“100 veces” es el tercer álbum de estudio de Arco. Supone una vuelta a las raíces del cantautor andaluz, que explora su herencia y la proyecta con un sonido más actual, sin perder un ápice de la autenticidad y carisma que lo caracteriza. Como es habitual en Arco, destaca la gran calidad de los textos de estas doce canciones, entre las que se incluye una revisión del clásico “Ochenta años”, que compuso para su anterior proyecto “El Puchero del Hortelano”.
El álbum cuenta con las colaboraciones de Rayden, Diana Navarro e Iván Torres de Efecto Pasillo, y ha sido producido por el reconocido y premiado productor Tato Latorre. Se lanza en edición cd digipack y vinilo, con un impresionante arte de La prisamata Artwork.
Las próximas fechas confirmadas son:
16 Octubre - El Gran Café - León 24 Octubre - El Pelícano - Cádiz (2ª Fecha) 24 Octubre - El Pelícano - Cádiz (ENTRADAS AGOTADAS) 7 Noviembre -Sala Copérnico - Madrid 13 Noviembre - La Rua - Burgos 20 Noviembre - Cooltural Live - Almería 27 Noviembre - Sala X - Sevilla (ENTRADAS AGOTADAS)
Y aquí no acaba todo, Arco promete un fin de 2020 muy especial, pronto más pistas de la gran noticia que nos tiene preparada...
La artista lanzaba el pasado 17 de julio ‘Ella Ella’, una producción con concepto único inspirada por la serie ‘Killing Eve’. La repercusión del single ha sido notable principalmente en Estados Unidos y México, además de en España, y en varias de sus entrevistas tuvo el gusto de cantarla de nuevo en directo en este formato de piano y voz, causando un gran impacto y empezando a recibir muchas peticiones de incorporar esta versión a las plataformas digitales. De hecho fue en un concierto online donde descubrió la atmósfera que la canción era capaz de alcanzar sólo a piano y voz.
Y esto es lo que nos trae el día de hoy: la versión de ‘Ella Ella’ en acústico, emocional, sensible y poderosa. Al piano, Víctor Elías. La mezcla por Dane Burge. El master por Streaky (Ed Sheeran, Krept&Konan, Skepta, Naughty Boy, Jonas Blue…). A la voz… ella, pero ella la de verdad, la que creó el universo de ese personaje misterioso que apareció en su imaginario a partir de la serie. Alba Messa sin adornos, con esto, muchas veces, es suficiente.
La versión acústica de ‘Ella Ella’ llega, además, acompañada por un nuevo vídeo… con una protagonista diferente: Betty Boop. Una famosa pin-up animada creada a principios de la década de 1930 por Max Fleischer y Grim Natwick, aunque no es solo eso, representa también las luchas feministas.
No hay en el trabajo de Alba Messa puntada sin hilo, no hay nada que no cuente con una intención y, sabiendo esto, resulta muy interesante sumergirse en su creación no sólo como un placer para los oídos.
“Ya no confío” es el nuevo sencillo de la artista granadina Miriam Sae. Disponible ya en todas las emisoras de radio españolas y en todas las plataformas de venta digital y streaming.
“Ya no confío” es una canción de estilo Pop Urbano Oriental con breves pinceladas flamencas, y ha sido escrita por la propia Miriam Sae. La canción lleva distintos mensajes ocultos. Más allá de ser una canción que habla de la desconfianza en una pareja, también lleva un mensaje de desconfianza en la sociedad, y en las falsas amistades, al igual deja ver claramente el empoderamiento de la mujer por no dejarse pisotear ni manejar por quienes no tienen buenas intenciones hacía ella.
El sencillo pertenece al album “Robotizados”, que fue grabado, mezclado y masterizado en los estudios Producciones Peligrosas en Diciembre 2019 en Peligros (Granada). La artista Miriam Sae tenía previsto el lanzamiento de su nuevo álbum, “Robotizados”, para mediados del mes de Abril del 2020, sumándole a ello una gira por el territorio americano de EE.UU., que debido a la pandemia y al estado de alarma decretado por el gobierno Español, se ha tenido que suspender, sin embargo, sí lo ha lanzado en las plataformas digitales como YouTube y Spotify.
El primer álbum de la joven cantante y compositora granadina Miriam Sae hace un llamamiento a su generación, alertando de algunas malas conductas de algunos jóvenes de nuestra sociedad que están absorbidos por la tecnología, y otros que tienen el privilegio de poder hacer música pero hacen mal uso de ella con el peligro de perder la ética y la moral, contagiando con ello a las masas como si fueran robots.
Miriam Sae, nacida en Granada (España), con 20 años de edad, es una cantante y bailarina que ha recorrido el mundo junto a su madre, la cantante Sara Sae. Con poco más de tres años, subió por primera vez a un escenario acompañando a su madre. Desde entonces no ha parado de trabajar y aprender, y actualmente sigue formándose musicalmente con la gran concertista y pedagoga Teresina Jordá, hija de Pepita Cerverá, impartiendo clases de piano y voz en Madrid.
Ha viajado por todo el mundo compartiendo grandes escenarios con su madre y con artistas de talla internacional, como Estrella Morente, Juan habichuela Nieto, Alfredo Arrebola, Suhail Serghini, Hector Eliel Márquez, Elena Simionov, Pedro Enriquez, Carlos Aganzo, Soleá y José Enrique Morente, Alberto Raya y un sin fin de artistas.
Además, su evolución como artista ha sido tan grande que su madre le animó a pasar de corista a segunda vocal, para después emprender su viaje como solista. Sus actuaciones más destacadas figuran en grandes festivales de países como España, Marruecos, México e Italia.
Elena Rose lo ha vuelto a hacer. Después de componer para los artistas más importantes del género urbano como Becky G o Raw Alejandro, la artista norteamericana de origen venezolano es la autora del nuevo single de JLO y Maluma "Pa' ti" que se estrena hoy y promete ser otro hit mundial. De esta manera, Elena no sólo da pasos agigantados en su carrera como artista sino que se consagra definitivamente como la hitmaker favorita de las grandes estrellas.
Sin embargo, el talento de Elena Rose no sólo es reconocido dentro de la comunidad artística, sino que además acaba de ser elegida dentro del programa Spotify Radar US Latin donde además es portada, representando así el talento latino emergente en Estados Unidos por el que apuestan los curadores de la conocida plataforma.
Mientras el reconocimiento masivo se convierte en una constante en la carrera de Elena, la artista no deja de producir sus temas. Sin duda, el estilo original y fresco que caracteriza sus temas, la calidad artística de los mismos, así como la espontaneidad que demuestra en sus redes sociales ha llevado a Rose a acumular más de 9 millones de visitas en sus videos.
Nacida en Miami y criada entre Venezuela y Puerto Rico, la música siempre ha sido una constante inamovible en la vida de Elena. Su amor por la expresión artística surgió muy temprano, gracias a la influencia musical de su madre y su abuela. Por otro lado, sus experiencias le han permitido captar los sabores únicos de cada lugar en el que ha vivido y admirar los cancioneros de los artistas más legendarios del mundo. Tanto el emblemático canturreo de Frank Sinatra y las dulces bachatas de Juan Luis Guerra, como los enérgicos ritmos del salsero Ismael Rivera y el flow feroz de la pionera del reggaetón femenino Ivy Queen robaron su atención y la hicieron capaz de apreciar a profundidad la variedad de géneros y estilos que finalmente formarían parte de su trabajo. “Creo que eso es lo que me encanta de la música: el hecho de que pueda explorar diferentes culturas y diferentes sonidos”, dice Elena. “Es fascinante, porque siento que soy parte de cada uno de ellos”.
Impulsada por su necesidad innata de comunicar sus pensamientos y sus emociones más intensas, y dotada con una destreza natural para escribir, la joven estrella pasó de redactar elocuentes poemas a componer sus propias canciones. Luego de enamorarse por primera vez de la interpretación cuando aún era niña, al cumplir los 19 años, Elena se dio cuenta de que la industria musical era el lugar para construirse una carrera. Así, siguiendo los pasos de su abuelo, un empresario hecho a pulso, decidió valientemente dejar la seguridad de su familia en Venezuela y regresar a Miami en búsqueda de sus sueños.
Tras instalarse en su nueva ciudad y dejarse embriagar por su rica y colorida diversidad, Elena decidió comenzar de nuevo, abriéndose camino en la escena musical local, y pasó a presentarse en los lugares más pequeños de la Florida, antes de producir sus primeros demos. Desde su entrada en la industria, Elena ha sido co-escritora de una serie de éxitos para los artistas más pegados de la música latina, entre ellos, “La Ley” para CNCO, “Dollar” para Becky G, “Policía” para Emilia, “Tattoo” para Rauw Alejandro, “Tu Canción” para la ganadora del Grammy, MYA, y muchos más.
“Existe un sueño muy importante detrás de la música que hago y se trata de poder tocar a la gente”, profundiza Elena. De hecho, eso es lo que hará al comenzar su carrera como solista por derecho propio. Elena se prepara para presentar nueva música con un enfoque intuitivo y directo que empoder
La banda ferrolana Elegant ha decidido en este año tan atípico dejar atrás todo lo conocido para abrazar un cambio en su estilo mucho más brutal e impactante, acercándose por momentos a las grandes bandas de rock alternativo de nuestro país. Cínico y contundente, “No hay miradas sobre ti”, el primer adelanto, los confirma como un grupo con una personalidad arrolladora.
En poco más de tres minutos consiguen poner en nuestros oídos la vanidad, uno de los rasgos que abordan en su primer álbum que verá la luz el próximo año. La vanidad en muchas ocasiones va implícita con la juventud. En este caso, el pensamiento egocéntrico, la estética por encima de lo humano y cómo el paso del tiempo acaba de forma inexorable con este tipo de actitudes.
La variedad instrumental y de ritmos en este tema sirven para representar precisamente lo polifacética que puede llegar a ser la vanidad y se integra con una letra en la que arriesgan al no criticar la vanidad sino más bien a describirla. Y es que, ¿no hemos pecado todos alguna vez de ella?
Elegant es una banda de Ferrol que han aprovechado este año tan atípico para dar un cambio a todo el concepto anteriormente conocido, incorporando un nuevo músico al teclado, cambiando la imagen, más sencilla, más limpia, reflejando la personalidad del grupo y evolucionando en su sonido sin perder el ADN de la banda.
En definitiva, dan una vuelta de tuerca más profesionalizando el proyecto para intentar hacerse un hueco en el panorama musical, a pesar de la situación tan difícil que estamos viviendo. “No hay miradas sobre ti” será el primer single de lo que será su primer LP que verá la luz en abril de 2021.
Elegant son Rodrigo Poveda, bajo y voz, Carlos Bacelo, guitarra, Christian Figueroa, Batería y Fernán Permuy, teclado.
"Supermodelo" es el primer sencillo de adelanto del que será el duodécimo disco de leBlond. Además, como novedad, es el primer vídeo del grupo grabado en vertical.
"Supermodelo", es una canción con sonido Glam Pop que cuenta con la masterización de Juan Sueiro (Fangoria, Miss Caffeina, etc ...), las guitarras de Yuri Boyadjian y los super coros de la cantante Noah Waldorf. Es una canción con letra divertida e informal para el nuevo inicio del curso, porque el otoño también puede ser divertido.
El duo español leBlond, compuesto por Richard Maltés y Javier Berges, comienza su andadura en el año 2013, editando hasta la fecha 11 discos de estudio. Desde entonces, han girado por toda España, actuando varias veces en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Ibiza, Torremolinos, A Coruña, Lugo, Oviedo, Gijón, Ciudad Real, Cádiz, … e incluso han hecho dos giras por CHINA, actuando en ciudades como Shanghai, Hangzhou y Changzhou, participando en una multitudinaria cabalgata televisada por la Televisión Nacional China con una audiencia de 40.000.000 de personas. También han actuado por dos años consecutivos en un crucero por el Mediterráneo a bordo de El Barco Ochentero, compartiendo escenario con grupos como La Unión, OBK, La Guardia, Seguridad Social, Modestia Aparte, Tennesse o Danza Invisible entre otros.
Además, fueron concursantes del exitoso programa de Tele 5 “Got Talent España”. En Ibiza, fueron el primer grupo de la historia en actuar en el Pride de Ibiza, junto al grupo de La Unión. En Barcelona actuaron ante 50.000 personas, compartiendo escenario con artistas como Kate Ryan, Kim Mazelle o Barei. También actuaron como teloneros de Amaral en una abarrotadísima Puerta del Sol de Madrid, ante 30.000 personas, y en Torremolinos fueron teloneros de Betty Missiego, Massiel y Ruth Lorenzo, con 10.000 personas de público.
En su trayectoria, han conseguido ser número uno en varias radios de España, Perú y México, así como ser número uno en ventas de iTunes en varias ocasiones.
El cantante de Extremadura (España) Uve Maya lanza su nueva canción “Las voces de mi corazón”, segundo single editado por el sello discográfico GAMErecords tras “Dímelo” y que nuevamente viene producido por el tándem Garrido - Mejías. Uve vuelve a sorprender dejando claro que es un artista que no quiere ser clasificado de primeras, dejando al público que sea quien defina su estilo.
El artista extremeño tiene una larga experiencia y gran preparación, es en este último año cuando ha decidido dar un salto en su carrera y establecer las bases de lo que será el proyecto Uve Maya en los próximos años. Un proyecto novedoso que irá consolidándose en los próximos meses con nuevos lanzamientos.
La composición del tema vuelve a correr a cargo de Álvaro Garrido (GAMEpublishing), que junto a Jose Ángel Mejías en la producción y el talento de Uve Maya, están dando definición a este nuevo proyecto.
Una canción que habla de amor libre, de amores sin barreras, de un amor universal.
“Las voces de mi corazón” ya se encuentra en las principales plataformas digitales y se puede ver el videoclip en el canal Youtube de GAMErecords.
El cuarto adelanto de su próximo disco es una canción de pop afilada, directa y reivindicativa. Y si algo nos queda claro después de escucharla es que "only the cockroaches will survive".
En este nuevo lanzamiento que llega después de “Vidas Paralelas”, “Spell” y “System Overload”, la banda catalana critica el papel destructivo que está ejerciendo el ser humano sobre el planeta y nos urge a abrir los ojos ante la emergencia climática. El leitmotiv en esta ocasión es que si seguimos así, “solo las cucarachas sobrevivirán”.
Lo que nació como una anécdota divertida surgida en una jam session en honor a estos insectos que - muy a su pesar - se paseaban día sí y día también por su antiguo local de ensayo, fue convirtiéndose rápidamente en una canción de protesta y autocrítica, ácida y elegantemente irónica. En ella, la unión de las gruesas líneas de bajo de Laia Martí, las guitarras y los riffs afilados de Laia Alsina y la batería power-pop de Mauro fluye como nunca a través de implacables estrofas, que rompen con el que posiblemente sea el estribillo más naive que ha escrito Carla hasta la fecha.
Como en el resto de canciones del disco, la producción de Víctor Valiente (MUCHO, Sidonie, Standstill...) nos muestra unas Crab Apples multidimensionales, sin miedo a probar y arriesgar, que bien cantan en inglés como en castellano y a su vez transitan con total naturalidad entre las diferentes facetas del pop, manteniendo su formación habitual pop-rock, pero incorporando nuevos elementos de la electrónica, sintes e instrumentos sampleados.
“Cucarachas” es un single fresco y punzante que irónicamente nos hace querer bailar mientras somos cons- cientes del fin del mundo. En él, unas Crab Apples confiadas y guerreras muestran, una vez más, que están entrando en una etapa de soltura y fluidez compositiva que les viene como anillo al dedo.
En el videoclip dirigido por Enric Vilageliu, las tres integrantes de la banda de visten de cucarachas y luchan por salvar su planeta de los humanos.
1989 es la nueva canción de Allison García, un segundo capítulo de su nuevo álbum.
La artista nos está presentando tema a tema cada canción del disco y de su mano vamos recorriendo a través de su música, vivencias y realidades que ella expresa y describe a través de su arte. 1989 fue un año determinante para Colombia.
Un 18 de agosto de ese mismo año, mientras Luis Carlos Galán Sarmiento luchaba contra la corrupción política y por la igualdad de los derechos humanos y oportunidades su voz era silenciada con balas.
Era tal su convicción que se atrevió a soñar y a trabajar por una Colombia que quería renacer en medio de la violencia que devastaba un país.
Su mensaje ha trascendido generaciones y la fuerza de sus actos sigue alimentando la esperanza.
Con guitarras grunge propias de unos años 90´s que llamaban a la puerta, sintetizadores y la voz de Galán¨, 1989 es una flor que intenta salir de una grieta en el pavimento.
El guitarrista y compositor gallego Daniel Minimalia ha sido nominado en los Latin Grammy por su disco "Terra" como mejor álbum instrumental del año.
Los ganadores se darán a conocer el próximo 19 de noviembre en Miami, durante la ceremonia de entrega que se transmitirá a través de la cadena Univision, donde el guitarrista ourensano podría convertirse en el primer artista gallego con un Grammy a nombre propio.
Minimalia entra de esta manera en la lista de la selecta lista de nombres propios españoles que cuentan con alguna nominación, entre los que se encuentran Alejandro Sanz, Rosalía, Pablo Alborán o Beret... entre otros. En el plano internacional, Balvin, Ozuna, Becky G, Anitta o Elena Rose son algunos de lo artistas seleccionados por la Academia.
Durante este verano, Minimalia no ha parado de presentar en directo las canciones de "Terra". Los Ángeles y Madrid fueron las grandes ciudades elegidas para dar el pistoletazo de salida de su nueva gira que, a pesar de las restricciones propias de la pandemia, ha contado con más de una docena de conciertos, quedando pendiente una próxima cita el 24 de Octubre en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara.
Con un talento inigualable a la guitarra, Daniel Minimalia es un artista multiinstrumentista de origen gallego considerado uno de los mejores guitarristas del país. Su arte con las seis cuerdas rezuma orginalidad y personalidad, lo que provoca una comparación forzosa con guitarristas de la talla de Mark Knopfler o Mike Oldfield.
Sin seguir modas ni tendencias, Minimalista busca explorar siempre nuevos sonidos al margen de lo comercial o predecible, arriesgando en propuestas y estilos. Con el eclecticismo por bandera, Dani pone al servicio de la música su formación multinstrumentista, que le permite crear ambientes sonoros ricos y originales, creando una atmósfera de vocación puramente emocional.
Su primer disco “Cuentos Sonoros” , fue una revelación para el público y la crítica recibiendo el calificativo de “el Mike Oldfield español” . Con este trabajo, Minimalia consiguió una nominación a los premios Hollywood Music Awards y sentó la base para lo que sería su segundo trabajo, “ Arenas de luna” que le llevó a realizar una extensa gira por realizó su gira de conciertos presentación en España y EE.UU , país que volvió a reonocer la calidad de Minimalia otorgándole varias nominaciones en los premios Hollywood Music Award , obteniendo el ansiado galardón por su exitoso tema “Olas del sur”.
Después de sembrar con sus dos primeros álbumes, la consagración artística llega con “Origen” , trabajo por el que el guitarrista recibe una nominación a los prestigiosos Latin Grammy que destacan la contribución de los artistas de habla hispana más relevantes del año, compitiendo con músicos de la talla de Michel Camilo o Tomatito.
"VEO" es uno de lo temas que forman parte del nuevo EP de Vándalus que muy pronto tendrás en Plataformas Digitales.
Nacida a finales de 2018 con el objetivo de ocupar un espacio en el panorama del rock andaluz nacional, Vándalus retoma con humildad la senda de las grandes bandas del género que tanto éxito tuvieron en la década de los 70 y 80, aportando un enfoque distinto y una visión actual que sorprende gratamente al público.
Está formada por músicos que beben de distintas inspiraciones e influencias y su música da como resultado algo diferente y rico dentro del concepto del rock andaluz. Respecto a la lírica, sus letras son cuidadas al máximo lo cual garantiza que el mensaje que se transmite consigue hacer reflexionar y emocionar al oyente que se identifica con lo que escucha.
Tras diversos cambios la formación se consolida en 2019 con Larri López (guitarra y voz), Julián Martín (Batería y coros), Jose Antonio González (Teclados y Coros) y Jesús del Pozo (Bajo y Coros). Graban un EP con cuatro temas y comienzan su actividad de directo presentándose el 28 de febrero de 2020 Día de Andalucía en la Sala Even de Sevilla, donde obtienen una notable acogida entre el público y la prensa especializada.
En cuanto al espectáculo que realiza en directo, Vándalus intercala temas propios con el mejor homenaje que se puede hacer a los maestros del rock andaluz como Triana, Alameda o Medina Azahara. Todo englobado en un repertorio que lleva al público a vivir una experiencia única rememorando la evolución del género hasta nuestros días.
Sus directos son verdaderas celebraciones de newpunk convulso, carnal y sudoroso. Pura vida. Desde Vigo, esta unión desborda las acequias del trap y el punk convencional para hervir un newpunk enfadado y vitalista que puede recordar a un espectro de grupos que caminan desde IDLES, pasando por Rage Against The Machine, hasta Turnstile, y revivir a los mismísimos Kannon. Tanto es así, que publican trabajo el mismo día que IDLES. ¿Coincidencia?
La sutileza no es algo común en este mercado. Porque, claro, no es fácil mostrarse duro, sensible y visceral cuando uno está cabreado. Desde que Kaixo comenzó su inmensa trayectoria allá por 2009, no ha parado de reinventar el concepto del trap, llevándolo a una visión más emocional y reivindicativa, pero sin olvidar de dónde viene, y aunque el tiempo haya suavizado algo su punto de partida, lo cierto es que juntarse la banda más polifacética, gamberra y guitarrera de las Rías Baixas, Kings of the Beach, ha sido todo un acierto.
YOUCANTHIDE nace como una prolongación de ambas bandas, y aunque provengan de estilos muy diferentes, esta unión saltó del papel para escoger los decibelios y la ironía como canal de expresión, donde aparecen referencias iniciales del proyecto como IDLES, pero que se han ido empapando del alma de sus primeros años como oyentes de una escena tan mágica como la de los 00s. Y ahí es donde se encuentran, el newpunk de Kaixo que bebe del trap y el phonk de Memphis, New Orleans o grupos como Ho99o9 o Ghostemane, y la magia de unos músicos tan polifacéticos y virtuosos como son Kings of the Beach.
Como la frustración, aunque difícil de controlar, es un excelente motor para la creatividad, poco han tardado en estructurar su primer trabajo como una bomba de racimo: más oscuro, más agresivo, desgarrador. Se puede conseguir una imagen muy potente usando solo el blanco y el negro, pero en esta ocasión han ido más allá, saliendo de su zona de confort y a riesgo de llevar el discurso demasiado lejos y sonar soberbios, lo han pintado de una forma más ̶j̶o̶d̶i̶d̶a̶ fastidiosa, jugando con temas muy diferentes entre sí, con el inglés y el castellano, recordando por momentos incluso a Kannon, banda de referencia de la escena viguesa, en temas como “Dallas”.
De momento, acaban de lanzar este primer proyecto homónimo, publicado por el sello Ciudad Oasis, en formato cassette y próximamente en vinilo.
Tu Otra Bonita nos presenta "Al Revés", el tercer single de su próximo trabajo y claro preámbulo de lo que está por venir. ‘Al revés’ es una canción de sonido delicado, en la línea de los primeros adelantos, pero que cuando va a estallar te invita al baile contenido, pausado y constante; dejando muy claras las intenciones del grupo en su próximo trabajo.
La producción del sueco Tomas Tirtha, que ya trabajó en los anteriores singles del grupo, hacen que las atmósferas sonoras sigan un mismo concepto.
La canción llega acompañada de un videoclip producido por La Barbería Films, combinando imágenes del grupo tocando con las de unos chicos jóvenes que bien podrían ser una alegoría de la vida de los integrantes de Tu Otra Bonita en un pasado.
Tres chavales de barrio que deambulan por las calles de sus pueblos buscando un camino que no encuentran hasta que descubren la música.
‘Al revés’ nos habla de la fuerza del amor y de las vueltas que da la vida. Unas vueltas que sirven para encontrarte a ti mismo y que se ven propulsadas por el amor, que es lo que mueve el mundo; haciéndolo con tanto vigor que hace que el mundo gire, pero no de cualquier forma: el amor hace que el mundo gire siempre, pero ‘Al Revés’.
Tu Otra Bonita es una banda madrileña que se ha ganado el reconocimiento del público como uno de los artistas más singulares del panorama musical actual con su fusión de ritmos y canciones a las que en directo es imposible resistirse a cantar y bailar. Prueba del apoyo que tienen por parte del público, fueron las dos noches consecutivas que colgaron el cartel de “no hay entradas” en la Joy Eslava de Madrid el pasado mes de febrero.
BUENO, el proyecto musical liderado por Javier Vallina, presenta "Son de paz", fragmento que forma parte de su tercer trabajo discográfico, "El Refugio" y que se edita hoy, 2 de octubre como el sexto de una serie de singles que pretenden ir contando la historia que encierra este trabajo discográfico y que comenzaron a publicarse el pasado 19 de junio.
Un medio tiempo con una atmósfera envolvente e intensidad creciente que cierra el nudo de la historia y anticipa el arranque del final de este trabajo.
"Son de paz" representa la vuelta a la realidad y la reconexión tras el aislamiento y la mirada al interior planteada en el single precedente, "Interior-Noche". Si este corte instrumental marcaba la entrada en una especie de ambiente onírico entre la lucidez y la alucinación, ahora "Son de paz" pretende iniciar el despertar, el camino de regreso, un regreso en el que el personaje es consciente de la soledad (si bien aquí es compartida) y de la forma que adopta en "El Refugio", el contexto determinado en el que se encuentra.
En lo musical la pieza busca marcar esa sensaciones y conceptos comentados (despertar, regreso a la realidad, soledad, abatimiento y melancolía) y lo hace de manera suave y progresiva, comenzando solamente con la voz tratada con cierto nivel de eco y añadiendo progresivamente distintos instrumentos hasta llegar a un crescendo en la zona central que levanta la intensidad de la pieza y la mantiene hasta el final.
Por su parte, "El Refugio" (trabajo que verá la luz en el mes de diciembre), está compuesto por una única canción de algo más de 30 minutos dividida en 9 fragmentos que funcionan autónomamente pero que están hilvanados por un fino hilo conductor que hace que el trabajo funcione como un todo unitario con una estructura circular que enlaza la parte final con el comienzo de la obra. El disco propone además al oyente el reto de mantener una escucha activa buscando los puntos de unión y las claves de la historia.
Toda persona tiene un refugio, un lugar al que pertenece y a la vez el lugar al que no debería volver. El lugar en el que no pasa nada pero todo puede suceder. No es la meta pero sí el lugar de llegada y a la vez el punto de fuga y de partida al que conviene regresar de vez en cuando, aunque solo sea para que no se olviden de ti. El lugar adecuado en el que siempre encontramos una historia que cada persona puede hacer suya. Una historia que transcurre con la noche como telón de fondo y que habla de la forma en la que las personas se relacionan en un determinado contexto. Os doy la bienvenida, este es El Refugio.e e inspire a sus oyentes, sin dejar de inyectarles una dosis de su inigualable actitud y su refrescante seguridad en sí misma. Su primer sencillo, “Sandunga” trata precisamente de divertirse, dejarse llevar y acoger la alegría que llega con los momentos más simples de la vida.
La aclamada banda puertorriqueña CIRCO se unió a la banda de rock argentino CONOCIENDO RUSIA, para crear su nuevo sencillo “Se abre el cielo”. Esta especial colaboración llega acompañada de un vídeo musical, y ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El tema, lanzado bajo el sello de La Buena Fortuna Music, fue producido por los integrantes de CIRCO: José L. Abreu, José David Pérez, Edgardo Santiago y Orlando Méndez.
Uniendo los sonidos de Puerto Rico y Argentina, “Se abre el cielo” es una pieza llena de melodías placenteras, que representa el contraste de emociones que chocan entre sí cuando las personas se desprenden de un amor agonizante y celebran libertad.
“Mateo Sujatovich (principal de Conociendo Rusia) llega a nosotros por curiosidad. Descubrimos su propuesta artística navegando las redes musicales del ciberespacio y de inmediato nos atrajo su musicalidad e historia. Es un artista joven, pero con un bagaje ancestral de clásicos atemporales. Le enviamos el tema y de inmediato se prendió para impregnar su interpretación vocal y complemento guitarrero. Ha sido una linda experiencia compartir nuestra música con Mateo y el inicio de una bonita amistad.”, expresó Fofé, vocalista de CIRCO.
Musicalmente CIRCO presenta una canción representativa del ArtRock que define el estilo de la banda. “Se abre el cielo” es una composición de José L. Abreu aka Fofé, que descansa sobre la fusión rítmica del Yubá (uno de los distintos ritmos de la Bomba puertorriqueña), una melodía emotiva cargada de sentimiento y una letra intencionalmente dramática.
"Se abre el cielo" me pareció muy linda desde la introducción, creo que comparte algo del rock nacional argentino con una melodía que me recordó desde el inicio a Charly García. Me sentí parte en el instante de escucharla y con la expresión “Arrancarme de ti”, entendí que es una canción que tiene que ver conmigo.”, expresó Mateo Sujatovich, líder de Conociendo Rusia.
El vídeo musical se grabó entre Puerto Rico y Argentina, bajo la dirección de la puertorriqueña Maleja Rodríguez, quien sobre el mismo comentó: “El concepto de la pieza está inspirado alrededor de los músicos que la componen e interpretan. Por lo general estamos acostumbrados a verlos desde un lugar cómodo con sus instrumentos. En esta ocasión decidí darle un tono más subido removiéndoles, tanto a ellos como al espectador, de la zona cómoda. Hay veces que el dolor nos trae alegrías inesperadas, por lo tanto, guié a Fofé hacia un lugar más tranquilo y emocional donde transmitiese el sentimiento a través de la interpretación. Mateo ya carga con simpleza y es ahí que su pieza se hace ver diferente, desde lo simple.”
“La paleta de colores es bien importante y significativa para mí. El color que fui enmarcando nace desde una mirada profunda sobre ellos y desde mi gusto particular. Trabajé la fotografía en colaboración con Juanky Álvarez, experto en artes visuales; logrando intimar e invadir con la cámara sus emociones. CIRCO representa una pieza de arte, y el objetivo visual es: cada vez que la mires te generará diferentes emociones.”, concluyó Rodríguez.
“Además, que la canción se puede interpretar dentro del tema... Desprenderse del amor agonizante (bipartidismo) y celebrar la libertad…” finalizó Fofé.
CIRCO continúa sumando éxitos a su extensa trayectoria, y con esta nueva propuesta junto a Conociendo Rusia, busca conquistar nuevas audiencias en la escena de la música alternativa latina.