Charlie Cunningham acaba de publicar "So It Seems", segundo adelanto de su nuevo álbum 'Frame', que podremos escuchar al completo el 31 de marzo, editado bajo el sello discográfico BMG. Este nuevo single "So It Seems", mantiene una frágil línea entre el esperanzador avance y la tranquila reflexión.
Charlie Cunningham ha surgido como una historia de éxito realmente "bajo el radar". Ya ha conseguido más de 500 millones de de streams y se acerca rápidamente a su actuación número 500. En el Reino Unido, ha actuado como cabeza de cartel en el emblemático Queen Elizabeth Hall de Londres, mientras que su base de fans ha crecido de forma completamente orgánica fuera del Reino Unido, convirtiendo a Charlie en un habitual en las salas de concierto más prestigiosas de Europa. Es fácil entender su gran atractivo. Dividiendo su tiempo entre el piano melancólico y el pulso insistente de la guitarra de cuerdas de nylon, Charlie ofrece canciones con carácter, tanto contenidas como expresadas con alegría. Si a esto le añadimos su cálida y evocadora voz, se consigue algo atemporal y estimulante.
Lo siguiente en el horizonte es 'Frame', su nuevo álbum. Otra sofisticada evolución en el sonido de Charlie en la que explora los principales temas de la condición humana: el desamor, la espiritualidad, el dolor y la ansiedad climática. Charlie Cunningham ha hilado emociones universalmente de sus propias observaciones y experiencias personales en su trabajo más logrado hasta la fecha.
'Frame' saldrá a la venta en una edición súper limitada de vinilo transparente ahumado y CD, que ya puedes reservar aquí.
Charlie Cunningham comenzó a establecer su reputación como música a través de una serie de EPs, que más tarde secuenció y recopiló, cohesionándolos en forma de álbum. Su primer álbum oficial, 'Lines' de 2017, se grabó con el productor Duncan Tootill y se publicó en Dumont Dumont - hogar de artistas igualmente evocadores como RY X y Josin. Después de que muchos descubrieran su talento a través de los favoritos de los fans como 'Minimum' y 'Lights Off', Charlie regresó con 'Permanent Way' de 2019, que fue producido por Sam Scott y Rodaidh McDonald (Sampha, King Krule) y mezclado por Cherif Hashizume (Jon Hopkins, Brian Eno). Su lanzamiento más reciente fue el EP 'Pieces' de 2020.
Seguimos recuperando material para avanzar la reedición del seminal primer álbum de ILEGALES, que aparecerá en un amplio abanico de formatos y se publicará el 25 de noviembre en una versión remasterizada y con abundantes extras. El tercer adelanto del álbum será la versión remasterizada de "Princesa equivocada".
Esta canción se publicó por primera vez en 1982, formando parte de un recopilatorio lanzado por la Sociedad Fonográfica Asturiana con motivo de un concurso, que incluía también "La fiesta" y "Europa ha muerto"... Como casi todo lo que rodeaba al grupo en aquel momento, su participación en la muestra vino rodeada de polémica; pero se alzaron con la victoria contra viento y marea. Fueron los que más destacaron y lo demás es historia...
Según Jorge Ilegal, "en aquella época aún estaban en boga los jipiosos y vivíamos en plena resaca del rock sinfónico, así que cuando nos vieron salir al escenario sin hacer la pelota por el micrófono y tocando a todo volumen, sin hacer la menor concesión al buen rollo, la gente quedó en shock... Cuando rompí la guitarra, algo que no habían visto nunca por aquí, provocamos una sana división de opiniones: los que nos querían matar y los que se convirtieron en fanáticos instantáneos".
Aquellos conciertos, que provocaban adhesión y hostilidad por igual, consiguieron algo unánime: todo el mundo los comentaba en los días siguientes y el público crecía a ojos vista de un día para otro.
Canciones como "La fiesta" y "Hola, mamoncete!", que han sido los anteriores singles de este álbum, representaban ese aspecto festivo-pendenciero que era la primera bandera de la banda; pero en cambio, "Princesa equivocada" representa otra línea estilística del grupo, más sentimental y opuesta en principio a su imagen violenta, aunque es obvia para quien conoce a fondo su obra y resulta fundamental para sus seguidores más acérrimos.
Las canciones de amor de Ilegales van mucho más allá de la relación chico-chica: desarrollan personajes más complejos, historias más elaboradas y llegan mucho más allá de los sentimientos adolescentes, aunque esta que nos ocupa era obra de un veinteañero, quien quizá aún no había vivido tanto, como dice Jorge: "fueron pocos años de tiempo cronométrico, pero vividos en la calle equivalían a décadas".
Por eso, aunque "Princesa equivocada" es una canción de amor, un sentimiento universal, el hecho de narrar una ruptura de forma tan cruda y alejada de los arquetipos, hace que llegue profundamente a quien esté dispuesto a escucharla con la debida intensidad... Una intensidad muy a tono con el gusto del público latino, pues no es casualidad que esta canción sea el mayor hit de ILEGALES en países como Ecuador, Colombia o México.
"Princesa equivocada" está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Sin Tregua es una banda de rock ubicada en Cartagena (Murcia) y, tras 16 años de carrera, está de promoción de su quinto disco, Cuatro rosas. La banda, compuesta por Leo Fernández (voz, guitarras y armónicas) Adolfo Vázquez (bajo y coros), Pele (guitarras y coros), Félix Méndez (batería), Beatriz Alcaraz (guitarra, voces y coros) y Mª Esperanza Lamet (percusiones, voces y coros), presenta “una apuesta por un rock más potente, con aires sureños (California, Nuevo México…), sonidos más áridos, slides, nuevas armonías en las voces... en definitiva, manteniendo e incluso potenciando la base contundente que ya nos caracteriza”, según destaca su líder, Leo Fernández. Con sus cuatro discos anteriores -Sin Tregua (2006), Así de cerca (2007), Revolución (2015) y Diez +1 (2017)- y la nueva creación, Sin Tregua se asienta como “una banda de rock potente y muy solvente en el escenario”, en palabras de Fernández. Entre sus influencias, en especial bandas de rock y pop-rock español como Revólver, La Frontera, 091, Los Secretos, Los Rebeldes, Loquillo o Tahúres Zurdos… “Nuestros temas beben de todos ellos un poco, pero teniendo nuestro sello personal”, afirma. Para el cantante, el grupo es “la evolución natural que siguió a mi anterior proyecto, Mar Adentro”, apuntando que “la banda ha pasado por varias transformaciones hasta llegar a lo que es hoy en día: desde una formación acústica con la que giramos varios años de violín, cajón flamenco y guitarra, pasando por batería, violín y guitarra, hasta la transformación en banda de rock (que era la idea con la que hice Sin Tregua) de bajo, batería y guitarra”. Desde ese momento, la banda fue poco a poco aumentando en componentes, los cuales nos fuimos conociendo, como se suele decir, en la carretera. “Y para la grabación de nuestro undécimo aniversario (2017), llegó prácticamente a lo que es hoy”, resalta.
En su trayectoria han podido compartir canciones y escenarios con artistas de la talla de Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Rebeca Jiménez, Merche Corisco o Juan Bau, entre otros.
Respecto al proceso creativo, Leo Fernández afirma que “procuro salirme de la temática de amor clásica que suele hacer todo el mundo. Hay cosas de las que hablar, problemas que nos atañen a todos y situaciones en las que la gente se ve envuelta de un modo u otro”. No son letras autobiográficas, al menos en su mayoría, pero no dejan de ser situaciones reales o que podrían serlo para mucha gente. “Me gusta principalmente que hablemos de cosas que ocurren a nivel político, social y del trato entre personas. Creo que gran parte del público puede sentirse identificado, ya sea totalmente o en parte, con muchos de los temas. Y nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones”, añade. En ese proceso, el líder de Sin Tregua afirma que “analizo mucho el uso del lenguaje de bandas como Revólver o La Frontera, que saben escoger muy bien las palabras en sus canciones para poder llevar los temas a su terreno. El cómo La Frontera escoge esas palabras que recuerdan al viejo Oeste o cómo Carlos Goñi selecciona unas palabras que hacen que sus letras sean rudas, crudas y realistas, a la vez que siguen manteniendo su carácter poético. Me parece maravilloso, francamente”. Luego está el tema de acompañarlo con una música “que realce el mensaje en cada caso”. Sobre planes de futuro, la idea es poder presentar el disco en directo por toda la geografía española. Además, concluye Leo Fernández, “en previsión tengo, como poco, tres discos más, teniendo el concepto muy claro, así como por dónde quiero que vayan y cómo realizarlos. Y creo que sorprenderán gratamente. Todo eso, por supuesto, siempre que las circunstancias nos permitan llevarlos a cabo”.
Barcelona es el nuevo single de ATK EPOP, nos traslada a Barcelona y da nombre al mismo, ciudad con la que se siente identificado y en la que artisticamente más apoyo a recibido. Todo un referente cultural y donde más cómodo se siente en cada una de sus visitas.
El tema nos regala una electrónica muy elegante con toques muy acertados de melódicas guitarras.
Con este sencillo que incluye dos temas "Explore" y "Barcelona", cerrará junto con La France" un largo EP titulado "Explore" que incluirá cuatro nuevos temas y un remix, que se estrenará el 15 de diciembre.
Atrás ha quedado la época en la que no se ponía cara a este joven cantante toledano, que no para de subir oyentes dentro de sus plataformas y redes sociales. Álvaro, que es quien se esconde detrás de este nombre, quiere conseguir ser uno de los referentes de la escena urbana de nuestro país.
Slow vuelve a lanzar tema demostrando una vez más, que no está encasillado en un mismo estilo musical, ya que esta vez, apuesta por un marco más centrado en el techno y la música disco. Esto supone un riesgo para el compositor, ya que hasta ahora, no le habíamos podido escuchar en este ámbito.
El sencillo, que llega de la mano de Jonathan Pons como productor, sí que continúa con la temática de letras hasta ahora compuestas por Álvaro, donde el amor y sobretodo, el desamor, ganan terreno a cualquier otra emoción posible.
"Tampoco me llena" es el resultado del trabajo para un toledano que no se conforma con lanzar el tema, si no que cuida la presencia de él tanto en los medios, como en las fiestas en las que sus letras suenan. Esto le ha llevado a debutar en casa con LOS40 delante de miles de personas.
Slow, continúa sus andaduras por la escena musical española de la mano de uno de los gigantes musicales de nuestro país, que le respalda desde hace más de año y medio para potenciar su crecimiento.
Además, su equipo de trabajo, sigue siendo el mismo de siempre, rodeándose así de su gente más cercana para cumplir un sueño que ahora, está cada vez más cerca de cumplirse.
El músico, cantante y compositor Álex De La Nuez (Madrid, 1962), con una gran trayectoria tanto en solitario como en formaciones míticas como Zombies, Tequila o Álex & Christina, regresa al primer plano con un nuevo single, “La Caja de Pandora”. Se trata de una letra comprometida que celebra cómo la comunicación en redes y las nuevas tecnologías están creando un movimiento que “se le escapa de las manos a ese poder invisible que nos dirige”, lo cual hace creer de nuevo en “el poder del pueblo” ante esas élites rectoras, señala De la Nuez.
Respecto a la filosofía del single, apunta, “los grandes medios de comunicación tradicionales están más controlados que nunca por las corporaciones y, por ello, crece el número de personas que desconfían de estos. Y aunque, no podemos negarlo, la desinformación puede que campe a sus anchas en Internet, las nuevas tecnologías están generando un movimiento social que se escapa del control de los poderosos”. Por todo ello, añade, “desde que percibí claramente el potencial de las redes para comunicarse entre la gente, fui evaluando las maneras en que los poderes trataban de distorsionar ese monstruo que ellos mismos habían creado”. Todo ello se acaba resumiendo “en la celebración de que la balanza se decante hacia la transparencia”, remarcando que también busca explicar que “no vivimos un problema de derecha o izquierda, sino de arriba y abajo. De hecho, la gente que lo ha escuchado se identifica igual... independientemente de su ideología”. Musicalmente, está inspirado en George Harrison, del cual hereda su desarrollo armónico, pero también con pinceladas de Jeff Lyne (ELO) y Travelling Willburys, las acrobacias armónicas de Chico Buarque y tintes “tequileros” en el riff que se repite durante la canción.
Respecto a planes de futuro, De la Nuez reivindica el “ahora”: “Acabo de publicar un tema. Como el concepto álbum está anticuado, ya veré cuándo saco el siguiente, pero será mucho más pronto de lo habitual. Tengo una banda para defenderlo en vivo, aunque la situación del mercado (y eso que nos pidieron que renunciáramos a cobrar por los discos…) es insostenible”. Sobre el panorama musical actual, De la Nuez insiste en que “no es tan horrible como parece en España”, apuntando que “hay muy buena música por ahí: Maro es una cantante portuguesa que hace unos temas preciosos, The Beths son un buen grupo, Billie Eilish y la misma Rosalía son artistas con un talento descomunal, al margen de gustos personales”. Con los más de 40 años de carrera que le contemplan, señala que “apreciamos algo que se viene repitiendo desde siempre: por un lado, toda innovación causa rechazo; por el otro, esto es música popular y ni podemos ni debemos sentar cátedra sobre los gustos de la gente”.
Álex de la Nuez fue miembro durante la década de los 80 de bandas míticas como Zombies o Tequila, pero su reconocimiento más impactante fue a finales de los 80 formando parte del dúo Álex y Christina. Ya en solitario, en 1994 obtuvo su mayor éxito con la canción “Dame más”, versión del tema “Give it up” de la Steve Miller Band, que fue número uno de ventas. Además de estos proyectos, fue miembro del grupo inglés The Talk, productor de artistas como Azúcar Moreno y Objetivo Birmania y compositor para Greta y los Garbo, Thalía, Azúcar Moreno, entre otros. Como músico de estudio, colaboró como guitarrista en Descanso Dominical, el disco más vendido de Mecano. Durante años compuso música para anuncios y ha ganado varios premios, destacando el Ondas a la mejor cuña radiofónica. Su último single fue Rimando hasta la victoria (2020) y, desde entonces, ha realizado diversas colaboraciones con grupos como Ecléctica o el letrista y periodista Enrique Mezquita.
El que fuera miembro de algunos de los grupos más míticos del llamado Xixón Sound, Juan Barreiro, estrena hoy en formato digital su segundo disco en solitario "Learning".
El disco supone una vuelta a sus raíces, entre el rock, blues y el funk, aunque sin abandonar completamente el pop, que predominaba en su disco anterior, pero con un aire mucho más cañero y basado en riffs de guitarra Hendrixeros, directos y contundentes, e incluso con algún que otro solo de guitarra a lo rock-star.
"Learning" nace inicialmente con la idea de hablar del aprendizaje que se produce al nacer los hijos, aprender a querer y a vivir de nuevo de una forma diferente.
Posteriormente, según van llegando los temas más potentes, esta visión luminosa de la vida va dando paso a otros temas más oscuros, como la imagen de una sociedad manipulada y dirigida a través de las redes sociales, o el preocupante espectáculo que constituye la política actual y el mundo polarizado que vivimos.
"Learning" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
Serpiente se trata sobre el cambio, y de personas que quieren desmarcarse de los cánones de la sociedad y que esto puede llevar tanto a un buen como a un mal camino, sea como sea intentando ser libre.
La canción pertenecerá a su tercer álbum "Dibujo Libre" del que hasta la fecha se han extraído los sencillos : "Espacio Vital", "Se Acabará la Vida", "La Boca del Lobo", "Satélite", y más recientemente "30 Anys" cantada en catalán con Anegats. Grabado por Toni Salva en Diorama Sounds.
Sus anteriores álbumes han sido "Walk Up The Walls" (2018) y "Welcome/Goodbye" (2015).
Mireia Flores es la voz principal y guitarra, Toni Matas a la guitarra, Joan Miquel Matas al bajo y Alberto Collazo con la batería, forman la OMBRA.
"Serpiente" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
El Niños Mutantes traen un rayo de esperanza. La banda granadina presenta su nuevo disco, «CUCHILLOS Y DIAMANTES», como una luz al final del túnel, como un abrazo de los que abrigan y reparan almas dañadas, empezando por las suyas, para que empiecen a sanar.
Tras las cartas de presentación de ‘No has venido a sufrir’, ‘Mensajes’ y ‘Buena suerte’, ahora llega el todo y nos descubre que «CUCHILLOS Y DIAMANTES» es, ante todo, un disco honesto en el que NM reconocen que lo han pasado mal. Motivos personales y colectivos los han situado en un estado vulnerable que hace nacer las canciones desde un lugar diferente desde el que se pueden conjurar los males y, a la vez, celebrar por todo lo alto las alegrías.
“Todos nuestros discos anteriores se grabaron en un ambiente festivo y espontáneo. Pero a este disco llegamos tocados, cada uno por lo suyo, y con mil dudas, y la única forma de salir de ellas fue trabajar más duro que nunca, cuestionándolo todo, de un modo casi enfermizo, hasta que conseguimos llegar a un punto en el que nunca habíamos estado. Un punto difícil, que genera mucha inseguridad, pero que es muy libre al no dar nada por sentado. Han sido muchas horas, muchos cambios de planteamiento, muchas búsquedas. Nos hemos partido la cabeza como nunca lo habíamos hecho, pero ha merecido la pena porque al final, con mucho esfuerzo, hemos logrado lo que necesitábamos para acostarnos tranquilos”.
Asumir retos, admitir miedos. Abrirse en canal y optar por la sinceridad como mensaje principal. Para lo bueno y para lo malo.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» parte de la etiqueta ‘indie-rock’ que se les atribuye, pero va mucho más allá. Ha supuesto, para la banda granadina, un gran salto artístico. Artesanía y orfebrería musical revisando cada sonido (se recomienda escuchar con auriculares), pasando del post punk melódico a la electrónica, de la psicodelia folk al pop atemporal, pero a la vez recuperando las guitarras a un volumen que hace tiempo no tenían en sus discos. Cada escucha revela nuevos detalles y el trabajo inspirado y minucioso de Ángel Luján como productor, y el de Migue, Nani, Andrés y Juan Alberto explorando sus límites bajo su batuta, sin olvidar las imprescindibles aportaciones musicales de Toni Jiménez (Lori Meyers, Unidad y Armonía, Nievla) y Alonso Díaz (Napoleón Solo), que han formado parte de la banda en directo en estos últimos años, y que se han sumado a los encierros de la banda en La Casa Estudio (Albuñuelas, Granada) y Gismo 7 (Motril, Granada) desde diciembre de 2021 a agosto de 2022.
Las letras de «Cuchillos y diamantes» van también un paso más allá; frases que nos interpelan directamente como sociedad, mensajes que nos calan como individuos. Confesiones a tripas abiertas que a la vez son fragmentos de una historia común. Canciones que Niños Mutantes comparten desde dentro, y que nos llegan y nos tocan porque su verdad, su realidad, también es la nuestra.
‘Buena suerte’ abre el disco con sonido electrónico, actual y sofisticado, quizás su incursión más profunda en un género con el que ya habían coqueteado. Tener amor es un regalo que no podemos dar por supuesto, y esta es una fiesta de exaltación de la fortuna de haberlo encontrado. Y cuando termina, el cuerpo nos pide más, y nos lo dan con ‘Lo que va a pasar’, donde un sintetizador/mano amiga nos conduce a otra fiesta en un bar más allá del horizonte que no es otra cosa que un futuro abierto en el que, lo que va a pasar, es que tenemos que disfrutar de la vida. Eso es lo que nos cuenta ‘No Has Venido a Sufrir’, el siguiente tema, un abrazo; pura empatía. Una maraña de guitarras que apoya y reconforta, que recuerda que hay alguien ahí. Una canción que nace de la propia historia vital de la banda, un tema en el que se reconocen tocados tras dos años complicados. Una cuerda para ayudar a salir del pozo, un escudo para que, «a la caída del sol, podamos vencer».
‘16’ repasa una vida completa, una radiografía en la que quedan reflejados nuestros anhelos, nuestros logros, y nuestros fracasos. Ese deseo común cuando la vida pesa, el de volver a la adolescencia; «con las ventanas abiertas, viajando en verano por la carretera nacional», desde un sonido que nos remite a sus primeros discos.
La magia de ‘El refugio’ reside en su luz. Batería y guitarras guiándonos hasta ese lugar que nos arropa y es casa. El refugio en la tormenta. Un poco de calma que nos incita a disfrutar el presente dejando atrás la prisa, sin pensar tanto en el mañana. Un sitio en el que quedarse a vivir. Pero como «Cuchillos y diamantes» es pura honestidad, ‘No tengo remedio’ nos devuelve a la realidad; «qué más da lo que hagamos si no tenemos remedio». Cuando el afán de cambio se convierte en un eco vacío que no arreglan ni los psicólogos, ni las drogas legales, ni las ilegales. El ritmo y la intensidad guitarrera vuelven a crecer y nos vuelven a colocar delante del espejo: «puede que mañana ya sea tarde» y acabemos en el momento más bajo. Ahí nace ‘La ola’, en aguas turbulentas, de demonios y autoestima baja. El paseo por los infiernos personales, con un saludo a los que nos acompañan en las buenas pero no se sabe dónde están cuando vienen mal dadas. Directa a quien esté dispuesto a escarbar en sus zonas pantanosas, porque ahí puede encontrar su luz y la esperanza en lo mejor de uno mismo.
‘Mensajes’ suma otra pieza al puzzle. Una reflexión social sobre la hipercomunicación de nuestros días y la paradójica soledad que al mismo tiempo provoca. La épica de la canción conjuga emoción y reflexión de manera magistral; una canción tan cruda como bella. En el plano musical, caminos nunca antes transitados por NM; una estructura atípica guiada por Alonso Díaz con pianos, armonio y unos acertados arreglos orquestales.
Cierra el disco ‘Madreselvas’, momento de hippismo contemporáneo y psicodelia que enlaza naturaleza y tiempo, música y lírica, como un final que nos deja la libertad de encajar piezas, y rellenar huecos. ¿Positivismo? ¿negativismo?; lo único que nos queda claro es que en realidad el viaje aún no ha terminado, y siempre tendrá luces y sombras.
«CUCHILLOS Y DIAMANTES» es el aterrizaje exitoso de un doloroso salto al vacío. NM se han abierto en canal; han añadido trabajo duro, aprendizaje y equipo a los cimientos de su sólida trayectoria. Al final, «Cuchillos y diamantes» habla, directa y claramente, de la vida. La banda reflexiona en sus temas sobre todas sus experiencias, que son mucho más que buenos momentos y destellos de felicidad. También transitan el dolor y los momentos más oscuros. En esto del pasar de los años, no hay mal que no acabe ni hay bien que dure para siempre -salvo la buena música, como este «Cuchillos y diamantes», que solo puede reproducirse en bucle.
"Cuchillos y diamantes" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
En el Silverspot Cinema, en Brickell, tuvo lugar la avant premiere de Los Montaner con espíritu familiar y un gran clima festivo. Toda la familia Montaner celebró la llegada de la esperada serie docureality del sello Disney+ Original Productions cuyos primeros cinco episodios ya están disponibles en el servicio de streaming. La nueva producción se sumerge en la vida diaria de una de las familias más queridas de Latinoamérica, liderada por el reconocido cantante y compositor Ricardo Montaner, uno de los principales exponentes de la música latina.
El evento contó con la presencia de Ricardo, Marlene, Mau, Sara, Ricky, Stef, Evaluna y Camilo, todos celebraron el estreno junto a los asistentes, en una noche llena de música, risas y emoción.
Los Montaner presenta los momentos más íntimos de la familia, brindando acceso sin barreras y revelando los entretelones de acontecimientos familiares que tuvieron gran notoriedad en medios y redes sociales, como la boda de Ricky y Stef, el nacimiento de la hija de Evaluna y Camilo - Índigo -, y el deseo por parte de Mau y Sara de formar una familia que se coronó con la reciente llegada de Apolo, sexto nieto de Ricardo y Marlene. Los Montaner también muestra el detrás de escena de las carreras artísticas de los miembros de la familia, siendo testigo de momentos inolvidables como la ceremonia de los premios Grammy® en Las Vegas. Además, los acompaña en viajes familiares a Colombia, República Dominicana y Argentina, ahonda en las sensaciones que experimentan Ricardo y Marlene con su “nido vacío”, y registra festejos de cumpleaños y otros eventos especiales que revelan la forma única en que los Montaner celebran la familia y priorizan el tiempo compartido, mientras llevan una vida como estrellas de la música.
Creada por los Montaner y Lex Borrero, producida por NTERTAIN Studios y con la colaboración creativa de Disney Branded Television unscripted team, Los Montaner está compuesta por diez episodios de entre 40 y 45 minutos de duración. Los cinco episodios finales llegarán el próximo 28 de diciembre al servicio de streaming en todo el mundo.
Lex Borrero, Tommy Mottola, e Ivanni Rodríguez son los productores ejecutivos junto a Ricardo, Marlene, Mau y Ricky Montaner. A ellos se les suman Santiago Zapata y Chris Smith, quienes además de desempeñarse como productores ejecutivos son los showrunners y directores de la serie para NTERTAIN Studios.
Franvvi presenta 3NSD de la mano de Son Buenos 2022, pop fresco con guitarras significativas y una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas, que narra tres tremendos días saliendo de fiesta, 3 NOCHES SIN DORMIR, para huir de los problemas, hasta perder el control de tu vida.
Francisco Vicente Conesa, es Franvvi, el nombre del nuevo proyecto al que ha decidido enfrentarse como cabeza visible, y un nuevo paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación, y en proyectos de diferentes estilos.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, (Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro), producido por el músico multinstrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo GV, Franvvi presenta “Tres noches sin dormir”. Pop con guiños al rock y a sonidos modernos, cargado de energía, sentimiento y diversión para hacerte llegar lejos de todo lo que hace daño y corta las alas.
Las canciones 3NSD hablan de momentos que transcurren durante tres días de fiesta “dándolo todo”, que parecen jugar con una presunta ingenuidad, melodías claras y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, y madurada bajo una identidad que tiene cabida en el espacio actual, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Desde la euforia de Por verte bailar, la resaca de "Bollikao" o el bajón de domingo en "Mi cora" y porque la has liado mil veces en tres días y tienes el corazón hecho un desastre. Y es que en "Animal" las malas e impulsivas decisiones pasan factura y no puedes culpar a tu madre por preocuparse por ti. Y aun así, aunque lleves dos días dándolo todo, "Mala" apunta que llega el sábado por la noche y tienes que salir otra vez.
Con dos colaboraciones muy especiales, "Mar de Cristal", que apuesta por guitarras energéticas y potentes para contarnos el amor del verano desde dos perspectivas, la de David Otero, desde la nostalgia y la experiencia, y la de Franvvi, la de la juventud y cercanía. “París (ORLY)”, el momento perfecto para acordarte de lo que pudo ser y no fue, con la colaboración de la voz que eriza la piel, y susurra al oído Bely Basarte, y es que era necesario que alguien hiciera una canción sobre esos amores de verano que terminan en septiembre y que acaban regular.
"3NSD" ya está disponible para descarga y streaming en este enlace.
La entrada de un nuevo año siempre supone marcarse nuevos propósitos: ¿Y cuál mejor que asistir a alguno (o a todos) de los conciertos más esperados de 2023? Experimentar una vez más esa sensación que solo la música en directo provoca.
Artistas y grupos de la talla de Roger Waters, Bad Gyal, Eros Ramazzotti, Coldplay o festivales como el Primavera Sound, son solo un adelanto de todo lo que podrás disfrutar este próximo año 2023. ¡Sigue leyendo para conocer hasta el último detalle!
Próximos conciertos en 2023
Vance Joy
Con motivo de la presentación de su tercer disco ‘In Our Sweet Time’, el australiano Vance Joy estará en las ciudades de Madrid y Barcelona. Hará un recorrido por toda su discografía, desde canciones que nacieron en pandemia hasta el último de sus éxitos.
Bring Me The Horizon
Aunque su gira europea se ha hecho de rogar, el grupo británico pisará territorio español este 2023. Un despliegue de rock, heavy metal y post-hardcore que podrás encontrar en junio en el Resurrection Fest (Galicia) o en el Palacio Vistalegre de Madrid en el mes de febrero.
Primavera Sound
Como uno de los festivales más cotizados del país, el Primavera Sound ofrece la posibilidad de no tener que elegir solo un concierto. En esta ocasión, el festival contará con doble sede: Madrid y Barcelona. ¡Atento a los artistas confirmados!
Roger Waters
En forma de despedida, Roger Waters emprende su gira europea ‘This in Not A Drill’. El ex miembro de Pink Floyd visitará varios países, entre ellos España, en concreto las ciudades de Barcelona y Madrid.
Bad Gyal
Un poco de reguetón por aquí, de trap por allá, y de dancehall: Bad Gyal y sus perfectas fusiones actuarán nada más y nada menos que en el WiZink Center de Madrid el 17 de febrero.
Eros Ramazzotti
El cantante italiano por excelencia inicia su gira mundial ‘Battlto Infinito World Tour’ y no duda en pasar por la capital. En esta gira presenta su último álbum ‘Latido Infinito’ que promete ser todo un éxito como todo lo que hace este artista.
Coldplay - Music Of The Spheres World Tour
Pocas veces habían tardado tan poco tiempo en agotarse las entradas, y es que el grupo británico Coldplay inicia su gira mundial 'Music Of The Spheres World Tour'. Será la ciudad de Barcelona la afortunada de recibirles.
Duki
El cantante, trapero y freestyler argentino se encuentra de gira y, por supuesto, pasará por España. Una vez más, serán Madrid y Barcelona quienes reciban al artista durante los meses de febrero y marzo. ¡No te lo pierdas!
Harry Styles
El británico y ex integrante del grupo ‘One Direction’ ofrece una nueva actuación en Madrid y Barcelona como continuación de su gira ‘Love on Tour’.
Reykon presenta un nuevo lanzamiento musical titulado “Me gustas tanto”, una canción que presenta su nueva faceta en la industria musical desarrollando nuevos talentos bajo el sello La ciudad de Dios mostrando su lado más humano.
El cantante Reykon, uno de los más grandes exponentes del género urbano en Latinoamérica con más de 15 años de carrera artística, llega junto al artista Anthony Torres, un joven de la Guajira, con una canción llena de sonidos frescos y modernos sumado a una gran letra que es tendencia en la plataforma TikTok y que desde ya promete convertirse en una de las canciones más sonadas en plataformas digitales, redes sociales y estaciones de radio.
“Me gustas tanto” fue producida por Magia Beats en los estudios de Reykon en la ciudad de Medellín bajo el sello La ciudad de Dios, un vallenato fusión que con su letra promete ser el himno de muchas relaciones ya que es una canción perfecta para dedicar.
El video oficial de esta canción se rodó en la ciudad de Medellín, bajo la producción audiovisual de Dypafilms. El video es un homenaje a todas las mujeres del mundo que se han enfrentado a la lucha contra el cáncer de mama. Este lanzamiento tendrá un componente social ya que un porcentaje de las regalías totales de este lanzamiento irá como donación a las fundaciones que trabajan día a día en los tratamientos y acompañamientos de las mujeres que atraviesan por esta condición.
Reykon inicia una nueva etapa en su carrera musical presentando su primer artista firmado bajo el sello La ciudad de Dios, Anthony Torres es un artista revelación de la Guajira que gracias a la viralización de uno de sus videos donde por tres días tuvo el reto de componer canciones hasta hacerse visible, logró que “Me gustas tanto” llegara a más de 5 millones de reproducciones. Después de participar en el campamento musical “Let it beat” en la ciudad de Medellín, tuvo la oportunidad de conocer a Reykon quien desde ese momento inició a trabajar en el sueño musical de este artista.