logofiestawebtrans

Leire Martinez Tres Deseos

La artista Leire Martínez presenta Tres Deseos, su nuevo single, una emotiva balada pop que refleja con crudeza el desengaño amoroso y la fuerza de quien decide reconstruirse tras una relación marcada por la mentira y el desencanto. Con esta canción, Leire firma una de las letras más personales y dolorosamente bellas de su repertorio, consolidando su capacidad para narrar desde lo íntimo con una honestidad que conecta de forma directa con el oyente.

Compuesta por Leire Martínez junto a Pedro Elipe Navarro y Marc Montserrat Ruiz —quienes también firman la producción— Tres Deseos se ha gestado en Studios 5020 de Madrid, y publicada bajo el sello de Sony Music Publishing. El resultado es una canción sobria y elegante, con una melodía de aire melancólico que acompaña a una letra punzante, donde se habla de heridas abiertas, promesas rotas y el dolor de reconocer que aquello que se creía amor no era más que un disfraz.

A través de imágenes potentes, como “me diste una espina vestida de flor” o “cerraste una herida para abrirme en dos”, Leire Martínez pone voz a una historia en la que se mezclan la ingenuidad, el autoengaño y la necesidad de decir basta. La letra narra el viaje emocional de una mujer que, tras repetir patrones y regresar a la comodidad de lo conocido por miedo a perder, decide romper con esa rutina tóxica y reconocer que ya no es aquella que una vez estuvo dispuesta a darlo todo por una canción compartida.

Tres Deseos destaca además por su cuidada producción, en la que Pedro Elipe Navarro y Marc Montserrat Ruiz han sabido envolver la voz de Leire con una instrumentación medida y contenida, dejando todo el protagonismo a una interpretación vocal cargada de matices, que transita entre la ternura herida y la rabia contenida.

Con este nuevo trabajo, Leire Martínez continúa construyendo una carrera en solitario que se caracteriza por su sensibilidad a la hora de abordar temas universales desde lo personal. La canción se suma a su catálogo de composiciones íntimas y maduras, donde la artista muestra sin reservas su faceta más vulnerable y auténtica.

Tres Deseos ya está disponible en plataformas digitales, y se perfila como una de las canciones más destacadas de esta nueva etapa musical de Leire Martínez. Para no perderse ninguna de sus novedades y conocer más sobre sus próximos proyectos, se puede seguir su actividad a través de sus redes sociales.

Lewis Capaldi Survive

Lewis Capaldi, una de las voces más conmovedoras y reconocibles de su generación, está de vuelta. Tras conquistar al mundo con dos álbumes récord y emocionar a millones con su franqueza brutal, el cantante escocés estrena Survive, un single que ya está disponible en plataformas digitales y que anticipa una nueva etapa en su carrera, marcada por la introspección, la fortaleza y la honestidad.

Desde que irrumpió en la escena musical con Divinely Uninspired to a Hellish Extent, Capaldi se ganó un lugar especial en el corazón del público global gracias a su capacidad de convertir sus propias vulnerabilidades en canciones inolvidables. Con éxitos como Someone You Loved, que alcanzó el número uno en más de 25 países y le valió una nominación al Grammy, y posteriormente con su aclamado segundo álbum Broken by Desire to Be Heavenly Sent, acompañado por el documental de Netflix How I’m Feeling Now, el artista demostró que su arte trasciende cifras y escenarios; es una conversación abierta sobre lo que significa ser humano.

Ahora, en 2025 y después de un merecido tiempo de pausa para cuidar de su salud mental y reencontrarse consigo mismo, Lewis Capaldi ofrece Survive, un tema que condensa el espíritu de quien ha caído y se ha levantado una y otra vez. Dirigido por Hector Dockrill y producido por Magna Studios, el videoclip acompaña una letra que conmueve por su crudeza y su mensaje de esperanza. “I swear to God I’ll survive, if it kills me to”, canta Capaldi con la voz quebrada y potente que lo caracteriza, en una declaración de principios que conecta con cualquiera que haya sentido que el mundo se desmorona bajo sus pies.

Musicalmente, Survive mantiene la esencia de balada emotiva que ha definido la discografía del escocés, pero con una producción sobria que permite que cada palabra y cada nota respiren, otorgándole mayor intensidad al mensaje. Es un tema hecho para escucharse en soledad o gritarse en estadios, para acompañar los días grises y también las pequeñas victorias personales.

Lewis Capaldi vuelve a demostrar que no necesita disfraces ni artificios. Su talento radica en la sinceridad y en la capacidad de hablar de sus batallas internas sin reservas, convirtiendo lo personal en universal. Con Survive, no solo firma uno de los regresos más esperados de la música actual, sino que reafirma su lugar como una de las voces más auténticas y queridas de su época.

El nuevo single Survive ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Lewis Capaldi y sus próximos proyectos, se lo puede seguir en sus redes sociales.

Tenesoya y JDM Me Complace

La artista vasca Tenesoya regresa a la escena musical con fuerza y actitud en Me Complace Amarte, su nuevo single en colaboración con JdM, una de las voces más queridas del pop urbano español. Juntos firman un tema que mezcla pop latino, toques urbanos y una letra cargada de desahogo, fiesta y reafirmación personal. La canción ya está disponible en plataformas digitales y promete colarse en las listas de reproducción de este verano.

Con una trayectoria sólida a sus espaldas, Tenesoya ha sido una habitual de la música en directo, desde su paso por el talent show PopStars de Tele5 hasta sus giras con Hot Mix de 40 Principales y conciertos junto a Máxima FM. Ha trabajado con discográficas de renombre como Blanco y Negro, Vale Music y Warner Music, además de colaborar en programas musicales para Televisión Española y formar parte durante tres años del equipo de El Hormiguero 3.0 en Antena 3. Actualmente, bajo el sello Piros Digital, la artista continúa consolidando su perfil como compositora e intérprete de temas que combinan carácter y frescura.

Por su parte, JdM, conocido como “La Melodía de la Calle”, es una de las voces imprescindibles del panorama urbano nacional. Desde su salto a la fama en Operación Triunfo 2005, su trayectoria ha sumado éxitos como Sigo Enamorado de Ti, Gitana o Como No Te Voy a Querer, este último certificado como Disco de Oro. En la actualidad, Jesús de Manuel vive uno de sus momentos más activos, con una extensa gira de más de 40 conciertos por toda España.

Me Complace Amarte es una declaración de independencia emocional y amor propio tras una relación tóxica. La letra, escrita con un lenguaje directo y sin rodeos, refleja el cansancio de quien ha dado todo por amor y recibe solo desprecios a cambio. La protagonista decide romper con esa dinámica y salir a celebrar su libertad, rodeada de amigas y con la determinación de vivir sin ataduras. Frases como “me complace amarte, pero también yo soy feliz sin ti” y “si mañana muero voy a morir feliz” resumen a la perfección el espíritu vitalista y desafiante del tema.

La producción combina bases urbanas y detalles de pop latino, con una interpretación vocal enérgica y cómplice entre ambos artistas. Tenesoya aporta su carisma y personalidad, mientras que JdM completa la canción con su estilo inconfundible y su capacidad para conectar con el público desde la autenticidad.

Este single no solo reafirma la versatilidad de ambos intérpretes, sino que además anticipa un verano cargado de música y directos, en el que Me Complace Amarte apunta a convertirse en una de esas canciones que suenan en cada terraza, playa y pista de baile.

Ya disponible en plataformas digitales, este nuevo trabajo invita a todos a dejar atrás lo que duele, a quererse primero a uno mismo y a bailar sin mirar atrás. Para conocer más sobre Tenesoya, JdM y sus próximos proyectos, se puede seguir toda su actividad en sus redes sociales.

PORTADA JOMA DIME AMOR

El dúo cubano JOMA vuelve a emocionar con Dime amor, su nuevo single en colaboración con el cantante y compositor Carlos Ángel Carbonell. La canción, ya disponible en plataformas digitales, se presenta como una delicada reflexión sobre las certezas que se tambalean y el anhelo de mantener viva la complicidad cuando las palabras empiezan a fallar.

Con una producción envolvente y cuidada hasta el detalle, Dime amor fusiona la sensibilidad melódica característica de JOMA con la voz cercana y profundamente emocional de Carlos Ángel Carbonell. El resultado es una colaboración sincera, que deja al descubierto la vulnerabilidad humana y la necesidad de hablar desde el corazón cuando todo parece incierto. La letra, directa y honesta, invita a detenerse un momento y preguntarse qué queda cuando las dudas empañan las certezas y el amor busca nuevas formas de sostenerse.

Este lanzamiento consolida el crecimiento de JOMA, formado por los músicos José Manuel Rodríguez y Majela Dueñas, quienes desde su debut con Volver A Ti en mayo de 2024 no han dejado de construir una conexión genuina con su público. Tras el éxito de Soy de Volar, single con el que obtuvieron una nominación a los Premios MIN 2025 en la categoría de “Premio Del Público”, y Dejarte Huir, continúan explorando nuevas facetas sonoras sin perder su esencia: cantar al amor y a la vida.

Formados en el Conservatorio de Música Ernesto Lecuona, en Cuba, José y Majela soñaron desde siempre con compartir su música y lo han convertido en una historia de vida compartida. Su propuesta mezcla influencias de pop, soul y matices latinos, creando un sonido emotivo que conecta con quienes apuestan por las canciones que nacen desde la honestidad.

Carlos Ángel Carbonell, por su parte, aporta a Dime amor una interpretación que se mueve entre la delicadeza y la emoción contenida, sumando fuerza a esta pieza que habla de la fragilidad emocional y de la importancia de nombrar lo que sentimos antes de que sea tarde.

Con este nuevo tema, JOMA y Carlos Ángel Carbonell demuestran que la música sigue siendo un refugio para quienes necesitan ponerle nombre a lo que duele, a lo que permanece y a lo que se transforma. Dime amor ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como una de esas canciones que acompañan en los momentos en que el corazón pide ser escuchado. Para más información sobre los artistas y sus próximos proyectos, se pueden seguir todas sus novedades a través de sus redes sociales.

Zetazen Linda

Zetazen inaugura su 2025 con el lanzamiento de Linda, un tema que marca un antes y un después en su carrera. Tras el oscuro e introspectivo EP Black Mode, publicado en diciembre de 2024, el artista madrileño regresa con una propuesta completamente distinta: luminosa, vitalista y llena de aire nuevo.

“Linda” es una celebración. Una canción que abraza la idea de que, tras la tormenta, llega la calma. O mejor dicho, llega la belleza. Con una producción que fusiona el pop urbano con guitarras orgánicas y su ya inconfundible sello melódico, Zetazen ofrece un mensaje que resuena: se puede volver a empezar. Se puede volver a sentir bonito.

En palabras del propio artista, “Linda” ha sido un proceso largo y difícil. Durante semanas, ha compartido con sus seguidores el bloqueo y la frustración que le generaba terminar la canción. Pero precisamente por eso, porque representa el cruce de una frontera interna, decidió que debía salir. Porque hay canciones que no se lanzan solo por inspiración: se lanzan como símbolo. Como acto sagrado.

En los versos del tema late un mensaje de transformación:

“Estuve demasiado tiempo medio en trance,
como que desconecté mi voz interior...
Qué suerte la mía que una luz se encendió”

Y esa luz se nota. No solo en la música, sino en el contexto:

Tras una gira que cerró llenando La Riviera en Madrid a principios de año, y tras haber publicado su primer libro Manos Frías —número 1 en ventas en su categoría en España—, Zetazen abre un nuevo ciclo con esta canción. No hay una única interpretación posible: “Linda” puede ser un canto al amor, a una nueva persona, o simplemente a uno mismo. A volver a estar bien. A brindarle al futuro.

Grabado en Lanzarote, el videoclip que acompaña al single respira esa misma vibra de renacer, de brindis y nuevos comienzos. La portada, en formato polaroid y con una copa en la mano, es ya una declaración de intenciones: hay motivos para celebrar.

Pop al Poble25

El próximo 5 de septiembre, el Poble Espanyol acogerá la primera edición de "Pop al Poble", un nuevo festival dedicado al pop que aterriza con vocación de continuidad anual y una clara ambición de crecimiento a partir de 2026.

Organizado por United Live, Crash Music y RMC, el festival reunirá en una sola jornada a una selección de artistas que definen el presente y futuro del pop español:

Pignoise, banda referente del pop-rock español de los 2000, regresa con más fuerza que nunca y un directo lleno de nostalgia y nuevas canciones.

Iñigo Quintero, artista revelación y fenómeno viral, ha emocionado a millones con su tema “Si no estás” y promete una actuación intensa y cargada de sentimiento.

Paula Mattheus, una de las voces jóvenes con más personalidad de la escena actual, destaca por sus letras honestas y cercanas, con canciones como “Te lo dije de verdad”.

Michael Foster, nueva promesa del pop nacional, llega con una propuesta fresca, potente y con un directo que sorprenderá al público.

popalpoble post

Además, serán las únicas fechas que estos artistas harán en Catalunya este 2025, lo que convierte esta cita en un evento exclusivo y muy esperado por sus seguidores.

Con un aforo de 5.200 personas y entradas entre 25 y 40 euros, "Pop al Poble" se presenta como la mejor ocasión para despedir el verano en Barcelona, con buena música, ambiente vibrante y la magia del Poble Espanyol como escenario.

Las entradas saldrán a la venta este domingo 15 de junio a las 20:00 h a través de la web oficial

Artículo de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

Cartel brunch Elektronik

Una de las citas musicales más esperadas del verano en la capital catalana llega del 7 al 10 de agosto cargada de novedades y un potente y diverso line-up.

La Antiga Fàbrica Estrella Damm acogió ayer la rueda de prensa de presentación del festival, donde la organización reveló todas las incorporaciones y los cambios, a mejor, de la tercera entrega. Esta tendrá lugar en dos de los espacios más icónicos de Barcelona: el Poble Espanyol y el Parc del Fòrum.

Durante la presentación, moderada por la comunicadora Patricia Pareja, han intervenido los fundadores del proyecto, Loïc Le Joliff y François Joyzic, que subrayaron que “la clave que nos hace únicos no está solo en el cartel, sino en la calidad de la experiencia”. También afirmaron que, con los años, han aprendido a que lo más importante es como el asistente vive el festival. Por ello, esta edición contará con, por ejemplo, ampliaciones del espacio para que el público esté más cómodo, o estaciones de agua gratuita. También entrará a disposición el Bosc Urbà del Parc del Fòrum para contar con más espacios de sombra, sin perder la sensación de espacio abierto.

El festival dará comienzo el próximo 7 de agosto con un concierto inaugural a cargo de Maribou State y Pretty Girl en la Plaça Major del Poble Espanyol. Los días siguientes, viernes 8 y sábado 9, la acción será trasladada al Parc del Fòrum con seis escenarios enfocados a distintas áreas del género de la electrónica. La jornada de clausura será el 10 de agosto, de vuelta en el Poble Espanyol, con actuaciones de Kungs, Folamour y distintos artistas locales.

Varios de los artistas confirmados para esta edición son Nina Kraviz, Purple Disco Machine (live), The Martinez Brothers, Adriatique o Jungle (DJ Set). Con más de 90 artistas, el cartel destaca por su diversidad y pluralidad. Como bien destacaron los fundadores, más del 50% del line-up está formado por mujeres y artistas locales.

Una de las iniciativas más queridas en 2024, el Open Stage, volverá con la colaboración de Von Dutch Loves. Su programación estará enfocada en artistas emergentes, y como afirmó Joyzic, “es el corazón del recinto”. Otra gran apuesta, en este caso tecnológica, será el lanzamiento de una app que permitirá a los asistentes interactuar con distintos escenarios, planificar las rutas antes de llegar al recinto, y enviar feedback a tiempo real. La organización destacó que esto “será una herramienta fundamental para seguir mejorando el festival”.

La edición de 2025 también contará con afterparties, que se celebrarán en tres salas míticas de la ciutat comtal: La Terrazza, Input y Upload. Esto hará que el Brunch pueda continuar más allá del recinto.

Así pues, Brunch Electronik Festival promete no solo hacer bailar a la ciudad, sino seguir construyendo un modelo de festival basado en los valores, la inclusión, la comunidad y la innovación. Tanto las entradas como los pases combinados ya están a la venta en la web oficial del festival.

Artículo de Júlia Negrillo para ElFiesta.es

Clauw Okey

Clauw, una de las voces emergentes más prometedoras de la escena urbana nacional, presenta “OKEY”, su nuevo single con el que confirma su identidad sonora y su capacidad para moverse con soltura entre el reggaetón, el afrobeat y los matices más frescos del género urbano actual. Disponible desde hoy en plataformas digitales, la canción se perfila como un nuevo paso firme en la carrera de esta joven artista barcelonesa afincada en Madrid.

Nacida en 2001 y con una clara vocación artística desde muy pequeña, Clauw decidió en 2023 mudarse a la capital para trabajar mano a mano con su productor Dímelo Milo, con quien ha dado forma a un proyecto cada vez más sólido y personal. La buena acogida de su primer EP “HATARI”, lanzado en 2024, consolidó su nombre dentro del circuito emergente, abriéndole puertas y permitiéndole ampliar su público.

Ahora, con “OKEY”, Clauw mantiene esa actitud desinhibida y ese flow característico que mezcla sensualidad, ritmo y una lírica directa, perfecta para dejarse llevar en cualquier pista. El tema respira verano, noches largas y complicidad, con un beat pegadizo que combina elementos del afrobeat y toques electrónicos, demostrando la versatilidad de la artista y su apuesta por una propuesta urbana que no se encasilla.

Desde sus inicios, Clauw ha sabido nutrirse de distintas influencias, apostando por un sonido que respeta las raíces del reggaetón pero que no teme explorar con nuevas texturas y tendencias globales. “OKEY” es buena prueba de ello, una canción que invita a dejar a un lado las preocupaciones y perderse entre luces, cuerpos en movimiento y ritmos hipnóticos.

La artista continúa así una etapa en la que se encuentra totalmente enfocada en su proyecto personal, con más música en camino y una identidad cada vez más marcada dentro de la nueva generación urbana española.

“OKEY” ya se puede escuchar en plataformas digitales. Para no perderte sus próximos lanzamientos, novedades y contenido exclusivo, puedes seguir a Clauw a través de sus redes sociales, donde comparte de cerca su día a día, su proceso creativo y esa energía que la está convirtiendo en una de las artistas a seguir de este 2025.

Belen Jurado me tienes curiosa

La artista malagueña Belén Jurado vuelve a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo single “Me Tienes Curiosa”, un tema fresco y personal que llega para seguir consolidando su faceta como cantante, compositora y DJ. La canción, producida por Juanma Leal, cuenta con la composición de la propia Belén Jurado junto a Billy Boy, una colaboración que ha dado como resultado una pieza cargada de personalidad, emoción y matices que reflejan el estilo característico de la artista.

Para Belén, la música siempre ha sido un medio para decir lo que a veces no se puede explicar con palabras, y “Me Tienes Curiosa” es una prueba más de esa filosofía artística. Con una letra íntima y una producción cuidada, el tema explora las emociones que despierta la atracción inesperada, esa sensación de intriga que aparece cuando alguien logra captar nuestra atención sin apenas proponérselo.

El videoclip oficial ha sido producido y editado por David Úbeda, quien ha sabido captar a la perfección la esencia de la canción en imágenes, con una estética elegante y sugerente que acompaña la narrativa musical de forma impecable.

Belén Jurado, que comenzó su formación musical desde muy pequeña estudiando piano, cuenta con más de 20 años de trayectoria junto al instrumento. Terminó sus estudios en el Conservatorio Superior de Piano de Málaga mientras se formaba como vocal coach, lo que le ha permitido desarrollar una sólida carrera tanto en los escenarios como en el ámbito de la docencia musical. Actualmente, compagina su carrera como cantante y DJ en todo tipo de eventos con la enseñanza, demostrando una versatilidad y pasión que se refleja en cada uno de sus proyectos.

“Me Tienes Curiosa” ya se encuentra disponible en plataformas digitales, y supone un paso más en el camino artístico de Belén Jurado, que continúa conquistando públicos gracias a su voz, sensibilidad y estilo propio. Para estar al tanto de todas las novedades de la artista y conocer sus próximos lanzamientos, se puede seguir su actividad en sus redes sociales.

Karina Catalan fecha de caducidad

Karina Catalán regresa con “Fecha de caducidad”, un tema fresco, descarado y con mucho sentido del humor, que pone banda sonora a esa etapa en la que una relación ya está más que acabada… incluso antes de pronunciar el último adiós. Sin dramas ni reproches, la canción abraza el final de una historia con ligereza y empoderamiento, convirtiéndose en el pretexto perfecto para corearla entre amigas, copa en mano y risa suelta.

El tema, escrito por la propia Karina junto a Álex Coppel, lleva el sello inconfundible del regional, con tuba, guitarras y acordeón marcando el ritmo de esta ruptura anunciada que, lejos de doler, libera. “Fecha de caducidad” es un canto a la dignidad emocional, al humor como escudo y al placer de soltar lo que ya no suma. Porque a veces, nada se agradece más que reconocer que aquello ya caducó y está bien que así sea.

El videoclip, dinámico, colorido y lleno de símbolos, refuerza el mensaje de complicidad y diversidad femenina. Una de sus escenas más potentes muestra a varias mujeres trenzadas entre sí, cada una vestida de un color distinto, en un guiño visual a esa red invisible de amor y apoyo que existe entre amigas. Porque sí: cuando un amor se va, no hay mejor bálsamo que una tarde de confesiones, carcajadas y nuevas historias por escribir.

“Fecha de caducidad” ya está disponible en plataformas digitales. Y si alguna vez te adelantaste emocionalmente a un adiós, esta canción es para ti. Para más detalles sobre Karina Catalán y sus próximos lanzamientos, puedes seguirla en sus redes sociales.

Mariona Aguilera prisionera

La joven cantante y compositora Mariona Aguilera sigue construyendo su camino dentro del pop español con el lanzamiento de “Prisionera”, un single enérgico, fresco y veraniego que aborda con sinceridad y sensibilidad la dependencia emocional tras una ruptura. Con un ritmo luminoso y contagioso, la canción juega con esa dualidad entre el dolor que dejan los recuerdos y la inevitable nostalgia por lo vivido, convirtiéndose en una propuesta que invita tanto a bailar como a sentir.

A sus 21 años, Mariona Aguilera se perfila como una de las voces emergentes más prometedoras del pop en español. Nacida en Barcelona y actualmente afincada en Liverpool, Mariona ha sabido construir una identidad sonora propia, inspirada por artistas como Iván Herzog, Pablo Alborán y el trío Tiny Habits. De ese cruce de influencias nace un estilo honesto y cercano, donde la calidez melódica y la emoción en la interpretación son protagonistas.

“Prisionera” habla de ese vínculo invisible que persiste después de una ruptura, cuando la mente y el corazón siguen atrapados en una historia que ya no existe. A través de una producción actual y vibrante, Mariona consigue transformar ese sentimiento en un tema pop adictivo, que combina guitarras brillantes, bases electrónicas suaves y una voz que transmite vulnerabilidad y fuerza a partes iguales.

La canción refleja además el momento artístico que vive la cantante catalana, decidida a conectar con su público desde la verdad emocional de sus letras y un sonido que bebe de la tradición pop española, pero con un enfoque internacional. En “Prisionera”, Mariona demuestra su capacidad para convertir vivencias personales en canciones universales, reafirmando su vocación de emocionar y acompañar con su música.

El single ya está disponible en plataformas digitales, consolidando a Mariona Aguilera como una artista a tener muy en cuenta en la nueva escena del pop en español. Para descubrir más sobre su música, próximos lanzamientos y presentaciones en directo, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales, donde comparte no solo su faceta musical, sino también su día a día, sus influencias y su pasión por contar historias a través de las canciones.

Preztone addicted to you

El productor y DJ belga Preztone acaba de lanzar Addicted to You, un tema que captura a la perfección el espíritu despreocupado y vibrante de los días de verano y las noches infinitas junto al mar. Este single, ya disponible en plataformas digitales, se presenta como una auténtica invitación a bailar bajo cielos abiertos, evocando los atardeceres dorados y la energía contagiosa de los grandes festivales.

Construida sobre una base de house elegante y melódico, Addicted to You combina líneas de bajo cálidas, baterías electrónicas pulsantes y capas envolventes de piano y sintetizadores. El resultado es un track que respira libertad, optimismo y ese inconfundible subidón emocional de un amor fugaz de verano. Con una producción que equilibra energía media y una atmósfera vibrante, la canción encaja tanto en sets potentes como en transiciones más relajadas, convirtiéndose en una apuesta segura para playlists de viajes, sesiones de entrenamiento o reuniones al atardecer.

Para los seguidores de artistas como Kygo, MEDUZA, Purple Disco Machine o Lost Frequencies, este lanzamiento se presenta como una nueva adicción sonora que combina ritmo y romance en su justa medida. Addicted to You es, ante todo, una celebración de la conexión, el desahogo y ese momento irrepetible donde la música y las emociones lo ocupan todo.

Preztone, nacido como Toon Porrez en la encantadora ciudad de Gante, Bélgica, lleva la pasión por la música en su ADN. Hijo de DJ, creció entre vinilos y tardes en tiendas de discos, descubriendo nuevas canciones semana tras semana. Tras iniciar su carrera como empresario en el mundo de la hostelería, su lounge bar se convirtió en una pista de baile y ahí comenzó su andadura como DJ. Paralelamente, su presencia fue descubierta por la industria de la moda, iniciando una exitosa etapa como modelo.

Durante años, Preztone se consolidó como uno de los nombres más activos de la escena nocturna de Gante, con eventos como la Love Boat Party, que se convirtió en una cita imprescindible en la ciudad. El punto de inflexión llegó en 2020, cuando la pandemia lo llevó a centrarse por completo en la producción musical, un sueño que había estado cultivando durante mucho tiempo. Desde entonces, ha trabajado intensamente en su proyecto artístico y en su próximo álbum, previsto para octubre de este año.

Con Addicted to You, Preztone demuestra su habilidad para crear himnos de pista que transmiten buen rollo y sofisticación. Este single marca una nueva etapa para el artista, que continúa consolidando su sonido, mezcla de house pop, tropical y deep house, siempre con el lema de “good vibes only” por bandera.

La canción ya puede disfrutarse en plataformas digitales, y promete colarse en las sesiones y fiestas de este verano. Para seguir de cerca todos los lanzamientos, fechas y novedades de Preztone, se puede consultar toda su actividad a través de sus redes sociales.

P1090778

El pasado domingo, el emblemático recinto del Poble Espanyol se convirtió en el escenario de un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y vitalidad. En el marco del Festival Alma, el legendario grupo irlandés The Corrs demostró que, tras más de tres décadas de trayectoria, su magnetismo sigue intacto y su energía en el escenario continúa siendo arrolladora. Fue más que un concierto: fue una celebración colectiva, un reencuentro emotivo con un público que no dejó de cantar, bailar y dejarse llevar por el embrujo celta de la banda.

Antes del plato fuerte de la noche, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir a Gara Durán, una de las voces emergentes más prometedoras del pop nacional. Su actuación en el escenario village fue una grata sorpresa para muchos. Con una propuesta fresca, letras sinceras y una presencia escénica arrolladora, Durán logró conectar con el público desde el primer tema. Su talento es evidente, y con su primer EP en camino, dejó claro que será un nombre recurrente en los festivales venideros.

Ya con la caída del sol, y en medio de una atmósfera cálida y expectante, The Corrs aparecieron en el escenario principal. Desde los primeros acordes de "Only When I Sleep", quedó claro que la noche sería inolvidable. El público, compuesto por distintas generaciones que crecieron con sus canciones, respondió con una ovación que puso la piel de gallina. A partir de ese momento, el recinto se convirtió en un coro masivo que acompañó cada palabra y cada nota.

The Corrs 1

Temas emblemáticos como "What Can I Do", "Runaway", "So Young" y "I Love You" sonaron con una fuerza renovada, sin perder la sensibilidad y la calidez que los caracteriza. La voz de Andrea Corr, impecable y luminosa, se impuso con una naturalidad conmovedora. Sus hermanos —Sharon, Caroline y Jim— mostraron una compenetración musical que sólo puede forjar el tiempo, el talento y el lazo familiar.

Uno de los momentos más celebrados fue cuando Andrea se dirigió al público en catalán, dedicando unas emotivas palabras que fueron acogidas con una ovación cerrada. Fue un gesto sencillo, pero profundamente significativo, que selló aún más la conexión con una audiencia entregada.

La mezcla de pop sofisticado y raíces irlandesas sigue siendo la firma inconfundible de The Corrs. Los interludios instrumentales —con solos de batería vibrantes, violines frenéticos y flautas que evocaban verdes paisajes del norte— ofrecieron algunos de los momentos más intensos del espectáculo. La energía que desprenden en directo no ha mermado con los años; al contrario, parece haberse intensificado, cargada ahora de madurez, oficio y un amor genuino por la música.

The Corrs 2

El broche de oro lo puso "Breathless", quizás su tema más universal, que fue cantado a pleno pulmón por un público visiblemente emocionado. Una canción que sigue siendo himno, puente entre generaciones, y que puso fin a una noche mágica, cálida y profundamente humana.

The Corrs no sólo ofrecieron un concierto, ofrecieron una experiencia: la de reencontrarse con los recuerdos, pero también con el presente. Demostraron que su música sigue viva, y que el paso del tiempo no ha hecho más que reafirmar su lugar como una de las bandas más queridas del pop contemporáneo.

Artículo de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

NICOLAS MAIZEROI pas compris

El cantautor francés Nicolas Maizeroi vuelve a emocionar con el lanzamiento de “Pas Compris”, un tema que refleja la esencia más auténtica de su propuesta musical: una fusión elegante de Pop Soul, hip hop y groove creole, que bebe de sus raíces antillanas y de una vida entera dedicada a la música y las emociones verdaderas. El single ya está disponible en plataformas digitales, marcando un nuevo capítulo en la trayectoria de este artista parisino de alma cálida y voz envolvente.

Nacido y criado en un ambiente musical profundamente rico, Maizeroi creció bajo la influencia de leyendas como Marvin Gaye, Aretha Franklin, Prince y Michael Jackson. Esa herencia sonora lo guió hacia los terrenos del soul y el jazz, pero siempre con la voluntad de imprimir su propio sello creole, un elemento que atraviesa todas sus composiciones y las dota de una frescura y una identidad única dentro de la escena francesa.

“Pas Compris” es una canción luminosa que habla de la vida, del amor, de lo cotidiano y de esos momentos en los que, aunque no todo se entienda, se vive y se siente igual. Con su inconfundible calidez vocal, Nicolas narra las emociones de quien intenta seguir su camino sin dejarse atrapar por las dudas y los malentendidos. Una declaración de principios musical en la que celebra las flores, los encuentros y la gente, pero también la capacidad de aceptar lo que escapa a la comprensión.

La producción del tema mantiene ese carácter orgánico que caracteriza al artista, con guitarras y teclados grabados en directo que se combinan con ritmos modernos y sutiles matices electrónicos. Como autor, compositor e intérprete, Maizeroi lleva años cultivando un público fiel que conecta con la verdad de sus letras y el optimismo contagioso de sus melodías. Además, su experiencia como músico para otros artistas ha enriquecido su lenguaje sonoro y ampliado su mirada creativa.

Este nuevo single forma parte de una etapa en la que Nicolas busca conectar con profesionales y nuevos públicos que valoren la autenticidad de su propuesta y le permitan dar mayor visibilidad a su música. Con su carisma natural y una sensibilidad que se percibe desde la primera nota, “Pas Compris” se perfila como una de esas canciones capaces de hacer sonreír y emocionar al mismo tiempo.

El single ya se puede escuchar en plataformas digitales. Para conocer más sobre Nicolas Maizeroi y seguir de cerca sus próximos lanzamientos y presentaciones, se puede seguir al artista a través de sus redes sociales, donde comparte no solo su música, sino también su pasión por la vida, la gente y las historias que inspiran sus canciones.

Soledad Elena Vargas

La artista sevillana Elena Vargas vuelve a emocionar al público con el lanzamiento de “Soledad”, un tema cargado de sentimiento y honestidad que ya está disponible en plataformas digitales. Con su inconfundible pureza andaluza y una voz camaleónica capaz de abrazar lo clásico y lo moderno, Vargas confirma por qué se ha convertido en una de las voces más respetadas y queridas de la escena flamenca contemporánea.

Desde que en 2019 alcanzara la final de La Voz, de la mano de Antonio Orozco y Karol G, la carrera de Elena no ha hecho más que crecer. Su primer álbum, TODO CONTIGO, logró situarse en el Top Ventas durante dos semanas consecutivas y superó los 17 millones de reproducciones en plataformas digitales, gracias a temas como “Alma Rota” y “Vete”, que la consolidaron como una de las nuevas referentes del flamenco pop.

Ahora, inmersa en la producción de su ambicioso EP Flamentronic, Vargas presenta “Soledad”, una desgarradora pieza de flamenco fusión en la que explora el vacío emocional tras la pérdida de un amor. Escrita por la propia artista, la canción mezcla la tradición del cante andaluz con bases electrónicas y toques urbanos, dando como resultado una propuesta fresca, original y profundamente emotiva.

La letra de “Soledad” refleja la angustia de quien se queda sin rumbo tras la marcha de una persona amada. Frases como “No sé qué soy desde que no estás, con tanto espacio ya yo ni duermo” o “No sé quién soy sin ti” resuenan con fuerza en la voz de Elena, que vuelve a demostrar su capacidad para transmitir el desgarro y la vulnerabilidad desde la sencillez y la verdad.

Este lanzamiento forma parte de un proyecto mayor que la artista está desarrollando entre Sevilla y Miami, junto a destacados compositores y productores de la escena latina, incluyendo colaboraciones con figuras como Farruko y Oscarcito. Un trabajo que busca tender puentes entre el flamenco más puro y las nuevas tendencias musicales, consolidando a Elena Vargas como una figura imprescindible en el panorama actual.

“Soledad” ya se puede escuchar en plataformas digitales y promete convertirse en uno de los temas más destacados del repertorio de Elena. Para no perderse ninguna de sus novedades y próximos lanzamientos, se puede seguir a la artista a través de sus redes sociales, donde comparte adelantos, momentos íntimos de su proceso creativo y el pulso de una carrera que no deja de crecer.

Jose Romero enslqq

El artista barbateño José Romero vuelve a la escena musical con Ella No Sabe Lo Que Quiere, un sencillo cargado de sinceridad que marca un antes y un después en su carrera. Por primera vez, Romero ha compuesto una canción inspirada en su propia vida y en los sentimientos reales hacia una persona que le marcó. Este nuevo tema confirma su habilidad para transformar emociones íntimas en canciones directas y cercanas, capaces de tocar al oyente desde la primera escucha.

Uno de los momentos más potentes de la canción se encuentra en un fragmento de su letra que funciona como una declaración de intenciones: “Sabes que? que me gustas, me gustas mucho, pero hay un problema, no puedes gustarme más, porque entonces me van a dar esas ganas incontrolables por estar contigo y me den esas ganas incontrolables de besarte, y entonces, puede que de pronto, sin que yo quiera, llegue y te quiera, entonces dime: qué pasa si sucediera que te quisiera?”. Un texto sin filtros que retrata con claridad ese sentimiento de atracción y miedo a la vez, de deseo y contención, ante un amor que no se define.

Con Ella No Sabe Lo Que Quiere, José Romero reafirma su perfil como compositor y cantante de letras honestas, cargadas de emoción y crudeza. La canción habla de amores que confunden, que prometen pero no se entregan, y que dejan heridas abiertas. Bajo una estructura melódica sencilla pero efectiva, el tema se apoya en una base rítmica marcada y una interpretación vocal que transmite rabia, deseo y resignación. Cada frase funciona como un desahogo, un intento de entender a esa persona que no sabe lo que quiere, pero que sigue ocupando un espacio en el corazón del protagonista.

Nacido en Barbate, Cádiz, José Romero ha forjado una carrera polifacética como cantante, batería y percusionista. A lo largo de los años ha compartido escenario y estudio con artistas de renombre como Carlos Baute, Amaral, De Cai y Los Rebujitos, además de participar en conocidos espacios televisivos de Canal Sur. Su talento y versatilidad le han permitido moverse con soltura entre distintos géneros y escenarios, sin perder nunca su identidad.

La letra y el carácter de Ella No Sabe Lo Que Quiere encajan a la perfección con el estilo personal de Romero, quien ha sabido construir un repertorio donde la honestidad emocional es la base. En sus canciones se celebra lo bueno y se enfrenta lo malo con la misma verdad. Este nuevo single mantiene ese tono confesional que ha caracterizado anteriores temas como No la quiero, Mi sirena o Llámame.

Paralelamente a su carrera en solitario, José Romero también ha formado parte de proyectos colaborativos junto a su hermano Vito Romero, el dúo H2 Song y Juan Navarro DJ, experimentando con distintos géneros y sonidos sin abandonar su esencia.

Ella No Sabe Lo Que Quiere ya está disponible en plataformas digitales, y promete consolidarse como una de las canciones más sinceras y personales del artista. Para más información sobre José Romero y sus futuros proyectos, se puede seguir su actividad a través de sus redes sociales.

Luana Dejame Ir

La joven cantante y compositora argentina LUANA vuelve a la escena musical con Déjame Ir, su más reciente single ya disponible en plataformas digitales, reafirmando su capacidad para mezclar la sensibilidad de las baladas con una actitud urbana marcada por guiños al rap, el hip hop y el reggaetón.

Con tan solo 23 años, Luana Figueredo ha demostrado ser una de las voces emergentes más versátiles y auténticas de la música argentina actual. Desde su álbum debut ☁️ Del Infierno al Cielo ☁️, donde dejó en claro su destreza para navegar entre géneros sin perder identidad, hasta su EP 0000, que reveló su costado más romántico y vulnerable, la artista ha construido un repertorio que habla de amor, desengaños y reconstrucción emocional con un lenguaje fresco y honesto.

Déjame Ir es una canción de desahogo emocional que narra el momento en que una relación se vuelve insostenible, pero donde aún quedan palabras por decir. La melodía se apoya en una base de balada contemporánea con toques urbanos, mientras Luana interpreta la letra con una entrega que conecta desde la primera escucha. “Quise escribir sobre esos vínculos que duelen pero de los que cuesta salir, y hacerlo con la mezcla de géneros que me identifica”, explica la artista.

Este nuevo lanzamiento anticipa una etapa donde LUANA seguirá explorando su faceta más íntima sin abandonar sus raíces urbanas, apostando a canciones que combinan emoción, ritmo y honestidad. La producción acompaña con sutileza los matices de su voz, logrando una atmósfera nocturna, delicada y melancólica que invita a escucharla en soledad o en esos momentos en los que uno necesita dejar ir.

Déjame Ir ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre LUANA y sus futuros proyectos, se la puede seguir en sus redes sociales, donde comparte adelantos, fragmentos de sus procesos creativos y novedades sobre sus próximos pasos.

Eddus long time

El cantautor y compositor Eddus, afincado en Berlín, ha estrenado su nuevo single Long Time, una canción que ya se encuentra disponible en plataformas digitales y que reafirma su inconfundible identidad musical, marcada por la nostalgia ochentera y las melodías envolventes.

Con más de 20 años de trayectoria componiendo, Eddus ha sabido construir un repertorio que oscila entre el AOR pop y el rock, sin dejar de lado sus incursiones en piezas instrumentales electrónicas. Su nuevo tema Long Time se inscribe dentro de esa estética, con arreglos clásicos, sintetizadores atmosféricos y una esencia retro que transporta al oyente a una época donde las guitarras limpias y los teclados protagonizaban las listas de éxitos.

El single captura a la perfección ese sonido característico de los años 80, combinando una producción cuidada con una interpretación vocal íntima y nostálgica. Long Time habla de los recuerdos que se niegan a desvanecerse y de las historias que, aunque lejanas, siguen marcando el presente. Es una canción que invita tanto al viaje emocional como al disfrute melódico, ideal para quienes valoran la calidez de una balada pop-rock clásica.

Eddus continúa demostrando su capacidad para mantenerse fiel a sus raíces musicales sin perder frescura ni vigencia. Radicado en Berlín, sigue ampliando su catálogo de composiciones que cruzan generaciones y estilos, con una sensibilidad que conecta con quienes aún aprecian la esencia atemporal de la buena canción.

Long Time ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Eddus y sus próximos proyectos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.

Arquero dolores lindos

El rapero y músico ecléctico Arquero, uno de los nombres más influyentes de la escena musical actual en Uruguay, acaba de estrenar su nuevo single Dolores Lindos, una canción que continúa ampliando su imaginario sonoro y narrativo, y que ya está disponible en plataformas digitales.

Nacido en Sevilla y criado entre España y Uruguay, Diego Arquero ha construido una trayectoria sólida que lo ha llevado a convertirse en un referente indiscutible. Desde su consagración con Aguafiestas, álbum que en 2019 le valió los premios a “Mejor Artista Nuevo” y “Mejor Disco de Hiphop” en los premios de la música uruguaya, su evolución artística ha sido constante. En 2022 presentó El Mundo Aparte, un disco más melódico y experimental que repitió el éxito de su debut al obtener nuevamente los premios a “Mejor Disco de Hiphop” y “Mejor Tema del Año” por 4 Días en los Premios Graffiti.

Ahora, instalado en Buenos Aires y trabajando en lo que será su álbum más ambicioso, Arquero adelanta Dolores Lindos, una canción que confirma su búsqueda por romper etiquetas, combinando rap, pop alternativo y una sensibilidad melancólica que atraviesa su lírica. El tema habla de las contradicciones emocionales, de los recuerdos que duelen bonito y de las personas que, aunque ausentes, dejan marcas imborrables.

Con este lanzamiento, Arquero no solo anticipa el sonido que marcará su próximo disco, sino que también reafirma su capacidad de construir un universo conceptual donde la música dialoga con lo visual y lo cinematográfico, una experiencia integral que promete generar conversación a ambos lados del Río de la Plata.

A lo largo de su carrera, Arquero ha colaborado con artistas emblemáticos como La Vela Puerca, Julián Kartun de El Kuelgue, y Juan Campodónico de Bajofondo y Peyote Asesino, además de haber formado parte del colectivo Los Buenos Modales, con quienes firmó éxitos como Flanders (Carísimo), tema que hizo bailar a todo Uruguay.

Dolores Lindos ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus próximos proyectos, se puede seguir a Arquero en sus redes sociales.

Shyfrin Alliance in the shadow of time

El proyecto musical Shyfrin Alliance, liderado por el multifacético artista y compositor nacido en Ucrania, acaba de estrenar In the Shadow of Time, un single que ya está disponible en plataformas digitales y que forma parte del álbum homónimo que verá la luz en septiembre de 2025.

La canción es mucho más que una pieza de rock blues; es una reflexión sonora sobre el enigma del tiempo, un concepto que ha marcado la obra y la vida de su creador. Nacido en 1960, con formación en piano clásico, doctorado en físico-química, empresario, cabalista y autor del libro From Infinity to Man, convertido en bestseller en Amazon, Shyfrin lleva años combinando su pasión por la ciencia, la filosofía y la música en composiciones que invitan a la introspección.

Fundada en 2022, Shyfrin Alliance ha mantenido una intensa actividad creativa. Su primer álbum Upside Down Blues fue lanzado en 2024, y desde entonces ha desarrollado un repertorio que fusiona el blues con matices de rock clásico y letras cargadas de significado existencial. In the Shadow of Time es el segundo adelanto del próximo disco, un trabajo conceptual compuesto por siete piezas que abordan, desde distintas perspectivas, el misterio y la naturaleza intangible del tiempo.

El tema combina una estructura de blues tradicional con arreglos elegantes y una interpretación vocal cargada de emoción. La guitarra y el piano dialogan sobre una base rítmica sobria, creando una atmósfera densa y melancólica que invita a detenerse y escuchar, más allá de la melodía, el mensaje contenido en la letra.

Además, Shyfrin Alliance ya trabaja en su tercer álbum Mystical You, una colección de seis jazz blues inspirados en París y la Costa Azul, previsto para abril de 2026, y en Blues Impressionism, un mini álbum de tres blues lentos que se lanzará en julio de ese mismo año.

In the Shadow of Time ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Shyfrin Alliance y estar al tanto de sus próximos lanzamientos, se lo puede seguir en sus redes sociales.

DJ Armi A cuba libredame ms

El DJ y productor DJ Armi A acaba de lanzar su nuevo single Cuba Libre - Dame Mas, una canción que ya está disponible en plataformas digitales y que promete convertirse en el himno ideal para las jornadas de sol y las noches interminables de esta temporada.

Con una fusión fresca de Dance, Pop y House, el tema combina letras en inglés y español para ofrecer una experiencia sonora que evoca la alegría despreocupada de los días de verano. Ritmos vibrantes, melodías luminosas y una atmósfera cargada de buena energía definen esta nueva propuesta, pensada para sonar en beach clubs, fiestas al aire libre y en cualquier playlist que celebre la calidez y el baile.

"Quería crear una canción que se sintiera como verano desde el primer segundo," comenta DJ Armi A sobre este lanzamiento. "Algo que pondrías en un bar de playa o mientras te relajas con amigos viendo la puesta de sol." Y lo ha logrado. Cuba Libre - Dame Mas es de esos temas que invitan al movimiento y al brindis compartido, con un sonido ligero y optimista que resulta imposible de ignorar.

DJ Armi A se ha caracterizado por su habilidad para mezclar géneros, construyendo atmósferas melódicas y bailables que conectan con públicos diversos. Con una audiencia en crecimiento y una visión que trasciende fronteras, este nuevo sencillo reafirma su propuesta musical: crear canciones que acompañen momentos felices y que suenen en cualquier rincón del mundo donde haya ganas de bailar.

Myley Cyrus every girl

La inigualable Miley Cyrus continúa demostrando por qué sigue siendo una de las voces más influyentes y camaleónicas de su generación con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Every Girl You’ve Ever Loved”. Esta canción, que formará parte de su esperado noveno álbum de estudio Something Beautiful, previsto para mayo de 2025, es una declaración audaz, sensual y emocional sobre el deseo, la autoafirmación y la complejidad de ser mujer en un mundo de expectativas.

Desde su irrupción en la cultura pop como Hannah Montana, hasta revolucionar las listas de éxitos con himnos como “Wrecking Ball” y más recientemente conquistar los premios Grammy 2024 con “Flowers”, Miley ha sabido reinventarse una y otra vez. Ahora, con “Every Girl You’ve Ever Loved”, se mueve con soltura entre el pop alternativo y el soul contemporáneo, manteniendo ese filo provocador y sincero que ha marcado cada etapa de su carrera.

La canción, producida por la propia Miley junto a Shawn Everett, Michael Pollack, Jonathan Rado y Maxx Morando, es una mezcla impecable de producción elegante y letras cargadas de actitud. Desde el primer verso — “I match my bag to my new dress / I’m still looking like a ten while my hair is a mess” — Cyrus expone con ironía y desparpajo su seguridad, cuestionando las relaciones superficiales y reclamando el espacio que merece en el corazón de quien intenta resistirse a ella.

El estribillo es un manifiesto pop con tintes confesionales: “Aren’t I pretty enough for more than fun in the dark? / Why’re you still holding onto your heart? / I’m every girl you’ve ever loved”. Miley se define como una mujer múltiple, capaz de ser ángel y tentación, fuerza y refugio, todo en una misma persona. La canción, además de exponer su versatilidad vocal, conecta con una narrativa personal de empoderamiento y vulnerabilidad que ha acompañado su música en los últimos años.

Grabada en The Village y mezclada por Shawn Everett, “Every Girl You’ve Ever Loved” mantiene ese sonido sofisticado que caracterizó su exitoso Endless Summer Vacation, pero con una vibra más introspectiva y confesional. La letra equilibra sensualidad, humor y desahogo emocional, convirtiéndola en un tema ideal para quienes han sentido alguna vez que no encajan en las historias amorosas a medias.

El tema ya está disponible en plataformas digitales y se espera que en los próximos días Miley revele material visual o una interpretación en vivo, como lo ha hecho en ediciones recientes de los Grammy o en su propio Miley’s New Year’s Eve Party. Además, los fans podrán seguir de cerca todas las novedades de su próximo álbum y futuras presentaciones a través de sus redes sociales.

Con “Every Girl You’ve Ever Loved”, Miley Cyrus reafirma su lugar como una artista indispensable, capaz de capturar el espíritu de su época con honestidad y frescura, y de seguir sorprendiendo con cada nueva etapa que decide explorar.

Anna Carina Prohibido Bachata

La destacada cantautora peruana Anna Carina, una de las voces femeninas más versátiles y reconocidas de la escena latina, presenta su nuevo sencillo “Prohibido”, una apasionada bachata que forma parte de su más reciente álbum “Mi Vicio Eres Tú”. La artista, ganadora a Mejor Artista Latin América Central en los Premios MTV Europe Music Awards y coach en La Voz Kids Perú, sigue demostrando su capacidad para reinventarse y explorar nuevos matices musicales sin perder la esencia de su estilo.

“Prohibido” es una canción que habla de esos amores ocultos, peligrosos y tentadores que se viven en secreto. Un romance clandestino donde el deseo se impone sobre la razón. La letra, escrita por Anna Carina junto a “El Viejo” Rodríguez, también productor del tema, retrata la historia de dos personas que, pese a estar en otras relaciones, no pueden dejar de pensarse ni resistirse al fuego que surge cuando se encuentran. “Tú y yo somos dos locos en dos camas diferentes / estando con otros sin sacarnos de la mente”, canta Anna Carina en una interpretación que mezcla sensualidad, nostalgia y pasión.

La producción, a cargo de “El Viejo” Rodríguez y masterizada por Felipe Tichauer, respeta las raíces tradicionales de la bachata con un aire contemporáneo, logrando una atmósfera envolvente que acompaña a la perfección la intensidad de la historia. Es un tema cargado de sentimiento que invita tanto a bailar como a dejarse llevar por sus letras honestas y directas.

Con esta canción, Anna Carina reafirma su capacidad para moverse con soltura entre géneros y conectar con distintos públicos. En su trayectoria, ha abierto los conciertos de artistas de talla internacional como J Balvin, Bad Bunny, Romeo Santos, Marc Anthony y Luis Fonsi, presentándose ante audiencias de más de 40,000 personas. Además, su catálogo de colaboraciones incluye éxitos junto a agrupaciones como La Única Tropical, Explosión de Iquitos, Corazón Serrano y ChocQuibTown, mostrando su versatilidad y su compromiso con la música popular latinoamericana.

Mientras tanto, “Prohibido” ya está disponible en plataformas digitales, y se suma a los éxitos recientes de Anna Carina como “Solita”, “Tu amor me duele”, “Cha Cha Cha”, “Dame tu cariño” y “Dónde están”. Para quienes deseen seguir de cerca su carrera y estar al tanto de sus próximos proyectos, colaboraciones y presentaciones, pueden conectarse con ella a través de sus redes sociales.

Con “Prohibido”, Anna Carina entrega una bachata intensa, moderna y honesta que confirma su lugar como una de las artistas femeninas más completas y activas de la escena latina actual.

J Salez Bandolero

El cantante bachatero mexicano J Salez lanza su más reciente sencillo titulado “Bandolero”, en colaboración con el artista internacional DerekVinci. Este nuevo tema, producido bajo el sello EQS Música, se posiciona como una apuesta firme dentro del género de la bachata moderna, con una identidad profundamente arraigada en los sonidos tradicionales del Caribe.

“Bandolero” es una bachata llena de fuerza, sentimiento y autenticidad. Desde sus primeros acordes, la canción transporta al oyente a una atmósfera de pasión y rebeldía, enmarcada por una lírica emotiva que habla de amores intensos, decisiones difíciles y la eterna lucha entre el deseo y la razón. La producción destaca por su sonido característico, respetando las raíces del género pero con una propuesta moderna que conecta con nuevas audiencias.

La colaboración con DerekVinci, artista con experiencia internacional y una amplia trayectoria dentro de la música latina, suma potencia y carisma a esta entrega, consolidando a Bandolero como un lanzamiento de alto impacto en el panorama musical actual.

J Salez, originario de México, ha venido construyendo una carrera sólida en la industria musical. Su presencia en plataformas digitales ha crecido de forma exponencial, alcanzando miles de reproducciones y generando una base de seguidores fieles tanto en Latinoamérica como en comunidades latinas en Estados Unidos y Europa. Con este lanzamiento, se consolida como una de las promesas más firmes del género bachata.

Bandolero ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música, incluyendo Spotify, Apple Music, YouTube, Deezer y más.

Daico Dejavu

Desde Bogotá, el joven cantante colombiano Daico presenta “Dejavú”, su más reciente sencillo que fusiona el reggaetón romántico con una vibra nostálgica y bailable, reafirmando su lugar como una de las voces emergentes más sensibles y prometedoras de la escena urbana latina. A sus 20 años, Daico continúa construyendo una identidad musical que conecta desde la honestidad y las emociones cotidianas.

“Dejavú” es una canción que habla de esos amores que, aunque terminen, permanecen presentes en la memoria como una escena repetida que aparece sin avisar en una canción, un lugar o una palabra. “El concepto de ‘Dejavú’ nace de esa mezcla entre nostalgia y emoción, de lo que uno no olvida aunque quiera”, comenta Daico. Con una interpretación cargada de sentimiento y un ritmo suave pero contagioso, el tema se convierte en una pieza perfecta tanto para dedicar como para soltar, con ese toque melancólico que sabe bailar.

Inspirado en sus propias vivencias y en esas historias de amor que todos hemos experimentado, Daico ha querido transmitir verdad y cercanía a través de su música. En sus palabras: “Quiero que quien escuche ‘Dejavú’ sienta que esa historia también es suya. Que recuerde, que se emocione y que, si hace falta, lo baile”. La producción, fiel al estilo romántico del reggaetón actual pero con un sello personal, destaca por su sencillez elegante y su capacidad de conectar desde la primera escucha.

Mientras prepara el videoclip oficial, que se espera pronto y que según adelanta contará una historia como una pequeña película cargada de emoción y recuerdos, Daico y su equipo trabajan en una intensa campaña de promoción. A través de sus redes sociales, contenido audiovisual, presentaciones en vivo y colaboraciones con creadores digitales, el artista busca seguir acercando su música a nuevos públicos y consolidarse como una referencia en el género.

Con solo 20 años, Daico ha demostrado una madurez artística notable. Desde que descubrió su pasión por la música a los 12 años, ha construido una propuesta basada en la autenticidad, las experiencias reales y el deseo de dejar huella con cada canción. “Dejavú” es un paso más en ese camino, un tema que habla desde el corazón y confirma que las historias de amor, aunque se repitan, nunca suenan igual.

El sencillo ya está disponible en plataformas digitales, y para seguir de cerca las novedades de Daico y sus próximos lanzamientos, puedes conectarte a través de sus redes sociales.

DJ Mikkka nasty things

El productor y compositor alemán DJ Mikkka vuelve a la carga con “Nasty Things”, un single que combina la energía contagiosa de la música de club con una reflexión necesaria sobre el respeto en todos los aspectos de la vida. Entre sonidos de EDM, electro pop y toques sutiles de R&B/soul, este nuevo tema logra ser tan bailable como consciente, demostrando que la música de fiesta también puede tener algo importante que decir.

Detrás de su atmósfera ligera y su estribillo pegadizo, “Nasty Things” habla de la importancia de mantener el respeto mutuo, tanto en la pista de baile como fuera de ella. Sin moralismos, el mensaje se desliza de forma natural sobre un ritmo diseñado para mantener el cuerpo en movimiento y la mente despierta. La producción y mezcla, a cargo del propio DJ Mikkka en este 2025, destaca por su sonido fresco y positivo, fiel a la identidad sonora que ha construido a lo largo de su carrera.

Con una trayectoria que comenzó en los años 80 como tecladista en directo, DJ Mikkka ha sabido reinventarse, apostando en la actualidad por un estilo que bebe de la House y la EDM, sin perder su gusto por las hooklines potentes y ese matiz vintage que caracteriza muchas de sus composiciones. Además, su espíritu colaborativo y su capacidad de lanzar varios temas al año lo mantienen en constante movimiento dentro de la escena electrónica europea.

“Nasty Things” ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como uno de esos tracks que no pueden faltar en las playlists de fiesta y en los sets de DJ que buscan ritmo, actitud y contenido. 

Yorke q booty

Desde la República Dominicana hasta New Haven, Connecticut, el artista independiente Yorke sigue abriéndose paso con fuerza en la escena urbana con “Q BOOTY”, uno de los temas más vibrantes y atrevidos de su nuevo mixtape TRACKBOI. A sus 23 años, Yorke demuestra una vez más que su propuesta trasciende las fórmulas habituales del trap, mezclando con soltura lo bailable y lo auténtico, lo atrevido y lo honesto.

“Q BOOTY” es una descarga de energía cruda y contagiosa, con una vibra diseñada para romper la pista y subir la temperatura. El tema destaca por su beat sólido, melodías pegajosas y una letra que celebra la sensualidad sin perder la esencia de calle y personalidad que caracteriza a Yorke. La canción ha recibido ya elogios por su capacidad de mantener ese equilibrio entre lo provocador y lo genuino, siendo una muestra clara de la libertad creativa con la que el artista aborda su música en esta nueva etapa.

Este single forma parte de TRACKBOI, un proyecto que Yorke define como su entrega musical más personal y refinada hasta la fecha. El título del mixtape juega con la idea de Track Boy, el repartidor de tracks, pero adaptado a su propio slang como REALTRAPBOI, reflejando además su identidad bicultural y su fusión constante entre inglés y español. Cada canción del mixtape funciona como un delivery directo para su público, con más trap, más melodías y una evolución que deja claro su crecimiento como artista y como persona.

Además de su carrera como solista, Yorke es el creador de Odibroken, un colectivo de artistas independientes que nace como una respuesta al aislamiento que suele vivir quien persigue un camino artístico sin atajos. Odibroken se ha convertido en un espacio de unión, colaboración y resistencia creativa, donde se fomenta el arte libre y la autenticidad por encima de las tendencias impuestas.

“Q BOOTY” ya está disponible en plataformas digitales, consolidando a Yorke como una de las voces emergentes más interesantes de la nueva generación urbana. Para no perderte sus próximos lanzamientos, videos y proyectos, puedes seguirlo en sus redes sociales y ser parte de esta comunidad que sigue creciendo con música real, visión y carácter propio.

Lucy Fair hellfire

La escena alternativa europea recibe una nueva llamarada creativa con el estreno de "Hellfire", el esperado single de Lucy Fair, el proyecto musical de la cantante y compositora berlinesa Valentine Romanski. Con una propuesta que fusiona luz y oscuridad, fuerza y delicadeza, la artista presenta un tema que se siente como un viaje emocional, espacial y cinematográfico a partes iguales.

"Hellfire" es mucho más que una canción: es una experiencia sonora que combina ganchos celestiales y melodías etéreas con grooves contundentes, cuerdas dramáticas y una atmósfera cargada de electricidad. Lucy Fair ha logrado construir un universo propio donde conviven la melancolía y la energía, el pop alternativo y la sensibilidad de una cantautora, envueltos en una producción que recuerda a un encuentro improbable entre David Lynch y Sailor Moon, salvando juntos al planeta de un demonio interestelar.

Conocida desde su adolescencia en la escena musical alemana, Valentine Romanski consiguió su primer contrato discográfico a los 14 años. A lo largo de su carrera ha colaborado con grandes nombres como Bosse y Rea Garvey, y hasta Paul McCartney la elogió tras invitarla a actuar en su gala Adopt A Minefield, declarando: “This girl is amazing”. Ahora, con Lucy Fair, Romanski ofrece una visión renovada del pop, mezclando riffs de rock alternativo con atmósferas envolventes y una narrativa emocional que convierte cada canción en un pequeño largometraje.

"Hellfire" inaugura una nueva etapa en la carrera de la artista, dirigida a quienes buscan en la música algo más que estribillos pegadizos. Aquí cada acorde y cada palabra son parte de una historia mayor, donde cada instante se vuelve épico. Fans de Florence & The Machine, M83, Wolf Alice, Placebo, Kate Bush, Tori Amos o David Bowie encontrarán en Lucy Fair un nombre imprescindible que promete emocionar y sorprender.

El single ya está disponible en plataformas digitales y marca el inicio de lo que se perfila como una serie de lanzamientos llenos de magnetismo y carácter. Para no perderte ninguna de sus novedades y adentrarte en su particular cosmos sonoro, puedes seguir a Lucy Fair en sus redes sociales. La historia de esta artista fantástica, intrigante y bella acaba de comenzar.

Dove Cameron Romeo

La multifacética artista Dove Cameron vuelve a desafiar las reglas del pop convencional con su nuevo single “Romeo”, una pieza cargada de sensualidad, drama y energía cinematográfica que ya está disponible en plataformas digitales. Fiel a su estilo, Dove combina letras atrevidas con una producción envolvente, consolidando su lugar como una de las voces más singulares del pop actual.

Tras el éxito de Boyfriend, convertido en himno queer y celebrada carta de presentación de su faceta más personal, la artista continúa explorando sonidos que mezclan lo confesional con lo provocador. En “Romeo”, Dove Cameron presenta una historia de amor obsesivo y peligroso, donde la pasión se convierte en una religión propia, y el deseo roza lo destructivo. “Give you that love you’d kill yourself for, I bleed red so Valentino”, canta en uno de los versos más intensos, dejando claro que este tema no se anda con sutilezas.

Musicalmente, Romeo es una explosión de pop noir, con ritmos contundentes, cuerdas cinematográficas y una estética que recuerda al glamour oscuro del Hollywood clásico fusionado con la cultura pop de los 2000. Dove se mueve entre referencias de moda —Calvin Klein, Celine, Valentino— y guiños cinematográficos, como su mención a Tarantino, creando un universo visual y sonoro propio.

La canción viene acompañada de una letra descarada y directa, donde la artista presume de ese magnetismo oscuro que la ha hecho destacar en la escena alternativa pop. Desde su duffel bag en el callejón hasta su negativa a ir al cielo sin su Romeo, todo en este tema es intensidad, pulsión y seducción.

Actualmente, Dove Cameron compagina su carrera musical con su participación en la serie musical de Apple TV+ Schmigadoon!, y continúa preparando nuevos lanzamientos que prometen seguir expandiendo su universo sonoro, siempre con una mezcla de confesión, irreverencia y sofisticación emocional.

“Romeo” ya está disponible en plataformas digitales. Para más información sobre Dove Cameron y sus próximos proyectos, síguela en sus redes sociales.

Luzia y Moni Montes no soy como tu

La escena indie-pop española suma una colaboración poderosa con la llegada de “No soy como tú”, el nuevo single que une a la malagueña Luzía y la valenciana Moni Motes, dos de las voces jóvenes más prometedoras del panorama actual. La canción, disponible ya en plataformas digitales, es un relato emocional y valiente sobre esas relaciones que dejan huella y la dificultad de hacerse pasar por indiferente cuando el corazón sigue cargado de preguntas sin responder.

Para Luzía, de 21 años y originaria de Málaga, este tema supone un paso importante dentro de un año de trabajo intenso junto a nombres destacados de la nueva escena nacional como Hey Kid, Yarea, Daniel Sabater o St Woods. Tras estrenar su primer single “Toda la vida”, la joven artista continúa moldeando su identidad sonora a base de letras directas y melodías pop con vocación confesional. “No soy como tú” consolida su propósito de ponerle melodía a todo eso que a veces cuesta decir en voz alta.

A su lado, Moni Motes, una cantautora valenciana de apenas 20 años que en los últimos meses ha conquistado las redes y los escenarios, desde sus inicios compartiendo versiones en Instagram y TikTok hasta su aplaudido debut en el festival Starlite de Marbella en 2023. Moni acumula millones de reproducciones en Spotify con temas como “Tan Desconocidos” y “la canción de los 2”, y su conexión emocional con el público se mantiene intacta en este nuevo tema, donde vuelve a mostrar su sensibilidad y su honestidad brutal en cada verso.

La letra de “No soy como tú” funciona como un diálogo interior y una despedida emocional a la vez. Frases como “Me quedaría callada, haría como si nada… sería tan fácil, pero no soy como tú” resumen el espíritu de una canción que se niega a disfrazar el dolor y, en cambio, lo abraza con lucidez. Una melodía pop delicada envuelve este mensaje sincero que conecta con cualquiera que haya tenido que aprender a fingir que todo está bien cuando no lo está.

Con este lanzamiento, Luzía y Moni Motes confirman que el pop íntimo y honesto tiene una nueva generación de voces femeninas decididas a ocupar su espacio. Ambas artistas han anunciado que este tema es solo el comienzo de una etapa cargada de nuevos proyectos, colaboraciones y canciones que seguirán explorando los claroscuros de las emociones humanas.

“No soy como tú” ya se puede escuchar en plataformas digitales. Para no perderse sus próximos estrenos y conocer más sobre Luzía y Moni Motes, puedes seguirlas en sus redes sociales.

Jere algo contigo

El músico y compositor Jere, una de las voces más personales y reconocibles del indie estatal, presenta su nueva versión de Algo Contigo, el emblemático tema del argentino Chico Novarro que alcanzó gran popularidad en los años 90 gracias a la interpretación de Rosario Flores. Lejos de limitarse a una revisión fiel al original, Jere decide llevar la canción a su terreno, transformándola en una pieza de indie rock melódico que respeta la emoción de su letra, pero actualiza su lenguaje sonoro y su actitud.

Algo Contigo conserva intacta su esencia lírica —esa confesión valiente y directa de deseo, de ganas de compartir la vida junto a alguien—, pero cambia de atmósfera por completo. Las guitarras acústicas y los aires flamencos se sustituyen aquí por un envolvente arreglo eléctrico de corte alternativo, donde conviven guitarras limpias y distorsionadas, una base rítmica dinámica y un estribillo expansivo, pensado para ser coreado en festivales, salas y escenarios al aire libre. La voz de Jere aporta el equilibrio justo entre intimidad y desgarro, convirtiendo la canción en una nueva experiencia emocional que habla tanto al público que conoce el clásico como a las generaciones que lo descubrirán a través de esta versión.

Tras su último álbum Cafeína y un año intenso sobre los escenarios, con presencia en festivales como Polifonik (Huesca), Vid Festival (Ciudad Real), CanviRock (Barcelona) o Fortaleza (Lorca), Jere sigue demostrando su capacidad para reinventarse y para tender puentes entre el pop alternativo y las canciones de siempre. Con Algo Contigo, el artista reafirma su lugar en la escena indie en castellano, alineándose con esa nueva generación de músicos que entienden que un clásico no solo se versiona: también se transforma y se hace propio.

Este lanzamiento confirma además la versatilidad de un artista con más de 18 años de trayectoria, conocido por su energía en directo y su habilidad para conectar con el público a través de letras sinceras, melodías adictivas y una actitud honesta sobre el escenario.

Algo Contigo ya está disponible en plataformas digitales, y promete convertirse en uno de los momentos más especiales de sus próximos conciertos. Para descubrir más sobre Jere y no perderse sus futuros lanzamientos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.

Lukas Abdul mi amor

Tres años después de su último lanzamiento, el artista franco-libanés Lukas Abdul vuelve a la escena musical con Mi Amor, un single que reafirma su capacidad para tender puentes entre culturas y géneros. Descubierto por el gran público en The Voice, Lukas Abdul se ha consolidado como un artista completo: autor, compositor, intérprete y actor, con una sensibilidad artística que viaja entre las sonoridades urbanas y orientales.

Fichado recientemente por el sello Blackstar —hogar de artistas como Gims y Linh—, el joven cantante ha enriquecido su propuesta tras una intensa experiencia recorriendo escenarios en Francia, España y el mundo árabe, con paradas memorables en Líbano, Marruecos y Dubái. Mi Amor nace precisamente de ese recorrido vital y musical, combinando Urban Pop, matices de música Latin-Andalusí y el espíritu emotivo de la chanson française. El resultado es una canción que invita a bailar, a sentir y a dejarse llevar por un ritmo que late a medio camino entre el Mediterráneo y las grandes capitales del pop urbano.

Impulsado por títulos como Les Maux Bleus y Beyrouth, Lukas Abdul trabaja actualmente en su primer EP, L'inkipit, un proyecto con sello propio que él define como ElectrOriental Pop. Con una pluma sensible y una voz que navega entre la nostalgia y la celebración, Abdul ofrece en Mi Amor un adelanto de ese universo emocional y sonoro que caracteriza su propuesta.

El single ya está disponible en plataformas digitales, y promete convertirse en una pieza esencial para quienes buscan música que cruce fronteras y emocione. Para conocer más sobre Lukas Abdul y sus próximos proyectos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.

Los Ruidos album

El grupo asturiano Los Ruidos lanza hoy "Procrastinación", su nuevo álbum de estudio que recopila los singles digitales que han ido publicando en los últimos tiempos. Probablemente, se trata del trabajo más completo y ambicioso de su carrera, pues mantienen su espíritu libérrimo y reivindicativo, manteniendo su forma de crear sin prisa, ajenos a los ritmos impuestos por la industria, guiándose por el más que legítimo deseo de hacer música cuando llega la inspiración y apetece de verdad, no cuando la mercadotecnia lo exige.

"Procrastinación" es, en ese sentido, una declaración de intenciones. En las letras, la banda sigue atreviéndose a pisar charcos que otros grupos suelen esquivar. Así es como este disco aborda asuntos sociales y políticos candentes, mostrando una implicación que nace del compromiso más auténtico, sin caer en lo panfletario.

Por lo que se refiere a lo musical, el disco combina la energía del punk y el rock más seminal, como buen power trío, pero admitiendo arreglos más complejos, que reflejan la evolución sonora de la banda, que en algunos casos admite instrumentaciones adicionales, incorporando colaboraciones de músicos que elevan este trabajo a un nuevo nivel, aunque sin perder la honestidad que es marca de la casa.

Estas colaboraciones son uno de los puntos fuertes del álbum. Por un lado, la presencia de Ramoncín, leyenda viva del rock español, canta junto a Juan Martínez en "El Retrovisor" (canción construida como un homenaje a aquella primera época de Ramoncín, cuando ambos coincidieron en un concierto en Gijón en 1978). Según palabras del propio Ramón:
"Participar en la creación de otros siempre es un reto. Juan ha confiado en mí para este tema y espero sinceramente haberme acercado a lo que él pensaba. Para mí ha sido un honor y un placer."

La otra gran colaboración llega desde Estados Unidos, de la mano de Dean Chamberlain, guitarrista y cantante de Code Blue, grupo de culto que Juan considera su favorito. El encuentro se dio tras un concierto en Gijón en 2022, y un año después surgió la propuesta de colaborar. Dean quedó impresionado por el enfoque ecléctico de la banda, que mezcla riffs de hard rock, jazz, rockabilly y otros estilos incluso dentro de una misma canción.
"Fue un gran desafío, pero también un placer. A pesar del idioma, hablamos a través de la música. Idiomas universales, afirma el guitarrista."

El resultado es un disco que mezcla potencia, libertad creativa y madurez. Canciones que van del golpe directo al desarrollo más elaborado, manteniendo siempre la frescura que caracteriza a Los Ruidos desde sus inicios. Las letras hablan de rutina, deseo, cansancio, amor y desafección, siempre con una mirada ácida y un fondo muy humano.

ELRETORNO

Llevábamos años esperándolo, y al fin ha llegado: ya está disponible El Retorno, el álbum debut de Santiago Motorizado en solitario. El líder de la banda argentina El Mató a un Policía Motorizado presenta su primer disco como solista: una obra profundamente singular y una joya para los admiradores del estilo tan personal del compositor argentino. 

Cada canción de El Retorno refleja las pasiones de Santiago Motorizado: el cine, los héroes que lo han inspirado, el fútbol y las sutilezas del amor, entre encuentros y desencuentros. A través de diez temas, el músico nos lleva en un viaje hacia sus inquietudes más personales. Siguiendo ese ritmo soft rock asimilado a El Mató a un Policía Motorizado pero en una clave más acústica, Santiago consigue un sonido clásico y directo que penetra al oyente con cada acorde. Y su excelente lírica, que salta entre emociones sin dificultad, refuerza la esencia tan especial de su música.

Los primeros adelantos de El Retorno marcaron el camino que seguiría el disco: una riqueza melódica e instrumental sublime como en Google Maps y la poderosa cadencia maquinal del pop edificada sobre cimientos rock de La Revolución. El resto de temas le siguen. La apertura al son de Camino de piedras nos recuerda esa temática recurrente a lo largo de su obra, la verdad y la culpa, la lucha entre el bien y el mal. Y para cerrar, la infatuación instantánea convertida en canción a través de modulaciones y cambios de tonalidad, Dana

Ese estilo tan personal y mágico de Santiago Motorizado se muestra en todo el disco: la tristeza y ternura de El Gomoso, los sueños imposibles en Amor en el cine, el rock épico en la balada No me trates mal... E incluso hay espacio para una versión muy especial de Jazmín Chino, original de 107 Faunos e imprescindible en los directos de Santiago.

El Retorno marca un nuevo comienzo para el músico, que hasta ahora sólo había trabajado en solitario para publicar bandas sonoras como La muerte no existe y el amor tampoco o Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro. Uno que aplaudimos con emoción.

Canel Pop Music y comprend

La artista chilena Canel@ Pop Music lanza su nuevo single Y Comprendí, una composición íntima y honesta que refleja su forma de vivir la música: como un vehículo para contar historias reales y compartir emociones profundas. Compositora, cantante y productora, Canel@ Pop Music crea y graba sus canciones desde su propio estudio casero, donde da forma a un universo sonoro marcado por su experiencia personal y su sensibilidad artística.

Y Comprendí es una canción que habla de procesos internos, de aceptar las lecciones que dejan las relaciones y de la valentía que implica entender cuándo es momento de soltar. Con una producción delicada y una interpretación cargada de emoción, la artista consigue conectar con quienes han transitado por situaciones similares, invitando al oyente a identificarse y dejarse llevar por sus letras sinceras y melodías envolventes.

Para Canel@ Pop Music, la música no solo es su pasión, sino también una herramienta para llegar a nuevos públicos y compartir su arte de forma independiente. Apostando por plataformas digitales y sus redes sociales como canales principales de difusión, busca expandir su comunidad de oyentes y seguidores, ofreciendo canciones que nacen desde su propia experiencia y que buscan resonar en quienes las escuchan.

Y Comprendí ya se encuentra disponible en plataformas digitales, marcando un nuevo paso en la trayectoria de una artista que sigue apostando por la autenticidad y la libertad creativa. Para descubrir más sobre Canel@ Pop Music y sus futuros lanzamientos, se puede seguir de cerca su actividad en sus redes sociales.

Eleazar Mora la roca fria del calvario

El reconocido tenor venezolano Eleazar Mora presenta su emotiva versión de La roca fría del calvario, una de las piezas más significativas de la zarzuela La Dolorosa, y un clásico del repertorio sacro y lírico en el mundo hispanohablante. Esta nueva interpretación no solo destaca por su impecable técnica vocal, sino por la profunda espiritualidad que el artista ha sabido imprimir en cada nota, convirtiendo la obra en una experiencia íntima y trascendente.

Con una trayectoria internacional consolidada y múltiples reconocimientos —entre ellos los Global Music Awards, Telly Awards y Communicator Awards—, Eleazar Mora ha hecho de este lanzamiento un testimonio personal de fe y arte. “Quise grabar esta pieza no solo como cantante, sino como creyente, como ser humano”, comparte el tenor. “En un mundo saturado de ruido, esta música nos devuelve al silencio, a la compasión y al encuentro con lo divino.”

La versión, acompañada de una cuidada orquestación grabada entre Miami y Caracas, realza la fuerza emocional de la melodía sin perder el respeto por sus raíces litúrgicas. La producción dota a la pieza de un aire cinematográfico que envuelve al oyente y lo invita a detenerse, respirar y conectar con lo esencial. Complementando este lanzamiento, se ha estrenado un emotivo videoclip oficial filmado en el interior de una iglesia, con imágenes simbólicas y reverentes que acentúan el carácter espiritual de la obra.

Este sencillo forma parte del recorrido artístico de Eleazar Mora a través de los géneros sacro, romántico y teatral, una travesía en la que el tenor ha sabido fusionar belleza, tradición y emoción, ofreciendo al público interpretaciones que elevan el espíritu y honran la riqueza musical de la cultura hispana.

La roca fría del calvario ya está disponible en plataformas digitales, reafirmando a Eleazar Mora como una de las voces más sensibles y versátiles del panorama lírico actual. Para descubrir más sobre su trayectoria y próximos proyectos, se puede seguir al artista en sus redes sociales.

Ingrid Contreras no quiero que seas feliz

La cantante y compositora sonorense Ingrid Contreras vuelve a conquistar corazones con “No quiero que seas feliz”, su nuevo sencillo, una balada de mariachi-pop donde el desamor y la honestidad brutal se convierten en protagonistas. Con su voz poderosa y su inconfundible estilo interpretativo, Ingrid entrega una canción que pone palabras a ese sentimiento que muchos han sentido, pero pocos se atreven a confesar.

Lejos de las despedidas resignadas o los mensajes políticamente correctos, “No quiero que seas feliz” habla desde la herida abierta. Es la confesión sin filtros de quien no ha logrado soltar y desea, aunque sea en secreto, que al otro tampoco le vaya tan bien sin uno. Ingrid lo canta con una mezcla de vulnerabilidad y carácter que eriza la piel, demostrando una vez más por qué es una de las voces más interesantes de la nueva generación de balada-pop y mariachi-pop.

Desde que su carrera profesional arrancó como por destino, tal como ella misma lo describe —“pensaba que si era para mí, de alguna manera se iba a atravesar en mi camino, y así sucedió”—, Ingrid Contreras ha sabido ganarse su lugar combinando tradición, frescura y una interpretación que siempre prioriza la emoción. A sus 28 años, y tras éxitos como “A quién quiero engañar” (tema de la telenovela Quererlo Todo) y “Pobre Corazón”, que la llevó a ser nominada en Premios Juventud 2021, la artista de Ciudad Obregón sigue consolidando una carrera marcada por su autenticidad.

“No quiero que seas feliz” mantiene ese sello característico de Ingrid: una letra cercana, un arreglo que mezcla la nostalgia de los metales de mariachi con la suavidad del pop contemporáneo, y una interpretación que conecta con cualquiera que haya amado y perdido. Una canción para cantar con el alma rota y los ojos cerrados.

El tema ya está disponible en plataformas digitales. Para conocer más sobre Ingrid Contreras y sus próximos proyectos, puedes seguirla en sus redes sociales.

JC GOMEZ 001

JC Gómez, reconocido cantautor y compositor con una trayectoria de más de 20 años en la música, presenta su más reciente sencillo, “Alunizaje”. Escrita en el turbulento año 2021, durante la pandemia, la canción se erige como el reflejo de una íntima historia de amor real: ese amor secreto, velado y no proclamado, que deja una huella profunda en el alma. Con una narrativa honesta y conmovedora, “Alunizaje” se distingue por su sobriedad y autenticidad, llevando al oyente a sumergirse en un universo de emociones genuinas y memorias compartidas.

El resultado es fruto de un meticuloso trabajo colaborativo en el que JC Gómez contó con la experiencia de grandes profesionales. Raniero Palm, productor del tema, fue quien impulsó a que la composición se convirtiera en el pilar central de la obra, marcando el camino para un enfoque que prioriza la esencia lírica sobre todo artificio.

Asimismo, Arturo Antequera, guitarrista tachirense, fue responsable de transformar la poesía en una melodía cautivadora, mientras que Pablo Governatori se encargó de la mezcla y Eduardo Martínez, de dBmix Studios, pulió el máster final. Cada intervención destacó un compromiso inquebrantable con la calidad y la veracidad del mensaje musical.

Adicionalmente, el videoclip de “Alunizaje” constituye una extensión visual de la emotividad y la autenticidad del sencillo. Dirigido por Jimmy Rivero para CINEMATH STUDIOS y con producción ejecutiva de Alberto Barrios y Juan Carlos Gómez, este proyecto audiovisual destaca por una cuidada dirección de fotografía a cargo de Pedro Futrille y una inspiradora idea original junto con la dirección de arte de Analí Camargo. La producción de campo, liderada por Gabriela Gómez, y el aporte en A&R por parte de César Eduardo Bracho, con la valiosa asistencia de Francisco López de VAO Records, consolidan una experiencia visual que potencia el mensaje íntimo del tema.

En esta nueva etapa, JC Gómez reafirma su identidad como artista. El cantautor muestra orgullo por su letra y su propuesta auténtica, resistiéndose a las tendencias pasajeras y apostando por un estilo personal con sólidos fundamentos en la composición clásica—donde su órgano vocal es el protagonista, sin recurrir a efectos digitales excesivos. Este retorno a lo esencial no solo es un desafío interpretativo, sino también una declaración de principios ante un panorama musical en constante cambio, en el que la honestidad y la coherencia se convierten en la fuerza motriz para conectar con el oyente.

Paralelamente, JC Gómez continúa expandiendo su labor detrás de escenas, colaborando en la composición y producción para otros proyectos. A finales de mayo se destacó por haber participado en más de 20 lanzamientos musicales, en un momento clave para la postulación a los Latin Grammy, en proyectos tan diversos como el álbum de Cesared, el proyecto de Emily Galaviz y sencillos de Ina Peralta y Palmera Beat. Anteriores colaboraciones con artistas como Cabas y Luis Silva consolidaron su reputación dentro de la industria, demostrando que su expertise es sinónimo de compromiso y excelencia en el arte musical.

Mirando hacia el futuro, el artista anuncia el inicio de una nueva alianza con Vao International, una entidad que valora su propuesta musical y que se vislumbra como el motor para mantenerlo vigente en el competitivo mercado actual. Esta asociación no solo potenciará el lanzamiento constante de nueva música, sino que también contribuirá a la construcción de una comunidad sólida de oyentes, afines a su visión artística. Además, JC Gómez ha adoptado un enfoque integral para su evolución, reflejado en cambios personales significativos, que se traducen en una madurez y asertividad renovadas en cada composición.

En resumen, “Alunizaje” representa mucho más que un sencillo musical; simboliza el renacer de un artista comprometido con su esencia y su legado. JC Gómez demuestra, una vez más, que la autenticidad y la pasión son los ingredientes imprescindibles para vivir y hacer vibrar el arte, reafirmando que cada experiencia vivida a lo largo de dos décadas se ha transformado en la cumbre de una carrera que promete seguir inspirando a nuevas generaciones.

Muñeca rusa viernes sin ti

Muñeca Rusa lanza su nuevo single y videoclip "Viernes sin ti", una balada indie-punk de alto voltaje emocional que explora el desgaste afectivo, la dependencia emocional y la espiral de culpa y adicción que muchas veces se esconde bajo la superficie de una relación. Tras el impacto de su anterior adelanto, "SHOCK", la banda asturiana vuelve con una propuesta más oscura y visceral, en la que el dolor se traduce en distorsión, melodía y letras afiladas.

La canción, compuesta por Andrey Fomchenko, ha sido producida por Igor Paskual (guitarrista y compositor de Loquillo), junto al propio Fomchenko y Sergio “Firu” Díaz, quien también ha estado a cargo de la grabación, mezcla y masterización en OVNI Studio.

"Viernes sin ti" fue grabada un viernes con toda la banda tocando al mismo tiempo en el estudio, en una sesión cargada de intensidad que quedó capturada en cada pista. La mezcla, realizada en un domingo de resaca, refleja la montaña rusa emocional que atraviesa la canción: es un tema que sangra, que duele, que late con fuerza.

La letra retrata con crudeza el bucle emocional de una relación tóxica: la espera, la ansiedad, la soledad del fin de semana sin la persona deseada. Frases como, como un yonki mirando tu foto en mi móvil o Nos matamos a movidas, sin ganas de follar, no dejan espacio para la ambigüedad. Es un grito de desesperación envuelto en guitarras saturadas y un dueto vocal entre Fomchenko y Olaya, bajista del grupo, que recuerda a un universo paralelo donde los Foo Fighters jamás se hicieron millonarios y el rock sigue siendo una cuestión de vida o muerte.

El videoclip que acompaña el lanzamiento ha sido dirigido por Pablo Rionda y rodado en el mítico local Bola 8 de Gijón. En él, dos personajes interpretados por Elisa Sánchez y Guillermo Barrio protagonizan una coreografía cargada de gestos extremos y silencios densos, reflejando ese tira y afloja afectivo que no lleva a ningún sitio. Es también la primera vez que los cuatro miembros de Muñeca Rusa aparecen como banda en pantalla, reforzando su identidad como bloque creativo. La fotografía del videoclip corre a cargo de Rionda y Alejandro Viña; el estilismo ha sido obra de Malena López y del propio Fomchenko; y el diseño gráfico ha sido realizado por Sergio Juan.

Gerina LQNT

La talentosa cantante y compositora Gerina, galardonada con un BMI Award por su destacada trayectoria como autora, continúa consolidando su faceta como artista con el lanzamiento de su nuevo single “Lo Que No Tienes”. Este tema, que llega tras el éxito de “Arrepentido”, estrenado en marzo de 2025 con gran acogida en medios y plataformas, vuelve a demostrar el sello personal de la artista: una mezcla vibrante de pop latino contemporáneo con una narrativa honesta y cargada de emociones.

Criada entre Venezuela y Estados Unidos, y con dominio fluido del español, inglés e italiano, Gerina imprime en cada canción la riqueza de sus raíces multiculturales, convirtiendo sus composiciones en auténticas historias que conectan con el público de distintas latitudes. “Lo Que No Tienes” no es la excepción; se trata de una pieza poderosa, con tintes occidentales, que habla de reconocer el valor propio frente a quienes no supieron apreciarlo, con una letra que empodera y una producción moderna que resalta su inconfundible voz.

El lanzamiento viene acompañado de un innovador videoclip animado que no ha dejado indiferente a nadie. A través de imágenes simbólicas y una narrativa visual cautivadora, el video refuerza el mensaje de la canción: que lo verdaderamente valioso está en lo que uno es, no en lo que otros no supieron ver. Una historia que, más que un complemento audiovisual, se convierte en una experiencia que invita a la reflexión y al autoafirmación.

El 2025 está siendo un año decisivo para Gerina. Además de continuar escribiendo y publicando su propia música, la artista se prepara para llevar sus canciones a escenarios internacionales. Este verano recorrerá Europa con una esperada gira que permitirá al público disfrutar en vivo de su propuesta, mientras sus temas ya empiezan a sonar con fuerza en radios y medios especializados.

“Lo Que No Tienes” ya está disponible en plataformas digitales, y para quienes deseen seguir de cerca sus próximos lanzamientos, fechas de gira y contenido exclusivo, pueden hacerlo a través de sus redes sociales. Gerina consolida así su voz como una de las más interesantes y auténticas de la nueva escena pop latina.

Lista Spotify

Alexis Salgado web

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos