Ya está disponible el nuevo single de Miriam Camino titulado 'Te Quemo'. El tema ha sido compuesto y producido por Zambrano On The Beat y la propia artista y ha sido desarrollado en el espacio creativo High Level.
'Te Quemo' es una fusión de reguetton con pop, sensualidad y mucho fuego. Tanto el videoclip como el single invita a ver el empoderamiento de la mujer.
El videoclip nos muestra a una mujer con poder que toma su poder de los diferentes elementos de juego como la fusta, el látigo, etc. El proyecto se rodó enteramente en High Level, ha sido producido por Gato del Caribe, Luis Vargas y Korio White. El videoclip ha contado con el actor Federico Ortiz y con la colaboración del especialista en fuego Albert Suárez.
Este sencillo es el segundo single del proyecto que Miriam Camino esta llevando acabo titulado "Sin Limites". La artista ha estado cosechando éxitos desde su debut en solitario. Acumula más de 160.000 streams en Spotify con su primer single 'Sin Planes' y ha sido una de las primeras artistas confirmada por el MADO 2021 para actuar en la Puerta de Alcalá. Ademas, se encuentra en las semifinales de un concurso internacional llamado Pride Star y tiene el foco puesto de grandes medios y discográficas. El proyecto esta muy avanzado y cuenta con colaboraciones con artistas del panorama latino y urbano muy reconocidos y que pronto daremos a conocer.
Miriam Camino es una artista emergente madrileña de 26 años que se ha dedicado y formado en el mundo artístico de manera polivalente desde muy temprana edad realizando actuaciones en teatro musical, shows de música en directo, danza, televisión, entre otros. Actualmente se dedica a la composición de este nuevo LP "Sin Límites" que pronto verá la luz.
Marco Zambrano conocido Zambrano On The Beat es un productor, beatmaker y compositor nacido en Venezuela, actualmente reside en Madrid. Se dedica a la producción musical desde el 2009 especializándose en los géneros de reggaetón, R&B, trap, latintrap, pop, dancehall y otras fusiones. Entre sus múltiples trabajos destaca su participación para diversos artistas de renombre internacional como Oscarsito, Gustavo Elis, Xriz, entre otros.
Eres Actor y cantautor argentino, Pero, ¿Cómo te defines como artista?
Eso, como un artista. Como alguien que ha nacido para expresar, para compartir. Me gusta abrir consciencias y tocar corazones a través de mis personajes y de mis canciones.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música y en el de la interpretación?
Desde muy chico supe que quería ser artista, desde que tengo uso de razón actúo y escribo canciones. Profesionalmente empecé actuando en televisión a principios de los 2000, y hasta ahora no he parado. En 2016 me convocaron para una serie en México y me ayudó a abrir mi campo laboral en esa industria.
¿Cómo fueron tus comienzos, fueron fáciles?
Bueno, podrían haber sido más difíciles. Nunca vi los “NO” como una dificultad, simplemente como una invitación a seguir creyendo en mí
Como artista consolidado ¿Crees que la formación es importante para un artista?
Creo que si, aunque te confieso que yo soy bastante autodidacta. Creo que uno viene con el potencial artístico intrínseco y que en todo caso la formación te lo ordena, pero nadie te enseña a ser artista. Uno tiene una necesidad de expresión y un mensaje que transmitir. Punto.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista tanto de la canción como de la interpretación?
Creo que tiene que ser fiel a uno mismo. Estar dispuesto a trabajar en sí mismo para conocerse cada vez más, eso te da luego libertad a la hora de interpretar. Saber leerse, ser coherente con uno mismo, y sobretodo entender que uno es artista para servir a la sociedad, ser artista es una misión de mucha responsabilidad, porque uno es el canal por el que pasa la información divina.
Como actor ¿Crees que te ayuda a la hora de interpretar tus canciones?
Yo soy muy sensible a la hora de actuar como de hacer una canción. A mi me mueve mi sensibilidad, mi corazón, no separo al actor del cantante, soy un comunicador que comunico a través de un personaje o de una canción. Todo lo que hago está en coherencia con mi corazón sino no lo hago.
Tu carrera comenzó en 2012 con “Tiempo Final” ¿Cómo recuerdas aquella época?
Fue una linda época, tenía mucha fuerza, quería encontrar mi lugar en el mundo actoral (y en la vida) y con el tiempo casi sin quererlo poco a poco me encontraba en los lugares que había soñado tiempo atrás.
En 2004 comenzaste tu camino en televisión participando en ficciones como “Frecuencia 04”, “Rebelde Way” o “Doble vida” entre otras, pero, ¿A cuál tienes un cariño especial?
Cada trabajo me dejó un aprendizaje y por cada uno tengo un cariño especial y muy lindos recuerdos.
En 2016 Sony Entertainment y Teleset acudieron a ti para trabajar en la serie “Paquita la del Barrio” ¿Qué supuso para ti?
Un flash! Que una productora tan importante haya confiado en mí para interpretar un personaje en semejante ficción internacional, al principio supuso un abismo, pero fue un trabajo que hizo crecer mucho como actor.
También has protagonizado películas como “No mires para abajo”, “Siete Mares” y “Forajidos” ¿Qué ha significado para ti llegar a la gran pantalla?
Es algo diferente, un trabajo más minucioso a lo que yo venía haciendo en televisión que tenía una gran vorágine. El cine te permite trabajar mejor cada faceta de un personaje, y cada una de las áreas es trabajada con más tiempo y dedicación.
Has participado en obras de teatro en el off Porteño ¿Entre cine, televisión y teatro donde te encuentras más en tu salsa?
Mi experiencia se ha orientado casi sin querer al mundo audiovisual, me encantan los sets, aunque muero por los buenos textos y las buenas puestas teatrales.
Como cantante y compositor, en 2011 lanzaste “Se van mis pies” ¿Qué nos puedes contar de este disco?
Es un disco por el que tengo mucho cariño. Fue la primera vez que salían a la luz canciones que venía escribiendo hacía mucho tiempo atrás. Lo produje yo. Cada una de las canciones y sus acordes me representaba por completo en ese momento, hasta el día de hoy lo escucho y suena tan lindo que no puedo creer que sea el primero.
¿Qué supuso para ti ver publicado “Se van mis pies?
Una alegría enorme, una gran satisfacción. Fue un disco que hice en un proceso intenso de tres años y verlo publicado me hacía sonreír de emoción.
Ahora, durante esta pandemia que estamos pasando has trabajado en un tema musical con un alto nivel de producción de forma remota entre Argentina y Madrid ¿Cómo ha sido este trabajo?
Precioso ha sido, muchas deducciones espirituales me fueron cayendo durante el confinamiento, y entre todas esas deducciones sale SER O NO SER. La letra fue sacada de adentro de un momento para el otro y con gran velocidad. En ese momento me conecto con mi productor de Argentina y le dije: “La tenemos que hacer”, mi productor la leyó y me dijo, tiene que vibrar alto, con alegría, dame una semana” y cuando me mandó el boceto de producción me encantó, la empezamos a pulir en línea hasta llegar a la minuciosidad y emoción que sentí tenía que tener. Es un trabajo superfino que toca fibra.
¿Qué nos puedes contar de este nuevo tema?
Ser o no ser es una canción que incita a iniciar el viaje de Ser, a animarse a ser sin más. A buscar dentro la verdadera identidad, que es alma. Ser es un acto de amor para con uno mismo, y esta canción intenta recordar este mensaje.
Si tuvieras que definir tu nuevo tema con una palabra, ¿Cuál sería?
Luz
¿Crees que en este tema podemos encontrar la esencia de Juan Manuel Rodil?
Claro, este tema representa una etapa muy espiritual de mi vida, un momento de mucho cuestionamiento sobre lo que es verdad y lo que no. Tanto mi último tema como los dos singles anteriores son un intento de llegar a descifrar la verdad de la vida.
¿Cuándo podremos disfrutar de tu tema?
Este y mis otros trabajos musicales ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales.
¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses por la pandemia?
La pandemia no impide la producción musical, aunque sí poder estar en contacto face to face con el público. Por lo pronto, seguir haciendo canciones que hablen de la verdad y del amor, canciones que echen luz al mundo en este momento tan trascendental.
¿Qué canción es la que recomendarías de toda tu carrera?
Ser o no ser, la más reciente. La que representa este momento presente de mi vida.
Como compositor ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Surge, llega, golpea dentro, empiezan a sonarme en el corazón e inmediatamente transcribo. Son mensajes divinos de los cuales soy apenas el canal.
¿A qué países te gustaría llegar como artista?
Hoy día todo está tan globalizado que uno puede estar sonando al otro lado del mapa. Escribo en español, pero el mensaje no tiene idioma y estoy seguro que mis canciones pueden emocionar a cualquier idioma porque son esencia.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Jaja yo.
Tras estos años de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Uh, ha pasado mucha gente por mi vida que me ha ayudado, incluso aquellos que no creían y me decían un no, tiempo mas tarde me di cuenta que nadie mas que uno tiene que creer en lo que hace y no dar tanta importancia al afuera ni sentir que “el otro” tiene la capacidad de habilitarte a hacer tal o cual cosa. Hay que SER, lanzarse, hacer. No importa lo que digan, si el corazón lo pide hay que hacerle caso.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
En mis redes para estar más cerca: @juanmarodil. Ahí comparto mis días, mis procesos y mi cotidianeidad.
Javier Cerón conocido artisticamente como RIO CERÓN, es un artista Queer bogotano con formación académica en construcción y ejecución de músicas populares con una trayectoria de 24 años en docencia y conformación de proyectos musicales diversos que le han permitido incursionar en el campo de la composición, el arreglo y actualmente en la producción musical, así como en la interpretación de algunos instrumentos musicales y el canto.
Actualmente se encuentra impulsando su carrera como solista desde el lanzamiento de su primer EP TRAS DE UN SUEÑO 2019, hasta su primer álbum LADO B el cual está próximo a ser lanzado. Su música autodenominada como pop anacrónico, suele ser relacionada con el pop alternativo y la escena independiente. Dentro de las influencias que le dan piso reúne géneros variados que van desde: jazz, rock, funk hasta música colombiana del interior.
Algunos de los proyectos que conformó y que vale mencionar son: EL MEDIO, grupo de rock fusión: Rock Al Parque 1996, EL PARCHE FUNK, VIA GROOVE: primera ronda eliminatoria JAZZ AL PARQUE 2002 y PEDRINA Y RIO, dueto que conformó junto a Edna Arcila alias PEDRINA, con el cual grabó dos álbumes Canciones Sin Ropa 2014 y Prisma 2017. Su primer Sencillo Enamorada que tiene más de 14 millones de visitas en Youtube, fue banda sonora de la película "Kiki El Amor Se Hace" de Paco León Barrios al igual que de la serie de Netflix La Casa De Las Flores, además con este proyecto también participó en grandes festivales de varios países entre 2015 y 2016.
El nuevo single, que puedes encontrar en Plataformas Digitales, tiene una sonoridad retro entre el disco y el funk, relata como el suceder continuo de los días, enmarcado dentro del amor de pareja puede convertirse en una hermosa rutina, pese a que lo rutinario nos tiende a sonar aburrido.La letra a pesar de ser romántica tiene un tinte existencial en la medida que hace reflexión sobre como todo termina para volver a empezar...
“Introspección” es el nuevo trabajo del dúo rioplatense de electropop BUISAN que les une nuevamente con el multifacético artista argentino ELECTROCHONGO.
Se trata de un EP escrito y grabado en Buenos Aires, entre los meses de junio y agosto de este año, durante el eterno confinamiento por el Coronavirus.
Este disco contiene cuatro canciones nuevas que reflejan los distintos estados de animo que los chicos han pasado durante el prolongado confinamiento.
Angustia, soledad, incertidumbre han sido el alimento de este trabajo introspectivo (con un titulo que homenajea a los pet Shop Boys) como así también el uso de la imaginación para poder atravesar un momento tan difícil.
BUISAN colaboraron también con el periodista Manuel Jiménez que escribió la letra de la elegante y melancólica “Mis noches versus tus días” y con el artista plástico Ricky Kazcka, que realizó la portada del EP y aportó la letra de la fatalista “Mundo de cabeza”.
¿Quién es Electrochongo?
Fok Electrochongo es el alias de Juampi Malvasio. Fok Electrochongo hace electropop con un show divertido, muy alegre, visual y performático. Compartió escenario con artistas como Boom Boom Kid, Parraleños, Palo Pandolfo, Pipo Cippolatti, King Africa,
Participó del Hot Festival compartiendo el evento con artistas como Mika, Hot Chip, Phoenix y Scissor Sisters. Participó del festival Quilmes Rock y del festival Rock del Valle.
Ha dado también conciertos en Barcelona, Madrid y Berlin durante el año 2019.
Aren Martin, la joven promesa de la llamada "nueva ola", estrena un nuevo single acompañado de Roca, otra de las voces más prometedoras del panorama urbano actual. Este trabajo promete convertirse en uno de los más destacados de ambos artistas, que ya saben lo que es alcanzar el éxito.
El barcelonés Aren Martin vuelve a sacar single tras el éxito alcanzado con sus anteriores trabajos. En esta ocasión llega acompañado de "Roca", otra de las jóvenes promesas musicales del panorama actual.
El single se presenta como un tema cargado de la más pura soledad sentimental tras una ruptura bastante complicada. Aren decide mostrar así una parte de la vida que toda persona ha atravesado en algún momento. Sin duda es un tema con una letra compleja cuyo título ya hace pensar el tema base de la canción.
En cuanto al carácter musical de "Distanciaos", se podría decir que llega al público con el objetivo de convertirse en uno de los temas referentes de lo que resta de año, haciendo especial hincapié en los últimos días de verano y principios de otoño.
Con la mirada puesta en las listas oficiales de Spotify, los dos cantantes reaparecen uniendo fuerzas para demostrar que la música independiente está en auge y que, ni la situación actual puede parar los acordes de los instrumentos mientras los artistas estén dispuestos a seguir trabajando duro para mostrar su contenido al público.
Arco nos presenta nuevo single, en esta ocasión, junto a Iván Torres, líder de “Efecto Pasillo”.
“La Dorada” es una canción optimista y llena de vida cuya letra desgrana la insatisfacción permanente en la que es fácil caer en nuestras relaciones, imposibilitando disfrutar de lo que tienes delante de ti en este momento. Un tema desenfadado y lleno de ritmo que anima a tomarse la vida con alegría y sin dramas, y con el que quizás te sorprendas bailando sin darte cuenta.
Ha sido producida y arreglada por el reconocido y premiado productor Tato Latorre (nominado a los Grammys Latinos y con multitud de números 1 a sus espaldas) y formará parte del esperado nuevo álbum de Arco, a la venta el próximo 02 de Octubre en CD Digipack y Vinilo, y que no ha salido de la lista de los diez álbumes más reservados en Fnac desde que comenzó su preventa hace unas semanas.
Arco presentará su nuevo álbum por todo el país con las primeras fechas confirmadas en:
16 Octubre - El Gran Café - León 24 Octubre - El Pelícano - Cádiz 7 Noviembre -Sala Copérnico - Madrid 20 Noviembre - Cooltural Live - Almería 27 Noviembre - Sala X - Sevilla ENTRADAS AGOTADAS
Sabemos que eres sevillano, pero ¿Cómo te defines como artista?
Me defino fiel a mi estilo y amante de las buenas costumbres como compositor.
¿Qué es para ti la música?
Como tengo tatuado en mi muñeca, La música no es sólo una palabra, la música es mi vida...
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Desde muy pequeño ya intentaba imitar a aquellos artistas que adoraba en aquel entonces, cogía un boli y me ponía frente al sofá pensando que los cojines eran mi público, que cosas (risas) .
¿Cómo fueron tus comienzos, fueron fáciles?
Mis comienzos fueron bonitos ya que mis padres y hermana siempre me animaron a seguir adelante.
¿Crees que la formación es importante para un artista?
No sabría que contestar ya que soy autodidacta y bueno, hay cosas que las lleva ya uno de serie no se aprende en ninguna escuela.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Debe tener, carisma, humildad, sencillez y disfrutar con la música siempre.
Has publicado tu single “¿Dónde estás?” definirías el tema?
Es la canción escrita para mi hermana que falleció y para mí es mi canción predilecta.
¿Qué nos puedes contar de “¿Dónde estás? "
Os puedo decir que acabamos de terminar de grabar su videoclip y que se lanzará para mediados de agosto.
Si tuvieras que definir “¿Dónde estás?” con una palabra, ¿Cuál sería?
Sentimiento.
¿Crees que en “¿Dónde estás?” podemos encontrar la esencia Joaquín Sangar?
Si, sin duda bajo mi punto de vista es la que más me define.
Sabemos que “¿Dónde estás?” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
La producción del single viene de la mano de mi amigo el director y productor Jesús Martin. Fue duro grabar la canción porque me emocionaba y me emociono mucho cuando la canto al ir dirigida a mi hermana que falleció. Pero como siempre Jesús, sacó lo mejor de mí y quedó una canción preciosa.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Pues me pegué 1 mes entero perfecto y justo el día de grabar me resfrié. Pero todo salió bien gracias a Dios.
¿A quién darías las gracias porque “¿Dónde estás?” esté ya a la venta?
A mi hermana sin duda por darme la fuerza y el coraje para poder escribirle esta canción dedicada a ella. Si, ya está disponible en todas las plataformas digitales.
¿Dónde podemos adquirir “¿Dónde estás?”
En todas las plataformas digitales si.
“¿Dónde estás?” viene acompañado de un espectacular videoclip que verá la luz próximamente ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
La grabación de este videoclip fue super extensa. Estuvimos más de 1 mes y medio grabando. Agradecer a todos los patrocinadores que se unieron, equipo técnico, equipo de grabación, equipo de montaje, maquillaje y peluquería, figurantes, actores, a tod@s, les doy mi más sincera enhorabuena por el duro trabajo y lo bien que lo hicieron.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Muchas, pero una de las últimas escenas íbamos a rodar a 45 grados en Sevilla a pleno sol, y se nos olvidó llevar agua (imagínense...) jeje.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
Todas son especiales para mí, pero yo diría la escena final.
Tras la publicación de “¿Dónde estás?” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Ya ando trabajando en algo nuevo, esta vez algo movidito jeje.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
Les doy las gracias por estar siempre apoyándome incondicionalmente. Sin ellas yo no estaría aquí.
¿Quién compone tus canciones?
Pues las canciones son mías de letra y música.
¿En tu estilo musical, a quién admiras?
Al maestro Alejandro Sanz.¿A qué países te gustaría llegar como artista?
Estados Unidos, Latino América, México, Argentina, Colombia, Honduras, etc.
¿Hay algún género musical que te gustaría probar?
El Jazz me llama mucho la atención.
¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar?
Sin duda con Alejandro Sanz.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Mi hermana.
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
A mi hermana y después a mis padres.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que no se rindan, que lo mejor está por llegar.
Cuentas con un gran número de seguidores, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Mis fans son las personas que haces un directo, una firma, cualquier evento y están allí apoyándote incondicionalmente. Les debo todo.
Miriam Camino vuelve con su nuevo single 'Te Quemo'. Un tema compuesto y producido por Zambrano On The Beat y la propia artista y que ha sido desarrollado en el espacio creativo High Level.
'Te Quemo' nos lleva a un mundo gamer donde la cantante toma el poder y el control de la situación pero de una forma muy sensual. El tema mezcla reguetton, pop, sensualidad y mucho fuego. Nos demuestra y transmite un empoderamiento de la mujer.
El videoclip nos muestra una realidad virtual donde el protagonista es controlado por la artista que toma su poder de los diferentes elementos de juego como la fusta, el látigo, etc. El proyecto se rodó enteramente en High Level, ha sido producido por Gato del Caribe, Luis Vargas y Korion White. El videoclip ha contado con el actor Federico Ortiz y con la colaboración del especialista en fuego Albert Suárez.
Este sencillo es el segundo single del proyecto que Miriam Camino esta llevando acabo titulado "Sin Limites". La artista ha estado cosechando éxitos desde su debut en solitario. Acumula más de 160.000 streams en Spotify con su primer single 'Sin Planes' y ha sido una de las primeras artistas confirmada por el MADO 2021 para actuar en la Puerta de Alcalá. Ademas, se encuentra en las semifinales de un concurso internacional llamado Pride Star y tiene el foco puesto de grandes medios y discográficas. El proyecto esta muy avanzado y cuenta con colaboraciones con artistas del panorama latino y urbano muy reconocidos y que pronto daremos a conocer.
Miriam Camino es una artista emergente madrileña de 26 años que se ha dedicado y formado en el mundo artístico de manera polivalente desde muy temprana edad realizando actuaciones en teatro musical, shows de música en directo, danza, televisión, entre otros. Actualmente se dedica a la composición de este nuevo LP "Sin Límites" que pronto verá la luz.
Ahoyo retoma su Gira GPS que se vio desplazada en tiempo y ahora intentarán demostrar sobre los escenarios de lo que son capaces y estamos seguros que os sorprenderán en directo.
Ayoho es una banda de pop alternativo, que nació a mediados de 2014 como un proyecto acústico caracterizado por la simplicidad, formada por dos chicos muy muy jóvenes que aún no habían cumplido los veinte años, y que un día decidieron grabar su primera canción "Blank Walls", en un sótano, con los medios de los que disponían y presentarse al concurso de Vodafone Yu Music Talent. Alcanzaron la final, donde actuaron por primera vez en público con una sola voz y dos guitarras acústicas. Finalmente y sin esperarlo, fueron elegidos ganadores de esa segunda edición. Tras la composición y grabación de su primer álbum de estudio "Deference & Wonder" (2015), Ayoho inicia una serie de conciertos durante 2015 teloneando a reconocidos artistas nacionales como Izal, Dorian, Belako, etc. Su segundo trabajo de estudio "Ikigai" (Son Buenos, 2017), producido por Raúl de Lara, vio la luz a finales de 2017.
Actualmente trabajan con Son Buenos, con una estrategia de investigación continua y de laboratorio constante, introduciendo sonidos urbanos e internacionales a sus composiciones. Resultado de este laboratorio constante es la salida de varios temas, como Paradise o Plug, y re ediciones, como The End (Early Edition), que han conseguido una gran repercusión Internacional, llegando a estar entre lo más escuchado de Nueva York, las navidades de 2018, y entrar en listas de Noruega, Islandia, Finlandia, etc.. y preparan una gira que les llevará por toda España con Girando por Salas.
Ayoho están decididos a llenar la vida de la gente con emociones a través de sus canciones, en constante evolución, absorbiendo tendencias internacionales con temas que rompan etiquetas y marcas. En esta gira, que irá acompañada un nuevo sonido en español del que ya se puede disfrutar del single "Lárguense", que fusiona sin problemas guitarras flamencas, ritmos urbanos o sintetizadores, así como de "Lo que arde"
María Burguillos, natural de Badajoz, presenta su nuevo single «Parecer y ser», adelanto de su primer disco, que verá la luz a comienzos de 2021.
La artista extremeña se dio a conocer tras su paso por varios concursos de canción en televisión, compartiendo plató en el programa “Lo que yo te cante” con Mari Fé de Triana, quien fue presentadora de dicho programa.
María Burguillos no es una artista encasillada en un género musical específico ya que, aparte de su formación vocal como soprano, también ha trabajado diferentes géneros musicales, como: música tradicional, canción latina, pop, etc., ofreciendo conciertos con diferentes formaciones en Suiza, España e Italia.
Durante varios años ha sido corista del Glarner Singverein y actúa regularmente con la orquesta sinfónica Kaltbrunn-Niederurnen, bajo la dirección del maestro Pedro Cortinas, ofreciendo conciertos líricos en distintas ciudades de Suiza y Alemania.
Recientemente ha participado como soprano en la cantata para coro y orquesta “África, el Abrazo de los Pueblos” en el auditorio Alfredo Kraus, de Las Palmas de Gran Canaria. También se la puede ver junto a la guitarrista Elisabeth Trechslin en el Dúo Géminis ofreciendo conciertos de música tradicional.
En 2019, de la mano del productor portugués Ménito Ramos, comienza la grabación de su primer álbum como solista, el cual verá la luz a comienzos de 2021. En dicho trabajo encontramos la fusión de la música tradicional con la música pop.
El próximo 10 de septiembre verá la luz el single adelanto de dicho álbum: “Parecer y ser”; un tema contundente que aborda el conflicto personal al que muchas veces nos enfrentamos en la vida, teniendo que elegir entre lo que somos realmente y lo que el “sistema” nos dice que tenemos que ser.
El single va acompañado de un videoclip con una representación teatralizada por la propia artista en la que interpreta la dualidad de dos personalidades totalmente enfrentadas dentro de una misma persona.
Jennifer Rojo lanzaba el pasado 21 de agosto ‘No Eres Tú’, una balada urbana con la que conseguía sorprender alcanzando el top 15 en las canciones más radiadas de España.
Ya sabíamos que pronto podríamos disfrutar del videoclip que acompaña al sencillo y lo tenemos aquí! Lo nuevo de Jennifer Rojo, ‘No Eres Tú’, ya tiene su propio video musical, que, además, envuelve a nivel visual. Un film intimista en el que conocemos el lado más romántico de la artista.
Jennifer, con la producción de The Marea, consigue transmitir a través de varios planos llenos de sensibilidad y una cantidad de parajes naturales. “En el guion y la puesta en escena me vi muy identificada con lo que explico en la canción, intenso y romántico a la vez”.
Sin lugar a dudas, un trabajo que contiene la esencia latina pero sin perder la importancia del mensaje que nos quiere transmitir.
"Solo Llama" es el nuevo single de Carla Sanz junto al cantautor Charlie Mun que puedes comprar en estos enlaces de Apple Music, Amazon o escucharlo en Spotify.
Carlos Rivera Estrena su nuevo single, "Sin Cargo de Conciencia" que puedes comprar en este enlace Multiplataforma.
El artista mexicano ha publicado "Sin Cargo de Conciencia", como la tercera entrega de su nuevo proyecto en el que ofrece versiones de las canciones que ha estado escuchando durante la cuarentena del coronavirus.
“Simplemente quise cantar mis canciones favoritas ahora que he estado encerrado, espero que lo disfruten tanto como yo”, “No son necesariamente las canciones más conocidas. De hecho, me gustan porque son casi secretas, pero son las que más me gusta cantar, y las he grabado solo con una guitarra y con mi estilo. Por eso le he puesto al proyecto el título como ´Si fuera mía´, porque las hice sonar como si fuera una de las mías”, cuenta Carlos Rivera.
El repertorio estará formado por canciones que él ha compuesto o ha compuesto junto a otros artistas, y a las que pondrá sello personal versionando los temas de otros artistas que le han inspirado y le han acompañado durante el encierro.
Su plan es sacar una canción nueva cada jueves hasta completar las siete que escogió para esta iniciativa. Cada Single vendrá acompañado de un video dirigido por Andrés Ibañez y grabado en los estudios de Sony Music en la Ciudad de México.
‘A Fuego Lento’, la versión española del single ‘Agry Narm’, presentado en Kurdistán.
Tras su último lanzamiento en España ‘NYA’, con el que comenzaba su camino musical. Yad se abre fronteras y nos trae la versión española del single "Agry Narm" presentado en Kurdistán.
‘A Fuego Lento’ se llama este sencillo en el que el artista demuestra su carisma internacional. Junto a su productor, Fabio Harmanus, Yad ha encontrado el equilibrio entre el género urbano latino y las influencias kurdas, aportando melodías muy pegadizas y hedónicas.
‘A Fuego Lento’ cuenta con los componentes necesarios para ser un sencillo fresco y adictivo. Es un tema bailable y sensual, una combinación perfecta para disfrutar durante este verano. Le acompaña también un Lyric Video en el que descubrimos el lado más seductor de Yad.
After his latest release in Spain ‘NYA’, with which he began his musical journey. Yad opens borders and brings us the Spanish version of the single "Agry Narm" presented in Kurdistan.
‘A Fuego Lento’ is called this single in which the artist shows his international charisma. Together with his producer, Fabio Harmanus, Yad has found the balance between the Latin urban genre and Kurdish influences, providing very catchy and hedonic melodies.
‘A Fuego Lento’ has the necessary components to be a fresh and addictive single. It is a danceable and sensual theme, a perfect combination to enjoy this summer. It is also accompanied by a Lyric Video in which we discover the most seductive side of Yad.
Muy raramente aparece un artista, de la nada, que es capaz de conectar instantáneamente con una audiencia a escala global, embarcándose así en un viaje como un nombre internacionalmente reconocible en cuestión de semanas. Curtis Waters es ese artista. Desde que subió su primer video y sencillo Stunnin' Ft. Harm Franklin a Internet estudiando el camino de éxitos virales recientes como Old Town Roadde Lil NasX, que se benefició de una implacable campaña de meme,y lanzando su propia campaña TikTok para hacer publicidad de la canción en mayo, el artista, productor y compositor nepalí de 20 años de edad, Curtis Waters ya ha acumulado una asombrosa canción de 80 MILLONES de PLAYS. Stunnin' ha tenido más de 50 MILLONES DE STREAMS solo en Spotify, y actualmente consigue más de 1,5 MILLONES DE STREAMS GLOBALES DIARIOS.
Harm Franklin continúa dando impulso a Stunnin' Ft, el éxito global de la canción pronto atrajo un enjambre de interés de las discográficas. Sin embargo, Curtis estaba decidido a mantener el 100% de control de su música y firmó un contrato de licencia con BMG en junio. Enfadao, molesto y desencadenado por la muerte de George Floyd, después de haber experimentado el racismo en sí mismo creciendo en Europa, Canadá y América del Norte, junto con su reciente experiencia de deshumanización tras sentirse como un simple producto para algunas personas de la industria de la música, Curtis lanzó su siguiente single, SYSTEM, en junio. Escrito y producido en el dormitorio de Curtis, SYSTEM es un himno punk moderno, ordenando incluso a los oyentes más pasivos a sentarse y prestar atención.
"Mis canciones reflejan cómo me siento ese día", señala Curtis. "Trato de no encerrarme. Escucho tanta música y empaco tantas influencias diferentes, así que soy un producto de todo lo que me mete. Estoy metido en muchas cosas aleatorias y quiero traerlo todo al universo Curtis Waters".
Curtis Waters nació en Nepal y emigró a Alemania, luego se trasladó a Calgary cuando era un niño, finalmente él y su familia se establecieron en Carolina del Norte a la edad de 17 años, donde vive con sus padres y su hermano menor. Después de no haber encajado realmente en su nueva ciudad, Curtis recurrió a encontrar intereses en internet y a centrarse en sus esfuerzos creativos como un escape de la vida suburbana y sus propias luchas psicológicas. Su amor por escribir poesía y hacer diseño gráfico cuando era niño lo llevo a una experiencia autodidacta en la creación de ritmos y la producción musical usando tutoriales de YouTube.
Empezó a ganar dinero a los 14 años vendiendo sus ritmos a artistas que conoció en Soundcloud, hasta que Curtis finalmente se dio cuenta de que debía trabajar en sus propios proyectos musicales. Inspirado por Kanye, Tyler, el Creador y Odd Future, Curtis comenzó a escribir, producir y diseñar sus propias pistas y lanzarlas en internet, catapultándose rápidamente a los primeros puestos de los temas virales y desarrollando su emocionante y floreciente carrera musical.
Con un álbum debut en el horizonte, millones de reproducciones globales y elogios de la crítica musical, a medida que su estrella asciende rápidamente y los fans se suman por millones en todo el mundo, Curtis Waters, de 20 años, continúa su búsqueda de sacudir el status quo y es sin duda uno de los artistas emergentes más emocionantes que ha surgido en 2020.