Desde el 29 al 31 de marzo, coincidiendo con las festividades de Semana Santa, se celebrará la 5ª edición del Sansan Festival. Una cita ineludible, donde las figuras más representativas de la escena indie se reunirán un año más en Benicássim, la ciudad de los festivales.
Tras agotar en menos de 24 horas los primeros 500 abonos, sin ni siquiera desvelar los grupos musicales que participaran, el festival comienza a descubrir un cartel que promete hacer las delicias de los más melómanos.
Sidonie, La M.O.D.A. y Juanito Makande han encabezado la primera tanda de confirmaciones, a las que hoy se suman: Iván Ferreiro, Rufus T FireFly, Muerdo, Txarango y el grupo local y emergente Ñeku.
El 5ºAniversario de Sansan Festival se dará cita en el recinto de festivales de la ciudad de Benicàssim y contará con dos escenarios, una carpa de dj's, zona de hostelería,mercado y área de descanso. Además, Sansan Festival contará con zona de acampada ubicada en la zona de Teresetes, junto al casco urbano de Benicàssim, con el objetivo de acercar el ambiente festivalero a la población y comercios de Benicàssim. Se facilitará varias opciones de alojamiento que incluyen check-in bienvenida a la llegada.
También se ofrecerá la posibilidad de viajar desde Madrid, Barcelona o Valencia desdeautobuses oficiales del festival, y una vez en Benicàssim se habilitarán los servicios lanzaderas para poder llegar desde el pueblo al Festival y viceversa.
Las entradas están ya disponibles en la página webSTUBHUB.
Goran Bregovic Pasará Por Barcelona (Sala Apolo), Madrid (Circo Price) Y Burgos (Sala Hangar) Para Presentará Su Nuevo Disco "Three Letters From Sarajevo"
El balcánico Goran Bregovic presenta nuevo disco, titulado 'Tres cartas de Sarajevo', donde une la música de violín de distintos artistas cristianos, judíos y seguidores del Islam, y reúne varias voces de diferentes países, como por ejemplo la cantante y compositora Bebe o la cantante y actriz israelí Riff Cohen, el cantante argelino de origen bereber Rachid Taha o el cantautor israelí Asaf Avidan, entre muchos otros.
En esta ocasión, el músico ha explicado que no trata de lanzar al mercado ninguna obra con carácter político sino que trata de "juntar artistas" y "transmitir" su interés por la "utopía".
"Todas las cosas buenas en este mundo, comienzan desde la utopía", ha dicho respecto a su interés por unir a partidarios de distintas religiones en un trabajo que servirá para "bailar y beber". Un álbum donde el compositor balcánico invita a las distintas religiones, comunidades y culturas a bailar juntas en un canto por la tolerancia.
Goran Bregovic, reconocido internacionalmente por ser el autor de las bandas sonoras de varias películas de fama mundial (sobre todo las dirigidas por Emir Kusturica), es uno de los más importantes compositores de la región balcánica. Su producción mezcla sonidos del folclore tradicional con rock, música búlgara y otros estilos musicales. Y eso es precisamente lo que le convierte en un compositor tan diferente y especial.
Desde que debutó por todo lo alto con la banda sonora de la película “El tiempo de los gitanos” de Emir Kusturica, el compositor se ha convertido en un icono. Los mejores auditorios de todo el mundo han sido testigos de sus explosivas actuaciones. Es un potente destilado en el que sintetiza y amalgama las diferentes formas folklóricas del este de Europa. En su orquesta hay voces búlgaras, fanfarria de metales y el indispensable bombo, todos unidos para reflejar lo mejor de los sonidos tradicionales bajo el electrizante prisma que impone el director con su guitarra y sus arreglos.
El cantautor mallorquín lanza su primer álbum en solitario, “Kamikazes”, el próximo 22 de enero. La presentación tendrá lugar el sábado 3 de marzo en la Sala Contraclub (Madrid).
Después de su trayectoria en diferentes bandas de influencia indie-rock, Joe Rodríguez lanza su primer trabajo en solitario.
Sigue en la misma línea que marcaron sus comienzos, sin embargo lleva su música a un concepto más de cantautor.
“Kamikazes” ha sido producido por Toni Salvà, y grabado en los estudios Diorama Sound.
“Consta de 10 canciones o historias, escritas en los últimos dos años. Suelo escribir cuando estoy roto, de ahí que la temática sea casi siempre la misma. No tengo un método a la hora de componer, simplemente ocurre. A veces una melodía, a veces una frase, y entonces cojo la guitarra y todo va rodado. A veces me pilla en el sofá, a veces en la calle, y ya me ves canturreando a solas con mis cascos…
La música, además de vivir por y para ella, me sirve de terapia para sacar los demonios afuera y expulsarlo cantando”.
El primer single del disco fue “Querernos a ratos”, con un videoclip grabado en Palma de Mallorca junto a Carlota Álvarez, y dirigido por Toni Durán.
“Infinitos”, el segundo single, se grabó en Brunch Club Café, y fue realizado por Waves On.
“Kamikazes” sadrá a la venta el lunes 22 de enero. Se podrá obtener en formato físico a través de la página de Facebook del artista, y en los conciertos de su próxima gira por España.
También estará disponible en las principales plataformas digitales.
La presentación del disco tendrá lugar el sábado 3 de marzo en la Sala Contraclub, en Madrid, donde el cantautor ofrecerá un concierto con banda. A lo largo del 2018 Joe Rodríguez recorrerá diferentes ciudades españolas, ofreciéndonos una mini gira en acústico.
‘ÁRBOL TORCIDO’ fue rodado en vivo (en formato acústico) en El Folló, masía del siglo XII situada en Tagamanent, en medio del Parque Natural del Montseny (Barcelona).
Tras el éxito del videoclip de su primer single ‘JO SÓC D’UN PAISATGE’, con más de 40.000 reproducciones en Youtube y seleccionado oficialmente en competición por los festivales de cine FIC-CAT y GIRONA FILM FESTIVAL, y su segundo clip ‘MAI SABRÀS’ con más de 10.000 reproducciones, Frans Cuspinera presenta su tercer videoclip ‘ÁRBOL TORCIDO’, que finalizará la promoción de su primer disco GAROINA (PICAP, 2017).
El pasado mes de mayo, Frans Cuspinera ganó el Premio Carles Sabater a la mejor canción en catalán del año por ‘Jo sóc d’un paisatge’ (YO SOY DE UN PAISAJE).
Desde entonces, ha actuado en el Tradicionàrius de Gracia y en el 33° Festival Colors de Música de Escaldes-Engordany (Andorra), entre otros. Durante el 2018, articulará una gira de conciertos entre los que destacan el 20 de enero en el Teatro de la Garriga y el 9 de marzo en Luz de Gas (Festival Barnasants).
Frans Cuspinera (La Garriga, 1984) es un cantante y compositor autodidacta que, tras una larga trayectoria de investigación y experimentación (en solitario y con varias bandas locales), ha consolidado su estilo y su técnica en el Taller de Músics de Barcelona. Su música se podría definir como folk, aunque el uso de su voz a menudo dibuja floridas influencias del flamenco y juega con las definiciones, acercándose a una amalgama nada habitual entre los cantantes masculinos de nuestra tierra. Esta fusión nace prácticamente la cuna: hijo de padre catalán y madre andaluza (nacida en la playa del Rinconcillo de Algeciras, cerca del extremo más meridional de la Península), ha recibido continuamente influencias de estas dos culturas tan alejadas y a la vez tan conectadas.
Las canciones de Frans Cuspinera son cercanas y sencillas y nunca imponen nada. Se podría decir que todos los temas musicales que presenta son viajados y vividos. Antes de ver la luz han coexistido con nosotros, en silencio y sin llamar la atención, viajando en los trenes de cercanías (de la Garriga a Badalona, lugar donde Frans trabaja como diseñador web, y viceversa); reposando en algunas terrazas y esquinas del barrio del Raval de Barcelona; paseando por las calles de La Garriga a altas horas de la madrugada; escapándose a Calella de Palafrugell en invierno, cuando en este pueblecito de costa no queda prácticamente nadie ... Y, sólo cuando han llegado al momento exacto de maduración, trasladándose en coche a Mataró, cruzando el sinuoso túnel de Parpers, para ser finalmente registradas por su productor, Nico Canet, en su estudio (Tiny Room) con vistas al Mediterráneo.
Una mirada retrospectiva sobre nosotros mismos y sobre nuestras vidas; el dolor y la alegría de las relaciones personales; la celebración del amor; el paso del tiempo que nunca se detiene y que nos enfrenta, una vez y otra, a nuestras contradicciones; y, muy especialmente, el emotivo y mágico reencuentro con una naturaleza mediterránea, exuberante y vivísima, ilustran y dan vida a las letras de sus canciones. Las interpretaciones de varios músicos, amigos, conocidos, o desconocidos que se han dejado embarcar en esta pequeña travesía, han aportado las texturas de madera y cuerda, el latido sonoro y la respiración que todas estas canciones necesitaban.
La voz de Frans Cuspinera, frágil y etérea en algunos compases, dura y terrenal en otros, pasea también por zonas cercanas al fado y la música árabe, el pop, el jazz y la música de autor. Han contribuido a consolidar todas estas influencias profesores como Vicky Amador (técnica, soprano), Diana Palau (jazz, Taller de Músics), Nikos Papachristos (música árabe), José Miguel Cerro ‘El Chiqui’ (flamenco, Taller de Músics), Alba Guerrero (flamenco, Taller de Músics) y Mariola Membrives (flamenco, Taller de Músics). También ha recibido clases de piano de Patricia Rico y clases de composición musical, lenguaje y solfeo de Riqui Sabatés (Taller de Músics).
La Fuga Continúa por toda la Península la gira de su nuevo trabajo "Edición Especial: Humo y Cristales + Mientras Brille La Luna".
La Fuga vuelve a la carretera. La mítica banda de rock publicó el 10 de noviembre 'Humo y Cristales', su nuevo trabajo que vio la luz en Edición Especial limitada junto a los 2CD+DVD en directo 'Mientras Brille La Luna'. Entre diciembre y marzo llevarán a más de 10 ciudades de toda la Penínsulalas canciones de este nuevo álbum y su repertorio formado por más de 20 años de himnos.
Esta vez La Fuga ha sido más lenta de lo habitual, pero la calma ha merecido la pena. Tras cuatro años, el grupo cántabro retorna con una edición especial integrada por ‘Humo y Cristales’, noveno disco de estudio, y ‘Mientras Brilla La Luna’, doble CD y DVD en directo. Un pack muy especial que encierra un regalo sonoro y visual compuesto por diez nuevas canciones, decenas de fotografías y el repaso, sobre el escenario, a una dilatada trayectoria.
La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 900 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 10 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo la ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal e internacional, y cuyo comienzo se remonta hace más de 20 años. Les avala una progresión larga, constante y honesta, que les ha llevado de tocar en las salas más recónditas a congregar miles de seguidores en los principales escenarios del país; y de los discos autoproducidos a la primera línea del mercado discográfico. Una carrera salpicada de canciones convertidas en himnos como Por verte sonreír, Maldita, P’aquí p’allá, Lunes de Olvido o Buscando en la basura.
Ahora vuelven con un esperado DVD junto a un disco de estudio, ‘Humo y Cristales’, que deja trazos de madurez y ‘Mientras brille la luna’, dos CD+DVD donde se refleja la impresionante trayectoria de esta banda.
El sonido de ‘Humo y Cristales’ sigue la línea habitual de una formación que no huye de su pasado: rock curtido en mil batallas con letras escritas a modo de terapia tras años de actividad frenética en los que no hubo tiempo para mirarse por dentro. La versión rejuvenecida del clásico tema de Luz Casal y Pancho Varona, ‘No Me Importa Nada’, cierra el disco y prescribe la actitud inquebrantable de La Fuga.
‘Humo y Cristales’ ha sido grabado en Estudios Clip por Nando G. Miguel bajo la producción de La Fuga. Javi San Martín se ha encargado del proceso de mezcla en Estudios XXI, mientras la masterización ha corrido a cuenta de Alex Psaroudakis en New York. Rubén Méndez y Andrea Silván han desarrollado el diseño del álbum y las fotografías. Por su parte, ‘Mientras Brille La Luna’ fue grabado en la Sala La Riviera por Iker Piedrafita, y cuenta con las colaboraciones de Juankar (Boikot), Adriá (La Pegatina), Kutxi Romero, Boni (Barricada), Aurora Beltrán, Cifu (Celtas Cortos), Fernando (Reincidentes), Carlos Tarque (M-Clan) y José (Los Calis).
Esta edición limitada supone un paso más en la carrera que La Fuga emprendió hace años para situarse junto a sus propias influencias: Los Suaves, Barricada y Platero y Tú.
Próximas Fechas de la gira 2018:
ENERO 26 Enero - Hospitalet (Barcelona) - Salamandra 27 Enero - Tossa de Mar (Girona) - Carpa Municipal
FEBRERO 2 Feb - Badajoz - Aftasí 3 Feb - Sevilla - Malandar 23 Feb – Zaragoza – Las Armas 24 Feb – Bilbao – Kafé Antzokia
MARZO 03 Mar – Santander – Escenario Santander 16 Mar - Ponferrada - Sala La Vaca 17 Mar - Santiago de Compostela – Capitol 23 Mar – Manresa (Barcelona) – Stroika 24 Mar – Salt (Girona) – La Mirona
El Perla está destinado a ser uno de los artistas Top de Trap este 2018.
Después de presentar el pasado año varios singles y videoclips, así como el primer single adelanto de su album "Mamachalet 3", El Perla estrena el año con "The White Angel", un recopilatorio con tus sus éxitos como Besitos Bebé, Snapchat Remix o Exótica entre muchos otros, contando con colaboraciones de lujo de Anuel AA, Lary Over, Pimp Flaco, DICC o Denyerkin y producciones de Mad Bass, Xcese y G Any Beatz.
Esto no es más que una pequeña muestra de lo que se viene de El Perla para 2018 donde el artista ya está acabando su primer álbum y preparando la gira que lo llevará por toda España y quien sabe si por Sudamérica, donde el artista tiene una legión de fieles fans en Estados Unidos, México, Chile o Argentina.
The White Angel ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Puedes comprar "The White Angel" (recopilatorio) en:
Vuelacruz ha fichado por Flor y nata records y nos presentan sus intenciones de cara al 2018. Por un lado, tras lanzar Lo que nos conviene, preparan el 2018 con un disco lleno de sorpresas y de sonidos folk del que pronto os daremos más detalles.
Vuelacruz promete ser la nueva esperanza del folk hecho en español. Nace de las cenizas de la conocida banda jiennense ‘Autómatas’ aunque con un concepto mucho más abierto ya que no se limita solo a Jose, Juan Antonio y Cristóbal, también se incorpora Juande Ramírez. Y es que el sonido de esta nueva banda vira en torno al folk independiente, bebiendo de los grandes referentes actuales y todos los que les influenciaron a lo largo de los años.
Lo que nos conviene es el single que Vuelacruz lanza al mundo para presentarse, ya hay videoclip de este adelanto.
La banda plantea lanzar su disco en 2018, un disco grabado en los estudios de Paco Loco con Paco Loco como productor.
The Wild Horses estrenan nuevo videoclip, antes del lanzamiento de The Wild Horses & Friends (TWH Record, 2018).
El nuevo videoclip pertenece a su single Loving Country Night, un nuevo adelanto que ha contado con el trabajo de Producciones y punto (Eli Martín) a la realización del videoclip y que se ha grabado en el Honky Tonk El Encuentro contando con el cuerpo de baile de El Encuentro.
El 12 de Enero saldrá a la luz este disco que es el tercero de su carrera y que les llevará de gira.
El grupo mallorquín de Rap, Sound Drivers, lanza su nuevo videoclip como adelanto de su próximo álbum.
Sound Drivers es el grupo de música Rap más importante y en forma de Mallorca, formado por Denix (Mc/Beatmaker), DeLaCruz (Mc/Beatmaker) y DJ Phoenix (Dj/Beatmaker). Su camino comenzó en 2012 cuando decidieron unir sus talentos y crear un monstruo musical apostando por ritmos duros y electrónicos, queriendo ofrecer una propuesta en el mercado diferente. Su directo es una auténtica bomba de relojería ofreciendo un show donde el público es partícipe en todo momento. Teloneros de la gran parte de artistas de la élite nacional como Violadores del Verso, Falsalarma, Arma Blanca, Ivan Nieto, La Puta Opepé, Dani Ro, Duo Kie o El Chojín entre otros.
Con la gran expectativa generada alrededor de su música, Sound Drivers ya trabajan en su nuevo álbum para 2018, y hoy estrenan el primer adelanto "Don't Stop" en formato videoclip, un visual muy potente con unas rimas locas y enrevesadas bajo un ritmo de Baghira, uno de los beatmakers más importantes de la escena Rap habiendo trabajado con SFDK, Nach, Shotta o Red Bull Batalla de los Gallos.
Allison García Estrena Nuevo Videoclip 'El Perro' De Su Álbum 'Delito De Amar'
Allison García fue escogida para telonear a la mítica banda colombiana Aterciopelados en la Sala Barts de Barcelona el verano de 2017. Pronto estará anunciando las primeras fechas de este año.
'EL PERRO' Este perro no conoce nada más estimulante que abrazar lo desconocido. Experimenta, descubre y se alimenta de las experiencias que lo esculpen en el camino. La grabación de 'EL PERRO' es un recorrido por las diferentes ciudades y países a los que viajó Allison durante diciembre 2016 a septiembre de 2017 desde Plaza Catalunya (Barcelona) hasta el parque de Envigado (Colombia) pasando por diferentes lugares de Los Ángeles, San Francisco, Arizona, Texas y Las Vegas.
Allison García es una cantante, compositora y artista plástica. 'Delito de amar' es su nuevo trabajo, editado este pasado mes de marzo en España tanto en formato físico como en las plataformas digitales. El álbum contiene 12 temas escritos y producidos por la misma cantante en forma independiente.
En el marco del lanzamiento de su larga duración, presentó conjuntamente su primer videoclip con título homónimo de este álbum. En septiembre del 2017 presentó un segundo videoclip titulado "LA PUNKI, que fue un impulso espontáneo donde Allison se auto filmó con su móvil interpretando la canción, valiéndose de recursos minimalistas e hizo una edición completamente artesanal. Se trata de tres producciones totalmente independientes donde Allison García fue productora y directora. En el 2015 edito un EP de cuatro canciones titulado "Romance Salvaje" que sirvió de adelanto para el álbum.
Por mucho que Allison disfrute del trabajo en el estudio, su hábitat natural es el escenario. Ha presentado sus canciones en algunas ciudades de Irlanda, Alemania, Holanda y Estados Unidos como solista. También realizó a finales del 2016 una gira por diferentes escenarios de Cataluña y Madrid donde alternaba las actuaciones en solitario con conciertos en banda.
El 2017 Allison viajó a su Colombia natal donde ella y su reciente álbum fueron bien recibidos por la prensa. Hace poco aprovechó la oportunidad de telonear a los paisanos Aterciopelados en la Sala Barts de Barcelona ante unas 800 personas, donde dio una primicia. Paralelamente encaró una promoción del álbum en algunas ciudades de Estados Unidos.
La música de Allison García oscila entre indie, pop y rock con letras de carácter poético donde describe sus pasiones, melancolía y su modo de interpretar la sociedad.