El bachatero mexicano-americano J Salez continúa consolidando su ascenso dentro del género con un nuevo hito en su carrera. Su videoclip "Si te vas" ha alcanzado un millón de reproducciones en su canal oficial de YouTube, marcando un momento decisivo para el artista.
Esta canción, que ha resonado fuertemente no sólo en Latinoamérica, sino también en distintas partes de Europa, ha sido calificada como una bachata revolucionaria. Con un sonido profundo, romántico y un matiz sensual característico de su estilo, J Salez ha logrado capturar la atención de un público cada vez más diverso.
El respaldo de su casa discográfica EQS Música, así como su reciente gira de medios en la ciudad de Nueva York, han sido claves para el impacto que ha tenido esta nueva etapa musical. Gracias a este impulso, J Salez se prepara para embarcarse en una gira por varias ciudades de Estados Unidos, llevando su música en formato presidencial a nuevos escenarios.
Junto a su manager y productor DerekVinci, J Salez ha logrado conectar con el público bachatero incorporando sonidos fugaces y matices mexicanas, demostrando que el sabor mexicano puede interpretar la bachata con la misma fuerza y autenticidad que el son dominicano.
Con este éxito, J Salez reafirma su lugar como una de las nuevas voces más prometedoras del género, llevando la bachata a nuevas fronteras y rompiendo esquemas dentro de la música latina.
La banda peruana Donguille.pe vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single “A través del Cristal”, una canción que reafirma su particular manera de entender la música como un puente entre épocas, memorias y emociones. La agrupación, integrada por Sebastián Donayre, Guillermo Castañeda, Rodrigo Vargas y Walter Flores, ofrece en esta pieza una muestra fiel de su propuesta sonora: rescatar la crudeza y honestidad del rock clásico para reinterpretarlo desde una sensibilidad moderna y sin concesiones.
“A través del Cristal” es una canción que evoca nostalgia, pero sin quedarse anclada en ella. Con líneas de guitarra que remiten a esos momentos en que la música se tocaba desde el corazón y una estructura que fluye con naturalidad, el single permite al oyente sumergirse en un ambiente donde la música habla por sí sola, sin adornos ni fórmulas prefabricadas. La banda ha conseguido capturar ese espíritu antiguo y darle un giro actual, demostrando que se puede mirar al pasado sin renunciar a la frescura creativa.
La producción del tema destaca por su calidez y por la forma en que preserva la esencia emocional de Donguille.pe. Cada instrumento está colocado con cuidado para mantener esa sensación orgánica y visceral que caracteriza a la agrupación, convirtiendo cada acorde y cada letra en una experiencia cercana, casi íntima, para quien la escucha.
Donguille.pe ha logrado posicionarse como un proyecto musical que trasciende las etiquetas. No se trata de una banda que imita estilos clásicos, sino de un laboratorio sonoro donde confluyen influencias de diferentes épocas para crear algo nuevo y auténtico. “A través del Cristal” es una prueba más de ello, una canción que respeta sus raíces sin dejar de evolucionar.
El single ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y forma parte de un recorrido musical que la banda continuará explorando con próximos lanzamientos. Para seguir de cerca todas las novedades de Donguille.pe y conocer más sobre sus futuros proyectos, puedes encontrarlos en sus redes sociales.
El incansable músico y productor Bart PJ, conocido por su pasión por fusionar estilos y firmar proyectos bajo distintos alias, presenta una nueva faceta sonora con “Bang Bang”, el más reciente single de su proyecto Electric Joker. Una propuesta donde el electro-rock, los sonidos sintéticos de inspiración retro y las baterías de corte clásico se funden en un tema vibrante, nostálgico y desenfadado.
Para Bart PJ, Electric Joker es una de esas ramas creativas donde puede dejarse llevar por su amor de toda la vida por el rock y los matices electrónicos. “Bang Bang” surge precisamente de esa necesidad de experimentar con sintetizadores, samples y una batería de rock contundente, dando forma a una pieza que evoca los años dorados de los grandes almacenes y sus bandas sonoras pegajosas, pero reimaginadas bajo un prisma moderno y personal.
Con más de 40 años de dedicación a la música, Bart ha transitado por infinidad de géneros: reggae, dub, funk, soukous, música africana, house, cumbia, surf, samba, bossa nova y latin, siempre con una sensibilidad especial por las músicas del mundo. Su historia comenzó a los 14 años, cuando descubrió su pasión por el bajo y la guitarra, lo que lo llevó a formar sus primeras bandas de rock. Desde entonces, su trayectoria ha sido un viaje sonoro que lo ha convertido en un auténtico multiinstrumentista, productor casero y coleccionista de influencias.
“Bang Bang” es, según el propio artista, un desafío personal en el que ha trabajado con instrumentos clásicos sampleados, estructuras de rock y texturas electrónicas. Un tema que invita a desconectar, subir el volumen y dejarse llevar por sus colores retro y su ritmo contagioso.
Este single se suma al variado catálogo de Bart PJ, quien ha lanzado 12 proyectos distintos bajo diferentes nombres, entre los que también se encuentran propuestas como Loco in the Coco. Siempre fiel a su espíritu independiente, Bart continúa grabando y dando forma a su música desde su propio estudio, colaborando ocasionalmente con músicos de todo el mundo a través de plataformas online.
“Bang Bang” ya está disponible en plataformas digitales y marca el inicio de una nueva etapa para Electric Joker, con más material en camino. Para no perderse ninguna novedad de este inquieto creador y conocer sus próximos lanzamientos, puedes seguirlo en sus redes sociales.
La artista Malu Salgado estrena su nuevo videoclip “Mi Lugar”, una canción que busca celebrar el amor universal. Malu elige en este video un enfoque honesto, cercano y profundamente emotivo, que llega al corazón.
Con este tema, Malu quiere transmitir que el amor verdadero puede encontrarse en muchos lugares: en una pareja, en un amigo, en una mascota, en una abuela… Es una canción libre de etiquetas, perfecta para dedicar a cualquier persona que represente “tu lugar en el mundo”. Es un tema alegre y positivo donde Malu apuesta por la calidez, por la cercanía emocional y por un mensaje que todos podemos hacer nuestro. La artista nos invita a conectar con nuestras emociones más sinceras, a través de imágenes caseras y recuerdos familiares.
El videoclip de “Mi Lugar” ha sido codirigido por la propia Malu Salgado junto a Jose Luis Hernando, apostando por una perspectiva íntima y genuina. La idea se construye a partir de una recopilación de recuerdos personales: fragmentos de su infancia, momentos familiares y escenas cotidianas llenas de amor. La inspiración para este enfoque tan íntimo y real proviene de una mezcla de influencias musicales inspiradas en diferentes videoclips como Stuck with U de Ariana Grande y Justin Bieber, First Man de Camila Cabello o Besos de Rosalía y Rauw Alejandro, todos cargados de sensibilidad y verdad.
Con este videoclip, la artista busca transmitir un mensaje claro y profundamente emotivo, reflejando que el amor verdadero está en los detalles más simples y en las personas que nos acompañan.
Malu Salgado, la joven artista emergente que llega decidida a revolucionar la industria musical. Nacida en España y educada en un entorno multicultural, habiendo vivido en ciudades como Mánchester y Dubái, Malu refleja esta diversidad en su música, fusionando estilos que van desde influencias árabes y flamenco, hasta pop y bachata, dando vida a un sonido único. Sus principales referentes incluyen a grandes iconos como Beyoncé, The Weeknd, Rosalía, Michael Jackson y Tina Turner.
La música siempre ha sido una parte fundamental de su vida, gracias a la pasión que sus padres le transmitieron desde pequeña introduciéndole a una amplia variedad de estilos. Desde temprana edad, Malu supo que su camino estaba en la música. En los últimos años, ha estado construyendo un equipo de confianza mientras trabajaba en Miami en la creación de su primer EP. Este proyecto, cuenta con la producción de renombrados profesionales como Carlos Santos, Rodrigo Crespo, Domino Saints y Nápoles, quienes han colaborado con artistas de la talla de Shakira y Karol G.
La cantautora Sofía Ellar regresa con fuerza y sensibilidad con su nuevo single “Cosiendo y Cantando”, primer adelanto de su próximo disco. Una canción que no solo suena como un regalo a sus seguidores, sino también como una conversación íntima consigo misma, cargada de valentía, desengaño y reconciliación. Disponible desde hoy en plataformas digitales, esta pieza reafirma una vez más la capacidad de Sofía para convertir las emociones cotidianas en poesía musical.
“Cosiendo y Cantando” es una declaración de principios disfrazada de balada pop-folk con tintes nostálgicos y luminosos. La artista madrileña vuelve a jugar con sus letras llenas de imágenes personales y giros que hablan del amor propio, de dejar ir, de cerrar heridas y de encontrar fuerza en medio de las dudas. Sofía se dirige a ese niño interior, al amor del pasado y a su propio reflejo en un viaje emocional donde —como bien reza el refrán que inspira el título— no todo es coser y cantar.
En su letra, se suceden frases directas y punzantes como “Puse la mano en el fuego y me acabé quemando” o “No puedo ser quien cure tu herida en el barro”, dejando claro que hay batallas emocionales que se ganan aprendiendo a soltar. Pero lejos de sonar derrotista, Sofía reivindica su sitio con versos como “Porque no olvides que reina yo soy mi palco” o “Yo mi herida cerré cosiendo y cantando”, convirtiendo la canción en un himno de resiliencia y empoderamiento.
Este single llega como una puntada de ilusión para su público, que esperaba novedades sobre su próximo álbum. Sofía Ellar ha querido lanzar este adelanto como un abrazo musical, asegurando que detrás de cada verso hay mimo, paciencia y mucho corazón.
“Cosiendo y Cantando” ya está disponible en plataformas digitales y cuenta con un videoclip que acompaña el espíritu de la canción, transmitiendo esa mezcla de melancolía y liberación. Para no perderse nada de sus próximos lanzamientos y conciertos, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales, donde comparte a diario su proceso creativo, reflexiones y momentos de su vida personal y artística.
La cantante, compositora y letrista Aina Coll presenta su nuevo single “Mejor así”, una canción cargada de sinceridad emocional que habla de los altibajos que provoca reencontrarse con un amor del pasado, y de la fuerza que se descubre al aprender a estar bien en soledad. El tema ya está disponible en plataformas digitales, acompañado por un videoclip dirigido por Andreas Marí.
“Mejor así” es una balada pop melancólica y luminosa a la vez, producida por Toni Morales, quien también se ha encargado de la mezcla y el máster. La canción refleja esa sensación universal de creerse superado un amor, hasta que un reencuentro inesperado remueve recuerdos y emociones. Aina lo canta con una voz delicada y honesta, que atraviesa versos como “pensaba que yo ya estaba bien, hasta que te volví a ver”, mostrando con naturalidad las contradicciones emocionales tras una ruptura.
En palabras de la artista, la canción surge de una etapa de reflexión personal: “Quería contar cómo a veces crees que ya has pasado página, que estás bien, que te has reconstruido… y de repente, aparece esa persona y todo se tambalea. Pero también habla de elegirte a ti, de apostar por vivir, bailar y disfrutar, porque hay momentos en los que mejor así”.
El videoclip, dirigido por Andreas Marí y producido con el apoyo técnico de Oasïs Visual Rental, acompaña perfectamente el tono nostálgico y esperanzador del tema, mostrando a Aina en entornos naturales y urbanos, simbolizando esa búsqueda de equilibrio entre los recuerdos y el presente.
Con este nuevo lanzamiento, Aina Coll sigue afianzando su propuesta musical, caracterizada por letras personales, sonoridades pop suaves y una sensibilidad cercana que conecta con una generación acostumbrada a navegar entre emociones contradictorias.
“Mejor así” ya se encuentra disponible en plataformas digitales y Aina invita a sus seguidores a escucharla y compartirla. Además, quienes deseen estar al tanto de sus próximos lanzamientos y proyectos pueden seguirla a través de sus redes sociales, donde la artista comparte adelantos, reflexiones y detalles de su día a día creativo.
La joven cantante y compositora búlgara Teodora Veleva, conocida artísticamente como TEDDY VL, presenta su nuevo single “Playing By The Rules”, una intensa canción pop que expone la cara más oscura del amor y las lecciones que nacen del desengaño. Disponible ya en plataformas digitales, este tema consolida el estilo directo, emocional y auténtico de una artista que, a su corta edad, no teme hablar de los momentos en los que la vida parece controlada por reglas ajenas.
Ganadora de la primera edición del certamen “Burgas and the Sea for Young Performers”, TEDDY VL ha sabido aprovechar ese reconocimiento para dar forma a una canción que conecta con cualquiera que haya sentido que su valor personal se diluía en relaciones tóxicas o situaciones injustas. “Playing By The Rules” es mucho más que una historia de desamor: es una declaración de fuerza, una reflexión sobre esos instantes en los que uno se da cuenta de que ha estado jugando un juego perdido desde el principio, y sobre la valentía de romper las reglas para escribir las suyas propias.
La letra y música de este single han sido escritas por la propia Teodora Veleva, demostrando su sensibilidad y capacidad para transformar experiencias reales en canciones con las que muchos se sienten identificados. El arreglo ha estado a cargo del talentoso guitarrista Stoycho Stoyanov, aportando una atmósfera sonora que envuelve el mensaje con elegancia y personalidad.
El videoclip, producido por el equipo de Whiteshadows Pictures —Petar Simeonov, Dimitar Rozov y Pavel Pavlov—, refleja visualmente esa pasión desbordante y destructiva que consume a sus protagonistas. Como un detalle especial, el vídeo cuenta con la participación de dos de los bailarines de salsa más reconocidos de Bulgaria, Maria Stoyanova y Valentin Hristov, quienes dan vida a la intensidad de un amor que atrapa y duele.
Para TEDDY VL, esta canción no es solo su historia, sino un reflejo de lo que observa a su alrededor: amigos, conocidos, y personas que atraviesan momentos en los que se sienten atrapados en reglas impuestas. “Playing By The Rules” es un canto de autoafirmación y una invitación a recuperar el control sobre la propia vida.
El tema ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y quienes quieran seguir de cerca la evolución de esta artista, descubrir sus próximos lanzamientos y conocer más sobre su universo musical, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde TEDDY VL comparte contenidos, adelantos y todo lo relacionado con su apasionante carrera.
La joven cantante y compositora barcelonesa Aterual vuelve a emocionar con “No me olvido de ti”, su nuevo single, una balada íntima y nostálgica que ya está disponible en plataformas digitales. La canción, escrita a partir de una experiencia personal, habla de ese amor profundo, sincero y casi obsesivo que, aunque se aleje, permanece vivo en la memoria y el corazón.
“No me olvido de ti” captura con honestidad los sentimientos que surgen cuando un vínculo verdadero se rompe, pero sus recuerdos siguen invadiendo cada pensamiento. “Es una canción muy sentimental que refleja lo que viví y que me gustaría que todo el mundo pudiera disfrutar y sentir. Porque todos, en algún momento, hemos tenido a alguien que no conseguimos olvidar”, confiesa Aterual, que ha encontrado en la música su refugio y medio de expresión más auténtico.
Nacida el 13 de abril de 2002 en Barcelona, Aterual descubrió desde pequeña su pasión por el canto, participando en coros, musicales escolares y festivales locales. Además de aprender a tocar la guitarra, se formó en canto en una escuela de barrio, lo que le permitió subir por primera vez a un escenario con solo 16 años. Un año después, su talento la llevó a participar en la final nacional del prestigioso concurso Tour Music Fest, celebrada en Madrid.
Durante el confinamiento por la pandemia, aprovechó su tiempo para crear su canal de YouTube Aterual Music, donde comenzó a compartir covers y composiciones propias. Desde entonces, ha seguido compaginando su carrera musical con sus estudios universitarios en Bioinformática en la Universitat Pompeu Fabra, demostrando que la ciencia y el arte pueden convivir en una misma vocación.
En marzo de 2023 realizó su última actuación en directo en la Festa de Aniversari de la Ràdio en Santa Perpètua de la Moguda, y desde entonces ha estado centrada en la creación de nuevos temas originales que verán la luz próximamente.
“No me olvido de ti” consolida a Aterual como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena pop sentimental en España, con letras sinceras y melodías que conectan con las emociones más profundas.
La canción ya puede escucharse en plataformas digitales y quienes quieran conocer más sobre su música, próximos proyectos y actuaciones pueden seguirla a través de sus redes sociales, donde comparte su día a día, adelantos de sus canciones y reflexiones personales.
El cantante, actor y poeta brasileño Dude São Thiago presenta “Cabaré”, su nuevo single, una conmovedora reinterpretación de la emblemática canción de João Bosco y Aldir Blanc, que forma parte de su esperado álbum debut “O Sexo do Vento”. Disponible ya en plataformas digitales, este lanzamiento reafirma el compromiso de Dude por combinar música, palabra y sensibilidad artística en una obra que desafía las prisas de los tiempos modernos.
Concebido como un verdadero libro de canciones, “O Sexo do Vento” es un álbum doble que reúne releituras de grandes clásicos de la música popular brasileña junto a textos poéticos inéditos escritos por el propio Dude. El proyecto propone al oyente una experiencia inmersiva, donde la música y la poesía se entrelazan en una narrativa que abraza tanto la denuncia y la reflexión como la ternura y la creatividad.
El single “Cabaré” llega acompañado de un videoclip dirigido por Emerson Brandt, con dirección de fotografía de Rinaldo Martinucci. La pieza audiovisual cuenta además con la participación del artista del cuerpo no binario y bailaor flamenco Carlinhos Rowlands, quien aporta con su interpretación una dimensión visual cargada de pasión y provocación, que dialoga con la fuerza lírica de la canción.
La dirección musical y los arreglos del álbum estuvieron a cargo de Iuri Salvagnini, mientras que la producción musical corrió por cuenta de Paulo Assis y del propio Dude São Thiago. Entre las colaboraciones especiales se encuentran las voces de las cantantes Ana Luiza y Patricia Kurah, que enriquecen con su talento esta obra plural y sensible.
Dividido en dos partes, el disco propone un recorrido emocional: el primer volumen se mueve entre denuncias, desahogos y luchas, con una energía que Dude asocia al principio masculino; mientras que el segundo actúa como una brisa delicada, evocando la potencia transformadora del principio femenino que habita en todos. En conjunto, “O Sexo do Vento” se alza como una celebración de la palabra libre y la música como herramientas de cuidado, resistencia y poesía.
Dude São Thiago, con una trayectoria que abarca la actuación, la dirección, la medicina, la docencia y la psicoanálisis, retorna a la escena en 2023 tras una década de ausencia, reencontrándose con la música como intérprete y compositor. En 2024 debutó en las plataformas con los singles “Magrelinha” y “Mitiê”, y ahora continúa su recorrido con este álbum que rinde homenaje a nombres fundamentales de la MPB, como Chico Buarque, Marina Lima, Marisa Monte, Vinicius Calderoni y Vitor Ramil.
“Cabaré” ya se encuentra disponible para escuchar en plataformas digitales, y quienes deseen seguir de cerca la trayectoria de Dude São Thiago, sus próximos lanzamientos y proyectos, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde el artista comparte fragmentos poéticos, reflexiones y adelantos de su fascinante universo creativo.
El artista urbano Rico acaba de estrenar “Mejor”, su más reciente single, disponible ya en plataformas digitales y YouTube. Este nuevo tema llega con una propuesta egocéntrica y dinámica, en la que el intérprete demuestra su versatilidad y autenticidad sobre bases que fusionan ritmos urbanos con un elegante toque de jersey.
“Mejor” refleja la esencia de Rico: un artista apasionado, con amor por lo que hace y con una personalidad artística inconfundible. El tema apuesta por un sonido enérgico y moderno, ideal para quienes buscan música con actitud, cargada de flow y una producción fresca que se siente tan original como su intérprete.
Con cada lanzamiento, Rico sigue consolidando su nombre en la escena de la música urbana, caracterizándose por un estilo propio que evita fórmulas repetidas. Su capacidad para combinar tendencias actuales con su sello personal ha convertido a este artista en una de las voces emergentes más interesantes del momento.
“Mejor” ya puede disfrutarse en plataformas digitales, donde promete colarse en playlists y ponerle ritmo a cualquier momento del día. Para quienes quieran seguir de cerca su trayectoria y conocer sus próximos proyectos, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde Rico comparte adelantos, contenido exclusivo y más detalles sobre su mundo musical.
Hoy tenemos el placer de charlar con Thalía Garrido, una artista completa: cantante, compositora, actriz y soprano ligera, que se dio a conocer en Operación Triunfo 2017 y desde entonces ha construido una carrera fiel a sí misma. Thalía, con una formación musical impecable y un rango vocal de vértigo, ha pisado escenarios como el Estadio Santiago Bernabéu, Palau Sant Jordi, Teatro de la Zarzuela o el Auditorio Nacional. Ahora, tras una etapa centrada en su crecimiento artístico y personal, regresa con "Amor Veneno", su nuevo single. Hablamos con ella sobre esta nueva etapa, su música, sus fans y su visión de la industria.
Thalía, arrancamos con tu nuevo single "Amor Veneno". ¿Cómo nace esta canción y qué te inspiró para escribirla?
Esta canción nace de un mes muy intenso de composición continua para encontrar mi estilo en un género un poco más comercial. Quise jugar con un sonido más fresco. Recuerdo estar en mi cuarto pensando: ¿Por dónde tiro? Y uno de esos días junto a mi piano nació Amor Veneno.
El título es muy potente, suena a amor tóxico y a emociones intensas. ¿De qué habla exactamente "Amor Veneno"? ¿Es una historia personal, una ficción o mezcla de ambas?
Amor Veneno habla de una relación tóxica, una relación que solamente perdura por pura atracción física. La protagonista de esta historia intenta muchas veces dejarlo, pero es un bucle del que no puede salir, siente que no puede escapar de ese juego y una parte de ella piensa que las cosas pueden cambiar y que quizás algún día puedan tener una relación sana.
Esta historia es una ficción, compongo muchas canciones y claramente no todas pueden salir de vivencias propias. Pero tengo la gran suerte de ser actriz y de poder vivir la vida de otras personas. De cada trabajo que hago me llevo conmigo esa vivencia de esa persona y a veces me gusta contarla. No he vivido de primera mano una relación tóxica, pero sí he interpretado a una mujer que estaba en esta misma situación y he podido vivir perfectamente cómo se siente.
¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Partiste de una idea concreta, de una melodía, de un texto...?
Cuando me pongo a componer unas veces empiezo por crear la música y luego la letra y otras veces al revés. En este caso fue así, primero la historia y después la música. La idea la tenía bastante clara, lo que más tuve que buscar fue el estilo de cómo quería que fuera musicalmente.
En cuanto al sonido, ¿qué estilo predomina en "Amor Veneno"? ¿Cómo definirías su atmósfera musical y qué buscabas transmitir con la producción?
Amor Veneno es un "afrobeat", aunque originalmente era a piano como todo lo que compongo porque es la manera más personal que tengo para componer, estar en mi cuarto con mi piano.
He querido jugar en esta canción con el contraste. Una historia intensa no tiene por qué siempre llevar una armonía intensa. Ese contraste para mí era muy importante para romper un poco con lo que se esperaba de una historia así.
¿Con quién has trabajado en la producción y arreglos de "Amor Veneno"? ¿Cómo ha sido colaborar con ese equipo?
La producción de Amor Veneno la ha hecho Marco Dettoni y el arreglista ha sido Pablo Manresa. Tengo mucha suerte de trabajar con ellos, hacen magia cada vez que les mando una nueva canción a piano. Se suman a todo y me proponen cosas para ayudarme a mejorar y a conseguir mis objetivos. Tengo mucha suerte, los tres somos un gran equipo.
El single muestra una faceta tuya muy emocional, casi visceral. ¿Qué momento vital atraviesas ahora que te ha llevado a sacar una canción así?
Pues esta canción sale en un momento en el cual me encuentro terminando el superior de canto, con un montón de exámenes y mucho trabajo. Muy feliz de estar terminando la carrera después de 14 años dedicados completamente mi formación musical.
Justo el viernes 10 que iba a salir la canción a las doce de la noche estábamos mis amigos y yo por la mañana entre examen y examen diciendo: "que esta noche sale amor veneno!!!!".
Me siento muy privilegiada de haber podido estudiar lo que más amo y Amor Veneno acompaña este cierre de ciclo en mi vida.
¿Hay alguna frase o verso de la letra que para ti sea especialmente importante o con la que te sientas más identificada?
"En este laberinto yo perdí mi corazón" creo que define muy bien ese bucle del que te hablaba antes.
¿Qué esperas que el público sienta o entienda al escuchar "Amor Veneno"? ¿Qué mensaje te gustaría que se llevasen?
Creo que en esta canción no hay una conclusión como tal, siento que se cuenta la relación tóxica desde el punto de vista de la protagonista de la historia. Quizás haya personas que estén pasando por una situación parecida y que se sientan identificadas con esta canción u otras a las que les dé buena vibra la música y les apetezca bailarla. Quiero que mi público disfrute de este tema y que se lo pasen bien escuchándola.
¿Este single es un tema suelto o forma parte de un proyecto más amplio, como un EP o álbum en camino?
Me encantaría poder sacar mi primer álbum y estoy trabajando al máximo para ello, pero antes del disco quedan muchos singles por lanzar.
A nivel vocal, "Amor Veneno" tiene una interpretación muy intensa. ¿Ha supuesto algún reto técnico para ti?
La verdad es que estoy muy cómoda en este género. Como muchos sabéis soy una baladista nata pero también me encanta bailar y encontrar el equilibrio en mi música era muy importante para mí. Darle al público todo lo que yo soy es lo que quiero conseguir y siento que voy por buen camino. Quiero sorprenderles porque hay mucha Thalía que descubrir todavía.
En redes sociales se nota que mantienes un contacto cercano y agradecido con tu público. ¿Cómo valoras ese cariño constante a lo largo de los años?
Lo digo siempre en las entrevistas, es un regalo enorme que mis fans sigan conmigo después de tantos años. Les estoy inmensamente agradecida y siempre estoy en contacto con ellos porque me parece muy importante.
La cantante y compositora asturiana Eva Hevia vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Congelao”, una canción que consolida la evolución de su propuesta musical y que ya está disponible en plataformas digitales. Este nuevo sencillo refleja una vez más la capacidad de la artista para combinar letras emocionales con una producción moderna y contundente, reafirmando su lugar como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical español.
Nacida en Oviedo, Asturias, Eva Hevia inició su carrera en 2015 tras ganar el concurso regional "Orquesta Principado Siglo XXI", lo que le abrió las puertas en su comunidad. Dos años más tarde, alcanzó reconocimiento nacional al hacerse con el primer puesto en el certamen "Gana con tu Voz", vinculado al popular programa "La Voz". Desde entonces, no ha dejado de crecer profesionalmente, alternando su faceta de cantante con su labor como copresentadora en un programa musical de la televisión del Principado de Asturias.
“Congelao” cuenta con la producción de Armyh y fue compuesto por la propia Eva Hevia, quien sigue apostando por escribir temas que conecten de forma honesta con su público. La canción explora las emociones que deja una relación que se enfría, en la que el silencio y la indiferencia pesan más que las palabras. La fuerza de la interpretación y la sensibilidad de la letra convierten a este tema en una pieza que no dejará indiferente a nadie.
El videoclip que acompaña al sencillo ha sido realizado por Lauda, con la asistencia de dirección de Keko. En él, Eva muestra una versión más intensa y madura de su identidad artística, combinando imágenes potentes con una estética cuidada que refuerza el mensaje de la canción.
Este nuevo lanzamiento se suma a una serie de sencillos publicados por la artista en los últimos meses, como “Cuatro Primaveras”, “Lágrimas”, “LONELY” y “Mambo Violento”, con los que Eva Hevia ha ido construyendo una discografía personal donde el desamor, la superación y el empoderamiento femenino son protagonistas. Su estilo, que mezcla balada pop con toques acústicos y matices contemporáneos, le ha valido el reconocimiento de un público que crece día a día.
Con una voz cálida y letras que hablan desde la experiencia y la emoción, Eva Hevia continúa afianzando su carrera musical. “Congelao” ya está disponible en plataformas digitales, y quienes deseen seguir de cerca sus próximos pasos pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde la cantante comparte novedades, adelantos y momentos de su día a día.
Eva Hevia sigue demostrando que el talento asturiano tiene mucho que decir y que su nombre merece un espacio propio en la escena musical nacional.
María Carrasco, una de las voces más queridas y reconocibles del pop nacional, está de vuelta con “Llévame al mar”, su nuevo single, ya disponible en plataformas digitales. Una canción que no solo devuelve a la artista andaluza a los sonidos que marcaron sus inicios, sino que la reafirma como una compositora capaz de emocionar y conectar con su público a través de historias sencillas, cercanas y profundamente humanas.
Con más de 20 años de trayectoria, María Carrasco ha demostrado ser mucho más que aquella niña prodigio que conquistó a toda España desde el plató de Menuda Noche. Desde clásicos como “Abuelo” hasta éxitos recientes como “Agüita del Río” o “Mil Motivos”, la artista ha sabido evolucionar, sin perder la esencia andaluza que sigue latiendo en su voz, ahora perfectamente fusionada con un pop fresco y contemporáneo. Su último álbum, “Inmune al dolor”, dejó claro el salto maduro que ha dado en su carrera, y “Llévame al mar” se suma a este recorrido con un mensaje de nostalgia, libertad y reencuentro con lo que realmente importa.
Producida por David Parejo y bajo el sello de WaxTower, “Llévame al mar” es una declaración de intenciones disfrazada de canción veraniega, que habla de esos recuerdos de infancia, de la fuerza sanadora del mar y de las personas con las que siempre queremos volver a encontrarnos. Con una letra que evoca paisajes de Tarifa, tardes de verano y la magia de lo sencillo, Carrasco nos invita a descalzarnos, vestirnos “color de sal” y dejarnos llevar por las olas y los recuerdos.
La canción se apoya en una instrumentación luminosa y un estribillo pegadizo que juega con los na, na, na, tan característicos de sus composiciones más alegres. Sin embargo, tras su aparente ligereza, “Llévame al mar” esconde un relato de identidad, de volver a las raíces y de encontrar refugio en lo eterno: la familia, los amigos y ese lugar junto al mar donde todo vuelve a empezar.
El videoclip, dirigido por Lauda y con Keko como asistente de dirección, acompaña a la perfección esta narrativa emocional, regalando imágenes de atardeceres, playas infinitas y momentos compartidos que elevan aún más la carga emocional del tema.
“Llévame al mar” ya suena en todas las plataformas digitales y promete convertirse en uno de los himnos de este verano para quienes encuentran en la música de María Carrasco una banda sonora para los recuerdos y los días felices. Para estar al tanto de todas sus novedades, próximos conciertos y lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales, donde la artista mantiene un contacto cercano y constante con su comunidad de seguidores.
Un nuevo capítulo en la carrera de una artista que, sin perder su esencia, sigue demostrando que sabe escribir canciones que se quedan para siempre.
La cantante, compositora y actriz colombiana Olga Lucía Vives, conocida por haber sido parte del grupo femenino más influyente de América Latina, Ventino, da un paso firme en su carrera en solitario con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Veneno”. Una canción que, lejos de disimular heridas, las muestra, las canta y las supera con una mezcla de pop tradicional y sonidos latinos que ya caracterizan su propuesta artística.
Tras haber interpretado a Mirabel en la versión en español de Encanto, la aclamada producción de Walt Disney Animation Studios, Olga Lucía Vives se ha enfocado en contar sus propias historias. Y “Veneno” es precisamente eso: un relato personal, visceral y liberador sobre una relación tóxica que deja cicatrices pero también aprendizajes.
Con una letra directa y sin contemplaciones, la canción expone la intoxicación emocional de una relación que, como dice Olga, “me enfermaste y no me di ni cuenta / el sufrimiento fue en cámara lenta”. El tema recoge ese dolor que se arrastra durante años, hasta que llega el momento de abrir los ojos y cerrar definitivamente la puerta a quien no merece regresar.
Musicalmente, “Veneno” combina una producción moderna con guiños latinos y una interpretación cargada de fuerza. El estribillo, contundente y pegajoso, repite con ironía y determinación: “Llévate tu veneno a otra parte / llévate tu ego lejos de aquí / llévate mis ganas de tocarte antes que diga que sí”. Una frase que resume ese momento de vulnerabilidad que cualquiera ha sentido al reencontrarse con un amor nocivo… y que esta vez se convierte en himno de resistencia.
Olga Lucía demuestra con este lanzamiento que está dispuesta a ocupar un lugar propio en la escena musical latina, con un discurso honesto y una identidad artística que trasciende su pasado grupal. “Veneno” ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como un tema imprescindible para quienes buscan canciones que hablen sin miedo de sanar y de decir adiós a lo que lastima.
Para más detalles sobre Olga Lucía Vives, su música y próximos proyectos, puedes seguirla a través de sus redes sociales. Porque esta nueva etapa, llena de canciones sinceras y empoderadas, apenas comienza.
Desde Jacksonville y con raíces en Sierra Leona, el artista y compositor Alpha Menjoh irrumpe en la escena musical con su primer lanzamiento oficial, “Why Would I Go Home”, un tema crudo, honesto y emocional que marca el inicio de una trayectoria que promete dejar huella. La canción, disponible ya en plataformas digitales, es mucho más que un debut: es una declaración de intenciones y una ventana abierta a las realidades internas de un joven que creció entre dos mundos.
Con una mezcla de narración callejera y melodías envolventes, “Why Would I Go Home” refleja la lucha emocional de quien se siente atrapado entre el lugar que le vio nacer y la vida que sueña construir. Alpha Menjoh plasma en sus letras el dolor, la lealtad, la ambición y la contradicción de alguien que, aunque anhela avanzar, sigue atado a sus raíces de una forma que resulta imposible de cortar. “Esta canción es mi realidad”, explica el artista. “Habla de sentir que ya no perteneces al sitio del que vienes, pero seguir conectado a él de una manera que no se puede romper. Sé que mucha gente va a sentir esta canción muy dentro”.
La producción apuesta por una atmósfera densa y nostálgica, con una melodía que envuelve y potencia el mensaje directo de unas letras que no esquivan la crudeza de las vivencias personales. Es un tema que explora sin miedo los conflictos de lealtad, supervivencia y búsqueda de identidad, posicionando a Alpha Menjoh como una de las voces más sinceras y con mayor carga emocional que emergen desde Florida.
Para Alpha, que lleva escribiendo música desde los 12 años, este lanzamiento tiene un valor especial. “Es mi primer single oficial y significa el mundo para mí. Es el inicio de mi viaje como artista”, confiesa. Un viaje que comienza con una carta de presentación potente y necesaria en el panorama actual.
“Why Would I Go Home” ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Porque esta es solo la primera página de una historia que promete ser contada con verdad, corazón y sin concesiones.