Solitos, viene después del éxito de verano de "Frio" programado en radios de todo el mundo e incluido en muchas listas de reproducción latinas importantes.
Ha obtenido miles de visitas en redes sociales y plataformas digitales, como Spotify.
Danilo Orsini es un nombre establecido en el campo de las producciones Latinas de calidad.
Junto a Davy Floris y Ariel El Leon, dos de los nombres más interesantes del panorama urbano latino en Italia, dan vida a Solitos.
Solitos ya ha aparecido en muchas compilaciones y listas de reproducción latinas y ha alcanzado el Top 100 Dance Italia de iTunes.
Un tema con un sonido refinado y cautivador, capaz de entrar en la cabeza desde la primera escucha.
El DJ Producer italiano Danilo Orsini se jacta de muchos singles y colaboraciones con varios sellos italianos y extranjeros. Muchos de sus singles han sido incluidos en importantes recopilaciones, apoyados por radios y DJs de todo el mundo y han llegado a lo más alto de las listas de éxitos internacionales.
Davy Floris, seudónimo de Davide Mario Floris es un cantante, productor, DJ, compositor italiano-español de reggaetón y latin / house.
Desde muy pequeño comenzó a trabajar como DJ y cantante en las discotecas más famosas de Nápoles y Caserta y a los 18 años a producir sus primeras canciones, siempre usando un estilo y ritmo latino.
José Ariel Alberto De Los Santos, seudónimo de Ariel El León, es un rapero y cantante latino. Colabora con varios artistas italianos y latinos, llevando a cabo su proyecto de rapero/cantante.
"Dos Vidas", es el nuevo single de María Oliva y Royer Matos. Una canción que dibuja la narrativa del duelo, del dolor y de la superación. "Dos vidas" habla sobre la dualidad, el blanco y el negro, lo bueno y lo malo, la compañía y la soledad, el antes y el después, la vida y el más allá.
Una historia contada desde el sentimiento verdadero y la razón de seguir adelante haciendo valer la pena cada minutos de vida por los que ya están en el plano celestial.
El nuevo single de María Oliva y Royer Matos nos reconcilia con nuestra espiritualidad. En tiempos donde los sentimientos deben ser una prioridad para todos.
Bajo el nombre de Diversity València se presenta la primera edición de un festival que, del 21 al 23 de julio de 2022, ofrecerá más de 30 actuaciones internacionales en la monumental Ciutat de les Arts i les Ciències de la capital valenciana.
Tres días de programación que recogerá en tres escenarios principales el compromiso por dar a València una ventana de acceso a fenómenos musicales internacionales —tanto consolidados como emergentes— que se unen en un espectacular espacio para la cita.
El festival pretende ser, además, un lugar para la concienciación social y la diversidad como eje transversal a través de la música, desde un line up icónico, heterogéneo e intergeneracional.
Así, el jueves 21 de julio, a la exitosa banda italiana Måneskin se le unirán irreverentes históricos como el padrino del punk, Iggy Pop, con quien recientemente han colaborado en el ya archiconocido tema I WANNA BE YOUR SLAVE, en una especie de guiño a la cultura glam con relevo generacional.
Los queridísimos cantos a la vida de Zaz, icono del pop francés, componen el esquema de las presencias femeninas más potentes del primer día junto a la apuesta penetrante de la noruega AURORA, encarnación de la voz de las montañas en el mayor éxito de Frozen 2.
Se suma a los tres grandes escenarios los expectantes inicios como cantante de Owenn, tras haber sido coreógrafo de artistas como Lady Gaga o Alicia Keys y de haber generado los movimientos imposibles para el legendario Run The World de Beyoncé.
Ejemplo de carreras que se hacen virales gracias a la plataforma de Youtube o Spotify como la del dúo alemán Milky Chance o la de la joven agrupación noruega de orígenes chilenos, Boy Pablo; pondrán la parte más indie de la jornada. Les acompañarán el tercer mejor DJ del Mag Top 100 DJs: Armin van Buuren; máximo exponente del sonido trance y una de las figuras más influyentes de la música electrónica en todo el mundo.
El poderío femenino se hace notar con mucha más fuerza el viernes 22 de julio. El segundo día de Festival trae la vuelta a los escenarios en su gira mundial de la ganadora de varios GRAMMYs: la diva Christina Aguilera. Junto a ella, la rosarina Nicki Nicole con quien además ha colaborado en su último vídeo Pa mis muchachas y que se ha convertido en una de las presencias más potentes y con mayor proyección del panorama musical actual por su original sonido urbano.
En representación de la nueva generación musical, el Festival también contará con la actuación de mujeres afrodescendientes tan sólidas como Koffee (única actuación en España): cantante, rapera y DJ jamaiquina ganadora del GRAMMY al mejor álbum de reggae. La única mujer de la historia y la persona más joven en conseguir este galardón.
Junto a ella, figuras de mayor recorrido artístico que encuentran su germen en el continente africano. Es el caso de la nigeriana Nneka: mejor actuación africana en los premios MOBO y cantautora con un fuerte contenido de reivindicación social.
La actuación de la estadounidense Kelis —ganadora de los premios Brit y nominada a dos GRAMMY—, y la enigmática atmósfera generada por la iraní Sevdaliza —cuyo trabajo hecho a base de electrónica, punk, trip hop y avant-pop ha sido descrito como un “cambio de género”—, se suman a la jornada del viernes junto al espectáculo electrónico del que ha sido nombrado tres veces consecutivas mejor DJ del mundo: Martin Garrix.
El blues psicodélico y funk de la banda de raíces neozelandesas y neerlandesas MY BABY formará parte, entre otras actuaciones por confirmar, del segundo día de Festival.
El tercer día de Diversity València Festival se guarda uno de los platos más fuertes de su primera edición: la actuación de la aclamada banda Black Eyed Peas que, con una historia de seis GRAMMYs bajo el brazo y cuatro discos platino en Estados Unidos, ha retomado fuerza desde el movimiento Black Lives Matter.
Les acompañará el polifacético DJ y Artista Digital Don Diablo que será el encargado de subir la electrónica en esta ocasión junto a su habilidad casi profética para aprovechar las tendencias.
Se le unirá el soul de Rag'n'Bone Man y el electrizante indie rock de la banda canadiense Mother Mother. También la esperada vuelta a los escenarios de Cupido, el proyecto musical del conocido Pimp Flaco y de la banda indie canaria Solo Astra que reafirman su colaboración tras la reciente publicación de nuevos temas como Se apagó o su último lanzamiento Todas menos tú.
La programación del Festival que apuesta por artistas que, o bien han mostrado un fuerte compromiso social desde iniciativas filantrópicas, o bien son directamente iconos de la diversidad; apuesta por carreras como la del cantante afroamericano Todrick Hall —uno de los referentes más inspiradores en Estados Unidos en la lucha por la diversidad sexual— que protagonizará uno de los momentos más coloridos de la cita con un show inspirado en la cultura drag.
También referente en este sentido, la compositora y cantante neoyorkina LP a quien le profesan un adictivo fanatismo a nivel mundial tras la aparición de su mayor éxito —Lost on you—. Su ecléctico estilo emotivo y sus canciones a corazón abierto imprimidas en una voz única, han servido para consolidar una carrera tan larga como desconocida tras haber sido durante años la compositora detrás de los temas de grandes divas como Rihanna o la propia Christina Aguilera.
La Ciutat de les Arts i les Ciències como escenario que plasma el imaginario futurista en el que se inspira el evento es ya parte de una plataforma virtual de entorno 360º en la que ya se puede visualizar e interactuar con espacios como el Lago del Museo de las Ciencias, las Placas del Assut y el mirador del Paseo del Umbracle. Las discotecas Terraza Umbracle, MYA y MYA Vip se convertirán en clubs de música electrónica con DJs aún por confirmar y que protagonizarán parte de la programación alternativa a los escenarios del exterior.
El objetivo, aseguran desde la organización, es hacer incidencia en el arte y la cultura como herramienta de transformación social transmisora de nuevos lenguajes sociales. La iniciativa se desarrollará, además, a lo largo de un año en el que València pone el acento en la inclusión cultural desde diferentes proyectos. Su nombramiento como Capital Mundial del Diseño con especial enfoque en lo social y el recién nombramiento como sede de los Gay Games 2026, junto a este festival de carácter urbano; convierten a la ciudad en epicentro de mensajes a favor de una convivencia que reconoce y celebra la diferencia.
Las nuevas confirmaciones se anunciarán a partir del 20 de diciembre tanto en la web como en las Redes Sociales de Diversity València Festival.
El Festival lanzará una Oferta Inicial con Precios Promocionales para los 5.000 primeros Abonos Generales y las primeras 5.000 entradas de cada día y anuncia que no se solaparán las actuaciones en los tres grandes escenarios principales. Es decir, todas las actuaciones principales podrán disfrutarse de manera íntegra. .
Las entradas de día y abonos del evento se pondrán a la venta hoy viernes 17 de diciembre a las 12:00h en diversityvalencia.es
Malú anuncia nuevas fechas de su gira Mil Batallas Tour 2022. Sevilla, Tarragona, Albacete, Las Palmas, Tenerife, Marbella, Sancti Petri, Alicante, A Coruña y Málaga se suman a Madrid, Granada, Murcia, Valencia, Mallorca, Bilbao y Barcelona ya anunciadas el pasado 27 de octubre.
El pasado 22 de octubre veía la luz Mil Batallas el nuevo álbum de Malú, considerada como la voz femenina más representativa del pop español. Mil Batallas es el título de su decimotercer trabajo y el que la ha llevado a posicionarse una vez más en el número uno de ventas de nuestro país.
Malú regresa a los escenarios y lo hace de la mejor manera que sabe, que es cantando. Mil Batallas es una buena muestra de la Malú arrolladora y brillante que vuelve en 2021 con más fuerza que nunca, que sigue creciendo y que no se conforma con todo lo alcanzado hasta el momento, si no que va a más.
Mil Batallas Tour 2022 es la gira que todos estábamos esperando y la que nos permitirá disfrutar del directo de esta gran artista que, con la fuerza de su voz, su espectacular puesta en escena y una gran producción interpretará sus grandes éxitos, así como, los temas de este nuevo disco, sin duda, su disco más personal.
"Vives en mi" es el nuevo single de Marta Quintero, un homenaje a todas aquellas personas que nos han dejado durante la pandemia por cualquier motivo y también a los sanitarios de nuestro país, una canción para tenerla en un rinconcito de nuestro corazón de la que te presentamos el videoclip.
Ivan Herzog presenta su nuevo single ''TODO MAL'', primer adelanto del disco que lanzará para 2022.
El cantautor catalán se encierra en su estudio durante un año, con todo el cariño y arte que sus manos le permiten arreglar: Produce, compone, toca y canta su primer single.
El artista colombiano JUANDY logró consolidar su carrera musical en varias partes del país, gracias al talento, estudio adquirido y aceptación por parte de sus seguidores en cada composición que brindó en este 2021, en donde su faceta como contador de historias convertidas en canciones, hizo que brillará más en la industria musical.
En este año presentó cuatro canciones, las cuales impulsaron más su carrera, dándole mayor atracción y acumulando más seguidores de manera orgánica en sus redes sociales. El primer sencillo que lanzó fue titulado 'AEROPUERTO' y estrenadoen el mes de junio, creando una balada romántica que relata la nostalgia que causan las despedidas y las situaciones que se producen en los aeropuertos. Dos meses después, lanza su segundo sencillo llamado 'LA NENA', que trata sobre los amores que se enredan en el tiempo, pero que vale la pena recordar de nuevo. Seguido a este, da a conocer 'TODO CONTIGO' un tema muy romántico en el mes de los enamorados, que invita a disfrutar plenamente de esa relación y por último, da un gran cierre con el lanzamiento de su canción 'ANSIEDAD', producto de un suceso personal, pero que convirtió en un gran sencillo en honor a la salud mental.
Gracias a su trabajo constante y disciplinado se fue abriendo puertas en otros lugares del mundo como en España, México, Perú, Ecuador y Estados Unidos, siendo bien recibido en su promoción y compartiendo todo su trayecto musical con estos medios y sus seguidores.
Culminando el año, se despide haciendo un show en Miami, con el que da muestra de su evolución en la música. Actualmente, continúa creando nuevos proyectos musicales y produciendo su primer EP de la mano del productor Andy Clay, con quien ha trabajado en anteriores ocasiones.
Finalmente, JUANDY le da un total y exitoso cierre al año, agradeciendo el apoyo de su familia, equipo, medios de comunicación y a su fanaticada, quienes día a día siguen fielmente su carrera. Reflejando una vez más, la proyección, trabajo y buen contenido generado en todo el recorrido del año y la importancia de seguir creciendo como artista del género pop y recibir gran aceptación a nivel nacional e internacional.
Has publicado tu Single “Dime” ¿Cómo definirías el tema?
Es la primera canción que lanzo que no trata de amor o de un sentimiento personal como paso con treinta y tres.
Esta canción es una crítica a la sociedad y de lo que no podemos controlar y que al final solo nos queda bailar el circo en el que vivimos.
Con ritmos funky y con voz de falsete en los estribillos a lo Justin Timberlake.
Me divertí mucho creándola y me siento muy identificada y cómoda con el estilo.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Dime”?
Que si queremos cambiar las cosas hay que moverse y sino pues bailar con la marea.
¿Qué nos puedes contar de “Dime”?
La compuse hace en julio de 2015 con una base de Logic X, la transformación de la instrumentación ha dado varios giros en las diferentes etapas de producción, de ser súper rockera y llevar unas voces muy altas en el estribillo a bajar la tonalidad y hacerla más funky y tranquilita para darle ese aire de chulería que se necesita para interpretar la letra. Ha sufrido muchas transformaciones hasta llegar a ser la canción que es.
La portada también la hice yo, elegí esa foto dando la espalda por varios motivos, uno es por la guitarra eléctrica que es protagonista en el tema. Además, sale de espaldas al mundo, dando el mensaje de disconformidad a la sociedad. Un look de noche en pleno día, porque puedes hacer lo que quieras en el ambiente que te apetezca ¿no?
Y con fondo blanco con la imagen en el interior de las letras, es un spoiler del diseño del disco donde irá incluida.
Si tuvieras que definir “Dime” con una palabra, ¿Cuál sería?
Usaría el juego de palabras, sociedad / suciedad.
O quizá “disfrutar” es difícil elegir una palabra la verdad jeje
¿Crees que en “Dime” podemos encontrar la esencia de Montse Sabajanes?
Totalmente, este estilo musical me encanta, las diferentes voces, el hablar en algunos momentos, el estilo pasota y de chulería. Jugar con estilos, que la guitarra eléctrica tenga su momento protagonista al estilo de las canciones de los 80 y 90.
La música está viva! Y yo cuca con ella.
Sabemos que “Dime” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Pues “Dime” lleva años circulando entre diferentes productores, girando estilos, cambiando instrumentos, poniendo guitarras, subiendo y bajando tonos, analizando que tipo de voces quedan mejor para transmitir el mensaje.
Estoy muy satisfecha con el resultado final, porque ninguna otra de mis canciones utiliza algunos de los recursos que usamos en “dime”.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Estar en un estudio siempre es una gran experiencia, es una risa y más cuando jugamos con las voces. En una de estas tomas, me dio por hacer la voz de falsete como Justin Timberlake hace a veces, y me gustó como quedó, tanto que, lo que parecía una broma, sustituyó a varias tomas con armonías de voces altos, graves y agudos que formaban los coros en plan diva, sobre todo en la parte del estribillo del “aaaahhhh” jajajaja me gustó dejarlo, porque de alguna manera da sentido a que esa voz es falsa como la sociedad, un poco de chiste y broma a la vez, convidando con la letra, espero que os guste y la disfrutéis! De verdad!
¿A quién darías las gracias porque “Dime” esté ya a la venta?
Pues a la santa paciencia de los productores, tanto Norman que fue con quien empece a dar forma a los temas, como a Dan que fue quien le dio el nuevo estilo.
Gracias a la inspiración y a las musas que me dejan medio en trance cuando me pongo a experimentar con los loops de logic para crear.
A mi familia y mi pareja por apoyarme en mis locuras y gracias a todas las personas que la incluirán en sus listas de reproducción.
Y a ti Tony, que siempre nos das este espacio para hablar de nuestras creaciones!
¿Dónde podemos adquirir “Dime”?
En todos lados, en todas las plataformas musicales de pago, Apple Music, Spotify, Google Play, Deezer, Amazon music, Tidal, entre un largo etcétera de plataformas musicales, incluida YouTube en donde he subido un vídeolyric con animojis.
También estará en el disco que por fin lanzaré en abril de 2022! Que ganas tengo!
“Dime” viene acompañado de un espectacular videoliryc con animojis ¿Cómo surge la idea de este tipo de video?
Pues desde un anuncio de Apple donde los Animojis cantaban, luego pensé ¿Por qué no hacerlo con mis canciones? Y ahí empezó todo, el primero que hice fue con la canción “Abril” que relancé en en 2018. A partir de ahí, se ha convertido en una tradición. Es más divertido y dinámico que poner solo la letra ¿no os parece?
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Disfrutar, bailar, no os cortéis, decid lo que pensáis, la sociedad está rota, así que o la arreglamos entre todos o disfrutamos de todos modos.
"Puedo Respirar" es el single con el que os presentamos a Javier Arrogante y que puedes escuchar en estos enlaces de Apple Music, Amazon Music o Spotify.
Javier Arrogante es un joven cantante, compositor y productor Español que comenzó a temprana edad a versionar canciones en YouTube, gracias a sus numerosos covers Javier fue nominado al mejor vídeo cover del mundo siendo el primer español en entrar en el ranking mundial de covers.
Javier fue nombrado como la nueva revelación musical por ERTV en TVEmos por sus versiones de Eurovisión, sus covers han conseguido miles de visualizaciones recorriendo todo el mundo por los cuales ha recibido diferentes premios, fue artista invitado en la gala mundial de eurofans retransmitida en Berlín por sus versiones de Eurovisión representando a España, poco después participo en el programa musical Cantando de Argentina donde obtuvo el 3º puesto como finalista, también ha hecho breves apariciones en Factor X, Got Talent y el Hormiguero España.
Javier es un fiel activista de los derechos LGTB por eso muchos de sus videoclips reivindican el amor libre.
Su primera versión en YouTube fue la conocida canción Titanium de Sia, Cover que supero las 200.000 reproducciones en YouTube.
Eres Músico, compositora e intérprete de Logroño, pero ¿Cómo se define Ysa Bermejo como artista?
Supongo que soy un tren sin frenos. Como artista me considero explosiva aunque también observadora.
¿Qué es para ti la música?
Si no el arte más bello es el que más conecta conmigo.
Te graduaste por los Conservatorios de Maastricht y Rotterdam (Codarts) ¿Crees que la formación es importante para un artista?
Depende de los círculos en los que te muevas. Hay círculos en los que necesitas hablar un lenguaje determinado y otros en los que no. Si quieres ser un músico clásico y trabajar en una orquesta sinfónica te diría que la formación es muy importante pero hay quién nace creativo y cultiva esta formación de forma autodidacta.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Para mí sólo hay una característica esencial: la honestidad.
Desde muy joven comenzaste a cantar en varios proyectos como Black Desert, The Impact o Los Pipos ¿Cómo recuerdas aquella época?
Con algunos de estos proyectos todavía sigo trabajando aunque no tanto como antes debido a mi carrera en solitario pero recuerdo todos y cada uno de estos momentos con mucho cariño y admiración hacia mis compañeros. He aprendido mucho con ellos (y sigo aprendiendo!).
¿De qué proyecto guardas mejor recuerdo?
No podría elegir uno pero si me preguntas diría que con Black Desert he tenido una unión especial porque fundé la banda junto a mi amigo y guitarrista Ángel.
“Empieza Otra Vez” fue tu primer álbum en solitario ¿Qué significa para ti?
Literalmente es un nuevo comienzo, un renacer.
¿Cómo definirías “Empieza Otra Vez”?
Es un álbum oscuro, electrónico, denso y en ocasiones no el más fácil de digerir pero es honesto y arriesgado. Si entras en ese mundo y conectas con él te hace viajar a otra realidad.
De los temas que componen “Empieza Otra Vez” ¿A cuál tienes un cariño especial?
Vía es mi favorito, aunque en los streamings es el que menos escuchas tiene jaja
Ahora publicas tu Single “Subí al cielo” ¿Cómo definirías el tema?
Es un tema con una atmósfera bastante oscura y muy empoderada. Tiene pasajes distintos, matices y profundidad.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Subí al cielo”?
Quiero hacer saber a la gente que está sufriendo que no están solos. Que si se encuentran en una situación límite: existe una salida. Puede que ahora no la vean pero existe.
Si tuvieras que definir “Subí al cielo” con una palabra, ¿Cuál sería?
Combate
¿Crees que en “Subí al cielo” podemos encontrar la esencia de Ysa Bermejo?
Claaaaro que sí.
Sabemos que “Subí al cielo” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Fué un placer trabajar de nuevo con mi productor @okkiomusic para el desarrollo de este single. Fué uno de los temas que más nos costó terminar del EP porque queríamos un sonido oscuro, gordo, crudo… y hasta que no lo conseguimos no paramos jaja
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Las voces que escucháis en el single son las primeras que grabamos, a modo de boceto, el señor productor me pidió que grabara en otra sesión las ¨voces buenas¨ porque esas se suponía que eran solo un boceto. Las grabé y no me gustaron nada… le pedí a Okkio volver a poner las del boceto y aunque no le sentó muy bien porque echó un día entero editando esas ¨voces buenas¨, me salí con la mía y dejamos las primeras voces: crudas, oscuras, reales…
¿A quién darías las gracias porque “Subí al cielo” esté ya a la venta?
A Rosi de Palma.
¿Dónde podemos adquirir “Subí al cielo”?
Está en todas las plataformas digitales (Spotify, Deezer, Apple music…) además de YouTube!
“Subí al cielo” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Fué una experiencia dura y maravillosa. Un equipo fantástico.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Para este rodaje me pusieron unas pestañazas postizas a lo ¨Black Swan¨ y en la última toma del videoclip, justo en el primer plano, una de las pestañas salió volando… jajaja nos fastidió toda la última toma y la tuvimos que cambiar por otra (que quedó hasta mejor, oye, no hay mal que por bien no venga).
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgullosa estás?
Creo que el momento en el que subo la escalera de espaldas y me encuentro con las dos figuras… es brutal.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
En Países Bajos malamente… jaja pero la verdad no te sabría decir, prefiero no predecir porque la verdad esto llega a ser tan impredecible…
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
Ya la ha cambiado, efectivamente.
Tras la publicación de “Subí al cielo” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Estamos inmersos en la preparación de un pequeño documental sobre mi nuevo EP Syntropía. Este EP contendrá 4 temas, dos de ellos ya los hemos presentado y los otros dos con suerte los presentaremos en los próximos 3-4 meses.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Que sigan siendo tan maravillosos y que no sean tímidos: que comenten, que hagan ruido, que compartan, que sigan viniendo a los directos.
Como compositora ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Mi cabeza es un lugar misterioso. Tengo muchas cosas (más de las que creo) y también tengo un mundo interior muy grande, me gusta crear, tengo una imaginación muy poderosa…
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Mi familia, mis amigos de toda la vida, mis compañeros de profesión y mi productor que ha estado siempre al pie del cañón.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Como te comentaba antes, que sigan haciendo ruido… que de verdad valoro cada pequeño gesto y que gracias a ellos seguimos haciendo música. Estamos juntos en esto, son una parte fundamental y los quiero mucho.
Si pudieras hablar con la Ysa Bermejo que empezaba su camino musical ¿Qué consejo te darías?
Que vea las cosas a largo plazo.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Son mi motor. Me hace muy feliz saber que hay gente que valora mi arte y se siente identificado, de eso se trata.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Contarme su historia personal y decirme que mi música le ha ayudado a no quitarse de en medio.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Suelo estar más activa en Instagram pero me podéis encontrar en Facebook, TikTok, Twitter… también tengo info en mi página web!
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Gracias a vosotros por la oportunidad. Salud, paz y mucha música.
Tomando cada día mayor protagonismo y gracias a su versatilidad como artista y a una propuesta auténtica, la cantante y compositora LAURA STANGL continúa sorprendiendo y proponiendo, esta vez con 'CUENTO DE HADAS' un tema lleno de romance y entrega.
Refrescando la escena musical, la artista caleña se unió al talento de Otto Agustín Orjuela, para darle vida a una poderosa letra de amor, que le da protagonismo a la imperfección del mismo, buscando reflejar que el "CUENTO DE HADAS", está lejos de ser real y que por el contrario una relación se va construyendo poco a poco.
"Me parece que es una propuesta muy interesante porque aunque sea pop urbano, es muy diferente a lo que se escucha en este momento." Dijo Laura Stangl.
Una vez más LAURA STANGL le apuesta a una propuesta visual impactante y diferente, que fusiona la realidad con lo digital, dándole sencillo tras sencillo continuidad a su propio multiverso y logrando que las historias reflejen sus sentimientos a través del videoclip, en donde se destaca lo bueno y lo malo del amor de manera natural. El video de "CUENTO DE HADAS", es una metáfora de esos diversos estados emocionales en el que aún no es correspondida la otra persona. Todo esto se combina con elementos animados que proponen un escape de la fantasía a la realidad. El video fue producido y dirigido por Pianalondra que durante un día en la ciudad de Medellín de la mano de la artista logra una vez más una pieza audiovisual única.
LAURA STANGL es uno de los proyectos musicales con mayor proyección para el año 2022, actualmente cuenta de manera orgánica con más de 300 MIL SEGUIDORES en YouTube, más de 3,6 MILLONES DE VISUALIZACIONES en la misma plataforma y 1 MILLÓN de Streams en Spotify. Crecimiento que se da gracias a su conexión con el público desde su vulnerabilidad como artista y persona, siendo un proyecto con concepto claro y proyección mundial, resultado de años de preparación, pasión, constancia, que la llevan hoy en día a iniciar su acercamiento con la música de la mano de NIÜ Entertainment Group, ADA Music Latin y Warner Chappell, empresas líderes del entretenimiento, que le apuestan al talento de la cantautora.
"CUENTO DE HADAS", ya se encuentra disponible en su canal de YouTube y las principales plataformas musicales del país.
Los cantantes Leyo y Helen Ochoa unen sus voces para mandar un mensaje de amor a aquellas personas que han perdido algún ser querido durante esta pandemia. “Duele diciembre” es el sencillo que ya está disponible en las plataformas digitales y con el que los intérpretes apapachan a su público en estas fechas especiales.
“Duele diciembre” es un tema que busca hacernos mejores personas a través del recuerdo de nuestros seres queridos, puesto que son fechas para reflexionar y para agradecer los momentos que la vida nos regaló con esos seres que dejan huella en nuestro andar.
“La canción ha sido bien recibida por los fans, ya que mueve las fibras más sensibles de nuestra vida, pues nos recuerda a las personas que ya no están a nuestro lado”, dijo Helen. “Buscamos dar un apapacho a quienes se sienten solos o no tienen la presencia física de un familiar o amigo, porque a pesar de esa ausencia nuestro mensaje es seguir adelante por aquellos que se han adelantado”, declaró Leyo.
La canción fue una composición de Amanda Coronel, Dahiu Rosenblatt y María Dolores Molina bajo la producción de Adrián García y Edrise Wardel realizada en Los Ángeles, California. “Agradecemos el trabajo que hicieron las personas involucradas, pues logramos el objetivo planteado”, externó Helen.
Leyo y Helen se conocieron en una fiesta, en los Ángeles, California. Desde ese momento, se dieron cuenta de la química como amigos y como cantantes, a partir de entonces han trabajado juntos. “Cantina” fue el primer proyecto que realizaron. “Duele diciembre” es un eslabón más en su carrera que ya está disponible en todas las plataformas digitales, así como el video musical.
Leyo es originario de Orange, California, donde desde pequeño descubrió su pasión por la música, ya que pasó gran parte de su infancia escuchando a artistas como Luis Miguel, Juan Gabriel, Ricky Martin y Cristian Castro, quienes hoy son su gran inspiración en su carrera que lo ha llevado a colaborar con varios artistas como Helen Ochoa, “La nueva joya del regional mexicano”, Victoria, “La Mala”, Frankie J, Lupita Infante y Solara.
Helen Ochoa posee una de las voces femeninas más poderosas en la música regional mexicana. Es una destacada representante de su género y ha cautivado al público con su inmenso talento, una cantante y compositora que ha tenido la oportunidad de conducir programas televisados internacionalmente, así como representar a los latinos en las Conferencias Congresales de Washington DC.
2021 está siendo un año memorable para la banda alemana que ya se consagra como uno de los artistas más potentes de los últimos años. Desde que "Colorado" viera la luz a principios de año (y suma ya más de 65 millones de streams!) , Milky Chance no ha dejado de batir records de escuchas y visualizaciones tanto de sus nuevos temas como de su repetorio. Mientras el tema adelanto de "Trip Tape" ya se ha convertido en un éxito en toda Europa, el dúo alemán lanza una nueva versión del clásico de Gloria Jones "Tainted Love" en cuyo video Clemens Rebhein se sumerge en un mundo de fantasía donde se despierta aturdido y ensangrentado sin saber por qué.
Rodado en Berlín con el equipo frecuente de colaboradores Sebastian Ganschow and Vicent Sylvain. El video suma un nuevo capítulo a una canción con una historia increíble desde su publicación en 1964.
En los años transcurridos desde que publicaron sus primeras canciones en YouTube, Milky Chance ha acumulado miles de millones de streams, ha encabezado conciertos masivos con entradas agotadas en todo el mundo, participado en casi todos los programas nocturnos y tocado en festivales emblemáticos, desde Coachella y Lollapalooza hasta Bonnaroo y ACL. Pero cuando la pandemia de COVID-19 se esparció y obligó al dúo alemán a cancelar las fechas de su gira de todo un año, el guitarrista y cantante Clemens Rehbein y el bajista y percusionista Phillipp Dausch se encontraron de nuevo donde empezaron hace casi una década: siendo sólo dos amigos, amantes de la música, con nada más que tiempo y ambición en sus manos.
"Sinceramente, me sentí como en los primeros tiempos", cuenta Rehbein. "Sin horarios ni plazos que cumplir, volvimos a hacer música sólo para nosotros, libres para experimentar, arriesgarnos y divertirnos".
Es esa sensación de ilimitada libertad y posibilidad la que compone el adictivo nuevo single del dúo (y primer lanzamiento totalmente independiente en su propio sello Muggelig Records), "Colorado". Escrita y grabada en un instante de inspiración, la canción mezcla la esencia del indie rock con el brillo del electro-pop intercalando la guitarra con el sintetizador, mientras transforma el doloroso desamor en algo totalmente trascendente e hímnico. Mientras que gran parte de los trabajos anteriores de Milky Chance incorporaban influencias acústicas del reggae y el folk, "Colorado" se inspira más en el mundo del punk, con unos arreglos dinámicos y vigorosos y una letra cruda y desgarradora. "Lo teníamos todo, pero qué sé yo", canta Rehbein, equilibrando la frustración y la decepción a partes iguales. "Intento alejar la pena / Pero hoy es demasiado tarde / Lo intentaré mañana".
"Si hay un aspecto positivo del año pasado", afirma Dausch, "ha sido la oportunidad de extender nuestro sonido a extremos a los que nunca habríamos ido de otro modo. Cuando se está constantemente de gira la visión suele limitarse, pero tener un descanso como este nos ha dado una nueva perspectiva de las cosas".
En efecto, Milky Chance ha estado en perpetuo movimiento desde el lanzamiento de su estelar single de debut, "Stolen Dance". Grabado en la casa de la infancia de Rehbein, en Kassel (Alemania), el tema se convirtió en un hit internacional después de que la banda lo publicara en Internet en 2013, encabezando las listas de éxitos en más de una docena de países antes de cruzar el atlántico y alcanzar el número 1 en la lista Billboard Alternative Chart. Demostrando que eran más que un sencillo exitoso, la pareja regresó ese mismo año con su aclamado debut de larga duración, sadnecessary, que SPIN aclamó como "encantador y discreto" y el New York Times calificó como "una difusión beatnik de fingerpicking con pulsos de sintetizador influenciados por el jazz." En los años siguientes, el dúo pasaría casi todo su tiempo de gira, haciendo breves pausas para grabar sus continuaciones, igualmente bien recibidas -Blossom, de 2017, y Mind The Moon, de 2019- antes de volver a salir de gira.
“Desde ese primer álbum hasta Mind The Moon todo se sintió como una larga carrera", expresa Dausch. "Definitivamente evolucionamos como banda a lo largo de esos años, particularmente al convertirnos en un cuarteto a la hora de tocar en vivo, pero todo se sintió como parte del mismo capítulo. Tener por fin tiempo en casa nos sacó de muchas de nuestras rutinas y nos ofreció el espacio para crecer como artistas.”
Aunque los dos siempre estaban trabajando, incluso cuando estaban separados, las cosas realmente empezaron a funcionar a toda máquina en agosto de 2020, cuando Rehbein se mudó a Berlín, donde Dausch había estado viviendo durante los últimos años. De nuevo en la misma ciudad, como en los viejos tiempos, comenzaron a ir juntos al estudio a diario, trabajando tanto por su cuenta como a distancia con varios diferentes coautores y productores. "El estudio se convirtió en una escapatoria, un escondite para nosotros", cuenta Rehbein. "Era un lugar donde todo era posible".
Fue esa sed de algo fresco y nuevo lo que llevó a Dausch y Rehbein a estirar su sonido en direcciones audaces, abriendo su proceso creativo de manera importante a colaboradores externos por primera vez.“Siempre hemos estado solos escribiendo y produciendo", dice Dausch, "y aunque eso sigue siendo principalmente así, queríamos aprovechar este tiempo para ir más allá de lo que nos resultaba cómodo. La música tiene que ver con la comunicación y la conexión, y trabajar con otras personas nos introdujo en mundos completamente nuevos y nos puso en contacto con partes de nosotros mismos que nunca habíamos realmente explorado.”
El esfuerzo que Dausch y Rehbein ponían en el estudio, los llevó naturalmente a esforzarse también en otros aspectos de sus carreras. Siendo ya líderes de la industria con su iniciativa Milky Change, que promueve la conciencia ecológica y la sustentabilidad en la industria musical mediante la plantación de árboles para compensar la huella de carbono de sus giras, la banda decidió dar el salto y volverse totalmente independiente, empezando con "Colorado".
"Dirigir nuestro propio sello nos da la posibilidad de ser creativos tanto con la forma de hacer llegar la música a la gente como con la forma de crearla", afirma Dausch."Hay más responsabilidad", añade Rehbein, "pero también hay mucha más libertad".
Y así, todo vuelve a la libertad del dúo: libertad para crear, para explorar y para ser dueños de su propio destino. Milky Chance ha recorrido un largo camino en los últimos diez años, pero hoy en día se sienten felices de haber vuelto al punto de partida.