Este 2022 se cumplen 40 años de actividad de Ilegales, cuyos frutos son: once discos de estudio, tres discos en directo, dos recopilatorios, una caja con la antología discográfica de la banda, un documental y ni se sabe cuántos singles. Con este aniversario, llega el momento de conmemorar la existencia de uno de los grupos más emblemáticos del rock cantado en castellano y, como buenos abanderados del espíritu de la contradicción, Jorge Martínez y sus Ilegales se niegan a recurrir a la nostalgia para celebrar su larga andadura musical.
El nuevo álbum del sirve para llevar a cabo una celebración especial, buscando llamar la atención sobre la efeméride y, al mismo tiempo, publicar una obra con interés artístico, que no huela a nostalgia, ni suene a testamento o despedida, pues la banda considera que aún tiene mucho que decir, como atestiguan la vitalidad y la energía que siguen desplegando en todo lo que hacen...
El núcleo de las celebraciones de este aniversario es este nuevo álbum, que incluye abundante nuevo material; pero también varias canciones recientes del repertorio ilegal (solo hay en el disco un tema anterior al regreso del grupo, en 2015), todas ellas reinterpretadas por grandes artistas de muy diverso estilo, que son invitados a formar parte de Ilegales por el corto espacio de tiempo que dura una canción... El curioso efecto, es que todos ellos terminan integrándose a la perfección en las composiciones, hasta el punto de parecer hechas a su medida y, al mismo tiempo, suenan totalmente a Ilegales, pese a su diversidad.
El reto de integrarse en una de las bandas más duras de la escena rockera podría resultar hostil para algunos artistas; pero el resultado unánime es de sorprendente integración y camaradería en cada uno de los casos. Resultan especialmente llamativas las colaboraciones con El Niño de Elche, Andrés Calamaro, Luz Casal, Iván Ferreiro, Vetusta Morla (colaboran Guille y Juanma), Carlangas de Novedades Carminha o Dani Martín, que a priori podrían parecer totalmente ajenos al universo ilegal; pero que acaban integrados con tanta naturalidad como Josele Santiago, M-Clan, Evaristo de La Polla Records, Loquillo, Kutxi de Marea, Coque Malla, Cucho Parisi de Los Auténticos Decadentes o Bunbury... Y es que el resultado no podría ser otro, más allá de gustos y estilos, porque cada uno de los músicos invitados ha interpretado su canción con el placer y la reverencia que cabe esperar en auténticos fans.
Mirando hacia el futuro, con nuevo material y revisiones muy acertadas de su repertorio más reciente, "La lucha por la vida" tomó prestado el título de una trilogía del escritor Pío Baroja, donde se encuentran algunas de las novelas que más han influido en las letras y la personalidad de Jorge Martínez. En la obra del autor en general, y en estas novelas en particular, se concentra mucho del espíritu crítico y de la rebeldía que caracterizan a Jorge... Por otra parte, el título refleja la dificultad de sobrevivir durante cuatro décadas en un mercado tan competitivo y azaroso como es el de la música.
También en 2022, a partir del 18 de marzo, el grupo iniciará una nueva gira en España y América, donde también cuentan con gran cantidad de seguidores, desde la frontera de Canadá hasta la Patagonia... Las entradas para los primeros conciertos confirmados ya están disponibles y desde su puesta a la venta, no han parado de sumarse nuevas fechas a la gira en ambos lados del Atlántico.
Cuando no sé quién soy es el nombre del nuevo trabajo de Amaia. El álbum, producido junto con Alizzz, recoge 10 canciones que incluyen adelantos ya publicados como Yo invito o Yamaguchi; además de colaboraciones con otros artistas como Aitana en La canción que no quiero cantarte o Rojuu en Quiero pero no.
Acompañando al lanzamiento, la artista anuncia una gira de presentación que comenzará con cuatro conciertos muy especiales en auditorios: Donosti (Kursaal), Zaragoza (Auditorio), Murcia (Victor Villegas) y Sevilla (Cartuja Center). Precisamente las cuatro ciudades en las que Amaia tuvo que cancelar sus shows de 2020 por la pandemia.
Además, añade citas en los festivales más interesantes del panorama nacional como Primavera Sound, Festival Brillante o Low Festival.
Conciertos y Festivales Cuando No Sé Quien Soy
8 de Mayo en Auditorio Kursaal de San Sebastián
15 de Mayo en Auditorio de Zaragoza
19 de Mayo en Cartuja Center de Sevilla
20 de Mayo en Auditorio Víctor Villegas de Murcia
3 de Junio en Primavera Sound de Barcelona
10 de Junio en Nos Primavera Sound de Porto
16 de Julio en Ribera Sound de Tudela
30 de Julio en Low Festival de Benidorm
12 de Agosto en Sonorama Ribera de Aranda Del Duero
Moneo estrena hoy su álbum debut "25 madrugadas", una colección de temas que fusionan el cante puro con los sonidos urbanos más vanguardistas. Hablar del flamenco actual es hablar de la familia ‘Moneo’ una de las sagas cantaoras más emblemáticas de Jerez. Sin embargo, de esta inagotable cantera de cantaores, emerge con fuerza otro nombre propio: Jose Agarrado Moneo, cuyo arte lleva innato el eco y la jondura de una de las estirpes más añejas del flamenco.
“Este disco es el resultado del insomnio y la evasión. Ideas grabadas en un estudio a altas horas de la madrugada, muchas más de 25” explica el artista. Compuesto íntegramente por Moneo y producido por Sherry Fino, el álbum se compone de 15 cortes y cuenta con las colaboraciones de Foyone en la épica "Memento Mori" y del artista emergente David Caba. El arte del álbum corre a cargo de Moca y Scenomcclane y ha sido mezclado y masterizado por Manuel Flores desde Sherry Fino.
Escuchar "25 Madrugadas" es adentrarse en el mundo Moneo, donde las referencias musicales del artista evolucionan hacia un plano de sofisticación con la producción de Sherry Fino. Desde Pink Floyd hasta Camarón pasando por Tool, Pendulum, Woodkid, Yellow Claw, Antonio Martinez Ares, Triana, Alameda, Iman Califato Independiente y, por supuesto, Juan Moneo "El Torta”. ...nombres propios que forman parte del bagaje cultural del artista y cuya influencia se ve reflejada en cada uno de los cortes del disco dando lugar a un trabajo heterogéneo en el que coquetean sonidos progresivos, melódicos, ambientales y atmosféricos, pero con un fuerte hilo conductor, cuyas raíces surgen del flamenco ortodoxo y del rock andaluz.
"25 Madrugadas" es una declaración de intenciones, una batalla contra la superficialidad de nuestros días. En cada una de las canciones se tratan temas tan diversos como la polarización ideológica, el amor y el desamor, el identitarismo, el ego artístico o cuestiones filosóficas como el nihilismo.
Hablar del flamenco actual es hablar de la familia ‘Moneo’ una de las sagas cantaoras más emblemáticas de Jerez. Sin embargo, de esta inagotable cantera de cantaores, que hasta ahora ha sido representada por Manuel Moneo, ‘El Torta’ y Luis Moneo emerge con fuerza otro nombre propio: José Agarrado Moneo. Facultades no le faltan, y su voz lleva innata el eco y la jondura de una de las estirpes más añejas de Jerez.
Instruido desde su infancia en el estudio de los cantes flamencos, casi olvidados y arcaicos, esta influencia de él se ve reflejada en su música que tiene una grande y profunda carga cultural, además de un sonido muy característico que hace referencia al pueblo gitano.
Empezó su carrera profesional como músico con solo 11 años, cuando actúa por toda Europa junto a su padre, Jesús Agarrado ‘El Guardia’.
Desde 2016 y hasta 2019 ha formado parte del equipo de Dellafuente como arreglista y productor, además de acompañarle como corista y guitarrista en diversas de sus giras, incluido el Directo en Acústico de Dellafuente en el MUBEA (Granada). “Me Pelea” o “En Metálico” son solo algunos de los temas donde Moneo ha podido aportar todo su potencial dentro de la carrera del granadino.
En 2020 vio la luz el EP.01-Causa, primer álbum de “Tailfa Yallah”, proyecto de Rock Andaluz lanzado por Dellafuente donde Moneo y Antonio Demonio son los principales compositores.
Ha trabajado con artistas como Foyone, Las Ninyas del Corro, FERNANDOCOSTA, Space Surimi, Lola Índigo, Beauty Brain, Kid Sun, Los del Control Maka, o Marley.
on un estilo único derivado de la fusión de géneros como R&B hasta el Soul Trap/Pop Room, el cantautor mexicano, Alain Pardo llega a las plataformas digitales para conquistar el corazón de su país y de toda latinoamérica a través de cada una de sus composiciones.
Alain Pardo es un cantautor nacido en Guanajuato, México. En 2017, inició su proyecto donde además de interpretar, compone y produce, cuyos sonidos van desde el R&B hasta el Soul Trap/Pop Room. Su mayor objetivo es conectar con la gente a través de sus letras que expresan el sentir humano en cada una de sus etapas de vida.
Su propuesta musical es llevar compartir sus experiencias vivenciales y que cada persona se identifique con ellas. Su último sencillo “Superman”, entró en el top 5 de las Playlist más importantes de Spotify, así como ser portada en la playlist FRESH FINDS LATIN 2021 en la primera semana de diciembre del 2021; su sencillo “Y nos vamos” logró más de 140 mil reproducciones; mientras que su canción “LQI” fue elegida como la número 1 del 2021, en FRESH FINDS LATIN por Spotify.
Actualmente, estrena su sencillo “Prólogo”, cuya producción es una mezcla entre el Pop, Pop Room, Jazz y Soul Trap. La canción nos remite a las ocasiones que realizamos acciones solo para no fallarle a los demás y dejando de lado lo que verdaderamente deseamos.
“Prólogo” nace cuando Alain tenía 18 años, una edad en la que existe el temor de fallarle a los demás. Y está a punto de salir a la luz en compañía de un videoclip que dejará más claro el mensaje del cantautor mexicano.
Alain Pardo se encuentra trabajando en más de 20 canciones que serán lanzadas este 2022, por lo que espera que sus fans estén pendientes de todo lo que tiene preparado para ellos. Además, espera pronto poder hacer una gira por el país con el objetivo de llevar su sonido a todo México.
Ina Shai presenta “Oh My God”, una increible version en directo de la reciente cancion de Adele.
Detras de su nombre artistico, se esconde Martina, una joven y talentosa cantante y compositora eslovena residente en Londres, que mezcla sonidos pop, soul y R&B.
Tras presentarse a la preseleccion de Eurovision en su pais, lanzo el EP titulado "Overload" siendo nombrada artista de la semana en BBC Radio London. Recientemente, ha estrenado el sencillo "What Is" y ha colaborado con el productor Vladish interpretando una cover del tema “Starboy” de The Weeknd ft Daft Punk, que atesora ya un millon de reproducciones en Spotify.
Ahora, nos presenta su particular vision del tema de Adele, de la cual siempre se ha considerado fan, como bien demuestra su canal de Youtube donde podemos encontrar algunas otras versiones cono “When We Were Young” o “Hello”. En esta ocasion, ha sido grabada en los legendarios Konk Studios de Londres por Charlie Thomas ( Pink Floyd, Paul McCartney, Ella Henderson ) bajo el sello Binary Beryl Music ( Ruth Lorenzo, ELE, Veronica Ferreiro & Javier Sanchez ) y cuenta tambien entre sus creditos con Viktoria Gerask ( una conocida ilustradora daydreamer ), Caco Refojo ( ganador de 5x Grammys Latinos ) o Randy Merrill ( ingeniero de Adele, Taylor Swift, Olivia Rodrigo y Lady Gaga ).
Fotos por Cat Couture / Amoroso Films
El videoclip de la actuacion en directo ha sido filmado por Amoroso Films bajo la atenta direccion de Cat Couture, una destacada realizadora de la escena londinense.
El nuevo single es una colaboración con el dúo de grunge alemán "The Pighounds" y estará disponible desde el Viernes 25 de Febrero en todas las plataformas digitales.
La banda lo presentará en directo el Sábado 5 de Marzo en Sala Contraclub, Madrid , y anuncian numerosas fechas en directo de aquí a final de año.
Otra joya de AmyJo Doh & The Spangles. Esta vez sólo a cargo de AmyJo (voz) y German (bajo) junto a dos Spangles alemanes aka The Pighounds : dúo de grunge alemán compuesto por Peter Bering a la guitarra y Sandro Hysterix De luca a la batería.
Esta colaboración se grabó entre Madrid y Dortmund y ya suena como un clásico del indie gracias a su pegadiza base rítmica y a sus melódicos riffs. Una canción instrumentalmente muy positiva que se complementa con una letra algo oscura que trata sobre voces que nos atormentan en nuestras cabezas y que a veces pueden causar caos y confusión. Como reza el mensaje de la letra no estamos seguros de a quien pertenecen dichas voces o incluso de quién somos nosotros mismos!
Sin embargo, de lo que estamos seguros es de que nos efrentamos a un comienzo de año nuevo muy prometedor para AmyJo Doh & The Spangles que anuncian EP para finales dde Marzo / principios de Abril …. y escuchando el primer sencillo del nuevo EP...
La banda ya cuenta con un montón de fechas para presentar las nuevas canciones en directo:
Sábado 5 Marzo Contraclub , Madrid Jueves 24 de Marzo, Sala La Fundición Logroño Viernes 25 de Marzo, Txintxarri, Pamplona Sábado 26 Marzo, La Lata de Bombillas, Zaragoza junto a For Sale Vienes 10 Junio, Festival Underd8gs Madrid Sábado 22 Octubre EL Perro de la parte de atrás del coche, Madrid + La China Lina
Vibra Mahou continúa apostando por impulsar los directos de artistas nacionales por distintos escenarios del país. La plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas acompañará durante 2022 a Arde Bogotá en la Gira Vibra Mahou 2022. El tour, que recorrerá 18 ciudades de la geografía española, comenzará el próximo 1 de abril sobre el escenario de la Sala Óxido de Guadalajara y finalizará en el mes de octubre en una localidad todavía por desvelar.
Vibra Mahou, que conecta artistas y público en encuentros únicos, arranca una nueva gira y lo hace acompañando a una banda que se ha convertido en toda una revelación del pop-rock nacional. Con tan solo un álbum debut, La Noche ( Sony Music 2021) , el grupo murciano con sus letras de tinte generacional llevará por las salas españolas su arrebatador directo que no deja indiferente a nadie.
El tour, que se presentó ayer en un concierto sorpresa en la sala El Sol de la capital, recorrerá hasta el mes de octubre diferentes ciudades españolas como Madrid, Salamanca, Ciudad Real o Bilbao para acercar el directo de una banda que está cosechando reconocimientos de público e industria.
En 2020 la banda publica ‘El Tiempo y la Actitud’, un EP de cinco temas producidos en periodo de confinamiento y que se mueven desde la seducción a la rabia, pasando por la irreverencia y las declaraciones de amor. Sin embargo, no es hasta su álbum debut cuando Antonio, Dani, Jota y Pepe reivindican los claroscuros de su generación para meternos de lleno en la historia de una noche en la que todo puede pasar.
Arde Bogotá se incorpora así a la historia de la Gira Vibra Mahou, todo un clásico para Mahou, que va evolucionando con la actualidad musical y que en otras ocasiones ha apoyado el directo de artistas de primera línea como Leiva, MClan, Iván Ferreiro, Sidecars, Miss Caffeina, Carolina Durante o Zahara.
Vibra Mahou reafirma de esta manera su compromiso con el directo y continúa conectando artistas y público, respaldando cientos de experiencias relacionadas con la música. Esta plataforma abarca desde el patrocinio de grandes festivales como Mad Cool, Tomavistas, Low o Tsunami Gijón, el apoyo a las giras nacionales de artistas de diferentes corrientes musicales o conciertos en el circuito habitual de salas de distintas ciudades de España.
Las entradas para los conciertos de La Gira Vibra Mahou con Arde Bogotá pueden adquirirse desde ya aquí.
El cartel completo de la Gira Vibra Mahou 2022 es el siguiente:
Viernes 1 de abril- Guadalajara (Sala Óxido)
Sábado 2 de abril- Cuenca (Sala Directo)
Viernes 8 de abril- Vigo (Sala Rouge)
Sábado 9 de abril- Ponferrada (Sala La Vaca)
Viernes 22 de abril- Pontevedra (Sala Karma)
Sábado 23 de abril- León (Sala Espacio Vías)
Viernes 6 de mayo- Ciudad Real (Sala Majestic)
Viernes 20 de mayo- Vitoria (Sala Jimmy)
Sábado 21 de mayo- Bilbao (Sala Sonora)
Sábado 4 de junio- Salamanca (Sala Camelot)
Jueves 23 de junio- Madrid (Sala La Riviera)
Viernes 2 de septiembre- Santiago de Compostela (Sala Malatesta)
Sábado 17 de septiembre- Valencia (Sala Loco Club)
Viernes 23 de septiembre- Málaga (Sala Paris 15)
Sábado 24 de septiembre- Almendralejo (Sala St.Patrick´s)
El cantante catalán actuará en Roses el 30 de julio y al día siguiente 31, en Sitges. Las entradas se ponen a la venta mañana viernes a las 10h de la mañana en la web de los festivales.
El cantante nacido en Barcelona arrancó su meteórica carrera a principios de 2015 en Berlín -la ciudad en la que vive- con “El mismo sol”, una canción que fue número 1 de ventas en toda Europa. Poco después estrenó una nueva versión junto con Jennifer López, que entró en las listas de iTunes de más de treinta países, convirtiéndose en una de las canciones más vendidas de ese año a nivel mundial. En 2016, Soler estrena “Sofía”, que superó el éxito de la anterior y se transforma en un hit internacional que actualmente acumula 550 millones de reproducciones de su clip.
Su primer disco, “Eterno agosto”, escrito íntegramente por él, entró en las listas de ventas en el Top5 de todos los países europeos. En 2018 publica su segundo trabajo, “Mar de colores” que contiene la canción “La cintura” vuelve a ser un exitazo y se transforma en el único cantante español en el Top100 de artistas más escuchados en el ámbito digital. Su gira “Mar de colores Tour” recorrió Europa y Latinoamérica, sumando un gran número de sold out. En 2021 Álvaro Soler publicó su tercer trabajo, “Magia” donde encontramos logros como “Magia”, “Si te vas” o “Mañana”. Recientemente, Álvaro Soler ha publicado con David Bisbal un nuevo single titulado "A contracorriente", una canción que ya ha conseguido ser Disco de Oro en cuatro países. Álvaro Soler ha puesto la voz y canta también en la película Encanto de Disney.
En menos de diez años, Álvaro Soler ha logrado 45 Discos de Oro y de Platino. Su canal de VEVO supera los 1.4 billones de reproducciones, acumula más de 1 billón de streamings en Spotify y sus redes sociales son seguidas por más de 3 millones de personas de todo el mundo.
Emlan nos presenta 'Mi Mejor Parte' tras comenzar el año acompañado por Despistaos en 'Mala Decisión'. Se trata del segundo single del artista y el nuevo adelanto de su próximo álbum, que llegará a finales de 2022. Quienes hayan asistido a sus conciertos a lo largo de 2021 ya han podido disfrutar en directo de este nuevo tema, que acaba de ser grabado en estudio.
'Mi Mejor Parte' es una canción que surge tras pensar en cómo es uno mismo, en no fustigarse mentalmente por lo "malo" que se hay podido hacer en el pasado, en esas cosas por las que no te mereces un puñal en la espalda. Este recorrido lo transmite a través del recuerdo de una relación tóxica: "ni soy tuyo ni soy mío", como bien dice la canción. De esta manera, Emlan habla de encontrarse con la mejor parte de uno mismo después de atravesar algo malo. El propio artista afirma "Yo lo entiendo como un tema de desahogo a la vez que uno de esos temas que se pueden gritar y que acaban siendo personales".
Es probablemente la canción más "macarra" de Emlan hasta la fecha, no solo por el lenguaje si no por la forma en la que se canta el mensaje. Todo ello con una sonoridad que puede recordar a las guitarras distorsionadas del álbum 'Dookie' de Green Day, también combinado con guitarras acústicas y su especial voz rasgada.
'Mi Mejor Parte' ha sido producida por el propio Arnau (Emlan) en su home studio y posteriormente grabada, mezclada y masterizada en El Tercero Studio bajo los mandos de Carlos Manzanares. Además, el lanzamiento viene con acompañado de un videoclip realizado por los alumnos de la escuela de cine ECCIT de Lleida.
Los artistas residentes de Medellín KAPLA Y MIKY sorprendieron a su fanaticada con su paso internacional e invitación a los Premio Lo Nuestro 2022 que se realizó en el FTX Arena de Miami en Florida.
Estos premios se llevaron a cabo el 24 de febrero celebrando la excelencia musical de los artistas latinos, elegidos por el público dentro de las 35 categorías establecidas. En donde el artista Maluma recibió galardón por ser considerado 'Ídolo Global' y demostró su apoyo al dúo urbano KAPLA Y MIKY con la invitación especial para qué participarán de este importante evento.
KAPLA Y MIKY hicieron su presentación e interpretaron su tema 'GATA' que ha tenido una mayor acogida en la industria musical. Llevando a otro nivel su nombre y proyectándose cada vez más alto con su carrera que ha tenido un trabajo arduo y evolución en estos últimos 10 años.
Los artistas urbanos derrocharon talento, ritmo y una increíble apropiación en tarima, demostrando su experiencia y estilo único que los caracteriza, dejando claro que son los nuevos integrantes del reggaetón que llevan su música a la cima.
Premio Lo Nuestro le abre las puertas al dúo urbano, gracias a la entrega y amor por la música que reflejaron en esta noche de galardones. Además, tuvieron un magnifico paso por la alfombra roja en donde fueron todo un hit ante los medios.
Actualmente, KAPLA Y MIKY preparan una nueva presentación en Barranquilla y esperan que sus seguidores sigan apoyando su trabajo musical y agradecen a su sello discográfico LATINO GANG MUSIC por su apoyo en cada proyecto.
Sweet California es una banda musical española formada el 24 de enero de 2013 y compuesta actualmente por Sonia Gómez, Alba Reig y Tamara Nsue. Actualmente cuentan con más de 100.000 discos vendidos, un MTV EMA a mejor artista español, 1 disco de oro y dos de platino Se han convertido en la girl band con más éxito en España
En 2013 fueron descubiertas por la empresa de management responsable del lanzamiento de Auryn, quien apostó por ellas y decidió juntar a las tres chicas llevándolas hasta Madrid. Comenzaron este proyecto las vocalistas Rocío Cabrera Torregrosa, Sonia Gómez González y Alba Reig Gilabert, versionando canciones virales como «Troublemaker» o «Price Tag» para subirlas a YouTube a modo de presentación.Su gran oportunidad de presentación al público fueron sus actuaciones como teloneras en la gira «Anti-Héroes» de Auryn.
Muerdo presenta “10 años de Flores, Viento y Fuego”, la gira más extensa de su carrera con la que celebra su décimo aniversario y donde además va a presentar álbum, encargado de dar nombre a esta aventura. En este nuevo proyecto, el murciano nos hará viajar a través de sus anteriores cinco discos, con colaboraciones de artistas nacionales e internacionales que le han marcado e influido a lo largo de su carrera, además de otros artistas más emergentes con los que se ha desarrollado una afinidad. No cabe duda, “10 años de Flores, Viento y Fuego” se va a convertir en uno de los proyectos más coloridos y especiales de todo el 2022.
La gira arranca el 25 de febrero en Paraguay, con nada y menos que veintiséis fechas cerradas en Latinoamérica, de las que varias ya han colgado el cartel de "Entradas Agotadas". Así es como una vez más, Pascual Cantero consigue una gran acogida en el continente latinoamericano, donde sus letras representativas llenan pancartas y carteles de protestas que han atravesado países como Chile o Colombia en los últimos meses:
Una celebración de la vida y un canto a la esperanza que llegará a todos los rincones de los que el artista guarda un pedazo en su corazón y que reflejará la más pura esencia de lo que es y ha sido Muerdo a través de un repaso al repertorio de toda su discografía. De esta forma, Muerdo se convierte en el artista español con más fechas en el continente latinoamericano a lo largo de 2022: México, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Paraguay, Costa Rica y Puerto Rico, además de España y EE.UU.
FECHAS MUERDO POR LATINOAMÉRICA GIRA "10 AÑOS DE FLORES, VIENTO Y FUEGO"
25 febrero / CCE Juan de Salazar / ASUNCIÓN (Paraguay) 25 febrero / The Jam / ASUNCIÓN (Paraguay) 27 febrero / Festival Colombia Al Parque / BOGOTÁ (Colombia) 3 marzo / CCEE Reyes Católicos / BOGOTÁ (Colombia) 4 marzo / Universidad de Los Andes / BOGOTÁ (Colombia) 5 marzo / Municipal - Música Viva / BUCARAMANGA (Colombia) 6 marzo 17H/ Pequeño Teatro / MEDELLÍN (Colombia) 6 marzo 20H / Pequeño Teatro / MEDELLÍN (Colombia) 8 marzo / Casa de Mono / CALI (Colombia) 9 marzo / Teatro El Escondite / MANIZALES (Colombia) 11 marzo 19:30H / La Noche de Barranco / LIMA (Perú) 11 marzo 21:30H / La Noche de Barranco / LIMA (Perú) 13 marzo / Casa de la Música / QUITO (Ecuador) 18 marzo / CCE / CIUDAD DE GUATEMALA (Guatemala) 19 marzo / CCE / CIUDAD DE GUATEMALA (Guatemala) 21 marzo / Jazz Café / SAN JOSÉ (Costa Rica) 23 marzo / Jazz Café / SAN JOSÉ (Costa Rica) 1 abril / C3 Stage / GUADALAJARA (México) 8 abril / Fórum Café / PUEBLA (México) 9 abril / Lunario del Auditorio Nacional / CDMX (México) 22 abril / Vorterix Club / MAR DEL PLATA (Argentina) 23 abril / Teatro Gran Rex / BUENOS AIRES (Argentina) 29 abril / Sala Lavarden / ROSARIO (Argentina) 30 abril / Quality Teatro / CÓRDOBA (Argentina) 7 mayo / Teatro Caupolicán / SANTIAGO DE CHILE (Chile) 14 mayo / Sala del Museo / MONTEVIDEO (Uruguay)
En Octubre de 2013 se sumerge en la grabación de su primer disco «A mil kilómetros» bajo la producción de Álvaro Gandul en «EstudiosGandul» (Sevilla). Un trabajo con 12 temas propios, letra y música, donde la artista se balancea entre el pop, el rock y el country.
En Mayo de 2014, Sara Marín entra a formar parte del catálogo de la compañía independiente Avispa Music, que posiciona el disco en plataformas digitales y tiendas. En Junio de 2014 sale a la luz el álbum.
El 11 de Octubre de 2014 es nombrada «Artista Revelación» de Canal Fiesta Radio en Canal Sur RTVA y comienza su gira de conciertos y promoción por todo el país, iniciando en Sevilla y pasando por muchas capitales como Córdoba, Murcia, Madrid, Bilbao, Pamplona, etc.
En Junio de 2015 la nombran componente del Jurado del programa de televisión «Se llama Copla Junior» de Canal Sur TV, con emisión hasta finales de Septiembre; haciéndolo compatible con su gira de presentaciones por toda la geografía española.
En Octubre de 2015 la artista se sumerge en la grabación de su segundo disco «Vértigo», bajo la producción de Jordi Cristau, en los estudios Sputnik (Sevilla).
En febrero de 2016 entra a formar parte del catálogo de la discográfica Warner Music Spain, siendo un salto cualitativo en su carrera. Su nuevo disco salió a la luz en Mayo de 2016 en todas las tiendas físicas y plataformas digitales.
El gran paso a nivel de composición y la definición de estilo se plasma en las 11 canciones que componen el álbum, con una elaboración más madura y con un más que interesante trasfondo rockero. En Junio de 2016 su segundo single «Vértigo», titulado como el disco, empieza a sonar en Cadena Dial. Paralelamente sale el videoclip de este segundo single, que supera las 20.000 visitas en tres días en Youtube.
Paralelamente, Sara Marín escribe canciones para 3 musicales, además de iniciarse como dramaturga. Colaboraciones con la productora Amira Producciones en la realización de guiones y composición musical en diversas obras como: “Entre mujeres”, “Princesas: La cara B” y “El libro de Gloria”.
En febrero de 2018 la artista nos sorprende con el lanzamiento del single «No hay olvido», banda sonora de la serie documental «Memorial del silencio», con emisión en Canal Sur televisión.
En marzo de 2018 viaja a la ciudad de México durante dos meses de promoción y conciertos.
Regresa a España para continuar su gira, sumando a su espectáculo muchos temas que sólo han visto la luz en directo, donde regresa claramente a sus inicios en el pop, mezclándolo con sonidos muy actuales.
En Julio de 2019 vuelve a la Ciudad de México para grabar un nuevo sencillo y decide quedarse una buena temporada para nutrirse de la cultura musical mexicana y hacer una combinación de lo aprendido de allá y de sus raíces españolas.
Marlena es, sin duda, uno de los grupos revelación del momento. Y es que la fusión entre Ana y Carolina es espectacular dentro y fuera de los escenarios. Y más aún cuando se trata de transmitir sentimientos, vivencias y emociones. En eso, son unas auténticas privilegiadas, pues cuentan con un don para la composición y para la interpretación del que no goza cualquiera.
Empezaron su andadura con el sobrenombre de W-CAPS, cuando se dieron a conocer en el X Factor Italia y un año más adelante en la versión española de ese mismo formato, donde llegaron a ser finalistas.
¿Qué recuerdos tenéis de vuestros inicios, siendo un añadido el hecho de ser televisados en distintos países y en dos talent-shows de gran renombre?
Fue una maravilla participar en ambos; la mezcla de sensaciones que se nos generó y el enfrentarnos a la televisión y a tan grandes escenarios sin apenas conocernos y sin habernos propuesto nunca dedicarnos a la música fue una de las mejores locuras de nuestras vidas. Son recuerdos muy importantes y que guardamos con mucho cariño: muchos nervios que se fueron transformando en confianza en nosotras mismas y en el proyecto.
¿Cambiaríais algún aspecto de vuestro paso por ellos?
Tal vez el haber tenido un poquito más de carácter e imponernos a la hora de decidir ciertas actuaciones o vestuarios, pero por lo general estamos muy contentas con las experiencias que hemos vivido en los talents y con todo lo que nos han enseñado y aportado, así como con la visibilidad que nos han dado.
Tiempo después, ya como Marlena, lanzáis vuestro primer sencillo “Sociedad Limitada”, una balada que cuenta una historia de esas que marcan, de las que te rompen por dentro. De hecho, si no recuerdo mal, es autobiográfica.
¿Cómo decidís que esa era la CANCIÓN que os daría a conocer como Marlena a partir de ese momento?
Era una canción muy muy especial e íntima, y consideramos que marcaba esa esencia “cortavenas” que tanto nos gusta, con unos sonidos muy acústicos, que era lo que siempre caracterizaba nuestras covers como W Caps. Fue además una de nuestras primeras composiciones y tenía ese punto especial y mágico para marcar el comienzo de una gran etapa.
¿Fue complicado plasmar un relato tan íntimo y hacerlo canción?
Por una parte, sí, aunque por otra mucho mayor fue sanador. Poder desahogarte en forma de canción y descubrir que la gente que escucha se identifica con tu historia y la traslada a sus vivencias da una adrenalina especial y genera cierto consuelo y motivación.
En abril de 2021, después de haber pasado por una pandemia mundial y todo lo que eso conllevó en los artistas, estrenáis “Me sabe mal”, una canción que literalmente dio un giro a vuestras vidas. Se hizo viral muy rápidamente, lo petó en streams y lograsteis alcanzar el Top10 en listas de reproducción.
¿Cómo vivisteis ese revuelo y qué cambió en vuestras vidas a partir de entonces?
Lo de “Me sabe mal” es algo que a día de hoy nos sigue costando asimilar. Una canción que nace en tiempos de pandemia, pero que lleva esa alegría, ganas de verano, de sonreír, de buen clima y buena compañía, y que siempre disfrutamos tanto interpretándola y viendo a la gente bailándola y cantándola… eso para nosotras ya es un sueño hecho realidad, pero la forma en que se ha ido viralizando, nos ha hecho crecer tantísimo, nos ha dado un disco de oro y varias nominaciones a premios…es una auténtica locura lo que ha ocurrido en tan pocos meses. No obstante, siempre mantenemos y somos muy conscientes de que esto no se logra sin un gran equipo a nuestro lado, y somos afortunadas de llevar año y medio trabajando con RLM y de poder estar creciendo junto a ellos!
Fue tal el boom de “Me sabe mal”, que decidisteis hacer un remix del tema junto a vuestros amigos, el grupo Bombai. ¡Menudo acierto!
¿Colaboración que surge por parte de quién?
¡Acierto total! Queríamos darle una onda aún más veraniega y rumbera, y la energía de los chicos de Bombai es alucinante y encajamos los cinco a la perfección desde el minuto 1. Se lo propusimos nosotras y su afirmativa e implicación fueron al instante, lo que hizo que fuese un trabajo que todos disfrutamos muchísimo y que tuviese un gran resultado a nivel musical y personal.
Un poco antes de eso, volvéis a las andadas con “Gitana”, uno de los temas más sonados del verano de 2021, y además abrís los conciertos de Camilo en su gira por nuestro país.
¿Sentisteis eso como una responsabilidad añadida o, sin embargo, os dejasteis fluir en todos los sentidos?
Fluir se nos da bastante bien afortunadamente; procuramos no agobiarnos ni entrar en pánico, sino disfrutar de las experiencias que vamos viviendo (teniendo la suerte de además estar compartiéndolas con nuestra mejor amiga), e ir aprendiendo de ellas. Abrir el concierto de Camilo y conocerle fue mágico y lo recordamos como un día increíble. Dejarnos fluir nos ayudó a que todo saliese bien, a disfrutar en el escenario y con el público, y a tener un gran recuerdo de ese día.
¿Qué se siente al compartir escenario con alguien tan influyente y talentoso como él?
Es un auténtico honor. Conocerle a él y a su equipo, ver lo que hay detrás de una gira y detrás de su show, cómo él se prepara antes de subir al escenario…aprendimos mucho y nos sentimos muy privilegiadas. Además, el público respondió muy bien al teloneo y consideramos que todos pasamos un día muy bueno en el Luce Benicàssim.
Se acabó el verano, sin duda frenético con más de 30 conciertos a vuestras espaldas, aunque seguro súper productivo y lleno de vivencias que ahí se quedan para siempre.
¿Hubo tiempo para la composición y para pensar en nuevos proyectos?
Durante el verano no estuvimos componiendo demasiado. Nos vamos dando cuenta de que la música tiene sus distintas etapas a lo largo del año, y la primavera/verano es claramente la de no parar de viajar y subirte a escenarios y tocar, tocar y tocar (aunque por supuesto si surgen ratitos de composición, bienvenidos sean). El verano 2021, aun con restricciones por la pandemia, ha sido muy divertido y sin parar de conciertos, ganando experiencia y dándonos a conocer por distintos lugares de España. Para 2022, tocamos madera para que el COVID nos vaya dejando a todos más tranquilos y podamos pasar un verano lleno de festivales y música en directo.
En noviembre se abrió paso “Muñequita de cristal”, un tema que nos hizo retroceder en el tiempo, volver a aquella adolescencia donde todo era maravilloso y de “color de rosa”, pero que también nos alzó a tomar decisiones, a dejar atrás esa fragilidad hasta entonces intacta.
Un tema muy directo y necesario, muy de hacerte tocar con los pies en el suelo y, en ese sentido, avanzar.
¿En vuestra adolescencia, echasteis de menos escuchar temas que reflejan tanta realidad?
Siempre ha habido artistas, nacionales e internacionales, que en determinadas canciones han procurado tratar temas reales y temas que están a la orden del día; lo único que creemos que, a día de hoy esas canciones están mucho más al alcance de la mano de todo el mundo, gracias a las plataformas digitales y la facilidad de descubrir artistas o temas relacionados con lo que se quiere escuchar.
¿Cuáles han sido vuestras influencias musicales durante todo este tiempo?
Desde que nos dedicamos a la música procuramos no anclarnos a los mismos referentes, sino que buscamos cosas particulares de cada uno e intentamos llevarlas a nuestro terreno: Billie Eilish y Finneas, Rosalía, Miley Cyrus, Justin Bieber, Guitarricadelafuente, Mäneskin, María Becerra…
Y llega 2022 y con este nuevo año, nueva canción. En este caso una más intimista y de las que catalogaríamos vulgarmente como “cortavenas”, compartiendo composición con Alice Wonder. “Que te vaya bonito”. Título muy significativo, a la par que una interpretación rompedora cuanto menos.
¿Por qué este tema y con qué finalidad?
Es un tema súper especial para nosotras. Rompe con lo que veníamos haciendo, vuelve a nuestro carácter cortavenas y plasma un desgarro absoluto tanto en la letra como en la producción. Es una canción distinta, especial, que busca poner los pelos de punta al combinar la letra, la voz de Ana y los sonidos tan característicos de la producción. Queríamos crear algo cercano a “When the party is over” de Billie Eilish.
¿A la hora de sacar nuevo single, qué elementos tenéis en cuenta y quiénes son las personas a las que confiáis esta decisión tan importante?
Lo fundamental es que ambas estemos convencidas, que no podamos dejar de escucharla y que nos guste mucho la producción. Sin duda confiamos ante todo en el equipo y los consejos que nos dan, y también tenemos en cuenta la reacción de nuestros padres y hermanos cuando la escuchan, porque ayudan a hacernos una idea.
Por último, queremos que nos habléis un poco más sobre vuestro público y cómo va creciendo ese séquito de seguidores día tras día.
¿Es algo que os asusta? ¿Cómo les definiríais?
La verdad es que estamos muy contentas de que se nos vaya conociendo poco a poco y de ir obteniendo resultados de manera progresiva. Nos parece muy sano precisamente el que esté siendo de manera progresiva, porque nos ayuda a las dos a tener las cabezas bien amuebladas y a saber disfrutarlo y valorarlo. El público que se va sumando y apoyando en nuestro camino nos encanta porque es un público fiel, muy agradecido y que se lleva nuestras canciones a sus vidas y momentos personales, y eso es lo que siempre hemos buscado con nuestra música, llegar y conectar con la gente.
Quiero recordar, también, que hace unas semanas os entregaron ese más que merecido disco de oro por “Me sabe mal” y dentro de nada empezáis a girar por distintos puntos del país, además de formar parte del cartel de distintos festivales.
¿Hay ganas de carretera y de directo?
Hay unas ganas INMENSAS de carretera y directo, de ensayos, de saltar, de vivir conciertos sin tantas restricciones y de seguir creciendo y dándonos a conocer. Muchísimas ganas de seguir dándonos a conocer por distintas ciudades y pueblos y de ver la respuesta del público al escuchar nuestras canciones en directo, así como de conocer a otros artistas y compartir experiencias con ellos.
¡Muchos éxitos, chicas! ¡GRACIAS por vuestro tiempo y por vuestra música que, sin lugar a duda, es sanadora.