"No mereces verme así" es el nuevo single de Patricia Salma del que te presentamos el videoclip.
La historia de Patricia Salma es la de una joven actriz que se adentra en el mundo de la canción ya que considera ambas profesiones imprescindibles en su vida, a pesar de haber creído durante años que no sería capaz de componer sus propios temas y encontrar su voz a través de sus canciones. En 2019 y 2020 a raíz de pandemia comienza a juntarse con diferentes compositores para ayudar a poner voz a sus sentimientos y comienza a grabar sus primeros temas en los estudios de ROYAL LOYAL.
Patricia Salma considera el escenario su lugar más primario, comenzando su andadura por teatros y ante las cámaras para por fin, posicionarse frente a un micrófono pero esta vez con sus propios temas.
El Baile de los Malditos, cuenta con la colaboración de Dj Moderno que ha realizado un enérgico remix enérgico para adaptarlo a las pistas de baile.
La nueva canción de "Turpin" se escribió en plena época de confinamiento y es un canto a la superación. Trata de lanzar el mensaje de que a pesar de los miles de infortunios que le suceden al ser humano, tenemos que seguir buscando ese punto de disfrute a todo, pero a la vez tiene un doble sentido que despierta a la conciencia y es que en el fondo sólo pensamos en lo superfluo de esa diversión dando importancia a una distracción algo egoísta para olvidarnos de todo. Letras afiladas en melodías pop reconocibles. Musicalmente se pueden ver referencias a Viva Suecia o Second y la visión particular que le da al pop ELYELLA Djs.
El remix acerca al tema a texturas y paisajes de electro rock algo más oscuro que nos pueden recordar en ciertos momentos a bandas como Crystal Castles o Northern Lite pero muy enfocado a la pista de baile.
TURPIN es un grupo de Madrid en activo desde 2016 y con dos trabajos en el mercado: ALIMENTO (2017) y SIN MIEDO A CAER (2019), producidos por Paco Loco y Carlos Hernández respectivamente. Sus creadores son Pablo Solana (productor musical y miembro también de grupos como The Taxi Talk y Sal de mi vida) y Jota Turpin. Hacen SHARPOP: guitarras y letras afiladas en melodías pop reconocibles. Nace desde la autoproducción y el apoyo de Disparate Sound.
Trabajan actualmente en el lanzamiento de su nuevo LP: Seres Celestes vs Seres Mediocres, preproducido por Pablo Solana y producido, mezclado y masterizado por Carlos Hernández Nombela (Viva Suecia, Los Planetas, Triángulo de amor bizarro, Carolina Durante, Anabel Lee…etc). Han lanzado cuatro adelantos de este trabajo hasta el momento durante el 2021: Influencer, Manifiesto Efímero, Seres Mediocres y Prófugos. El lanzamiento de Seres Mediocres fue acompañado de un video animado por Parvus Artwork. El trabajo completo está ya a la venta en soporte físico y se publicará en todas las plataformas digitales en la primavera de este año.
“Música para bailar en el fin del mundo” es el cuarto trabajo discográfico del duo argentino BUISAN.
Este álbum es un reflejo del cansancio provocado por una cuarentena interminable y las consecuencias físicas y mentales que provocó la pandemia mundial.
Al empezar a componer las canciones para un futuro disco, el cuerpo, los pies y la mente pedían música para desconectarse, pasarlo bien y evadirse un poco de la realidad. Así fue como, sin querer ni pensarlo mucho, salió “Música para bailar en el fin del mundo” un disco que profundiza la veta más bailable de BUISAN.
El cuarto álbum del duo argentino sigue experimentando con los sonidos, texturas, y hasta los sentimientos de finales del siglo XX reinterpretándolos con la mirada del siglo XXI.
“Música para bailar en el fin del mundo” cuanta con la colaboración de varios artistas peculiares como el italiano LUDODREAM que aporta su visión bailable y oscura de la música electrónica, el cantante y productor TEENAGE que tiñe su colaboración de su sonido típicamente “ochentero”, y del cantante y productor español, ya casi un cuarto BUISAN, Javier León.
Para promocionar este nuevo álbum lanzan el video de la canción “Atrapado en un loop eterno” grabado nuevamente por los chicos de RAUFOTO MADRID.
BUISAN es un duo argentino de música electrónica y tecno pop formado por Enrique Ángel Buisan & Christian Martínez Buisan.
Sus influencias musicales son muy variadas y van de la música electrónica al heavy metal, del pop a la música clásica, de Abba a Guns & Roses, de Raffaella Carrá a Depeche Mode, de Jean Michel Jarre a Soda Stereo, etc.
Enrique y Christian, ambos se han sentido atraídos por la música desde muy pequeños y, ya en su adolescencia, esta se transformó en una pasión que los llevó a componer juntos, y con amigos, sus primeras canciones en Buenos Aires.
Un arrebato de creatividad del que saldrán mas de cincuenta canciones con las cuales intentaron darse a conocer al mundo a finales de los años noventa sin mucho éxito. En el año 2003 abandonan el proyecto musical dedicándose a otros asuntos profesionales y personales.
En el año 2017, en un encuentro casual de Christian con el compositor, productor musical y cantante Javier León en Madrid, terminó en la grabación de su primer álbum de estudio, “Agente 99”, llamado así en honor a la primera banda de Enrique y Christian.
En el 2019 lanzaron su segundo álbum de estudio, “Suburbia”, grabado también junto a Javier león y lanzaron varios EPs con el artista el argentino Electrochongo y el italiano LudoDream
En el 2020 lanzan su primer álbum cantado completamente en ingles: “Are You Happy In this Modern World” y en diciembre de ese mismo año lanzaron su tercer álbum, “En algún lugar en el tiempo” donde colaboran con los artistas españoles Salvador Tóxico, Domine y el ya casi tercer BUISAN, Javier León.
El artista cubano-canadiense Yatxan presenta el lanzamiento de su nuevo sencillo Shake-it, este sencillo es un dance music (Electro-Dance) plasma la vivencia natural y profesionalismo del artista, dejando volar su imaginación invitando a todos a bailar.
Yatxan Labrada mejor conocido como Yatxan es músico, productor, compositor y manager, fundador de la famosa disquera "Farandula Records", es un afamado artista ha estado detrás de grandes producciones artísticas de otros artistas, Yatxan ha labrado un camino lleno de éxitos para los talentos emergentes convirtiéndolos en estrellas.
Yatxan posee grandes éxitos musicales propios en su carrera tales como Endless, Tonight, Pressure, Si no estoy contigo y más, disponible en sus plataformas digitales.
Este talentoso artista siempre se ha caracterizado por su profesionalismo y pasión por la música quien ha logrado tener grandes conexiones dentro de la industria musical por largos años.
Para conocer más de Yatxan y sus trabajos dentro la industria puedes seguirlo por sus redes sociales como @yatxan @farandularecords en yatxan.com o farandularecords.com
El SanSan regresará en Semana Santa del 14 al 16 de abril con este heterogéneo cartel, que alterna nombres consagrados con nuevas promesas tanto nacionales como internacionales de distintos estilos, el evento abrirá la temporada de grandes festivales de verano ofreciendo una alternativa a la Semana Santa tradicional con sol, playa, gastronomía y buena música. Lo hará además después del éxito de la edición de octubre que congregó a más de 60.000 personas en tres días con una fuerte carga emocional ya que se convirtió en el primer festival sin restricciones.
La artista colombiana comienza muy bien el año con la publicación de su nuevo sencillo y el inicio de sus primeras actuaciones en España, que comenzarán en el Festival “Love the 90´s” el próximo 18 de Junio en Ifema de Madrid. La mejor manera de celebrar sus 25 años de carrera interpretando en directo éxitos como “Gózate la Vida”.
Amparo Sandino es cantante, compositora, guitarrista, conocida como la “Reina del Tropipop”, género que ella creó en 1996 donde mezcla ritmos tradicionales caribeños como el Vallenato, la Salsa o el Merengue con la música pop.
Sus inicios fueron de la mano de Carlos Vives siendo su corista y guitarrista durante años en sus giras. Su gran talento resaltó y consiguió su primer contrato discográfico con Warner Music para grabar 3 discos: “Punto de Partida”, “El Año del Gato” y “Así es mi Gente”, con éxitos como “Mar de Amores”, “Camino del Corazón” y “Gózate la Vida”.
Su nuevo single “No me lastimes” refleja un mensaje de empoderamiento, de quererse a uno mismo y aprender a decir “NO” en cualquier situación de pareja. Para Amparo, el verdadero amor no debe ser un sufrimiento sino un recorrido conjunto de respeto, confianza y comunicación.
La canción es una composición propia junto al compositor y cantautor cubano Pavel Urkiza, donde demuestra su versatilidad vocal, haciendo hincapié en el ritmo Vallenato colombiano y un guiño a la música flamenca, todo dentro del marco musical “Tropipop”. Ha sido producido y grabado en Madrid en el estudio de Peermusic por el productor, compositor y guitarrista venezolano Juan Carlos Fuguet y mezclado por Carlos Quintero.
Amparo Sandino triunfó en España a finales de los 90 obteniendo certificaciones de Disco de Oro y platino. Con el segundo disco “El Año del Gato” vendió más de 200.000 copias gracias a su single “Gózate la Vida” que la llevó a tocar en los lugares más importantes de nuestro país. Tras su retiro en el 2003 debido a razones personales, en 2017 vuelve a la música con el single “Fin de Semana”, producido por Dabruk. En estos años ha lanzado canciones como “La Tusa” o “Rosas y Espinas”, sin dejar de reivindicar el género “Tropipop” que siempre está presente en su música.
En los próximos meses se espera una nueva versión remix de “Gózate la Vida” para celebrar sus 25 años en la música y su vuelta a los escenarios españoles, comenzando con su incorporación al Festival Love the 90´s Madrid donde comparte cartel con artistas como Marta Sánchez, OBK, Ace of Base o Azúcar Moreno.
Alvaro de Luna y Amnistía Internacional se unen en un acto reivindicativo y solidario por Ucrania
Ayer, 31 de Marzo a las 10:30 de la mañana el Artista dio dado un concierto acústico en el metro de Madrid junto a Amnistía Internacional, previamente intervino el presidente de Amnistía Esteban Beltrán dando unas declaraciones sobre la situación actual del conflicto.
En www.aunmetrodeucrania.org, la organización ya ha recogido más de 46.000 firmas que exigen al Gobierno ruso el cese de la agresión armada.
“Entre todos podemos hacer que esta crisis de derechos humanos acabe”. Estas palabras de Álvaro de Luna, el popular músico sevillano, resumen el espíritu que le ha llevado a ofrecer un show case por la población civil de Ucrania de la mano de Amnistía Internacional en el metro de Madrid.
Desde que el pasado 24 de febrero el ejército ruso iniciara la invasión de Ucrania, la población se enfrenta a una catastrófica crisis de derechos humanos. El número de personas muertas, incluso niños y niñas, crece día a día y muchos miles de vidas están en peligro.
La agresión armada ya ha dado lugar a ataques indiscriminados contra zonas residenciales, escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles y se están produciendo desplazamientos masivos de población y la destrucción de viviendas.
Rusia ha empleado bombas no guiadas, que el pasado 3 de marzo mataron a casi 50 personas que hacían cola para conseguir alimentos en Chernígov y armas prohibidas, como municiones de racimo, utilizadas al menos contra un jardín de infancia de Ojtirka donde se refugiaban civiles.
“Lo que está ocurriendo en Ucrania es la peor catástrofe de derechos humanos en la historia europea reciente” declara Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.
“Amnistía Internacional ha pedido a la Federación Rusa que cese su agresión a la población de inmediato y a los países de la región que acojan a las personas que buscan refugio y les ofrezcan protección inmediata y a largo plazo. Esto incluye proporcionar condiciones de acogida dignas, permitiendo que las personas soliciten asilo si lo desean.”
"Amnistía Internacional está denunciando que en Ucrania se están cometiendo posibles crímenes de guerra porque estamos documentado ataques indiscriminados contra la población civil. Los responsables de estos hechos deben acabar ante la Corte Penal Internacional de La Haya” ha añadido.
El jueves 7 de abril para celebrar la salida del disco de "Eduardo Pinilla Blues band' haremos una Fiesta muy especial, para los medios y unos pocos privilegiados en la sala Hysteria de Argüelles, donde se realizará un concierto íntimo y muy cercano, y se podrá interactuar con el artista antes y después de su actuación.
Eduardo Pinilla, guitarrista de Burning durante los últimos 30 años, y anteriormente de grupos legendarios como Ñu o Coz, y en concierto con artistas de la talla de Luz Casal o Joaquín Sabina, presenta su proyecto en solitario: “Stress… Historias de más de una vida”.
Con más de 20 discos en su haber con los diferentes grupos, ahora es el momento de “Eduardo Pinilla Blues Band”.
El cantante de género RAP Mexicano, Jsevenace Lanza esté primero de abril su nuevo sencillo “Jefe de Jefes” en todas las plataformas digitales a nivel mundial.
Además prepara el lanzamiento de su nuevo videoclip “Aquí todo esta bien”, donde expresa con su arte la situación socio política que se vive en la actualidad alrededor del mundo.
Síguelo en redes como @Jsevenave y descubre toda la nueva música que este talento Mexicano tiene en puerta.
Mayel Jimenez cambia por casi 3 minutos los registros más experimentales, esos en los que conecta con ritmos más actuales, para conectar de nuevo con cadencias más tradicionales, sin perder su sentido de la vanguardia.
Gracias a “Dos Gotas de Agua”, el francés se convierte en un virtuoso del piano en un clip dominado por los tonos blancos y los rojos y en el que Mayel Jimenez lamenta el alejamiento de la mujer que ama, con la que tiene tal conexión que está seguro de que lo suyo es cosa de almas tan gemelas como gotas de agua.
Una conexión inmortalizada por Laury Films que ha gustado hasta el punto de haber sido tendencia al poco de publicarse y ha ido directa a alguna de las playlist más potentes. El francés con el quejío más español sigue escalando posiciones.
Cuando escuches “Awake”, el tema que inicia este CD, no te vas a creer que es el trabajo de una banda asentada en la provincia de Málaga. Lo que contrasta con su variada procedencia, el madrileño Aurelia Tello a la batería, Jose Manuel al bajo, Jorge y Juan Antonio Mateo a las guitarras eléctricas desde Málaga y el vocalista holandés Vic de Wee forman este grupo de índole internacional.
“Scars” es lo mejor que hasta el momento han hecho THE 59 SOUND, canciones que concentran la magia de la música, guitarras bien conjugadas y producidas, tensión, progresión, armonía, un paquete compacto y acompasado donde desde luego sobresale un vocalista de primera línea.
Tras editar un álbum primerizo para el sello Flor y nata records, con diferente formación a la actual, se reinventan con el autoeditado Ep. “Miles Away” en 2020 donde atrae la fantástica capacidad de crear hits acercándose al sonido alternativo de los 90, logrando tener miles de escuchas a lo largo de todo el globo.
Ahora vuelven a la actualidad con un nuevo EP de cinco temas grabado entre los Estudios Moby Dick en Málaga y los Barn in the Meadow Estudios en Benschop (Holanda) con la producción de Jordi Langelaan, técnico de sonido habitual en las giras de Within Temptation o Kensington, que ha dejado su brillante huella en los temas de la banda.
“Awake” se ha lanzado como primer single en todas la plataformas digitales, a la que ha seguido “Watch a woman” un pequeño hit de bajo distorsionado y magnífica línea melódica y cierto poso stoner que también se aprecia en la intensa “Black Coast”, interpretada con mucho feeling y un tono tan intimista como desgarrador.
The 59 Sound mantiene su esencia en el rock alternativo americano de los últimos años, les gusta recrearse en vivo con formaciones prácticamente desconocidas (Dredg, Three days grace, birds of tokyo, Children collide, etc), sus canciones reafirman un mensaje positivo y una constante mirada hacia delante, huyen del autotune y tienen claro que sus planteamientos musicales colisionan con el panorama musical actual.
Pese a ello la red va poniendo a cada uno en su sitio y no sorprende que sus canciones tengan más escuchas fuera que dentro de nuestro país. Composiciones propias que reflejan una banda cada vez más conjuntada y con un resultado epatante, distribuido a plataformas digitales por BEATCLAP. La edición aparece apoyada por el video clip “Awake” producido por Estudios Tarantula.
Cristian y David en estado puro. Ha sido retomar el nombre Son Del Barrio y hasta parece que se les note con más ganas si cabe de abanderar la rumba flamenca y callejera en la que vienen trabajando y que es marca de la casa de los almanseños el primer día.
Con la publicación de “Por Ti”, los gemelos vuelven a ponerse en manos del productor Manu Sánchez, que les da una producción que cumple con todos los cánones de una canción de este tipo en la que se lucen sin problemas.
Por otro lado, Gprofilm, Visualnue & M. Rocha no se conforman con facturar un clip sin más y convierten el visual en una pequeña historia donde una casualidad de la vida, que le puede pasar a cualquiera, conduce a una bonita historia de amor, que los más fanáticos de Son De Barrio (y los no tan fans) ya estarán bailando allí donde quiera que suene.
“Where do we go?” es una de les preguntas más recurrentes de los últimos años en todo el mundo, y también el título del próximo tema de La Pegatina. El grupo sigue jugando a probar diferentes estilos junto a colaboraciones internacionales, y ahora es el turno de Youthstar, uno los MC de la banda de productores francoinglesa Chinese Man.
A nivel sonoro, la canción puede recordar al mítico “Tubthumper” de Chumbawamba pero también al propio 'Down for love' o 'Nothing but a lie' que publicaron hace unos meses junto a Chef’Special (artista holandés) y Querbeat (artista alemán) respectivamente.
“Where do we go?" trata de poner en relieve aquellas situaciones tan frecuentes en las que se hace más fácil romperlo todo que intentar arreglarlo, algo que sucede muy a menudo. Estribillo en inglés, estrofa en español y un pegadizo rap también en inglés que hacen que el tema sea muy cercano para todos los públicos.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip realizado por David Solans, conocido por ser uno de los actores protagonistas de la serie “Merlí” pero también por dirigir los vídeos de Rita Payés, entre otros.
El nuevo disco de La Pegatina se titulará 'Hacia otra parte' y verá la luz esta primavera. Ya hemos podido descubrir las colaboraciones con Panteón Rococó, La Vela Puerca, Querbeat, Chef’Special y Louta, pero aún quedan muchas más. Artistas quizá algo desconocidos para el público español pero muy relevantes en la escena de sus respectivos países, lo cuál convierte a La Pegatina en unos prescriptores de lujo basándose en toda la música que han conocido a lo largo de estos 19 años de trayectoria y sus giras por más de 35 países.