El artista de pop y R&B Kepa nos presenta “spacio”, una canción muy enérgica que trata muy de cerca la ansiedad social. Un estribillo pegadizo, la sensibilidad de la letra y una instrumental uptempo son la formula del primer hit del año para Kepa.“Si hay mucha gente no puedo respirar, quiero mi espacio no quiero ansiedad”. La narrativa de “spacio” muestra una vulnerabilidad con la que muchas personas podrán sentirse identificadas. Todo esto sumado a un videoclip que muestra la presión y la ansiedad, que junto con la canción hará que la experiencia audiovisual no deje indiferente al oyente.
Kepa es un artista residente en Irún (Guipúzcoa). Actualmente escribe, canta y produce sus propias canciones. Aunque desde que empezó ha estado publicando canciones, Kepa lleva ofreciendo música de manera profesional y constante desde 2018. Ha demostrado que no le asusta experimentar con distintos géneros musicales (tales como R&B, pop, dancehall, rock, hip hop, etc.) y que está decidido a dejar huella como artista. A lo largo de su trayectoria ha podido trabajar con artistas nacionales de la talla de Kabasaki o Pepe:Vizio; e internacionales tales como Yung Van o Kaiyko.
En lo que respecta a discográficas, también publicado música a través de La Vendición Records. 2020 ha sido un año prometedor para Kepa, publicó 8 singles (“mejor” fue el anterior, escúchalo AQUÍ) y un EP, de nombre “Nightime”, compuesto por 5 canciones. Todos estos releases han sido un calentamiento para todo lo que va a salir este 2021.
Cuando Mercado Negro compusieron el tema “Se han cargado a Mickey Mouse”, eran tan solo unos adolescentes que soñaban con hacerse un hueco en el mundo de la música.
La niñez la tenían aún muy cercana, pero se estaban dando cuenta de que algo en ellos estaba cambiando , que se estaban haciendo mayores, que estaban dejando atrás los sueños, las ilusiones, todo lo que representaba el ser un niño y se estaban enfrentando a pasos agigantados a la vida de adulto con todas las responsabilidades y preocupaciones que eso acarreaba.
De repente y casi sin darse cuenta, descubrieron un día que el tiempo empezaba a pasar a una cruel velocidad.
Ellos añoraban su infancia y quisieron plasmar en una canción ese sentimiento.
Así nació el tema “Se han cargado a Mickey Mouse”. Un día se dieron cuenta que en un sórdido callejón del tiempo, yacía muerto el simpático ratoncillo.
Metáfora inequívoca de la muerte, de la perdida de la inocencia, de la perdida de la niñez.
La canción funcionó mucho. Tuvo buena crítica, se encaramó a los puestos de honor en diferentes listas de éxitos, fue programada bastante en las diferentes radios del momento; en definitiva tuvo bastante repercusión mediática.
Mercado Negro le debía mucho a esa canción, este tema les había dado prácticamente todo lo que habían conseguido en el panorama musical de los 80 y principios de los 90.
Cuando hace dos años el grupo decide volver a retomar el camino de la música, tenían muy claro que le iban a devolver de alguna manera todo lo que su canción más representativa les había regalado a ellos.
Ahora sí que realmente la niñez quedaba muy, muy lejos . No quedaba ni rastro de aquellos adolescentes que soñaban con triunfar en la música…Mejor dicho algo sí que quedaba, las ganas, la fuerza, la ilusión intacta por volver a componer, a hacer música de nuevo. Había llegado el momento de saldar la cuenta pendiente con la canción que les había dado todo.
Con la perspectiva de los años, la canción fue adaptada a una nueva visión musical y sobre todo era muy importante complementarla con un clip que le diera la fuerza y la importancia que se merecía.
“Se han cargado a Mickey Mouse” es la historia de unos niños que un día soñaron con ser músicos.
Primera Fase lanzará el próximo 1 de Febrero de 2021 el que será su tercer yPrimera Fase lanzará el próximo 1 de Febrero de 2021 el que será su tercer y nuevo álbum “Vértices”.
Tras los discos “Vuelta” y “Viavida” Primera Fase presenta su primera trilogía en menos de año y medio, sentando así las bases de supropuesta musical.
“Vértices” es una evolución de los dos anteriores, con una propuesta más potente, sin dejar de lado la vital importancia que le dan a las melodías pop, con canciones que vuelven a estar cargadas de profundas letras.
El próximo 1 de Febrero ya estará disponible en las principales plataformas digitales y presentará ntambién el videoclip del que será suprimer single “castillos en la arena”.
"La efervescencia musical de "Cuando" contrarresta con la letra que reflexiona sobre la inexorable realidad del paso del tiempo. Una lucha constante del hombre contra su destino al final del camino". Ricardo Marín.
Con esta definición el prestigioso guitarrista Ricardo Marín nos presenta el single adelanto de su nuevo álbum que verá la luz en la primavera de 2021 de la mano del sello Barba Records. El single, mezclado por Manuel Tomás y producido por éste último junto a Marín, fue grabado en Mayo de 2020 durante la pandemia.
Son ya 20 años sobre los escenarios. Más incluso si se contabilizan las aventuras infantiles de Ricardo Marín, hijo y nieto de guitarristas legendarios, y uno de los músicos más demandados para el estudio y los escenarios en nuestro país. Manolo García, David Summers, Miguel Ríos, Raimundo Amador, Rosario...son sólo algunos de los artistas que cuentan con el virtuosismo de Ricardo a la guitarra, siendo uno de los pocos músicos que puede presumir de haber girado con los artistas más emblemáticos del pop-rock patrio.
Además, el videoclip del tema que ve la luz hoy mismo cuenta con la participación de la modelo británica Kelly Ann Page, cuya biografía refleja la lucha constante del hombre contra su destino al final del camino, una mujer que ha vivido sin miedo, con la certeza de que lo que niegas te somete y que ha compartido noches londinenses con leyendas como Jimmy Page, el mítico guitarrista de Led Zeppelin. Amiga íntima de Roman Polansky, vivió uno de los acontecimientos históricos musicales más significativos de la década de los 70 como fue el festival One Love Peace Concert donde Bob Marley y The Wailers ofrecieron uno de los conciertos más legendarios de la música Reggae.
Compañera inseparable durante esa época de Chris Blackwell, fundador del legendario sello musical Island Records que consagró a estrellas como el propio Bob Marley, Cat Stevens o los irlandeses U2, vivió la vida como si fuera eterna, sin prestar atención al crepúsculo, sin nostalgia del Paraíso.
Eva Nilsen es nuevamente la directora de este videoclip que encaja en cada resquicio de la canción como si la música y las imágenes hubieran nacido al unísono en un baile que roza la perfección de lo infinito.
El mensaje final de la canción recoge la magia de la esperanza porque Marín sabe que lo que aceptas te transforma.
Marín es nieto del guitarrista flamenco Isidro Marín Utrera, e hijo también del guitarrista Luis Marín que, fue el director de su primer proyecto musical cuando aún no había cumplido los diez años. Desde aquellos Pequeños Muchachos y los posteriores Charco1 con los que salió de gira por América, Ricardo conoció los escenarios y los entresijos de un negocio que en realidad es una forma de vida. Superada la adolescencia, pasó por distintos grupos e incluso publicó en 1993 un álbum en solitario, pero fue su colaboración con Raimundo Amador la que le cambió el paso. Se convirtió en uno de los músicos más reclamados, e inició lo que podría considerarse una gira infinita.
De su abuelo, Isidro Marín Utrera, guitarrista flamenco, le quedan las ganas de haberlo conocido y una herencia musical que recibiría su padre antes que él. La aventura de Ricardo con la música empezó a los seis años, algo casi inevitable en una familia de artistas. Marín y su banda se convertirían en el conjunto músico-vocal más joven de Europa, gracias al tesón de su padre. Ricardo pasó de telonear a Parchís a hacerlo con BB King de la mano de Raimundo Amador, unos años más tarde, tras haber pasado por la radio y formado parte de unos cuantos grupos musicales. Su amigo, el bajista Pepe Bao, lo introdujo en la escena musical madrileña, de la que ya no escaparía, pues su carisma, el timbre de su voz y su buen hacer a la guitarra, lo harían imprescindible en las giras de artistas de primera línea como son Manolo García, Miguel Ríos, Ariel Rot, Antonio Carmona, Pasión Vega, etc...
Nacida en La Habana, con solo tres años ingresó en la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla, para cursar después ocho años de piano clásico y música en la escuela Manuel Saumell, donde culminó sus estudios de nivel primario. De adolescente ganó varios premios en certámenes musicales y comenzó a componer sus primeras canciones.
En 2005 ingresó en la escuela de nivel medio superior Amadeo Roldán, donde consiguió altos premios y distinciones en los concursos nacionales de piano y música. Más tarde fue la voz de la Princesa Tiana en la película Tiana y el Sapo de Walt Disney, interpretando canciones de Randy Newman. Durante ese año Chila Lynn culminó su formación en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de la Universidad de La Sorbona de París y mientras preparaba el lanzamiento de su primer álbum, Real Woman.).
2010 - presente: Real Woman[editar]
Participa dando voz a las canciones en las que aparece "Tiana", la princesa Disney protagonista de la película Tiana y el Sapo, estrenada en España en febrero de 2010. En 2012 vio luz su primer álbum, Real Woman, con canciones compuestas por artistas como Pink, Jamie Scott y James Morrison. Entre las cantantes que más influyen a Chila Lynn destacan los nombres de Mary J. Blige, Nina Simone, Alicia Keys y Aretha Franklin.
Las canciones del primer álbum de Chila Lynn se enmarcan en el soul-pop de raíz negro-americana, que solo está al alcance de artistas con la solidez musical de Chila, que posee una voz excepcional y una capacidad interpretativa que asombra dada su juventud. Su música une lo contemporáneo con un aliento Motown que sitúa a Chila Lynn en ese terreno intemporal en el que la calidad manda y el futuro se presenta prometedor.
El álbum está producido por Adrian Schinoff y entre las canciones hay composiciones de Pink (Hands On Me) y James Morrison (Real Woman, Hit & Run) junto a otras siete cantadas en inglés, tres de ellas con versión también en español. Canciones que al escucharse anuncian y presentan a una artista de gran altura creativa, capaz de tratar de tú a tú a las más grandes y que convierten a la cubana en una de las grandes esperanzas de la música actual por encima de estilos, fronteras y modas. El foco ilumina a Chila Lynn.
En 2012 estuvo nominada como artista revelación del año en los premios de la cadena radial 40 principales, cadena radial donde su música se emite entre los primeros lugares. Actuó en la gala de premios 40 de 2013 en el palacio de deportes de Madrid, donde interpretó "Mi Marciana" junto Alejandro Sanz, Leire (cantante del popular grupo La Oreja de Van Gough) y Bebe. Compartiendo escenario además en el mismo espectáculo con artistas tan importantes como Alicia Keys, David Guetta y Pitbul.
Esta artista ha captado la atención de revistas de moda de gran prestigio, las cuales han escrito artículos sobre ella e incluso haciéndola portada como BAZAAR MAGAZINE, SHANGAY MAGAZINE, ELLE MAGAZINE y VANITY FAIR.
En 2016 salió a la luz su segundo álbum bajo el título "Amor y Miel", simultáneamente con un concierto en vivo en formato DVD bajo el mismo nombre. En ambos materiales la artista se estrena como productora.
"Cassiopea" es el tema con el que Emilio Sastre se presenta para todos vosotros en ElFiesta.es:
"Mi pasión por la música comienza de muy joven, mi padre tocaba en una orquesta de baile y yo procuraba asistir a todos los conciertos, me fascinaba.
Profesionalmente me dedico a la música desde hace más de 25 años, he formado parte de diversas orquestas y grupos de rock. Uno de ellos, "La Moto del Monaguillo", una carismática banda con letras sarcásticas empieza a despuntar en el panorama del Rock Català.
En los meses del confinamiento, me dediqué a componer unas canciones y con la producción del músico argentino Richie Selmo, saqué en septiembre el disco de "Cassiopea".
Actualmente "Cassiopea" está sonando en diversos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y México.
En España también empieza a despertar interés este tema con ritmo de "Chacarera", música folklórica Argentina. De hecho, este disco está grabado entre Buenos Aires y Tarragona.
De músicos argentinos y cantante español, nació esta fantástica canción, que narra una bonita, pero fugaz, historia de amor adolescente."
"Abismo" es el nuevo single del artista madrileño, Luis Sánchez.
Luis Alberto Sánchez Cámara nació en Madrid el 4 de Agosto de 1990. A los 3 años inició su educación infantil en el colegio San Pablo CEU de Montepríncipe, donde completaría también la educación primaria, E.S.O y Bachillerato (rama biosanitaria). Pronto tuvo claro que quería ser médico, y consiguió entrar en la Facultad de Medicina de la Universidad C.E.U. San Pablo donde completó los tres primeros años de carrera. Continuó sus estudios posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid graduándose en Medicina en Junio del año 2014 (realizó sus prácticas en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid). En Febrero de 2015 se presentó a la oposición M.I.R, consiguiendo una plaza de médico interno residente de Nefrología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, completando su formación sanitaria especializada en Mayo de 2019.
Desde Noviembre del año 2017 es profesor senior de Nefrología de la academia CTO de medicina.
Actualmente es investigador y facultativo especialista en el servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
De padre y madre músicos (ambos pianistas y acordeonistas), ha vivido la música desde la infancia. Inició estudios musicales en la Escuela de Música ´´Allegro`` desde los 7 años hasta los 14 años. Ganador de varios certámenes de música a piano.
Desde 2019 compone y canta sus propios temas, fundamentalmente con un estilo ´´balada pop``.
"Vete Pa Ya" es el nuevo single de la artista madrileña, Sara Row.
Sara Romero-Salazar García, nacida en Toledo un 3 de Julio de 1999.
Con apenas 7 años esta joven ya cantaba, pero en su casa, como cualquier persona, a los 12 años se subió a su primer escenario donde cantó con su hermano en una actuación, ese fue el momento donde ella se dio realmente cuenta que quería dedicarse a la música profesionalmente el resto de su vida. Posteriormente, comenzó a dar clases de canto en Madrid y cursos intensivos en Sevilla, hasta día de hoy que lo sigue realizando para seguir mejorando y formando su voz. Mientras, comenzó a presentarse a castings, programas de música, etc… El día 13 de Febrero de 2016 ganó su primer premio quedando en primera posición en un concurso musical, cantando la canción de “Amanecer” de Edurne.
Más tarde, ella decidió presentarse al programa de Got Talent 3º Edición de “Mediaset España”, (Telecinco) donde llegó hasta las Audiciones. Desde ese momento ella quiso ampliar su estatus musical, componiendo sus propias canciones, aprendiendo a tocar piano, etc… Todo esto, sin dejar sus estudios a un lado, ya que terminó Enfermería y actualmente está estudiando en la Universidad de Madrid, Técnico Especialista en Laboratorio.
Sandra Groove, la artista valenciana presenta su nuevo sn “Descaro” que ya está disponible en plataformas digitales.
Este tema nos habla de una relación tóxica en la que se decide decir basta representándolo mediante el baile.
Una de las frases más relevantes del tema es “ tus graffitis no sirven pa na “ en la que la cantante expresa que una persona trata de llamar su atención mediante dibujos por las calles.
Todo esto tiene mucho que ver con el espacio donde se ha rodado el videoclip, ya que se ha realizado en un espacio abandonado totalmente graffiteado, haciendo referencia a la indiferencia de la que habla el tema.
Se ha contado con 11 bailarines profesionales, amigos de Sandra de hace años, con los que no dudó en contar.
Con nueve años, Jordi, cogió la guitarra de su padre junto a su hermana y ambos empezaron hacerla sonar sin apenas saber tocarla. A partir de ahí empezó a interesarse por la música. Pero no fue hasta los once años, que aprendió por sí solo a tocar la guitarra, a través de tutoriales en las redes.
Con doce años hizo su primer concierto acústico, en el final de curso de su instituto.
Siguió practicando por su cuenta, sin ninguna formación profesional. Hasta que a los catorce años, comenzó a componer sus propias canciones, con ayuda de su guitarra. Le dieron la oportunidad de actuar en las fiestas de su barrio natal, lo que le permitió posteriormente, cantar en diferentes fiestas de diferentes barrios.
Después de tres años actuando en diferentes fiestas y locales, sacó su primer disco llamado “Sólo en mi silencio”. Disco el cual, fue grabado en un estudio no profesional. Fueron 77 ejemplares vendidos. Con el dinero recaudado se fue a Ibiza, y siguió tocando por las calles, incluso llegó a tocar en locales.
Un año después volvió a Barcelona, pero su voz empezó a cambiar. A raíz de ese hecho, dejó la música apartada, por no sentirse cómodo con su voz. Pero no dejaba de pensar en ella.
A los 22 años, empezó a saber controlar su voz y volvió a componer con un programa de ordenador. A escribir y a cantar sus propias canciones. Subía videos cortos de sus composiciones, acompañadas de la guitarra, por sus redes sociales.
Y a partir del 2019, decidió volcarse en su música.
El artista extremeño Fonsito Jiménez lanza su primer single “Volverás” de la mano de GAMErecords.
Fonsito Jiménez es un artista joven que escribe sus canciones y cuenta sus propias historias de una forma muy personal.
Este primer lanzamiento nos presenta un tema fresco y original, con un estilo muy propio, donde Fonsito se presenta al público tal y como es, totalmente natural. En gran parte esa naturalidad define su música.
La producción ha corrido a cargo del tándem Garrido -Mejías.
Malva Vela, artista polifacética, con tan solo 20 años lanza un nuevo single “Dar de más”, tercero en su carrera. La canción, compuesta íntegramente por Malva, y producida por la propia artista con Luis M Deltell y Joaquin M Deltell.
Malva Vela además es actriz, ha participado en películas como El Reino de Rodrigo Sorogoyen, la pintura es otra de sus expresiones artísticas, ha realizado varias exposiciones de pintura abstracta y reconocidas marcas la han identificado ya como creadora de tendencias.
Su juventud no le impide tener muy claro lo que quiere o mejor aún como ella misma dice “lo que no quiere”, y por eso por encima de todo declara que su gran pasión es la música y a lo que verdaderamente quiere dedicarse, y por eso os invitamos a todos a adentrarse en su mundo. No tiene un estilo predeterminado, se acerca a sonidos urbanos, acorde a su generación, con una particular forma de interpretar y expresando en las letras un contenido muy particular que quiere hacernos llegar.
La propia Malva nos relata sobre “Dar de más”: …” Es una canción que representa lo mucho que estamos acostumbrados a dar y esperar algo a cambio. La cuestión es ¿Por qué no nos damos a nosotros mismos lo que esperamos recibir?
La canción es una historia basada en la soledad acompañada por la naturaleza. Que te da la capacidad de valorar lo poco que necesitamos para ser felices con nosotros mismos. Y todos los cambios que ocurren son grandes comienzos para empezar algo nuevo."
Este mensaje queda reflejado también en el espectacular video clip con un concepto creado por Malva y una estética muy cuidada.
Os invitamos a descubrir el talento de Malva Vela en sus redes sociales Instagram, Twitter o Facebook.
El cuatro veces consecutivas, semifinalista de los premios MIN de la música independiente española, TSODE, presentó el pasado 15 de enero su sexto álbum “SIX". Un disco en el que sigue arriesgando y con el que demuestra la versatilidad y heterogeneidad del premiado proyecto cordobés.
De análoga manera que el movimiento se demuestra andando, la evolución precisa de pruebas fehacientes que la certifiquen yTSODE (Jesús Valenzuela) da un valiente paso adelante en la configuración de su sonido. Aun honrando a sus raíces New Age -testimoniadas en piezas de alto contenido melódico como “Reddux” o “Requiem For Exile- y la Electrónica más clasicista -patente en “Sax & Love” y “Good Vibes”-, este nuevo álbum es una concatenación de shocks sónicos. Hipnotizados por la inaugural ambientación épica y el piano Dream de “Six (Overture)” nos alcanza el primero de ellos: “Countdown”, en su cuenta regresiva, nos prepara hasta llegar al estallido de la voz desgarrada de TSODE. “We are Young / in a countdown” es el mensaje explícito y demoledor en estos tiempos de limitación de libertades. La guitarra de Sergio Zurutuza, amplifica la rabia disparada en la letra.
Y sí, letra y voz son dos recientes aliados de TSODE. Es innegable que la música instrumental dinamita las fronteras de la imaginación, pero esos elementos nos sitúan en el contexto apropiado: Este es el camino. “A Ninguna Parte”, que fue anticipo de SIX, nos sitúa a ras del suelo, con las frustraciones cotidianas. En contraposición “Inside”, nos arropa en un profundo halo de esperanza, elevados por el dueto con la fascinante voz de la cantante Ayrin. Con ella se pule este diamante de canción, destacada por mérito propio dentro del tracklist de SIX.
El viaje está bien programado y nos invita a mirar por la ventana en pasajes como “Stomp” con sus ensoñadoras cuerdas y capas reverberadas. Es el cierre hipotético de SIX, aplazado por la acertada inclusión de los bonus tracks. En la competición de remixes del tema “A Ninguna Parte” destacó el realizado por el afamado productor Cyborgdrive, otra colaboración que objetivamente engrandece el contenido de SIX. Y aunque los últimos minutos del disco, representados en la versión minimalista del éxito “Eternal Love”, consigan conectarnos con la discografía previa del artista, todo es un espejismo. Progresión. Evolución.
Con un aire mucho más electrónico y rítmico que sus anteriores albums, aunque sin abandonar su impronta inconfundible, SIX navega entre sonoridades más urbanas y haciendo acercamientos hacia géneros como el synthpop, el synthwave o el trance melódico. La música de TSODE no dejará de sorprendernos como ya lo ha hecho SIX.
En palabras del propio Tsode “En este disco lo único que me ha movido ha sido divertirme, probar, investigar y, sobretodo, sin importarme la opinión de nadie”
Publicado y distribuido por la discográfica madrileña Musiteca, sello con artistas de la talla de Bravo Fisher, Maico, Penny Necklace o La Musicalité, SIX ya está disponible en todas las plataformas.
La cantante, compositora y actriz Olivia Rodrigo, lanzó el pasado viernes “drivers license”, su single original de debut con Geffen Records que puedes escuchar o comprar aquí.
Compuesto por Rodrigo, compartió un clip del tema en Instagram el verano del 2020 obteniendo una increíble reacción de sus fans, lo que la llevó a meterse en el estudio junto al co-autor, Dan Nigro (Conan Gray, Lewis Capaldi, Carly Rae Jepsen), para terminar "drivers license". Las radiantes armonías y percusión otorgan a la canción un equilibrio entre la sinceridad sin filtros y la agradable concreción.
El vídeo de “drivers license” ha sido Dirigido por Matthew Dillon Cohen, el clip es un vívido retrato de Rodrigo, mientras conduce sin rumbo, y habla con nostalgia sobre su ex, un sentimiento que Rodrigo refleja en la reflexiva letra con precisión (“You said forever, now I drive alone past your street”).
Para Rodrigo, una de las mayores alegrías de la vida ha surgido de hurgar en su desamor.
“Cuando compuse ‘drivers license’, tenía el corazón partido y resultaba muy confuso y complejo”, recuerda Rodrigo. “Poner todos esos sentimientos en una sola canción me ayudó a clarificar la mente y, al final, creo que ese es el verdadero propósito de la composición. No hay nada como sentarse al piano de mi habitación y componer una canción triste. Es lo que más me gusta del mundo.”
Olivia lanzará su EP de debut compuesto durante la cuarentena a finales de este año, es una colección de canciones de pop alternativo y piano que sirve de presentación de la honesta narrativa de Olivia, desvelando el talento supremo de la artista para captar complejas emociones y reflejarlas en poderosos temas. Olivia ha creado un original y atrevido disco de debut bellamente concebido, donde la vulnerabilidad y la verdad pesan por igual y se trasladan a su magnética voz con sesudas letras, afianzándola como una de las artistas jóvenes más prominentes de estos últimos años.
Incluida por Variety en su lista “Power of Young Hollywood List 2020”, Rodrigo protagoniza actualmente la serie de éxito de Disney+, 'High School Musical: The Musical: The Series', en su segunda temporada. Ha compuesto la poderosa canción "All I Want" para la banda sonora, que es disco de oro en US y ha entrado en la lista Hot 100 del Billboard, superando los 200 millones de streams globales. El vídeo de la canción supera los 31 millones de visionados.