El músico y compositor Mark J SOLER ha anunciado el lanzamiento de su nueva obra instrumental “Hanami”, una delicada pieza de tres minutos que captura la fugacidad y el esplendor de la primavera en su máxima expresión. Inspirada en un paseo primaveral entre cerezos en flor junto al histórico Château de Versailles, esta creación es un tributo sonoro a la naturaleza y al arte de contemplarla.
“Hanami”, que toma su nombre de la tradicional costumbre japonesa de observar y disfrutar la floración de los cerezos, nació de un instante de asombro vivido por el artista en el Arboretum, un rincón poco conocido de naturaleza silvestre junto a los jardines del palacio. Según relata Mark J SOLER, “Tomé un par de fotos con el móvil, pero enseguida lo guardé. Me quedé allí, simplemente mirando. Quería absorber de verdad ese momento. Ya en el estudio, intenté trasladar esa sensación exacta a la música.”
El resultado es una composición instrumental que envuelve con melodías suaves y una atmósfera serena, invitando al oyente a detenerse, respirar y reconectar con el presente. “Hanami” funciona como una pausa sonora, un instante de calma y reflexión en medio del ruido cotidiano, y a la vez, un homenaje a la belleza que, como los pétalos de un cerezo, solo permanece un instante.
Disponible ya en plataformas digitales, esta pieza promete convertirse en la banda sonora ideal para aquellos que buscan momentos de introspección o sencillamente dejarse llevar por la poesía de la naturaleza.
Para más información sobre Mark J SOLER y sus futuros proyectos, puedes seguirle en sus redes sociales y descubrir las próximas sorpresas que prepara este talentoso compositor.
A veces la vida diaria puede parecernos monótona, sin color, insípida. Para ese tipo de ocasiones siempre viene bien redescubrir el placer de existir con esas canciones que te llevan a escenarios surreales donde la fiesta nocturna es infinita, esas vibras sonoras donde las aventuras citadinas y los encuentros pasionales ponen a latir el corazón a tope. Algo así como esa energía ochentera que transmitieran grandes temas como Lets Dance (David Bowie), This Must Be the Place (Talking Heads) y ahora Thunderbolt, de la banda sandieguina Atomic Sexies.
Fundada en la primavera de 2022 en San Diego, California, la banda Atomic Sexies es de esos proyectos que saben que la música es demasiado hermosa para reprimirla en un solo estilo, algo que dejan muy claro en su nueva entrega musical Thunderbolt. Con un estilo musical energizante que mezcla géneros como el rock pop británico, el glam, las vibras bailables de los 80s y letras que te motivarán a lanzarte por una aventura nocturna, el nuevo sencillo de los Atomic Sexies te transportará a esos años previos al Internet, cuando el estilo y los pasos de baile en la disco eran lo más importante.
Su portada es la primera puerta de entrada a esta dimensión, con un estilo que nos remite a los videojuegos de arcadia y los colores vaporwave, mientras que el sonido de Thunderbolt refleja exactamente lo que sus autores se propusieron que fuese: una carta de amor a David Bowie, influenciada por su era glam de Ziggy Stardust, así como algo de T.Rex y Talking Heads, en una mezcla de ritmos bailables y pegajosos.
Mezclada en Londres por Cameron Craig —productor que ha trabajado con artistas como Adele, Amy Winehouse, Tine Turner, Pulp— y masterizada en los mismísimos Abbey Road Studios —sí, los mismos donde los Beatles grabaran su legendario álbum— por Geoff Pesche —Gorillaz, Coldplay, Blur—, el tercer sencillo de Atomic Sexies sigue preparando el terreno para el lanzamiento de su próximo disco, del que ya han liberado previamente los temas Pleasure #5 y In Between y que verá la luz este 2025, en lo que promete ser un viaje musical atrevido y heterogéneo de eclecticismo sonoro que cautivará al público mexicano. De momento podemos ir adelantando la experiencia con Thunderbolt, disponible en plataformas digitales a partir del 25 de abril.
Además de este lanzamiento y tras su última visita a México en Noviembre del 2024, Atomic Sexies alista su regreso a los escenarios en este 2025, listos para dar una serie de shows en la capital del país y en distintas ciudades, mismos que estarán anunciando próximamente en sus redes sociales.
La escena musical latinoamericana sigue sumando voces auténticas y potentes, y una de las que más está dando que hablar es la de Caro Abadía. La artista panameña acaba de estrenar su nuevo single “Feel Me”, una canción que no solo invita a bailar, sino que también conecta con las emociones y reivindica el amor propio.
Con una propuesta fresca que fusiona el pop urbano con sonidos actuales y letras cargadas de fuerza, Caro se posiciona como una de las promesas más firmes de la nueva generación de artistas latinoamericanas. En “Feel Me”, su inconfundible voz se mezcla con una producción impecable a cargo de Bomber Music, creando un tema que promete convertirse en favorito de playlists y pistas de baile.
La letra y composición, firmadas por la propia Caro Abadía, transmiten un mensaje de autenticidad y valentía, invitando a escuchar el corazón y dejarse llevar. “Es una canción para que la gente se reconecte consigo misma, para recordar que no hay nada más poderoso que sentirte libre, dueño de tu historia y de tu energía”, comenta la artista.
“Feel Me” ya está disponible en plataformas digitales, donde los seguidores de Caro podrán disfrutar de este nuevo capítulo en su carrera. Además, quienes quieran estar al tanto de sus próximos lanzamientos, presentaciones y novedades, pueden seguirla a través de sus redes sociales, donde la artista mantiene una activa comunicación con su comunidad de fans.
Desde Panamá para el mundo, Caro Abadía confirma con este lanzamiento que su música ha llegado para quedarse, y que su mensaje de empoderamiento y conexión emocional seguirá resonando fuerte en cada canción.
La cantante sonorense Ingrid Contreras regresa este 2025 con un tema cargado de sentimiento y elegancia: “Dime”, una balada pop que promete tocar fibras profundas y convertirse en favorita entre los amantes de las canciones que hablan al corazón. Ya disponible en plataformas digitales, este nuevo sencillo confirma a Ingrid como una de las voces más auténticas y sensibles de la escena actual.
Originaria de Ciudad Obregón, Sonora, Ingrid Contreras ha construido su camino en la música como en un verdadero cuento de hadas. "Siempre fue mi meta lanzarme algún día como solista, pero no estaba tocando puertas. Pensaba que si era para mí, de alguna manera se iba a atravesar en mi camino. Y así sucedió", confiesa la artista de 28 años, que desde su debut ha dejado una marca muy personal dentro del género mariachi-pop y balada-pop.
“Dime” es una pieza íntima y melancólica, compuesta por Héctor León, Cesar Franco y Carlos Daniel Tomas, y producida por Saul Escoboza, que permite a Ingrid desplegar toda la potencia y calidez de su voz. La letra, cargada de preguntas sin resolver en una relación marcada por el silencio y la distancia emocional, encuentra en su interpretación la mezcla perfecta entre delicadeza y fuerza interpretativa, elementos que ya son parte esencial del sello de la cantante.
Desde su aparición en la escena musical, Ingrid Contreras ha sabido conquistar al público y la crítica. A finales de 2020, su sencillo “A quién quiero engañar” fue seleccionado para formar parte de la banda sonora de la telenovela de Televisa Quererlo Todo. Un año más tarde, su talento fue reconocido en los Premios Juventud 2021, donde recibió nominaciones en las categorías “La Nueva Generación Regional Mexicano” y “Mejor Canción Mariachi-Ranchera” por su éxito “Pobre Corazón”.
Con “Dime”, Ingrid vuelve a demostrar que su versatilidad y capacidad para conectar con las emociones del público siguen creciendo. La canción mantiene esa esencia romántica que la caracteriza, pero con una producción contemporánea que envuelve cada verso en arreglos elegantes y atmósferas envolventes, consolidando su propuesta como una de las más frescas y emotivas del pop en español.
La canción ya puede disfrutarse en todas las plataformas digitales, y la artista invita a sus seguidores a no perderse este nuevo capítulo de su carrera, además de mantenerse al tanto de próximos lanzamientos y presentaciones a través de sus redes sociales.
Ingrid Contreras reafirma con este lanzamiento que sigue escribiendo su propio cuento de hadas en la música, uno donde cada canción es un reflejo sincero de su voz y su corazón.
El artista madrileño Aaron Marqués, conocido por su habilidad para fusionar el flamenco con ritmos urbanos, acaba de lanzar su nuevo single "No podemos ser amigos", una colaboración junto al productor Kick Key y bajo el sello de Dimelo Hifi. Esta nueva canción promete ser un éxito en las pistas de baile, recuperando la esencia del reggaetón de antaño con un toque fresco y contemporáneo.
Aaron Marqués, de raíces andaluzas, ha sabido consolidarse en la escena musical con un estilo versátil que abarca desde el trap hasta la bachata, pasando por el merengue y el rap. Inició su carrera con temas como "Tú Perfume", donde mezclaba el flamenco con sonidos urbanos, y desde entonces no ha dejado de sorprender con colaboraciones innovadoras y ritmos contagiosos.
Con "No podemos ser amigos", Marqués demuestra una vez más su capacidad para reinventarse, apostando por un reggaetón pegajoso y directo, ideal tanto para el público más nostálgico como para las nuevas generaciones.
Producido por Kick Key, conocido por su trabajo en el género urbano, este tema combina percusiones envolventes, bajos potentes y letras intensas que hablan de una relación imposible. La química entre Marqués y Kick Key se hace evidente en cada compás, creando una canción que invita al movimiento desde el primer segundo.
"No podemos ser amigos" ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music, YouTube Music y Amazon Music, entre otras. Los seguidores del artista pueden esperar un videoclip próximamente, así como más sorpresas en su agenda musical.
Para estar al tanto de los próximos lanzamientos y proyectos de Aaron Marqués, no olvides seguirle en sus redes sociales. Con una carrera en ascenso y una creatividad sin límites, este artista promete seguir dejando huella en la industria musical.
Este 2025 arranca con ritmo veraniego gracias a Juls Del Real y Mitchell Stuurman, quienes acaban de estrenar su nuevo single “Sé Que Me Buscarás”, una canción que promete ser la banda sonora de las pistas de baile y las tardes junto al mar. Se trata de un tema pop dance con alma tropical, que combina la calidez vocal de Juls y la frescura de una melodía que invita a bailar y dejarse llevar.
“Sé Que Me Buscarás” es mucho más que una canción bailable. Desde su inicio, el tema atrapa con un beat alegre y envolvente que, en su segundo verso, se descompone en un cálido synth tropical que transporta al oyente a un atardecer en la playa, con las olas rompiendo de fondo y una copa en la mano. Juls, con letra en español, ofrece una interpretación luminosa y positiva, pensada para contagiar buen ánimo y levantar el espíritu.
Lo curioso de este lanzamiento es que Juls Del Real, artista madrileña nacida en 1992, y Mitchell Stuurman, productor holandés de Alkmaar, aún no se conocen en persona. Se conectaron por internet cuando Mitchell envió un demo a Juls, quien quedó encantada con la idea y no dudó en colaborar. A pesar de trabajar a distancia, desde sus respectivos hogares en España y Holanda, ambos disfrutaron al máximo la experiencia, logrando una química musical que se refleja en este vibrante single.
Juls Del Real lleva años recorriendo escenarios icónicos de Madrid como Opium, Joy Slava, Búho Real, Fulanita de Tal, Marula Café y Moe Club. Desde los 18 años ha compuesto para cine y series, y en 2019 lanzó su primer EP Segunda vida. En 2022 sorprendió con Puticlista, una parodia crítica, y en 2023 con Paridas, un tema festivo que celebraba la amistad. Este año, además de “Sé Que Me Buscarás”, se prepara para lanzar Conexión, una canción pop que aborda las dificultades para establecer relaciones sentimentales en la era digital.
Por su parte, Mitchell Stuurman ha construido su estilo mezclando Dance, Pop, Tropical House y Trance, influenciado por bandas como U2 y productores como Kygo. Tras años tocando la guitarra y formando parte de bandas locales, decidió adentrarse en la producción musical, enfocándose en melodías y ritmos que transmiten emoción y energía. Este verano, Mitchell también presentará dos nuevos singles: Love is all you need y One touch.
“Sé Que Me Buscarás” ya está disponible en plataformas digitales, lista para sumarse a las playlists de quienes buscan una canción que los haga bailar y disfrutar del verano.
Para más información sobre Juls Del Real y Mitchell Stuurman y sus futuros proyectos, puedes seguirlos en sus redes sociales. ¡Prepárate, porque esta colaboración promete ser solo el inicio de una gran conexión musical!
El colectivo musical Soul de Vienne vuelve a sorprender con su más reciente lanzamiento “Globalization”, un tema que refleja a la perfección la esencia de este innovador proyecto dirigido por Roman Schleischitz. Disponible ya en plataformas digitales, la canción es una verdadera travesía sonora que fusiona géneros y culturas en una sinfonía moderna, rompiendo las barreras tradicionales de estilo y territorio.
“Globalization” es mucho más que un simple tema musical; es una declaración artística que celebra la diversidad cultural y musical del mundo actual. Fieles a su sello distintivo, Soul de Vienne ofrece una producción donde conviven influencias de jazz, world music, electrónica y matices contemporáneos, tejidas con precisión en una obra que resulta tan sofisticada como accesible.
Al frente de esta propuesta se encuentra Roman Schleischitz, compositor y productor con una vasta experiencia en la creación de proyectos sonoros únicos. Schleischitz ha sabido consolidar a Soul de Vienne como un colectivo flexible y vanguardista, que adapta su alineación de músicos a cada proyecto, garantizando así la excelencia y frescura de cada nueva obra.
En “Globalization”, esta filosofía creativa alcanza una de sus más brillantes expresiones. El tema se apoya en arreglos dinámicos e innovadores, combinando instrumentos acústicos con elementos electrónicos y recursos vocales que refuerzan su mensaje de unidad y apertura cultural. La pieza consigue transportar al oyente por diferentes paisajes sonoros, conectando las tradiciones musicales de distintas latitudes en un lenguaje común.
Desde sus inicios, Soul de Vienne ha apostado por reinterpretar y crear música con un enfoque multidisciplinario, y este nuevo single reafirma su compromiso con esa visión. La capacidad del colectivo para moverse con solvencia entre la interpretación clásica, los ritmos contemporáneos y las influencias globales, ha convertido a este proyecto en uno de los referentes de la experimentación musical actual.
“Globalization” se suma así al repertorio de una agrupación que no deja de explorar y reinventarse, ofreciendo a su audiencia experiencias sonoras tan técnicas como emotivas, en escenarios que van desde pequeños espacios íntimos hasta grandes auditorios internacionales.
El colectivo invita a sus seguidores y nuevos oyentes a descubrir esta obra y sumarse a su viaje musical a través de plataformas digitales. Para conocer más sobre Soul de Vienne, sus próximas presentaciones y lanzamientos, se puede visitar su página oficial: www.souldevienne.com.
Una vez más, Soul de Vienne demuestra que la música no entiende de fronteras, y que cuando se combinan talento, visión y respeto por la diversidad, el resultado es simplemente extraordinario.
Después de la cálida recepción de Violeta,Andrés Volkovpresenta “Fragilidad”, una composición que continúa explorando el universo sonoro del mariachi desde nuevos territorios. En esta ocasión, la canción incorpora elementos de salsa para dar forma a una reflexión profunda sobre la vulnerabilidad y la masculinidad.
La letra de “Fragilidad” ofrece una mirada crítica a los mandatos tradicionales de la masculinidad, donde la fuerza se asocia con la frialdad y las convicciones suelen generar confusión. Construida a partir de voces que heredan prácticas y creencias a lo largo de generaciones, la música refuerza esta narrativa: el mariachi funge como punto de partida para un arreglo que evoluciona hacia una sección de salsa enérgica, con el piano como detonante rítmico y emocional.
Grabada de forma independiente por Andrés Volkov, Juan José Espinoza y Ed Crimson, la canción destaca por su ensamble multicultural y su enfoque artesanal. “Fragilidad” es un adelanto más del álbum Hombre Nuevo, una ópera rock donde el mariachi dialoga con géneros como el bolero, el jazz y el rock.
La canción fue escrita por Andrés Volkov, quien también comparte la producción con Juan José Espinoza y Ed Crimson. El arreglo fue realizado entre Volkov y Espinoza, quien además interpreta guitarras y vihuelas, y aporta coros junto a Jorge Rivera, también contrabajista. Las percusiones estuvieron a cargo de Balam Sarellano y Gabriel Rodríguez; Luis Sánchez grabó las trompetas, Emerson Escobar los violines, y David Morales el piano que impulsa la sección de salsa. La presentación de su nuevo disco "Hombre Nuevo" será el próximo miércoles 25 de junio en Foro Cultural Hilvana a las 18:00 hrs. Los boletos se podrán adquirir en Passline y en el foro.
El cantautor Manuel Padron Ríos nos sumerge en la esencia atemporal del Mare Nostrum con su nuevo y evocador sencillo: "Mediterráneo en la Piel". A través de una íntima historia de amor, el artista nos regala una ventana a la vida que palpita en sus costas, un universo donde las edades se difuminan, las modas son pasajeras y el corazón late al unísono con el vaivén de las olas.
"Su Mediterráneo es como el de muchos otros", confiesa el propio Manuel Padron. Un crisol de "mil edades, con mil modas, mil corazones", un lienzo donde se han quedado grabados incontables besos, impregnado del sabor salino de la brisa marina y el incesante ir y venir de las olas. Un lugar mágico que ha hechizado a innumerables almas a lo largo de la historia, sintiendo bajo su influjo la misma conexión profunda y visceral.
En este nuevo trabajo, donde Manuel Padron asume los roles de artista principal, productor, compositor y letrista, se percibe una autenticidad palpable. Cada nota, cada palabra, parece emanar directamente de las profundidades de su ser, transmitiendo una conexión personal y arraigada con el paisaje y las emociones que evoca el Mediterráneo.
El videoclip que acompaña a "Mediterráneo en la Piel" se convierte en una poderosa herramienta narrativa, visualizando la historia de amor del autor como un reflejo de la vida que fluye en este enclave único. No se trata de una única edad, moda o corazón, sino de la suma de todos ellos, entrelazados por el hilo conductor de un sentimiento universal que resuena en cada rincón de la costa mediterránea.
Con este lanzamiento, Manuel Padron nos invita a detenernos y sentir la magia que emana de este mar milenario, a recordar aquellos besos que quedaron suspendidos en el aire, el aroma inconfundible de la sal y el hipnótico sonido de las olas que han sido testigos silenciosos de innumerables historias de amor y vida. "Mediterráneo en la Piel" se presenta como una caricia sonora, una invitación a reconectar con nuestras propias vivencias y emociones ligadas a este espacio geográfico y sentimental.
El nuevo single, "Mediterráneo en la Piel", ya está disponible en streaming en plataformas digitales. Para sumergirse aún más en el universo artístico de Manuel Padron Ríos y estar al tanto de sus próximos proyectos, no duden en seguirlo en sus redes sociales. Déjense envolver por la brisa melódica y la profunda sensibilidad de "Mediterráneo en la Piel".
La polifacética cantante y compositora Carolyn Dodd, quien cautivó al público en la aclamada serie "Get Shorty", regresa al panorama musical con su nuevo y conmovedor sencillo titulado "Window". Desde que se mudó de Louisville, Kentucky, a Los Ángeles junto a su familia a la temprana edad de siete años en busca de una carrera actoral, Dodd descubrió una profunda pasión por la música que ahora la impulsa a compartir su voz y sus historias con el mundo.
"Window" se erige como una ventana lírica al alma de Dodd, desvelando las complejidades de una joven adulta inmersa en la búsqueda incesante de conexión y lidiando con el peso de las expectativas personales y ajenas. La canción, escrita por la propia Carolyn Dodd, nos sumerge en un viaje emocional donde la vulnerabilidad se entrelaza con la honestidad cruda.
La producción, mezcla y masterización corrieron a cargo del talentoso Richard Emery, quien ha sabido crear una atmósfera sonora envolvente y emotiva que complementa a la perfección la intensidad de la letra. La batería, magistralmente interpretada por Aaron Sterling, aporta una base rítmica sólida y sensible a la vez. El lanzamiento se realiza bajo el sello one brain records, marcando un nuevo capítulo en la trayectoria musical de la artista.
Las letras de "Window" resuenan con una sinceridad palpable. Versos como "Losing my sleep and my patience now" o "Now I'm begging a stranger to love me" exponen la fragilidad y la desesperación que a menudo acompañan la juventud en su camino hacia el autodescubrimiento y el amor. La canción no rehúye la oscuridad, sino que la abraza para encontrar en ella una forma de expresión auténtica y relatable para una generación que se ve reflejada en estas luchas internas.
Dodd, quien ha estado escribiendo canciones desde los siete años, demuestra una madurez lírica sorprendente. Sus composiciones no solo narran historias, sino que también se convierten en un eco de los sentimientos y las inquietudes de una generación que navega por las turbulentas aguas del amor y la identidad.
"Window" ya está disponible en streaming en plataformas digitales. Para no perderse ninguna novedad sobre Carolyn Dodd y sus futuros proyectos, se invita a sus seguidores a seguirla en sus redes sociales. Este nuevo single es una muestra del talento multifacético de Carolyn Dodd, consolidándola como una artista a tener en cuenta tanto en la pantalla como en el escenario musical.
La escena musical en español se enriquece con el lanzamiento de "Volvería", el nuevo sencillo que une el talento de la carismática cantautora dominicana Karla Breu y el reconocido artista mexicano Juan Solo. Esta colaboración promete cautivar a los oyentes con una melodía envolvente y una letra que explora las profundidades del anhelo y la persistente esperanza de un reencuentro.
Karla Breu, con tan solo 27 años, ha demostrado ser una fuerza imparable en la música latina desde su llegada a México en 2018. Con cinco sencillos escalando posiciones en los charts y el éxito rotundo de "Te Prometo" en 2021, la artista ha consolidado su lugar como una voz fresca y auténtica. Su álbum homónimo, compuesto íntegramente por ella, recibió una cálida acogida, y su participación como invitada especial en la gira de Camila la llevó a escenarios emblemáticos de Estados Unidos. Tras un exitoso debut en solitario en el Lunario del Auditorio Nacional en 2022, Breu continúa expandiendo su universo musical con esta esperada colaboración.
Por su parte, Juan Solo es un cantautor con una trayectoria sólida y un profundo arraigo en el público mexicano y latinoamericano. Desde sus inicios en redes sociales con "Querido Corazón" hasta su triunfo en Viña del Mar en 2012, Solo ha construido una carrera llena de éxitos y presentaciones en recintos importantes. Con seis producciones discográficas a su nombre y colaboraciones con artistas de renombre, su sensibilidad lírica y su capacidad interpretativa lo han convertido en un referente del pop melódico. Su incursión en el teatro musical, con roles protagónicos en obras como "Hoy no me puedo levantar" y "Mentiras", demuestran su versatilidad artística.
"Volvería" nace de la pluma de Juan Solo, Diana Santos y Diego Castro, quienes han tejido una letra cargada de emoción y sinceridad. La producción musical, a cargo del talentoso Xavier López Miranda, crea una atmósfera sonora que realza la química vocal entre Karla Breu y Juan Solo. La grabación, realizada en Estudios Noviembre por Gilberto Rabiela, captura la esencia íntima y melancólica de la canción.
La combinación de las voces de Karla Breu y Juan Solo resulta magnética. Sus interpretaciones se complementan a la perfección, transmitiendo la dualidad de sentimientos que evoca la letra: el recuerdo vívido de un amor pasado y la latente esperanza de que ese "volvería" se convierta en realidad. La canción se presenta como un diálogo interno y externo sobre la dificultad de dejar ir y la fuerza del deseo.
"Volvería" ya se encuentra disponible en streaming en plataformas digitales. Para seguir de cerca la carrera de Karla Breu y Juan Solo, y estar al tanto de sus próximos proyectos, no duden en visitar sus redes sociales. Este nuevo sencillo promete resonar en el corazón de quienes han experimentado la incertidumbre del después y la persistente melodía de la esperanza.
El artista multidisciplinar ATK Epop se une con la emergente cantante Amaia Pop para lanzar “El Alquimista”, una balada pop envolvente que explora el acto creativo como un proceso casi místico, de transformación y revelación.
Con una producción delicada y atmósferas etéreas, “El Alquimista” se sumerge en una narrativa poética donde la figura del alquimista —mitad criatura marina, mitad ser de luz— encarna el deseo de crear algo desde lo más profundo. La voz de Amaia Pop brilla en un registro íntimo, emocional, mientras ATK Epop aporta una visión lírica cargada de simbolismo y emoción.
“Pide un reino que sea de ella / Pide una canción que venga de dentro” — canta el estribillo, como una invocación al arte, a la inspiración que nace desde lo invisible.
La canción relata un encuentro casi divino, una visión en la bruma de un amanecer, que despierta un proceso alquímico: la creación de algo nuevo, frágil y poderoso a la vez. La fusión de ambos artistas da como resultado una obra delicada pero firme, donde lo humano y lo fantástico se entrelazan.
Con este single, ATK Epop y Amaia Pop continuan una etapa creativa, apostando por la emoción pura, la lírica introspectiva y una producción cuidada que no teme a la pausa ni al silencio.
Sugarcrush con su nuevo single, nos dan su particular visión sobre la Movida Madrileña, con más sombras que luces según ellos. Fieles a su estilo punk/pop y letras irreventes presentan un nuevo hit para disfrutar en cualquier festival veraniego.
La banda manchega Sugarcrush a base de temas y directos en salas y festivales de todo el país, han conseguido hacerse un hueco en el panorama musical con una propuesta diferente dentro de Indie Rock, catalogados ellos mismos como "El fentanilo del Indie Español".
Una de las bandas más polémicas y transgresoras del Indie Español anuncian además fechas para esta primavera: concretamente en Sevilla, Club Mutante el 26 de Abril y en Madrid , Sala La Corriente del Golfo el 10 de Mayo, dentro del ciclo La Removida . Las entradas para ambos eventos están ya a la venta.
Sugarcrush son Kike (batería), Carlos (bajo) y Juanjo (voz y guitarra). Llevan haciendo canciones desde 2017. Dicen que son precursores del trans-yeyé y que hacen garage-pop- noventero. Ambas cosas son perfectamente compatibles. En cualquier caso, su universo musical siempre es la representación de un verano de nuestra infancia comiendo un frigo-pié mientras en la tele ponían el Grand Prix. Eso es algo muy bonito.
No dejan a nadie indiferente en sus conciertos, enamorando a su público y provocando la mayor de todas las fiestas, donde consiguen que todos sus fans terminen coreando sus letras y bailando. Hits incontestables y letras revolucionarias desde el costumbrismo más agresivo.
Sugarcrush presentaron en 2023 su tercer larga duración de título “Bohemian Rhapsody 2” con el que se afianzaron definitivamente como una de las bandas más destacables de la actual escena independiente.
Desde entonces van desgranando singles como el presente “Canción de Pop”, del que será su próximo larga duración a presentar este 2025.
Después de su paso en 2024 por festivales como el Cooltural, Sonorama Ribera, Oasis Sound , el VID o Pulpop siguen cerrando fechas para salas y festivales en 2025.
Sugarcrush se han consolidado como una de las grandes bandas de Indie en España.
El joven y prolífico artista británico Zachary Mason presenta su noveno sencillo, el cautivador "Madness Gladness", una canción con una historia de perseverancia y evolución sonora. Concebida originalmente en septiembre de 2021 y revisitada en dos ocasiones antes de encontrar su forma definitiva a principios de 2025, esta pieza invita al oyente a un ensueño embriagador, donde el romance se entrelaza con una profunda reflexión.
"Madness Gladness" abraza un sonido rico en reverberación, transportando al oyente a un paisaje onírico de texturas suaves y atmósferas envolventes. La letra narra la historia de un personaje ficticio subyugado por la fuerza avasalladora del amor, una emoción capaz de desatar tanto la locura como una inmensa alegría en su interior.
Si bien Zachary Mason reconoce que este tema se aleja ligeramente de las sonoridades más rockeras que algunos de sus seguidores esperaban tras prometer lanzamientos con mayor inclinación hacia ese género, "Madness Gladness" no abandona por completo sus raíces. El suave rock y el folk rock se erigen como sólidos pilares que sustentan el sonido dominante del dream pop, creando una amalgama sonora fascinante y llena de matices.
La canción cuenta con la destacada participación de Nate Barnes en la batería, aportando una base rítmica excepcional, y el sublime bajo de John Thomasson, bajista de la reconocida banda Little Big Town, que añade una profundidad melódica envolvente. La mezcla y masterización corrieron a cargo de Derrick Lin desde su estudio en Hong Kong, quien ya ha colaborado con Zachary en cinco de sus recientes sencillos, consolidando una fructífera relación artística. "Madness Gladness" se erige así como la decimocuarta canción publicada por Zachary Mason, marcando un nuevo hito en su creciente trayectoria musical.
Zachary Mason, cuyo nombre real es Daniel Macintyre, es un artista de 27 años afincado en Guildford, Surrey (Reino Unido). Desde la primavera de 2021, ha demostrado una sorprendente prolificidad creativa, generando alrededor de 200 demos en un equipo de grabación que le regaló un familiar. Su versatilidad musical le permite explorar diversos géneros, utilizando tanto guitarras acústicas y eléctricas como teclados.
Su talento ha sido reconocido por influyentes medios como Rolling Stone En Español, 1111CR3W, Cage Riot y SPIN Magazine, donde fue entrevistado a principios de 2025. Su reciente sencillo "I Wish Humans Were Made In A Factory…" alcanzó el puesto número 13 en las listas de Groover, mientras que "I’ll Get Through" se posicionó en los puestos 41 y 93 de las listas de radio indie en 2024. Algunas de sus composiciones han sido seleccionadas para los catálogos de prestigiosas compañías de sincronización como la estadounidense YTINIFNI Pictures y la brasileña Relva Music. Entre sus artistas favoritos se encuentran leyendas de la música como Neil Young, Bob Dylan, Leonard Cohen y The Beatles, influencias que se filtran sutilmente en su ecléctico sonido.
Desde el lanzamiento de su primer sencillo, "Special People", el 1 de julio de 2023, Zachary Mason ha publicado un total de 14 canciones, incluyendo su álbum debut "Songs". Su dedicación y talento lo han convertido en una figura prometedora en la escena musical independiente.
El evocador single "Madness Gladness" ya está disponible en streaming en plataformas digitales. Para no perderse las próximas melodías y proyectos de este talentoso artista, síguelo en sus redes sociales. Sumérgete en el onírico universo sonoro de Zachary Mason y déjate llevar por la dulce locura de "Madness Gladness".
El artista madrileño afincado en París Diego El Kinki, conocido por su innovadora fusión de flamenco electrónico y jazz electrónico, acaba de lanzar su nuevo single "Zapatilla", en colaboración con la talentosa cantante y guitarrista cubana Clo Inspiración. Se trata de un proyecto especial, concebido como una canción veraniega con un ritmo contagioso que busca conquistar al público latino y más allá, sin perder la esencia flamenca.
"Zapatilla" nace de la experimentación de Diego El Kinki con el compás de bulería (6/8 o 3/4), reinterpretado con un groove cercano al dembow del reggaetón, pero manteniendo la cadencia flamenca. "Quería crear algo comercial, que sonase fresco y pegadizo, pero sin abandonar la raíz de la bulería", explica el artista.
La colaboración con Clo Inspiración añade un toque único al tema: su voz poderosa y su estilo ecléctico, con influencias salseras y rockeras, le dan una energía vibrante. "Clo aportó esa frescura que buscaba, uniendo lo cubano con lo flamenco de una manera natural", destaca Diego.
Aunque Diego El Kinki es reconocido por proyectos como El Último Grito (uno de los primeros grupos de flamenco electrónico) o Flamenco Machine!, "Zapatilla" surge como una idea independiente y más accesible. "No es nuestro proyecto principal, pero queríamos probar algo diferente, un tema que invite a bailar sin etiquetas", comenta.
El artista, que lleva dos décadas en París, ha explorado diversas vertientes de la música electrónica, desde el jazz en proyectos como Eurobeat Gamba hasta el pop experimental en Palos que quieran. Sin embargo, con este single, busca un impacto global: "La idea es que suene en cualquier parte, desde una fiesta en La Habana hasta un club en Berlín".
"Zapatilla" ya está disponible en todas las plataformas digitales, marcando el inicio de lo que podría ser un nuevo subgénero bautizado por el propio artista como "Zapatilla". Con su ritmo adictivo y su fusión de culturas, el tema promete convertirse en una de las sorpresas musicales del verano.
Para seguir las novedades de Diego El Kinki y sus futuros proyectos, no dejes de seguirlo en sus redes sociales y visitar su página web oficial: www.elkinki.net.