“Latidos” es la lucha constante con nuestro alter ego. La confrontación y la desesperación por encontrar una explicación a un cambio que a nosotros mismos nos daña sin quererlo. La canción, por supuesto, sigue inspirada en nuestras sensaciones y vivencias propias:
“Quiero saber si dentro de ti ya no queda nada. Quiero intentar buscar en ese corazón Latidos que recuerden lo que fuimos tú y yo… Volver el tiempo atrás tapar las grietas y batir las alas”
La portada refleja una persona dentro de una jaula con su corazón reforzando la idea de vivir atrapado en el pasado. El sonido de esta canción destaca por ser una canción con un fuerte componente emocional, combinando la velocidad de una balada con la fuerza de toda la banda eléctrica, intentando asimilar el contraste con la tristeza y la garra que nos proporcionan los dos polos opuestos (Nosotros y nuestro pasado).
Además en esta canción tenemos el orgullo y el placer de contar con nuestro querido amigo José de Embusteros siendo una de las colaboraciones estelares del disco.
"Latidos" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El artista murciano Ismael Puerta acaba de publicar en todas las plataformas digitales ‘Deseo’, su primer single. El tema es una balada pop con un sello muy personal, compuesta por él mismo, que habla de los amores no correspondidos. El videoclip oficial de ‘Deseo’, rodado en el Santuario de Santa Eulalia de Mérida en Totana (Murcia), supera las 180.000 reproducciones en sus primeros 15 días de su lanzamiento. El tema ha sido producido por Pedro Contreras, quien ha trabajado con artistas como Xuso Jones o realizado la producción musical de películas como ‘Erase una vez’.
Aunque es su primer lanzamiento discográfico, Ismael Puerta cuenta con cientos de fans gracias a sus vídeos en Youtube donde realiza versiones de otros artistas desde hace 8 años. El artista, quien supera los 20.000 seguidores en instagram, goza de gran popularidad en la Región Murciana donde recorre la geografía con su música cada año realizando múltiples conciertos llegando a compartir escenario con Antonio José o con Demarco Flamenco.
En su carrera musical, Puerta ha compuesto varios temas tanto para él como para otros artistas y, entre ellos, destaca 'Dolor de noviembre', un tema en recuerdo a las víctimas del accidente de autobús de los vecinos de Bullas en Murcia que se produjo en noviembre de 2014.
El cantautor Ismael Puertas se describe como "sensibilidad y pasión" y con esas premisas, el artista pretende conquistar al público gracias a primer single 'Deseo'.
Este fin de semana arranca Madrid Brillante con dos citas en el Teatro Barceló. Ambas serán en horario matinal, permitiendo a los asistentes construir un plan cultural alrededor del concierto en cuestión. Madrid nunca es tan Madrid como lo es en el periodo navideño. Es momento, pues, de tomar las calles, de vibrar con las mejores propuestas musicales y de disfrutar de tiempo de calidad junto a los nuestros.
El sábado 17 es el turno de Airbag y Error 97. El combo malagueño presentará "Siempre Tropical", su octavo álbum de estudio. Pocos grupos en España tienen el poder de convocatoria de Airbag. No se confundan, no hablamos de números, la fidelidad no se puede medir en esos términos. Por su parte, los jovencísimos Error 97 estarán adelantando canciones de un nuevo EP del que pronto desvelarán más detalles.
El domingo 18 desembarcan en la capital Hidrogenesse y Espanto. Carlos Ballesteros y Genís Segarra defenderán sus lanzamientos más recientes sin descuidar la batería de hits que atesora su discografía. Los siempre geniales Espanto completan un cartel que hará las delicias de los amantes del pop. ¡Viva!
Esta segunda edición de Madrid Brillante cuenta con el apoyo de Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que genera encuentros de calidad en torno al directo, esenciales para vivir mejor.
Sabemos que eres valenciano, pero ¿Cómo se define Meser como artista?
Como alguien que simplemente encontró una herramienta para decirle al mundo quien es y que piensa y básicamente es lo que hago, nunca he perseguido fama o llegar a grandes masas evidentemente cuando publico algo quiero que llegue a mucha gente, pero no busco una fórmula para llegar a más personas, simplemente soy yo y espero que esa canción llegue a quien tenga que llegar y conecte con quien tenga que conectar, quizá sea un pensamiento muy inocente hoy en día...
Desde muy joven estás con la cultura del Hip Hop, pero ¿Qué es para ti la música?
Como decía en la pregunta anterior o como digo al inicio de esta nueva canción, es básicamente una herramienta para expresarme, de joven notaba que necesitaba gritar quien soy y un buen día se cruzó en mi camino el Rap y gracias a él pude expresarme y darme cuenta que no estaba solo.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Simplemente ser uno/a mismo/a, no me parece mal que haya artistas que busquen fórmulas para llegar a más gente, esto es un negocio como cualquier otro y es respetable, pero cuando el producto se apodera del artista quizá dejas de hacer arte y simplemente eres una fábrica de productos, que como digo no está mal, puedes hacer un muy buen producto, pero ya no eres tú.
En el 2000 formas N.H.A.S.E Junto a Yin y Dj Maxcorp ¿Cómo recuerdas aquella época?
Con mucho cariño, fue una época en la que me estaba conociendo y a la vez conociendo el mundo, conociendo el Hip Hop...
¿Qué supone para ti N.H.A.S.E?
Mi pasado, con mucho cariño, pero pasado.
En 2002 publicaste tu primer cd autoeditado llamado “Senda de Nadie” ¿Qué significa para ti y tu carrera musical?
Fue mi primer CD que yo mismo llevaba a las tiendas de discos y lo enviaba a diferentes puntos del país, aprendí mucho y lo recuerdo con mucho cariño, de no haber hecho ese disco seguro que hoy no me dedicaría al Hip Hop y creo que faltaría una parte importante de mi.
Ahora has publicado tu Single “En Pie de Guerra” ¿Cómo definirías el tema?
Pues es una canción que escribí una noche que no podía dormir, precisamente hablando de lo que ha sido para mí el Hip Hop y mi trayectoria, pero como era una letra que no tenía pensado lanzar (simplemente la escribí para mí, como tantísimas letras que tengo escritas), el enfoque de la letra no era “he hecho muchas cosas”, sino “he sentido muchas cosas en este recorrido”, luego mi compañera Kasú y mi compañero El Expecialista lo escucharon y me insistieron para que lo grabe.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “En Pie de Guerra”?
Es un tema de reafirmación y quizá una forma de decirle a quienes están comenzando (sea en esto o sea en otra cosa) que la vida te hace pasar por muchas cosas, pero al final tienes que estar en Paz con tu recorrido y convencido que, pese a los errores, estás orgulloso de él.
¿Qué nos puedes contar de “En Pie de Guerra”?
Poco más de lo que ya he contado, ha sido una forma de poner en palabras en quien me he convertido después de tantos años haciendo lo que me apasiona.
Si tuvieras que definir “En Pie de Guerra” con una palabra, ¿Cuál sería?
Desahogo
¿Crees que en “En Pie de Guerra” podemos encontrar la esencia de Meser?
De una parte si, como en cada una de mis canciones... para bien o para mal no tengo filtros cuando escribo y me muestro como soy.
Las Melodías y Ritmos han sido creados por El Expecialista ¿Qué significa para ti contar con él?
Es mi hermano del alma en esto de la música y en el día a día, él entiende perfectamente cual es el sentimiento que quiero transmitir y lo plasma sobre los ritmos y melodías, él no es consciente de todo lo que me aporta y lo grande que es.
Sabemos que “En Pie de Guerra” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Ha sido todo muy natural, desde el momento de su escritura que fue el primer paso ha sido todo sin pensar y dejando que fluya (como todo lo que hacemos en Nacidos de la Tierra), con mucho trabajo, pero sin darnos cuenta y sin pretensiones.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Más que en la grabación fue en la escritura, yo comencé a escribirla como ya he dicho para desahogarme en una madrugada, entonces al día siguiente se la enseñé a Kasú porque me gustó lo que había escrito (normalmente nos enseñamos todas las letras, aunque no tengamos intención de grabarlas, es como una terapia de grupo o algo así que tenemos y nos ayuda a conocernos mejor), entonces le dije que me gustaba cómo me sentía al rapearla y le pregunté si quería que la saquemos, ella me dijo que si pero que era muy personal y que debía ser una canción de Meser ya que era mi historia y así fue.
¿A quién darías las gracias porque “En Pie de Guerra” esté ya a la venta?
Primero y antes que nada a Kasú que siempre está ahí, igual que a El Expecialista, son mis dos pilares fundamentales en esto y aunque Kasú no está en la canción vocalmente, sí está en alma y es suya también. Luego a toda la gente que siempre está apoyándome, mi familia y la gente que conecta con ella y la comparte para que llegue a más almas.
¿Dónde podemos adquirir “En Pie de Guerra”?
Está en todas las plataformas de streaming existentes hoy en día (y supongo que en el futuro), también está en formato vídeo en YouTube, aunque lo más fácil es entrar en mi web: www.meser.org y ahí tendrás todos los enlaces actualizados.
“En Pie de Guerra” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Pues fue algo curioso porque buscábamos un lugar oscuro donde poder hacer las tomas y gracias al Ayuntamiento de Marines que nos cedió el teatro del pueblo pudimos grabar cómodamente, con pocos elementos en pantalla pero un trabajo fantástico de Manu Pons (director) y de Nicolás Castelló (cámara) quienes con poco han hecho un vídeo fantástico y que ha plasmado lo que yo tenía en la cabeza.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Pues en el momento no me di cuenta pero luego caí en que he hecho dos discos en solitario pero nunca había grabado un vídeo solo, siempre había sido con el grupo, así que después de más de 20 años de carrera, creo que ya era el momento... nunca me han apasionado los videoclips porque a mi me gusta escribir, grabar y hacer conciertos, siempre digo que no soy actor y me siento raro, pero ya tocaba...
Tras la publicación de “En Pie de Guerra” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
A parte de seguir con Nacidos de la Tierra tanto en la faceta de los talleres, como con nuevas canciones (tenemos muchas en el tintero pero la pandemia nos obligó a parar), tengo algunas cosas en mente para hacer en solitario, pero no me gusta hablar de los proyectos, me gusta trabajar en silencio...
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Dar las gracias a la gente que me apoya porque sé que es gente que conecta conmigo de una forma especial y eso les hace ser seres especiales.
Has compartido escenario y canciones con diferentes artistas, pero ¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar o compartir a un escenario?
Es difícil responder eso ya que respeto y admiro casi a cualquiera que se suba al escenario, a pesar de ello no soy muy melómano, tengo mis artistas favoritos como cualquiera pero creo que cualquiera con quien comparta escenario me aportaría muchísimo, así que cualquiera.
Si pudieras abrir un concierto para cualquier artista, ¿De quién sería?
Lo mismo, no soy el típico que quiere ser el cabeza de cartel o algo así, cualquier artista que me pidiera ser su telonero me parecería genial ya que si me ha elegido es porque conecta con mi música y la idea es ofrecer un buen show coherente y completo a los/as asistentes.
Después de este tiempo de trabajo y sacrificio ¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Mis padres, siempre han estado ahí apoyando y creyendo en mí.
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Muchísima gente, los/as que me han apoyado y los/as que han intentado pararme, todos/as ellos/as me han convertido en quien soy hoy en día y estoy feliz con el resultado así que no cambiaría nada ni a nadie.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que vamos a por más y como siempre: GRACIAS.
En estos años ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Que no haga caso de los consejos (paradójicamente)
Si pudieras dar a un consejo al Meser que empezaba su camino en la música ¿Cuál sería?
Cree en ti, cree en lo que sientes y no hagas caso a nadie.
Ahora que cuentas con una gran experiencia musical ¿Qué consejo darías a los nuevos talentos que comienzan su andadura musical?
Cree en ti, cree en lo que sientes y no hagas caso a nadie.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
No creo contar con ningún/a fan, hay gente que me escucha sin conocerme que es gente con la que conecto indirectamente, y gente que me conoce y me escucha que les considero mi familia, pero no creo ni me gusta el fenómeno fan y me agobia mucho cuando alguien se ha comportado como tal, me parece irreal y que no ha entendido nada de mí ni de mi música.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Nada, han hecho cosas muy bonitas gente que conecta con mi música, pero como decía en la pregunta anterior, no les considero fans. Hay gente que estando por ejemplo actuando en latinoamérica se ha sabido mejor que yo mis canciones antiguas, hay gente que me ha escrito para agradecerme porque una canción mía le ha ayudado a sanar heridas o incluso recuperarse de intentos de suicidio etc, pero eso eran seres especiales, no fans.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Muchas gracias por todo el apoyo a todo el equipo, espero que pronto os pueda dar más información de novedades tanto mías como de Nacidos de la Tierra y que sigamos contando con vuestro apoyo.
El artista isleño Marassi lanza “Puedes contar conmigo”, una canción llena de optimismo y con un mensaje muy positivo y necesario en estos tiempos que corren.
Marassi es un cantautor de San Fernando (Cádiz) que se cría en un ambiente muy musical, donde su madre canta y su padre la acompaña con la guitarra. Además de la música comercial de la época, Marassi creció escuchando las cintas de carnaval que llenaban los cajones de su casa. Aunque le encanta escuchar todo tipo de música, en el Pop es donde él se encuentra más cómodo a la hora de componer e interpretar sus canciones. 4 años más tarde de su primer disco, se atreve con el segundo proyecto, en esta ocasión compartiendo autoría con Gonzalo Hermida, también productor del mismo y autor de grandes éxitos para artistas como Malú, Antonio José, Julia Medina y un largo etcétera.
“Esta canción está hecha desde la admiración más absoluta hacia tres mujeres luchadoras de mi vida. Quise mandarles un mensaje alto y claro, y hacerles saber que pueden conseguir cualquier objetivo que se propongan y que siempre me tendrán ahí”. Así describe Marassi su nuevo trabajo, Puedes contar conmigo.
Siempre acompañado por su banda, está preparando una nueva gira a nivel nacional, donde espera que el público haga suyas sus canciones.
Marassi es un cantante y compositor gaditano nacido el 9 de octubre de 1987. Su infancia siempre estuvo marcada por la música ya que su madre cantaba como los ángeles y su padre la acompañaba con la guitarra y su voz. Ambos eran parte de un grupo musical e inundaban la casa de discos y vinilos de los mejores cantautores de la época: Pablo Milanés, Juan Luis Guerra, Joan Manuel Serrat…
Pero no solo eso, en su casa se escuchaba mucho carnaval lo que le ha llevado a ser parte de diferentes agrupaciones durante toda su vida.
Hoonine presenta el videoclip de uno de los temas más personales y simbólicos de Roca Roja, grabado en directo en el Puente de los Peligros, uno de los lugares más emblemáticos del Barrio del Carmen de Murcia.
Hoonine presentó su excelente primer trabajo Roca Roja (Son Buenos 2022), como el perro semihundido y la paz no encontrada ante las insatisfacciones de la vida moderna y el amor juvenil.
Roca Roja representa la ternura de una etapa de transición a la edad adulta, frágil y desprovista de edulcorantes, con un sonido que apunta referencias a James Blake, Massive Attack, Frank Ocean, Sen Senra, FKA Twigs, Brittany Howards, Disclosure,...
La compositora, productora y cantante, Hoonine se mueve entre realidad y ficción, entre electrónica, downtempo, R&B y pop minimalista, para deshacerse de lo que pesa y dar importancia a las cosas que lo merecen: al amor, la familia, el barrio, la infancia y los recuerdos. Ahí queda la esperanza, ahí encuentra su Roca Roja.
Vida en Moreras es un tema que habla sobre la familia, su ciudad y la forma de encontrar refugio en lo que tenemos cerca, grabado en directo en el Puente de los Peligros, uno de los lugares más emblemáticos del Barrio del Carmen de Murcia.
El videoclip bajo la dirección de Eduardo Medina, con edición, montaje y postproducción de Adrián Gutiérrez muestra también imágenes de la vida cotidiana de Carmen Alarcón, con el objetivo de transmitir esa cercanía que también es piedra angular del disco, especialmente de Vida en Moreras.
Carmen Alarcón, a la que conocimos por AA Mama y Estupido Flanders, es una mujer muy especial que empata en sensibilidad y fuerza, tal y como es su proyecto Hoonine, que huyendo de la banalidad y lo superficial, es carisma y bandera de una generación, siendo su propia jefa, productora, compositora y músico, en un proyecto casi “do it yourself. Ha contado con la colaboración en la producción de Lalo GV, que ha trabajado las mezclas de forma exhaustiva y sutil, y compartido con Carmen exquisitos momentos de investigaciones con innumerables samplers. Esta colaboración ya viene de lejos ya comenzó con Charco, un tema que en su salida en 2020, fue portada de Tidal Rising Internacional y Nacional, yAmazón Latin. Un logro envidiable para ser su primer tema en solitario, logrando conquistar crítica y público.
Como un menú para degustar en ocho pasos; elegante, sabroso, con una sutil reinterpretación de platos clásicos, con sonidos analógicos y con todo el groove que, ya a la primera escucha, hace mover la patita: así llega Sunset, el nuevo álbum de estudio de Los Coming Soon, proyecto del músico y productor Patricio Hirsch.
Disponible desde el viernes 9 de diciembre en plataformas, la placa desborda amor por la música ‘negra’, la música de origen afroamericano. En ella destacan y cohabitan canciones de un pop funk fresco de sonidos suaves y minimalistas.
Para la creación de este, su cuarto larga duración, el principal reto de Los Coming Soon fue superar a nivel artístico y sonoro todo lo que habían hecho hasta la fecha. Por otro lado, incorporar texturas nuevas, como armonizaciones vocales, sintetizadores o samples, siempre conservando el ADN del sonido de Los Coming Soon.
Por su estructura pareja, en su composición, su mensaje y su vuelo sonoro, el disco no está pensado como para hacer girar su promo en un focus track, pero si ‘Los Coming’ tuviesen que elegir uno, sin duda sería ‘Waves’: este es el tema que se diferencia del resto; simple, pero sólido; con un groove interesante y muchas capas de sonido y samples, lo que representa algo nuevo para este proyecto y una expansión de su universo sonoro.
Para Los Coming Soon, los sonidos analógicos, como los que pueblan su nueva producción, son una representación real de la vida misma: tienen ruido, imperfecciones y un color cálido que permite empatizar con sus vibraciones casi instantáneamente. Además, involucran procesos eléctricos, válvulas y mucha tracción a sangre, lo que confiere a la experiencia de escucha una especie de textura humana, más cercana a la de la música en vivo.
"El momento ideal para esta escucha, tal como el nombre lo indica, es ‘la puesta de sol’. De hecho, el disco está ideado para ser escuchado completo mientras vemos el sol caer y la hora mágica nos baña con su hermosa luz. ¿Cómo? Esto puede variar, aunque nosotros recomendamos que, de ser posible, sea en la naturaleza -ya sea en un parque, una montaña, un bosque o una playa-. De todas formas, sabemos que hay dos maneras que nunca fallan: al atardecer, ponerse los auriculares, agarrar la bicicleta y salir de paseo por la ciudad, o, simplemente, tirarse en el sillón de casa". Los Coming Soon.
Los Coming Soon están de regreso para emprender una nueva etapa en su trayectoria con su nuevo álbum Sunset, lleno de melodías y ritmos pop funk modernos y atemporales que resultan en una dosis de energía para la pista de baile. A partir de su inclinación hacia toda la música bailable, el músico y productor argentino, radicado en Barcelona, Patricio Hirsch propone matices, sonidos y sentimientos memorables y frescos que transmiten felicidad y aportan una mirada actual que esquiva el mero revival.
Sus bases llenas de groove se caracterizan por sus guitarras rítmicas bailables al estilo funky, bajos disco-chispeantes, sintetizadores vintage y canciones con estribillos luminosos de coros sincopados, que invitan a bailar y a celebrar la elegancia en la música. Con influencias de los 70 y 80, concibe una música fresca y significativa. Las letras aportan un mensaje positivo e inspirador, que proponen fluir: es momento de soltarlo todo y dejarse ir siguiendo la luz propia; de confiar en nosotros mismos; de levantarnos, salir al sol y expandir la buena energía.
María Jesús Y Su Hijo, la banda que necesitaba España, estrena este viernes 16 de diciembre su nuevo sencillo "La tentación".
María Jesús Y Su Hijo ha sido uno de los nombres más sonados del último año en la escena underground. Y es que esta jovencísima banda en cuya formación no hay ningún miembro nacido antes del año 2000, ha revolucionado por completo el panorama musical, habiendo llenado hasta la bandera salas tan emblemáticas como Morocco, El Sol o Siroco, con el show más performático y potente del momento. Después de más de medio año de silencio, este viernes 16 de diciembre lanzan junto al mítico sello de indie Astro "La tentación", recuperando de manera simbólica y ritual según sus palabras: uno de los temas fundacionales de la Movida Madrileña, himno caído en el olvido de Kaka de Luxe, primera banda punk en la historia de España.
La prometedora agrupación madrileña vuelve resucitando uno de los pilares de la cultura underground patria, dándole su personalísimo toque punk y desenfadado, haciéndonos saber que, como afirman ya su notable séquito de fans, son la banda que NECESITABA España.
El 9 de diciembre Izan Llunas lanzó “Irme de aquí”, un tema compuesto por Izan con Edu Gracia y Mabbi, quienes nada más conocerse se metieron en el estudio para crear este primer tema "irme de aquí" con un sonido reggeapop lleno de dualismo.
El tema es un up tempo melódico con toques R&B donde Izan demuestra su belleza vocal. Inspirado en su experiencia personal donde habla de la melancolía y angustia de la incertidumbre, sentimientos que tantas veces van de la mano.
Ahora, compagina sus estudios con la composición de nuevas canciones que formarán parte de su nueva etapa como cantante. Su música tiene mucha personalidad y bebe de la influencia de artistas como Rels B y Rauw Alejandro. Así es Izan Llunas actor y cantante, que a sus 18 años se perfila como una de las grandes voces del pop en español.
Armez junto a 3A Music presenta su sencillo “El Jangui”, un tema al ritmo del reggaetón, movido e ideal para esta temporada festiva que ha comenzado. El sencillo representa la jovialidad y versatilidad del intérprete y el tema cuenta con un video que fue filmado en su totalidad en los estudios de JUNGL Studios, contó con la producción de Osmanize y la dirección estuvo a cargo de Alejo LP.
Armando José González Roque conocido artísticamente como Armez, nació en Puerto Rico. Desde muy corta edad estuvo rodeado de la música, creció en un hogar tradicional puertorriqueño donde la música es parte esencial del diario vivir, esto le permitió desarrollar el oído y un especial gusto por una variedad de sonidos tropicales y populares, esta tradición familiar le despertó su interés por conocer y aprender diferentes elementos en la música que escuchaba.
Armez, junto a sus amigos de la escuela superior, entre recesos, aprovechaban para grabarse interpretando canciones de sus artistas favoritos e improvisadas y subirlas a su cuenta de SoundCloud y compartían con todos sus compañeros, la respuesta fue inmediata, esta aceptación fue lo que le hizo considerar seriamente una carrera profesional en la música.
El joven estudiante de cuarto año en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez; durante esos años universitarios le permitieron conectar con su amigo de la escuela Víctor Blue, que ya era un músico formado y lo invita a desarrollar su talento musical, esto mientras compartían residencia en Mayagüez, Puerto Rico.
La artista actuará el próximo 25 de noviembre en Granada Palacio de Congresos.
´Placeres y pecados’ es el octavo disco de Vanesa Martín, un nuevo álbum que cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento nacional e internacional que han aportado una gran diversidad y riqueza al álbum.
En esta gira y con una nueva escenografía, Vanesa interpretará parte de las canciones que forman este nuevo repertorio. ´Si Pudiera´, ´Quien lo diría´ o ´Marzo´ son los primeros adelantos de este nuevo espectáculo donde no faltarán los éxitos de su carrera.
'Placeres y pecados’, es el octavo disco de Vanesa Martín, un nuevo álbum compuesto y grabado entre España y Miami, cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento nacional e internacional como Julio Reyes, Tato Latorre, Vitto & Renzo, Mapache, Victor Martínez o MercaderLab que han aportado una gran diversidad y riqueza al álbum.
De este disco ya han visto la luz 3 canciones “Si pudiera” junto al exitoso dúo mexicano Jesse&Joy, “Quién lo diría” el single de este disco y “Marzo” una joya en la que ha colaborado Sara Baras, en la pieza visual que acompaña a la canción.
En este nuevo álbum, encontramos el equilibrio que conserva la esencia del sonido tan reconocible de la artista donde los sonidos orgánicos, guitarras y baterías acústicas están muy presentes junto a programaciones y los matices de las producciones contemporáneas en canciones como el primer single, 'Quién lo diría' o 'Dos erizos' a cargo de Tato Latorre, o en 'Cuando no estabas', a cargo de los colombianos Mapache, equipo de producción de Juan Pablo Isaza de Morat, grandes canciones que suenan de plena actualidad.
El Pop fresco y up tempo tiene gran presencia en el álbum en cortes como 'Toscana', donde encontramos a una Vanesa Martín sorprendente, en un estribillo luminoso y pegadizo, producida por el duo de productores basado en Miami Vitto & Renzo.
'Verano eterno', producida por Mercaderlab es otro de los temas vitalistas del album, que también representa el alma más Pop del disco, con un beat directo y un estribillo verdaderamente emocionante y memorable.
Vanesa Martin explora nuevos terrenos, donde revisita palos del flamenco como el tanguillo de Cádiz, con una producción actual, moviéndose entre lo acústico y las programaciones en 'Marzo', producida por MercaderLab.
Una de las joyas de 'Placeres y pecados' es 'Álgebra', producida por Julio Reyes y grabada en directo a piano y voz tras la sesión de composición de la misma, convirtiéndose en una de las interpretaciones más emocionantes del disco, a la que se sumó el arreglo de cuarteto de cuerda.
La innovación y frescura que aportan nuevos productores como el joven Victor Martinez, colaborador habitual de artistas como C.Tangana, también forman parte del álbum en cortes como en 'Imán', un medio tiempo que eriza la piel.
La colaboración junto a los mejicanos Jesse & Joy en 'Si pudiera', es uno de los puntos fuertes del álbum, donde encontramos una canción redonda de principio a fin, con un estribillo demoledor y una interpretación de ambos artistas verdaderamente emocionante, donde empastan a la perfección.
'Placeres y pecados' se convierte por su diversidad y repertorio en uno de los discos más diversos, completos y sorprendentes de la artista malagueña hasta la fecha. El álbum ha sido mezclado por Oscar Clavel y Emilio Mercader y masterizado en NYC por Dave Kutch.
"El Faro Verde" es el segundo sencillo de Veneziola, tras "Jesús no ha llegado". Una canción que habla de su propio proceso de creación. La búsqueda de las palabras que es la búsqueda de nuestra propia esencia.
El Faro Verde es ese santuario particular que todos tenemos; ese lugar al que acudimos cuando necesitamos encontrarnos con nosotros mismos o, simplemente, para respirar hondo.
El Faro Verde se encuentra en la bahía de Cartagena, donde rompen las olas las tardes de domingo, cuando sopla el viento de 'lebeche' (o garbino es el nombre que en el levante español se da al viento que sopla del suroeste).
La banda murciana Veneziola realizan un melódico indie-pop envolvente; está formada por Rafa Bernal: Voz y guitarra; Jesús Cobarro: Guitarra y coros; Ful Martínez: Guitarra, Antonio Nudos: Batería, Cesar San Nicolás: Bajo y coros. Varios de ellos vienen del grupo Increíbles Ful.
Grabado y producido por Jesús Cobarro en "Laboratorio Cobarro", mezclado entre Jesús Cobarro y Antonio Illán Macanas en "MIA Estudio"; este álbum llevará el título de "Blanco Nuclear".
"El Faro Verde" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Provocando el amor a la ligera y con ganas de tocar a las personas con bellos mensajes, la influencer y actriz Letícia Almeida, que acumula millones de seguidores en las redes sociales, celebra el debut de su carrera solista en la música con el primer sencillo “Camomila”. La canción, que lleva una brasilidad visible, ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Con la dulce voz de Letícia, “Camomila” es una composición de Tiê Castro y Daniel Ferrera. Las letras hablan sobre el amor y el lado luminoso de la pasión, transmitiendo un sentimiento joven y apasionado. “Me encantó 'Camomila' porque lo que transmite la letra, la idea y el sentimiento, es realmente lo que me gusta escuchar y quiero transmitir a la gente. El sencillo habla mucho sobre la ligereza, el amor y la pasión, que es para lo que vivo. Esta canción también habla mucho de mí”, agrega Letícia.
El nuevo sonido es un pop ligero que conecta con MPB y trae instrumentos que recuerdan a Brasil, el verano y una energía muy joven. Para Letícia, “Camomila” lleva mucha versatilidad y un ritmo vivo. “Creo que es una canción para que la gente la escuche en el auto, con los amigos y al mismo tiempo la escuche en una fiesta”, dice.
La canción también recibió un delicado y especial videoclip, dirigido por Catherine Beranger, que ya está disponible en el canal de YouTube de la artista. “Fue un trabajo sencillo, en términos técnicos y generales, pero muy bonito. Es mi primer video como solista. Tenía mi alma de artista, que estaba ahí sintiendo ya veces hablaba y sugería algo, tenía a Catherine como directora, tenía todo de todos. Fue muy especial. Fue un momento de súper ligereza”.
Los sets de grabación suelen estar representados por momentos de tensión y mucha técnica. Para el vídeo de 'Camomila' fue un día de alegría y diferente. “El día del clip, todos lo sentían. Fue un momento de súper ligereza. Música sonando y todos cantando. Ver eso me dio una agradable sensación de un sueño hecho realidad. Nunca imaginé que lanzaría una canción y la multitud cantaría y memorizaría la letra. Fue una muestra libre de lo que va a ser, estoy seguro de que todos lo disfrutarán y les gustará”.
Iniciando su carrera como solista, trabajar con la música siempre ha sido el deseo de Letícia, pero nunca imaginó que sucedería tan repentinamente. Con su dulce voz, con bajos y tonos impresionantes, “Camomila” marca el primer y gran paso de la artista en la escena musical brasileña.
“Ni siquiera sabía por dónde empezar. Busqué y corrí información para saber cómo podía dar este paso, hasta que conocí a César y Central Sonora. Pero nunca imaginé que esto sucedería. Es un gran paso. No sigo creando expectativas, obviamente, es una construcción. Eso es una carrera, es construir, dar lo mejor de nosotros... Y estoy segura que el equipo de Central Sonora está dando todo lo que tiene a mi lado en esta, pero es un paso gigantesco”, destaca Letícia.
Sobre los próximos pasos, Letícia dice: “Lo que el público puede esperar de mí en 2023 con la música es que vienen muchas cosas buenas. También estoy empezando a componer y ha sido muy bueno. Es un descubrimiento muy increíble. Soy actriz y siempre me ha gustado cantar, entonces la música está siendo un universo que busco estudiar, tomando clases de canto, perfeccionándome como lo fue en mi carrera como actriz y tampoco he parado. , pero es un comienzo en la música. La multitud puede esperar una lluvia de buena música para escuchar con amigos, en el auto, en fiestas. Espera sentir mucha emoción escuchándola, es una letra maravillosa. Es bueno recordar a alguien cuando escuchamos, ¿verdad? Mándalo a machacar, emocionarte, llorar, sufrir. Es sentir todo lo que podemos sentir. Espera eso de mí en 2023, ¿eh?”, concluye Letícia.
"Camomila" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El cantautor cubano Eduardo Antonio presenta en compañía de Lenier su nuevo sencillo musical "Mentiras" la fusión de voces y melodías que se convierten en esta hermosa y romántica serenata.
Eduardo Antonio "El Divo de Placetas" sigue deleitándonos con sus clásicas canciones románticas, de amor y desamor, con la compañía del cantante internacional Lenier quien tiene un éxito avasallante, tras levantarse con su segundo Latin Grammy, como mejor canción tropical por la composición musical "Mala - Marc Anthony".
Eduardo Antonio y Lenier cantan la clásica y romántica pieza, Mentiras, en compañía de mariachis esta canción es un éxito como todas las interpretaciones del Divo de Placetas. Mentiras, cuenta la historia de una mujer interpretada por la actriz Imaray Ulloa, que ha mentido a dos hombres por amor, el videoclip se desarrolla en un jardín en compañía de Eduardo Antonio, Lenier y un grupo de excelentes mariachis, narrando esta historia de dolor y desamor, el videoclip fue realizado por Adrian Sanchez Avila.
Mentiras ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y cuenta con un material visual de excelente trabajo en YouTube.
El Divo de Placetas "Eduardo Antonio", quien con su talento y carisma se ha ganado el amor del público latinoamericano, siendo de nacimiento cubano y con doble nacionalidad en México, Eduardo Antonio ha enamorado a su público, a través de las novelas y su música, ha compartido escenarios con grandes intérpretes latinoamericanos, ha recibido grandes distinciones en diferentes países por su excelente labor artística y humana al paso de los años.
Lenier, acompaña a Eduardo Antonio en esta interpretación como lo es Mentiras, este sencillo sin duda se apunta a convertirse en un éxito, Lenier ha realizado grandes colaboraciones musicales en su carrera, ha recibido grandes premios dentro de la industria musical, y acumula millones de visitas en sus plataformas musicales, Mentiras llega en compañía de la casa discográfica Farandula Records, líder en la musicalización latinoamericana, radicada en Canadá, exponiendo a los artistas al mercado y catapultados al éxito.
Disfruta de esta maravillosa canción, en todas las plataformas digitales y sigue a los artistas muy de cerca en sus redes sociales.
"Mentiras" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.