"La vida cuando te abraza" el nuevo lanzamiento musical de Iván Centenillo a beneficio del Banco de Alimentos
La producción llevada a cabo por Marc Gregory Carrero y el propio Centenillo, está acompañada de un videoclip, creado por Víctor Segovia, que mezcla imágenes de paisajes, calles vacías, aplausos solidarios o incluso personas protegidas con mascarillas.
Iván Centenillo quería mostrar la situación en que la sociedad se encontraba hasta hace unos días y ayudar a la misma vez en la lucha contra el coronavirus, y lo ha hecho como mejor sabe, lanzando una canción, ` La Vida Cuando Te Abraza´, que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
"Somos conscientes del momento tan difícil que están viviendo muchas familias a las que ha tocado de lleno este virus, pero además, el permanecer en casa tanto tiempo ha ocasionado que muchas familias se encuentren sin ingresos y estén necesitadas, incluso para comer a diario. Por esa razón contacté con el Banco de Alimentos para donar todos los ingresos que se generen y así poder echar una mano a quien lo necesite" señala Centenillo.
`La Vida Cuando Te Abraza´ surgió durante los primeros días del estado de alarma y plasma "la necesidad de estar rodeado de la gente que queremos y sentirlos cerca, abrazarlos, tocarlos, algo que reconforta a cualquiera de nosotros y que no ha sido posible materializarlo durante estos meses por las medidas de distanciamiento y seguridad establecidas".
"Un mensaje de esperanza, valentía y positivismo para afrontar esta situación unidos con el objetivo de que pronto volvamos a poder encontrarnos y disfrutar del cariño mutuo, pero sobre todo de reconocimiento a todos aquellos que están luchando día a día para que todo vuelva a la normalidad", y es que Centenillo, que a diario desarrolla su labor como trabajador social y animador en una residencia de mayores, sabe perfectamente lo que es conjugar voluntad y felicidad con medidas de seguridad y protección.
La autoproducción, que se acaba de lanzar en todas las plataformas digitales, ha sido producida por Marc Gregory Carrero y el propio Centenillo, y está acompañada de un videoclip, creado por Víctor Segovia, que mezcla imágenes de paisajes, calles vacías, aplausos solidarios o incluso personas protegidas con mascarillas, mostrando la intención y el deseo de volver a encontrarnos y abrazar la vida.
Aunque con bastante incertidumbre por la situación, el positivismo del artista se percibe en todo momento: "Estoy seguro que todo el esfuerzo nos hará mejores personas y nos enseñará a valorar mucho más los pequeños, pero necesarios detalles de la vida".
Lucrecia Presenta "Familia", un tema con letra y música de la propia Lucrecia, que donará los fondos recibidos por la visualización del vídeo a UNICEF.
Iván Farías, el gran descubrimiento de la balada romántica, presenta su nuevo single 'Por Las Calles De Madrid'.
El artista siempre nos presenta sus lanzamientos desde la elegancia y el romanticismo que le caracterizan. Es indudable el talento de Iván, que podemos apreciar una vez más en su nuevo sencillo ‘Por las Calles de Madrid’.
Iván Farías le hace un homenaje a Madrid con su nuevo tema. Desde su lado más romántico y con su carismática voz anhela un amor del que ha sido testigo la ciudad.
'Por Las Calles De Madrid', compuesta y producida por el multitalentoso cantante, compositor y productor español Alejandro Jaén (Marc Anthony, Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Gilberto Santa Rosa...), es una balada romántica derivada del género pop que muestra la calidad vocal de Iván Farías."Es impecable, es la mejor muestra que la música romántica jamás pasará de moda, ni será relegada por otros ritmos. Iván nos presenta su propia versión, fresca, con arreglos de acorde a esta época", así nos define al artista el periodista peruano Raúl Rivera. Es totalmente nítida la idea de que Iván Farias es un cantante de calidad, lleno de sensibilidad y con capacidad para inundar el corazón del público y convertir cada tema en un éxito.
El videoclip, grabado en la capital, como no podía ser de otra manera representa a la perfección lo que veníamos comentando. La imagen siempre cuidada y haciéndonos sentir cada letra, Iván nos regala ‘Por las Calles de Madrid’
Iván Farias es un cantante natural de Lima, Perú. Es un intérprete del género balada pop, sin dejar de lado ritmos latinos como la salsa y la balada romántica. Nieto del reconocido guitarrista de música criolla peruana Moisés Luque, lleva la música en la sangre.
Con una larga trayectoria sobre los escenarios de su país y también de México, Ecuador y Panamá, Iván ha sido siempre bien recibido por el público, y cuantos más artistas tienen la oportunidad de escucharlo en vivo. Así pues, su buena voz es avalada por Dyango y su hijo Marcos Llunas, Armando Manzanero, Alejandro Jaén, Gianmarco, y una larga lista de personalidades del entretenimiento.
Desde que lo descubrieron en un importante programa de televisión de Perú, hasta hoy día, Iván Farias ha pasado por grandes escenarios, destacando su participación al abrir conciertos para los artistas mencionados; el duelo que realizó junto a Armando Manzanero; su participación en el homenaje del 'Divo de Juárez' Juan Gabriel, en Michoacán, México; conciertos en el Zócalo, también en los famosos Balcones de Madero, en el prestigioso Viola Aqustique de dicho país, en el Megapolis de Panamá y el Teletón de Ecuador; y en su propio país actuando para el Presidente Alan García Pérez en un acto cultural de la Embajada de Francia. Por no mencionar algunos hitos de su carrera.
"No More Lies" es el nuevo single de Marina Moon del que os presentamos el vídeo Lyric y que ya puedes comprar en este link Multiplataforma.
Con 22 años, Marina Moon, escribe, graba y produce todos sus temas. Nadie queda indiferente al saber que ella misma ha grabado todos los instrumentos y voces que suenan en su primer EP Attitude, publicado en 2018.
Unos meses antes de sacar su EP, ya oíamos hablar de la zaragozana en muchos medios por versionar al inglés Tu Canción, compuesta por Raúl Gómez e interpretada por Amaia y Alfred en Eurovisión 2018. Su versión ya suma más de 100.000 visitas en YouTube, incluso el propio Raúl no dudó en felicitarla por su talento.
Marina empezó como cualquier millennial melómano, entre las cuatro paredes de su habitación, aprendiéndose guitarra y voz de sus canciones favoritas en YouTube, el cual según ella afirma, ha sido siempre su mejor escuela. Enamorada de la libertad e infinidad de conocimientos que le aportaba Internet, decidió sumar a la guitarra instrumentos como la batería, el piano y el bajo. Fue ese interés por la música el que le hizo mudarse a Londres para seguir formándose.
Si ya sorprende ver a una cantautora multiinstrumentista, en el escenario Marina tampoco decepciona. Con influencias como Imagine Dragons, Paramore, 5 Seconds Of Summer o Ed Sheeran, es capaz de hacerte viajar por tu adolescencia más grunge con Superstar, tu yo más rockero con Whatever o tocarte la fibra más sensible con Hope y Airplane. El escenario es su mejor amigo, y eso, quien la ha visto en directo, lo sabe.
Tras el lanzamiento de ‘Dos Bellezas’, Jennifer Rojo se atreve con un estilo diferente.
Jennifer Rojo lanza su segundo single ‘Sola’ en el que siguiendo con los ritmos latinos que le caracterizan nos presenta una voz más melódica. Mezclando los beats poderosos del pop latino con una letra que se acerca a todos, descubrimos un nuevo lado de la artista.
El single no deja de incitar al baile, combina los sonidos característicos del reggaetón con los que tu cuerpo no podrá evitar moverse.
El sencillo coge forma con la producción de Pablo Todd, productor musical y compositor con más de 15 ańos de experiencia. Ha colaborado con artistas de talla internacional, tales como: Malú, Pandora, Paulina Goto, entre otros. Fue invitado a componer la música del documental ‘HERMANOS’, siendo una co-producción entre Mexico y Reino Unido presentándose en festivales como el Raindance de Londres, Festival Internacional de Cine de Guadalajara entre otros. Es CEO y socio de MANOSANTA Music desde 2013 donde desarrolla además sus propios proyectos.
'Sola' cuenta con los componentes necesarios para entrar directamente en tu lista de reproducción. Le acompaña también un videoclip dirigido por Star Boy (Mona films) que capta la atención al momento. La sensualidad y la naturalidad de la artista, mostrándose a solas interpretándole este nuevo temazo nos acerca al final de una historia pero siempre desde ese mensaje de fuerza que Jennifer transmite.
Jennifer Rojo presenta un single con un estilo único, personal y que no te déjará indiferente.
Jennifer Rojo pasa su infancia en Algeciras (Cádiz), donde, desde muy pequeña, recorre los escenarios andaluces con sus padres. A los 19 años se traslada a Barcelona para desarrollar profesionalmente su vocación, perfeccionando su técnica, madurando como compositora y actuando en diferentes locales de la capital catalana.
Jennifer Rojo tiene una personalidad diferente, transgresora, sorprendente y dulce. Cantante y compositora de sus temas en los que cuenta historias cotidianas, vividas a ras de suelo que la conectan con su público logrando que se sienta identificado con ella.
La artista se abrió camino en el panorama musical con baladas, pop urbano. Invitada por Billboard, viajó a Miami, actuando en el Latin Showcase como artista emergente y giró por Costa Rica, México y Panamá. Además allí grabó las versiones salsa y reggaetón de “Mil Opiniones” en los Estudios Criteria.
Vuelve a España tras su reconocimiento en los Premios Latino (Marbella) como ganadora del Premio Latino a la Artista Emegente en New Pop.
JeyB y La Chule Ruiz lanzan el video PINK en apoyo a la comunidad LGTBIQ+ es el último single del álbum "Forever 25" de JeyB y el primero en inglés, fue presentado a nivel nacional en televisión en USA en el programa Dlatinos a través de Univision, Azteca América y Estrella TV.
La Chule Ruiz es una influencer Mexicana que apoya abiertamente el movimiento LGTBIQ y junto a JeyB desean plasmar un mensaje de paz contra la homofobia y la discriminación.
"Rosa" es el nuevo single del artista venezolano, Eylu.
Elisaul Pernalete nació en Punto Fijo, Venezuela aunque lleva 3 años en colombia, chef de profesión, encontró en la música una manera de ayudar a su familia a salir adelante gracias a que un productor de Family Record le propusiera grabar una canción al escucharle cantar en un restaurante.
Elyu grabó una cover del tema "Perdóname" de Gilberto Santa Rosa y más adelante grabó el tema promocional "Nuevo Amanecer", basado en la carta a una expareja que nunca llegó a entregarle. Este tema ha llevado a Elyu a sonar en Radio y Televisión de las principales ciudades de Colombia, Venezuela y Perú.
Elyu se encuentra preparando su primer disco que llevaré por título "Rosa", en honor a su abuela fallecida, de quien no pudo despedirse.
Centauros editan "Disco drama", el segundo EP de su discografía y primero en El Genio Equivocado.
Centauros es un proyecto musical colaborativo liderado por Dani Balaguer y Anna Escurriola. Sus canciones, en constante evolución y a caballo entre el pop costumbrista y el surrealismo, son interpretadas por diferentes cantantes, los cuales aportan su propia esencia y las convierten en algo nuevo. En su anterior EP, voces como las de Moril, Marc Ribera (Doble Pletina), Evripidis Sabatis ó AL-V interpretaron sus canciones
El pasado 20 de diciembre se estrenaba en El Genio Equivocado el primer adelanto a su nuevo EP, un tema titulado "Futuro" e interpretado por Fera y La quiero viva. Poco tiempo después llegaba el segundo, "Eclipse Total", interpretado con la voz de Alicia Ros, miembro de grupos como Cariño, El Buen Hijo o Juncal Rivero. Más tarde llegaría el tercer tema de la mano de Víctor Algora (Algora), un tema que se titulaba "1993". Por último, hace poco nos llego "Costa Daurada", tema que completa este EP y que interpretaba Soledad Vélez. Cada uno de los temas fue presentado con el correspondiente videoclip que podréis ver más abajo.
"Disco drama" versa sobre el fin del mundo explicado a la inversa.
1993, interpretada por Algora, es una distopía post-apocalíptica en la que dos amantes se reencuentran tras el impacto de un gran meteorito sobre la Tierra.
Eclipse Total está interpretada por Alicia Ros (Cariño, El Buen Hijo, Juncal Rivero) y es una canción-ritual para el momento exacto del impacto.
Costa Daurada interpretada por Soledad Vélez describe los momentos previos al impacto. En un turístico pueblo de costa fuera de temporada, con la atmósfera enrarecida, los amantes tomarán decisiones de última hora.
Futuro, interpretada por Fera + La quiero viva, es una canción sobre el pasado que mira al futuro. Solo unos pocos pudieron leer las señales y solo unos pocos se salvaron.
Todas las canciones están mezcladas y masterizadas en Estudis Crema, Barcelona.
“Quiero casarme contigo” (Sony Music, 2020) no es una canción de amor, aunque pudiera parecerlo, la ironía y el juego frustrado de la seducción es el tema principal, que de manera visual contaría una historia visceral, joven y directa, como esta o cualquier otra del estilo: “Dos de la madrugada, tomando copas en el parking de alguna discoteca, deambulo entre los maleteros y la gente. Nos miramos. Y el polvo del terreno se eleva en la noche, como en una película cutre. Suena Carlos Vives en algún coche y…Quiero casarme contigo. Pero tú dices, "perdona, ¿cómo era tu nombre?". Agh.
El tema viene acompañado de un video lyric creado y dirigido por Emilio Lorente, que define perfectamente la ironía de esta “no historia” de amor. La portada es obra de Carmen Íñiguez, diseñadora responsable del resto del arte, que nos narra con cada imagen la “explosión floral” de la protagonista.
“Quiero casarme contigo” repite producción con Lalo Gómez-Vizcaíno, que ya les acompañó en "Antiaéreo" y "Big Bang", los dos temas que los jóvenes Antonio García (Voz y guitarra), J. Mercader (Batería), Daniel Sánchez (Guitarra) y Pepe Esteban (Bajo) han publicado hasta la fecha, identificando una generación, con la solvencia, interpretación y desparpajo que muestran en directo y convirtiéndose en el nuevo fenómeno de rock joven en castellano.
“Reconstrucción” es el nuevo trabajo del dúo argentino de electropop, BUISAN, que ha debutado en el número uno de álbumes en iTunes Argentina, les une, de nuevo, con el artista argentino ELECTROCHONGO.
Se trata de un mini elepé grabado en Buenos Aires, entre los meses de marzo y abril, es decir, durante esta etapa de confinamiento por el Coronavirus.
Este disco contiene un total de cuatro nuevas canciones, la mayoría inspiradas en la música electrónica de los primeros años 90, sobre todo en las producciones de bandas como Erasure pero vistas con “ojos ripoplatenses”
Se trata, pues, de una publicación sorpresa ya que, en un principio, estaba previsto el lanzamiento de un nuevo álbum, el tercero, grabado en Madrid y producido por Javier León, pero el confinamiento por el coronavirus cambió los planes del grupo, y de medio mundo.
Los BUISAN colaboraron también con Manuel Jiménez en la letra de la canción “Detrás del viento”, inspirada en uno de sus poemas y con Ricky Kaczka y @kerida_prudencia para el diseño de la portada.
LeBlond lanzó el 8 de mayo su disco más esperado "El Disco Maldito". El DeLorean particular del grupo para volver al pasado. Un disco con 16 canciones , plagado de referencias y pequeños homenajes a la cultura televisiva de los 80, y la música pop de aquella década.
'El disco maldito' ha conseguido posicionarse en el puesto N2 en ventas a nivel nacional en menos de 12 horas en el día de su lanzamiento.
El disco ha sido compuesto y escrito por Richard Maltés, componente y vocalista del grupo, y a contado con el mastering final de Juan Sueiro, que ha trabajado con artistas como Fangoria, Miss Cafeína, Tutto Durán, etc.
LeBlond se sumerge en los sonidos de la época de los 80, desmarcándose así del sonido de la música comercial actual, para volver a un estilo musical que nunca debió perderse.
Otra de las características es que "El Disco Maldito" cuenta con un videoclip por cada canción que hará recordar a más de uno y que trasladará, a ese pasado de los 80, a más de uno.
El duo español leBlond, compuesto por Richard Maltés y Javier Berges,comienza su andadura en el año 2013, editando hasta la fecha 11 discos de estudio. Desde entonces, han girado por toda España, actuando varias veces en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Ibiza, Torremolinos, A Coruña, Lugo, Oviedo, Gijón, Ciudad Real, Cádiz, … e incluso han hecho dos giras por CHINA, actuando en ciudades como Shanghai, Hangzhou y Changzhou, participando en una multitudinaria cabalgata televisada por la Televisión Nacional China con una audiencia de 40.000.000 de personas. También han actuado por dos años consecutivos en un crucero por el Mediterráneo a bordo de El Barco Ochentero, compartiendo escenario con grupos como La Unión, OBK, La Guardia, Seguridad Social, Modestia Aparte, Tennesse o Danza Invisible entre otros.
Además, fueron concursantes del exitoso programa de Tele 5 “Got Talent España”. En Ibiza, fueron el primer grupo de la historia en actuar en el Pride de Ibiza, junto al grupo de La Unión. En Barcelona actuaron ante 50.000 personas, compartiendo escenario con artistas como Kate Ryan, Kim Mazelle o Barei. También actuaron como teloneros de Amaral en una abarrotadísima Puerta del Sol de Madrid, ante 30.000 personas, y en Torremolinos fueron teloneros de Betty Missiego, Massiel y Ruth Lorenzo, con 10.000 personas de público.
En su trayectoria, han conseguido ser número uno en varias radios de España, Perú y México, así como ser número uno en ventas de iTunes en 5 ocasiones.
Han sido candidatos a representar a España (2017) y San Marino (2018) en el Festival de Eurovisión.
Soy un chico que mantiene vivo a ese Niño ilusionado con darle forma a la vida a través de una canción, una melodía, con un alma emocionada mirándote a los ojos. En definitiva, un loco enamorado de la música
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Pues con 5 añitos, en las fiestas de mi colegio me armé de valor y le dije a mi madre que quería cantar, ella que me apuntó y Sergio Dalma que no paraba de sonar en casa, fue el culpable de que empezara a cogerle gusto a eso de cantar en público experimentando esas bonitas sensaciones. Empecé a los 8 años mis estudios de música en la especialidad de clarinete en mi ciudad natal, Linares, y que me llevó a Córdoba y Manchester, donde me nutrí de su forma de ver y respirar la música
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Mis padres, siempre me apoyaron desde el primer Segundo.
¿Crees que la formación es importante para un artista?
Creo que es más que importante, considero básico saber que estás transmitiendo. Cada acorde que suena, cada letra y su sentido, cada melodía y su calidez ... hay algo que siempre he hablado con mis compañeros músicos y profesionales de este mundo, y es que, en mi caso, una orquesta ha sido una gran escuela para formarme en todos los sentidos. Horas de ensayo, escenario, logística, trato, viajes, ...y sobre todo a tener esa unión como una gran familia encima de un escenario entre músicos, cantantes y cuerpo técnico
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
No creo en una sola. Son muchos factores. Trabajo, constancia, humildad, ganas de aprender, ganas de comerte un escenario, cualidades y sobre todo paciencia. Hay que aprender a caer, hay que aprender a creer.
¿Quién compone tus canciones?
Casi en su totalidad están compuestas por mí, las letras son mías, pero en ocasiones considero que es bueno tener otro punto de vista y sumar. y ahí entran músicos y amigos que aportan armonías y melodías, como Fabio Gil, José Beltrán, Fernando Galindo y Ramón Amat.
¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Surgen de mi forma de ver la vida, de esa gente que me rodea con sus historias infinitas y sobre todo de experiencias vividas
¿A qué países te gustaría llegar como artista con tu música?
A todos los rincones posibles. Tenemos la gran suerte que la música no entiende de idiomas.
Has publicado nuevo single "Creer" ¿Cómo definirías el tema?
Un tema donde reflejo la lucha de muchas personas consigo mismas en su día a día por conseguir y perseguir un sueño
Si tuvieras que definir "Creer" con una palabra, ¿Cuál sería?
Color
¿Crees que en "Creer" podemos encontrar la esencia Sergio Tudela?
En creer está una parte de mi esencia, pero creo que cada canción recoge una parte de mí, de esa impronta que quiero definir.
Sabemos que "Creer" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
La verdad que ha sido un trabajo arduo, con mucho cariño por parte de personas a las cuales admiro y con un nombre propio como es Ludovico Bignone. He sido un gran admirador suyo desde que lo descubrí como director musical y guitarrista de Alejandro Sanz en la gira de “el alma al aire “y “Más” y no dude en ponerme en contacto con él para expresarle las ganas de poder trabajar junto a él en mi nuevo trabajo. La gran sorpresa fue encontrarme a una persona que se adentró de lleno en mi proyecto, apostó por el e hizo un traje a medida, junto a Oscar clavel que fue quien masterizó, miguel Lamas a la batería y “maca” al bajo. Hoy en día me llevo su amistad y un proyecto en el que seguiremos trabajando juntos.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Descubrí a una persona súper humilde, con un talento brutal y que, para no ser del sur, tiene un arte que no se puede aguantaaaarr jjajajaj. Me quedo con que fue una grabación donde la Alegría y las risas fueron la clave del resultado.
¿A quién darías las gracias porque "Creer" esté ya a la venta?
A toda esa gente que confía en mí, a los que saben que soy un testarudo y que no paro de soñar y trabajar en lo que creo, desde mi familia, amigo, los fans como no, sin ellos no seríamos nada y a mi manager Patrícia.
¿Dónde podemos adquirir "Creer"?
En todas las plataformas digitales
"Creer" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Muchas gracias por tus palabras. Fue una idea que me surgió viendo que la gente tenía ganas de hacer cosas en este confinamiento y les pedí eso, que le dieran rienda suelta a su imaginación e hicieran de creer su obra de arte. Y el resultado superó las expectativas
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Estuve esperando videos de personas que me pidieron algo de tiempo extra hasta 5 minutos antes de publicarlo, jajaja.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
De todas y cada una. Son 180 vídeos de bellas personas con algo en común: ganas de “creer”
Tras la publicación de "Creer" ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Seguir con la promoción para que el mensaje llegue a muchas más personas. Estamos trabajando para cerrar cinco fechas y hacer una gira muy especial que se llamará “CREER”, donde recopilaremos grandes éxitos de mi carrera y presentaremos en los lugares más emblemáticos de a España. Somos conscientes de la situación actual y es algo que tenemos claro, tanto si son 10 como 1000 personas, ahí estaremos ofreciendo lo que mejor se hacer.
En este 2020 presentaremos 2 singles más que serán incluidos en mi próximo disco que se lanzará en 2021
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
Que nunca podré agradecer en su totalidad el apoyo que me dan esos y esas TUDELISTAS, como se definen.
De todos los temas que has grabado ¿Cuál es tu tema preferido?
No podría elegir uno en concreto. Cada uno es un universo.
¿Cuál es la canción con la que te sigues emocionando encima de un escenario a la hora de cantarla?
Quiero recordar
¿Cuántas horas dedicas a ensayar la puesta en escena?
Son muchas las horas y trabajo que hay detrás en general. Ensayos, vestuario, sonido, puesta en escena, viajes, etc...
¿Cómo te sientes cuando sales al escenario y ves que el público canta tus canciones?
No hay palabras para describir esa única sensación. Algo sencillamente MÁGICO
¿Con que cantante o grupo te gustaría hacer una colaboración?
Por suerte tenemos mucho talento en el panorama musical del cual aprender día a día. De pequeño siempre tenía a artistas que me veía cantando con ellos, Sergio Dalma inevitablemente jajaja, Alejandro Sanz, Coldplay y mi paisano y querido Raphael. Hoy en día además de esos grandes cantantes que nombré, hay cantantes con gran trayectoria y otros que están forjándose una gran carrera, pablo López, Miriam, Marta soto, Camila cabello... que están en un perfil similar a la música que compongo e interpreto y que me encantaría hacer algo con ellos. (si estáis leyendo esto, ahí lo dejo ...ajajay)
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que ninguna huella es pequeña ... a seguir creyendo
¿Qué son para ti tus fans “TUDELISTAS”?
La base de toda ilusión por pisar un escenario, un teatro, una sala, un plató...sentir su calor y escuchar sus voces cantando ...es algo que me roba el alma.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Regalarme un precioso cuadro, el cual le dio imagen a creer
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
En todas mis redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram, y portales digitales como Spotify y YouTube.
Comando Suzie, en activo desde 2006, dan otro paso hacia delante en su trayectoria y fichan por El Genio Equivocado para lanzar en próximos meses su nuevo LP.
"Espigón" se llama el primer adelanto de un disco que se llamará "Corazón o plomo". Y estamos ante una canción de pop electrónico minimalista que da una nueva vuelta de tuerca a los retratos costumbristas de amor, desamor y tecnología digital en el siglo XXI, bajo la visión siempre mordaz y certera marca de la casa, con un estribillo que novas a poder dejar de tararear ni bajo la ducha dominical post-resaca, entre sonrisas, y, tal vez, algún amago de lágrima. El single se acompaña por un video lyric realizado por el grupo.
Este nuevo disco de Comando Suzie ha sido grabado entre Terrassa y Barcelona y ha contado con la colaboración de Demian Recio (Ô Paradis), un habitual en los directos y otras grabaciones del Comando, y de Eva Grace -a.k.a Gràcia Auguri-, quien ha venido acompañando a Raúl López desde 2016 y con la cual Comando Suzie recupera su formato de dúo original de los primeros tiempos.
¿Quienes son Comando Suzie?
Aunque nos encontramos ante el primer lanzamiento del grupo con El Genio Equivocado, los inicios de Comando Suzie se remontan al año 2006, cuando Raúl López decide iniciar su proyecto personal, tras haber formado parte como teclista y programador de algunas de las bandas más importantes de la escena gótica y darkwave de la Barcelona de los 90. Después de asistir a uno de los primeros conciertos de los míticos Tarántula, Raúl queda tan fascinado que por primera vez se atreve a cantar, y sube a Myspace una canción dedicada a cada miembro del grupo.
Estas cuatro canciones llaman la atención del sello italiano Punch Records, especializado en electrónica minimalista y sonidos post-industriales, y le ofrecen editar “Pobres Chavales”, el primer álbum del grupo, un disco lleno de himnos tecnopop y letras ácidas, características que siempre han sido els ello personal del Comando, adelantándose a los sonidos de inspiración ochentas que años después desarrollarían muchas otras bandas actuales, aunque con un ojo puesto en cantautores como Serge Gainsbourg, Lee Hazlewood, Leonard Cohen, y también Raphael, Carlos Berlanga e incluso Miguel Bosé. Más adelante, Comando Suzie llegan a oídos de la periodista Elena Cabrera, que por entonces capitaneaba el sello madrileño Autoreverse, nave nodriza de bandas como Grado 33, Ankitoner Metamars o Ciëlo. Allí publican su segundo larga duración, el favorito de muchos: “El Hombre Sentimental”, disco en el cual se afianzó su sonido, oscuro y electrónico, con un personal estilo al que Rockdelux se refirió como un cruce entre Depeche Mode y Tindersticks, destacando poderosamente la voz de Raúl López, de tintes graves y seductores, narrando con indolencia y sarcasmo historias urbanas de desencuentros y desamor como un auténtico crooner tecnopop. Su tercer LP, “Hipermejores”, coeditado por Autoreverse y el sello americano Disques de Lapin, se aleja un poco de los sonidos más dark para coquetear con el indie en algunas de sus canciones más aclamadas, como “Destructores”, o “Cuatro cajas”. Ya en 2018, publican el EP “Principios y Salidas” en el sello barcelonés Nøvak.
En este trabajo destaca el elegante sonido conseguido por la utilización de cajas de ritmos y sintetizadores de los 80, con sonidos más bailables y letras que continúan retratando las luces y las sombras cotidianas de la Barcelona más nocturna y sus corazones quebrados. En este 2020 van a editar el que será su nuevo disco, "Corazón o plomo", que editará El Genio Equivocado, y que adelantan con el single que os presentamos en este newsletter, "Espigón".
“Creer” es el nuevo tema de Sergio Tudela, una canción llena de color y esperanza para estos tiempos.
"Creer", producido y grabado por Ludovico Vagnone, uno de los productores del último disco del conocido David Bisbal, y masterizado por óscar Clavel ( Cristian Castro... etc ). En el videoclip han participado cerca de 150 personas y caras conocidas como Pasión Vega, Jordi Sánchez, Verónica Dulanto o Cesc Fábregas, entre otros...
Alvy Presenta su nuevo álbum "Ya era Hora" que puedes encontrar en Plataformas Digitales y del que os presentamos el video, grabado en casa, de "Huir".