“Serenidad” es el nuevo álbum de la cantante y compositora sevillana Raigada, disco del que os rpesentamos el videoclip oficial de su tema "Prometo".
Un trabajo sobrio y maduro, que presenta a una autora comprometida y sensible, a la vez , que a una intérprete de gran talento vocal y credibilidad.
Este proyecto viene firmado por la discográfica GAMErecords, que basándose en su filosofía de apuesta real por el talento, acierta de lleno con “Serenidad”, un trabajo basado en la poderosa valía natural de la artista.
Grabado en el estudio perteneciente a la compañía y producido por el tándem formado por Álvaro Garrido y Jose Ángel Mejías, el álbum adquiere un carácter de contar canciones, dando mucha importancia a lo que se dice, envolviendo las letras de sonidos orgánicos y una cuidada producción.
Raigada da muestras de su excelente manera de escribir historias y de cantarlas con tanta naturalidad que hace que esas historias pertenezcan al oyente desde la primera escucha.
La compositora sevillana firma nueve de las diez canciones que conforman “ Serenidad “ , el que hace diez es una composición de Álvaro Garrido. Raigada llega con un álbum íntimo y muy personal con la intención de emocionar y con el convencimiento de que el camino, su camino, empieza con un primer paso, un paso sereno y firme.
Este trabajo cuenta con la participación de un gran elenco de músicos de sesión dirigidos por Jose Ángel Mejías, compositor de los arreglos de cada línea instrumental del álbum. “ Serenidad “ se puede conseguir a través de la página de GAMErecords (www.gamerecords.es) como lanzamiento previo, que viene acompañado de un regalo y precio especial.
"Sin ti" es el nuevo videoclip de Sara Jiménez, tema de su disco "Catorce con Letras".
En el videoclip de "Sin ti", Sara Jiménez cuenta con la colaboración de Jota castillo y el videoclip "Habla de dejar cosas atrás, de querer después viajar en el tiempo, de afrontar decisiones aunque duelan...", según los cuenta la propia Sara.
"Camino de Colores" es el tema con el que os rpesentamos al artista barcelonés, Eloy Limones.
Apenas empezaba a dar sus primeros pasos cuando ya convertía cualquier juguete en un micrófono o en el ideal acompañante de baile. Así fueron los tempranos inicios de Eloy Limones, cantante y compositor de música pop, en el mundo de la música; la mayor de sus pasiones.
Eloy Limones nace en Barcelona en 1989. Si bien, cuando tenía 11 años sus padres se trasladan a Sevilla, tierra de la que se siente parte e hijo. En su primer día en Sevilla, ya estaba apuntado para jugar en un equipo de fútbol, una de sus grandes aficiones. Al segundo día comenzó a formarse como bailarín y cantante. Primero en la academia de flamenco de Carlos Durán, escuela en la que recibiría sus primeras clases de canto y donde le prepararon para participar en el programa Eurojunior.
Su andadura profesional como cantante y bailarín empezó a los 15 años. Tenerife, Brasil, Uruguay, Argentina, Italia, Francia y toda España, entre otros lugares de nuestra geografía mundial, fueron testigo de sus destrezas en sendos espectáculos. También ha trabajado con grandes como Isabel Pantoja, en su especial de navidad de Telecinco “A mi manera”, grabado en el Teatro Euskalduna de Bilbao. También en programas como “Reyes y Estrellas” de TVE, donde fue corista de Bustamante, David Civera y David de María. Asimismo, ha sido integrante de grupos y orquestas, como la Orquesta Show “El Tumbao”, de Utrera, donde, cuenta con humor, hizo “la mili de los cantantes”.
Actualmente, centrado en su faceta como cantante, recibe clases de canto de la gran maestra Sandra de la Rosa, vocal coach de “Se llama Copla” y “La Voz Kids”. Hace apenas dos meses, Eloy presentó su primer single “Camino de Colores”, arrasando desde el principio en Canal Fiesta Radio, donde actualmente suena. Mientras tanto, se prepara para un verano cargado de presentaciones de su single por Andalucía, y en paralelo trabaja en su segundo single “¿Y qué hago yo ahora?”, que verá luz pública en septiembre de este año. Producido al igual que el primero por el afamado productor Miguel Linde.
Tony Mateo, Rubén Noel y Juan Carlos Arauzo son tres chicos cuyo destino se vio unido gracias al poder de las redes sociales. Tony Mateo conoció a Juan Carlos a sus 14 años en un programa de televisión. Desde entonces han sido amigos inseparables. Con el paso del tiempo Tony tomó la iniciativa de formar una banda, para lo que inmediatamente pensó en Juan Carlos.
En un primer momento el proyecto se concibió como dúo, pero al finalizar las primeras maquetas notaron que faltaba algo... Tras una selección de varios candidatos provenientes de YouTube finalmente se decantaron por Rubén Noel, un joven músico que aportó ese toque necesario para cerrar el círculo. LÉRICA había nacido, y desde entonces no ha habido vuelta atrás.
"Insaciable" es el tema con el que os presentamos a la artista malagueña, Gema Cuéllar en este vídeo junto a Fito Vergara.
Gema Cuéllar nace el 24 de Agosto de 1985 en Málaga, España. Todo empezó muy pronto, pues siempre fue una niña interesada en la música y en las letras. Encontró la manera de vencer su timidez escribiendo letras y rimas de aquello que sentía y pensaba. A los 13 años de edad su padre le regaló una guitarra española que había comprado en alguna calle de Málaga a un vendedor ambulante. Comienza, a partir de entonces, su andadura musical componiendo canciones. A los 18 años da su primer concierto, completo de canciones propias, y desde entonces, Gema, es cantautora habitual de los locales malagueños, ofreciendo conciertos siempre con canciones propias.
Con 24 años se muda a Madrid, donde, nada más llegar, locales de música en directo tan afamados como El Búho Real y el Libertad 8, la incluyen en su agenda mensual. Allí pasa casi 4 años tocando en la capital y en su ciudad natal, y aprovechando la localización para recorrerse la geografía Española casi al completo.
En 2011, Gema vuelve a su ciudad y en este año decide autoproducir su primer trabajo de estudio, que se titula “La Puerta Nº3”, grabado por el productor musical Ismael Guijarro que ha dejado patente su profesionalidad y buen gusto en discos de Rozalén, Carmen París, Soraya, Georgina, Marwan, María Toledo…
El 29 de Marzo de 2012 presenta “La Puerta Nº3” en el Teatro Echegaray de Málaga siendo un éxito absoluto y un aforo completo. Al día siguiente de la actuación, la prensa se hace eco y son muchos los medios que escribieron sobre ella en la sección de cultura con muy buenas críticas.
2013 es un año de cambio para la compositora. Acompañada de su banda, 4 músicos y todos malagueños, presenta un nuevo proyecto con banda en el que vemos una evolución notable de la artista malagueña, además de proponernos un Pop independiente y diferente.
2014 y 2015 es una etapa de reconocimiento para Gema, en la que su música es descubierta por el sector cinematográfico. En 2014, su canción "Trenes de Vapor" es requerida por el director de cine Enrique Atralla, con Javier Ojeda como encargado de la BSO del largometraje "321 días en Míchigan", película que obtiene el premio del público en el Festival de Cine de Málaga. En 2015, Abismo Film la descubre incluyendo su canción "Dime" en el cortometraje "Pollo Asado" finalista en el Notodofilmfest entre muchos otros festivales. Además, en el mismo año, su canción "Volar" es incluida en otro cortometraje realizado por estudiantes de cine de Madrid, que aborda la temática del Alzheimer.
A finales de 2016, la cantautora malagueña graba el que es su segundo EP auto-producido e independiente con el productor musical malagueño Fito Vergara. El lanzamiento tiene lugar en Febrero de 2017. Se trata de un disco fresco, con ritmo, con canciones muy introspectivas pero a la vez con una letra clara y directa y una rima bonita. Según Gema "es un claro avance en mi música, en mi manera de escribir canciones y de cantarlas. Estoy muy orgullosa del resultado. He tenido un gran equipo, que, por cierto, es 100% malagueño".
Este mismo año, Gema gana con su canción "Dime" el premio a la Mejor Banda Sonora del cortometraje "Pollo Asado" de Abismo Films, en el Kalat Nissa Film Festival, en Caltanissetta, Italia.
Desde sus inicios, hace ya 10 años, Gema ha trabajado en los escenarios de manera independiente, de forma que todo lo que ha alcanzado hasta ahora, ha sido el resultado de un gran trabajo continuo y a solas. Es algo que engrandece a esta artista local que ha conseguido colarse en el cine, en el
es música, entre otras muchas cosas.
Ha sido reconocida por muchos de los certámenes de canción de autor de este país quedando finalista en el Certamen Internacional de Cantautores de Burgos y ganando el segundo premio en el Concurso Torre del Reloj de Córdoba, entre otros.
Su estilo musical puede definirse como Pop de Autor, pero cabe destacar que no se refiere a un pop convencional. Juegan un papel importante sus influencias de rock, blues, pop español de los '80… que pueden apreciarse en cada una de sus composiciones. En cuanto a sus letras, son historias de la vida cotidiana en las que cualquier persona podría verse reflejada. Son letras directas, cuidadas y llenas de contenido y significado. El sello personal de esta artista malagueña es la mezcla de la sencillez y la dulzura con la potencia y la fuerza. Une la sutileza y el desgarre que hacen de su directo algo impresionante.
Sabemos que eres jienense, pero ¿Quién es Fran Triguero?
Un tipo bastante normal, un soñador empedernido que pone el corazón en todo lo que hace y que trata de emocionar al público a través de su música.
Desde muy pequeño disfrutabas de la música, pero ¿Qué es para ti la música?
La música lo es todo para mí y no quiero que suene a tópico. Con 5 añitos ya me ponía a cantar en el salón de la casa de mi abuela. No podía dormir la siesta si no tenía un Walkman entre las manos. Me cuesta mucho recordar algún momento de mi vida en que la música no haya sido la protagonista.
Con 8 años te subiste por primera vez a un escenario, pero ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
La primera vez que me subí a un escenario fue de la mano de la cantante murciana Susana Rabadán. Ella cantaba en el bar de Pepe de Mar de Cristal, una bella urbanización de Cartagena. Mi familia y yo éramos fans incondicionales que acudían a verla actuar todos los viernes. Un día decidí pedirle cantar y me dejó. La música pasó de ser un hobby a una vocación cuándo tenía 16 años. En este momento de mi vida una serie de circunstancias me llevaron a presentarme a los castings Factor X. Fue justo después de esos castings cuándo comencé a tomarme la música más en serio y a hacer mis primeras actuaciones, galas o concursos. A raíz de ese momento todo ha sido un aprendizaje constante.
Tras un tiempo alejado de la música llegas con tu primer disco “Fran Triguero” ¿Qué podemos encontrar en él?
Sentimientos, sensaciones, emociones y amor, mucho amor. Es un disco que está basado en mis historias personales, en mis desengaños. Siendo sincero he puesto mi alma en este disco.
Si tuvieras que definir el disco con una palabra ¿Cuál sería?
Emoción.
Por fin tienes "Fran Triguero" en tus manos ¿Qué significa para ti?
Es el proyecto de mi vida. Quién me conoce bien sabe que nunca lo he tenido fácil y que pese a ello nunca me he rendido. Este disco es una reivindicación de como soy como persona, con él me he quitado prácticamente todas las espinas que tenía clavadas en el corazón. Ha sido mi maestro porque me ha enseñado a luchar con el alma, a no rendirme jamás, a crecer como persona. Nunca tendré palabras para definir lo que este disco significa para mí.
¿En qué te has basado a la hora de componer los temas de “Fran Triguero”?
En mis historias personales. En esos momentos especiales en los que el amor llega. También en la tristeza del amor no correspondido, en mis líos de faldas en el caso de “Infieles” o en el amor por mi madre en el caso de “Pregúntale a la Luna”.
"Los Boquerones" es el nuevo videoclip de la banda malagueña, La Banda del Gazpacho.
De todos es sabido que la música es un gran nexo de unión, aún más si hablamos de un grupo de amigos de toda la vida. Este rejunte de colegas, artistas y, en definitiva, de locos por la música, empezó a fraguarse poco a poco, a fuego lento y, como todo en estos tiempos, con mucha calma.
Todo comenzó en una cochera donde el guitarrista del grupo, Jorge Pérez (You), junto con uno de los percusionistas, Guillermo García (Willy), pasaban el tiempo versionando temas de “Los Delinqüentes”, “El Bicho”, “Mártires del Compás”, “Bob Marley” y un largo etcétera, pero el cante no resultó lo suyo. Así que propusieron a otro amigo, José Reyes (Kuman), unirse a ellos para ponerle voz a estas versiones. Ya con tres componentes comenzaron a escribir sus propios temas y melodías, pero esto no fue suficiente ya que a más horas de ensayos, nuevas inquietudes les surgían. Por ello se unieron al grupo el músico y bajista Francisco González (Chanchi) para poner la base a todas estas melodías, y Jesús Mora para proporcionar nuevos ritmos y sonidos al grupo con la percusión de sus bongos y yembé.
Fue en este momento cuando se decidió el peculiar nombre de este grupo: “LA BANDA DEL GAZPACHO” y se debutó formalmente en concierto allá por Junio de 2.011 en su pueblo natal, la localidad malagueña de Álora. El por qué de su singular nombre se debe a que entre su extenso repertorio se pueden encontrar diversos géneros musicales: desde la rumba y el reggae hasta la bulería, las colombianas y malagueñas, pasando por el funky e incluso el rock andaluz… Todo ello mezclado a su manera, aliñando poco a poco la esencia de su gazpacho.
Poco a poco, esta pequeña gran banda perota continuó echándole ingredientes a sus recetas hasta convertirse en un referente en el panorama musical local y provincial. De esta manera se incorporaron al grupo los dos últimos componentes: el guitarrista flamenco Ale Márquez y el polifacético trompeta, corista y músico ambiental Dani Márquez, para ofrecer al grupo su musicalidad y armonía y ampliar aún más su variedad musical, terminando así de guisar este peculiar gazpacho y consiguiendo una imagen muy personal que le ha hecho aumentar considerablemente su número de seguidores tras cada actuación.
Como el buen gazpacho andaluz, actualmente la banda reúne todos los requisitos necesarios para que guste a todos aquellos que han tenido la oportunidad de acompañarlos en sus numerosas actuaciones que se suceden por los escenarios no sólo de Álora, sino de otros tantos municipios malagueños e incluso gaditanos. Todo ello es posible gracias a todas aquellas personas que, de alguna forma u otra, colaboran con el grupo acudiendo a cada concierto, ya sea de día, de noche, aquí o en Pekín. Son ellos, los gazpacheros y las gazpacheras, el ingrediente esencial y estrella de esta banda.