"El Ascensor" es el tercer adelanto del disco "La Maratón Mundial" producida por Dani Alcover (La La Love You, Dover, Ángel Stanich...).
Trata de una relación que se encuentra tan deteriorada por la falta de sinceridad en una pareja que uno de ellos prefiere morirse a confesar a la otra persona que la relación debería terminar.
ALDO ARMAS Ex integrante de la agrupaciòn venezolana Calle Ciega hoy radicado en España vuelve con sencillo de la mano del grupo PROYECTO UNO conocidos por incontables éxitos como (El Tiburón, 25 Horas al día, Algo Contigo, Esta pegao, Another Night entre otros) que hasta hoy en día siguen vigente.
El tema lleva por Nombre BEAUTIFUL LADY y fue escrito por (Nelson Zapata, Gabriel Torres, Paolo Tondo), en la Producción ManyBeat (Manuel Bolívar) quien también contribuyó con parte de la canción. El video se realizó desde diferentes partes del Mundo y bajo la mano de Carlos Motora.
Con una temática muy orgánica debido a la Pandemia pero buscando Alegrar con Ritmo y Buena música a todo el que quiera bailar y dedicar esta canción. El lanzamiento va de la mano de la Secret Hit Music.
El pasado 11 de noviembre salía el nuevo single de Hugo G, ‘Turista’. Se definía como “mucho más que una canción bailable”, lo que cobra sentido con el videoclip que le acompaña.
Hugo G transmitía un importante mensaje tras los ritmos urbanos que protagonizan el tema.“Todos somos turistas en la vida de otra persona. Valora el ahora, quizás luego sea muy tarde”. Así finaliza una producción que, con la dirección de Duilio Sanguineti, se convierte en un corto que no te dejará indiferente. Cuatro minutos de historia cercana y realista con la que te emocionarás.
El artista peruano saca a relucir su lado interpretativo que, junto a la luz, la edición y la calidad de recursos consiguen enganchar al público. Desde Lima, donde se grabó el videoclip, Hugo G nos deja un impactante final.
Desde la lejanía de su tierra y entre la diáspora Borícua de los últimos años tras azotes naturales e inestabilidad en el gobierno, el cantautor Puertorriqueño FRANKI3, presenta "Mi Bandera" por plataformas digitales y version audiovisual por su canal de Youtube, una de las mágicas colaboraciones que se desprenden de su próximo album, "De Donde Vengo".
El tema "Mi Bandera", compuesto por el mismo artista, recoge en su voz la nostalgia de todos los puertorriqueños que han tenido que irse de la isla por fuerza de voluntad para buscar un mejor futuro,mas aún así manteniendo vivas nuestras costumbres y tradiciones.
El video, cual fué editado por el mismo artista, cuenta con varias imagenes y momentos de la cultura puertorriqueña. "Llega como anillo al dedo en estos momentos tan históricos como el que estamos viviendo durante la pandemia en donde necesitamos tanta conexion con nuestras raíces" dijo FRANKI3 acerca del tema.
"En el momento que nació esta canción fué durante los recientes sucesos naturales que ocurrieron en la isla. Los Huracanes Irma y María estaban muy recientes y los constantes desaires a nuestro pueblo a manos del gobierno. Comencé a escribir y plasmar ideas y poniendo el corazón en cada palabra para hacer llegar este mensaje. Mientras estaba componiendo noté que algo hacía falta, y era nuestro instrumento, El Cuatro Puertorriqueño, así que le envié un mensaje a un gran amigo y colega cuatrista, José Eduardo Santana, para que plasmara su magia en el mismo y he ahí el resultado", expresó el artista.
Esta nostálgica a su vez seductora y poderosa melodía es una de las 7 colaboraciones que estará incluyendo en su próximo album, "De Donde Vengo".
El pasado año Marcela Morelo, una de las voces más poderosas de Argentina, celebraba su 20 aniversario con el disco “Los 20 de Morelo” colocándolo en las listas de ventas de Argentina, Latinoamérica y España.
Este año nos presenta "No podrás", su nuevo single, que ya esta a disponible en plataformas digitales.
Letrista y compositora, Morelo despliega todo su talento como intérprete en esta versión de un clásico del pop latino, brindándonos una canción bailable con su sello único.
El videoclip producido por Malasangre y dirigido por Facu Plaga se apoya en el carisma de Marcela acompañada por las magias de David Gregory en la dirección de fotografía. El video en pocos días consiguió superar las 300k visualizaciones.
No podrás es un anticipo del nuevo álbum de Marcela "Tu mejor plan", producido en colaboración con Rodolfo Lugo y que salió a la luz el 4 de diciembre.
Marcela volvera a los escenarios en un streaming desde el Movistar Arena de Buenos Aires para presentarnos su nuevo trabajo,Tu mejor plan.
Y nada más y nada menos que en la fecha de su cumpleaños!!
Marcela “Esta es una de las canciones que me acompañaron cuando mis días no eran como los que tengo hoy.”
Sabemos que eres granadina, pero ¿Cómo te defines como artista?
Me definiría como una artista versátil, siempre con ganas de trabajar y dedicada a mi carrera al 100%
¿Qué es para ti la música?
Para mí la música es vida, es tranquilidad cuando lo necesito, inspiración, alegría, tristeza. Tiene la bonita capacidad de adaptarse a mí y de hacerme feliz. No me imagino una vida sin ella
Estudiaste Artes Escénicas en ESAEM ¿Crees que la formación es importante para un artista?
La formación es fundamental para un artista, no solo en canto, si no en todas las ramas posibles. Cuanto más sepas más, puedes ofrecer al público y mejor va a ser el show.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Un artista debe ser capaz de adaptarse a la situación que se le presente y estar siempre dispuesto a mejorar y darlo todo.
Has publicado tu single “Toda la noche” ¿Cómo definirías el tema?
El tema tiene un mensaje muy claro y es vivir el momento. A día de hoy nos hemos dado cuenta de que la vida nos puede cambiar de un momento a otro y no hay manera de cambiarlo. Por eso es tan importante disfrutar de nuestra familia, de nuestros amigos y vivir cada segundo como si fuera el último. No nos tenemos que quedar con las ganas de hacer algo por el miedo al qué dirán.
¿Qué nos puedes contar de “Toda la noche”?
Con toda la noche queríamos ponerle el broche al cierre del verano y conseguir un sonido más latino de lo que habíamos hecho hasta ahora. Creo que lo hemos conseguido y al público le está gustando, que es lo más importante.
Si tuvieras que definir “Toda la noche” con una palabra, ¿Cuál sería?
Lo definiría con la palabra “Vivir”
¿Quién ha compuesto “Toda la noche”?
Toda la noche la hemos compuesto Rosa Martínez, Ander Pérez y yo. Ha sido un proceso muy bonito
¿Crees que en “Toda la noche” podemos encontrar la esencia Almudena Ruiz?
Totalmente, en cada canción hay una parte de mí, pero en esta en especial me veo reflejada completamente.
Sabemos que “Toda la noche” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
La producción ha sido buenísima, como siempre de la mano de Antonio Ferrara. Es maravilloso trabajar con él en el estudio, congeniamos muy bien y las ideas salen solas.
¿A quién darías las gracias porque “Toda la noche” esté ya a la venta?
Le daría la gracias a mis padres por el apoyo incondicional que siempre me han dado y a todo el equipo de trabajo que tengo detrás por qué es espectacular.
¿Dónde podemos adquirir “Toda la noche”?
Toda la noche está disponible en todas las plataformas digitales, junto con todas mis canciones.
“Toda la noche” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
La grabación del videoclip fue genial, nos lo pasamos muy bien durante todo el día. Estuve acompañada de familiares y amigos y de mi banda de música, cosa que fue súper especial para mí. Tengo mucha suerte de estar tan bien rodeada.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
La anécdota que destacaría de ese día, aunque cada momento fue único, es en la parte del final, cuando estamos dentro de la piscina. El agua estaba congelada y estuvimos como 10 minutos dentro, aunque a nosotros nos parecieron como horas. Aun así, lo disimulamos y en el vídeo no se nota el frío.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
Todas las escenas del videoclip me encantan pero destacaría las escenas con mis músicos ya que fue un acercamiento a lo que sería actuar con ellos en directo.
Tras la publicación de “Toda la noche” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Seguimos trabajando en nuevas canciones sin parar y además estamos preparando el show en directo con los músicos para que en cuanto se pueda volver a los escenarios estemos listos.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
A ellos siempre les daré las gracias por todo el apoyo que me dan día tras día, saque lo que saque. Tengo a los mejores fans del mundo.
¿Cuál es la canción con la que te sigues emocionando encima de un escenario a la hora de cantarla?
La canción con la que más me emociono es con Cuando se Quiere de Veras ya que tiene un mensaje muy especial dedicado a todos los santuarios y personal médico debido a la pandemia.
¿Cómo te sientes cuando sales al escenario y ves que el público canta tus canciones?
Es una sensación indescriptible, lo que siento cada vez que subo al escenario es vida y me renueva la energía totalmente. Estoy deseando de que llegue ese momento.
¿En tu estilo musical, a quién admiras?
En el panorama nacional admiro a todos los cantantes que hay, pero me fijo mucho en Aitana, Lola Índigo, Beret, Alejandro Sanz... y en lo internacional ahora mismo me fijo más en el latino y me encanta lo que hacen Mau y Ricky, Camilo, Becky G, J Balvin... son grandes referentes para mí.
¿Hay algún género musical que te gustaría probar?
No me cierro a probar ningún estilo, es más, me encantaría probarlos todos, siempre que los pueda adaptar a mi forma de cantar.
Tras este tiempo de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Siempre le daré las gracias a mi familia y a todas las personas que han confiado en mí desde el primer momento. Espero que estén para siempre en mi carrera profesional.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Les diría que millones de gracias siempre por cada una de sus palabras y dedicar un solo minuto de su tiempo a escuchar mi música y compartirla.
Cuentas con una gran cantidad de seguidores, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Para mí, mis fans lo son todo. Ningún artista sería nada sin sus fans y por eso es tan importante cuidarlos y darles todo lo que quieren y más.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Lo que más me gusta es que disfruten en cada concierto que doy y que vayan a verme. Es muy bonito mirar hacia al público y ver caras conocidas de gente que te apoya día a día.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Podéis encontrar mi música en todas la plataformas digitales buscándome como Almudena Ruiz. En Instagram como almudenaruiz30, en Twitter cómo almudenaa_30 y en TikTok como almudenaruiz_
"Déjate llevar" es la nueva canción de Maki, Lucía Velasco y Fernando Caro de la que os presentamos el videoclip y que puedes comprar en este enlace Multiplataforma.
Así es; Matt, Gio, Valen y Arman nos han adelantado el mejor regalo de estas navidades.Un concierto acústico lleno de magia donde los chicos de la Boyband española nos enseñan por primera vez su esencia y talento musical de una forma pura y cercana.
Acompañados por un elenco de músicos espectacular, el grupo interpreta una selección de sus mejores temas de una forma totalmente distinta a la que nos ha hecho bailar en sus apariciones y conciertos, incluyendo también un emotivo tema inédito, 'Caminamos', una balada íntima y sentida donde UNIQUE nos regala una historia de amor con una letra única, que describe como se puede llegar a enamorar a alguien en tan solo una semana, contando los días uno a uno a lo largo de la canción.
Además; este nuevo tema confirma la madurez artística del grupo en esta nueva etapa que comienzan.
Las cámaras de vídeo fueron testigos del evento y fijaron “Esencial” para la posteridad. Cada semana podremos disfrutar de un acústico diferente en su canal de Youtube.
"Como siempre" es el título del single de Lostin Milo, MXRGXN y Gordo del Funk. Una canción que supone el primer encuentro entre estos tres artistas de Zaragoza y cuya producción se mueve entre el pop, lo urbano y la música disco de los 80s. El videoclip es un trabajo dirigido por Elena Mairal.
Lostin Milo ha publicado recientemente el single "Reverie" junto a Olalla.lux, con quien ya había trabajado anteriormente en otros temas. Lostin Milo se acerca a las emociones para transmitirlas con un sonido que se mueve entre el pop, lo urbano y la electrónica.
MXRGXN es uno de los valores en alza de la escena musical aragonesa. Con una propuesta que se mueve entre el R&B y el Neo-Soul, y con más de 100 conciertos a sus espaldas, está llamado a convertirse en un referente para el público más exigente.
Adrián Arnas es un joven de 29 años natural de Zaragoza, conocido cómo Gordo del Funk. Este Dj y productor, pese a su juventud, lleva más de diez años en la industria musical y es rápidamente reconocido en toda España.
"Coque Tornado y los Terremotos" es un grupo de música del sur de Madrid que han lanzado su EP "Tus Canciones" que puedes comprar y escuchar en este enlace Multiplataforma.
“Coque Tornado y los Terremotos" es la banda con que "Coque Tornado" quiere mostrar y defender su música en los directos. Coque es natural de Toledo, España. El género se mueve entre el power pop, el post punk, el tecno pop y la cumbia pop que ahora tonto suena.
Las composiciones los llevo a cabo Coque en su estudio y la interpreta junto con Félix a los coros y bajo eléctrico y Ricardo a la batería.
Son Los Terremotos, buenos músicos, volcados en el heavy metal pero abiertos a tendencias de todo tipo, sabiendo apreciar la obra de Coque.
"Cuando estás ausente" es una canción que surge durante el confinamiento debido a la crisis sanitaria del Coronavirus, en España. Durante este tiempo, muchos artistas transmiten conciertos a través de las redes sociales y es en una de estas sesiones donde Jaime Galán plantea a su público componer una canción juntos que hable de la distancia, de echar en falta a alguien, pero con una sonrisa en la cara.
En esta canción, se plasma ese vacío que los demás dejan en nuestras vidas cuando no los tenemos cerca, esa ausencia que no se llena fácilmente y por la que descubrimos que somos afortunados por tenernos los unos a los otros, incluso en la distancia.
Jaime Galán cuenta con la voz de la joven promesa de la música, Gisela Hidalgo, para tocar los corazones de los que se echan de menos en estos tiempos tan extraños.
Yana Zafiro acaba de cumplir 23 años, nació en Ucrania y vive en Murcia. Su desbordante creatividad le lleva a crear hits como si tal cosa. Pop, bases electrónicas, ingenio, carisma, imaginación. Yana lo tiene TODO.
Venía avisando desde hace tiempo con una colección de singles previos que mostraban una artista en ebullición creativa. Y es que Yana Zafiro es una revelación absoluta: escribe, canta, produce, diseña. Todo lo que hace se convierte en oro, con una personalidad desbordante que va del pop de dormitorio a la electrónica; de jitazos hyperpop a medios tiempos de alto calado emocional. 'Lucero del alba' es su confirmación definitiva: una creadora única con canciones que son clásicos desde la primera escucha. Sin concesiones, viviendo en su propio universo, pasando de lo que hace otra gente y creando escuela. Ella no sigue reglas, las crea. Co-produce y mezcla Celia Spellman, de Las Martirio, y colaboran María Talaverano aka Valverdina (Cariño), Clara Sweething y Marieposa. Masterizado por Javier Roldón en Vacuum Mastering.
Su primer EP, 'Mi perro se va a morir' (2019) reunía cuatro de esas piezas deslumbrantes en las que deja bien claro que talento tiene a raudales. Desparpajo, también. ¿Las letras? Llenas de ingenio, ironía y alienación postadolescente. Después llegaron ‘Qué bien me siento’ y ‘Crepúsculo’, hits instantáneos que adelantaban‘Lucero del alba’, su declaración artística definitiva hasta la fecha.
Miriam Camino lanza su tercer single 'Conexión', que pertenece al EP 'Sin Límites'. Un tema compuesto por Zambrano on the Beat y la propia artista.
Miriam Camino, lleva dos semanas en México y desde allí nos trae su ultimo single. La artista ha cruzado el charco para terminar de preparar su EP y empezar un nuevo proyecto lleno de colaboraciones y mucha nueva música. Además, ya se puede anunciar que próximamente saldrá a la luz una colaboración con el cantante Scrop, y no es la única novedad ya que Miriam está apunto de firmar un contrato con AtresMedia Music.
'Conexión' sigue fiel al ritmo urbano con mezclas de pop y soul, pero más romántico que nunca. Ademas, Miriam se atreve con un rap. El tema se ha desarrollado en el espacio creativo High Level Entertainment.
El videoclip de 'Conexión', producido y dirigido por Running Films, cuenta con una parte especial ya que Miriam Camino ha introducido el Pole Dance, demostrando una vez más lo todoterreno que puede llegar a ser. Esta historia de amor protagonizada por Zambrano y Miriam llega en plena temporada de frio donde todos necesitamos y soñamos con ese calor humano.
Después de dos discos más rockeros, dos singles puramente reggaetoneros y una gira de más de 100 conciertos por toda la geografía española en 2019, a Los Vinagres no ha conseguido pararles ni una pandemia mundial. La banda canaria nos muestra el nuevo camino en el que se aventuran con un primer single adelanto de su próximo álbum, del que ya están matizando los últimos detalles y que saldrá a la luz en primavera de 2021.
'El Camino' es una declaración de intenciones en toda regla, un single en el que trascienden a los géneros y estilos musicales, con nuevas inquietudes y un sonido propio y actual que les sienta realmente bien. Ritmos traídos de sus raíces latinas más puras, con la energía tan característica de Los Vinagres y una letra en la que relatan la ilusión de un nuevo amor y hacen referencia a su pequeña isla natal, La Palma.
Además, este single llega acompañado de un videoclip dirigido por Enrique Novoa, en el que nos muestra a una pareja que acaba de conocerse y a nuestros tres protagonistas en un coche de estética noventera. El diseño de la portada está hecho por la ilustradora Isa Muguruza.
El nuevo disco de Los Vinagres se titula 'Buen clima' y se lanzará el próximo mes de mayo. El álbum está grabado en el Estudio La Mina de Sevilla y ha sido producido por el productor granadino Antonio Narváez (Dellafuente, C.Tangana, Mala Rodríguez...) y el sevillano Raúl Pérez (Novedades Carminha, Sen Senra, Cupido, Kiko Veneno...) que han creado un disco que fusiona la esencia de la banda con sonidos latinos.
Iguana Tango presenta nuevo single “A lo que vale la pena”, uno de los temas que formarán parte del repertorio del nuevo trabajo discográfico de la banda que verá la luz los próximos meses.
Poco a poco vamos conociendo temas del repertorio del nuevo disco de Iguana Tango, como ha sido el caso de los anteriores singles: “Nada” o “Volverás”. En esta ocasión presenta “A lo que vale la pena”, un nuevo tema en el que Jacobo García, líder de la banda, apela al corazón y al valor de las cosas realmente importantes, por encima de los intereses personales o comerciales.
“A lo que vale la pena” sirve como adelanto de su próximo álbum, que verá la luz a comienzos de 2021 y que incluye en su repertorio algunas sorpresas y buenas canciones, como es el caso de este tema, que fusiona los sonidos electrónicos con las guitarras y el pop rock que siempre ha caracterizado al grupo.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales junto con un videoclip, producido por el propio artista.
Sabemos que eres sevillana, pero ¿Cómo te defines como artista?
Pues soy una cantautora de reggaetón feminista, que busca un hueco para este en el panorama musical actual. También soy muy creativa, me encanta aprender de todo y estar en constante evolución. Diría que soy una artista inquieta.
¿Qué es para ti la música?
Suena a tópico, pero es mi vida realmente Miro hacia detrás y la música me a acompañado siempre, para bien y para mal, he reído cantando, he llorado bailando y he sido feliz cantando y bailando. Es mi estilo de vida y lo que me ha hecho soñar y poder cumplir muchos sueños.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Profesionalmente hablando empecé hace relativamente poco, con el lanzamiento de mi primer single en solitario “TU YA NO MANDAS” en marzo de 2019 que me llevó a quedar 7ª artista revelacion española 2019 por las listas de la página web 20minutos. La verdad, era una idea que ya me venía rondando hacia muchos años pero que por motivos económicos no pude realizar hasta esa fecha.
¿Cómo fueron tus comienzos, fueron fáciles?
A decir verdad no lo fueron. Vengo de una familia humilde y trabajadora que no me pudieron ayudar con el primer single económicamente hablando, y yo siendo una mujer trabajadora e independiente desde los 21 años, tuve que asumir todos los gastos que esto conlleva y decidir invertir en mi y en mis sueños. Esto conlleva mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio pero a la vez es muy satisfactorio porque todo lo que llevo conseguido es por mérito propio y real. Pero como todos sabemos ningún comienzo es fácil, ¿verdad?.
¿Crees que la formación es importante para un artista?
Es el pilar fundamental, yo personalmente que lo poquito que sé lo he aprendido de forma autodidacta, se muy bien lo que es llegar a un estudio de grabación, por ejemplo, y no saber ni lo que te están hablando, cosa que con formación no pasa. Y también lo pienso muchas veces, si soy capaz de hacer esto sin tener la formación necesaria, que es lo que no sería capaz de hacer si le hubiera hecho caso a mis padres y hubiera estudiado… Por ello ahora me esfuerzo el doble para saber equilibrar los estudios con el trabajo.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Para mi, todo artista debería tener:
-Creatividad, para tener un estilo propio.
-Humildad, para recordar de dónde viene.
Constancia, para luchar por su trabajo.
¿Cuándo comenzaste a tomarte la música en serio profesionalmente?
Con el lanzamiento de mi primer single en 2019, gracias al reconocimiento que obtuve, me ayudó a darme cuenta que a la gente también le gusta mi trabajo y ese el motivo principal para hacerlo.
En 2012 cantaste por primera vez en un escenario como corista ¿Qué significó para ti?
Realizar un sueño impensable, porque me daba pánico subir a un escenario a cantar, imagínate. Sin esas experiencias estoy segura que no hubiera salido a un escenario a cantar y bailar sola nunca.
En 2017 comenzaste tu carrera grabando videocovers ¿Cómo recuerdas aquella época?
La recuerdo como una de las mejores de mi vida, porque fue lo que me hizo aprender a soltarme y a perder mi miedo a equivocarme o al ridículo. Me encantaba coger mi guitarra y soltarme con las canciones que se me sé desde siempre y las que me hicieron amar la música. Ahora por falta de tiempo no puedo dedicarle las mismas horas pero muy pronto vienen nuevas covers muy renovadas.
Tu primer single fue “Tu ya no mandas” ¿Qué supuso para ti?
Sinceramente, supuso un choque de realidad, de descubrir que quizás realizar mis sueños no estaba tan lejos o no era tan difícil de realizar. Hizo que mi vida diera un vuelco total para enfocarme en mi carrera musical profesional con más fuerza que nunca.
“Tu ya no mandas” tuvo una gran repercusión en radio ¿Cómo lo viviste?
Lo disfrute con la ilusión de una niña pequeña haciendo realidad sus ilusiones, jamás pensé que mi primer trabajo profesional iba a tener tal repercusión, me parecía que vivía un sueño, la verdad.
En 2020 has lanzado “Soltera” ¿Cómo definirías el tema?
Es un hit muy reivindicativo y bailable, con un estilo muy personal dentro del reggaeton.
¿Qué nos puedes contar de “Soltera”?
La letra rompe lo habitual empoderando a la mujer soltera a hacer lo que quiera con su sexualidad sin necesidad de tener que dar explicaciones de sus actos a quien no le incumbe, poniendo en alza la igualdad de sexos con la autodeterminación personal. Además con un ritmazo increíble.
Si tuvieras que definir “Soltera” con una palabra, ¿Cuál sería?
Brutal.
¿Crees que en “Soltera” podemos encontrar la esencia de Angy MM?
Totalmente, este single contiene un mensaje general que llevo desde el principio y que no quiero perder que es, el poder transmitir letras reales de feminismo desde mi punto de vista a ritmo del reggaeton más actual.
Sabemos que “Soltera” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Fue un proceso muy largo pero muy productivo y satisfactorio, gracias a que trabaje con un grande como Kilian Domínguez que fue capaz de sacarle al tema todo su potencial, tuve que grabarlo casi en 3 ocasiones porque no terminaba de cuadrarnos, pero gracias a muchas horas de trabajo salió este temazo.
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Claro, por ejemplo, la segunda vez que fui a grabarla fui con mi hermana en el coche porque el estudio de grabación está a 90km de mi domicilio más o menos, teníamos que coger un desvío que apenas se veía y cuando nos dimos cuenta tuvimos que darle la vuelta entera a todas las rampas de la autovía que por poco y estamos allí aún dando vueltas.
Soltera viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
La grabación fue totalmente estresante porque nada de lo planeado estaba saliendo bien, así que hubo que improvisar y grabar un videoclip totalmente distinto al planeado, menos mal que por suerte estábamos en la mejor localización posible para realizar un videoclip a la altura del single y una vez que vi que la cosa empezaba a rodar los disfrute como disfruto muy pocas cosas, es una sensación indescriptible para mi.
¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?
Ya esta disponible en mi canal de YouTube y en mi cuenta oficial de Instagram Angy MM.
¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?
Pues tengo que decir y dar las gracias a Mari Ángeles García, Borja Varela y al Hotel Enfasis, que se tuvieron que volver a sus casas sin grabar porque las escenas que protagonizaban no la pudimos grabar ya que nada salió como teníamos planeado.
¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?
De la escena de baile, porque bailar y cantar a la vez es lo que más me gusta del mundo, y me encanta poder expresarme bailando también.
“Arma Blanca” es el single principal del álbum debut de LHARA: “Por Ké Ibas A Mentirme”, presentando una nueva perspectiva y un sonido fresco dentro de la escena pop urbana española actual mediante la mezcla de diferentes patrones rítmicos y sonidos con intención de crear una nueva experiencia tanto sonora como visual a través de sus canciones. Un sonido que nos recuerda a Rosalía, Billie Eilish, Lola Indigo y Paloma Mami, hecho para disfrutar con esta canción pop con base de reggaeton.
“Arma Blanca” es una de las canciones con las que más experimentamos a la hora de hacer el álbum" cuenta LHARA "Es una canción bastante errática en la que quería optar por sonidos rítmicos y clásicos (de ahí el beat de reggaeton y los sonidos de armas) y darle una vuelta más, uniéndolo a una letra oscura e íntima que no sólo invitase al oyente a bailar sino también a sentir esa historia de violencia de la que se habla en el tema. Es una canción en la que la tristeza y el humor conviven, y lo hacen de una manera muy visual, a través de los diferentes samples y voces utilizadas en la producción de la canción; quería poder bailar las penas, aliviarlas de cierto modo, pero al mismo tiempo ponerlas sobre la mesa, y para eso utilizamos referencias de todo tipo; desde Arca, FKA Twigs o Luna Ki hasta Nirvana, N.W.A y Daddy Yankee”
“Arma Blanca” pretende proponer un nuevo enfoque fusionando un clásico beat de reggaeton, con sonidos mucho más electrónicos y oscuros. Busca ante todo, crear una experiencia para el oyente, que a través del beat rítmico entre en una escena donde gracias a los samples y diferentes voces incorporados en la producción se sumerja en una situación protagonizada por la violencia y el trauma, pero siempre desde un punto de vista irónico y satírico; una mezcla de crudeza, ritmo y humor que hace que ésta no sólo sea una canción más, sino un nuevo enfoque y visión fresca dentro del panorama musical actual.
"COMO SI NUNCA" es una canción de pop electrónico que trata sobre el deseo de mantener la mirada de la niñez en la que todo resulta nuevo y cada sensación se experimenta como real. También hace alusión a cómo a través de los ojos de otras personas y lo que estas te descubren, se puede conservar parte de esa visión y encontrar en sus perspectivas nuevas formas de comprender el mundo. La producción y composición de Olalla.lux se centra en un estilo etéreo y minimalista que acompaña con una estructura vocal llena de efectos y armonias.
El proyecto audiovisual que le acompaña ha sido dirigido por Olalla.lux y Rosa Montserrat (también encargadas de la dirección artística) y Elena Mairal (quien también lo ha grabado). Quisieron expresar mediante una estética que oscila entre lo extraño y lo armónico, un conjunto de personajes que se expresan a través de sí mismos y del resto, dando así especial peso al mundo interior de cadx unx. El visual fue grabado con mini-DV con el objetivo de crear cierta cercanía con espectador y acercarse a un hipotético video-documental.
"La Llorona" es una canción que lleva acompañando toda la vida a la cultura hispana. Esta versión forma parte del segundo disco de Gato Ventura con su nombre artístico, Delirios Parte 2: Apología del Desaire.
Es la primera vez que esta canción es interpretada por un artista puramente rockero, aunque tenga influencias de multitud de estilos.
Ha contado ene sta canción con la joven artista malagueña, Gisela Hidalgo, cuya mezcla de voces ha conseguido la mezcla perfecta para hacer las delicias de los oyentes, dando la sensación de haber creado una versión que pasará a la historia de la múscia de habla hispana.
Paco Luque (Hora Zulú) que ha dado forma a un magistral solo que nos transportará en un aura nostálgica que envuelve todo el corte, con la delicadeza de una pluma y la fuerza de un trueno.
Un éxito que promete dar la vuelta al mundo y que dará mucho que hablar entre todos los amantes de la buena música, te guste el rock, o aún no lo hayas descubierto.
El 4 de Diciembre no te pierdas "La Llorona" en todas las Plataformas Digitales.
Carlos Bueso presenta su nuevo single, “Tiempo”, para el que ha contado con una colaboración de María Villalón, ganadora de: 1ª Edición de "Factor X" (2007) y "Tu cara me suena", en su séptima temporada. También conocida por ser la intérprete de "La lluvia", tema con el que consiguió entrar en algunas de las listas musicales más importantes a nivel nacional y ser una de las 50 canciones más vendidas de 2010 en nuestro país y, actualmente, copresentadora junto a Manu Sánchez en "Tierra de talento" (Canal Sur TV).
Este nuevo trabajo está extraído de su ultimo disco, "Ulises" (2019), un disco cargado de buenas canciones, que bajo la producción de Borja Montenegro (Luz Casal, Manolo García, Jose Luis Perales y un largo etcétera), Carlos Bueso está queriendo revisar, sumando diferentes colaboraciones con grandes artistas del panorama musical. Muestra de ello son los temas: “Pinta” con Félix López, de Antílopez, “Patito de goma”, junto a Marta Botía (Ella Baila Sola), o este nuevo single “Tiempo”, junto a María Villalón.
“Tiempo” nace de la rebelión personal contra el paso y el peso del tiempo en la vida, y precisamente habla de eso: de cómo vivimos este tiempo para que no pase desapercibido ni para nosotros ni para nuestros seres queridos. Un excelente texto que roza los márgenes de la poesía, con el mensaje de valorar el AQUÍ y el AHORA.
El single va acompañado de un videoclip dirigido por Dani Skavia donde claramente se pone de manifiesto esta reflexión sobre el tiempo, ese que nos da y nos quita a los que más queremos: "El sueño de pararlo, de viajar por él, de regresar a ese instante o a ese abrazo. No existe un Dios más implacable, ni juez más severo. Con y para ustedes, su majestad el TIEMPO..."
“El Despertar” es un tema optimista de género Afro-Urbano con una letra aparentemente fácil y pegadiza, pero que esconde una gran verdad.
”Con este tema he querido reflejar mi situación real hecha canción, de una forma clara y directa. Está siendo un año difícil y duro en el cual tanto mi vida personal como artística se han visto truncadas, me siento en un impasse .
Durante esta pandemia y tras recuperarse del virus COVID - 19, Mota compuso "El Despertar" "Para mí “El Despertar” no es una simple canción; es un proceso de transformación interior en el que empiezas a tomar conciencia de ti mismo; a mirar y a sentir la vida de otro modo; es abrir los ojos a una realidad que siempre estuvo ahí, pero que nunca antes habías podido ver por las distorsiones de la mente "Un videoclip de estética tribal y urbana rodado íntegramente en Motril, ciudad natal del artista, del cuál destacamos sus localizaciones y coreografías junto a sus dos bailarines Gus Y Matt (Los Pibes), parte fundamental de este proyecto.
"Cuando nos encontramos dominados por nuestro ego, la opinión que se tiene de uno mismo y de los demas está distorsionada, el verdadero "yo" se aleja y conocerse es más complicado" "El ego hay que intentarlo suprimir para ser bello, Apaga el fuego"
Tras el éxito de su single "Iguales" en 2019, donde abordaba la problemática del acoso escolar y que contaba con la colaboración del bailaor RAFAEL AMARGO, Mota presentó su single "Valientes " una canción de corte intimista donde el autor e intérprete nos enseñó su lado más personal.
Fiel a su estilo, y en pleno confinamiento, pudimos disfrutar del mestizaje de "OJOS NEGROS " un tema de su puño y letra de fusión urbana con aires aflamencados.
20 años han pasado de aquel gran éxito de la mano del grupo musical "GYPSY TEENS" toda una sensación entre el público más joven que alcanzó Nº1 en ventas .1 en ventas .
Uno de sus proyectos más álgidos fue "BANGHRA, la danza del vientre " y su hit "MY OWN WAY " ; con mas de 2 MILLONES de visualizaciones y consiguiendo un merecido disco de platino ( 100.000 copias ) Su incursión en los musicales vino de la mano de Nacho Cano, con el musical "A" y más tarde formaron el proyecto de versiones de Mecano "MECANDANCE " girando por todo el país y México.
Su gran salto a la pequeña pantalla fue en el exitoso Talent Show de tele 5 "La Voz " formando parte del equipo de Melendi. Tras su paso por el programa publicó su primer álbum en solitario INESPERADO IV+I.
…Era feliz cuando lo hacía, incluso cuando desafinaba, incluso cuando a mi alrededor solo me decían que era mejor guardar silencio, que yo no tenía “voz de cantante”.
Pero no se trata de lo que los demás opinen sobre tu capacidad, se trata de cuanto estas dispuesto/a trabajar para mejorar tu habilidad. Porque en muchos casos, como en el mío, la “voz de cantante” no nace, sino que se hace.
No importa cuánto me hayan pesado los sueños, nunca he dejado de cargarlos. Lo que sí fui soltando en el camino, fueron muchos miedos, más cuanto más profundo era el abismo del que tenía que salir. Así se fue desnudando el sueño y entonces me di cuenta que lo que nos pesa no son los sueños, sino los miedos que nos impiden cumplirlos.
La música es trasladarse a otras épocas. Cambiar el mundo actual por otro paralelo. En estos momentos lo considero una terapia totalmente recomendable. Tal vez por eso amo la música, por eso elegí este camino, porque mientras los humanos tengamos música, nunca jamás estaremos solos.
"Por tu piel", es el nuevo single del género Reggaetón de la artista, Alba Soler junto con Maikel Miki, un artista cubano que se ha hecho vital por su versión Jerusalema versión spanish.
Plantas de exterior es el nuevo EP de Escuelas Pías. El grupo sevillano, compuesto por Cristian Bohórquez y Davis Rodríguez, regresa con una nueva colección de cuatro canciones tras su aclamado segundo LP Música ligera para un funeral. Y aunque la banda ya ha ahondado en otras ocasiones en formatos de corta duración para presentar otras facetas de su música (Pequeñas desviaciones, Mapa espacial para personajes secundarios), esta vez se propone trazar un recorrido diferente en el modo de dar a conocer su particular universo sonoro.
Plantas de exterior es el primer avance de un conjunto de 4 EPS que se publicarán en los próximos meses y que culminará en su nuevo larga duración, que verá la luz en 2021. Un ambicioso proyecto, emocionante e impredecible, que sus creadores se plantean como un laboratorio de investigación vivo y orgánico. Más allá de las maneras clásicas de presentación de un conjunto cerrado de canciones, Escuelas Pías quiere dar rienda suelta a su voracidad creativa buscando otras maneras de revelar su música. Un plan concebido para culminar en 2022.
Este primer EP, Plantas de exterior, refleja el cambio de rumbo que el grupo ha decidido experimentar. Propone un giro hacia un sonido más majestuoso, sofisticado y lleno de matices. Con los ojos puestos en las grandes y orquestales producciones de Scott Walker o de los Suede del Dog Man Star, pero tamizadas bajo su intimista visión de un synthgaze melódico y de texturas aterciopeladas en habitaciones sombrías, se lanzan estas cuatro canciones como pequeña muestra del universo artificial que el dúo nos tiene preparado.
Canciones como el grandioso himno pop Regeneración, que atrapa desde sus primeros segundos con unas cristalinas y enérgicas guitarras en unos exultantes siete minutos que pasan en un respiro. Un tema que sus creadores ven como un luminoso canto de revelación y optimismo, una oda al resurgir del inadaptado.
En el segundo corte del EP, La gran revelación, Escuelas Pías muestra su faceta más sedosa con la colaboración de la vocalista del grupo Terry vs Tori, Erica Pender. En esta ocasión, los músicos conjugan las texturas más rugosas de unos My Bloody Valentine con los detalles más electrónicos de los primeros Depeche Mode o unos OMD. La mezcla es un inusual dueto chico/chica sobre héroes y villanos enfrentándose a lo cotidiano.
En el tema Sol negro los Escuelas Pías se adentran en su cara más épica y descarnada. Las guitarras vuelven a cobrar protagonismo en un intenso relato acerca de la conciencia, la realidad y el futuro.
Se cierra este Plantas de exterior con Mutismo, un delicado y triunfante canto a la palabra como hogar, como lugar donde es posible disipar cualquier miedo. Envuelto entre arreglos de trompeta y guitarras angelicales se esconde uno de los estribillos más bellos y triunfales de su carrera.
La portada del EP es obra del ilustrador Cristian Pineda, uno de los creadores (a la vez que músico) más relevantes de la escena alternativa andaluza. Será la primera parte de un conjunto de 4 postales entre lo apocalíptico, espacial, desolador y surrealista. Un trabajo mano a mano con Escuelas Pías para poner en imágenes esta suerte de cosmogonía pop artificial que serán las nuevas canciones del grupo sevillano.
Grabado en los Estudios La Mina bajo la dirección de Raúl Pérez.
"Hollywood" es el nuevo single de la artista cantautora y actriz cubano-rusa Ilza Ponko del que os presentamos el videoclip.
Ilza Ponko es una cantautora y actriz cubano-rusa nacida en La Habana, Cuba. A los 3 años, ella y su familia se trasladaron a Moscú, Rusia donde residió hasta los 12 años. A la edad de 7 años Ilza comenzó a interesarse por la música y despertó su fascinación por las artes. A los 12 años regresó a su Cuba natal, donde interpretó papeles teatrales secundarios y continuó sumergiéndose en la música en el conservatorio Amadeo Roldan.
En el 2010 después de poner su carrera musical en pausa, Ilza decidió concentrarse en la actuación y se trasladó a Colombia, donde rápidamente fue elegida para varios papeles en populares series de la televisión colombiana, así como el papel de "Beatriz" en la película de USA Network "Burn Notice". Su actuación fue tan bien recibida que su personaje fue incluido en la serie de televisión de la franquicia.
En el 2012, Ilza se trasladó a Los Ángeles, donde recibió una beca completa en la prestigiosa Academia de actuación y teatro Stella Adler. Poco después, consiguió un papel en su primera película, "Manos de Piedra", una representación de la vida y legado del boxeador panameño Roberto Durán, Junto a un elenco estelar que incluye al ganador del Oscar Robert De Niro, Edgar Ramírez, Usher y Ruben Blades. Ponko interpreta a la madre del boxeador.
En el 2014, Ilza fue elegida para interpretar un papel junto al ganador del Globo de Oro Kevin Bacon en "The Darkness"; un thriller donde interpreta a una médium que se enfrenta a espíritus sobrenaturales.
Ilza es una Actriz versátil que domina el español, ingles y ruso que ha interpretado a una guerrillera rebelde, una prostituta de clase alta, una médium y a la madre de un boxeador golpeada por la pobreza. Actualmente está finalizando en su nuevo Album e interpretando una villana de la mafia rusa en la segunda temporada de la Piloto 2.
Algo pasa con Tigre y Diamante. Todo el mundillo musical gijonés habla de ellos, y es que realmente llaman la atención.
Con su formato de dúo (guitarra/cantante y batería), se han ido quedando con el personal allá por donde han pasado, y con esta formación tan "transportable", no han perdido ni una sola oportunidad de hacerse ver y oír; de momento solo han publicado el EP "II" y el álbum "Buena gente", que se relanza en estos días con este segundo single que ahora presentamos el 26 de noviembre, "Ya no somos novios".
Con su cóctel habitual de actitud punk y sarcasmo surrealista, el grupo ha querido plasmar en el videoclip una de sus noches de locura, que son fuente inagotable para crear esos textos de humor negrísimo, que caracterizan sus canciones... En el videoclip no se han podido plasmar todos los momentos aciago que se pueden vivir en una noche con estos dos músicos; pero sí que están todos sus acompañantes habituales, una fauna que no se puede calificar de nocturna, porque muchas de sus aventuras siguen ocurriendo cuando la noche se convierte en día.
"Ya no somos novios" es el single que marca el final de una etapa, a partir de la cual, el grupo se reconvertirá en cuarteto y empezará la grabación de nuevas canciones con Ángel Kaplan (parte de grupos como The Cynics, Doctor Explosion o Pablo und Destruktion, además de productor de estos últimos, entre otros); la primera de las canciones de esta nueva época, es una colaboración con Nacho Vegas, de la que informaremos próximamente.
Entretanto llegan estas nuevas canciones, presentamos el vídeo-single "Ya no somos novios", que llegará a todas las plataformas digitales el próximo jueves, 26 de noviembre, de la mano de la histórica etiqueta indie, Astro Discos.
Alba se abre en cada composición. Sus letras nos cuentan historias que nunca están ahí por casualidad. ‘La Noche’, single que podemos encontrar en el disco ‘Con Todas las Consecuencias’, es una parte del viaje en el que nos adentramos cuando le damos al play. Es una de las canciones más escuchadas del disco sin haber sido, hasta hoy, single. Este disco compuesto íntegramente por ella, su primero de larga duración después del EP ‘Valiente’, se publicó en digital en 2019 y en físico a principios de este año de la mano de Sony Music, y cuenta con éxitos como ‘Será Será’, traducida incluso al francés. Sus firmas de discos en España estaban siendo un éxito hasta que se detuvieron repentinamente con el Estado de Alarma del país. Ella recuerda cómo el viernes anterior a que todo esto sucediese, se encontraba en A Coruña cantando y compartiendo una bonita experiencia con su público, e incluso bromeando acerca de que el virus no había sido invitado a la firma. Incluso así, han pasado muchas cosas en su carrera musical desde entonces.
La artista preguntó hace unas semanas a sus fans qué canción del álbum les gustaría que tuviese vídeo, como una forma de ir poniendo fin al ciclo de este proyecto, y realmente hubo un empate entre ‘Rey’, ‘Valiente’ y ‘La Noche’. De ‘Con todas las consecuencias’ contamos ya con videoclips de: ‘Te confieso que’, ‘Será Será’, ‘Fantasma’, ‘Con todas las consecuencias’ y ‘Hombre de Hielo’.
Alba Messa se decantó por explorar el universo de ‘La Noche’ desde la localización en la que se quedó “colgada” cuando su viaje a Latinoamérica para comenzar su promoción presencial se vio pospuesto debido a la pandemia. En ese espacio vivió su propia noche, su desasosiego, y una vivencia transformada en aprendizaje que ha decidido compartir con el público.
Escrita una noche en Lugo, ella la define como una de sus canciones más misteriosas. Tal vez porque la inspiración nació de un pensamiento sobre extraterrestres o quizás por la ambigüedad que te permite hacerla tuya.
Alba Messa sabe que para hacer que algo sea cómodo, primero hay que transitar lo incómodo, y este es uno de los motivos por los que decidió poner el foco en lo que ella llama “la noche del alma”. ¿Cuánto de incómodo resulta hablar de nuestra oscuridad? ¿De nuestra sombra? A veces, mucho. Como si la quisiésemos negar, incluso cegar, no mencionándola siquiera. Claramente, es una falta de aceptación. La artista anunció el lanzamiento del videoclip de ‘La Noche’ con tres piezas de vídeo-arte sobre la depresión, la ansiedad y el miedo, con imágenes de una parte de su realidad en la que se encontró con la incomodidad. Un mensaje real, honesto, sincero, sanador y con la rotunda intención de empoderar, porque siempre, después del momento más oscuro de la noche, amanece.
Esta supone una nueva revisión conceptual de la propia canción, y decimos nueva ya que en el track by track ‘Te lo cuento con todas las consecuencias’ explicó en lo que se inspiró o en lo que pensaba cuando la compuso, y este es un paso más, un nuevo significado, una visión diferente, que demuestra que su música tiene más capas de las que ella misma es consciente. Podría decirse quizá que sus canciones evolucionan con ella, o con la propia vida en general, y el paso del tiempo y de los acontecimientos provoca nuevas interpretaciones.
Sí, soy de Tenerife, exactamente del sur, de Los Cristianos.
¿Cómo te defines como artista?
Me considero un tanto peculiar, creo que mi función en esta vida es hacer sentir a la gente con el don que Dios me ha dado. Me gusta mucho ser muy cercana con mis fans, creo que sin ellos nada de esto sería posible.
¿Qué es para ti la música?
La música para mi es tan necesaria como el respirar. Siempre he recurrido a ella cuando no he encontrado la manera de expresar con palabras lo que siento, creo que nos pasa a todos. En mi caso... cuando me veo en una situación así, lo que hago es hacer una versión propia y cantar como si me fuera la vida en ello, los mensajes y las melodías de las canciones a veces son versos del alma.
Tu relación con la música empezó con tan sólo 12 añitos, pero ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Mi relación con la música empezó en realidad antes de tener uso de razón, aquí la prueba jaja, tenía tres añitos.
Como exalumna de AMAE ¿Crees que la formación es importante para un artista?
Soy exalumna de AMAE, pero siempre acabo volviendo a donde me tratan como en casa. Empecé a formarme con 12 años a nivel vocal. Considero que la formación vocal es muy importante, ya no solo para ampliar el registro vocal, sino para proteger las cuerdas vocales.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Hay diferentes tipos de artistas, esto va muy ligado a la personalidad de cada uno. Para mí un buen artista es aquel que explota al máximo su potencial, aunque engloba muchos aspectos. Sobre todo considero que debe ofrecer lo que mejor sabe hacer y ser natural y cercano.
¿Cuándo comenzaste a tomarte la música en serio profesionalmente?
Desde mi punto de vista, te empiezas a dedicar a la música profesionalmente cuando empiezas a crear tus propias canciones, o formas parte de un proceso de creación, ya que te esfuerzas al máximo por llegar con tus canciones a lo que realmente importa, la gente. El amor que me dan mis fans lo pago con el amor que le pongo a mis canciones.
Comenzaste subiendo covers semanalmente ¿Cómo recuerdas esa época?
Pues esa época la recuerdo con mucho cariño, ya que me ha llevado a donde estoy ahora. Aprovechaba mis días libres en el trabajo para grabar los covers, y es algo que hacía con todo el amor del mundo.
La productora Musical Colombiana, Tostado Records, ha apostado por ti ¿Qué ha supuesto para ti?
Ha supuesto un gran cambio, le hemos puesto mucho esfuerzo a mi proyecto. Es increíble que estén gustando tanto mis canciones, pienso que es el resultado de trabajar en equipo ofreciendo lo mejor de cada uno. Me siento súper agradecida con todo lo que está pasando.
Ahora has estrenado tres singles, “TBT”, “Luna” y “Cielo” ¿Qué nos puedes contar de ellos?
TBT, es un reggaetón que destapa el impulso y el valor de dejar atrás a una persona tóxica.
LUNA, es un trap lleno de sentimientos guardados hacia alguien durante mucho tiempo.
CIELO, es un reggaetón con electrónica que declara las ganas que tenemos muchos de tener un reencuentro con nuestro crush, y de volver a tener esas sensaciones que nos provoca.
Si tuvieras que definir los tres temas con una palabra cada uno, ¿Cuál sería?
TBT :Valor
LUNA: Confesión
CIELO: Ilusión
¿Crees que en estos temas podemos encontrar tu verdadera esencia?
Sí, por supuesto, dejan entrever mucho como soy.
De los temas que has grabado ¿Cuál es tu tema preferido?
En realidad, los tres temas son muy especiales y diferentes entre sí, no podría elegir uno.
¿Cuál es la canción con la que te sigues emocionando encima de un escenario a la hora de cantarla?
“Somewhere over the rainbow” marcó un antes y un después en mi vida, es la primera canción que canté sobre un escenario.
¿Quién compone tus canciones?
Lil Yara y yo, Fátima Hern.
¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
La inspiración de las letras de mis canciones son fruto de vivencias reales, es muy especial poder plasmar en canciones sensaciones y sentimientos por los que todos hemos pasado alguna vez
Tu estilo es urbano muy personal, pero ¿En tu estilo musical, a quién admiras?
Bueno... tengo gustos muy diversos, de diferentes géneros también.
Dentro del Urban admiro mucho a Tini Stoessel, Khea, Cazzu, Sech...
Me encanta apostar y arriesgar con sonidos nuevos.
¿A qué países te gustaría llegar como artista?
Sería una pasada poder llegar a latinoamérica, me haría mucha ilusión poder ir.
¿Hay algún género musical que te gustaría probar?
El R&B, la Electrónica, me parecen muy interesantes para fusionar con la música urbana.
¿Con que cantante o grupo te gustaría cantar?
Esta pregunta jajaja, pregunta mejor... con “qué cantantes”, ojalá se hiciera realidad, aunque difícil lo veo. Me haría mucha ilusión cantar junto a Sech, Kany García o Charlie Puth sería increíble. Todos ellos pertenecen a géneros musicales diferentes, pero a nivel musical me parecen admirables.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Una amiga, me dio el impulso que necesitaba. Fue así como empecé con los covers, gracias a ella.
Tras estos años ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
Le daría las gracias a mi familia y a todos los que me han dado amor incondicional durante todo este tiempo.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Les digo que son increíbles, me dan mucho cariño.
¿Cuál es tu sueño como artista?
Mi sueño como artista es que mi música acompañe día a día a la gente.
Cuentas con un gran número de fans, pero ¿Qué son para ti tus fans?
Mis fans son muy especiales, mi música es de ellos.
Llega el nuevo disco de Manuel Berraquero: “Yo viviré”, un trabajo cuyo nombre resume su esencia: un Canto a la vida. Una apuesta por la superación y las ganas de vivir a través de la música.
El nuevo álbum de este gran Artista Andaluz supone un salto evolutivo en su carrera musical a través de un disco melódico de esencia pop-flamenca, cuyo tema estrella y que da nombre al disco, “Yo viviré”, está enfocado a la motivación, la fuerza y la esperanza en un año duro para muchas familias que podrán encontrar alivio en el abrigo de la música.
Entre los diez temas de estudio no faltarán canciones/baladas, zambras o rumbas, y descubriremos una versión sinfónica del gran éxito de Los Chichos, “Son ilusiones”; otra versión del romántico tema del Cantautor Italiano Doménico Modugno “Dios, cómo te amo”; así como sevillanas dedicadas al amor como “Un sueño de amor”.
Berraquero se arranca con la composición y nos regala un tema compuesto por él mismo: “La música y mi verdad”, donde desnuda su alma sin filtros.
El cuidado y el mimo depositados en los arreglos musicales y la producción han dado a luz un trabajo delicado y único que junto a la personalidad de la voz del cantante no dejará impasible a nadie.
En estos tiempos de encierro y enfermedad, hablar de un fenómeno "viral" puede ser considerado de mal agüero; pero en este caso se trata de algo positivo: el tema "Habibi" pasó en pocos meses del más estricto anonimato, a ser tendencia en Youtube, con una suma de 40 millones de reproducciones entre sus dos versiones, la original y "Habibi Remix" con La Húngara, Haze y Mayel Jiménez.
Dos jóvenes sevillanos, Negro Jari (31) y La Cebolla (15), se encontraron con que su tema "Habibi" era escuchado por millones de personas en toda España, y en sus redes sociales empezaron a aparecer etiquetas de múltiples “influencers” recomendando su canción; entre ellos, Rosalía o Mala Rodríguez.
Esta "viralidad" ha traído la ilusión y la esperanza a dos personas humildes y trabajadores como hormiguitas, que gracias a este éxito, pretenden dar el salto desde la desesperanza que conlleva la vida en barrios marginales, hasta la profesionalización en el difícil mundo de la música, donde muchos son los llamados y pocos los elegidos.
Por un lado, La Cebolla, es una jovencita gitana de origen humilde, que difícilmente podría haber imaginado que encontraría un futuro prometedor como cantante y, gracias a este éxito, ya lo acaricia. Por otro lado, Negro Jari, descendiente de inmigrantes senegaleses, que partiendo de la marginalidad y una adolescencia problemática, vive una historia de reinserción a través de la música, que se remonta al año 2007, cuando sale de un reformatorio y empieza a preparar sus primeras maquetas… actividad que en cuestión de pocos años deriva hacia la creación de letras para nuevos artistas con pocas oportunidades, casi todos provenientes de la barriada sevillana de Las 3000 Viviendas, a los cuales no solo les escribe las letras, sino que empezó a trabajar en el desarrollo de sus carreras a modo de director artístico, desde el nombre del proyecto a la dirección de sus videoclips, pasando por la supervisión de las grabaciones, etc. Gracias a la constancia de este equipo, el trabajo ha dado por fin un fruto.
El peculiar dúo que forman La Cebolla y Negro Jari, con el talento como única arma, han dado con la tecla del éxito en el flamenco urbano, una tendencia en alza dentro del mercado español, que les ha premiado con una aceptación espontánea de varios temas más, aparte del famoso "Habibi", como son: "Guerrera del amor", "Mi locura" o "En calma", todas ellas refrendadas con una audiencia millonaria en YouTube.
Estas canciones se unen a varias más, que aparecen en el nuevo álbum, que se publica hoy, bajo el título de "Caracas", que es el apodo de una familia muy musical en Las 3000 Viviendas de Sevilla, de la que son miembros otros nuevos cantantes flamencos que están emergiendo con fuerza: La Puri, Manuel el Popeye, o el Popo... De momento publica disco la benjamina de la familia, La Cebolla.
Ya está disponible el videoclip de Shut Up! del cantante Andreas Kêr. Este tema ha sido el elegido para ser el segundo single de su disco Taboo. Un disco que como ya anunciábamos desnuda por completo al artista en el ámbito personal.
Tanto el videoclip como el single muestran la censura que existe tanto en los medios de comunicación como en la sociedad con respecto al sexo. Un tema que viene ligado a otros aspectos sociales como la religión, el racismo, la homofobia, transfobia, gordofobia, plumofobia... y los estigmas que asocian enfermedades mentales con algunas prácticas sexuales.
El artista recrimina que esta censura hace que en pleno siglo XXI no se pueda hablar abiertamente de sexo pues aún existen graves tabúes sociales que coartan la libertad sexual, haciendola ver como "libertinaje".
En el videoclip muestra algunas de estas parafilias como el látex, cuero, cadenas, dominación, orgías, etc y vemos cómo rompe con algunos estereotipos incluyendo actores de cualquier tipo de etnia, complexión, orientación o identidad de género.
Ha sido dirigido y producido por Carlos Sonora, conocido como Dr. Sonora, usando las últimas tecnologías de modelado 3D. Cabe recalcar la complicación de este videoclip ya que el artista debe imaginar el escenario sin tenerlo fisicamente presente.
En una casa cualquiera, de un pueblo cualquiera, un niño tímido e introvertido es asediado por las voces de quienes intentan imponerle una forma de vida que él nunca ha querido suya.
Durante interminables noches en la soledad de su cuarto, aquel niño comienza a plasmar sus sentimientos en forma de canciones. Con el paso de los años, sus letras resonarán una y otra vez en su cabeza, convertidas inconscientemente en la terapia de autoayuda que apaciguará su alma, y que eventualmente, transformarán su llanto en melodía y su oscuridad en color.
Andreas Kêr, aquel niño convertido ahora en hombre, recoge alguna de esas historias para compartirlas en su forma original y más íntima, la música.
El cantante venezolano estrenó a través de las plataformas digitales una nueva versión del tema "Te soñé", original del intérprete dominicano Vicente García.
"Te Soñé era una canción que desde el año 2015 quería grabar. Recuerdo que en el 2014 cuando empecé a estudiar canto, Te Soñé fue una de las canciones con las que tuve mejor energía", explicó el cantante.
Para esta versión, el cantante tuvo la oportunidad de conversar con su autor original el año pasado durante la gala de los Grammys, y pudo comentarle personalmente que haría esta cover.
El nuevo sencillo comprende el género musical que caracteriza a Pedro Alonso, la salsa. El intérprete, además afirmó que hacer la adaptación no fue tarea fácil, pues se sacó de su composición original. La producción de la pieza musical estuvo a cargo de Chipi Chacon y Jhosir Cordova.
Este lanzamiento viene acompañado de un videoclip dirigido por Wil Romero. "Quería hacer un video performance desde hace un tiempo, y con esta canción ya lo tengo. Es un vídeo vintage, grabado en Caracas, en una casa de época y el único actor en escena seré yo".
El video de "Te soñé" cuenta ya con más de 80k views que se suman a las más de 9M de views con las que cuenta su canal de youtube.
Pedro Alonso, quien siempre ha cautivado al público con su música, a lo largo de los años ha ido presentando covers de diversos artistas. "Todos los cantantes tenemos una larga lista de canciones que soñamos cantar, de igual manera seguiré haciendo canciones inéditas, y se irán lanzando en su debido momento", destacó el artista.
Pedro Alonso llegó a nuestro país junto a los jóvenes 2020, con el tema “Pídeme” , que sonó en todas las emisoras, poco después nos trajo el gran hit “En esta vida” que le posicionó entre los artistas revelación. Igual fue el éxito con "No me atrevo".
El cantante presentó el pasado mes de mayo su disco en honor a las madres, el cual tuvo gran aceptación por parte de sus seguidores.
"Ya tenía canciones que había lanzado y fueron aceptadas por mis fans, y los clásicos que incluí en el disco, pues la misma palabra lo dice, son clásicos que son de muy fácil aceptación, por lo que ha sido un éxito para mí". Tras estrenar "Te soñé", Pedro Alonso agradeció a su equipo de trabajo y fans por haberlo apoyado, y afirmó que espera con ansias poder estar en los escenarios muy pronto.
Tras el gran éxito de “LAS PUERTAS DEL ALMA” que nos había dejado con ganas de seguir conociendo los matices de PILAR ORTIZ, os presentamos “CUATRO ESTACIONES PARA EL AMOR”, su nuevo trabajo.
“CUATRO ESTACIONES PARA EL AMOR” llega lleno de sorpresas que descubrirás en cuanto le des al PLAY: “AHORA” gran Balada que te estremecerá, o la versión de la popular Canción del legendario grupo “ALAMEDA”, “AMANECER EN EL PUERTO”, o las reminiscencias celtas que encontrarás en el tema “CORAZÓN ROTO”.
Otra de las grandes apuestas de este disco diferente, completo y rompedor son las Sevillanas que le dan título, “CUATRO ESTACIONES”, con arreglos musicales basados en la inspiradora composición “LAS CUATRO ESTACIONES” de VIVALDI.
PILAR ORTIZ se echa al ruedo de la composición y nos regala hasta cuatro temas de su puño y letra donde además de su voz nos deja su alma literalmente.
La cantante Andaluza se encuentra a gusto con su registro y con su repertorio y eso se nota en el resultado. “CUATRO ESTACIONES PARA EL AMOR” supone un paso adelante en su evolución artística y nos presenta una voz más madura, más completa, más valiente.
Si en esta vida la capacidad de superación es una cualidad imprescindible, podemos decir que PILAR ORTIZ nos deja una gran obra, en la que no ha escatimado esfuerzo ni amor por la música.
Tu Otra Bonita presenta el tema “Mi cura”. Es el chispazo de algo especial, que hace que se te escape la sonrisa sin querer y que te mueve por dentro. Nos cuenta lo bonito que es seguir la comba del amor y lo doloroso que puede ser en ocasiones.
Es una canción que habla de luz en un entorno oscuro, con la participación de Vic Mirallas, cuyo particular estilo y voz dan peso al contenido de la canción. La decisión de contar con Vic y no con otro artista, es por su visión tan amplia de la música, su originalidad y técnica, no solo contribuyendo con su voz sino también con su faceta de productor.
Campi Campón ha sido el encargado de convertir la canción en lo que suena. Que lucha con lo orgánico y lo experimental. Este nuevo single de Tu Otra Bonita llega acompañado de un videoclip realizado por La Barbería Films y grabado en un desguace de San Martín de La Vega.
Miguel Vergara, guitarrista de Ilegales se estrena en solitario con el álbum "Paisajes cuánticos" y lo adelanta con el single "Axis Mundi", un tema que incorpora sonidos clásicos y modernos a un desarrollo instrumental variado, recreando así ese eje que funciona como división entre el infierno, el cielo y la tierra.
Sintetizadores, clavicordio, piano, percusión, bajo y guitarras configuran la amalgama sonora de este track.
Dalizz lanza hoy "Momentos", un tema crudo y maduro que supone un paso más en la sólida carrera de la joven artista puertorriqueña. El single, compuesto y co-producido por la propia artista, se estrena hoy acompañado de un video muy especial, ya que fue grabado en Miami el día de su cumpleaños. "Momentos es una canción con mucho sentimiento donde también da cabida a reflexión sobre nuestras acciones" comenta la propia autora.
Aunque el peso de la producción del tema ha recaído sobre la propia artista, ésta se ha hecho acompañar por Josean Cruz, responsable del sonido de Maluma, J Balvin, Don Omar o Bad Bunny entre otros. El tema se grabó el 13 de enero cuando Dalizz se encontraba en Puerto Rico ensayando su actuación para el conocido Festival San Sebastian. Durante estos días Puerto Rico vivía la incertidumbre provocada por el terremoto que acababa de suceder, en este momento tan duro Dalizz encontró la inspiración para componer y grabar "Momentos".
“Aunque me gustan todos mis temas este es mi favorito porque siento que es un tema completo, me encanta la letra, la melodía la producción, creo que muestra mucho de mí y me encanta el haber sido parte de la producción” - Dalizz
La nueva promesa puertoriqueña del género urbano tiene nombre propio y se llama Dalizz. Con tan sólo 21 años, Dalizz presenta una creatividad y una madurez impropia de su corta edad, fruto de sus muchos años de formación musical en su Puero Rico natal. Aprendió a leer música y a tocar el piano a los 8 años, y comenzó a escribir poemas con los ritmos contagiosos del reguetón que escuchaba en su infancia junto a su padre. De esta mezcla excepcional de formación clásica y ritmos urbanos nace el particular y característico estilo de Dalizz, un estilo personal que la hace diferentes a las demás, llamando la atención de los principales nombres de la industria de la música latina.
Después de trasladarse a Miami junto a su madre y su hermano, la visión artística de Dalizz floreció. Este cambio de vida junto con los nuevas vanguardias culturales de Miami, le llevaron a explorar nuevos sonidos que más tarde fusionaría con los ritmos propios de Puerto Rico y República Dominicana.
En noviembre del 2019, Dalizz debutó con ‘El Candao’, logrando un extraordinario recibimiento de parte de la prensa, así como exposición y actuaciones en los principales medios nacionales de los Estados Unidos y Puerto Rico. Fue incluida en la exclusiva Hot List de la revista People en Español (edición Marzo 2020). A partir de ahí, sus siguientes temas "Alto voltaje", Noche" "Ando suelta", "Confidencial" o “QEC” (Quiero Estar Contigo) han seguido construyendo un repertorio sólido y creíble abordando temas como la libertad sexual o el empoderamiento femenino que han conectado instantáneamente con su seguidores (más de 5 millones de visitas en Youtube) y le han proporcionado el respeto de la crítica especializada.
La joven artista describe su música sin orden ni reglas y, con una creatividad sin límites. En definitiva, Dalizz entra pisando fuerte en la escena urbana internacional y volará tan alto hasta donde su talento la lleve.
Eres Cantautor, pero ¿Cómo te defines como artista?
Soy bastante polifacético e hiperactivo, ya que también actúo y escribo. Lancé un libro hace poquito y he participado en algunas series. Soy muy trabajador, siempre estoy componiendo, grabando discos, videoclips, haciendo entrevistas y más ahora con la promo mi nuevo álbum.
Como músico, filántropo, actor y escritor ¿Qué es para ti la música?
Mi sustento y mi autoterapia para afrontar la realidad. Disfruto mucho en cualquier faceta, es mi manera de convivir con mis demonios sin tener que erradicarlos. Me gusta pensar que cada faceta artística sirve para evolucionar como persona y hacer un mundo mejor.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Tocando en el metro en Madrid, fueron años locos los noventa y aprendí de cada personaje que apareció en mi vida: punkys, heavys, celtas, flamencos… esa fue mi escuela.
¿Cómo fueron tus comienzos, fueron fáciles?
No, nadie quiere que te metas en este oficio. La familia siempre está obsesionada con las carreras universitarias y la estabilidad. Curiosamente lo único que no puede ser el mundo es estable, entonces mejor fluir en el vaivén de sus olas.
¿Crees que la formación es importante para un artista?
Muy importante, aún uno fue autodidacta e intuitivo, también esa puede ser un tipo de formación, distinta pero también te construye.
Desde tu punto de vista ¿Qué características debe tener un buen artista?
Debe ser lanzado, atrevido pero saber navegar las aguas del negocio y las del público que son muy diferentes. Debe estar dispuesto a apostarle todo a esta forma de vida, creer en sí mismo y no dejar de pedalear nunca, si lo haces te caes.
Eres un enamorado de la cultura mexicana ¿Influye en tu estilo musical y en tus canciones?
Absolutamente, el lugar donde moras es fuente de inspiración y se te pegan las costumbres, los modismos y los incluyes en tus canciones. Si volviera a Europa no se si terminará adaptándome o exportaría mi pedacito de México lindo y querido.
Debutaste como actor en «Luis Miguel, la Serie», de Netflix y Telemundo y en «Héroes de Uniforme» de Discovery Channel ¿Cómo fue la experiencia?
Maravillosa, se abrió ante mi un mundo de posibilidades que me hace disfrutar enormemente. Soy rotundamente cinéfilo y formar parte de ese mundo me hace muy feliz. A día de hoy sigue siendo un reto estupendo prepararme para un casting o una filmación. Espero poder seguir trabajando en este mundillo, es súper peculiar.
Durante tu trayectoria has producido varios discos ¿Qué nos puedes contar de ellos?
Es una área diferente, primero todo lo construyes en tu cabeza, nace de una pequeña y humilde composición y empiezas el rompecabezas de agregar elementos. Cada disco es una película diferente y representa el tiempo que vivo, mis emociones, es algo personal y algo que quedará para la posteridad, mucha responsabilidad, por eso siempre que puedo delego en un productor.
¿Hay algún disco al que tengas un cariño especial?
“El folk es el hogar”(2010) fue el primero, un álbum completamente en vivo con la magia del directo, creo que fue algo totalmente improvisado, un concierto natural, 19 canciones medio ensayadas y nunca antes tocadas. Fue el primer disco en solitario cuando todavía tocaba con Tragicomi-K y creo que la espontaneidad de esa época se nota en cada canción.
Hace poco publicaste tu último álbum “Cleptomanías I” ¿Qué nos puedes contar de el?
Es el cuarto de estudio, el sexto en toda mi carrera. Una manera de escapar creativamente de la pandemia. He grabado unas sesenta canciones y será sacado en varios volúmenes poco a poco. La idea fue divertirme con canciones ajenas y meter algunas originales que me representan en estos tiempos extraños.
¿Cómo definirías “Cleptomanías I”?
Son canciones robadas y un puñado de temas propios, un ejercicio creativo de diversión, una fuga para no caer en la tristeza de este año maldito. Es muy variado, a la gente le está gustando, es un disco juguetón sin ninguna pretensión más que esa.
Si tuvieras que definir “Cleptomanías I” con una palabra, ¿Cuál sería?
Diversión.
¿Crees que en “Cleptomanías I” podemos encontrar la esencia de José Riaza?
Una buena parte, un Jose desenfadado, libre y sin complejos. He grabado cosas que no son de mi estilo y me he metido en terrenos ajenos y en muchos casos nuevos. Me define en este momento de insolencia ante esta realidad bizarra que vivimos pero es como cada disco una esencia temporal, nada es estable ni siquiera mi personalidad musical.
En “Cleptomanías I” reinterpretas temas de otros artistas ¿Hay alguno de estos temas que consideres especial?
Hay muchos, joyas como el “Cadillac solitario”, canciones de grupos totalmente anónimos como “Me da lo mismo (rumba triste)” de Los Del Brujo o hurtos maravillosos y adaptados al español como “María” de West Side Story.
Sabemos que “Cleptomanías I” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Disco?
Natural y cómoda, todo lo que se hace desde casa es cómodo. He explotado la tecnología como nunca antes había hecho. Ha sido el primer disco que no he sufrido en ningún sentido porque ni siquiera tengo expectativas de presentarlo en vivo. En vivo me mola más cantar material propio.
¿A quién darías las gracias porque “Cleptomanías I” esté ya a la venta?
A todas y todos los músicos invitados y a mis amigos de Earz Studio en Madrid por el master. Es un disco hecho completamente con el amor de mis amig@s> porque no ha habido un dólar de presupuesto. Le doy gracias a Eloy Acosta, Yahir Durán, Los del Brujo, Oscar Gómez, Paloma del Río, Eskuoters, Rodolfo González, Manuel Jart, Jonathan Ruvalcaba “El viejito”, Arturo Castellanos, Lu Miranda, Danny Padilla, Albertencia y Bandaloz.
¿Dónde podemos adquirir “Cleptomanías I”?
A través de mis redes sociales, lo solicitan por inbox y tendrán las quince canciones más un video exclusivo.
Tras la publicación de “Cleptomanías I” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Tengo guardadito un libro y un disco de tintes feministas llamado “Llantos de sirena” sin embargo ha de volver un momento de lucha social donde emocioné lanzarlo, ahora todo es salud y virus zombie. También en mi faceta de cantautor infantil estoy terminando de grabar “Aventura o travesura”, el primer álbum de Miguel Cantalapiedra.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Disco ¿Qué mensaje les darías?
En primer lugar de gratitud por seguir a mi lado en estos momentos de ausencia de shows, gracias a tod@s l@s que han donado dinero en los streamings y a los que no dejan de comprar los álbumes y los libros. Son fundamentales en mi carrera, sin ellos no habría feedback y estaría solo cantando en el desierto.
De todos los temas que has grabado durante tu carrera musical ¿Cuál es tu tema preferido?
Me es muy difícil elegir uno, he disfrutado mucho grabando punk rock con “Los Acá” y temas más personales como “Muerto”, “El río”… Es complicado escoger a uno de tus hijos, son todos especiales a su forma.
¿Cuál es la canción con la que te sigues emocionando encima de un escenario a la hora de cantarla?
Todas, especialmente “Muerto”, “Si tú estuvieras aquí”, “Nací en Alamo”,”Auld lang syne”… Cuando subo al escenario revivo cada historia y es imposible hacerlo sin el corazón y el sentimiento que eso implica. Cada canción es recordar, revivir la experiencia y la ilusión de compartirla con el auditorio. Por eso nunca morirá la música en vivo por que aunque cantas historias repetidas el momento que vives es único, irrepetible...
¿Cómo te sientes cuando sales al escenario y ves que el público canta tus canciones?
Emociona y genera mucho respeto, te das cuenta que en estos veinte años has estado sembrando semillitas en cada pueblo y ciudad del mundo y ves la pasión en sus caras y te ruborizas y subes y bajas con ellos. Es magia.
Como cantautor ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
La realidad es un milagro a mis ojos, cada día de mi vida lo veo atónito y escribo sobre él. Cada insecto, cada basura arrojada al suelo puede ser fuente para una nueva canción, solo hay que guardar silencio y observar las cosas dejándolas ser, cada acto brilla en sí mismo y es contagioso ¡Cómo no escribir sobre todas ellas! Son un milagro es sí mismo y me postro ante su belleza.
¿En tu estilo musical, a quién admiras?
Mucha gente, cada cual en lo suyo: Dylan, Damien Rice, Metallica, Queen, Sabina, Sanz, Javier Ruibal, Javi Chispes, Asfalto, Anathema, Robe Iniesta, José Alfredo, Maiden, Rosalía… hay tanta música preciosa.
Hace poco hiciste una gira por Europa, pero ¿A qué países te gustaría llegar como artista?
No soy ambicioso en ese sentido, prefiero seguir sintiéndome en casa donde voy, demasiados países no me dejarían profundizar en su cultura y en su gente. Me interesa mucho Estados Unidos, sobretodo el emigrante latino y disfruto mucho California siempre que voy, veo muchas cosas sobre las que escribir, es un país que tiene todo lo material pero creo que adolece de cosas, ahí pongo mi mirada, ahí es donde me gustaría aprender más del estadounidense y escribir sobre ello. Mi talón de Aquiles va a ser Argentina, este año debí ir pero todo se cayo, me han dicho que cuando vaya nunca podré regresar. Viajar es ampliar el cerco para componer canciones pero sobretodo para gestar nuevas relaciones humanas.
¿Hay algún género musical que te gustaría probar?
El que venga es bienvenido, yo soy fruto de la fusión, no le hago ascos a casi nada. Tal vez hacer discos conceptuales de blues, de música ranchera o flamenco podría ser una asignatura pendiente. Espero me de la vida para tanta música que habita en mí.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti como artista?
Recuerdo con mucho cariño y respeto a Ramiro Ramírez, él me apadrinó en muchos sentidos al llegar a México en 2004. Con el grabé el primer disco en Guadalajara “Tributos de amor y saña”. Pero como Ramiro han habido tantas personas que me han ayudado a lo largo de las décadas que no podría nombrarlos a tod@s>, soy el fruto de la ayuda de los demás, para ejemplo un botón: Cleptomanías I.
Tras estos años de trabajo ¿A quién darías las gracias por apoyarte en tu carrera?
A todo el mundo, haría una recapitulación desde la primera guitarra que me regaló mi padre hasta el día de hoy y es más, daría las gracias también a l@s que no me apoyaron porque me enseñaron a trabajar el rechazo y a fortalecerme como individuo y como artista. Todos estamos entrelazados y ese es otro milagro que debe cantarse bien alto. Yo no sería quien soy sin mis amigos pero tampoco sería el mismo sin mis enemigos. Gracias a todos por ser aliento.
¿Qué mensaje darías a toda esa gente que te sigue y están luchando a tu lado?
Que la lucha no es lucha sino devenir de sentimientos y que seguiremos ”luchando” hasta que los sueños sean sustentables y si dejaran de serlo inventaremos metas nuevas. La vida es mucho más que música aunque a veces parezca lo contrario.
Cuentas con seguidores por medio mundo, pero ¿Qué son para ti tus fans?
El abrazo en el camino, mis jefes aunque no les haga caso en lo que escribo no puedo negarles ninguna canción cuando la piden, ellos son el espejo donde nos miramos en los viajes, son el aliento en las giras, el motivo de salir ahí, sin sus oídos y sin su corazón hace tiempo que estaría haciendo un huerto y mirando las montañas.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Recuerdo una vez que tod@s se pusieron unas camisetas negras con el nombre del disco frente a mí mientras presentaba el álbum “Gracias”, me quedé petrificado de sorpresa.
¿Dónde podemos conocerte mejor en internet?
Claro, soy muy accesible y hablo con todo el mundo que me escribe. Por ejemplo ahora estamos promoviendo un proyecto llamado “Canciones a tu medida” donde me cuentan sus historias y las convertimos en canción.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Lanzaremos un sencillo en Spotify cada dos semanas hasta que terminemos con los quince de “Cleptomanías I”, luego si nos abren la jaula volveré a California, seguiré con Argentina, México y si os abren la jaula a vosotros volveré a mi viejo hogar: España.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Lode lanza hoy su single debut "Múltiple", el título no es casualidad. Múltiple y polifacética es la personalidad artística del coruñés que combina con maestría su pasión por la danza con su faceta como artista. "Múltiple es una definición propia. Es la manera de unir mis dos pasiones la música y el baile mostrarme el mundo como artista con distintas facetas, con ganas de vivir y disfrutar y enseñando lo que hago con pasión" afirma el gallego.
El interés por la música y la danza han acompañado a Lode desde su infancia, comenzando su formación en Baile tradicional gallego y, aunque desde entonces no ha dejado de formarse, su gran paso hacia la profesionalización como artista viene de la mano del talent show "La Voz" en 2017, cuando consigue enamorar a Juanes con su interpretación del éxito de Maroon 5 "Payphone" entrando a formar parte del equipo del colombiano.
"Múltiple" ha sido compuesta por Rosa Martínez, Nuria Azzouzi y Ander Pérez (Nemowave), siendo este último responsable además de la producción de la canción. El tema sale de la mano del sello Ewan Records y es distribuido por Warner Music. "Esta canción me describe y lo que estoy viviendo, que aunque la estoy cantando hoy, también está siendo cantada por ese niño de cuatro años que cantaba y bailaba en la habitación de sus hermanos mayores" reflexiona Lode.
Así mismo, el videoclip ( dirigido por Juan Ewan), refleja el espíritu de la canción y del propio artista bajo una cuidada y moderna estética que sienta la base de lo que, sin duda, es la esencia de la propuesta artística de Lode, llamando la atención sobre este nuevo artista que busca abrirse paso en la escena pop de nuestro país.
Adrián López Lodeiro (Naron, La Coruña, 30 de Agosto de 1993) mas conocido como Lode, es un cantante, compositor, bailarín y coreógrafo. Empezó a dar sus primeros pasos en la danza a los 5 años formando parte de una agrupación de Baile tradicional Gallego, mas tarde, a la edad de 12 años empieza a competir en Baile Deportivo llegando a obtener títulos a nivel autonómico, nacional e internacional. A los 17 años empieza a tocar la guitarra de forma autodidacta e iniciarse en el mundo de la música haciendo pequeños bolos acústicos por bares y locales de la zona. En el año 2017, coincidiendo con la apertura de su propia Academia de baile (All Dance Studio) es seleccionado por Juanes en el programa televisivo “La Voz” para formar parte de su equipo, donde llega hasta la fase de Batallas. Es entonces, cuando empieza a surgir su interés por adentrarse de lleno en el mundo de la música y combinarlo con el baile.
Ladilla Rusa estrenan su particular himno techno-rumba más bakala para la pandemia: "A un metro y medio de ti".
El estreno se realizó en el programa de Antena 3 El Hormiguero, donde fueron protagonistas principales consiguiendo por momentos más de 5,6 millones de espectadores de audiencia.
Ladilla Rusa vuelven a la carga con nueva canción titulada A un metro y medio de ti, la más bakala del grupo hasta la fecha. La banda de Barcelona formada por Tania Lozano y Víctor F. Clares ha escrito su primera canción de amor (de amor imposible), que además sucede en plena pandemia de la Covid-19.
El tema relata la historia de un chico y una chica que tienen un flechazo en la cola de un supermercado. En ese momento recuerdan que para ser ciudadanos ejemplares deben mantener un metro y medio de distancia el uno del otro, por tanto nunca se llegan a saludar, ni a conocer, con tal de cumplir escrupulosamente la normativa del gobierno.
Aunque no tenían previsto escribir nada relacionado con el coronavirus, ni con la pandemia, los Ladilla publican A un metro y medio de ti porque nació de manera natural y sin pretenderlo en la terraza de un bar, cuando un camarero les pidió que se separasen un metro y medio para fumar. Así surgió este drama amoroso y makinero.
Producida por Ignacio Miranda, mano derecha de la banda, la tecno-rumba (género fetiche de Ladilla) se inspira en esta ocasión en los sonidos de los finales de los noventa y de principios de los 2000, y hace también un pequeño guiño a la música de Camela, por arreglos como los sintetizadores o los violines, y también por la forma que está cantada: las voces de Víctor y Tania por separado en las estrofas, y luego juntas en un estribillo con mucha fuerza y, de nuevo, muy pegadizo.
La realización del videoclip ha corrido a cargo de Martín Salvador, que ya dirigió el clip de Princesas de la banda. Los escenarios escogidos, tanto el supermercado como los exteriores, se encuentran en el barrio de El Poblenou de Barcelona.
Como es habitual en Ladilla Rusa, la ambientación y la estética del video está cuidada al detalle. Tania y Víctor aparecen vestidos con ropa típica de los 2000 y maquillados y peinados también al estilo de esa época: peinado cenicero, dos coletas, labios perfilados, gafas solarizadas, camiseta de Pont Aeri, tatuajes tribales, pantalones de chándal, colores fluor...
El arte tanto de la portada como del vídeo lo ha vuelto a firmar el estudio Vanila BCN, que ya se había encargado del grafismo de ‘Bebo (de bar en peor)’ y de ‘KITT y los coches del pasado’.