"Por tu piel" lo Nuevo de Alba Soler junto con Maikel Miki
"Por tu piel", es el nuevo single del género Reggaetón de la artista, Alba Soler junto con Maikel Miki, un artista cubano que se ha hecho vital por su versión Jerusalema versión spanish.
"Por tu piel", es el nuevo single del género Reggaetón de la artista, Alba Soler junto con Maikel Miki, un artista cubano que se ha hecho vital por su versión Jerusalema versión spanish.
Plantas de exterior es el nuevo EP de Escuelas Pías. El grupo sevillano, compuesto por Cristian Bohórquez y Davis Rodríguez, regresa con una nueva colección de cuatro canciones tras su aclamado segundo LP Música ligera para un funeral. Y aunque la banda ya ha ahondado en otras ocasiones en formatos de corta duración para presentar otras facetas de su música (Pequeñas desviaciones, Mapa espacial para personajes secundarios), esta vez se propone trazar un recorrido diferente en el modo de dar a conocer su particular universo sonoro.
Plantas de exterior es el primer avance de un conjunto de 4 EPS que se publicarán en los próximos meses y que culminará en su nuevo larga duración, que verá la luz en 2021. Un ambicioso proyecto, emocionante e impredecible, que sus creadores se plantean como un laboratorio de investigación vivo y orgánico. Más allá de las maneras clásicas de presentación de un conjunto cerrado de canciones, Escuelas Pías quiere dar rienda suelta a su voracidad creativa buscando otras maneras de revelar su música. Un plan concebido para culminar en 2022.
Este primer EP, Plantas de exterior, refleja el cambio de rumbo que el grupo ha decidido experimentar. Propone un giro hacia un sonido más majestuoso, sofisticado y lleno de matices. Con los ojos puestos en las grandes y orquestales producciones de Scott Walker o de los Suede del Dog Man Star, pero tamizadas bajo su intimista visión de un synthgaze melódico y de texturas aterciopeladas en habitaciones sombrías, se lanzan estas cuatro canciones como pequeña muestra del universo artificial que el dúo nos tiene preparado.
Canciones como el grandioso himno pop Regeneración, que atrapa desde sus primeros segundos con unas cristalinas y enérgicas guitarras en unos exultantes siete minutos que pasan en un respiro. Un tema que sus creadores ven como un luminoso canto de revelación y optimismo, una oda al resurgir del inadaptado.
En el segundo corte del EP, La gran revelación, Escuelas Pías muestra su faceta más sedosa con la colaboración de la vocalista del grupo Terry vs Tori, Erica Pender. En esta ocasión, los músicos conjugan las texturas más rugosas de unos My Bloody Valentine con los detalles más electrónicos de los primeros Depeche Mode o unos OMD. La mezcla es un inusual dueto chico/chica sobre héroes y villanos enfrentándose a lo cotidiano.
En el tema Sol negro los Escuelas Pías se adentran en su cara más épica y descarnada. Las guitarras vuelven a cobrar protagonismo en un intenso relato acerca de la conciencia, la realidad y el futuro.
Se cierra este Plantas de exterior con Mutismo, un delicado y triunfante canto a la palabra como hogar, como lugar donde es posible disipar cualquier miedo. Envuelto entre arreglos de trompeta y guitarras angelicales se esconde uno de los estribillos más bellos y triunfales de su carrera.
La portada del EP es obra del ilustrador Cristian Pineda, uno de los creadores (a la vez que músico) más relevantes de la escena alternativa andaluza. Será la primera parte de un conjunto de 4 postales entre lo apocalíptico, espacial, desolador y surrealista. Un trabajo mano a mano con Escuelas Pías para poner en imágenes esta suerte de cosmogonía pop artificial que serán las nuevas canciones del grupo sevillano.
Grabado en los Estudios La Mina bajo la dirección de Raúl Pérez.
Puedes comprar "Plantas de Exterior" en este enlace Multiplataforma.
"Hollywood" es el nuevo single de la artista cantautora y actriz cubano-rusa Ilza Ponko del que os presentamos el videoclip.
Puedes seguir a Ilza Ponko en:
Su Web ilzaponko.com
Su Twitter twitter.com/ilzaponko
Su Instagram www.instagram.com/ilzaponko
Su Facebook www.facebook.com/IlzaPonko
Algo pasa con Tigre y Diamante. Todo el mundillo musical gijonés habla de ellos, y es que realmente llaman la atención.
Con su formato de dúo (guitarra/cantante y batería), se han ido quedando con el personal allá por donde han pasado, y con esta formación tan "transportable", no han perdido ni una sola oportunidad de hacerse ver y oír; de momento solo han publicado el EP "II" y el álbum "Buena gente", que se relanza en estos días con este segundo single que ahora presentamos el 26 de noviembre, "Ya no somos novios".
Con su cóctel habitual de actitud punk y sarcasmo surrealista, el grupo ha querido plasmar en el videoclip una de sus noches de locura, que son fuente inagotable para crear esos textos de humor negrísimo, que caracterizan sus canciones...
En el videoclip no se han podido plasmar todos los momentos aciago que se pueden vivir en una noche con estos dos músicos; pero sí que están todos sus acompañantes habituales, una fauna que no se puede calificar de nocturna, porque muchas de sus aventuras siguen ocurriendo cuando la noche se convierte en día.
"Ya no somos novios" es el single que marca el final de una etapa, a partir de la cual, el grupo se reconvertirá en cuarteto y empezará la grabación de nuevas canciones con Ángel Kaplan (parte de grupos como The Cynics, Doctor Explosion o Pablo und Destruktion, además de productor de estos últimos, entre otros); la primera de las canciones de esta nueva época, es una colaboración con Nacho Vegas, de la que informaremos próximamente.
Entretanto llegan estas nuevas canciones, presentamos el vídeo-single "Ya no somos novios", que llegará a todas las plataformas digitales el próximo jueves, 26 de noviembre, de la mano de la histórica etiqueta indie, Astro Discos.
Alba se abre en cada composición. Sus letras nos cuentan historias que nunca están ahí por casualidad. ‘La Noche’, single que podemos encontrar en el disco ‘Con Todas las Consecuencias’, es una parte del viaje en el que nos adentramos cuando le damos al play. Es una de las canciones más escuchadas del disco sin haber sido, hasta hoy, single. Este disco compuesto íntegramente por ella, su primero de larga duración después del EP ‘Valiente’, se publicó en digital en 2019 y en físico a principios de este año de la mano de Sony Music, y cuenta con éxitos como ‘Será Será’, traducida incluso al francés. Sus firmas de discos en España estaban siendo un éxito hasta que se detuvieron repentinamente con el Estado de Alarma del país. Ella recuerda cómo el viernes anterior a que todo esto sucediese, se encontraba en A Coruña cantando y compartiendo una bonita experiencia con su público, e incluso bromeando acerca de que el virus no había sido invitado a la firma. Incluso así, han pasado muchas cosas en su carrera musical desde entonces.
La artista preguntó hace unas semanas a sus fans qué canción del álbum les gustaría que tuviese vídeo, como una forma de ir poniendo fin al ciclo de este proyecto, y realmente hubo un empate entre ‘Rey’, ‘Valiente’ y ‘La Noche’. De ‘Con todas las consecuencias’ contamos ya con videoclips de: ‘Te confieso que’, ‘Será Será’, ‘Fantasma’, ‘Con todas las consecuencias’ y ‘Hombre de Hielo’.
Alba Messa se decantó por explorar el universo de ‘La Noche’ desde la localización en la que se quedó “colgada” cuando su viaje a Latinoamérica para comenzar su promoción presencial se vio pospuesto debido a la pandemia. En ese espacio vivió su propia noche, su desasosiego, y una vivencia transformada en aprendizaje que ha decidido compartir con el público.
Escrita una noche en Lugo, ella la define como una de sus canciones más misteriosas. Tal vez porque la inspiración nació de un pensamiento sobre extraterrestres o quizás por la ambigüedad que te permite hacerla tuya.
Alba Messa sabe que para hacer que algo sea cómodo, primero hay que transitar lo incómodo, y este es uno de los motivos por los que decidió poner el foco en lo que ella llama “la noche del alma”. ¿Cuánto de incómodo resulta hablar de nuestra oscuridad? ¿De nuestra sombra? A veces, mucho. Como si la quisiésemos negar, incluso cegar, no mencionándola siquiera. Claramente, es una falta de aceptación. La artista anunció el lanzamiento del videoclip de ‘La Noche’ con tres piezas de vídeo-arte sobre la depresión, la ansiedad y el miedo, con imágenes de una parte de su realidad en la que se encontró con la incomodidad. Un mensaje real, honesto, sincero, sanador y con la rotunda intención de empoderar, porque siempre, después del momento más oscuro de la noche, amanece.
Esta supone una nueva revisión conceptual de la propia canción, y decimos nueva ya que en el track by track ‘Te lo cuento con todas las consecuencias’ explicó en lo que se inspiró o en lo que pensaba cuando la compuso, y este es un paso más, un nuevo significado, una visión diferente, que demuestra que su música tiene más capas de las que ella misma es consciente. Podría decirse quizá que sus canciones evolucionan con ella, o con la propia vida en general, y el paso del tiempo y de los acontecimientos provoca nuevas interpretaciones.
Puedes Comprar "La Noche" en estos enlaces de iTunes, Amazon, Deezer o escucharla en Spotify.
Puedes seguir a Alba Messa en:
Su Web www.albamessa.com
Su Instagram www.instagram.com/albamessa
Su Favebook www.facebook.com/albamessaoficial
Su Twitter www.twitter.com/albamessa
Su Canal de Youtube www.youtube.com/albamessa
¿Eres canaria?
Sí, soy de Tenerife, exactamente del sur, de Los Cristianos.
¿Cómo te defines como artista?
Me considero un tanto peculiar, creo que mi función en esta vida es hacer sentir a la gente con el don que Dios me ha dado. Me gusta mucho ser muy cercana con mis fans, creo que sin ellos nada de esto sería posible.
¿Qué es para ti la música?
La música para mi es tan necesaria como el respirar. Siempre he recurrido a ella cuando no he encontrado la manera de expresar con palabras lo que siento, creo que nos pasa a todos. En mi caso... cuando me veo en una situación así, lo que hago es hacer una versión propia y cantar como si me fuera la vida en ello, los mensajes y las melodías de las canciones a veces son versos del alma.
Tu relación con la música empezó con tan sólo 12 añitos, pero ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Mi relación con la música empezó en realidad antes de tener uso de razón, aquí la prueba jaja, tenía tres añitos.
Como exalumna de AMAE ¿Crees que la formación es importante para un artista?
Soy exalumna de AMAE, pero siempre acabo volviendo a donde me tratan como en casa. Empecé a formarme con 12 años a nivel vocal. Considero que la formación vocal es muy importante, ya no solo para ampliar el registro vocal, sino para proteger las cuerdas vocales.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Hay diferentes tipos de artistas, esto va muy ligado a la personalidad de cada uno. Para mí un buen artista es aquel que explota al máximo su potencial, aunque engloba muchos aspectos. Sobre todo considero que debe ofrecer lo que mejor sabe hacer y ser natural y cercano.
¿Cuándo comenzaste a tomarte la música en serio profesionalmente?
Desde mi punto de vista, te empiezas a dedicar a la música profesionalmente cuando empiezas a crear tus propias canciones, o formas parte de un proceso de creación, ya que te esfuerzas al máximo por llegar con tus canciones a lo que realmente importa, la gente. El amor que me dan mis fans lo pago con el amor que le pongo a mis canciones.
Comenzaste subiendo covers semanalmente ¿Cómo recuerdas esa época?
Pues esa época la recuerdo con mucho cariño, ya que me ha llevado a donde estoy ahora. Aprovechaba mis días libres en el trabajo para grabar los covers, y es algo que hacía con todo el amor del mundo.
La productora Musical Colombiana, Tostado Records, ha apostado por ti ¿Qué ha supuesto para ti?
Ha supuesto un gran cambio, le hemos puesto mucho esfuerzo a mi proyecto. Es increíble que estén gustando tanto mis canciones, pienso que es el resultado de trabajar en equipo ofreciendo lo mejor de cada uno. Me siento súper agradecida con todo lo que está pasando.
Ahora has estrenado tres singles, “TBT”, “Luna” y “Cielo” ¿Qué nos puedes contar de ellos?
TBT, es un reggaetón que destapa el impulso y el valor de dejar atrás a una persona tóxica.
LUNA, es un trap lleno de sentimientos guardados hacia alguien durante mucho tiempo.
CIELO, es un reggaetón con electrónica que declara las ganas que tenemos muchos de tener un reencuentro con nuestro crush, y de volver a tener esas sensaciones que nos provoca.
Si tuvieras que definir los tres temas con una palabra cada uno, ¿Cuál sería?
TBT :Valor
LUNA: Confesión
CIELO: Ilusión
¿Crees que en estos temas podemos encontrar tu verdadera esencia?
Sí, por supuesto, dejan entrever mucho como soy.
De los temas que has grabado ¿Cuál es tu tema preferido?
En realidad, los tres temas son muy especiales y diferentes entre sí, no podría elegir uno.
¿Cuál es la canción con la que te sigues emocionando encima de un escenario a la hora de cantarla?
“Somewhere over the rainbow” marcó un antes y un después en mi vida, es la primera canción que canté sobre un escenario.
¿Quién compone tus canciones?
Lil Yara y yo, Fátima Hern.
¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
La inspiración de las letras de mis canciones son fruto de vivencias reales, es muy especial poder plasmar en canciones sensaciones y sentimientos por los que todos hemos pasado alguna vez
Tu estilo es urbano muy personal, pero ¿En tu estilo musical, a quién admiras?
Bueno... tengo gustos muy diversos, de diferentes géneros también.
Dentro del Urban admiro mucho a Tini Stoessel, Khea, Cazzu, Sech...
Me encanta apostar y arriesgar con sonidos nuevos.
¿A qué países te gustaría llegar como artista?
Sería una pasada poder llegar a latinoamérica, me haría mucha ilusión poder ir.
¿Hay algún género musical que te gustaría probar?
El R&B, la Electrónica, me parecen muy interesantes para fusionar con la música urbana.
¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar?
Esta pregunta jajaja, pregunta mejor... con “qué cantantes”, ojalá se hiciera realidad, aunque difícil lo veo. Me haría mucha ilusión cantar junto a Sech, Kany García o Charlie Puth sería increíble. Todos ellos pertenecen a géneros musicales diferentes, pero a nivel musical me parecen admirables.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Una amiga, me dio el impulso que necesitaba. Fue así como empecé con los covers, gracias a ella.
Tras estos años ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Le daría las gracias a mi familia y a todos los que me han dado amor incondicional durante todo este tiempo.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Les digo que son increíbles, me dan mucho cariño.
¿Cuál es tu sueño como artista?
Mi sueño como artista es que mi música acompañe día a día a la gente.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Mis fans son muy especiales, mi música es de ellos.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Pues en www.elfiesta.es
Tras la publicación de tus tres singles ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Más música, ando trabajando en tres singles nuevos a día de hoy.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Y yo quiero darles las gracias por apoyarme en mi carrera, es un lujo contar con profesionales como ustedes.
Llega el nuevo disco de Manuel Berraquero: “Yo viviré”, un trabajo cuyo nombre resume su esencia: un Canto a la vida. Una apuesta por la superación y las ganas de vivir a través de la música.
El nuevo álbum de este gran Artista Andaluz supone un salto evolutivo en su carrera musical a través de un disco melódico de esencia pop-flamenca, cuyo tema estrella y que da nombre al disco, “Yo viviré”, está enfocado a la motivación, la fuerza y la esperanza en un año duro para muchas familias que podrán encontrar alivio en el abrigo de la música.
Entre los diez temas de estudio no faltarán canciones/baladas, zambras o rumbas, y descubriremos una versión sinfónica del gran éxito de Los Chichos, “Son ilusiones”; otra versión del romántico tema del Cantautor Italiano Doménico Modugno “Dios, cómo te amo”; así como sevillanas dedicadas al amor como “Un sueño de amor”.
Berraquero se arranca con la composición y nos regala un tema compuesto por él mismo: “La música y mi verdad”, donde desnuda su alma sin filtros.
El cuidado y el mimo depositados en los arreglos musicales y la producción han dado a luz un trabajo delicado y único que junto a la personalidad de la voz del cantante no dejará impasible a nadie.
Puedes comprar “Yo viviré” en este enlace de Amazon.
En estos tiempos de encierro y enfermedad, hablar de un fenómeno "viral" puede ser considerado de mal agüero; pero en este caso se trata de algo positivo: el tema "Habibi" pasó en pocos meses del más estricto anonimato, a ser tendencia en Youtube, con una suma de 40 millones de reproducciones entre sus dos versiones, la original y "Habibi Remix" con La Húngara, Haze y Mayel Jiménez.
Dos jóvenes sevillanos, Negro Jari (31) y La Cebolla (15), se encontraron con que su tema "Habibi" era escuchado por millones de personas en toda España, y en sus redes sociales empezaron a aparecer etiquetas de múltiples “influencers” recomendando su canción; entre ellos, Rosalía o Mala Rodríguez.
Esta "viralidad" ha traído la ilusión y la esperanza a dos personas humildes y trabajadores como hormiguitas, que gracias a este éxito, pretenden dar el salto desde la desesperanza que conlleva la vida en barrios marginales, hasta la profesionalización en el difícil mundo de la música, donde muchos son los llamados y pocos los elegidos.
Por un lado, La Cebolla, es una jovencita gitana de origen humilde, que difícilmente podría haber imaginado que encontraría un futuro prometedor como cantante y, gracias a este éxito, ya lo acaricia. Por otro lado, Negro Jari, descendiente de inmigrantes senegaleses, que partiendo de la marginalidad y una adolescencia problemática, vive una historia de reinserción a través de la música, que se remonta al año 2007, cuando sale de un reformatorio y empieza a preparar sus primeras maquetas… actividad que en cuestión de pocos años deriva hacia la creación de letras para nuevos artistas con pocas oportunidades, casi todos provenientes de la barriada sevillana de Las 3000 Viviendas, a los cuales no solo les escribe las letras, sino que empezó a trabajar en el desarrollo de sus carreras a modo de director artístico, desde el nombre del proyecto a la dirección de sus videoclips, pasando por la supervisión de las grabaciones, etc. Gracias a la constancia de este equipo, el trabajo ha dado por fin un fruto.
El peculiar dúo que forman La Cebolla y Negro Jari, con el talento como única arma, han dado con la tecla del éxito en el flamenco urbano, una tendencia en alza dentro del mercado español, que les ha premiado con una aceptación espontánea de varios temas más, aparte del famoso "Habibi", como son: "Guerrera del amor", "Mi locura" o "En calma", todas ellas refrendadas con una audiencia millonaria en YouTube.
Estas canciones se unen a varias más, que aparecen en el nuevo álbum, que se publica hoy, bajo el título de "Caracas", que es el apodo de una familia muy musical en Las 3000 Viviendas de Sevilla, de la que son miembros otros nuevos cantantes flamencos que están emergiendo con fuerza: La Puri, Manuel el Popeye, o el Popo... De momento publica disco la benjamina de la familia, La Cebolla.
Puedes Comprar "Caracas" en este enlace Multiplataforma.
Ya está disponible el videoclip de Shut Up! del cantante Andreas Kêr. Este tema ha sido el elegido para ser el segundo single de su disco Taboo. Un disco que como ya anunciábamos desnuda por completo al artista en el ámbito personal.
Tanto el videoclip como el single muestran la censura que existe tanto en los medios de comunicación como en la sociedad con respecto al sexo. Un tema que viene ligado a otros aspectos sociales como la religión, el racismo, la homofobia, transfobia, gordofobia, plumofobia... y los estigmas que asocian enfermedades mentales con algunas prácticas sexuales.
El artista recrimina que esta censura hace que en pleno siglo XXI no se pueda hablar abiertamente de sexo pues aún existen graves tabúes sociales que coartan la libertad sexual, haciendola ver como "libertinaje".
En el videoclip muestra algunas de estas parafilias como el látex, cuero, cadenas, dominación, orgías, etc y vemos cómo rompe con algunos estereotipos incluyendo actores de cualquier tipo de etnia, complexión, orientación o identidad de género.
Ha sido dirigido y producido por Carlos Sonora, conocido como Dr. Sonora, usando las últimas tecnologías de modelado 3D. Cabe recalcar la complicación de este videoclip ya que el artista debe imaginar el escenario sin tenerlo fisicamente presente.
En una casa cualquiera, de un pueblo cualquiera, un niño tímido e introvertido es asediado por las voces de quienes intentan imponerle una forma de vida que él nunca ha querido suya.
Durante interminables noches en la soledad de su cuarto, aquel niño comienza a plasmar sus sentimientos en forma de canciones. Con el paso de los años, sus letras resonarán una y otra vez en su cabeza, convertidas inconscientemente en la terapia de autoayuda que apaciguará su alma, y que eventualmente, transformarán su llanto en melodía y su oscuridad en color.
Andreas Kêr, aquel niño convertido ahora en hombre, recoge alguna de esas historias para compartirlas en su forma original y más íntima, la música.
El cantante venezolano estrenó a través de las plataformas digitales una nueva versión del tema "Te soñé", original del intérprete dominicano Vicente García.
"Te Soñé era una canción que desde el año 2015 quería grabar. Recuerdo que en el 2014 cuando empecé a estudiar canto, Te Soñé fue una de las canciones con las que tuve mejor energía", explicó el cantante.
Para esta versión, el cantante tuvo la oportunidad de conversar con su autor original el año pasado durante la gala de los Grammys, y pudo comentarle personalmente que haría esta cover.
El nuevo sencillo comprende el género musical que caracteriza a Pedro Alonso, la salsa. El intérprete, además afirmó que hacer la adaptación no fue tarea fácil, pues se sacó de su composición original. La producción de la pieza musical estuvo a cargo de Chipi Chacon y Jhosir Cordova.
Este lanzamiento viene acompañado de un videoclip dirigido por Wil Romero. "Quería hacer un video performance desde hace un tiempo, y con esta canción ya lo tengo. Es un vídeo vintage, grabado en Caracas, en una casa de época y el único actor en escena seré yo".
El video de "Te soñé" cuenta ya con más de 80k views que se suman a las más de 9M de views con las que cuenta su canal de youtube.
Pedro Alonso, quien siempre ha cautivado al público con su música, a lo largo de los años ha ido presentando covers de diversos artistas. "Todos los cantantes tenemos una larga lista de canciones que soñamos cantar, de igual manera seguiré haciendo canciones inéditas, y se irán lanzando en su debido momento", destacó el artista.
Pedro Alonso llegó a nuestro país junto a los jóvenes 2020, con el tema “Pídeme” , que sonó en todas las emisoras, poco después nos trajo el gran hit “En esta vida” que le posicionó entre los artistas revelación. Igual fue el éxito con "No me atrevo".
El cantante presentó el pasado mes de mayo su disco en honor a las madres, el cual tuvo gran aceptación por parte de sus seguidores.
"Ya tenía canciones que había lanzado y fueron aceptadas por mis fans, y los clásicos que incluí en el disco, pues la misma palabra lo dice, son clásicos que son de muy fácil aceptación, por lo que ha sido un éxito para mí". Tras estrenar "Te soñé", Pedro Alonso agradeció a su equipo de trabajo y fans por haberlo apoyado, y afirmó que espera con ansias poder estar en los escenarios muy pronto.
Puedes seguir a Pedro alonso en:
Su Web pedroalonsomusic.com
Su Twitter twitter.com/Pedroalonsomusi
Su Instagram www.instagram.com/pedroalonsomusic
Su Facebook www.facebook.com/pedroalonsomusic
Tras el gran éxito de “LAS PUERTAS DEL ALMA” que nos había dejado con ganas de seguir conociendo los matices de PILAR ORTIZ, os presentamos “CUATRO ESTACIONES PARA EL AMOR”, su nuevo trabajo.
Tu Otra Bonita presenta el tema “Mi cura”. Es el chispazo de algo especial, que hace que se te escape la sonrisa sin querer y que te mueve por dentro. Nos cuenta lo bonito que es seguir la comba del amor y lo doloroso que puede ser en ocasiones.
Es una canción que habla de luz en un entorno oscuro, con la participación de Vic Mirallas, cuyo particular estilo y voz dan peso al contenido de la canción. La decisión de contar con Vic y no con otro artista, es por su visión tan amplia de la música, su originalidad y técnica, no solo contribuyendo con su voz sino también con su faceta de productor.
Campi Campón ha sido el encargado de convertir la canción en lo que suena. Que lucha con lo orgánico y lo experimental. Este nuevo single de Tu Otra Bonita llega acompañado de un videoclip realizado por La Barbería Films y grabado en un desguace de San Martín de La Vega.
Miguel Vergara, guitarrista de Ilegales se estrena en solitario con el álbum "Paisajes cuánticos" y lo adelanta con el single "Axis Mundi", un tema que incorpora sonidos clásicos y modernos a un desarrollo instrumental variado, recreando así ese eje que funciona como división entre el infierno, el cielo y la tierra.
Sintetizadores, clavicordio, piano, percusión, bajo y guitarras configuran la amalgama sonora de este track.
Eres Cantautor, pero ¿Cómo te defines como artista?
Soy bastante polifacético e hiperactivo, ya que también actúo y escribo. Lancé un libro hace poquito y he participado en algunas series. Soy muy trabajador, siempre estoy componiendo, grabando discos, videoclips, haciendo entrevistas y más ahora con la promo mi nuevo álbum.
Como músico, filántropo, actor y escritor ¿Qué es para ti la música?
Mi sustento y mi autoterapia para afrontar la realidad. Disfruto mucho en cualquier faceta, es mi manera de convivir con mis demonios sin tener que erradicarlos. Me gusta pensar que cada faceta artística sirve para evolucionar como persona y hacer un mundo mejor.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Tocando en el metro en Madrid, fueron años locos los noventa y aprendí de cada personaje que apareció en mi vida: punkys, heavys, celtas, flamencos… esa fue mi escuela.
¿Cómo fueron tus comienzos, fueron fáciles?
No, nadie quiere que te metas en este oficio. La familia siempre está obsesionada con las carreras universitarias y la estabilidad. Curiosamente lo único que no puede ser el mundo es estable, entonces mejor fluir en el vaivén de sus olas.
¿Crees que la formación es importante para un artista?
Muy importante, aún uno fue autodidacta e intuitivo, también esa puede ser un tipo de formación, distinta pero también te construye.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Debe ser lanzado, atrevido pero saber navegar las aguas del negocio y las del público que son muy diferentes. Debe estar dispuesto a apostarle todo a esta forma de vida, creer en sí mismo y no dejar de pedalear nunca, si lo haces te caes.
Eres un enamorado de la cultura mexicana ¿Influye en tu estilo musical y en tus canciones?
Absolutamente, el lugar donde moras es fuente de inspiración y se te pegan las costumbres, los modismos y los incluyes en tus canciones. Si volviera a Europa no se si terminará adaptándome o exportaría mi pedacito de México lindo y querido.
Debutaste como actor en «Luis Miguel, la Serie», de Netflix y Telemundo y en «Héroes de Uniforme» de Discovery Channel ¿Cómo fue la experiencia?
Maravillosa, se abrió ante mi un mundo de posibilidades que me hace disfrutar enormemente. Soy rotundamente cinéfilo y formar parte de ese mundo me hace muy feliz. A día de hoy sigue siendo un reto estupendo prepararme para un casting o una filmación. Espero poder seguir trabajando en este mundillo, es súper peculiar.
Durante tu trayectoria has producido varios discos ¿Qué nos puedes contar de ellos?
Es una área diferente, primero todo lo construyes en tu cabeza, nace de una pequeña y humilde composición y empiezas el rompecabezas de agregar elementos. Cada disco es una película diferente y representa el tiempo que vivo, mis emociones, es algo personal y algo que quedará para la posteridad, mucha responsabilidad, por eso siempre que puedo delego en un productor.
¿Hay algún disco al que tengas un cariño especial?
“El folk es el hogar”(2010) fue el primero, un álbum completamente en vivo con la magia del directo, creo que fue algo totalmente improvisado, un concierto natural, 19 canciones medio ensayadas y nunca antes tocadas. Fue el primer disco en solitario cuando todavía tocaba con Tragicomi-K y creo que la espontaneidad de esa época se nota en cada canción.
Hace poco publicaste tu último álbum “Cleptomanías I” ¿Qué nos puedes contar de el?
Es el cuarto de estudio, el sexto en toda mi carrera. Una manera de escapar creativamente de la pandemia. He grabado unas sesenta canciones y será sacado en varios volúmenes poco a poco. La idea fue divertirme con canciones ajenas y meter algunas originales que me representan en estos tiempos extraños.
¿Cómo definirías “Cleptomanías I”?
Son canciones robadas y un puñado de temas propios, un ejercicio creativo de diversión, una fuga para no caer en la tristeza de este año maldito. Es muy variado, a la gente le está gustando, es un disco juguetón sin ninguna pretensión más que esa.
Si tuvieras que definir “Cleptomanías I” con una palabra, ¿Cuál sería?
Diversión.
¿Crees que en “Cleptomanías I” podemos encontrar la esencia de José Riaza?
Una buena parte, un Jose desenfadado, libre y sin complejos. He grabado cosas que no son de mi estilo y me he metido en terrenos ajenos y en muchos casos nuevos. Me define en este momento de insolencia ante esta realidad bizarra que vivimos pero es como cada disco una esencia temporal, nada es estable ni siquiera mi personalidad musical.
En “Cleptomanías I” reinterpretas temas de otros artistas ¿Hay alguno de estos temas que consideres especial?
Hay muchos, joyas como el “Cadillac solitario”, canciones de grupos totalmente anónimos como “Me da lo mismo (rumba triste)” de Los Del Brujo o hurtos maravillosos y adaptados al español como “María” de West Side Story.
Sabemos que “Cleptomanías I” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Disco?
Natural y cómoda, todo lo que se hace desde casa es cómodo. He explotado la tecnología como nunca antes había hecho. Ha sido el primer disco que no he sufrido en ningún sentido porque ni siquiera tengo expectativas de presentarlo en vivo. En vivo me mola más cantar material propio.
¿A quién darías las gracias porque “Cleptomanías I” esté ya a la venta?
A todas y todos los músicos invitados y a mis amigos de Earz Studio en Madrid por el master. Es un disco hecho completamente con el amor de mis amig@s> porque no ha habido un dólar de presupuesto. Le doy gracias a Eloy Acosta, Yahir Durán, Los del Brujo, Oscar Gómez, Paloma del Río, Eskuoters, Rodolfo González, Manuel Jart, Jonathan Ruvalcaba “El viejito”, Arturo Castellanos, Lu Miranda, Danny Padilla, Albertencia y Bandaloz.
¿Dónde podemos adquirir “Cleptomanías I”?
A través de mis redes sociales, lo solicitan por inbox y tendrán las quince canciones más un video exclusivo.
Tras la publicación de “Cleptomanías I” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Tengo guardadito un libro y un disco de tintes feministas llamado “Llantos de sirena” sin embargo ha de volver un momento de lucha social donde emocioné lanzarlo, ahora todo es salud y virus zombie. También en mi faceta de cantautor infantil estoy terminando de grabar “Aventura o travesura”, el primer álbum de Miguel Cantalapiedra.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Disco ¿Qué mensaje les darías?
En primer lugar de gratitud por seguir a mi lado en estos momentos de ausencia de shows, gracias a tod@s l@s que han donado dinero en los streamings y a los que no dejan de comprar los álbumes y los libros. Son fundamentales en mi carrera, sin ellos no habría feedback y estaría solo cantando en el desierto.
De todos los temas que has grabado durante tu carrera musical ¿Cuál es tu tema preferido?
Me es muy difícil elegir uno, he disfrutado mucho grabando punk rock con “Los Acá” y temas más personales como “Muerto”, “El río”… Es complicado escoger a uno de tus hijos, son todos especiales a su forma.
¿Cuál es la canción con la que te sigues emocionando encima de un escenario a la hora de cantarla?
Todas, especialmente “Muerto”, “Si tú estuvieras aquí”, “Nací en Alamo”,”Auld lang syne”… Cuando subo al escenario revivo cada historia y es imposible hacerlo sin el corazón y el sentimiento que eso implica. Cada canción es recordar, revivir la experiencia y la ilusión de compartirla con el auditorio. Por eso nunca morirá la música en vivo por que aunque cantas historias repetidas el momento que vives es único, irrepetible...
¿Cómo te sientes cuando sales al escenario y ves que el público canta tus canciones?
Emociona y genera mucho respeto, te das cuenta que en estos veinte años has estado sembrando semillitas en cada pueblo y ciudad del mundo y ves la pasión en sus caras y te ruborizas y subes y bajas con ellos. Es magia.
Como cantautor ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
La realidad es un milagro a mis ojos, cada día de mi vida lo veo atónito y escribo sobre él. Cada insecto, cada basura arrojada al suelo puede ser fuente para una nueva canción, solo hay que guardar silencio y observar las cosas dejándolas ser, cada acto brilla en sí mismo y es contagioso ¡Cómo no escribir sobre todas ellas! Son un milagro es sí mismo y me postro ante su belleza.
¿En tu estilo musical, a quién admiras?
Mucha gente, cada cual en lo suyo: Dylan, Damien Rice, Metallica, Queen, Sabina, Sanz, Javier Ruibal, Javi Chispes, Asfalto, Anathema, Robe Iniesta, José Alfredo, Maiden, Rosalía… hay tanta música preciosa.
Hace poco hiciste una gira por Europa, pero ¿A qué países te gustaría llegar como artista?
No soy ambicioso en ese sentido, prefiero seguir sintiéndome en casa donde voy, demasiados países no me dejarían profundizar en su cultura y en su gente. Me interesa mucho Estados Unidos, sobretodo el emigrante latino y disfruto mucho California siempre que voy, veo muchas cosas sobre las que escribir, es un país que tiene todo lo material pero creo que adolece de cosas, ahí pongo mi mirada, ahí es donde me gustaría aprender más del estadounidense y escribir sobre ello. Mi talón de Aquiles va a ser Argentina, este año debí ir pero todo se cayo, me han dicho que cuando vaya nunca podré regresar. Viajar es ampliar el cerco para componer canciones pero sobretodo para gestar nuevas relaciones humanas.
¿Hay algún género musical que te gustaría probar?
El que venga es bienvenido, yo soy fruto de la fusión, no le hago ascos a casi nada. Tal vez hacer discos conceptuales de blues, de música ranchera o flamenco podría ser una asignatura pendiente. Espero me de la vida para tanta música que habita en mí.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Recuerdo con mucho cariño y respeto a Ramiro Ramírez, él me apadrinó en muchos sentidos al llegar a México en 2004. Con el grabé el primer disco en Guadalajara “Tributos de amor y saña”. Pero como Ramiro han habido tantas personas que me han ayudado a lo largo de las décadas que no podría nombrarlos a tod@s>, soy el fruto de la ayuda de los demás, para ejemplo un botón: Cleptomanías I.
Tras estos años de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
A todo el mundo, haría una recapitulación desde la primera guitarra que me regaló mi padre hasta el día de hoy y es más, daría las gracias también a l@s que no me apoyaron porque me enseñaron a trabajar el rechazo y a fortalecerme como individuo y como artista. Todos estamos entrelazados y ese es otro milagro que debe cantarse bien alto. Yo no sería quien soy sin mis amigos pero tampoco sería el mismo sin mis enemigos. Gracias a todos por ser aliento.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que la lucha no es lucha sino devenir de sentimientos y que seguiremos ”luchando” hasta que los sueños sean sustentables y si dejaran de serlo inventaremos metas nuevas. La vida es mucho más que música aunque a veces parezca lo contrario.
Cuentas con seguidores por medio mundo, pero ¿Qué son para ti tus fans?
El abrazo en el camino, mis jefes aunque no les haga caso en lo que escribo no puedo negarles ninguna canción cuando la piden, ellos son el espejo donde nos miramos en los viajes, son el aliento en las giras, el motivo de salir ahí, sin sus oídos y sin su corazón hace tiempo que estaría haciendo un huerto y mirando las montañas.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Recuerdo una vez que tod@s se pusieron unas camisetas negras con el nombre del disco frente a mí mientras presentaba el álbum “Gracias”, me quedé petrificado de sorpresa.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Claro, soy muy accesible y hablo con todo el mundo que me escribe. Por ejemplo ahora estamos promoviendo un proyecto llamado “Canciones a tu medida” donde me cuentan sus historias y las convertimos en canción.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Lanzaremos un sencillo en Spotify cada dos semanas hasta que terminemos con los quince de “Cleptomanías I”, luego si nos abren la jaula volveré a California, seguiré con Argentina, México y si os abren la jaula a vosotros volveré a mi viejo hogar: España.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Gracias a vosotr@s.