María Aguado nos presenta su nuevo single, "Debajo de la Piel":
"Debajo de la piel" es el quinto sencillo de mi cuarto álbum "1460". Para este disco, que saldrá próximamente, he contado con colaboraciones de la talla de EQUISMAN a la producción (Luis Fonsi, Brisa Fenoy, Maikel De la Calle, Gemeliers, Rasel, Jandel) Ricky Furiaty como co-productor y compositor." nos cuenta la artista.
Buisan lanza su esperado, y demorado por la pandemia, tercer álbum de estudio: “En algún lugar en el tiempo” Que puedes comprar en estos enlaces de Apple Music, Amazon o Bandcamp o escucharlo en Spotify.
Buisan tenía planeado lanzar su tercer álbum, grabado en Madrid junto a su productor y cantante habitual Javier León, en mayo del 2020 pero el coronavirus se les cruzó en el camino y tuvieron que suspender la grabación del disco debido al confinamiento obligatorio decretado por el gobierno de España.
Este tercer disco era el encargado de cerrar la trilogía de canciones escritas por los BUISAN en los años noventa y dos mil, pero el encierro les inspiró a escribir canciones sobre lo que sucedía a su alrededor y decidieron incorporarlas en este nuevo disco.
“Nuestra última noche” y “Confinados son ejemplos de nuevas composiciones inspiradas y grabadas durante la pandemia otorgándole al disco una visión diferente del mundo que rodea a BUISAN.
“En algún lugar en el tiempo” muestra la madurez lírica y musical del dúo argentino como así también las ganas de tomar nuevos rumbos en su carrera artística.
Para promocionar este nuevo álbum lanzan el video de la canción “Nuestra última noche” grabado en una desolada noche de verano madrileño por pandemia por los chicos de RAUFOTO.
Cristian Coto, joven lebrijano (Sevilla) ganador del exitoso programa de canal sur "Se llama copla" También conocido por programas como "Menuda noche" Lanza nuevo single, "CÁLLATE" con un estilo renovado, pop flamenco.
Cristian ha triunfado tras ser galardonado y proclamado por el público.
Más de 6 años de giras de conciertos con nuevos espectáculos.
Gira "Se llama copla" 2014/2015 consiguiendo llenar el auditorio Rocio Jurado, de Sevilla.
"Raza y pasión" 2015/2016 recorriendo gran parte de España, con más de 50 conciertos.
"Tan íntimo tour" 2017 es una gira íntima, que fue presentada en los teatros de Andalucía y gran parte de España, así como el Gran teatro Falla, de Cádiz.
"Tou Báilame" Tras ser lanzado su single bailame, Cristian recorrió parte de España en programas de televisión, galas de radios, conciertos y unos años de gira con el mismo. Más tarde lanzó "La emisora" con un sonido muy diferente en el que consiguió llenar la plaza del sol de Madrid, en el orgullo 2019 mientras llenaba teatros en su nueva gira.
Con más de 200 conciertos, ahora en 2020 nos sorprende con esta canción "Cállate" con la que grita #StopTransfobia una letra escrita por él mismo, con la que quiere y desea llegar al corazón de muchas personas.
El videoclip está protagonizado por la famosa actriz Daniela Santiago, protagonista de la serie "Veneno" Ganadora del premio ondas 2020 y nominada a mejor actriz en los premios Feroz.
Cállate es la banda sonora del cortometraje "JULIA" protagonizado por Daniela Santiago y que narra la historia de una mujer trans y el duro camino que recorre, desde una imagen íntima.
“Por Ké Ibas A Mentirme” es el álbum debut de LHARA; una apuesta íntima y experimental que opta por la fusión de diferentes géneros y melodías con el fin de presentar un proyecto íntimo y rítmico. “Por Ké Ibas A Mentirme” es urbano y fresco, con reminiscencias de los últimos trabajos de Rosalia, Billie Eilish y Arca.
“Por Ké Ibas A Mentirme” presenta un personaje marcado por las carencias y problemáticas derivadas del abuso y la violencia doméstica, y sus repercusiones en su conducta afectiva. A través de su estructura en forma de “loop” o bucle, nos introduce poco a poco en la mente de la protagonista: llena de ansiedades, miedos y obsesiones; pasando por todas y cada una de ellas desde diferentes puntos de vista o “partes” representadas a través de los diferentes géneros que se entremezclan en cada una de las canciones y su estructura. En la composición y producción destacan las repeticiones y el uso de “samples” que recrean las situaciones narradas a lo largo del álbum, creando una atmósfera que pretende ser una experiencia casi tangible para el oyente.
Con el álbum, sale el single "Ke Te Maldigan" una canción pop experimental en español que mezcla la percusión más pura con versos melódicos y de sonoridad inocente que son seguidos por un estribillo marcado por los samples y la armonía. Sonoramente, nos recuerda a temas de Natalia Lacunza: un pop español experimental con toques urbanos. El tema culmina con un final de rap clásico que aúna así ambos mundos (Pop/Hip-Hop) y experimenta con el ritmo tanto a nivel de producción como a nivel vocal. “Ke Te Maldigan” es triste y nostálgica, pero con fuerza, rabia y empoderamiento.
La búsqueda de nuestra mejor versión, en cualquier aspecto de la vida cotidiana, es el camino por el que muchas personas dejan discurrir sus días. Sin embargo, llevarlo al extremo puede convertirnos en nuestros propios enemigos. Con "Ser Mejor", TURMALINA muestra su sonido más personal y contundente basado en el protagonismo de bajos sólidos, densas baterías y guitarras llenas de matices que refuerzan la historia de la propia canción. "Ser Mejor" es una revolución propia. Un anhelo de ruptura de una etapa y de valentía para comenzar otra, apostando por lo auténtico de cada persona, por lo que nos hace diferentes y singulares. Por aquello que debe permanecer en nuestro ser.
Tras rodar y actuar por salas, festivales y grandes escenarios nacionales con sus dos primeros trabajos "Hasta que los pulsos paren" en 2015 y "Vértigo y Victoria" en 2017, Turmalina vuelve el próximo 18 de diciembre con un nuevo trabajo que supone un punto de partida hacia un camino inédito trazado por la banda, en el que su sonido más característico y la cara más innovadora de los gaditanos se dan cita.
Con “Ser Mejor” (Flor y Nata Records), Turmalina muestra un sonido contundente basado en el protagonismo de bajos sólidos, densas baterías y guitarras llenas de matices que refuerzan la historia de la propia canción. “Ser Mejor” cuenta cómo nos sumergimos en numerosos ámbitos de la vida cotidiana hacia la búsqueda de nuestra mejor versión, senda por la que muchas personas dejan discurrir sus días, sin valorar que llevar esta práctica al extremo puede conver-tirnos en nuestros propios enemigos.
La madurez sonora adquirida a lo largo de estos años queda patente en este nuevo sencillo, sin dejar de lado el estilo tan propio que posee la banda gaditana, ese que le permite ser identificada tan pronto como empieza a sonar alguna de sus canciones.
Grabado bajo los mandos del productor Paco Loco, en su estudio de El Puerto de Santa María (Cádiz) y masterizado en el mismo municipio con el trabajo del recién galardonado con un Latin Grammy, Mario G. Alberni en su estudio Kadifornia, “Ser Mejor” trata sobre una revolución propia. Un anhelo de ruptura de una etapa y de valentía para comenzar otra, apostando por lo auténtico de cada persona, por lo que nos hace diferentes y singulares. Por aquello que debe per-manecer en nuestro ser.
"Bicho raro", es el nuevo single digital de D'Baldomeros. Un adelanto de su nuevo trabajo de estudio “PERDIENDO LA PIEL” (Flor y Nata Records) que estará disponible para principios de 2021. La producción ha corrido a cargo de David Kano y cuya grabación se ha desarrollado entre Granada y Estudio Silencio (Madrid). Ha sido masterizado por Alan Lockwood en The Bass Valley Studios (BCN)
Este nuevo single es un pulso de electrorock, donde las guitarras se aderezan con grandes dosis de electrónica y cuya letra, invita a mover la conciencia, reafirmar nuestras convicciones y por supuesto, bailar como si no hubiese un mañana, ya que este 2020, nos ha mostrado como puede cambiarnos sin esperarlo.
D’Baldomeros es un proyecto granadino formado en 2015 en el que se mezclan el rock y la electrónica en una combinación perfecta con matices funk y disco muy enérgica y bailable.
La banda actualmente está formada Eduardo García (Guitarra y programación), Paco Romero (Batería), Rafa Martin (Bajo) y Miguel Aragón (Voz).
El Próximo 30 de diciembre podrás disfrutar del concierto de Bruno Alves en la Sala Vesta con Vibra Mahou en un formato íntimo y muy exclusivo, como nunca antes habías sentido la música,podiendo estar muy cerca del artista y con un aforo muy reducido.
Apertura de puertas : 19.00h. inicio concierto : 19.30h. Fin concierto : 20.30h.
Bruno Alves es sin duda uno de los más carismáticos y populares concursantes de la edición de OT2020.Con grandes cifras también en cuanto a seguidores a día de hoy, la semana pasada hacía dos sold out en Valencia en la sala El Volander, lo que nos demuestra que el artista ha llegado para quedarse.
Tras el éxito de la canción “Fugitivos”, con la que Bruno Alves demostró al público que además de su talento como interprete, es un compositor prolífico y autor de letras que emocionan, y de “Ni una vez más”, en el que contó con la colaboración de Garabatto, El pasado 30 de octubre, Bruno Alves nos sorprendió con un nuevo tema titulado “Los restos” en colaboración con el artista catalán Manel Navarro.
Sobre este nuevo tema, el tercer single en la carrera del artista, el propio Bruno nos dice: “Creo que las canciones tienen que despertar sentimientos y emociones en aquellas personas que las escuchan. Precisamente por eso, identificarse con los “Los restos” es tan sencillo como difícil a la vez, porque nos lleva a lugares concretos, a personas concretas, a situaciones en las que hemos estado, a revivir dolores del pasado”.
El video clip que ya se ha grabado de “Los restos” tampoco nos dejara indiferentes, en el mismo veremos a Manel Navarro junto a Bruno y la colaboración especial de Agustina Fizona, bailarina que ha participado entre otros en “Fama, a bailar”. El video está dirigido por Guillermo de Córdova, es un visual de ese sentimiento que te sacude con el desamor, y la bailarina representa esa sensación que Bruno y Manel interpretan con la letra.
Bruno Alves es un artista versátil, compagina su trabajo de composición y músico, con su participación en otro proyecto al que está vinculado desde hace años, TOOMPAK, que ahora mismo está en plenos ensayos con vistas al estreno de un nuevo espectáculo de esta producción de “musicadores de objetos” como ellos mismo definen.
"Otero y Yo" es el nuevo álbum de David Otero que Ya puedes reservar el nuevo disco de David Otero en estos formatos:
- CD DIGIPACK DOBLE: edición especial firmada y limitada con portada lenticular que además del disco “Otero y Yo”, contiene un CD extra exclusivo con 4 nuevos temas con colaboraciones por descubrir + las versiones acústicas + una colección de tarjetas con las portadas los singles.
- VINILO : edición especial limitada firmada con carpeta exterior de cartón plateado. Incluye además un CD extra exclusivo con 4 nuevos temas con colaboraciones por descubrir + las versiones acústicas + una colección de tarjetas con las portadas los singles.
El álbum incluye todos los sencillos adelanto que han ido viendo la luz durante 2020, entre ellos el super éxito "Una foto en Blanco y Negro" junto a Taburete que ha sido 4 veces #1 de radio en España (30 semanas en el Top 20), es "Disco de Platino" y acumula 20 millones de reproducciones en Spotify.
El 16 de junio de 2000 es el punto de partida de la prolífica carrera de David Otero, tal día hace ya 20 años se publicaba el álbum homónimo El Canto del Loco. Desde entonces, David no ha dejado de reconvertirse, de evolucionar, de crecer... siempre con la frescura y eclecticismo en el sonido que le caracteriza.
Las guitarras rockeras, marca de la casa del repertorio de El Canto del Loco nunca le han abandonado, pero sí ha sabido combinarlas con unos sonidos más maduros y elaborados que han ido emergiendo conforme David crecía y evolucionaba.
En 2020 David Otero pisa el balón y se encuentra de frente con su obra. Con más de 50 temas publicados tras la disolución de El Canto del loco y habiendo sido co-autor de todos los éxitos del grupo, David revisa algunos de los temas más populares de su trayectoria desde los ojos y la madurez que otorga la edad y la experiencia.
Para esta nueva aventura, David se ha hecho acompañar de algunos de los artistas más importantes del panorama nacional, músicos que crecieron escuchando estas canciones, incluidas en muchos casos en el repertorio de sus propios conciertos. Canciones, en algunos casos auténticos himnos, que han formado la banda sonora de varias generaciones cantadas a dúo por artistas de estas mismas generaciones.
“Tan solo calma”, título que lleva el segundo sencillo del grupo Calma, que se acaba de estrenar con una exhibición de esClo y personalidad: donde la música navega por raices flamencas y pasea por el pop con ritmos muy cuidados, mostrándonos su personal receta musical.
Un tema que ha contado con la colaboración de grandes compañeros y con la producción de Fran Mérida y Manolo Toro.
Tras sorprendernos con su single debut, “Hoy quiero decirte”, el cual tuvo una estupenda acogida, este sencillo es una nueva historia que camina hacia el que será su primer álbum, en el que conCnúan trabajando.
El nuevo tema que ya está disponible en todas las plataformas digitales, llega con un vídeo realizado por Marta Woltosz donde la danza está muy presente. Rocío García (vocalista) nos muestra como este arte vive en ella y ha sabido impregnarlo en este sencillo de manera magistral.
El joven artista valenciano RedMoon estrena su primera canción como artista internacional titulada “Cuando Lo Mueves Así”. Esta canción pertenece al álbum “Los Que Están Muy Claros” del artista colombiano Papo El Maxx bajo la producción de Klazz Music y el sello discográfico Dilo Records.
Con esta canción el cantante español se consolida dentro de la industria, tras colaborar con artistas de gran renombre como son El Fother, leyenda viva de República Dominicana y Con Galante “El Emperador”. Actualmente el single supera el medio millón de visitas y no ha dejado de sonar en toda Latinoamérica. Una Fusión de estilos y de artistas de diferentes partes del mundo (Colombia, Puerto Rico, R.Dominicana y España) no podía ser para menos.
El joven artista de Valencia ya venía despuntado con la nominación como “Mejor Artista Revelación de Música Urbana 2020” en diferentes galas de premios musicales como son los Premios Talento Latino, los Latinos Show Awards celebrados en Miami y los Urban World de España. Desde que estrenó su canción “Bien Suelta” junto a J. Piqueras el valenciano no ha dejado de sorprendernos y con este último featuring Internacional consolida totalmente su carrera.
RedMoon es un artista de música urbana y reggaeton que nació el 16 de Abril del 1996 en Valencia. Se inició en la música a la corta edad de 13 años y comenzó en el género del rap, donde firmó su primer contrato discográfico con el sello CONTRASEÑA RECORDS.
Este español se inició en el rap escribiendo sus propias canciones en clase y en el recreo y empezó a grabar en su casa con el programa audacity. Para luego en el año 2014 decidir montarse propio "Home Estudio" para producir sus canciones mientras comenzó a estudiar la titulación de "Grado Medio de Videodisjockey" y "Grado Superior de Sonido para Audiovisuales.
En el año 2016 se inició en los ritmos latinos y reggaeton y estrenó su primer single de electrolatino "Ven Conmigo" producida por Danny Romero.
En el año 2017 el joven artista valenciano finaliza los estudios de formación profesional y se gradúa de Técnico de Sonido. Para mas adelante en el año 2018 seguir formándose profesionalmente e ingresa en la Universidad CEU Cardenal Herrera en el Grado de Periodismo.
Al joven cantante se le reconoce por su faceta de compositor y productor musical, aunque es relevante su reconocimiento por numerosos programas de televisión en MEDIASET. Entre ellos encontramos programas de alto reconocimiento en horario Primetime en España como "All you Need is love o no", "Me Quedo Contigo" y "Factor X" entre otros.
Bien cabe mencionar que RedMoon se encuentra trabajando con su actual sello discográfico Dilo Records en sus más recientes proyectos para dar un giro a la música con su género urbano y esa esencia al ‘trap’ que tanto lo identifica.
Actualmente se encuentra nominado como “MEJOR ARTISTA REVELACIÓN DE MÚSICA URBANA 2020” en los Premios Talento Latino celebrados en Valencia, en los Premios Urban World celebrados en Madrid junto a otros grandes artistas nominados Como Omar Montes y Superkenny y en Los Premios LATINOS SHOW AWARDS celebrados en Miami, donde el artista valenciano quedó entre los 100 primeros de todo el mundo junto a grandes artistas de renombre internacional como Reykon, Justin Quiles y Maluma. Entre sus trabajamos podemos destacar canciones como “Bien Suelta”, “Marquesa” y “Google”.
En el año 2020 el artista valenciano dio el salto en su carrera y estrenó su primera canción como artista internacional titulada “Cuando lo mueves así” bajo su sello discográfico “Dilo Récords” Una canción de género trap en la cual colabora con artistas de renombre internacional como El Fother (uno de los artistas más reconocidos en R.Dominicana) y con Galante “El Emperador”. La producción fue realizada por Klazz Musical, un productor que ya sabe lo que es llevarse un disco de Oro. Actualmente esta canción cuenta con más de 350.000 visualizaciones y promete un futuro esperanzador.
LEGALES siguen produciendo nuevas canciones, aprovechando el obligado parón de la gira, debido a las circunstancias que nos está tocando vivir. Cumpliendo con el deseo del grupo de publicar las canciones a medida que estén terminadas, sin esperar a completar un álbum, ahora publican el nuevo single "Juancho Canal".
Siempre amantes del riesgo artístico, además dan un giro copernicano a su sonido, para regalarnos una especie de corrido electrificado, que se emparenta con algunos de los momentos más fronterizos del grupo, representados en su ya larga carrera por canciones como "Hombre Blanco" o "Western". La diferencia esta vez, es que cruzan al otro lado de la demarcación y nos aportan lo que podría ser la visión mexicana del universo ilegal.
Esta es la cuarta entrega en formato de single digital que realizan ILEGALES en 2020. La serie empezó con "Te prefiero lejos", siguió con "Juventud, egolatría", y después del verano tuvo su continuidad de "Reptil interior"; Además, han ido compaginando las publicaciones digitales con CD singles y vinilos, que en este caso se plasmarán en un vinilo 7" para coleccionistas, que incluirá como canciones estelares "Reptil interior" y "Juancho Canal", además de dos llamativas versiones: el "Ayatolah" de Siniestro Total y "De la monarquía a la criptocracia", de Triángulo de Amor Bizarro.
Cuando llegue a finales de diciembre, el vinilo 7" con estas 4 canciones, se convertirá en pieza de coleccionista, pues se hará una tirada limitadísima de 500 unidades... Pero de momento, desde hoy podremos disfrutar "Juancho Canal" es su formato digital.
Me definiría como una artista que se ha hecho, o mejor, se está haciendo a sí misma en el sentido que muchas de las cosas que sé hacer, además de la música, he aprendido a hacerlas de manera autodidacta: he diseñado gran parte de mi vestuario, incluso he hecho el videoclip de mi canción "Te seguiré" y más adelante planeo probar a hacer mis propias fotos y portadas. He hecho de modelo desde los 15 años y el estar detrás de la cámara siempre me ha llamado la atención.
¿Qué es para ti la música?
Para mí, ha sido la compañía más importante. Una de las cosas que me han sostenido durante los momentos más difíciles. No recuerdo momentos de mi vida que no haya llenado con música. Tampoco recuerdo momentos de mi vida en los que no haya estado cantando. Siempre me había estado llamando y siento que en ella está por lo menos una parte de mi propósito.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Pues de pequeña siempre estaba haciendo ruido. En el Perú se suele hacer celebraciones por todo, y siempre hacían que los niños nos subiéramos al escenario a bailar, recitar poemas y hacer obras de teatro. En la adolescencia yo creía que me haría actriz, aunque siempre me gustó cantar. Mi madre me regaló una guitarra a los 15 años (que allá es una edad importante) y en la escuela de música donde yo estaba había una profesora de canto. Recuerdo haber fastidiado a mi madre hasta que logré que me matriculara con ella también.
¿Cómo están siendo tus comienzos, están siendo fáciles?
Bueno, están siendo bastante suaves porque he tenido la suerte de contar con un equipo de personas que tienen muchos años en la industria que han sabido guiar mis primeros pasos. Aún así tengo muy claro que solo yo puedo" hacer camino al andar," y seguro no me faltarán palos esperando en el camino. Espero ser lo suficientemente inteligente y despierta para que solo me caigan los que duelen menos.
Además de cantar y tocar un poco de guitarra eléctrica, te has interesado en aprender violín y arpa celta ¿Crees que la formación es importante para un artista?
Depende de qué se entiende por formación. Hay artistas que nunca han ido a una escuela y han dado mucho a la historia de la música. Otros sí que fueron, pero rompieron con lo que se les había inculcado y es ahí cuando aportaron cosas valiosas. Dicen que el conocimiento es poder y yo digo que esa frase es un error. El conocimiento es poder EN POTENCIA. Un artista y en realidad cualquier persona que quiera lograr algo en la vida debe desarrollar la capacidad de dirigir el conocimiento (suyo o de otros) hacia un objetivo concreto. Por lo tanto, el conocimiento DIRIGIDO es el verdadero poder. Acumular conocimiento solo porque sí es igual que hacerse pajas (mentales o físicas) No es moralmente bueno ni malo, para la salud es bastante positivo, y en el momento se siente bien. Pero de ahí no saldrán ni bebés, ni resultados ni satisfacción a largo plazo. Creo que el foco excesivo en el conocimiento por el conocimiento ha hecho que mucha gente se quede en la posición del eterno estudiante, sin poner su conocimiento al servicio de ningún objetivo práctico, por lo que siguen acumulando conocimiento. Entonces el ciclo se repite y nunca se sienten suficientes.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Creo que lo que diferencia a cualquier artista de cualquier ámbito del ejecutante, es que el primero tiene algo que decir. Ha vivido las cosas de tal manera que se ha formado una visión muy propia del mundo, y sobretodo lo mueve el deseo irrefrenable de compartir esa visión con los demás. Entiende que es canal para iluminar a otros y acepta ese desafío con toda la humildad que puede. Y te das cuenta de que una persona es un artista porque no para de crear. No puede evitarlo. Aunque nadie le conozca, sigue creando. Aunque la fama tal vez le robe tiempo, sigue creando. Aunque haya pasado de moda y ya nadie le haga caso, sigue creando. De una manera u otra, aunque sea para él mismo. Lo jodido es que esa necesidad desde fuera a veces no se ve. A veces me parece que lo único que aboga por el artista son sus propias obras, el legado que deja al mundo. El ejecutante, en cambio, muchas veces se pierde en la técnica, en adquirir más y más conocimiento y perfección. Entonces se olvida de lo que tenía para decir. En el peor de los casos nunca tuvo algo que decir, aunque a mí esto último me cuesta creerlo. Pero esto es súper complicado porque el arte es subjetivo. Por ejemplo, la sociedad se puso de acuerdo "unánimemente" que la Mona Lisa es lo máximo, pero hay gente a la que dicha obra no le da ni frío ni calor, y hasta les parece sobrevalorada. Por lo que sea, y eso es precisamente lo que tiene que pasar. Me gusta pensar que todos tenemos algo que decir, y habrá quienes cojan el mensaje y habrá quienes no. Y hay que saber estar bien con eso.
¿Qué nos puedes contar de “Sola”?
"Sola" es un EP conceptual de metal sinfónico en español donde cada canción es el capítulo de una historia que yo misma he creado. Esta historia además se ilustra en parte con los videos que pueden encontrar en mi canal de Youtube Cath Gairard. Finalmente, estoy escribiendo el relato para incluirlo en el disco físico cuando este salga. Aún no tengo fecha para eso.
¿Crees que en “Sola” podemos encontrar la esencia Cath Gairard?
Bueno, creo que sí que esta parte de mi esencia. Y el sonido que se ha logrado está muy muy cerca de lo que quería conseguir. Sin embargo, este es solo un primer EP, aún tengo mucho camino por recorrer, muchas ideas que desarrollar y muchas ganas de ver cómo irá evolucionando mi estilo con el tiempo.
Sabemos que “Sola” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del álbum?
La producción fue un proceso muy lindo en el que tuve la suerte de contar con la ayuda de mi productor Javier Losada, con quien me llevo bastante bien a nivel de forma de trabajar. Siento que estamos cableados de manera muy parecida y nos entendemos de manera muy fluida, y creo que esa complicidad entre el músico y el productor es super importante para que las cosas vayan bien.
"Nuestra excusas" es el nuevo tema de Slow (Álvaro), que llega junto al ya asentado artista Marco Eguren. Este trabajo refleja ese sentimiento que todos los jóvenes hemos vivido pensando si realmente nuestro último fin de semana de "libertad", antes de aquel 14 marzo lo vivimos con toda la intensidad que se merecía.
Este single consigue recoger esos sentimientos y entremezclarlos con un ritmo pop-rock que ya ha atraído a las personas que han podido ver el proceso de creación y lanzamiento del tema.
"Slow", decidió contactar con "Marco Eguren" para este tema, ya que había podido escuchar sus anteriores trabajos, y consideraba que sería una unión perfecta. Así fue, en apenas un par de días todo estaba completamente listo para presentarlo al panorama nacional.
Ambos han plasmado sus talentos como letristas en "Nuestras Excusas", consiguiendo así una canción que promete quedarse en las listas de reproducción, y es que ya varios gigantes apuestan por el trabajo de los dos compositores.