. Gianni Capri confirma con este estreno que la sencillez, el buen humor y la honestidad emocional pueden coexistir con producciones frescas y bailables, conquistando así nuevos públicos y consolidando su nombre en la escena.
La escena latina vuelve a vibrar con fuerza gracias al lanzamiento de Que Haces, el nuevo single de Becky G junto a Manuel Turizo, una colaboración que derrocha complicidad, picardía y sensualidad sobre una base urbana irresistible. La canción ya está disponible en plataformas digitales, y desde su estreno no ha dejado de ganar adeptos entre los fans de ambos artistas, consolidándose como una de las propuestas más frescas y pegadizas de la temporada.
Que Haces es una declaración directa, traviesa y desinhibida que habla de esas relaciones que nacen sin querer y terminan ocupando todos los espacios del corazón y la cabeza. Becky G, con su carisma habitual, da vida a una protagonista que, aunque dice no querer enamorarse, cuenta los días para volver a encontrarse con ese alguien especial. La artista californiana brilla con su flow natural y una interpretación llena de matices, mientras Manuel Turizo aporta su inconfundible voz grave y su estilo seductor, con frases que invitan al juego y a dejar que el tiempo decida el rumbo de la historia.
El estribillo, de esos que se quedan a la primera escucha, resume a la perfección el espíritu de la canción: “Dime que haces, este viernes y el resto de tu vida, porque yo no tengo planes, ¿nos vemos o qué?, ¿nos casamos o qué?, o nos comemos y que el tiempo decida”. Un guiño simpático y descarado al amor sin etiquetas ni prisas, pero con muchas ganas de disfrutar.
Esta colaboración llega en un gran momento para ambos artistas. Becky G, con una carrera que trasciende la música gracias a su faceta como actriz, presentadora, empresaria y activista, sigue demostrando por qué es una de las figuras más queridas y respetadas del panorama latino. Desde sus éxitos globales Mayores y Sin Pijama, hasta su implicación social y la creación de su marca de belleza Treslúce Beauty, Becky no deja de expandir su legado.
Por su parte, Manuel Turizo continúa imparable tras el éxito mundial de La Bachata y su tercer álbum 2000, que lo ha posicionado como una de las voces más influyentes del pop urbano actual. Fiel a su estilo versátil y siempre abierto a nuevos matices musicales, el colombiano sigue rompiendo fronteras y sumando colaboraciones de alto nivel.
Que Haces es una invitación a vivir el momento, a dejarse llevar por la atracción y a decirle que sí a los planes improvisados. Un tema perfecto para encender las noches de viernes y cualquier playlist que busque ritmo y romanticismo en clave urbana.
La canción ya está disponible en plataformas digitales, y para estar al tanto de todas las novedades de Becky G, Manuel Turizo y sus próximos proyectos, se pueden seguir en sus redes sociales, donde ambos artistas comparten adelantos, momentos tras bambalinas y mensajes directos para sus seguidores. Sin duda, Que Haces promete convertirse en uno de los himnos de este año.
La reconocida cantante, conductora de televisión y actriz de doblaje mexicana, Nelly Burguette, está de regreso con un nuevo sencillo que promete conquistar corazones y dejar huella en la escena musical. Bajo el título de “Soledad”, la artista presenta una balada cargada de sentimiento, en la que expone con total honestidad las emociones más íntimas de una mujer que, lejos de temerle al silencio, aprende a convivir con él y a transformar sus heridas en arte.
Nelly Burguette no es solo una intérprete con una voz potente y una presencia escénica arrolladora. Su trayectoria ha demostrado que se trata de una artista integral, capaz de brillar en diversos escenarios. Ex-participante de la última edición de “La Voz Azteca” dentro del equipo Montaner, ha sabido abrirse camino no solo como cantautora, sino también como multifacética conductora de televisión, desempeñándose actualmente como co-conductora del programa número uno de música en Latinoamérica, “Reventón Musical”. Este espacio le ha permitido consolidarse como una figura querida por el público y ser reconocida con un galardón de honor en Galería Plaza de las Estrellas, gracias al éxito alcanzado en su carrera.
Además, Nelly ha participado en más de 50 proyectos de doblaje, prestando su voz a diversos personajes para importantes compañías como Netflix, Paramount y Discovery Kids, reafirmando su versatilidad y talento en distintos ámbitos del entretenimiento.
A tres años de haber iniciado su camino musical de manera profesional, la artista ha logrado construir una sólida base de seguidores que hoy la acompañan en este nuevo lanzamiento. “Soledad” llega para reforzar su identidad como una mujer auténtica, que no teme compartir sus emociones ni explorar nuevos matices en su música. Este tema se suma a una discografía que comenzó a tomar forma con el EP “Atarsis” y su participación en proyectos como Cumbia Machine Tour y colaboraciones con la Big Band Jazz de México.
El sencillo “Soledad” ya se encuentra disponible en plataformas digitales, invitando al público a conectar con una propuesta íntima, honesta y emocionalmente poderosa. Para conocer más sobre Nelly Burguette, sus próximos proyectos y su día a día como creadora de contenido, donde colabora con más de 80 marcas internacionales y es embajadora de firmas como Bang Energy y la escuela de música G Martell, se puede seguir su actividad en sus redes sociales, donde continúa sumando una comunidad que la respalda y la impulsa a seguir creciendo.
Con este lanzamiento, Nelly Burguette confirma una vez más que la música es su refugio, su lenguaje más puro y el vehículo perfecto para contar historias que resuenan en quienes han aprendido a abrazar su soledad.
María Isabel, la inolvidable artista onubense que conquistó a España y al mundo siendo apenas una niña con su ya icónica “Antes muerta que sencilla”, vuelve a la escena musical con un nuevo sencillo titulado “TU GAROTA”, una canción fresca, luminosa y con toques de pop latino que la devuelven a su esencia más desenfadada y vitalista. Con este lanzamiento, la cantante demuestra que sigue teniendo una conexión especial con su público y que, lejos de quedarse anclada en su etapa infantil, ha sabido madurar su estilo y adaptarlo a los sonidos actuales sin perder su sello personal.
“TU GAROTA” es una invitación a vivir sin prejuicios, a dejarse llevar por el ritmo y a celebrar el amor desde la espontaneidad y la alegría. En esta canción, María Isabel se pone en la piel de una chica que se presenta con descaro y simpatía ante el chico que le gusta, dejando claro que está dispuesta a ser su compañera de aventuras, su garota, y a disfrutar sin complicaciones. La producción del tema mezcla bases urbanas con guiños brasileños, algo que se refleja tanto en el ritmo como en los arreglos de percusión y las guitarras que adornan la melodía, transportando al oyente a un verano eterno de fiesta y buen rollo.
Desde que ganara el Festival de Eurovisión Junior en 2004, la trayectoria de María Isabel ha estado marcada por su capacidad de reinventarse y sorprender. Tras varios discos, éxitos de ventas y numerosas giras por España y Latinoamérica, la artista ha alternado la música con incursiones en televisión y redes sociales, donde acumula una legión de seguidores que han crecido junto a ella. En los últimos años, María Isabel ha apostado por mostrar una versión más adulta y personal de su música, explorando nuevos géneros y colaborando con otros artistas de la escena urbana y pop latina.
Con “TU GAROTA”, la cantante continúa esa evolución natural, recuperando el descaro y la simpatía que la caracterizaron en sus inicios, pero con una sonoridad actual y una actitud más madura. La canción ya se encuentra disponible en plataformas digitales y ha sido muy bien recibida por sus fans, que han celebrado su regreso con entusiasmo en sus redes sociales. María Isabel ha asegurado que este tema es solo el comienzo de una nueva etapa musical en la que tiene previsto lanzar varios sencillos a lo largo de este año, apostando por sonidos frescos, bailables y letras que conecten con su público de siempre y con nuevas generaciones.
Sin duda, con “TU GAROTA” María Isabel demuestra que sigue siendo una de las voces más queridas y versátiles del pop español, capaz de reinventarse sin perder su identidad. Una artista que, a base de autenticidad y carisma, ha sabido mantenerse en el tiempo y seguir conquistando escenarios y playlists.
Ana Guerra vuelve a prender fuego a la escena musical con el lanzamiento de La Llama, un tema que marca una nueva etapa en la carrera de la artista tinerfeña. La canción, ya disponible en plataformas digitales, es una declaración de intenciones en forma de pop vibrante y cargado de emoción, en la que Ana demuestra, una vez más, su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.
Desde sus inicios en 2018, cuando junto a Aitana alcanzó el #1 en las listas de éxitos en España y acumuló millones de reproducciones con su primer sencillo conjunto, Ana Guerra se ha consolidado como una de las voces femeninas más reconocidas y queridas del panorama musical español y latino. Con 11 discos de platino y 1 de oro a sus espaldas, colaboraciones con nombres tan destacados como Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Tiziano Ferro o Tini, y una gira nacional de éxito con su Tour Reflexión, la cantante no ha dejado de evolucionar.
La Llama llega tras la publicación, a finales de 2023, de su EP con cuatro temas inéditos, que sirvieron de antesala para su nuevo trabajo discográfico. Este nuevo sencillo destaca por su letra intensa, que habla de esas relaciones que, aunque intenten apagarse, siempre mantienen viva una chispa que resiste al tiempo y a la distancia. Ana interpreta con madurez y energía un mensaje de deseo, valentía y entrega total, con una producción moderna que fusiona pop actual con toques latinos y electrónicos.
La artista canaria vuelve a brillar con una interpretación que mezcla fuerza y sensibilidad, demostrando su versatilidad vocal y su magnetismo natural. La Llama se suma a los temas que formarán parte de su próximo álbum, un proyecto que Ana ha ido desgranando poco a poco y que contará también con colaboraciones como la ya conocida junto a Coti, y otros nombres que se desvelarán próximamente.
El videoclip oficial, que acompaña el lanzamiento, refleja a la perfección la atmósfera ardiente de la canción, con una estética elegante y contemporánea donde el fuego —literal y simbólico— es protagonista, al igual que Ana, que se muestra más empoderada y auténtica que nunca.
El nuevo single está disponible en plataformas digitales, y para seguir de cerca todas las novedades de Ana Guerra, sus próximos lanzamientos y fechas de conciertos, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales, donde mantiene una relación cercana y constante con sus seguidores. La Llama promete ser uno de los temas más sonados de la temporada y una muestra más de que Ana Guerra sigue encendida y en plena forma.
La cantante Julia Sariego estrena su nuevo single "La Cara B", una emotiva pieza que reflexiona sobre las corazas que adoptamos en las relaciones y la fuerza que implica mostrarse tal como somos, incluso con nuestras sombras. En un mundo que premia lo perfecto y lo brillante, esta canción propone lo contrario: aceptar, amar y ser amado también por esa parte que menos mostramos.
"La Cara B" hace referencia a las antiguas caras secundarias de los vinilos, aquellas canciones que no ocupaban la cara A pero que, aún así, merecían ser escuchadas. Del mismo modo, la cara B de una persona es esa parte menos luminosa, más vulnerable, que solemos ocultar por miedo al rechazo. Julia invita a mirar de frente esa zona íntima y a querer desde ahí: Quiéreme como se quiere cuando has visto la cara B.
La producción musical, a cargo de Adrián Huelga, logra captar ese contraste emocional: las estrofas, con armonías misteriosas y envolventes, evocan la protección de una coraza; mientras que el estribillo se abre con fuerza y claridad, reflejando el momento en que uno se permite ser visto tal cual es. La música y la letra se entrelazan para ofrecer un relato íntimo y honesto, que conecta con cualquiera que haya amado desde la autenticidad.
"La Cara B" está compuesta por Julia Sariego y producida junto a Adrián Huelga. Es una propuesta sensible, valiente y profundamente humana, que consolida a Julia como una artista con una voz única y un mensaje que toca fibras.
Julia Sariego es una cantante profesional y compositora gijonesa, con formación en canto clásico y una versatilidad que le permite navegar entre el lírico, teatro musical y el pop. Su propuesta musical bebe de una amplia gama de influencias, con especial interés por la fusión de estilos y la creación de un sonido propio y honesto.
Su primer álbum, "Nadie nos acuna", exploraba el género de la nana desde una perspectiva innovadora y multidisciplinar. Su último sencillo "Salvaje", Julia da un giro hacia una sonoridad más terrenal e instintiva, consolidando una identidad artística con gran fuerza expresiva.
Ariel de Cuba y Mawell presentan su nueva joya musical con sabor tropical “Mi Suegra”, dos talentos cubanos que combinan carisma, ritmo y una historia de amor con toque de humor.
Con una producción vibrante y una interpretación auténtica, el tema transmite una verdad sencilla con picardía: el corazón elige, aunque la suegra opine. Es un homenaje a esos amores que desafían las expectativas y a las parejas que apuestan por su felicidad.
Este lanzamiento, respaldado bajo el sello discográfico canadiense Farandula Records, representa un compromiso con la música auténtica, fresca y con identidad. "Mi Suegra" no solo es un tema divertido, es una historia que conecta con el público desde el corazón, con una producción musical de alta calidad y un videoclip colorido y atractivo.
Después del fenómeno viral “La Triple M”, Mawell regresa esta vez de la mano del consagrado Ariel de Cuba, en una colaboración que promete hacer vibrar a las pistas de baile. “Mi Suegra” es una fusión irresistible de ritmos caribeños, melodía contagiosa y una letra que pone sobre la mesa un dilema universal: cuando el amor de tu vida y tu suegra no se llevan bien.
Ariel de Cuba, artista de reconocida trayectoria, aporta su estilo inconfundible, sumando fuerza a una canción que ya empieza a sonar fuerte en plataformas digitales y radios latinas.
Mi Suegra” es mucho más que una canción pegajosa es una narración real y atrevida. Es el tipo de canción que provoca sonrisas, mueve el cuerpo y deja claro que, en el amor, el corazón siempre lleva la batuta.
“Mi Suegra” ya está disponible en todas las plataformas de streaming. Conoce más de Ariel de Cuba y Mawell en sus redes sociales.
La banda jiennense de pop rock alternativo El Niño Erizo vuelve a escena con el lanzamiento de su sencillo, "Frases inconexas", quinto y último adelanto de su nuevo larga duración, una canción que promete conquistar tanto a sus seguidores habituales como a nuevos oyentes gracias a un sonido inconfundible y sus letras cargadas de emoción.
El tema, destinado a ser un nuevo himno del indie nacional, ofrece una mezcla de melodías melancólicas y ritmos enérgicos, rasgos característicos del estilo de la banda. En palabras de sus integrantes, con esta canción han querido "explorar sonoridades nuevas sin perder la esencia que define a El Niño Erizo".
Inspirada en las reflexiones existenciales y emocionales que plantea el film Passengers, la canción aborda temas como el amor, la supervivencia y los límites de lo humano. "Esperamos que todo esto llegue a quienes la escuchen", comentan desde la banda.
Con influencias que van del rock independiente al folk y el post-punk, El Niño Erizo consolida con este trabajo un universo sonoro propio, reconocible desde los primeros acordes.
"Frases inconexas" ha sido compuesta por León García, grabada en Alis Récords y cuenta con la producción de Pachi García, lo que refuerza aún más la identidad musical de este proyecto que continúa evolucionando sin dejar de lado su esencia original.
Podrás disfrutar del nuevo single de la banda en directo en el prestigioso festival OLEOSÓNICA donde la banda actuará en directo los próximos 23 y 24 de Mayo 2025
La cantante, compositora y actriz Thalía Garrido regresa a la escena musical con el lanzamiento de Amor Veneno, su nuevo single disponible desde hoy en plataformas digitales. Bajo la producción de Marco Dettoni y Pablo Manresa, la artista extremeña vuelve a demostrar su capacidad para transformar el dolor emocional en arte, firmando una canción intensa y visceral que aborda las contradicciones de un amor dañino y adictivo.
Nacida en Navalmoral de la Mata, Thalía Garrido se dio a conocer a nivel nacional por su participación en Operación Triunfo 2017, donde con tan solo 18 años conquistó al público con su poderosa voz de soprano ligera, capaz de alcanzar desde un E3 hasta un A6. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por la versatilidad, combinando su faceta de intérprete lírica en escenarios como el Teatro de la Zarzuela y el Auditorio Nacional, con su carrera en el ámbito del pop contemporáneo.
Amor Veneno es un relato musical que viaja entre la pasión y el desencanto, narrando con crudeza la historia de una relación absorbente donde los sentimientos de atracción y sufrimiento se entrelazan sin remedio. La letra, escrita por la propia Thalía, describe la experiencia de estar atrapada en un vínculo de emociones contradictorias, donde "cada beso es una herida" y el deseo convive con el dolor. La producción musical acompaña este vaivén emocional con una base contemporánea que combina elementos electrónicos, arreglos de cuerda sutiles y una interpretación vocal cargada de matices.
La artista, que inició su formación en canto y piano a los siete años, ha cosechado numerosos premios desde sus inicios, destacando en certámenes como el Festival de la Canción de Extremadura, Música Joven o Singing Talent IV Edition. Su pasión por la música la ha llevado a completar estudios superiores de canto lírico en la Escuela Superior de Canto de Madrid, compaginando su carrera académica con la grabación de singles y actuaciones en directo.
Con este lanzamiento, Thalía Garrido sigue consolidando una identidad artística que oscila entre la intensidad emocional del pop alternativo y la técnica impecable de su formación clásica. Amor Veneno se suma así a una serie de temas que la cantante ha ido publicando, adelantando el proyecto personal en el que actualmente trabaja y que promete seguir explorando los rincones más profundos del alma humana.
El tema ya está disponible en plataformas digitales y la artista ha invitado a sus seguidores a acompañarla en esta nueva etapa a través de sus redes sociales, donde comparte avances, proyectos y reflexiones sobre su proceso creativo.