El que fuera miembro de algunos de los grupos más míticos del llamado Xixón Sound, Juan Barreiro, estrena hoy en formato digital su segundo disco en solitario "Learning".
El disco supone una vuelta a sus raíces, entre el rock, blues y el funk, aunque sin abandonar completamente el pop, que predominaba en su disco anterior, pero con un aire mucho más cañero y basado en riffs de guitarra Hendrixeros, directos y contundentes, e incluso con algún que otro solo de guitarra a lo rock-star.
"Learning" nace inicialmente con la idea de hablar del aprendizaje que se produce al nacer los hijos, aprender a querer y a vivir de nuevo de una forma diferente.
Posteriormente, según van llegando los temas más potentes, esta visión luminosa de la vida va dando paso a otros temas más oscuros, como la imagen de una sociedad manipulada y dirigida a través de las redes sociales, o el preocupante espectáculo que constituye la política actual y el mundo polarizado que vivimos.
"Learning" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Serpiente se trata sobre el cambio, y de personas que quieren desmarcarse de los cánones de la sociedad y que esto puede llevar tanto a un buen como a un mal camino, sea como sea intentando ser libre.
La canción pertenecerá a su tercer álbum "Dibujo Libre" del que hasta la fecha se han extraído los sencillos : "Espacio Vital", "Se Acabará la Vida", "La Boca del Lobo", "Satélite", y más recientemente "30 Anys" cantada en catalán con Anegats. Grabado por Toni Salva en Diorama Sounds.
Sus anteriores álbumes han sido "Walk Up The Walls" (2018) y "Welcome/Goodbye" (2015).
Mireia Flores es la voz principal y guitarra, Toni Matas a la guitarra, Joan Miquel Matas al bajo y Alberto Collazo con la batería, forman la OMBRA.
"Serpiente" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El Niños Mutantes traen un rayo de esperanza. La banda granadina presenta su nuevo disco, «CUCHILLOS Y DIAMANTES», como una luz al final del túnel, como un abrazo de los que abrigan y reparan almas dañadas, empezando por las suyas, para que empiecen a sanar.
Tras las cartas de presentación de ‘No has venido a sufrir’, ‘Mensajes’ y ‘Buena suerte’, ahora llega el todo y nos descubre que «CUCHILLOS Y DIAMANTES» es, ante todo, un disco honesto en el que NM reconocen que lo han pasado mal. Motivos personales y colectivos los han situado en un estado vulnerable que hace nacer las canciones desde un lugar diferente desde el que se pueden conjurar los males y, a la vez, celebrar por todo lo alto las alegrías.
“Todos nuestros discos anteriores se grabaron en un ambiente festivo y espontáneo. Pero a este disco llegamos tocados, cada uno por lo suyo, y con mil dudas, y la única forma de salir de ellas fue trabajar más duro que nunca, cuestionándolo todo, de un modo casi enfermizo, hasta que conseguimos llegar a un punto en el que nunca habíamos estado. Un punto difícil, que genera mucha inseguridad, pero que es muy libre al no dar nada por sentado. Han sido muchas horas, muchos cambios de planteamiento, muchas búsquedas. Nos hemos partido la cabeza como nunca lo habíamos hecho, pero ha merecido la pena porque al final, con mucho esfuerzo, hemos logrado lo que necesitábamos para acostarnos tranquilos”.
Asumir retos, admitir miedos. Abrirse en canal y optar por la sinceridad como mensaje principal. Para lo bueno y para lo malo.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» parte de la etiqueta ‘indie-rock’ que se les atribuye, pero va mucho más allá. Ha supuesto, para la banda granadina, un gran salto artístico. Artesanía y orfebrería musical revisando cada sonido (se recomienda escuchar con auriculares), pasando del post punk melódico a la electrónica, de la psicodelia folk al pop atemporal, pero a la vez recuperando las guitarras a un volumen que hace tiempo no tenían en sus discos. Cada escucha revela nuevos detalles y el trabajo inspirado y minucioso de Ángel Luján como productor, y el de Migue, Nani, Andrés y Juan Alberto explorando sus límites bajo su batuta, sin olvidar las imprescindibles aportaciones musicales de Toni Jiménez (Lori Meyers, Unidad y Armonía, Nievla) y Alonso Díaz (Napoleón Solo), que han formado parte de la banda en directo en estos últimos años, y que se han sumado a los encierros de la banda en La Casa Estudio (Albuñuelas, Granada) y Gismo 7 (Motril, Granada) desde diciembre de 2021 a agosto de 2022.
Las letras de «Cuchillos y diamantes» van también un paso más allá; frases que nos interpelan directamente como sociedad, mensajes que nos calan como individuos. Confesiones a tripas abiertas que a la vez son fragmentos de una historia común. Canciones que Niños Mutantes comparten desde dentro, y que nos llegan y nos tocan porque su verdad, su realidad, también es la nuestra.
‘Buena suerte’ abre el disco con sonido electrónico, actual y sofisticado, quizás su incursión más profunda en un género con el que ya habían coqueteado. Tener amor es un regalo que no podemos dar por supuesto, y esta es una fiesta de exaltación de la fortuna de haberlo encontrado. Y cuando termina, el cuerpo nos pide más, y nos lo dan con ‘Lo que va a pasar’, donde un sintetizador/mano amiga nos conduce a otra fiesta en un bar más allá del horizonte que no es otra cosa que un futuro abierto en el que, lo que va a pasar, es que tenemos que disfrutar de la vida. Eso es lo que nos cuenta ‘No Has Venido a Sufrir’, el siguiente tema, un abrazo; pura empatía. Una maraña de guitarras que apoya y reconforta, que recuerda que hay alguien ahí. Una canción que nace de la propia historia vital de la banda, un tema en el que se reconocen tocados tras dos años complicados. Una cuerda para ayudar a salir del pozo, un escudo para que, «a la caída del sol, podamos vencer».
‘16’ repasa una vida completa, una radiografía en la que quedan reflejados nuestros anhelos, nuestros logros, y nuestros fracasos. Ese deseo común cuando la vida pesa, el de volver a la adolescencia; «con las ventanas abiertas, viajando en verano por la carretera nacional», desde un sonido que nos remite a sus primeros discos.
La magia de ‘El refugio’ reside en su luz. Batería y guitarras guiándonos hasta ese lugar que nos arropa y es casa. El refugio en la tormenta. Un poco de calma que nos incita a disfrutar el presente dejando atrás la prisa, sin pensar tanto en el mañana. Un sitio en el que quedarse a vivir. Pero como «Cuchillos y diamantes» es pura honestidad, ‘No tengo remedio’ nos devuelve a la realidad; «qué más da lo que hagamos si no tenemos remedio». Cuando el afán de cambio se convierte en un eco vacío que no arreglan ni los psicólogos, ni las drogas legales, ni las ilegales. El ritmo y la intensidad guitarrera vuelven a crecer y nos vuelven a colocar delante del espejo: «puede que mañana ya sea tarde» y acabemos en el momento más bajo. Ahí nace ‘La ola’, en aguas turbulentas, de demonios y autoestima baja. El paseo por los infiernos personales, con un saludo a los que nos acompañan en las buenas pero no se sabe dónde están cuando vienen mal dadas. Directa a quien esté dispuesto a escarbar en sus zonas pantanosas, porque ahí puede encontrar su luz y la esperanza en lo mejor de uno mismo.
‘Mensajes’ suma otra pieza al puzzle. Una reflexión social sobre la hipercomunicación de nuestros días y la paradójica soledad que al mismo tiempo provoca. La épica de la canción conjuga emoción y reflexión de manera magistral; una canción tan cruda como bella. En el plano musical, caminos nunca antes transitados por NM; una estructura atípica guiada por Alonso Díaz con pianos, armonio y unos acertados arreglos orquestales.
Cierra el disco ‘Madreselvas’, momento de hippismo contemporáneo y psicodelia que enlaza naturaleza y tiempo, música y lírica, como un final que nos deja la libertad de encajar piezas, y rellenar huecos. ¿Positivismo? ¿negativismo?; lo único que nos queda claro es que en realidad el viaje aún no ha terminado, y siempre tendrá luces y sombras.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» es el aterrizaje exitoso de un doloroso salto al vacío. NM se han abierto en canal; han añadido trabajo duro, aprendizaje y equipo a los cimientos de su sólida trayectoria. Al final, «Cuchillos y diamantes» habla, directa y claramente, de la vida. La banda reflexiona en sus temas sobre todas sus experiencias, que son mucho más que buenos momentos y destellos de felicidad. También transitan el dolor y los momentos más oscuros. En esto del pasar de los años, no hay mal que no acabe ni hay bien que dure para siempre -salvo la buena música, como este «Cuchillos y diamantes», que solo puede reproducirse en bucle.
"Cuchillos y diamantes" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
En el Silverspot Cinema, en Brickell, tuvo lugar la avant premiere de Los Montaner con espíritu familiar y un gran clima festivo. Toda la familia Montaner celebró la llegada de la esperada serie docureality del sello Disney+ Original Productions cuyos primeros cinco episodios ya están disponibles en el servicio de streaming. La nueva producción se sumerge en la vida diaria de una de las familias más queridas de Latinoamérica, liderada por el reconocido cantante y compositor Ricardo Montaner, uno de los principales exponentes de la música latina.
El evento contó con la presencia de Ricardo, Marlene, Mau, Sara, Ricky, Stef, Evaluna y Camilo, todos celebraron el estreno junto a los asistentes, en una noche llena de música, risas y emoción.
Los Montaner presenta los momentos más íntimos de la familia, brindando acceso sin barreras y revelando los entretelones de acontecimientos familiares que tuvieron gran notoriedad en medios y redes sociales, como la boda de Ricky y Stef, el nacimiento de la hija de Evaluna y Camilo - Índigo -, y el deseo por parte de Mau y Sara de formar una familia que se coronó con la reciente llegada de Apolo, sexto nieto de Ricardo y Marlene. Los Montaner también muestra el detrás de escena de las carreras artísticas de los miembros de la familia, siendo testigo de momentos inolvidables como la ceremonia de los premios Grammy® en Las Vegas. Además, los acompaña en viajes familiares a Colombia, República Dominicana y Argentina, ahonda en las sensaciones que experimentan Ricardo y Marlene con su “nido vacío”, y registra festejos de cumpleaños y otros eventos especiales que revelan la forma única en que los Montaner celebran la familia y priorizan el tiempo compartido, mientras llevan una vida como estrellas de la música.
Creada por los Montaner y Lex Borrero, producida por NTERTAIN Studios y con la colaboración creativa de Disney Branded Television unscripted team, Los Montaner está compuesta por diez episodios de entre 40 y 45 minutos de duración. Los cinco episodios finales llegarán el próximo 28 de diciembre al servicio de streaming en todo el mundo.
Lex Borrero, Tommy Mottola, e Ivanni Rodríguez son los productores ejecutivos junto a Ricardo, Marlene, Mau y Ricky Montaner. A ellos se les suman Santiago Zapata y Chris Smith, quienes además de desempeñarse como productores ejecutivos son los showrunners y directores de la serie para NTERTAIN Studios.
Franvvi presenta 3NSD de la mano de Son Buenos 2022, pop fresco con guitarras significativas y una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas, que narra tres tremendos días saliendo de fiesta, 3 NOCHES SIN DORMIR, para huir de los problemas, hasta perder el control de tu vida.
Francisco Vicente Conesa, es Franvvi, el nombre del nuevo proyecto al que ha decidido enfrentarse como cabeza visible, y un nuevo paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación, y en proyectos de diferentes estilos.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, (Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro), producido por el músico multinstrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo GV, Franvvi presenta “Tres noches sin dormir”. Pop con guiños al rock y a sonidos modernos, cargado de energía, sentimiento y diversión para hacerte llegar lejos de todo lo que hace daño y corta las alas.
Las canciones 3NSD hablan de momentos que transcurren durante tres días de fiesta “dándolo todo”, que parecen jugar con una presunta ingenuidad, melodías claras y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, y madurada bajo una identidad que tiene cabida en el espacio actual, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Desde la euforia de Por verte bailar, la resaca de "Bollikao" o el bajón de domingo en "Mi cora" y porque la has liado mil veces en tres días y tienes el corazón hecho un desastre. Y es que en "Animal" las malas e impulsivas decisiones pasan factura y no puedes culpar a tu madre por preocuparse por ti. Y aun así, aunque lleves dos días dándolo todo, "Mala" apunta que llega el sábado por la noche y tienes que salir otra vez.
Con dos colaboraciones muy especiales, "Mar de Cristal", que apuesta por guitarras energéticas y potentes para contarnos el amor del verano desde dos perspectivas, la de David Otero, desde la nostalgia y la experiencia, y la de Franvvi, la de la juventud y cercanía. “París (ORLY)”, el momento perfecto para acordarte de lo que pudo ser y no fue, con la colaboración de la voz que eriza la piel, y susurra al oído Bely Basarte, y es que era necesario que alguien hiciera una canción sobre esos amores de verano que terminan en septiembre y que acaban regular.
"3NSD" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La entrada de un nuevo año siempre supone marcarse nuevos propósitos: ¿Y cuál mejor que asistir a alguno (o a todos) de los conciertos más esperados de 2023? Experimentar una vez más esa sensación que solo la música en directo provoca.
Artistas y grupos de la talla de Roger Waters, Bad Gyal, Eros Ramazzotti, Coldplay o festivales como el Primavera Sound, son solo un adelanto de todo lo que podrás disfrutar este próximo año 2023. ¡Sigue leyendo para conocer hasta el último detalle!
Próximos conciertos en 2023
Vance Joy
Con motivo de la presentación de su tercer disco ‘In Our Sweet Time’, el australiano Vance Joy estará en las ciudades de Madrid y Barcelona. Hará un recorrido por toda su discografía, desde canciones que nacieron en pandemia hasta el último de sus éxitos.
Bring Me The Horizon
Aunque su gira europea se ha hecho de rogar, el grupo británico pisará territorio español este 2023. Un despliegue de rock, heavy metal y post-hardcore que podrás encontrar en junio en el Resurrection Fest (Galicia) o en el Palacio Vistalegre de Madrid en el mes de febrero.
Primavera Sound
Como uno de los festivales más cotizados del país, el Primavera Sound ofrece la posibilidad de no tener que elegir solo un concierto. En esta ocasión, el festival contará con doble sede: Madrid y Barcelona. ¡Atento a los artistas confirmados!
Roger Waters
En forma de despedida, Roger Waters emprende su gira europea ‘This in Not A Drill’. El ex miembro de Pink Floyd visitará varios países, entre ellos España, en concreto las ciudades de Barcelona y Madrid.
Bad Gyal
Un poco de reguetón por aquí, de trap por allá, y de dancehall: Bad Gyal y sus perfectas fusiones actuarán nada más y nada menos que en el WiZink Center de Madrid el 17 de febrero.
Eros Ramazzotti
El cantante italiano por excelencia inicia su gira mundial ‘Battlto Infinito World Tour’ y no duda en pasar por la capital. En esta gira presenta su último álbum ‘Latido Infinito’ que promete ser todo un éxito como todo lo que hace este artista.
Coldplay - Music Of The Spheres World Tour
Pocas veces habían tardado tan poco tiempo en agotarse las entradas, y es que el grupo británico Coldplay inicia su gira mundial 'Music Of The Spheres World Tour'. Será la ciudad de Barcelona la afortunada de recibirles.
Duki
El cantante, trapero y freestyler argentino se encuentra de gira y, por supuesto, pasará por España. Una vez más, serán Madrid y Barcelona quienes reciban al artista durante los meses de febrero y marzo. ¡No te lo pierdas!
Harry Styles
El británico y ex integrante del grupo ‘One Direction’ ofrece una nueva actuación en Madrid y Barcelona como continuación de su gira ‘Love on Tour’.
Reykon presenta un nuevo lanzamiento musical titulado “Me gustas tanto”, una canción que presenta su nueva faceta en la industria musical desarrollando nuevos talentos bajo el sello La ciudad de Dios mostrando su lado más humano.
El cantante Reykon, uno de los más grandes exponentes del género urbano en Latinoamérica con más de 15 años de carrera artística, llega junto al artista Anthony Torres, un joven de la Guajira, con una canción llena de sonidos frescos y modernos sumado a una gran letra que es tendencia en la plataforma TikTok y que desde ya promete convertirse en una de las canciones más sonadas en plataformas digitales, redes sociales y estaciones de radio.
“Me gustas tanto” fue producida por Magia Beats en los estudios de Reykon en la ciudad de Medellín bajo el sello La ciudad de Dios, un vallenato fusión que con su letra promete ser el himno de muchas relaciones ya que es una canción perfecta para dedicar.
El video oficial de esta canción se rodó en la ciudad de Medellín, bajo la producción audiovisual de Dypafilms. El video es un homenaje a todas las mujeres del mundo que se han enfrentado a la lucha contra el cáncer de mama. Este lanzamiento tendrá un componente social ya que un porcentaje de las regalías totales de este lanzamiento irá como donación a las fundaciones que trabajan día a día en los tratamientos y acompañamientos de las mujeres que atraviesan por esta condición.
Reykon inicia una nueva etapa en su carrera musical presentando su primer artista firmado bajo el sello La ciudad de Dios, Anthony Torres es un artista revelación de la Guajira que gracias a la viralización de uno de sus videos donde por tres días tuvo el reto de componer canciones hasta hacerse visible, logró que “Me gustas tanto” llegara a más de 5 millones de reproducciones. Después de participar en el campamento musical “Let it beat” en la ciudad de Medellín, tuvo la oportunidad de conocer a Reykon quien desde ese momento inició a trabajar en el sueño musical de este artista.
Hay canciones que llegan como un disparo. Canciones que no hacen prisioneros. Aparecen, te agarran por la solapa y ya no te sueltan. Canciones importantes. Canciones de verdad. 'El plan', la nueva de Joaquín y adelanto del que será su nuevo disco, es una de ellas. Apenas se necesitan unos segundos para darse cuenta de que esto es otra cosa. Tonterías, las justas. Es la obra de un creador siempre en búsqueda, siempre recorriendo caminos no transitados anteriormente. Rock catártico, ajustando cuestas consigo mismo. Joaquín Pascual tiene un plan y llega aquí y ahora. Producido junto a Paco Loco en El Puerto de Santa María, apunta al que quizá sea el álbum más importante de su dilatada carrera. "La revolución del señor mayor. Una vida extrema antes de morir". Directo a la yugular y con intención mortal. Y con portada brutal de Pablo Errea incluida.
La historia de Joaquín Pascual es la de alguien que, pudiendo ganarse la vida a base de nostalgia, ha preferido ser relevante. Aunque eso sería empezar por el final. En el principio, están Surfin’ Bichos, el primer grupo en el que militó este valenciano de nacimiento (Ayora, 1964). Al menos, la primera formación “mencionable”, en palabras del propio Joaquín. Para entender la trascendencia del combo albaceteño, es necesario arrojar algo de luz sobre el contexto en el que surge la banda. Para ello, hay que remontarse al final de la década de los 80, cuando la Movida agonizaba. Por aquel entonces, con una escena independiente nacional aún en ciernes, la irrupción de Surfin’ Bichos, con Pascual a la guitarra y los teclados, lo cambió todo. Su impacto se extiende más allá del 94, año en el que termina la aventura. Surfin’ Bichos fue el punto de partida de muchas cosas; también de otros conjuntos musicales.
De sus cenizas nace Mercromina, con antiguos compañeros de formación y con Joaquín Pascual aportando voz, guitarra y teclados. Diez años de recorrido que van desde 1995 a 2005, resultando en una producción que incluye cinco LPs y cuya influencia escapa al control de los números. Travolta, junto al también surfin’ bicho Carlos Cuevas fue su último combo antes de iniciar su andadura en solitario. Hablar de Joaquín Pascual, por tanto, es hacerlo de un cantante y compositor en constante búsqueda, con un discurso propio, alejado de modas y de la mercadotecnia imperante. Así lo avalan sus obras, trabajos que invitan a ser escuchados de principio a fin y respetando su secuencia. “El ritmo de los acontecimientos”, publicado en 2009, fue un primer paso al que siguieron “La Frontera” (2012), “La Frontera Scores” (2013), “Una nueva psicodelia” (2015), “EX” (2018), “Valencia 2019” (2021) y “La Frontera Scores Vol. 2” (2021). Una década fructífera para un músico que aún tiene mucho que decir.
"El Plan" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Durante casi 16 años, Kill Aniston se ha dedicado a difundir y llevar por toda la República Mexicana, a través de un formato acústico, lo mejor de la música independiente y el mejor talento de artistas nacionales e internacionales. Después de regalar lo mejor de sí mismo y lo mejor de su cuarteto de cuerdas durante más de una década, Kill Aniston se despide de los escenarios mexicanos pero promete regresar más recargado y renovado.
Su gran compromiso y su talento en la música lo han llevado a posicionarse como una de las referencias actuales más importantes en la música rock. Con 10 discos lanzados, Kill Aniston ha demostrado su creatividad musical a través de su fusión de ritmos y sus letras que describen historias comunes sobre el amor, la vida y los viajes que todos hemos vivido alguna vez o que hemos escuchado de alguien más.
Esa sensación tan íntima que se percibe a través de su música ha llevado a Josué Guijosa a innovar nuevas formas para presentar su música y otras propuestas de agrupaciones emergentes. De esta manera, el artista mexicano siempre nos ha sorprendido por su creatividad y sus múltiples propuestas de difusión. Entre sus múltiples procesos creativos, resalta su proyecto Gira en KAsas, una gran propuesta musical que ha deleitado los oídos de sus seguidores.
Gira en KAsas nació con el único objetivo de darle vida a la música y durante 10 ediciones, tuvimos la oportunidad de disfrutar conciertos íntimos y autogestivos con artistas importantes en distintos puntos de la República Mexicana, Estados Unidos y España.
Este año, el artista mexicano nos sorprendió una vez más y nos dejó sin palabras tras un íntimo y bellísimo concierto con la talentosísima Ely Guerra. La cantautora y Kill Aniston nos regalaron una velada inolvidable que permanecerá en la memoria de todos los espectadores que escuchamos en vivo y en directo dos talentos mexicanos que siempre han demostrado su calidad a través de sus voces y de su música.
Asimismo, el carisma, la música y la pasión de Kill Aniston ha estado presente como formato full band en festivales de gran impacto como el Vive Latino en México, o Sonorama Ribera en España.
Sin embargo, tras una larga trayectoria, llena de esperanza, de buena música, de múltiples proyectos así como de procesos creativos, Kill Aniston nos comparte que decidió retirarse de los escenarios mexicanos por tiempo indefinido. Por otra lado, el artista mexicano promete que regresará muy pronto y nos invita a seguirlo en sus redes sociales para que estemos al pendiente de sus siguientes pasos. Quizá nos esté sorprendiendo con algún otro proyecto en otro país.
“ADIÓS MÉXICO. He tomado la decisión de retirarme de tocar por tiempo indefinido, tendremos un último show muy especial en mi amada CIUDAD DE MÉXICO (banda completa) en el @teatro_esperanzairis, aprovecharemos para presentar formalmente el último álbum llamado "Prometo Regresar" junto con canciones clásicas de Kill Aniston. Los boletos ya están a la venta en @ticketmaster_mx, espero ver a todos mis familiares y amigos. Gracias @ajedrezproducciones y @errebe.mx por la realización de este show. Póster por mi talentoso amigo @amordeveranostd”, se puede leer a través de un mensaje en la cuenta oficial del artista mexicano Kill Aniston.
Para despedirse de todos sus seguidores que lo han acompañado durante este gran proyecto, Kill Aniston preparó un concierto con su banda completa que, seguramente, será inolvidable porque es su sello distintivo: www.ticketmaster.com.mx/event/14005D58BCF23BB2
"Yo Tengo Un Sueño" es el nuevo himno oficial de Maki junto a María Artés con carácter benéfico a favor de la ONG internacional con sede en Sevilla Escuela Cultura De Paz, fundada y presidida por Santiago Agüero & Trinidad Lorenzo, que desde hace más de 20 años realiza proyectos solidarios con jóvenes en riesgo de exclusión en los barrios sevillanos además de actividades de voluntariado y recogida de alimentos para los más necesitados.
Son órgano consultivo de la ONU desde el año 2012. Actualmente, se integra a estos proyectos Meraki Smile School, liderado por Miriam Agüero, que, siguiendo la estela de sus padres por un mundo mejor, ha fundado una escuela para niños con pobreza extrema en MADAGASCAR donde se les enseña, da de comer y se les proporciona higiene para que vean algo de luz en sus vidas, ya que la mayoría vivían en un vertedero.
Famosos como Vicente Del Bosque, Irene Villa, Marc Bartra, David Otero, Ángel Acién, Ramón Langa o el padre Ángel han apadrinado este trabajo a lo largo de estos años. Además, otorgan el Premio Paloma De Plata a quienes durante este camino han fomentado los valores de paz, esfuerzo, solidaridad, igualdad o equilibrio social. Entre los premiados, grandes personalidades Como Joaquín, Matias Prats, Andy & Lucas, Manuel Fuentes, Sergio Canales, Arkano, Ansu Fati, India Martínez, Cipri Quintas, Paco Candela o los propios Maki & María Artés entre otros muchos.
Tras el indiscutible éxito por América, los hermanos canarios, Adexe & Nau regresan en concierto a España con su gira ‘Atrévete Private Tour’.
El próximo 2023 el dúo recorrerá toda la geografía española en un formato más íntimo, ofreciendo su show más increíble en las principales salas del país. Con un total de 10 fechas confirmadas, Valencia, Sevilla, Pamplona, Murcia, Málaga, Madrid, Granada, Córdoba, Bilbao y Barcelona recibirán con los brazos abiertos a Adexe & Nau para disfrutar en directo de sus nuevos temas así como sus grandes éxitos como Solo amigos o Andas en mi cabeza, entre otros.
Una experiencia única que no te puedes perder para disfrutar en vivo de los hermanos que han revolucionado el panorama musical y que cuentan con cifras de éxito, superando los 12 millones de suscriptores en YouTube y más de 4 billones y medio de reproducciones en sus canciones.
Stacey Jackson se une a Dimitris Nezis para su himno Dance más "Viral"
Después de algunos lanzamientos exitosos como "Live it up" con Snoop Dogg, "Flipside" e "Is this love", Stacey Jackson, presentadora de Sky TV del Reino Unido, cantante, intérprete y compositora, regresa con su deslumbrante nuevo sencillo 'Viral', que está disponible desde el 16 de septiembre en Pulse Music.
'Viral' es un sencillo de baile, mezclado con vibraciones de los 90 y europop, que presenta a la nueva sensación musical internacional, Dimitris Nezis, quien ha ganado más de 16 premios internacionales de música en un año, y actualmente se mezcla con Recording Academy / Grammys, y su debut completo en inglés: el álbum se lanzará en el otoño de 2023.
"Viral" está escrito por el compositor griego Konstantinos Oikononomopoulos y la propia Stacey Jackson, y lanzado por Pulse Music.
El compositor, cantante y director musical, Ángel “Cucco” Peña es reconocido en el mundo de la música por su sensibilidad armónica, su técnica inspiradora y su inteligencia interpretativa. Ángel “Cucco” Peña es reconocido en el mundo hispano parlante como uno de los más brillantes arreglistas de la música popular de Puerto Rico.
“Cucco” Peña es parte de una gran tradición familiar que ha dado tres generaciones de músicos a Puerto Rico. Creció y se desarrolló bajo la tutela de su padre Don Ángel “Lito” Peña fundador de la Orquesta Panamericana y ejemplo de dedicación, seriedad y compromiso con la excelencia.
Su colaboración con artistas de la talla de Marc Anthony, Ricardo Arjona, Franco de Vita, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, Olga Tañón, Celia Cruz, Chayanne, Ricky Martín, Ednita Nazario, Rubén Blades, José Feliciano, Rocío Jurado, Ilan Chester, Juan Diego Flórez lo proyectaron a un mercado internacional que lo ha descubierto y lo respeta.
Cucco Peña eligió al joven argentino Marce Roca para apadrinarlo artísticamente. “Es un joven talentoso e inteligente. Muy pocas veces uno tiene la oportunidad de trabajar con un joven que tiene muchas ganas de aprender y tiene mucho futuro por delante”, dijo el gran músico.
Marce Roca es un cantante que expresa su amor por la salsa, pero que además, canta reggaetón y pop. Sin duda se siente agradecido por ser el elegido para ser apadrinado artísticamente.
Su labor ha variado desde músico, compositor, cantante, arreglista, productor y director musical. Su dirección musical ha engalanado importantes conciertos tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, España, Centro y Sur América.
También se ha desempeñado como director musical en obras de teatro como “Fiddler on the Roof”, “Murderous Instincts” y “Jesucristo Super Star”. Ha sido compositor de música para bandas sonoras de las películas “La Gran Fiesta”, “Nicolás y los demás”, “Under Suspiction”, “Dance with Me”, “Havana Nights”, “Cuentos para despertar” y “Death in Granada”.
Su trabajo ha sido reconocido con premios en las producciones de Marc Anthony y Olga Tañón ambos ganadores de premios Grammy, máximo galardón en el mundo musical. pero aún más importante ha sido su contribución al enriquecimiento de la vida de todos nosotros. A los acordes de su música se han enamorado muchos y se han despertado grandes pasiones que trascienden lo humano y se elevan a un plano espiritual y entrañable.