“Soy” es el primer single del álbum disco de la banda barcelonesa Kobe, que aparecerá a inicios del 2023.
En el tema "Soy", la 'Vida' es quien nos habla en primera persona reflexionando sobre los problemas cotidianos que podemos tener cualquiera de nosotros y recordando que lo más importante que tenemos es vivir y disfrutar del momento.
Kobe está formado por Iván González, a la guitarra y voz; Juanca Ramos al bajo; y Pedro Jiménez como baterísta.
Kobe es una banda de Indie Pop-Rock formada en Barcelona en 2019 con un repertorio muy personal basado en ritmos enérgicos, melodías contagiosas y letras directas que repasan temas cotidianos, sin dejar de lado una visión crítica e irónica de la realidad que les envuelve.
El disco ha sido grabado en Forte Music (Barcelona) y producido a cargo de Miguel Angel Forteza-Rey Segura (productor de Jarabe de Palo, con un Grammy Latino y 8 nominaciones, entre otros muchos galardones) que ha seleccionado, arreglado y producido todas las canciones del disco que hoy presentan con "Soy". Acompaña a la canción el videoclip producido por Delagot con el escenario de las localizaciones más populares de Barcelona.
El pasado mes de abril, Roko emprendía su nueva trayectoria musical con la publicación de “No Vayas Por Ahí”, el single de lanzamiento de un EP con una dirección clara en cuanto a sonidos, estilo musical e influencias, que verá la luz en los próximos meses. Este camino continúa con un segundo single, ‘Las Cosas Que Tiene El Amor’.
‘Las cosas que tiene el amor’ se trata de un son montuno que se mezcla con otros géneros de la música cubana tradicional como son el danzonete o el guaguancó, y que se solapa con el género de los tangos flamencos españoles. Las referencias son la música cubana y su unión con la española.
Para la artista, ‘Las cosas que tiene el amor’ representa la alegría de cantar una de sus músicas de cabecera, que es la música cubana, la cual ha escuchado toda la vida y siente en gran medida como parte de su ADN, a pesar de ser andaluza.
En esencia, la frase de la canción quiere decir, que “creemos que estamos bailando cosas diferentes pero estamos bailando lo mismo”, reseña la artista. Esto es porque la rumba española que conocemos aquí en España, en el flamenco de Andalucía y en la rumba catalana, proviene del mismo origen: la rumba cubana, que es el guaguancó.
“La canción pretende, en definitiva, acercar el mensaje de las parejas que se aman, a pesar de las cosas que ocurren cotidianamente y que nos sacan de las casillas del otro. Siempre podemos encontrar una manera de transitar por el mismo camino. Por el del amor”, afirma la intérprete.
Paralelamente a este mensaje sobre el amor, tenemos el concepto de la convivencia entre España y Latinoamérica, que es un concepto que está en todo el proyecto musical. Los puntos musicales comunes entre estas músicas folclóricas y el nexo de unión africano. “Todos venimos del mismo sitio, y convivimos juntos”, explica la cantante.
La artista se mantiene en la idea de que para conectar con el exterior tenemos que conectar con nuestra propia raíz, con nuestra esencia. A través de su música, de raíz, con elementos del folclore latinoamericano y español, Roko nos invita a conectar con nuestra esencia y escuchar la suya, la de una artista que tiene como emblema la música con mensaje y atemporal. Todo ello, de la mano la producción de MercaderLab.
Treem es una banda de Rock Pop Alternativo formada en el año 2014, únicamente por el gusto de hacer buena música y compartirla con amigos.
La banda la comienza Julio Durán, quien ya tiene camino recorrido tocando el bajo con bandas de Tijuana como Vaqueros Galácticos o Feeling Machine; teniendo unos temas escritos desde hace mucho contacta con músicos para dar forma a lo que serían las primeras canciones de la banda; por cuestiones de agenda y proyectos personales no se logra concretar una formación fija de la banda pero Julio sigue con el proyecto pausándolo unos años y retomándolo en el 2020 junto con David Chirinos, quien cuenta con bastante experiencia en bandas como Vagabundo Inn y Vaqueros Galácticos, para meterse al estudio y con músicos invitados grabar lo que es el primer EP de Treem.
En este 2021 se lanza el primer sencillo de la banda titulado "Al Sol" un tema que ha gustado entre el público por ser fresco y A rítmico logrando sonar en ciudades como Tijuana, Torreón, Monterrey y CDMX en algunas estaciones online y teniendo buena respuesta en todas las plataformas digitales.
YetBaby presenta su nuevo beat de Chill-Lofi "Birds" donde un drumkit con sabor ochentero, un sonido penetrante de teclado con detalles de flautas de pan y pianos con efectos, nos transmite calma; con sonidos de pájaros reales grabados con Tascam que hacen que este track puedas escucharlo para dar un paseo, relajarte, concentrarte, patinar o hacer skate...
Estreno del tema inédito "Eres" de la artista y compositora sevillana María Oliva este tema inédito ha sido elegido para el concurso "La canción del verano 2022" organizado por Ace Music.
ERES, es una canción positiva que está llena de amor del bueno y muchas sensaciones.
ERES, es esa persona que te llega a tu vida y te hace mejor.
ERES es una historia de J.Cristau Productions productor, deAlbert Serrano (guitarra), José Manuel Posada “popo” (bajo)Y letra y voz de María Oliva.
María Oliva empieza cantando a los 10 años en un coro de su pueblo, donde más tarde monta su propio grupo, cantando por toda la geografía española por más de diez años.
Más tarde conoce al maestro de canto Pedro Gordillo (Ana Mena, Abraham Mateo, Diana Navarro, Pasión Vega...) con él empieza a formar su carrera profesional haciendo coros para artistas.
En 2018 se presenta como cantautora y junto al productor Timmy Ropero graba sus propios temas, siendo estos reconocidos por varios reconocimientos en España e internacionalmente.
El artista panameño que continúa con un notorio ascenso en la música urbana latina, AKIM, presenta el vídeo de su canción "LUZ", que hace parte de su álbum HATERS Y FANÁTICOS. En este nuevo sencillo une sus fuerzas con la superestrella mundial, Farruko, brindando un vídeo perfecto para esta pista poderosa y emotiva.
AKIM muestra una inmensa versatilidad musical. Sin miedo a experimentar en otros géneros en los que sigue dejando su nombre en alto y logrando solidificar aún más su estatus como un verdadero artista global. Esta canción es una fusión de una melodía mucho más suave y surrealista que se amplifica con un coro de góspel inquietantemente hermoso para dar vida a la canción.
El cantautor panameño deja ver su lado más vulnerable mientras construye una historia que refleja un vacío a pesar de estar rodeado de lo que uno cree que es gratificante, pero esta canción cambia su rumbo cuando una voz en su cabeza ilumina su oscuridad, generando un momento de revelación en el que las emociones puras y sin filtros son más fuertes que lo negativo.
"Mi experiencia grabando el video de mi canción LUZ con Farruko fue genial, sobre todo la buena onda que se transmitió con todos los que estábamos allí, el equipo de producción, las modelos y sobre todo el equipo de Carbon Fiber Music. Estoy súper feliz de hacer una producción de esta magnitud y sobre todo de colaborar con un artista de renombre como Farruko en mi disco, espero que las cosas sigan yendo muy bien y seguir escalando en el género urbano, poniendo el nombre de mi bandera en alto. Lo estamos dando todo y espero que disfrutes mi canción Luz" Comentó AKIM.
El videoclip fue dirigido por Fernando Lugo, mostrando una adaptación de AKIM, con un enfoque más audaz y sincero de su musicalidad. Con LUZ se personificó el viaje espiritual que tanto el artista panameño como Farruko han emprendido al superar los tiempos de intranquilidad y a medida que la pista va avanzando hacia su clímax, el video muestra al artista soltando el peso sobre sus hombros mientras flota en medio del océano, transfiriendo una sensación de serenidad y tranquilidad en la que recibe la luz que tanto necesitaba.
Además, el vídeo se enfoca en que la luz brillará para todos y así mismo, todo aquel que quiera recibirla está bienvenido. Dejando un claro mensaje de esperanza y fe para todos sus seguidores.
Eliazar Brown, más conocido en la industria como AKIM, nació el 5 de julio en Colón, Panamá. Desde temprana edad mostró su talento en la música y a sus 16 años empezó a grabar canciones de manera independiente.
Inició formalmente su carrera a los 18 años, con el apoyo de su tío y artista Apache Ness (Influencia del reggae panameño).
AKIM es un artista que ha logrado reconocimiento por su versatilidad musical y participación en populares colaboraciones musicales como “Sin Ti” junto a Menor Menor y Lary Over, “Paredes De Hielo” con Farruko y Ankhal, entre otros, que han logrado dar un impulso en su carrera.
Actualmente, el artista trabaja de la mano de su sello discográfico Carbon Fiber Music, con el quepresentó su álbum HATERS Y FANÁTICOS, con el que ha obtenido un impacto y alcance increíble, reflejo de su trabajo y poder musical.
Con unas palmas y una mirada seductora, David Bisbal nos invita a disfrutar de su nueva canción: fresca, colorida y tentadora.
“Tú Me Delatas” es una declaración de intenciones cargada de amor y pasión irresistible. Con un sonido pop y un sinfín de matices agudos que se diluyen en los giros vocales magistrales de David Bisbal, nos vamos de viaje, sin maletas y sin pasajes, por una de las mayores fuentes de inspiración del artista almeriense: el amor.
En palabras de David: “Tú Me Delatas es una canción pop-funk latino con la que tenía muchas ganas de volver a ese sonido”.
Arte élfico, fina fantasía y fábula japonesa: en su nuevo videoclip la artista Kawaii La Amante crea un universo artístico ecléctico para cantar una leyenda, la de "El hilo rojo".
Inquieta y propositiva, la cantautora argentina Marilyn Avati mezcla en su nueva creación 'kawaii pop', electro y hip hop para apostarle, más que al postulado de "juntos por siempre", a la idea de los lazos profundos.
“Lo que más me gusta de este mito/leyenda de 'El hilo rojo' es que celebra la conexión entre dos personas, aunque sea efímera. A diferencia de la idea romántica de 'juntos por siempre', esto se trata de algo un poco más profundo y creo mucho en la profundidad de que existen lazos muy fuertes, que nos marcan y nos acompañan por siempre”, cuenta La Amante.
Alrededor de un mes atrás, La Amante sintió que su nuevo single tenía que ir acompañado de un video. Es decir, inicialmente no estaba en sus planes, así que su proceso fue completamente espontáneo y rápido. El desafío: ¿cómo representar la "magia" o "fantasía" de la leyenda sin mostrar literalmente un 'hilo rojo'?
‘Kawaii’ es una expresión japonesa que se refiere a algo como muy tierno o muy lindo. Su significado ha trascendido lo local para insertarse en la cultura pop y convertirse en una estética ampliamente conocida y defendida por jóvenes alrededor del mundo: es así como la artista argentina Marilyn Avati aka La Amante logra crear un universo musical y artístico a partir de aquel.
Eres madrileña, pero ¿Cómo se define Irene Eneri como artista?
Me definiría como una persona empática y sensible. En verdad soy bastante tímida, pero encuentro en la música esa forma de expresarme mejor. Además, cuando me subo a un escenario se va parte de esa timidez y me encuentro muy a gusto cantando.
Desde tu punto de vista ¿Cómo ha evolucionado Irene Eneri desde sus inicios hasta ahora?
La verdad es que creo que ha tenido su evolución. Irene Eneri empezó como un tímido intento de empezar a hacer música en solitario tras estar junto con mi amiga Andrea, subiendo covers de manera constante. Ella fue la que me animó en su día a salir también cantando en youtube y romper ese miedo a ser escuchada.
Hoy en día tengo unos pocos conciertos detrás de mí en los que he disfrutado cantando y tocando la guitarra, así como estos temas propios que empiezan a ver la luz tras estar años guardado en un cuaderno de mi habitación.
Siempre has vivido ligada a la música, pero ¿Qué es para ti la música?
La música para mí es mi mayor compañera y confidente. Es en la que me he apoyado cuando más lo he necesitado y con la que más he disfrutado.
También ha sido mi mejor manera de expresarme y contar todo eso que llevo dentro, con la esperanza de que algún día sean el apoyo de alguien al igual que las canciones de otros artistas lo han sido para mí.
Has publicado tu Single “Nuestro Bar” ¿Cómo definirías el tema?
Lo definiría como fresco y veraniego, con ese punto de querer pasarlo bien y despreocuparte por un momento de los problemas.
¿Qué mensaje quieres lanzar con “Nuestro Bar”?
Quiero expresar esos momentos en los cuales necesitas hablar con una buena amiga y poder pasarlo bien, olvidando esos problemas por un rato.
¿Qué nos puedes contar de “Nuestro Bar”?
Nuestro Bar habla de esa amiga, confidente, a la que vas a contarle lo que te ha pasado que no deja de darte vueltas en la cabeza, aunque solo sea por desahogarte y sentirte escuchada. Es cuando esa amiga coge y te lleva a hacer cualquier plan para mantener tu mente ocupada, para poder disfrutar y no pensar por un rato en esos problemas.
Al final habla de poder pasarlo bien con una buena compañía cuando más lo necesitas.
Si tuvieras que definir “Nuestro Bar” con una palabra, ¿Cuál sería?
Sin duda la definiría como “amistad”.
¿Crees que en “Nuestro Bar” podemos encontrar la esencia de Irene Eneri?
Sin duda, al final son temitas que trabajo de principio a fin con gente maravillosa que consigue encontrar ese toque que busco.
Sabemos que “Nuestro Bar” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Pues este tema en concreto surge gracias a LeinAd Music, por apostar por mí como artista y darme esta oportunidad de sacar un tema nuevo con ellos. Esa alegría es la que me llevó a trabajar una de esas ideas que tenía a medias y conseguir un trabajo increíblemente bien hecho. La verdad es que cogieron muy bien la idea de la maqueta y se creó una instrumental que enseguida me dio ganas de ponerme a cantar.
¿Hay alguna anécdota de la canción que nos puedas contar?
Como anécdota contaría que, en verdad, comenzó como una idea desechada hace un par de años porque no conseguía convencerme cómo quedaba. Pero que ahora decidí tratar de ver si podía rehacer alguno de estos temas olvidados, y conseguí este con el que estoy bastante contenta, además de ilusiona por haber conseguido darle vida a una canción que en principio se había quedado a medias.
¿A quién darías las gracias porque “Nuestro Bar” esté ya disponible?
Sin duda a Daniel de LeinAd, quien ha apostado tanto por mí como por este tema.
¿Dónde podemos adquirir “Nuestro Bar”?
Está disponible en las diferentes plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Amazon Music,… Así como se puede ver el videoclip en YouTube.
Tras la publicación de “Nuestro Bar” ¿Cuáles serán tus próximos proyectos?
Tengo un par de canciones más en marcha, y si todo sale bien puede estar disponible alguna de ellas antes de que acabe el año. A parte estoy viendo para poder hacer algún directo en alguna sala o bar de Madrid.
Como compositora ¿Cómo surge la inspiración para esas letras tan originales?
Muchas veces la inspiración viene de golpe jajaja, por alguna circunstancia que me haya emocionado o inspirado tanto como para componer una canción. Muchas de ellas también son como una vía de escape por la que poder expresar todo lo que no digo.
¿Qué es lo más bonito que ha hecho un fan por ti?
Pues la verdad es que hubo un fan que me mandaba algunas ediciones muy chulas con fotos mías de Instagram. La verdad es que me pareció precioso el dedicar un tiempo para hacerme algún detalle así.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
Gracias a vosotros por todo el apoyo desde mis comienzos, y por seguir contando conmigo.
Rafa Romera presenta “Óyeme amore”, una canción con ritmos veraniegos y callejeros.
“Óyeme amore”, una declaración de intenciones y un nuevo himno en su carrera. Tras su saltó a la fama con su participación en la edición de OT más atípica, Rafa Romera siguemostrando su talento y no deja indiferente a nadie.
El compositor del himno de Operación Triunfo 2020, ‘Díselo a la vida’, que sigue escribiendo nuevas canciones y reuniéndose con grandes profesionales del sector de la música, presenta su gira “Díselo A La Vid” 2022 (Adamuz, Jaén, Granada, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Málaga, Tenerife.
.. han sido algunas de las ciudades por las que ya ha pasado.) en un formato acústico, donde la cercanía con el público será su sello de identidad.
En sus referencias musicales están bandas como Izal, Mala Rodríguez, Juanito Makande, El Canijo de Jerez o clásicos como Bob Marley & the Wailers”.
El pasado 1 de julio se estrenó el último single de la cantante valenciana Kuki M “Cerrado x Vacaciones“.
Es un tema muy fresco y veraniego que habla de los amores que se rompen al principio del verano y que cuando llega el invierno vuelven pidiendo otra oportunidad. La canción habla de que es ahí donde hay que darse el autovalor necesario para no caer de nuevo.
Un tema muy comercial que va consolidando a esta jovencísima artista de tan sólo 18 años y posicionándola como futura promesa del género Urbano y el reggaeton en España.
La primera edición del Festival Guateque se realizará el próximo 15 de julio, a partir de las 20:00 horas, en Foro Hilvana, CDMX. Este evento te pondrá a bailar desenfrenadamente y a gozar de principio a fin pues el line-up que estará presente tiene la misión de ofrecer un ambiente lleno de fusiones y ritmos que te harán perder la cabeza y desear una segunda edición.
Estamos seguros que disfrutarás el Mash Up Norteño de Los Vikingos del Norte, la cumbia sonidera de Orihuela MSS, el perreo sensual de ISAO, el estilo country-rockabilly de Ian Rosewood y la pura sabrosura del Tribal y Moombathon de Dj Syztema además de artistas y varios invitados especiales. Así que ve agendando la fecha y no te pierdas esta gozadera que solo podrás disfrutar en el Festival Guateque.
Los Vikingos del Norte son un grupo de Mash ups ranchero que comenzó con la idea de hacer covers de bandas "indie" como Peter Bjorn & John ó Vampire Weekend pero con ritmos norteños bien acompañados de acordeón y tuba, con un contagioso ritmos tex mex como sus éxito: "Pick up Folks" y "A las 10".
El Festival Guateque 2022 nace de la necesidad de armar un line-up guapachoso y que nos ponga a bailar, reuniendo en esta ocasión a artistas de Tepokata Records, disquera mexicana con base en la CDMX. La disquera se ha caracterizado por un roster de artistas de diferentes estados de la República Mexicana, de diversos géneros y ritmos pero con la misma bandera del baile y cotorreo.
Si tu personalidad es puro cotorreo, gozadera y disfrutar de los pequeños placeres que la vida tiene por ofrecerte, definitivamente, el Festival Guateque nació para complacer todos tus sentidos. Ven y disfruta esta gran experiencia.
Virginia Mos estrena su nuevo single “Bailo en el Ascensor”, producido por Victor Elias y del que te presentamos el videoclip.
Virginia Mos inicia su formación musical a los 8 años a cargo de su madre, Isabel García, profesora de guitarra clásica por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con la que comienza a dar clases de dicho instrumento. Más tarde, en la Escuela de música de Rivas Vaciamadrid sigue recibiendo clases del mismo y comienza con lenguaje musical y coro infantil.
En el año 2007 ingresa en la Universidad de Alcalá de Henares donde recibe clases de lenguaje musical, armonía y composición impartidas por Julio Blasco. Actualmente es diplomada en magisterio de Educación Musical.
A los diecinueve años empieza a recibir clases de canto a nivel profesional de la mano de diferentes profesores como la soprano lírica Margarita Marbán, o el barítono Nicolás Ibáñez y forma parte durante unos años del coro góspel “Gospel Factory” dirigido por Dani Reus. También ha seguido completando su formación realizando un curso de Teatro musical enla escuela Acting. Su versatilidad vocal, le ha permitido desenvolverse en varios estilos musicales, entre ellos; pop, soul, balada, r&b o rock.
A los nueve años, comenzó a escribir canciones. Con su música ha recorrido varias ciudades españolas, ha colaborado en actuaciones benéficas y participado en diversos concursos de cantautores, ganando el VI certamen de Jóvenes autores de San Lorenzo de El Escorial. Ha formado parte del elenco del musical “Judas”, “El musical 80 ́s: Flashdance” y el musical infantil “El mágico sueño de la ilusión”.
Ha estado participando en el programa de televisión “LA VOZ”,(2013), siendo escogida para la primera fase del programa entre más de 15.000 mil personas. En esta fase, las “Audiciones a ciegas”, fue escogidapor el cantante DAVID BISBAL, para formar parte de su equipo.
Ha sido concursante del programa de la 1 de TVE “HIT, LA CANCIÓN”, donde Pastora Soler seleccionó su tema “Un ratito más” y lo defendió en la final producido por Tony Sánchez, siendo uno de los 10 hits del programa.
Durante dos años formó parte del mítico grupo español La Década Prodigiosa. También ha colaborado con Marta Botía en el proyecto Ella Baila Sola con el que han recorrido España y parte de Latinoamérica.
Ha participado en los espectáculos “Symphonic of Pink Floyd” y “History of Rock” como corista, recorriendo toda la geografía española.
Ha sido semifinalista de Got Talent España (séptima edición, 2021) presentando su sencillo “MIGAS DE PAN” que se hizo viral.
Tras el lanzamiento de su single debut ‘No Te Odio’ y el radiante éxito de su segundo single ‘Baila Conmigo’, la artista mexicana Dan Abedrop lanza este viernes 8 de Julio su tercer tema: ‘Me Vale Madres’.
El tema, producido por MercaderLab, habla sobre el estado de indiferencia en el que uno se encuentra cuando consigue salir por fin de una relación tóxica en la que se encontraba oprimido y enjaulado. Dan Abedrop hace hincapié en que “la canción se refiere al preciso momento en el que uno ya piensa ‘me vale madres’ todo lo que esa persona insiste y quiere convencerme. Es decir, cuando ya te da igual”.
“Grita lo que quieras que ya me da igual, me vale madres, soy un alma libre, ya me ves brillar”, canta la artista mexicana en el pegadizo estribillo de la canción. Un tema que, para no dejar indiferente a nadie, viene acompañado además de un Videoclip con una producción de lo más completa. Con la dirección de Azulroto y la producción de Antiestático, Dan Abedrop consigue reflejar en la pantalla sus ganas de sentirse por fin libre.
Daniela Navarrete Abedrop, más conocida como Dan Abedrop, nace en Ciudad de México el 16 de enero de 1997. Desde pequeñita sabe que quiere dedicarse a la música. Con su voz, improvisa conciertos para su familia y vecinos. Se pasa el día cantando, tanto sola como en público.
A los 10 años empieza a tomar clases de canto y se presenta en las actuaciones de colegios. Poco después comienza a asistir a Summer Camp, un campamento de verano en Estados Unidos dedicado a la música; y ya con 12 años escribe canciones principalmente en inglés. Crea melodías para acompañar sus propias letras y aprende a tocar el ukelele con un profesor y videos de Youtube.
Dan Abedrop llega a España en agosto de 2017 y comienza las carreras de Periodismo y Comunicación Audiovisual, que compagina con su auténtica pasión: la música. Entra entonces a una academia de canto y comienza a formarse.
Poco a poco se hace un huequito y realiza su primera presentación profesional en el Teatro Karl Marx de La Habana. También graba una colaboración en dueto con el grupo cubano Buena Fe. Con tan solo 24 años, la mexicana se dedica a la música en tiempo completo y sueña con poder vivir de ello. Está aprendiendo a tocar la guitarra y el piano y en un futuro le gustaría aprender a producir música.
Bajo la influencia de sus ídolos musicales (Beyoncé, Demi Lovato, Coldplay y Kygo), Dan siempre escribe sus canciones y pretende que sean historias propias, ya que así siente que su música es más real.
Tras el lanzamiento de su single debut ‘No Te Odio’ y el radiante éxito de su segundo single ‘Baila Conmigo’, la artista mexicana Dan Abedrop lanza su tercer single 'Me Vale Madres' con la ayuda del productor Emilio Mercader y de la mano de M2 Music Group.