Entrevista a leBlond
leBlond comienza su andadura en 2013, pero ¿Cómo os definís como grupo?
-Richard: Leblond comienza en 2013 con la idea de reavivar el movimiento de Sinthpop de los 80, y 7 años después resulta que se ha vuelto a poner de moda. Somos un grupo original, principalmente, porque no hacemos lo que hace el resto del mundo. Podemos gustar más o menos, pero desde luego, lo que hacemos es propio y distinto al resto de los grupos.
-Javi: Si, y somos un grupo muy versátil. Además de nuestro repertorio de música propia, también hacemos nuestro show “Las Mejores Canciones de tu Vida”, donde repasamos todos los éxitos de los 80, 90 y 2000. Nunca repetimos dos veces el mismo concierto, sino que adaptamos el repertorio en función del tipo de público, o del tipo de recinto, no es lo mismo actuar en una sala de una discoteca de gente joven, que en las fiestas de un pueblo donde también hay gente más mayor.
¿Qué es para vosotros la música?
Richard: La música para nosotros es amor y odio, porque nos ha dado muchas satisfacciones, pero también nos ha hecho sufrir, pero bueno, es un motor necesario para el desarrollo de nuestras vidas, así que seguiremos en ella durante algunos años más.
¿Cómo empezasteis en el mundo de la música?
-Richard: Yo empecé muy joven en este mundo. Empecé con 16 años, más o menos. Lo primero que me surgió fue hacer una canción para una película, o sea, que entré por la puerta grande. Encima, la banda sonora fue nominada a los Goya, con lo cual para un niño de 16 años, pues cuando menos, era sorprendente, y a partir de ahí empecé a trabajar para una televisión local haciendo los jingles y las sintonías, y desde ese momento hasta ahora pasando por muchos grupos musicales y componiendo para todo tipo de artistas, para danza, para televisión, para radio, para cine, incluso para el mago mentalista Anthony Blake, y otros cantantes de distintos estilos musicales.
-Javi: Yo empecé directamente en leBlond. De forma accidental y precipitada, pues se quedaron sin Dj un día antes de ir a grabar a un programa en la tele y a dos días de un importante concierto en el Orgullo Gay de Madrid, en la plaza de Chueca. Yo era un fan de leBlond y les seguía todos los sitios desde Zaragoza, y pensaba ir a verles a la plaza de Chueca. Me ofrecieron la posibilidad de participar de manera puntual pero ya me quedé para siempre.
¿Cómo fueron vuestros comienzos, fueron fáciles?
-Richard: Los comienzos en el mundo de la música, si no eres hijo de alguien y no tienes un padrino, o si no has salido de un reallity son muy difíciles porque no tienes quien te ayude ni en quien apoyarte ni nadie que te aconseje. Entonces los comienzos no fueron fáciles, pero es cuestión de perseverancia y de intentarlo una y otra, y otra, y otra, y otra vez.
¿Creéis que la formación es importante para un artista?
-Richard: La formación para un artista es importante, obviamente, pero por otro lado hay artistas muy formados que no presentan absolutamente nada original y que no hacen más que repetir clichés y cosas que ya están hechas, con lo cual, la formación es importante, la técnica es importante, pero si luego solo vas a repetir lo que ya existe y no eres capaz de componer algo realmente original, pues no sirve de nada. Entonces yo creo que lo que verdaderamente tiene que tener un artista es una personalidad, un estilo propio y algo que lo diferencie del resto.
Desde vuestro punto de vista ¿Qué características debe tener un buen grupo musical?
Richard: Pues me voy a repetir un poco con lo de antes. Tiene que tener personalidad propia, un sonido identificado, incluso aunque lo varíen a lo largo del tiempo, pero que sepas que son ellos. También hay más maneras de verlo, es decir, hay grupos que destacan porque son muy potentes en directo, y otros que igual en directo no son tan potentes pero que son muy buenos compositores. No sé, hay mil maneras de destacar en un grupo musical.
Javi: Yo creo que no hay unas reglas ni unas características que deba de tener un grupo para que sea considerado bueno. Lo que a mi me guste y me parezca bueno, a otro no le gustará y viceversa. Por eso, lo mejor es que cada grupo haga lo que quiera hacer realmente, y de ahí, habrá gente que diga que son excelentes y otros dirán que son lo contario.
Vuestros primeros discos fueron “Kamikazes” y “Supernova Sideral” ¿Qué significan para vosotros?
-Richard: Kamikazes es un disco un poco adolescente, porque fue el primero que sacamos y fue todo un poco todo improvisado y sin darle muchas vueltas, con las canciones tal cual eran las maquetas y creo que es un disco al que guardamos mucho cariño. Supernova Sideral es un disco un poco más estudiado, con un sonido un poco más logrado, un poco más oscuro, que nos dio a conocer en muchos sitios, es un disco al que guardamos mucho cariño.
-Javi: Para mi Kamikazes es un poquito especial. Gracias a ese disco y a su primer single con el mismo nombre, conocí a Richard y participé en la grabación del videoclip, aunque todavía no era miembro del grupo. Supernova Sideral también es especial, ya que con esté disco ya empecé a ser miembro del grupo.
¿Que supuso para vosotros ver vuestros discos publicados y más siendo recién llegados?
-Richard: Yo, realmente, no era la primera vez que publicaba un disco. Ya había publicado discos con otras formaciones, como compositor, como productor y como arreglista, pero siempre ver tu disco publicado y al alcance de la gente y que además ves que la gente lo compra, pues es muy satisfactorio, sin duda.
-Javi: Para mi es muy emocionante el día del estreno. En 6 ocasiones hemos sido número uno en ventas. Ver nuestra portada en las tiendas digitales y encima verla en el número uno, te da mucho subidón.
Vuestro tercer disco fue “Ovejas Negras” ¿Qué nos podéis contar de el?
-Richard: Ovejas Negras, aunque es el tercer disco de leBlond, realmente es como si fuera el primero, porque los primeros discos nuestros, cuando empezamos con leBlond, ya existían, porque eran canciones de repertorios de años atrás, realmente. Entonces, el verdadero primer disco de leBlond sería Ovejas Negras porque, una vez que ya existía el grupo, se creó ese disco para lanzarlo. Y es un disco, que para mí es uno de los mejores de nuestra carrera y es un disco que, aunque funcionó, merecía más, ya que hay grandes canciones en ese disco.
-Javi: Si, es un gran disco. En él se tratan temas tan dispares como el cine de terror, o de ciencia ficción, canciones tristes, canciones más happy, en contra de la violencia de género… en fin, que son 16 canciones de temas muy variados.
Con “Ovejas Negras” recorristeis España de gira, pero llegasteis hasta china ¿Cómo fue esta gira?
-Richard: Pues sí, con Ovejas Negras recorrimos prácticamente toda España y llegamos a China, pero con el siguiente disco, con Utopía. Porque, de hecho, cuando fuimos contratados para ir a China, nos pidieron cantar en inglés. Entonces hubo que hacer un disco en inglés para China. Que tampoco entendemos por qué en inglés, porque los chinos hablen mucho inglés. Y por eso nació nuestro cuarto disco, Utopía.
¿Cómo recordáis vuestro paso por china?
-Richard: Nuestro paso por China fue una experiencia maravillosa y única. Muy buena por una parte por los medios con los que se maneja en los conciertos, porque el despliegue que hay de luces, sonido, escenario, es brutal. No escatiman en gastos a la hora de hacer un concierto o presentación, entonces estuvimos en unos escenarios superimportantes ante mucha gente, y claro, la experiencia fue abrumadora. De hecho, llegamos a salir en el telediario nacional chino, con 35.000.000 de espectadores. Estuvimos inaugurando un Wanda
En 2016 participasteis en el programa de Tele 5 Got Talen ¿Cómo fue la experiencia?
-Richard: Got Talent no fue una experiencia buena porque nosotros fuimos concursantes del Got Talent 1 en España, y cuando nos presentamos no sabíamos de que iba el formato realmente. No lo teníamos claro, nos enteramos el mismo día de la emisión del programa, de cómo funcionaba aquello, y hubo algunas maniobras del programa que no nos gustaron, como por ejemplo, no dejarnos hacer prueba de sonido. Cuando salimos al escenario yo no tenía una referencia de la música, porque yo lo único que oía era ruido, ya que el Teatro Vuero Vallejo de Alcorcón, no es que brille por su excelente sonido precisamente. Pero bueno, una experiencia de la que, al final, incluso con el jurado siendo un poco cruel con nosotros, salimos reforzados porque aumentamos muchísimos seguidores en redes sociales, nos dimos a conocer para mucha gente, aunque la actuación en sí misma no saliera bien, por lo que hablo de los problemas técnicos, porque claro, uno no puede salir a cantar sin hacer una prueba de sonido, eso es inconcebible.
-Javi: Yo estoy convencido de que el jurado no entendió lo que íbamos a hacer. Nuestra actuación era cantar un mash up de 7 canciones de Mecano, encadenadas una tras otra, y cantadas sobre bases musicales de Avicii y David Guetta, que nada tienen que ver con Mecano, de manera que todas ellas formaran una sola canción, que no debía de pasar los 2,5 minutos. Entonces, hacer eso y que quede bien, es muy complicado. Como el jurado va virgen y no saben con antelación lo que va a hacer cada concursante, se pensaron que, simplemente, íbamos a imitar a Mecano, y claro, nada que ver. Al final, como dice Richard, nos trajo beneficios. Nuestra actuación la repitieron 3 veces más en distintas emisiones y cada vez que salíamos, aumentábamos en seguidores. Ya sólo haber pasado las tres cribas que hay hasta que eres seleccionado, es un gran logro, porque ves que miles de personas se quedan en el camino. Algo verían los jueces del casting para haber llegado al programa.