Después de tres años de espera, pandemia mediante, la banda española afincada en Burgos Cronómetrobudú anuncia su cuarta gira mexicana para el próximo otoño. En las próximas semanas su agencia en México irá anunciando todas las fechas de conciertos y encuentros con sus fans para presentar su último disco Verne.
Cronómetrobudú cuenta con 5 clubs de fans oficiales en México tanto en la capital como en ciudades como en Puebla, Veracruz o Monterrey y sin duda serán un soporte fundamental para la banda en el país azteca.
En anteriores ocasiones han acompañado a la banda española Mago de Oz en escenarios como el Arena México o Monterrey Arena ante decenas de miles de personas.
También aprovecharán para celebrar el más de un millón de visualizaciones de su videoclip “Cielito lindo”, grabado en México como muestra de agradecimiento de la banda a este país que tanto cariño les ha mostrado desde su primera gira. Tanto es así que el nombre de la gira es “Canta y no llores”.
Eres un cantautor gaditano, pero ¿Cómo se Antonio Llanes como artista?
Antonio Llanes, es mi nombre artístico, desde 2016, que comencé el proyecto en solitario.
¿Qué es para ti la música?
Es un sentimiento, una necesidad para mí mente y mi alma.
¿Crees que la formación es importante para un artista?
Pues sí, la formación te ayuda a mejorar día a día.
Y siempre hay que mejorar y tener constancia e ilusión.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Capacidad de trabajo, constancia y humildad.
Te iniciaste en la música en 1998 ¿Cómo recuerdas aquella época?
Pues la verdad es que tengo grandes y bonitos recuerdos de mis etapas musicales pasadas.
Me quedo con lo bueno de todo ello.
Si pudieras darle un consejo al Antonio Llanes de 1998 ¿Qué consejo le darías?
Pues que nunca baje los brazos, que las metas se consiguen con perseverancia.
Formaste parte de varios proyectos musicales ¿Qué proyectos fueron?
En 1998- 2002 “ La callejuela” 2010- 2013 “ Suncai “ 2014- 2016 “ Sueños del sur “
¿De esos proyectos hay alguno del que te sientas verdaderamente orgulloso de pertenecer?
De todos me llevo algo bueno. Todos fueron importantes para crecer en la música
En 2016 comienzas tu carrera en solitario ¿Qué te empujó a empezar por libre?
Pues la inquietud y ganas de componer mis propias canciones .
Y vivir una nueva experiencia en la música.
Como artista en solitario Has publicado tu Disco “Mis Momentos” ¿Qué nos puedes contar del disco?
“MIS MOMENTOS“ Es la culminación de muchos meses de trabajo.
Un repaso de mi proyecto musical en solitario. Donde encontraréis temas con diferentes estilos y mensajes.
¿Cómo definirías “Mis Momentos”?
Un disco muy fresquito, con estilo propio y actual.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Mis Momentos”?
Cada canción lleva su propio sello y su propia historia.
Donde en alguna, os sentiréis identificados.
Si tuvieras que elegir un tema de los que componen “Mis Momentos” ¿Cuál sería?
Me gustan todos, pero me quedo con dos, NUNCA ME RENDIRÉ y ENEMIGA DISTANCIA.
¿Crees que en “Mis Momentos” podemos encontrar la esencia de Antonio Llanes?
Rotundamente sí. Todos ellos, llevan parte de mí. De mi manera de sentir, de expresarme, de vivir.
Sabemos que “Mis Momentos” tiene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del disco?
Pues muy trabajosa, pero a la vez, placentera. Muchas horas de trabajo, pero siempre disfrutando de las horas innumerables de estudio.
¿A quién darías las gracias porque “Mis Momentos” esté a la venta?
Principalmente a mi familia, también productores y músicos que participaron en este bonito proyecto.
¿Dónde podemos adquirir “Mis Momentos”?
En plataformas digitales como Spotify, iTunes etc.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
Pues hay que mirar hacia adelante y pensar que todo esto, acabará pronto y volver a la normalidad.
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
Esperemos que no y eso sea señal de que la pandemia ha acabado.
Tras la publicación de “Mis Momentos” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Estamos trabajando en la actualidad en otros estilos e inquietudes.
Vamos a trabajar en un proyecto de canciones más en acústico.
Como compositor ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Llega la inspiración e ideas, cuando menos te esperas. En una vivencia propia o algunas que escuchas de cualquier amigo o conocido. Y llega entonces el momento de empezar a escribir.
Tras estos años de trayectoria Musical ¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Pues muchísima gente que me sigue a través de mis redes sociales. Que siempre están animando y apoyando.
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Sobre todo, a mi familia. Ellos son los que apoyan de verdad, sin esperar nada a cambio.
Y sobre todo en las rachas bajas son los que te dan fuerzas para seguir.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que queda aún Antonio Llanes para rato y que aún no ha venido lo mejor.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Son una pieza fundamental de mi proyecto musical. Sin su apoyo no podría existir el proyecto musical de Antonio Llanes.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Todos los días hacen cosas bonitas, como por ejemplo siempre estar dando ánimos y fuerza al proyecto.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Por redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Muchísimas gracias a vosotros por vuestra gran labor y amabilidad.
Con tan solo 22 años de edad el guatemalteco Jeff G, decide lanzar su segundo sencillo musical bajo el género electro pop, titulado “Otra Copa”. Tema que se suma a sus primeros pasos en el mundo artístico, después de obtener el reconocimiento con su éxito “Vuelve”.
Este sencillo lo decide lanzar el día del cariño, justo una fecha que se caracteriza por los sentimientos de una pareja, sin embargo, esta canción expresa el no poder olvidar a un antiguo amor, que busca refugiarse en “otra copa para olvidarla”.
Su interés por la música que nace desde sus 16 años, lo llevó a ejecutar la batería y a involucrarse en la producción de pistas musicales. Contando ya, con varios temas escritos y publicados en sus redes sociales, decide apostarle a “Otra Copa”, su segunda ópera prima.
Actualmente el tema cuenta con un video ilustrativo, en su canal de YouTube. Jeff G invita a sus seguidores a escuchar la variedad de temas con los que ya cuenta en todas las plataformas digitales.
Esperando conquistar el gusto de toda persona que escuche su nuevo material el artista promete continuar evolucionando en sus siguientes producciones. “Hasta el momento mi primer tema tuvo una buena aceptación, espero que este sencillo pueda superar las expectativas”, finalizó el artista, Jeff G.
Sofía Ellar, la cantautora independiente más prometedora de los últimos años se une al homenaje a Rocío Jurado. La artista, que se encuentra sumergida en los detalles de lo que será su próximo trabajo discográfico, no ha querido falta a una cita tan especial que se celebra el 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
EL HOMENAJE DE ROCÍO CARRASCO A LA MÁS GRANDE, DONDE SE DARÁN CITA MÁS DE 30 ARTISTAS DEL MUNDO DE LA CANCIÓN, LA LITERATURA Y LAS ARTES ESCÉNICAS
Los beneficios serán donados a distintas asociaciones y movimientos nacionales a favor de la educación en igualdad y la lucha contra la violencia de género
MADRID - 1 de marzo 2022.- “Mujeres cantan a Rocío Jurado”. Así se titula el espectáculo benéfico, que siendo todo un homenaje para recordar a la estela que dejó en el mundo de la canción, y en el social, la icónica Rocío Jurado, tendrá lugar el próximo 8 de marzo en el WiZink Center de Madrid. Con la organización de Rocío Carrasco y la promotora Green Cow Music, podremos disfrutar de una cita que celebrará el Día Internacional de la Mujer, fundiendo sobre el escenario del recinto madrileño el arte de muchas de las mujeres más relevantes del mundo de la canción, el cine, la poesía o el teatro en España.
Sofía Ellar, siempre comprometida con los derechos de la mujer, no ha querido faltar en un evento tan especial cuyos beneficios serán donados a distintas asociaciones y movimientos nacionales a favor de la educación en igualdad y la lucha contra la violencia de género.
Unidas de forma totalmente altruista para homenajear a Rocío Jurado, cuyo eco sigue presente en todo nuestro país y buena parte de la memoria musical de todos los rincones del mundo, a Sofía se unen voces tan representativas como las de la cantante Rigoberta Bandini, el grupo Tanxugueiras, Pastora Soler, Ruth Lorenzo, Mayte Martín, Bebe, Ana Guerra, Robin Torres, Anabel Dueñas, Beatriz Luengo, Sole Giménez y Edurne. Junto a ellas, también aparecerán sobre el escenario del WiZink Center de Madrid las periodistas Mercedes Milá, Noemí Casquet y Carlota Corredera, las actrices Melani Olivares, Yolanda Ramos, Nia, Itziar Castro, Lorena Gómez y Cristina Castaño, la modelo Laura Sánchez, y la ilustradora Lola Vendetta.
Todas ellas darán lo mejor de sí para homenajear a una figura que tanto hizo por la lucha feminista y social, a través de sus letras, y, como no, en su constante reivindicación como mujer tanto dentro como fuera del escenario. Para las distintas actuaciones musicales, y como hilo conductor del espectáculo, “Mujeres cantan a Rocío Jurado” contará con una banda base dirigida por Víctor Elías, quién se encontrará al piano, siendo además el Director Musical del espectáculo. Junto a él se encontrarán David Carrasco, Iván del Castillo, Marino Saiz, Milena Brody, Sergio Rojas, Hache Navio, Tronky Mexalo y Goiko Martínez.
Las entradas para la cita, que dará comienzo el 8 de marzo a las 21:00 horas en Madrid, ya están disponibles a través de la página web del WiZink Center. Aún no es tarde para hacerse con ellas, señora.
Con tan solo 28 años, Sofía Ellar, cantautora y compositora, está demostrando que se puede gestionar una carrera musical de manera independiente, asumiendo las labores de artista, empresaria y gestora de su propio proyecto. El proyecto Sofía Ellar surgió́ a raíz del trabajo de fin de grado. Su éxito comienza en redes sociales como Instagram (con 350.000 seguidores), Spotify (con 900.000 de oyentes mensuales) y Youtube (superando los 45.000.000 de visualizaciones).” Con dos discos autoproducidos y otro en camino, Sofía Ellar se está convirtiendo en un fenómeno como artista autoeditada.
En febrero del 2017 vio la luz su primer álbum “Seis Peniques”, y un año mas tarde en febrero del 2018 presentó su segundo trabajo “Nota en do”. En estos momentos Sofía se encuentra inmersa en la producción de su tercer disco “Libre” cuyo lanzamiento tendrá lugar esta primavera. Desde entonces nuevos singles han visto la luz, siendo los últimos “Si es Roma Amor”, “De Sastre” y “Cancha y Gasolina”. En confinamiento lanza, junto con Álvaro Soler uno de los himnos de la cuarentena “Barrer a Casa”.
En noviembre del 2021 Sofía hace la apuesta más arriesgada, hasta el momento, de su carrera, con la creación de Mademoiselle Madame, el alter ego de la cantautora y la protagonista del último trabajo musical y cinematográfico de la artista. Una trilogía compuesta por tres singles: “Mademoiselle Madame”, “Fama” y “El Último Johnny Bravo”, que juntos cobran vida en un videoclip en forma de corto. Un experimento social en el que Sofía ha querido demostrar lo fácil que es caer en el abismo en épocas de vulnerabilidad si no pedimos ayuda y nos apoyamos en las personas adecuadas. Después del éxito en el 2019 de su gira “Bañarnos en Vaqueros” de la que pudieron disfrutar más de 100.000 personas y que le llevo a recorrer los escenarios de numerosas ciudades por todo el territorio español, tocando en festivales tan prestigiosos como Les Arts, Whitesummer o Arenal Sound... Sofía se estrenó en octubre del 2020, con un Sold Out en el Wizink Center de la capital española.. La cantante ya había colgado el cartel de “Entradas agotadas” en salas tan conocidas como la Joy Eslava o La Riviera en Madrid o Razzmatazz en Barcelona.
Sofía Ellar regresó en 2020 a los escenarios con su gira “De puntillas”. Hizo disfrutar al público de una gira diferente e íntima, donde las medidas de seguridad y garantizar el cumplimiento de estas ha sido su prioridad en todo momento. Convirtiéndose Sofía, en la única artista femenina e independiente del panorama español, en girar en el 2020. En 2021, volviendo a defender su valentía, la artista sorprende a sus seguidores girando un año más, siguiendo todas las normas que la pandemia impone, y presenta “Cancha y Gasolina”. Una gira fresca, mágica, con muchos cambios que suponen una evolución musical y técnica en el equipo.
Esta primavera, Sofía Ellar presentará el primer adelanto de su tercer disco, “Libre”. Girando un año mas para llenar recintos de toda España y dar el salto a LATAM. El valor de la propuesta de Sofía va más allá de su talento. Desde su primer pisotón sobre un escenario ha tenido claro su rol como persona e influencia positiva con canciones como “Humanidad en Paro” (cuyos beneficios donó a la Fundación RAIS y ‘Worldvision’) o con su canción de cuna en colaboración con UNICEF, dando altavoz a temas más allá de un amor de verano y haciendo hincapié a lo que de verdad importa. De la misma forma, la artista ha participado en varios conciertos cuyos beneficios se han donado a asociaciones como AECC o Sonrisas. Sofía ha sido premiada en varias ocasiones con galardones que dan valor a su carrera musical independiente siendo mujer, como “Premio Voz Inspiradora” por la fundación In spiring Girls o “Premio Talento Musical” por la revista ELLE o el “Premio Cosmopolitan Música 2020”.
Puedes conocer mejor a Sofia Ellar en su web sofiaellar.com
Para su nuevo lanzamiento la joven artista mexicana Mo Rivas eligió formar tándem con Suav. El resultado es "Imagina que", una inspiradora canción en clave de Pop, Soul y Balada que habla de lo simple que puede ser la vida si aprendemos a mirarla de otro modo.
«Para esta canción me inspiré en el sentimiento que me surge a partir de un idea: 'yo construyo mi realidad', lo que para mí tiene un poder invaluable.
Me propongo que toque las fibras que sentí al escribirla. Que otros puedan llegar a ese lugar de paz y de valoración de la vida de una manera mucho más sana. Que logren plantearse a través de ella todo lo que es mejor desaprender» Mo Rivas.
Mo Rivas comenzó formalmente su carrera artística en el año 2013, cuando ganó el primer lugar en el concurso “Akron’s Idol”, en Estados Unidos, interpretando el éxito “A Moment Like This” de Kelly Clarkson, en la versión de Leona Lewis.
En 2016 presentó su primer sencillo, “Me siento libre”, y realizó su primera temporada de conciertos. En septiembre de 2017 publicó el EP Para mí, con seis canciones originales con música y letra propias. Con este material ofreció conciertos en escenarios importantes de Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Zacatecas.
Entre 2018 y 2019 comenzó a trabajar con Cinta Negra Music, productora mexicana que ha trabajado con artistas muy reconocidos, como Ha-ash, Camila, Ana Torroja, Juan Gabriel, Fey, Belinda y Carlos Rivera, entre otros conocidos artistas.
En 2021 egresó de la Escuela de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México y lanzó el single “Me hace tanto bien” en dueto con Carlos Law, el compositor original de la canción, muy conocida gracias a la interpretación de Alejando Fernández.
Esta versión Rivas-Law alcanzó el cuarto de millón de reproducciones en Spotify en menos de seis meses. Actualmente, Mo acumula 56k seguidores entre las plataformas digitales y sus redes sociales, comienza la promoción de "Imagina que" y se prepara para su primer show de 2022: el 3 de abril en el Foro del Tejedor de CDMX.
El Artista sevillano, Selu Vivas nos presenta su versión del Himno de andalucía cantado y recitado por bulerias. Una versión que nos trae antes del esperado lazamiento de su nuevo single que llevará por título "Por fin".
"Imaginant" es el sencillo donde el cantante y compositor de la canción se transforma en O-SKR. Está basada en una historia de amor donde el intérprete sueña con poder compartir ciertos momentos con una persona muy especial, para vivir juntos la "vida de artista" rodeados de marcas caras como dice en la letra Gucci y Prada.
Su nombre auténtico es Óscar Martínez, tiene 22 años se considera un cantante emergente de Barcelona. Empezó a hacer música y cantar por encima de beats y melodías hace unos 4 años, dedica gran parte de su tiempo y dinero al progreso de su carrera musical.
Escucha mucha música argentina, ya que piensa que de ahí se origina la segunda mejor música TRAP del mundo, por delante van los estadounidenses puesto que cree que son los creadores del movimiento urbano.
La cantautora y compositora Rosan Sashida, mejor conocida como Rosk, estrena su nueva canción "Electric Forest" (bosque eléctrico) a través de múltiples plataformas digitales; este tema es el quinto adelanto de su álbum: “Art Collective”. Así que muy pronto, los amantes de su música tendrán la oportunidad de escuchar lo nuevo de este increíble proyecto.
“Electric Forest es una pasada de synthpop alternativo y nace con el objetivo de evidenciar la pérdida de nuestra privacidad debido a la tecnología”, explica la compositora. Este tema se lanzará en colaboración con “JUEVES”, el primer sello de mujeres de la música en México, liderado por Leiden y Adryana Marroquin quienes le dan un protagonismo a las mujeres creadoras de la escena musical de México.
El sencillo fue grabado y co-producido por Rosan Sashida en colaboración a distancia con el aclamado productor español Pachi García Ails. “Electric Forest tiene misteriosas e intrigantes capas de sintetizadores y guitarrazos de post-rock alternativo muy oscuros, hablándonos de la pérdida de nuestra privacidad y de los cambios tecnológicos de nuestros tiempos”, agrega Rosk.
Rosk ha aparecido en varios shows nacionales e internacionales: México, USA, España, Islandia y Panamá son solo algunos ejemplos. Por otra parte, su participación ha destacado en el Festival Sonorama de La Ribera de Duero en España; Festimad, en Europa Sur; apariciones en la Marcha del Orgullo Gay de CDMX y Madrid; los Conciertos de Radio 3 en España y el Festival Cervantino de México.
Rosk estrenó los dos primeros sencillos ¨Art Collective¨y ¨I Don’t Remember ̈ , de su álbum “Art Collective”, en Estados Unidos: Wern FM radio de Boston; Glide Magazine y en Portland Radio. En España, se estrenaron con la leyenda de la música alternativa española Julio Ruiz, en su programa ̈Disco Grande¨ y con Julio Ródenas en RTVE, seguido por una presentación en los míticos Conciertos de Radio 3.
En México con publicaciones en Indie Rocks Magazine; IBERO 90.9 y Cultura Colectiva, entre muchos otros. El video de su tercer sencillo “Let Them Be” fue adoptado por diversas organizaciones de protección animal.Rosan Sashida estudió producción de cine en Vancouver Film School en Canadá, después se especializó en música para cine y composición musical en Berklee College of Music en Boston.
Es también fundadora de The Rock Lab, (boutique de instrumentos musicales en CDMX) y socia de Holawave (Tienda especializada en sintetizadores en CDMX).
Este 2022 se cumplen 40 años de actividad de Ilegales, cuyos frutos son: once discos de estudio, tres discos en directo, dos recopilatorios, una caja con la antología discográfica de la banda, un documental y ni se sabe cuántos singles. Con este aniversario, llega el momento de conmemorar la existencia de uno de los grupos más emblemáticos del rock cantado en castellano y, como buenos abanderados del espíritu de la contradicción, Jorge Martínez y sus Ilegales se niegan a recurrir a la nostalgia para celebrar su larga andadura musical.
El nuevo álbum del sirve para llevar a cabo una celebración especial, buscando llamar la atención sobre la efeméride y, al mismo tiempo, publicar una obra con interés artístico, que no huela a nostalgia, ni suene a testamento o despedida, pues la banda considera que aún tiene mucho que decir, como atestiguan la vitalidad y la energía que siguen desplegando en todo lo que hacen...
El núcleo de las celebraciones de este aniversario es este nuevo álbum, que incluye abundante nuevo material; pero también varias canciones recientes del repertorio ilegal (solo hay en el disco un tema anterior al regreso del grupo, en 2015), todas ellas reinterpretadas por grandes artistas de muy diverso estilo, que son invitados a formar parte de Ilegales por el corto espacio de tiempo que dura una canción... El curioso efecto, es que todos ellos terminan integrándose a la perfección en las composiciones, hasta el punto de parecer hechas a su medida y, al mismo tiempo, suenan totalmente a Ilegales, pese a su diversidad.
El reto de integrarse en una de las bandas más duras de la escena rockera podría resultar hostil para algunos artistas; pero el resultado unánime es de sorprendente integración y camaradería en cada uno de los casos. Resultan especialmente llamativas las colaboraciones con El Niño de Elche, Andrés Calamaro, Luz Casal, Iván Ferreiro, Vetusta Morla (colaboran Guille y Juanma), Carlangas de Novedades Carminha o Dani Martín, que a priori podrían parecer totalmente ajenos al universo ilegal; pero que acaban integrados con tanta naturalidad como Josele Santiago, M-Clan, Evaristo de La Polla Records, Loquillo, Kutxi de Marea, Coque Malla, Cucho Parisi de Los Auténticos Decadentes o Bunbury... Y es que el resultado no podría ser otro, más allá de gustos y estilos, porque cada uno de los músicos invitados ha interpretado su canción con el placer y la reverencia que cabe esperar en auténticos fans.
Mirando hacia el futuro, con nuevo material y revisiones muy acertadas de su repertorio más reciente, "La lucha por la vida" tomó prestado el título de una trilogía del escritor Pío Baroja, donde se encuentran algunas de las novelas que más han influido en las letras y la personalidad de Jorge Martínez. En la obra del autor en general, y en estas novelas en particular, se concentra mucho del espíritu crítico y de la rebeldía que caracterizan a Jorge... Por otra parte, el título refleja la dificultad de sobrevivir durante cuatro décadas en un mercado tan competitivo y azaroso como es el de la música.
También en 2022, a partir del 18 de marzo, el grupo iniciará una nueva gira en España y América, donde también cuentan con gran cantidad de seguidores, desde la frontera de Canadá hasta la Patagonia... Las entradas para los primeros conciertos confirmados ya están disponibles y desde su puesta a la venta, no han parado de sumarse nuevas fechas a la gira en ambos lados del Atlántico.
Cuando no sé quién soy es el nombre del nuevo trabajo de Amaia. El álbum, producido junto con Alizzz, recoge 10 canciones que incluyen adelantos ya publicados como Yo invito o Yamaguchi; además de colaboraciones con otros artistas como Aitana en La canción que no quiero cantarte o Rojuu en Quiero pero no.
Acompañando al lanzamiento, la artista anuncia una gira de presentación que comenzará con cuatro conciertos muy especiales en auditorios: Donosti (Kursaal), Zaragoza (Auditorio), Murcia (Victor Villegas) y Sevilla (Cartuja Center). Precisamente las cuatro ciudades en las que Amaia tuvo que cancelar sus shows de 2020 por la pandemia.
Además, añade citas en los festivales más interesantes del panorama nacional como Primavera Sound, Festival Brillante o Low Festival.
Conciertos y Festivales Cuando No Sé Quien Soy
8 de Mayo en Auditorio Kursaal de San Sebastián
15 de Mayo en Auditorio de Zaragoza
19 de Mayo en Cartuja Center de Sevilla
20 de Mayo en Auditorio Víctor Villegas de Murcia
3 de Junio en Primavera Sound de Barcelona
10 de Junio en Nos Primavera Sound de Porto
16 de Julio en Ribera Sound de Tudela
30 de Julio en Low Festival de Benidorm
12 de Agosto en Sonorama Ribera de Aranda Del Duero
Moneo estrena hoy su álbum debut "25 madrugadas", una colección de temas que fusionan el cante puro con los sonidos urbanos más vanguardistas. Hablar del flamenco actual es hablar de la familia ‘Moneo’ una de las sagas cantaoras más emblemáticas de Jerez. Sin embargo, de esta inagotable cantera de cantaores, emerge con fuerza otro nombre propio: Jose Agarrado Moneo, cuyo arte lleva innato el eco y la jondura de una de las estirpes más añejas del flamenco.
“Este disco es el resultado del insomnio y la evasión. Ideas grabadas en un estudio a altas horas de la madrugada, muchas más de 25” explica el artista. Compuesto íntegramente por Moneo y producido por Sherry Fino, el álbum se compone de 15 cortes y cuenta con las colaboraciones de Foyone en la épica "Memento Mori" y del artista emergente David Caba. El arte del álbum corre a cargo de Moca y Scenomcclane y ha sido mezclado y masterizado por Manuel Flores desde Sherry Fino.
Escuchar "25 Madrugadas" es adentrarse en el mundo Moneo, donde las referencias musicales del artista evolucionan hacia un plano de sofisticación con la producción de Sherry Fino. Desde Pink Floyd hasta Camarón pasando por Tool, Pendulum, Woodkid, Yellow Claw, Antonio Martinez Ares, Triana, Alameda, Iman Califato Independiente y, por supuesto, Juan Moneo "El Torta”. ...nombres propios que forman parte del bagaje cultural del artista y cuya influencia se ve reflejada en cada uno de los cortes del disco dando lugar a un trabajo heterogéneo en el que coquetean sonidos progresivos, melódicos, ambientales y atmosféricos, pero con un fuerte hilo conductor, cuyas raíces surgen del flamenco ortodoxo y del rock andaluz.
"25 Madrugadas" es una declaración de intenciones, una batalla contra la superficialidad de nuestros días. En cada una de las canciones se tratan temas tan diversos como la polarización ideológica, el amor y el desamor, el identitarismo, el ego artístico o cuestiones filosóficas como el nihilismo.
Hablar del flamenco actual es hablar de la familia ‘Moneo’ una de las sagas cantaoras más emblemáticas de Jerez. Sin embargo, de esta inagotable cantera de cantaores, que hasta ahora ha sido representada por Manuel Moneo, ‘El Torta’ y Luis Moneo emerge con fuerza otro nombre propio: José Agarrado Moneo. Facultades no le faltan, y su voz lleva innata el eco y la jondura de una de las estirpes más añejas de Jerez.
Instruido desde su infancia en el estudio de los cantes flamencos, casi olvidados y arcaicos, esta influencia de él se ve reflejada en su música que tiene una grande y profunda carga cultural, además de un sonido muy característico que hace referencia al pueblo gitano.
Empezó su carrera profesional como músico con solo 11 años, cuando actúa por toda Europa junto a su padre, Jesús Agarrado ‘El Guardia’.
Desde 2016 y hasta 2019 ha formado parte del equipo de Dellafuente como arreglista y productor, además de acompañarle como corista y guitarrista en diversas de sus giras, incluido el Directo en Acústico de Dellafuente en el MUBEA (Granada). “Me Pelea” o “En Metálico” son solo algunos de los temas donde Moneo ha podido aportar todo su potencial dentro de la carrera del granadino.
En 2020 vio la luz el EP.01-Causa, primer álbum de “Tailfa Yallah”, proyecto de Rock Andaluz lanzado por Dellafuente donde Moneo y Antonio Demonio son los principales compositores.
Ha trabajado con artistas como Foyone, Las Ninyas del Corro, FERNANDOCOSTA, Space Surimi, Lola Índigo, Beauty Brain, Kid Sun, Los del Control Maka, o Marley.
on un estilo único derivado de la fusión de géneros como R&B hasta el Soul Trap/Pop Room, el cantautor mexicano, Alain Pardo llega a las plataformas digitales para conquistar el corazón de su país y de toda latinoamérica a través de cada una de sus composiciones.
Alain Pardo es un cantautor nacido en Guanajuato, México. En 2017, inició su proyecto donde además de interpretar, compone y produce, cuyos sonidos van desde el R&B hasta el Soul Trap/Pop Room. Su mayor objetivo es conectar con la gente a través de sus letras que expresan el sentir humano en cada una de sus etapas de vida.
Su propuesta musical es llevar compartir sus experiencias vivenciales y que cada persona se identifique con ellas. Su último sencillo “Superman”, entró en el top 5 de las Playlist más importantes de Spotify, así como ser portada en la playlist FRESH FINDS LATIN 2021 en la primera semana de diciembre del 2021; su sencillo “Y nos vamos” logró más de 140 mil reproducciones; mientras que su canción “LQI” fue elegida como la número 1 del 2021, en FRESH FINDS LATIN por Spotify.
Actualmente, estrena su sencillo “Prólogo”, cuya producción es una mezcla entre el Pop, Pop Room, Jazz y Soul Trap. La canción nos remite a las ocasiones que realizamos acciones solo para no fallarle a los demás y dejando de lado lo que verdaderamente deseamos.
“Prólogo” nace cuando Alain tenía 18 años, una edad en la que existe el temor de fallarle a los demás. Y está a punto de salir a la luz en compañía de un videoclip que dejará más claro el mensaje del cantautor mexicano.
Alain Pardo se encuentra trabajando en más de 20 canciones que serán lanzadas este 2022, por lo que espera que sus fans estén pendientes de todo lo que tiene preparado para ellos. Además, espera pronto poder hacer una gira por el país con el objetivo de llevar su sonido a todo México.
Ina Shai presenta “Oh My God”, una increible version en directo de la reciente cancion de Adele.
Detras de su nombre artistico, se esconde Martina, una joven y talentosa cantante y compositora eslovena residente en Londres, que mezcla sonidos pop, soul y R&B.
Tras presentarse a la preseleccion de Eurovision en su pais, lanzo el EP titulado "Overload" siendo nombrada artista de la semana en BBC Radio London. Recientemente, ha estrenado el sencillo "What Is" y ha colaborado con el productor Vladish interpretando una cover del tema “Starboy” de The Weeknd ft Daft Punk, que atesora ya un millon de reproducciones en Spotify.
Ahora, nos presenta su particular vision del tema de Adele, de la cual siempre se ha considerado fan, como bien demuestra su canal de Youtube donde podemos encontrar algunas otras versiones cono “When We Were Young” o “Hello”. En esta ocasion, ha sido grabada en los legendarios Konk Studios de Londres por Charlie Thomas ( Pink Floyd, Paul McCartney, Ella Henderson ) bajo el sello Binary Beryl Music ( Ruth Lorenzo, ELE, Veronica Ferreiro & Javier Sanchez ) y cuenta tambien entre sus creditos con Viktoria Gerask ( una conocida ilustradora daydreamer ), Caco Refojo ( ganador de 5x Grammys Latinos ) o Randy Merrill ( ingeniero de Adele, Taylor Swift, Olivia Rodrigo y Lady Gaga ).
Fotos por Cat Couture / Amoroso Films
El videoclip de la actuacion en directo ha sido filmado por Amoroso Films bajo la atenta direccion de Cat Couture, una destacada realizadora de la escena londinense.
El nuevo single es una colaboración con el dúo de grunge alemán "The Pighounds" y estará disponible desde el Viernes 25 de Febrero en todas las plataformas digitales.
La banda lo presentará en directo el Sábado 5 de Marzo en Sala Contraclub, Madrid , y anuncian numerosas fechas en directo de aquí a final de año.
Otra joya de AmyJo Doh & The Spangles. Esta vez sólo a cargo de AmyJo (voz) y German (bajo) junto a dos Spangles alemanes aka The Pighounds : dúo de grunge alemán compuesto por Peter Bering a la guitarra y Sandro Hysterix De luca a la batería.
Esta colaboración se grabó entre Madrid y Dortmund y ya suena como un clásico del indie gracias a su pegadiza base rítmica y a sus melódicos riffs. Una canción instrumentalmente muy positiva que se complementa con una letra algo oscura que trata sobre voces que nos atormentan en nuestras cabezas y que a veces pueden causar caos y confusión. Como reza el mensaje de la letra no estamos seguros de a quien pertenecen dichas voces o incluso de quién somos nosotros mismos!
Sin embargo, de lo que estamos seguros es de que nos efrentamos a un comienzo de año nuevo muy prometedor para AmyJo Doh & The Spangles que anuncian EP para finales dde Marzo / principios de Abril …. y escuchando el primer sencillo del nuevo EP...
La banda ya cuenta con un montón de fechas para presentar las nuevas canciones en directo:
Sábado 5 Marzo Contraclub , Madrid Jueves 24 de Marzo, Sala La Fundición Logroño Viernes 25 de Marzo, Txintxarri, Pamplona Sábado 26 Marzo, La Lata de Bombillas, Zaragoza junto a For Sale Vienes 10 Junio, Festival Underd8gs Madrid Sábado 22 Octubre EL Perro de la parte de atrás del coche, Madrid + La China Lina