Torre de Babel es el nuevo single de Psychodrome, un tema donde la banda se ha pasado al castellano en esta nueva etapa.
Psychodrome llegan desde Barcelona y con nueva formación y se han pasado al castellano. Todo con vistas a poder lanzar un trabajo nuevo, gestado con esta nueva formación, a lo largo del 2022.
Este primer single se llama Torre de Babel y es parte del disco que lanzarán en este 2022. El tema es un alegato de rock con detalles de pop y Psicodelia donde la voz tiene un papel fundamental junto a la parte instrumental con elegantes guitarras y un bajo y batería con mucha presencia.
Una canción donde la banda de Igualada muestra, sin complejos todo lo que pueden ofrecer en castellano, sin dudarlo y con mucho estilo.
El 9 de marzo se estrenó una colaboración entre raperos mexicanos y españoles titulada “Alzypher Vol. 6” a través de múltiples plataformas digitales. Este nuevo proyecto, producido nada más ni menos que por la disquera independiente Alzada, te hará poner el bucle de repetición y se convertirá en un clásico en tu repertorio musical.
“Alzypher Vol. 6” es una colaboración entre 3 raperos de la casa Alzada: Turek Hem, Chato 473 y Zoop One, quienes intercambian rimas y flow con 3 raperos españoles de alta gama: Calero LDN, Dante y Mr. Lars. El mejor talento de dos continentes se une en esta rola que, además, de caracterizarse por unas rimas potentes nos hará evocar los recuerdos de un rap hecho como los clásicos de la vieja escuela. Así que no te puedes perder este gran estreno.
Este nuevo temazo forma parte de “Alzypher”, un proyecto musical, producido por la disquera independiente Alzada, que nace con el objetivo de reunir el mejor talento de México, así como a nivel internacional. Las mejores rimas y el mejor flow se escuchan en este proyecto en el que han colaborado artistas como Neto Peña, Lefty SM, Yoss Bones, McKlopedia, Zxmyr, M2H, Norick, Ele A El Dominio, Malucci y Sharif.
Sin duda alguna, “Alzypher Vol. 6” se caracterizará, como el proyecto en general, por la excelencia en la producción musical que tanto ha distinguido a esta disquera independiente, con sede en Guadalajara, desde sus inicios.
Definitivamente, Alzada ha sido pionero y punta de lanza en la escena del rap en México entregando grandes proyectos, colaboraciones y canciones que hoy son considerados himnos de la calle. Asimismo, ha impulsado la trayectoria musical de raperos y raperas que hoy son considerados todo un ícono del rap mexicano.
Por otro lado, la calidad de los colaboradores que participan en “Alzypher Vol. 6” es única. Cada uno de estos raperos demuestra sus ‘skills’ en el micrófono, además, de innovar las concepciones más clásicas del rap en una rola que está pesadísima y te hará volar la cabeza de tanto movimiento.
Si te consideras fan del rap underground, bien hecho, y con sello mexicano no puedes perderte este estreno y compartirlo con tus amigos. Alzada te invita a conocer las próximas colaboraciones que estarán caracterizadas por la misma buena vibra y el mejor talento.
La actriz y cantante Claudia Arce nos trae el videoclip de un tema que trata sobre cómo hay amores imposibles de manera “tan irremediable”.
Claudia Arce llega abriéndonos su corazón de par en par con su tema “Tan irremediable”, una canción de su propia autoría la cual nos cuenta cómo a veces la vida toma diferentes caminos con personas a las que queremos.
Esta balada trata sobre cómo dejar ir de tu vida a ese amor que por los distintos rumbos que toma la vida y sus circunstancias, se vuelve imposible. Además, nos muestra a una Claudia fuerte y vulnerable al mismo tiempo, en todas sus facetas, destacando una hermosa melodía y los matices de su voz.
"A veces no logramos coincidir en los tiempos de la vida de otras personas pero de manera irremediable nos enamoramos y no podemos luchar contra ello. Lo que si podemos hacer es componer una canción al respecto, encontrarnos a nosotros mismos a través de nuestras metas y sueños y aprender a estar completos sin esa mitad para avanzar".
Como guinda del pastel, esta preciosa balada contará con dos vídeos para apoyarlo, el primero de ellos el videoclip oficial que verá la luz el día 11 de este mes de Marzo y el video acústico en concierto que podremos disfrutar el día 23 del mismo mes.
Claudia Arce Lemaitre es una artista multifacética de origen boliviano afincada en Ciudad de México. Destaca como actriz en la conocida telenovela “La desalmada” donde interpreta a la antagonista “Candela”, novela que aterrizó en España para Nova el 21 de Febrero de este año. En dicha novela también podemos escuchar la canción “Candela” interpretada y compuesta por la misma Claudia y el malagueño Miguel Laporte, ganador de varios shows televisivos en Perú.
Claudia es una artista con sueños, luchadora y una todoterreno. En el año 2009 se presenta al certamen de Miss Universo representando a su país, Bolivia, y posteriormente se forma en el Centro de Educación Artística de Televisa en CDMX, cadena que posteriormente le ofrece papeles en novelas y series tales como “médicos”, "qué le pasa a mi familia" o "La rosa de guadalupe", entre otras.
En mayo de 2021, en plena pandemia, nos deleitó con un espectacular concierto digital con banda en vivo y en directo, que posteriormente fue retransmitido a través de la cadena de ATB Bolivia donde descubrimos un lado de Claudia como artista completa.
Además, la artista ya cuenta con más de 250K seguidores en sus redes sociales y planea varios lanzamientos y colaboraciones con artistas de varios países durante el transcurso del presente año, poniendo su foco principal en España, México y su tierra natal: Bolivia.
“Si Tú Te Vas” se trata del segundo single de la primera seleccionada del programa Estudio Abierto de El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), de la Región de Murcia
Si Tú Te Vas trata de esa sensación de que todo está bien, y es tan perfecto que temes que en algún momento algo vaya a pasar, y por eso te quieres quedar en ese instante antes de que pase a ser recuerdo.
Sissy, Isabel Maria Egea Comenge, es la primera seleccionada de Estudio abierto, una joven murciana de 19 años totalmente autodidacta con la guitarra, el ukulele y el piano. Fue su tía quien le puso el nombre de pequeña, un nombre con doble significado que sin saberlo iba a acabar teniendo mucho sentido.
Se mueve por estilos de música intimista llevando por bandera la libertad en cada canción que escribe y canta, por las calles de Murcia, soñando con convertirse en una artista emergente. Droga y Medicina fue su primer tema que vio la luz el pasado mes de febrero, y en tan solo un mes todo ha dado un vuelco. De repente ha hecho sus primeras entrevistas, su primer directo en radio, su primer Instagram y ahora su primer videoclip. Sin duda habrá que seguir de cerca la extraordinaria luz que desprende.
Ha sido el proyecto “Estudio abierto” y SON BUENOS quienes le brindan su primera oportunidad, después de quedar en primer puesto y grabar en Sala de Máquinas con José Luis Vargas y Manuel Torroglosa García.
El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), de la Región de Murcia, asignó a 29 grupos y solistas seleccionados en el programa 'Estudio abierto' del Plan CREA, un estudio de grabación en el que grabaron sus temas originales, con una producción profesional. Entre ellos se han seleccionado tres propuestas, Sissy, Joy Lang y Cartola Tremo, que reciben asesoramiento profesional para lanzar su trabajo, desde Son Buenos, así como la distribución digital de sus temas, a través de Crema Music.
Muyayo Rif continúa mostrándonos parte de lo que será su nuevo trabajo tras la festiva "Merengue Punk" y "Caer" junto a El Niño de la Hipoteca.
"Serendipia es un canto a la libertad, una declaración de amor hacia los viajes por el mundo, que siempre acaban resultando en viajes interiores. Descubrir nuevas culturas y darse cuenta de que en el fondo somos uno, y llegar a conocerse a uno mismo a través de la mirada del otro.
La música nos transporta, nos lleva de viaje, nos conecta con emociones, con otros y con nosotros mismos. Serendipia nos da alas, nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes y sus historias. Serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta."
A través de 'Serendipia', Muyayo Rif nos lleva a conocer nuevos países, nuevas gentes, sus historias y culturas. A conocernos a través de la mirada del otro y descubrir que somos uno, hallazgo afortunado, valioso e inesperado, que se produce de manera accidental cuando se está en la búsqueda de algo distinto.
El reloj marcaba las diez de la noche cuando las luces del Palau Sant Jordi fundieron a negro para, posteriormente, estallar en luces y color cuando Manuel Carrasco pisó este mítico e imponente escenario. “HAY QUE VIVIR EL MOMENTO”, canción que da nombre a esta nueva gira, fue su carta de presentación. ¡Qué acierto, señores!
Tanto las gradas como el foso, llenos hasta la bandera. Se palpaban las ganas de volver a ver a uno de los grandes después de tanto tiempo y todo lo ocurrido en estos últimos años. La necesidad de desconectar y reconectar con uno mismo a través de unas letras sanadoras a la par que llenas de emoción. El onubense sabe qué teclas tocar y lo hace a la perfección.
Dos horas y media de concierto, donde hizo un repaso a muchos de los éxitos que le han catapultado a ser número uno, ya no sólo a nivel artístico, sino también a nivel personal. Han pasado muchos años desde que le vimos por primera vez en aquel plató de Operación Triunfo, pero os puedo asegurar que su sencillez sigue intacta. Y eso, se percibe también en el gran equipo que le rodea.
Hubo tiempo de corear himnos como “Tambores de guerra”, “Que nadie”, “No dejes de soñar” o “Yo quiero vivir”. Aunque quizás uno de los momentos más especiales fue la interpretación de “Prisión Esperanza”, a piano y voz, canción que compuso durante aquellas primeras semanas de incertidumbre y dedicó, tanto a todas las personas que se desvivieron ayudando, como a las que desgraciadamente nos dejaron a causa del coronavirus.
También dedicó unos minutos del show al maestro Serrat. ¡Qué bonito escuchar “Aquellas pequeñas cosas” o “Mediterráneo” en su voz y acompañándose de su guitarra! Hay momentos que no necesitan ser espectaculares a nivel visual para que lo sean a nivel emocional. Ejemplo de ello fue la canción dedicada a Barcelona, ciudad que le vio crecer como artista y, según sus palabras, donde goza de uno de los mejores públicos del país.
Puro sentimiento. No hay más que añadir.
Tras un breve parón para recomponernos de tantas emociones encontradas, llegaba el culmen del concierto con “Me dijeron de pequeño”, su último y aclamado single “Fue”, “Uno x uno”, “Amor planetario”, “Tan solo tu” y “En el bar de los pesares”.
Cabe destacar el gran despliegue audiovisual y la maravillosa banda que le acompaña, la cual fusiona a la perfección con su carisma, buena onda e ilusión. Y es que entregarse de esa manera a las más de 15.000 personas allí congregadas, no lo sabe hacer cualquiera.
QUÉ BONITO ES QUERER fue el tema elegido para poner punto y final a la cita que los barceloneses llevaban más de dos años esperando. ¡Y menudo fin de fiesta! Un auténtico himno, un canto al amor, a la amistad y a todo lo bonito que la vida nos pone de por medio y a veces no logramos ver.
¡Viva Manuel y su capacidad de transmitir emociones y sentimientos! Lo de ayer fue indescriptible, único e irrepetible.
El artista murciano Muerdo presenta su nueva versión de 'Mensajero', tercer adelanto del nuevo disco que el cantante presentará a lo largo de 2022 y que supondrá una revisión de algunas de las canciones de sus cinco discos. Si el tema original ya brillaba con sus combinaciones de charangos, percusiones, coros, sintetizadores y efectos, la unión con Necrojocker & Chusterfield lo convierte en una explosión de rap-rap-reggae en castellano, llevándola a un territorio más urbano pero que al mismo tiempo te hace conectar con la naturaleza y con lo mas profundo de nuestro ser.
“Somos caminantes mensajeros de luz a pesar de los obstáculos y las dificultades que nos plantea la vida bajo este sistema caduco." 'Mensajero' narra la historia vital de su protagonista, tal vez el propio Muerdo o quizás cualquiera de nosotros, sobreponiéndonos a las adversidades y tratando de entregar lo mejor para poner luz sobre la oscuridad de estos tiempos difíciles y locos.
“10 años de Flores, Viento y Fuego”, el nuevo disco de Muerdo que también da nombre a la gira más extensa de su carrera con la que celebra su décimo aniversario y que llevará al músico durante todo 2022 por España, EE.UU., México, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica y Puerto Rico.
Una celebración de la vida y un canto a la esperanza que llegará a todos los rincones de los que el artista guarda un pedazo en su corazón, reflejando la más pura esencia de lo que es y ha sido Muerdo a través de un repaso al repertorio de toda su discografía.
La gira arrancó el 25 de febrero en Paraguay, con nada y menos que veintiséis fechas cerradas en Latinoamérica, de las que varias ya han colgado el cartel de "Entradas Agotadas":
Milky Chance, el ecléctico dúo de pop alemán cuyas canciones desenfadadas y aventureras han atraído más de 5 mil millones de transmisiones y múltiples certificaciones de platino en todo el mundo, comparte su nuevo sencillo "Synchronize". Comienza con un estribillo soleado inspirado en The Mamas & the Papas antes de que la base se apague y transporta a los oyentes a una pista de baile repleta, sintetizadores palpitantes y un ritmo de fondo insistente que lo saca de un sueño californiano. Es el tipo de pista collagista idiosincrásica que ha catapultado a Milky Chance a la fama mundial: un repentino giro a la izquierda que te lleva exactamente a donde necesitas estar.
“Cuando estás enamorado y sientes esa sincronización perfecta con alguien, es casi como si nada más importara”, dice el guitarrista y cantante Clemens Rehbein. “Tus preocupaciones, tus ansiedades, simplemente desaparecen, y todo lo que queda es amor”.
“A menudo solo nosotros dos escribimos y producimos”, dice el bajista y percusionista Phillipp Dausch, “pero trabajamos con otro dúo de compositores y productores llamado DECCO en 'Colorado', y todos teníamos tan buena química en el estudio que sabíamos queríamos colaborar con ellos nuevamente en “Synchronize”. La música tiene que ver con la comunicación y la conexión, y trabajar con otras personas nos pone en contacto con partes de nosotros mismos que nunca antes habíamos explorado”.
Dirigido por Marie Schuller, el video "Synchronize" inicia a los chicos de Milky Chance en un juerguista culto del fin del mundo mientras extraños fenómenos astrológicos iluminan el cielo.
"Synchronize'' sigue un 2021 increíblemente ocupado para Milky Chance. Su sencillo "Colorado" se convirtió en un éxito de streaming y en el Top 5 de Radio Alternativa que interpretaron en Jimmy Kimmel Live! y El show de Kelly Clarkson. Lanzaron Trip Tape, una colección oficial de versiones, remixes y demostraciones que originalmente formaban parte de la banda sonora de su serie viral Road Tripping Radio (sus versiones de "Tainted Love" de Soft Cell y "Save Your Tears" de The Weeknd rápidamente se convirtieron en favoritos de los fans). Abrieron nuevos caminos con una conmovedora versión del éxito de reggaeton de Bad Bunny y Rosalía, "La Noche De Anoche", marcando la primera vez que el dúo canta en español, su tercer idioma después del alemán y el inglés. Y se embarcaron en una gira masiva por los Estados Unidos, que incluyó fechas agotadas en Los Ángeles, Montreal, Boston y más.
Toda esta actividad sigue al lanzamiento en 2019 de su aclamado álbum Mind The Moon (que, según NPR Music, introdujo "nuevos giros en el viejo concepto de la música mundial", mientras que American Songwriter dijo que "da grandes saltos y aterriza en lugares completamente inesperados, pero creativamente ricos". , territorio”) y su colaboración de Jack Johnson de 2020 “Don’t Let Me Down”.
Milky Chance ha estado en perpetuo movimiento desde el lanzamiento de su sencillo debut, "Stolen Dance". Grabado en la casa de la infancia de Rehbein en Kassel, Alemania, el tema se convirtió en un gigante internacional después de que la banda lo publicara en línea en 2013, encabezando las listas en más de una docena de países antes de cruzar el Atlántico y alcanzar el número 1 en el Billboard Alternative Chart. En los años que siguieron, el grupo lanzaría tres discos de estudio de larga duración aclamados por la crítica, encabezaría conciertos con entradas agotadas en todo el mundo, actuaría en casi todos los programas de televisión nocturnos y tocaría en festivales icónicos desde Coachella y Lollapalooza hasta Bonnaroo y LCA.
Ya líderes de la industria con su iniciativa Milky Change, que promueve la conciencia ecológica y la sostenibilidad en la industria de la música al plantar árboles para compensar la huella de carbono de las giras, la banda decidió dar el salto y volverse completamente independiente en 2021, lanzando su propio Muggelig Records. etiqueta.
“Dirigir nuestro propio sello nos da la capacidad de ser tan creativos con la forma en que llevamos la música a la gente como lo somos con la forma en que la hacemos”, dice Dausch.
“Hay más responsabilidad”, agrega Rehbein, “pero también hay mucha más libertad”.
La rapera y activista mexicana Ximbo inició este 2022 con buenos augurios y una nueva etapa en su trayectoria musical. Tras el exitoso y rotundo lanzamiento de su último EP titulado Queendom, nos sorprende con una noticia que muchos estaban esperando desde hace tiempo.
Desde el pasado 20 de febrero, Ximbo arrancó su gira titulada Queendom con el objetivo de promocionar su último EP. La promoción de su material incluirá distintas sedes en la República Mexicana (CDMX, Toluca, Guadalajara y Puebla). Además, Ximbo tendrá una participación muy importante dentro del marco del Festival SXSW en Austin Texas el próximo 17 de marzo.
Para su acto en vivo en SXSW irá acompañada de Van T, rapero con quién fundó la agrupación de la vieja escuela del HipHop mexicano Magisterio, misma que dió profesionalismo al género independiente de esos años.
De esta manera, su nuevo material Queendom estará resonando en distintas sedes y traspasará la frontera. Los conciertos de Ximbo se han caracterizado por la difusión de su mensaje de conciencia y vibra positiva además, de dar a conocer su gran estilo musical con ritmos que nos ponen a bailar.
Así lo ha demostrado en numerosos festivales. Tan solo el año pasado, Ximbo cerró con broche de oro el 2021 tras la presentación de su nuevo álbum. Este evento fue todo un éxito con un lleno total en el foro Bajo Circuito, donde además contó con la presencia de grandes invitados como Leiden, Van-T, Lengualerta, Bungalo Dub.
Fusión de ritmos sudamericanos como el “Sueño” y canciones enérgicas como “Queendom” con todo el poder femenino son una mezcla de elementos del rap de los 90 con toques de reggae y sabor latino que se podrá disfrutar de su nueva música.
No te pierdas la oportunidad de escuchar y acompañar a la rapera y activista Ximbo en su nueva Gira Queendom y sé parte de su ascenso en la música y en la escena del Hip Hop femenino.
Conoce las fechas de su gira Queendom:
12 de Marzo, Ritmo y Revolución en Foro Moctezuma CDMX
Follow My Flow es un featuring de la artista colombiana Mary Jane (Colombia) e Ianna (Argentina), producido en Gigante Records a cargo de Juligan, mezclado por el recientemente nominado al Grammy Latino Leonardo Castiblanco y masterizado por Stefano Pizzaia Ingeniero con 3 grammy latinos y 8 nominaciones al mismo premio.
Mary Jane es un proyecto lleno de colores, emociones, matices y formas que encarnan el sentir y el querer expresar de María Alejandra. Mary Jane hace una mezcla de ritmos urbanos con elementos del Jazz, el Neo Soul y el Rnb, en donde se saca a relucir la expresividad y la potencia de su voz por medio de melodías desafiantes y prosas llenas de juegos de palabras y trasfondos profundos. Ella nos muestra esa cara más allá de la superficie en donde revela sus experiencias por medio de su arte, dejando un pedazo de su alma en cada canción, cada escenario y cada tarima.
Ianna (Eliana Di Stefano) es dj, cantante y productora. Propone una estética diferente que extiende los límites del "dj set" incluyendo sus talentos artísticos como cantante. Ofrece un espacio de producción en vivo re mixando versiones de canciones con una estética muy auténtica e innovadora. En su show en vivo toca instrumentos tales como teclados, theremin, flautas, percpa de instrumentos virtuales varios.
Follow My Flow es una mezcla de géneros inusual como el house, el afro beat, el trap y el hip hop, bien organizados para crear una estética diferente en donde se encuentran la finura, la delicadeza y “la calle”, esa fuerza femenina que traen estas dos artistas que hablan del empoderamiento femenino y su forma de vivir la vida.
Tras el lanzamiento de su nuevo disco ILESA el pasado mes de Septiembre con su primer single “Si no es por ti” Edith Salazar ha estado de promoción personal con los medios más importantes presentando su nuevo trabajo discográfico.
El segundo single fué "Lanza botellas” en el que colaboró como actor principal del videoclip el gran AntonioAlbella. Una canción con una letra preciosa, escrita por la propia artista y basada en una historia real.
Repasando su larga carrera recordamos que Edith Salazar ganó popularidad gracias a su colaboración en el programa de televisión “Operación Triunfo” como Profesora de Canto y Directora Adjunta de la Academia en dos ediciones, pero antes de eso ya contaba con una amplia experiencia artística y docente.
Ha girado con artistas como Miguel Bosé, Rafael Amargo o Tam tam go, ha grabado con Sergio Dalma, José Luis Perales, Fangoria, La Guardia, Alejandra Guzmán, Cabaret Pop...
Ha sido profesora de canto de artistas como Alejandro Sanz, Ella baila sola, Bimba Bosé, Carlos Baute, Amaya Montero, etc.
Ha compuesto para cine, teatro, danza y televisión. Además se ha estrenado como directora de televisión con un programa infantil “El mundo mágico de Canciones Cuento” para el Grupo Cadena Media TV, y el 9 y 10 de noviembre presentó en directo en los Teatros del Canal la música que compuso para la mítica película de cine mudo “Metropolis” de Fritz Lang.
Edith Salazar es una artista integral y polifacética, es imposible catalogarla en un solo campo debido a su incuestionable talento como cantante, pianista, compositora, directora musical y teatral, productora musical, actriz, vocal coach, colaboradora de radio y televisión…
Desde la raíz del más reciente álbum de Allison García "Distorsióname" florece su nuevo videoclip "Pecado Original". Imágenes del comienzo de la vida que se contrastan con una letra que transmite la fragilidad con la que somos arrojados a un mundo lleno de desigualdades en el que intentamos sobrevivir.
Desde la inocencia parte "Pecado Original" la nueva canción de Allison García que forma parte de su último álbum "Distorsióname".
Una mirada irónica sobre la sociedad "que también encontramos en otras canciones como 1989 y Distorsióname". En este nuevo single Allison nos describe como hemos sido arrojados a mundo donde los intereses económicos de las corporaciones y gobiernos están por encima de las personas, el medio ambiente y la vida., esa misma vida a la que todas las especies nos aferramos con las uñas y los dientes. Un mensaje crudo que contrasta con un lenguaje sonoro delicado.
FRANVVI es el nombre del nuevo proyecto de Francisco Vicente Conesa, y Bollikao su primer lanzamiento, enfrentándose como cabeza visible a su siguiente paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación en proyectos de diferentes estilos.
BOLLIKAO es el mensaje de voz en una tarde de resaca seguido de una melodía adictiva que te deja enganchado. Con una letra que huele a sensualidad, a flirteo, a las mariposas en el estómago de una generación centenial con ganas de gritar y reivindicar su presencia más allá de las redes sociales y los límites de sus pantallas. Una manifestación centennial de irreverente narcisismo canalla, pero huyendo de lo meramente vulgar, en una propuesta musical, deliberadamente directa y sin artificios, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Acompañado de una banda de sobrada solvencia, Kuko, Miguel, Nacho y Alejandro, producido por el músico multinstrumentista y cantautor catalán, George Five y mezclado por Lalo Gv. El músico cartagenero se interna en una manifestación centennial de irreverente narcisismo canalla, pero huyendo de lo meramente vulgar, en una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas..., y es que FRANVVI es pillo, icue, desenfadado, sensible, culto, con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes.
Las canciones parecen jugar con una presunta ingenuidad, con melodías fáciles de digerir y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía, pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, y madurada bajo una identidad que tiene cabida en el espacio actual, mezclando elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros.
Los Chicos de Indi, nos pusimos nuestras mejores trajes para salir a la pista de baile y disfrutar con vosotros pero tuvimos un gran inconveniente, sufrimos nuestra propia canción, sufrimos la desolación, el abandono, la enfermedad ,hasta que llego la muerte, nuestra respuesta fue el Rock and Roll y nos convertirmos en los “Asesinos del Amor”,la única forma de avanzar era ir al origen, al rock and roll,para luego poder destrozaros, asi que decidimos hacer esta versión de Asesino del Amor R'n'R.
La renovada formación, Asesinos del Amor la integran : Indi a la voz, Rubén guitarrista y coros, Miguel al bajo y coros y finalmente Juanto a la batería.
El grupo de hard rock, The Riven, inspirado por New Wave of British Heavy Metal o comúnmente abreviado como NWOBHM, anuncia dos giras que tendrán lugar durante la primavera de 2022. En marzo, los suecos acompañarán a Dead Lord en 15 fechas europeas (en nuestro país concretamente en Portugalete, Madrid y Barcelona), La segunda será ya un mes después, en la segunda mitad de abril, y ya como cabezas de cartel. Será un tour más amplio que recorrerá gran parte de nuestra geografía, con doce conciertos confirmados entre el día 12 y el 24 del cuarto mes del año. Visitarán Madrid, Vitoria – gasteiz, Monzón, Soria, Lleida, Torredembarra, Ciudad Real, Donostia – San Sebastián, León, Cangas do Morrazo, A Coruña y Valladolid.
Además del regreso vertiginoso en directo a la escena, la banda también está promocionando el single "On Time". Una explosión de electrizantes riffs de heavy metal y voces poderosas. Este single es la primera muestra del próximo segundo álbum de The Riven, "Peace and Conflict", que se publicará con The Sign Records en 2022.
La banda comenta sobre ”On Time”: “On Time” es como un chupito que bebes de un trago! Te atrae y te derriba. Escribimos la canción antes de entrar al estudio y supimos de inmediato que esta es una canción que querrías escuchar en tu vehículo, conduciendo por un camino largo e interminable en medio de la noche. Las letras tratan sobre ese mismo tema, la sensación de viajar por la vida mientras se está bajo la tiranía del tiempo”.