Los cantantes Encarni Gómez y Uve Maya unen sus voces en "¿Qué tienes tú?" una preciosa balada que sale editada por el sello discográfico GAMErecords y producida por el tándem Garrido - Mejías.
Encarni Gómez y Uve Maya hacen una breve pausa en sus carreras en solitario para lanzar esta colaboración con un videoclip rodado en un atardecer en Sevilla (España).
"¿Qué tienes tú?" es una canción compuesta por Álvaro Garrido (GAMEpublishing).
Han pasado cuatro años desde que viera la luz “Esas cosas” (Rock CD Records, 2016), el primer disco del grupo guipuzcoano Sin Mala Intención. Después dos años de conciertos y videoclips, y tras tener que retrasar el lanzamiento por la pandemia, ya podemos disfrutar de su nuevo disco, “Cuando llueve demasiado” (Rock Izar Records, 2020).
Este segundo trabajo de la banda, que ha visto la luz después de haber lanzado los singles de presentación “Punto y seguido” y “Fuimos un volcán”, ha sido grabado en los estudios Lezoti de Oiartzun (Gipuzkoa), bajo la producción de su cantante y compositor Gorka L.P. y del técnico de sonido Gorka Urra, mientras que de la mezcla se ha encargado el músico y técnico Beñat Igerabide, responsable a la sazón de la producción del primer disco.
Consta de 11 canciones que beben del rock de autor y del pop-rock, con toques de rock & roll, blues, country… Grabado por la banda base formada por Gorka L.P. (voz), Andoni García (guitarras), María Soriazu (bajo) e Ibai Ros (batería), han colaborado, entre otros, el televisivo Luis Mª Moreno “Pirata” al saxo, Fredi Peláez a los teclados, el grupo vocal Les Fous o la conocida cantautora euskaldun Maider Zabalegi, que aporta su voz a la única canción en euskera del disco, “Zu zara”. Asimismo, en el disco se incluye una versión de la canción “A la orilla de la chimenea” de Joaquín Sabina.
Disponible en Spotify, YouTube y demás plataformas digitales, ya está a la venta en una edición digipack de lujo. En breve se darán a conocer las primeras fechas de la gira de presentación.
"Duele" es el nuevo single de Lostin Milo, una canción que podría enmarcarse dentro del género urbano o el pop. El tema es un viaje sonoro a través de las sensaciones que implica el echar de menos a alguien. Emociones como el dolor, la melancolía o la añoranza dan color a esta canción, de tinte oscuro pero brillante. "Duele" esta producido por Gordo del Funk, coproducido por el propio Lostin Milo, escrito e interpretado por Lostin Milo y mezclado y masterizado por el productor, Gordo del Funk.
Vivimos una época en que la situación ha hecho que todas las personas echemos de menos más de la cuenta y "Duele" nos recuerda que aunque echar de menos duela, "todo está bien".
Lostin Milo ha publicado recientemente los singles "Reverie" junto a Olalla.lux, con quien ya había trabajado anteriormente en otros temas, y "Como siempre" con MXRGXN y Gordo del Funk.
Lostin Milo se acerca a las emociones para transmitirlas con un sonido que se mueve entre el pop, lo urbano y la electrónica.
El día 3 de Enero, se estrenó el single de la nueva canción de Denisdenis titulada "El Regalo" que puedes escuchar en este enlace de Spotify.
El Regalo es una canción con un fin, dejar de romantizar la soledad, de valorarnos y de regalarnos a quienes de verdad lo merezcan.
Denisdenis es el proyecto musical de Indie Rock de la mano del músico Denís V.S. Su música, con fuerza, melódica y fresca, abarca diferentes escenarios y colores, bebiendo de diversos estilos.
Las canciones se agloban en un indie diferente con una fuerte personalidad e identidad. Con sus canciones y sus letras potentes pretende aportar frescura al panorama indie musical.
En casa con su Home Studio durante el confinamiento, compondría y grabaría todas las líneas de su primer EP para, por consiguiente, ser mezcladas en el estudio portuense de Grabaciones Sumergidas y masterizadas en Estudio Kadifornia por el aclamado M.G.Albertini.
El cantante venezolano CHARLYMAN sigue abriéndose paso en el mundo musical, en esta ocasión nos presenta su canción QUEDATE CONMIGO, que cuenta con la colaboración del cantante y productor musical RICHIE VASQUEZ.
QUEDATE CONMIGO ha comenzado a sonar fuera de Venezuela, con un contagioso ritmo tropical que nos invita a bailar y una letra romántica que promete conquistar pronto las emisoras del país.
El tema contará con un home video musical que será estrenado en los próximos días de la mano de la productora LA LIGA CREATIVA.
Miguel Vergara, guitarrista/teclista de Ilegales, lanza su nuevo álbum instrumental en solitario "Paisajes Cuánticos", después de haberlo adelantado con el videoclip "Axis Mundi", un tema que incorpora sonidos clásicos y modernos a un desarrollo instrumental.
"Paisajes Cuánticos" es una propuesta sonora con identidad rockera donde autor y productor, el inigualable bajista de Ilegales, Willy Vijande, coquetean con géneros como la música étnica, Funk o Rock progresivo cercano a la New Wave.
Una combinación de instrumentos clásicos y modernos que ofrece un viaje variopinto por diversos caminos sonoros, con colaboraciones de lujo que dan el remate a este crisol de ambientes que es "Paisajes Cuánticos".
El cantautor barcelonés Dani Sevilla debuta con Media Vida Por Vivir, su primer sencillo en solitario. La canción es un grito al optimismo y pretende transmitir la calidez que nos ha hecho falta en los tiempos de confinamiento. En esta ocasión, expresa su pasión por la vida, que se contagia más que cualquier otra cosa y que difunde un mensaje esperanzador a la gente.
Producido por Roger Argemí y Uri Plana, el sencillo destaca por la elegancia característica de las baladas pop con instrumentos orgánicos y acústicos.
Sevilla ha dedicado toda su vida a la música y cuenta con numerosas actuaciones y talent shows a sus espaldas. Es en este momento global tan complejo cuando se lanza a dar el salto al mercado y para ello cuenta con la ayuda del equipo de Doreste Records. Este se convierte en el primero de varios temas que el compositor tiene pensado lanzar en los próximos meses.
La historia de Mateo Latorre es la de un joven abocado al deporte como jugador profesional de fútbol que abandona sus entrenamientos por su guitarra. En 2019 ficha con el management "CRUZ MGMT" que ya cuenta con otros jóvenes talentos que comienzan a despuntar como Neela.
“Reykjavík” es el primer adelanto del que será el álbum de debut de Martes Niebla, que verá la luz en 2021 de la mano del sello barcelonés El Genio Equivocado.
En "Reykjavík", el dream pop confluye con el shoegaze y el post punk y las capas de guitarras y reverb crean texturas de bruma sonora que, no obstante, dejan escapar momentos de gran luminosidad. Este marcado contraste, base de la música de Martes Niebla, es apoyado por continuos juegos y armonías vocales y una lírica críptica, agridulce y ensoñadora.
Este primer sencillo es además reinterpretado por Uniforms (autoras de “Fantasía Moral”, uno de los discos más destacados de 2020 dentro de la escena dream pop y shoegazer), que firman la estupenda remezcla que lo acompaña.
Martes Niebla debutaron con un EP homónimo en 2018 que les llevó a lograr el premio a Artista Emergente de 2019 en el referéndum del programa Disco Grande (Radio 3). Sus miembros proceden de otras bandas de amplia trayectoria dentro del panorama musical español como Blacanova, Terry vs. Tori, Escuelas Pías o Beladrone. Su formación incluye a Erica Pender, Davis Rodríguez, Cristian Bohórquez, Inés Olalla y Paco Arenas.
Las canciones de su EP debut lograron atención por parte de la crítica especializada, tanto en importantes medios musicales nacionales como en blogs especializados y programas de radio internacionales -KEXP y DKFM Shoegaze Radio (USA), The Reverb o Loose Canon (UK), entre otros-.
Como el resto del futuro LP, este primer single ha sido grabado con el productor Raúl Pérez en su estudio La Mina (Sevilla) y masterizado por Cem Oral en Jammin Masters (Berlín). La portada del single es obra de Davis Rodríguez.
A Ferla Megia le conocíamos por liderar el proyecto Casetes, pero en soltario es otro rollo. Un talento desbordante que se acerca al pop experimental, el r'n'b y los ritmos crepitantes en un proyecto flipante. No ha hecho nada más que empezar...
Hay veces en las que uno se encuentra ante un talento diferente. El asturiano Ferla Megia es uno de ellos: capaz de facturar himnos generacionales chispeantes con Casetes y, ahora, de presentar una nueva faceta que deslumbra tanto o más: Ferla Megia es pop suntuoso y experimental, r'n'b, ritmos sinuosos y una capacidad innata para la melodía. Tras maravillar con Algún día, single de debut que encapsulaba todas las cualidades del proyecto, aquí llega su segunda canción: Paseo interior, donde vuelve a dar en la diana con letra y melodía.
Fue hace ya más de 4 años, en 2016, cuando "Space Invader" se presentaba como el primer single del último larga duración de Big Summer, proyecto personal del portugués Vasco Batista. "Trigger" se llamaría aquel último trabajo, unas canciones gestadas desde su cuartel general en Barcelona, ciudad en la que residía por entonces. Si el primer trabajo de Big Summer (Everything is going to be OK) nos aseguraba ya desde su título de que todo terminaría bien, su segundo y por el momento último largo sugería precisamente lo contrario al discurrir por un camino diferente, acercándose a una estética más recóndita y experimental, oscura y por momentos angustiante.
Tras una etapa que lo llevó a vivir en Londres tres años, Vasco volvía recientemente a Portugal y lo hacía, además de con todos sus bártulos, con unas canciones grabadas en Reino Unido. Tras presentaros como adelanto ‘Hungry Smile’ y "Drones", llega el momento de presentar al completo un EP que se edita en formatos cassette y digital y el artista ha titulado "Dead Royalty", un nombre inspirado en el entorno cambiado de Vasco: palacios, jardines reales y el rostro de la Reina por todas partes. ¿Pero 'realeza' se refiere a reyes y reinas muertos o, en este caso, y más duramente, a esperanzas y sueños?
Siguiendo la línea del último trabajo discográfico de Big Summer, "Trigger", se nota el cambio de un sonido veraniego anterior que nos hacía sentir bien hacia territorios mucho más oscuros, tal vez reflejando el viaje de Vasco desde la soleada Barcelona a la gris y lúgubre Londres. Las canciones son oscuras incluso cuando son rápidas y nos cuentan historias sobre el amor, la angustia y el fin del mundo, nada nuevo si eres fan de Big Summer. Pero aunque las letras nos recuerdan a los Big Summer de los últimos años, musicalmente la banda ha cambiado y evolucionado hacia un sonido más refinado y con canciones fuertemente estructuradas. Vale la pena escucharlo.
Este EP ha contado con la participación de Peter Alvanos en la bateria (Elf Power, Nikki Sudden, The Empties) y está mezclado y materizado por Damien O’Doherty.
Vasco Batista se educó musicalmente hablando con el grunge de los noventa y el folk rock clásico como banda sonora, antes de madurar en el post-punk, el shoegaze y el indie y empezar su proyecto Big Summer en 2013. El músico portugués ha estado escribiendo, cantando y actuando desde que tiene memoria y un aspecto siempre ha estado presente a la hora de componer: la necesidad de experimentar con diferentes estilos.
“El Código” es el título del nuevo sencillo de Manu Cort, una canción que nace de ese lenguaje que adopta los significados que cada uno le da, el lenguaje de las expresiones, las miradas y los códigos emocionales que van transcritos en las relaciones. Como si de un código binario se tratase Manu Cort trata de descifrar la historia de un amor con final abierto.
Cuando el tema estuvo terminado, Manu Cort se juntó con sus amigos de Ultramarinos para planificar el videoclip basado en cuatro sets sencillos para darle color y visibilidad al tema. En el vídeo podemos ver al cantante cantando bajo diferentes escenarios con diferentes tonos de luz y estéticas variadas.
Nacido en Santander pero criado en Roma, Manu Cort es uno de esos artistas que tienen gancho. Lleva componiendo sus propias canciones desde adolescente y ha conseguido empezar a llamar la atención del público. Tras el lanzamiento de su primer disco "Caloca" el pasado 26 de julio, nos acercó a los sonidos más cálidos del verano con su single "Plutón y Amarte" que puedes escuchar en este enlace Multiplataforma.
"Singin’ in the Rain" se estrenó en la revista de Broadway de 1929 The Hollywood Music Box Revue, interpretada por primera vez por Doris Eaton Travis. Un gran éxito que enseguida grabaron varios artistas, entre ellos Cliff Edwards, quien también la cantó, junto con las Brox Sisters. Fueron muchas las orquestas en Europa que la incluyeron en su repertorio.
En un año lleno de nuevas normalidades y mientras esperamos que el mar se mueva como en otras veces llega "Biporal", la tercera canción del nuevo álbum de Allison García, un concepto post punk, ácido y rebelde como los árboles torcidos que intentan no dejarse caer.