logofiestawebtrans

Neroli 01

Hay momentos en los que se produce una sucesión de acontecimientos que no suponen nada imperecedero, pero que quedan grabados en la retina, como esos instantes en los que se encuentra la siempre escurridiza felicidad. A veces es fácil rememorarlos con una melodía, aunque el tiempo recorrido haya sido considerable. También hay discos que por sí mismos tienen la capacidad de otorgar un ápice de magia a una situación tan cotidiana como preparar el café cada mañana

El de Lemonille es uno de esos trabajos que no quedarán como algo indeleble, pero que en su irrupción es una bocanada no de aire fresco, sino de azahar, un olor que con el paso del tiempo sirve para evocar los recuerdos. “Neroli” imprime unas ganas irreprimibles de dejar todo atrás, de centrarte y de perseguir tus sueños, ellos son una de las causas para que el disco actúe también como un antídoto infalible contra el paso del tiempo.

El artista italiano Nicola Masseria dio su salto definitivo hace unos años con “Synopsis” y “When I Come Back”, un par de temas cargados de sintetizadores y percusión, no aptos para oídos trascendentales, que ya son marca de la casa. Después vino la rompedora “Yerso”, la canción que abriría su álbum debut con una melodía al estilo Depeche Mode, y ya después del segundo single, “Neon Breathing”, Nicola deja entrever en temas como “Green Verses” cuál es otra de sus bandas de cabecera, un tema que recuerda a los primeros años The Cure. Amaga con algo trascendental en la estupenda “In The Absence”, pero todo se resume en cargar las atmósferas para hacer que la canción pueda explosionar con un sintetizador. Sí, de nuevo un sintetizador porque es lo que sin duda reina en el disco de Lemonille, sintetizadores y  melodías pegadizos, como el de la inocente “The Dream”. 

¿Un disco diferente? Seguro, pero también eficiente. Como poner las dosis exactas de cada producto a un buen cóctel: tequila, vodka de vainilla (vanille), tónica y zumo de limón (lemon).

Puedes escuchar "Neroli" en este enlace Multiplataforma.

Hoy, D'Médici estrena su nuevo single “No me Detendrán” del que os presentamos el videoclip, y con motivo del lanzamiento, el artista malagueño, nos ha concedido esta entrevista para que conozcáis mejor su nuevo single.

Hoy publicas tu nuevo single “No me Detendrán” ¿Cómo definirías el tema?

Lo definiría como un tema único y diferente, tanto por el estilo como por la letra.

¿Qué mensaje quieres lanzar con “No me Detendrán”?

Mi mensaje es que el público oiga lo que la gente de calle quiere decir. El sueño que todos queremos llegar a tener

¿Qué nos puedes contar de “No me Detendrán”?

Es una canción motivadora para mis oyentes.

Si tuvieras que definir “No me Detendrán” con una palabra, ¿Cuál sería?

Oído, oír a los que no tenemos voz.

¿Crees que en “No me Detendrán” podemos encontrar la esencia de D’Medici?

Sí. Al fin y al cabo, siempre me he criado con el flamenco, pero este estilo musical es mi esencia.

Sabemos que “No me Detendrán” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?

Como bien has dicho hay mucho trabajo detrás, tanto en cámara como en producción, como en letras. Siempre disfrutando de lo que uno hace.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?

Grabar con un gran amigo de la infancia que él me traiciona en el video (nunca pasara eso), o eso espero.

¿A quién darías las gracias porque “No me Detendrán” esté ya a la venta?

A mi representante y padre siempre.

¿Dónde podemos adquirir “No me Detendrán”?

En plataformas digitales como: Spotify, ITunes, Google Music etc...

“No me Detendrán” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

Fue una gran experiencia con otro cámara como es Rubén de RdDCProducciones. Un gran video y un gran trabajo.

DMedici

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar? 

La verdad que fue todo profesional, con risas y con unas cervecitas jejejeje.

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás? 

Toda. Es un gran trabajo.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

La música tiene que salir adelante siempre, ya que la música literalmente mueve el mundo.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?

Posiblemente nunca nos fiemos de estar junto a tantas personas, pero con el tiempo todo se acostumbrará.

Tras la publicación de “No me Detendrán”¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Solamente digo que cada mes lanzaré dos canciones... prepararse que vienen curvas jajajaja

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?

Que disfruten de mi música y sus mensajes igual que yo los disfruto.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

Gracias a vosotros siempre por el apoyo y por como sois como persona... ¡Sois muy grandes!

El joven productor, remixer y dj lanza su nuevo single "la despedida" con la colaboración de Andrés Iwasaki.

MYUKO estrena el primero de muchos lanzamientos en este año 2021 junto a varias colaboraciones. En este tema “La Despedida”, interviene el cantautor Andrés Iwasaki, participante de La Voz España. Una voz sugerente que se funde en un manto electrónico.

La canción, con estructura progresiva, una especie de banda sonora junto a una letra que narra la ruptura de una relación.

Esta colaboración nace inspirada en la música del productor y compositor británico, Jamie XX y de su grupo The XX. Un acercamiento de una electrónica elegante influenciada por el Indie Pop, la Indietrónica y el UK Garage traídos al castellano.

Ángel Díaz Fernández, artista multidisciplinar conocido como MYUKO, actualmente con 27 años de edad, se presenta como compositor, productor, remixer y DJ. Nacido en Cartagena, Murcia reside actualmente en Madrid. Tras una infancia influenciado por la danza, en 2008 comenzó de forma autodidacta en la producción de música electrónica.

MYUKO ha publicado de forma independiente dos EPs “The Origin” en 2014 y “Not Fucking Normal” en 2018.

“Matándome” fue su último lanzamiento junto al artista KALENN. También ha remezclado a grupos nacionales como Nunatak y Viva Suecia entre otros. En la actualidad ha creado el sello Circular Records con la finalidad de autoedición y para dar soporte a otros artistas vanguardistas.

Virginia Mos presenta “Un ratito más”, el primer single adelanto de su próximo disco. Una canción con la que cualquier persona puede identificarse, en la que la artista habla del amor sin maquillajes ni etiquetas, del que disfrutar y exprimir cada segundo con quien te importa, de vivir el momento presente con esa persona especial y desear que se quede “un ratito más”.

La artista compagina su trabajo como vocal coach, con diversos espectáculos musicales y con el repertorio de su próximo trabajo discográfico, el cual irá desgranando en forma de singles.

Esperamos que quieras quedarte “Un ratito más” con Virginia Mos en plataformas digitales.

Puedes seguir a Virginia Mos en:

Su Twitter twitter.com/virginia__mos

Su Instagram www.instagram.com/virginia_mos

Su Facebook www.facebook.com/Virginiamosmusica

Has publicado tu single “Frente al Espejo” ¿Cómo definirías el tema?

Es un tema duro que cuenta una historia de violencia de género y que busca aportar mi granito de arena para combatir esa lacra que padecemos.

¿Qué mensaje quieres lanzar con “Frente al Espejo”?

Cuando compuse la canción quise imaginar a una mujer que está en esta situación y, de repente, escucha la canción en la radio y esta supone un punto de inflexión que le ayuda a salir adelante.

¿Qué nos puedes contar de “Frente al Espejo”?

Pues que es una canción que me ha ayudado a luchar contra mis propios micromachismos, que me ha ayudado a ser mejor persona y a defender los derechos de la mujer de una forma razonada y razonable.

Si tuvieras que definir “Frente al Espejo” con una palabra, ¿Cuál sería?

Reacción

¿Crees que en “Frente al Espejo” podemos encontrar la esencia de Fran Triguero?

Por supuesto, cada canción del disco es una parte de mí y esta canción representa mi lado más protector y empático con las mujeres.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?

Fue la última canción que compuse para mi disco.

¿Dónde podemos adquirir “Frente al Espejo”?

Está en todas las plataformas digitales y el videoclip en mi canal de YouTube: Fran Triguero.

“Frente al Espejo” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

Pude contar con la colaboración de 9 mujeres. Trabajar con ellas me ha enseñado muchísimo.

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?

Estábamos rodando en la plaza de Santa María y se acercó la Policía Nacional para interesarse por lo que estábamos haciendo. Al final acabé liándolos para que colaborasen en el videoclip. Nos venía genial esa escena. Agradezco públicamente su amabilidad y su vocación de servicio público.

Fran Triguero 2021

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?

Estoy muy orgulloso de todas las escenas, especialmente agradecido a las chicas. Celia tenía las escenas más complicadas y las ha defendido con mucha entereza y dignidad.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

Creo que el artista tendrá que ser mucho más inteligente y completo. La Pandemia ha destrozado la economía española y ha afectado especialmente a los artistas. Ahora nos toca ser cantantes, compositores, managers y gestores de redes sociales.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?

Ya ha cambiado todo. La cuestión es ¿Volveremos a la normalidad? Y, ¿Cuándo?

Tras la publicación de “Frente al Espejo” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Estoy trabajando en mi segundo disco y espero tenerlo listo muy pronto. Será un disco muy especial.

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo videoclip ¿Qué mensaje les darías?

Quiero darles las gracias por su apoyo y prometerles mucho más trabajo, mucha más guerra y mucha más música.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

"Frente al espejo" es el nuevo videoclip de Fran Triguero. Es un tema dedicado a las mujeres víctimas de violencia de género con el que el artista jiennense pretende apoyar la defensa de los derechos de las mujeres.

El videoclip ha sido dirigido por el propio Fran Triguero, que ha tenido una implicación personal en todo el proceso de producción del mismo. Han participado nueve mujeres que pretenden plantar cara al machismo y poner en valor la valentía de aquellas mujeres que han sufrido violencia de género.

Puedes seguir a Fran Triguero en:

Su Web www.frantrigue.es

Su Facebook www.facebook.com/frantriguerooficial

Su Twitter twitter.com/FranTriguero_

Miguel Tena

"Canciones para el recuerdo" supone el cierre de una etapa tras 10 años en la carrera de Miguel Tena.Un punto seguido que dará paso a lo que está por venir. Sucesivos videoclips del disco verán la luz durante los meses de marzo y abril.

“Este tiempo de soledad vivido en este 2020 me ha hecho reflexionar mucho sobre el camino que quiero que lleve mi música y mis letras y con este trabajo pretendo, no un ”No mires atrás”, sino un recordar esta última década, compartir la otra vez con todos y avanzar hacia el nuevo disco que se probará en los directos que podamos hacer en el 2021.

"Canciones para el recuerdo" conforma una colección de temas publicados por Miguel Tena en la última década. Todos los temas del álbum han sido masterizados por Joe Lede y sale editado bajjo el sello Rose Records.

Si "Canciones para el recuerdo" cierra una etapa, "El éxito definitivo", primer álbum de marcaba el inicio de esta y determinaría el sonido resultante en trabajos posteriores. El álbum fue producido por Luis Miguel Romero-Lozada, conocido como Luismi Huracán (Bunbury, Leiva) , grabado por César Pop (Leyva), Manuel Mejías Martos (Leyva, Dani Martín), Jorge Santana (Gloria Gaynor, Chema Vílchez) y masterizado por el legendario Greg Calbi, máster de artistas de la talla de Lou Red, David Bowie y Bon Iver.

Además de los temas ya publicados, el álbum incluye el tema inédito “Hambre de piel”, lamentablemente muy actual, que habla de la soledad de la pandemia, la que yo viví al verme de repente apartado de mi pareja y mis seres queridos y la que vivieron millones de personas al igual que yo. Esa hambre de piel que día a día sienten nuestros cuerpos. Para mí, una de las mayores tristezas que ha traído esta pandemia y de la que seguro, muy pronto nos sobrepondremos. Hambre de piel es un single rock con tintes folk y americana, que pretende recuperar los sonidos de los 60, referentes del artista. Está producido por Carlos Nebot y remasterizado por Joe Lede.

"Canciones para el recuerdo" es una colección de fotos, se encuentran canciones que tienen un valor especial para mí o que marcaron mi vida en un momento determinado. Entre ellas tiene un espacio reservado para “Volver a empezar”, un tema muy especial que cuestiona el eterno resurgimiento de las cenizas cuando sientes la pérdida de un ser querido; No existe carretera, un homenaje a las muchas carreteras y caminos polvorientos que hemos recorrido para tocar y hacer vibrar, reír o llorar a lo que compartieron nuestras canciones; Con dinero y sin dinero, una declaración de intenciones en la que dejamos claro que no estamos en esto por la pasta, estamos porque la música nos completa y nos hace mejores, sesiones de terapia compartida con amigos y extraños.”

El recopilatorio, además, supone un homenaje a los pocos músicos y amigos que han sido una constante en estos 10 años, el multi-instrumentista Víctor Guadiana también parte fundamental de mi primer álbum, el bajista y guitarrista Fede Chicou, y el cantante, guitarrita y productor Carlos Nebot, los tres amigos queridos y compañeros de aventuras inenarrables.

Miguel Tena es un compositor, letrista y cantante nacido en el barrio de Lavapiés (Madrid) en el seno de una familia ligada a la efervescencia del movimiento de la Movida Madrileña. Con 14 años comienza a escribir y a componer sus canciones, colaborando con bandas de Miami, Londres, Madrid y Barcelona. Forma proyectos que nacen del movimiento underground madrileño de los 90, como Cabaret Trágico, una banda de rock gótico con elementos de performance y teatro.

En 2011 decide avanzar en su proyecto en solitario como cantautor con el LP “El éxito definitivo”, un disco que pretende recoger la tradición pop rock madrileño y rendir homenaje a sus figuras.

En 2018 lanza el álbum “TENA”, producido y arreglado por el multi-instrumentis- ta y productor Víctor Guadiana. Un trabajo en el que también colaboran Carlos Nebot (Modern Talking, Manolo Tena, Gurruchaga) y su hermano Borja de Tena aka ELFUEGO (ZOO, Najwa Nimri, Nuevenoventaicinco).

Miguel Tena es un artista aventurero con una capacidad creadora arrolladora. Su gusto ecléctico y su voluntad innovadora le convierten en un explorador de diferentes géneros: desde su proyecto más fiel a sus raíces; su alter-ego electrónico, Naikel Mait; hasta su última investigación de la cultura electrónica Lo-Fi con Kitsune Dreams.

Miguel Tena también ha sido el precursor y organizador de conciertos homenaje a diferentes artistas, compartiendo escenario con gigantes españoles de la talla de Miguel Ríos , Ana Belén, Los Secretos o Celtas Cortos.

Puedes escuchar "Canciones para el Recuerdo" en este enlace de Spotify.

Samuel Sánchez es el cantante y compositor principal de Aburrido Cósmico, una banda indie de Gran Canaria con dos discos en el mercado grabados y producidos por Paco Loco en su estudio de Cádiz. Ahora se presenta en solitario y edita el disco en formatos digital y CD bajo el nombre artístico de Sanches. El disco se llama "Romances de tarifa plana".

"Romances de tarifa plana" es un disco de 11 canciones muy personales y de corte pop que nacen motivadas por las ganas de componer y de trazar un rumbo diferente al recorrido hasta ahora por el músico grancanario con su anterior proyecto.

"Quiero Estar" fue el primer sencillo del disco, y cuenta con un videoclip realizado y protagonizado también por el propio Samuel Sánchez. Este adelanto, que ha tenido una fantástica acogida tanto en los medios de las islas como en redes sociales, es una pegadiza canción pop de apenas tres minutos, con estribillos pegadizos y coros enérgicos. Hay quien ha afirmado que incluso incluye ecos de George Harrison.

Grabado en Pin Up Recordings y producido por El Quebradero (tándem que forman Alby Ramírez y Sergio Miró, de Birkins), "Romances de tarifa plana" cuenta con un elenco de músicos que incluyen a Rafa Daza, Lisandro Rodríguez, Alex La bao, Sari Montelongo, Cristina Ardelean, Víctor Ardelean y a los propios Ramírez y Miró. La masterización corre a cargo de Mario G. Alberni, en sus Kadifornia Mastering del Puerto de Santa María, Cádiz.

El arte del disco es obra del propio Sánchez, que ha contado con la experiencia de Noboru Takahashi en la maquetación.

Puedes comprar "Romances de tarifa plana" en este enlace Multiplataforma.

Puedes seguir a Sanches en:

Su Instagram www.instagram.com/sanchesband

Su Facebook www.facebook.com/sanchesband

 

Las gemelas murcianas Ángela y Johanna, conocidas como Simétrica, acaban de publicar su cuarto single, ‘Besos de despedida’. El tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, es una canción de desamor, con un mensaje para recordar los pequeños momentos que nos ofrece la vida. ‘Besos de despedida’, con un sonido diferente a medio tiempo pero con un beat pegadizo, ha sido producida por Curro Merino, quien ha trabajado para artistas como Gente de Zona o Juan Magán. 

La composición del single corre a cargo de las dos cantantes de Simétrica, quienes han querido plasmar la nostalgia que sintieron durante los meses de confinamiento al no poder ver a sus seres queridos. Ángela y Johana comentan que la pandemia les ha servido para ‘apreciar, valorar y/o disfrutar cualquier simple acto rutinario como si fuera la última vez’.    

El videoclip ‘Besos de despedida’, que ya está disponible en el canal oficial de Simétrica, fue grabado en una zona rural de Murcia queriendo plasmar esos momentos cotidianos en pareja. El videoclip ha sido dirigido por Albel Morte, quien ha sido candidato a varios Premios Goya por alguno de sus trabajos. 

A pesar de tener 22 años, las hermanas llevan más de 13 dedicándose a la música, desde que quedaron finalistas del famoso programa de televisión ‘Veo Veo’ de Teresa Rabal. No obstante, fue en 2015 cuando decidieron formar el dúo Simétrica, con el que han participado en numerosos festivales y con los que han creado un gran número de seguidores en su tierra, Murcia. A finales 2019, llegó su primera aparición en la gran pantalla a finales de formando parte de "Érase una vez...", película musical en homenaje a Lorca y a los terremotos sucedidos en 2011, compartiendo escena y canción con grandes artistas murcianos.

Actualmente, Simétrica se encuentra trabajando para ofrecer nuevos formatos de espectáculo que se adapten a las restricciones y medidas de seguridad que el COVID nos obliga a seguir. 

Puedes comprar "Besos de despedida" en este enlace Multiplataforma.

Puedes seguir a Simétrica en:

Su Web www.simetricamusic.es/

Su Facebook www.facebook.com/simetricamusic/

Su Twitter twitter.com/simetrica_music/ 

Su Instagram instagram.com/simetrica_music/

Has publicado tu single “Ganas” ¿Cómo definirías el tema?
Es un tema que habla de cómo el amor puede traspasar todas las barreras incluso las de la distancia.

¿Qué nos puedes contar de “Ganas”?
Qué habla sobre una realidad actual. Ahora con la pandemia hay muchas parejas separadas por kilómetros sin poder verse por las medidas de seguridad. Muchas personas se pueden ver identificadas.

¿Cómo ha sido trabajar con Scrop?
Ha fluido muchísimo y ha habido un intercambio increíble de estilos, creo que hemos hecho muy buen dúo juntos.

Si tuvieras que definir “Ganas” con una palabra, ¿Cuál sería?
Distancia 

¿Crees que en “Ganas” podemos encontrar la esencia de Miriam Camino?
Totalmente, se puede escuchar mi influencia soul y pop, además a mí me encanta cantar balada, al principio tiene un poco de eso.

Sabemos que “Ganas” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Pues si llevó tiempo, es una fusión de estilos transmitiendo la esencia hiphop de Scrop con la mía pop soul. Se grabó a finales de verano y ha salido en enero porque le agregamos guitarras reales e hicimos una producción impecable.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Rodamos mi parte en la casa de mi familia donde estaba el perro de mis tíos que es súper sociable y él quería salir en el videoclip, venía todo el rato delante de la cámara, pero no pudimos meterle en la historia aunque queríamos.

¿Dónde podemos adquirir “Ganas”?
Está disponible en todas las plataformas digitales, la que tengas!

“Ganas” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?
Pues fueron muchas horas de trabajo continuo, grabamos todo en un día en dos casas muy alejadas entre sí. 

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar? 
La verdad que me encantó interpretar a una mujer antigua como podría haber sido mi abuela, de hecho, la foto que sale en el videoclip en blanco y negro son mis bisabuelos.

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás? 
Los planos con la chimenea me encantan y el maquillaje que hizo Thalía.

Ganas Miriam camino

Tras la publicación de “Ganas” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
El 26 de febrero sale mi siguiente ft que sé que os va a encantar y en marzo el siguiente! Tenemos un temazo enfocado al verano... un montón de cosas, estad atentos! Este año venimos fuerte y vamos a estrenar un tema por mes sumando todo el contenido de redes sociales con temas inéditos solo para Instagram y YouTube aparte, así que aprovecho para decir que me sigáis por Instagram, tiktok y triller como @miriamcamino para estar pendientes porque voy a sorprender y gustar mucho en este nuevo año.

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?
Qué gracias por su apoyo y que todo lo que hago es pa ellos así que que se lo disfruten!! Jaja

Teniendo en cuenta el momento que nos ha tocado vivir con el Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
Con esta circunstancia que vivimos los músicos tenemos la responsabilidad de entretener y evadir a la gente de todos los contratiempos que van surgiendo y eso es muy bonito, espero que pronto pueda subirme a un escenario como antes y dedicar mis canciones a toda mi gente.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
A corto plazo si, lo bueno que será más personalizado porque habrá menos gente, pero a largo plazo todos los artistas esperamos que pueda volver ser todo como antes.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
A vosotros por invitarme

 ‘Mujeres Ya!’ es el proyecto creado por la artista, compositora y también actriz Alba Messa, en colaboración con el realizador y creativo Pablo Silva Glez. 11 artistas de España y Latinoamérica en una misma canción cuyo fin es íntegramente benéfico.

La canción, autoría de Messa con el apoyo de Mike Dwyer, ambos también productores del tema junto a Álex Ferrer (The Groove), fue concebida para ser cantada por muchas artistas, y este es el resultado que descubrimos en estos días con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Las artistas de España son Angy, Ainoa Buitrago, Miriam Ruiz del dúo Volver, Violetta Arriaza y la propia Alba Messa. De México: Natasha Dupeyron, una de las actrices más importantes del país, y Zemmoa, representante del colectivo trans. De Perú: Ania, "la sobrina" de Alejandro Sanz. De Colombia: Soy Emilia, nominada a los Latin Grammy. De Argentina: Mery Granados, hija del conocidísimo humorista, actor, presentador de televisión y músico Pablo Granados. Y de Venezuela: Lolita De Sola.

Son las 10 artistas que componen el elenco de 'Mujeres Ya!' junto a Alba Messa. Procedentes de 6 países diferentes, se unen para cantar unas frases que viajan con puntería exacta al centro de la diana, una letra que reconoce una herencia patriarcal de la que ninguna persona queda excluida, patrones, ideas y creencias que ya no tienen cabida en la sociedad actual.

‘Mujeres Ya!’ habla de la identidad, la impuesta y la que se libera para ser sostenida, creada y abrazada por las protagonistas de esta concepción: ellas, nosotras. Habla de las que ya no están, habla del nuevo paradigma, el que ya corresponde por pura evolución, dignidad y respeto. ‘Mujeres Ya!’ es integración, no excluye, y la batalla de la que es estandarte lleva la bandera del amor. Este proyecto celebra a las mujeres que ya se atreven a ser ellas mismas y no lo que les han enseñado que tenían que ser, es un canto a la libertad, al autocuidado, al empoderamiento, a la sororidad y al perdón. Además, da la mano a las que aún no se atreven. No empuja, acompaña, y les recuerda su poder.

MUJERES YA portada RGB

“El proceso de crear ‘Mujeres Ya!’ ha sido largo, intenso y emocionante”, cuentan Alba Messa y Pablo Silva Glez, quienes se ocuparon de todo el desarrollo creativo, logística y gestiones, trabajando durante varios meses en la franja horaria de España y Latinoamérica a la vez, y añaden no haber vivido antes la gestación de ningún proyecto con la gratitud con la que vivieron y viven este. “Cada día era una nueva alegría, ya fuese por alguien increíble que se unía al equipo, como por las palabras que nos hacían llegar incluso las personas que no se pudieron subir al barco. Mucho antes del lanzamiento, ya sentimos quehacer esto había valido todo nuestro esfuerzo y dedicación.”

El videoclip de 'Mujeres Ya!' se lanzará el próximo lunes día 8 de marzo. Se rodó presencialmente en Madrid, durante la grabación de voces en Mercaderlab, y en Ciudad de México en el estudio Apolo43. Además, se sumaron las grabaciones de las artistas de Colombia, Argentina y Perú.

El beneficio íntegro que recoja el proyecto ‘Mujeres Ya!’ será donado al Fondo Semillas, una organización feminista que mejora la vida de las mujeres en México, financiando a grupos y organizaciones de mujeres. A lo largo de 30 años, Fondo Semillas ha beneficiado directamente a más de 779 mil mujeres y a 2.9 millones de mujeres, niñas, niños y hombres más, de forma indirecta.

Puedes escuchar "Mujeres Ya" en este enlace.

Puedes seguir a Alba Messa en:

Su Web www.albamessa.com

Su Instagram www.instagram.com/albamessa

Su Favebook www.facebook.com/albamessaoficial

Su Twitter www.twitter.com/albamessa

Su Canal de Youtube www.youtube.com/albamessa

Muerdo edita un nuevo álbum titulado 'La Sangre del Mundo' que surge durante el confinamiento de 2020 en Sudamérica. Lo que iba a ser un viaje estimulante pero usual en la vida del músico, que ya desde algunos años se mueve constantemente a uno y otro lado del charco, se convirtió a raíz de la crisis del Covid19 en una situación completamente extraordinaria. Con las fronteras cerradas y la imposibilidad de regresar a Europa, lo que iba a ser una breve estadía de retiro creativo acabó siendo una larga temporada introspectiva de composición, lo que iba ser un leve acercamiento a las culturas y sonoridades sudamericanas terminó por convertirse en una experiencia totalmente inmersiva que sin duda queda reflejada en 'La Sangre del Mundo', el álbum que ahora ve la luz. 

Un disco en el que Muerdo inicia claramente una nueva etapa sonora como ya presagiaba el 'Fin de la Primera Vida', gira y disco acústico con el que el artista se despedía de los escenarios a comienzos del año 2020. En este nuevo trabajo, que supone un viaje de ida y vuelta transitando ritmos principalmente mediterráneos, andinos y tropicales, Muerdo se afianza como una propuesta íntimamente ligada al folclore y los sonidos étnicos, pero en esta ocasión, despojado de todo prejuicio, se atreve también con sintetizadores, programaciones, samplers, loops y todo tipo de ornamentaciones electrónicas. 

El LP cuenta con las colaboraciones especiales de Lido Pimienta, Niño de Elche y Perotá Chingó, y en su grabación han participado músicos de primer nivel y gran talento como Martin Brhun (Depedro, Calamaro...), Javi Casalla (Bajodondo) o el propio Diego Pérez, productor musical del disco.

Puedes comprar "La Sangre del Mundo" en este enlace Multiplataforma.

Puedess seguir a Muerdo en:

Su Twitter twitter.com/MuerdoMusica

Su Facebook www.facebook.com/Muerdomusica

Su Instagram www.instagram.com/muerdomusica

Has publicado tu single "Mi Mejor Medicina" ¿Cómo definirías el tema?

Espectacular!! Una obra de arte musical.

"Mi Mejor Medicina" es un tema junto a David Cuevas ¿cómo ha sido trabajar con él?

Chévere, unimos fuerza para darle vida a este grandioso tema y el proceso de grabación y de trabajo en ambos fue bueno.

¿Qué supone para ti contar con David Cuevas en este single?

Su talento, la fusión de nuestras voces le dio vida al single y que es de Colombia un país que me gusta muchísimo su cultura su gente, aparte que adoran la salsa y el darme a conocer allí es un logro para mí, obvio que para el amigo David también es un logro darse a conocer en mi país.

¿Qué mensaje quieres lanzar con "Mi Mejor Medicina"?

Que las personas salgan un ratico del stress del día a día y que al escucharla disfruten del bonito mensaje que contiene está melodía que emana alegría esperanza, que el amor que le brindamos a nuestros seres queridos amigos etc, supere toda dificultad y que podemos lograr todas las metas con la energía del amor que esa es nuestra mejor medicina!!

¿Qué nos puedes contar de "Mi Mejor Medicina"?

Es una canción romántica que se puede bailar, dedicar, disfrutar es para todo público.

Es una salsa que llegó para quedarse en el corazón de muchas personas.

Si tuvieras que definir "Mi Mejor Medicina" con una palabra, ¿Cuál sería?

Amor.

¿Crees que en "Mi Mejor Medicina" podemos encontrar la esencia de Franky Swing?

Si por supuesto!!

Sabemos que "Mi Mejor Medicina" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?

Excelente!! se llevó su tiempo de trabajo pero valió la pena la espera, todos los involucrados pusimos nuestro granito de arena para lograr esta gran obra musical. Cabe destacar que la letra y música fue escrita por Andrew Mclaughlin y Francisco Figuera, que le dieron magia a esta hermosa canción.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?

Si precisamente el día de grabación que tuve la pauta para grabar mi voz, saliendo de mi casa tuve un pequeño accidente fue algo tonto hehehe y eso hizo que llegara un poquito tarde al estudio, pero ya al llegar grabé como Dios manda jajaja y todo salió chévere.

¿A quién darías las gracias porque "Mi Mejor Medicina" esté ya a la venta?

Primero Daría las gracias a Dios por este don que me dio que es el alegrar corazones con mi voz, y a todas las personas que han creído en mi desde que empecé todo este camino que ha sido maravilloso experimentarlo y todo el equipo de trabajo involucrado que sin ellos no fuera posible todo esto.

¿Dónde podemos adquirir "Mi Mejor Medicina"?

En todas las plataformas digitales.

Franky Swing 05

"Mi Mejor Medicina" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

Si así es, viene con su videoclip fue algo que se hizo al estilo casero ambos grabamos desde casa ya que por la pandemia estuvimos limitados, pero se pudo lograr hacerlo y lanzarlo simultáneamente con el lanzamiento en plataformas digitales y todo fue maravilloso el poder lograrlo.

¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?

Este 5 de marzo a las 7:15 pm hora México

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?

Si en el momento de grabación en varias escenas se apagaba la lámpara de iluminación y era por en la conexión había fallas y eso hacía que volviera a hacer la escena lo bueno de esto que se grabó varias veces hasta que quedó chévere!

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?

En si me gustaron todas las escenas estuvo genial toda la grabación.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

Está difícil la situación, pienso que esto seguirá por un tiempo y lo que toca es seguir adaptándose, todo estará enfocado en redes sociales hasta que todo vuelva a la normalidad, que en mi punto de vista dudo que sea como antes esto nos ha dejado una huella imborrable.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?

Si y mucho ya está pasando nos toca adaptarnos.

Tras la publicación de "Mi Mejor Medicina" ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Seguir sacando más música nueva, el poder hacer conciertos tanto en físico como de manera virtual, y seguir alegrando corazones en el mundo con mi música.

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?

A todos mis fans les doy las gracias de corazón por su apoyo incondicional, porque realmente sin su apoyo esto no sería posible son la motivación para seguir sacando buena música.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

Gracias a ti amigo Tony por tu gran apoyo e impulso al nuevo talento te mando un gran abrazo.

 “Mi mejor medicina” es el nuevo sencillo de Franky Swing, que ya tienes disponible en todas las plataformas digitales y redes sociales, a su vez, acaba de lanzar el videoclip. Este hermoso tema ha sido grabado en featuring con el cantante colombiano David Cuevas, en donde fusionaron sus talentos para darle vida a esta grandiosa canción.

Cabe destacar que la letra y música fue compuesta por el canadiense Andrew Mclaughlin y el venezolano Francisco Figuera; los arreglos musicales por Wuilmer Herrera; finalmente, la mezcla y máster por Jean Sánchez.

""Mi mejor medicina" es un tema dedicado a las personas capaces de ayudarnos a superar nuestro dolor, ansiedad y enfermedad con el poder de su amor. Quienes con sus sonrisas y muestras de cariño pueden sanarnos; mediante la esencia musical, brindar una esperanza, alegría y optimismo para aquellos que estén pasando un momento difícil en sus vidas; el objetivo de este es el despertar esas ganas de encontrar esa persona destinada que te puede inspirar a seguir adelante debido a su apoyo incondicional.", nos cuenta Franky Swing.

Puedes seguir a Franky Swing en:

Su Twitter @franky_swing
 
Su Instagram @franky_swing
 
Su Facebook Franky Swing
 
Su Canal de YouTube Franky Swing

Adrian Vera unió fuerzas con Katrina Law, mejor conocida por sus papeles en la exitosa serie de Starz Spartacus, CW’s Arrow y Hawaii Five-0. para entonar juntos el nuevo sencillo del artista pop latino “Sabía que Katrina era una actriz muy talentosa, pero no la había escuchado cantar. Una vez que lo hice, supe que quería colaborar en esta canción con ella ”, dice Adrian Vera sobre esta nueva canción.

«PELIGROSA» Su nueva canción representa el acto de sucumbir al poder de una mujer y estar completamente encantado con ella.

Producida por Louie Diller del grupo pop HOLYCHILD “PELIGROSA” combina letras seductoras, ritmos de batería y ritmos latinos. Mezcla la voz sensual de Adrian y se encuentra con un corte de pop latino dirigido a sus instintos más primitivos.

"Queríamos traer una canción que no te dejará otra opción que moverte y creo que lo logramos", dijo Adrian.

Puedes seguir a Adrián Vera en sus Redes Sociales como @AdrainVeraMusic

Hace unas semanas, con la excusa de la edición del single "Vagabunda", os contábamos que el artista llamado anteriormente como (mon) rompía su cáscara tras vivir encerrado entre dos opresivos paréntesis durante unos meses y nacía el definitivo supermon.

Con nuevo nombre por bandera, y después de publicar hasta el momento los singles ‘Final Feliz’, ‘München’ y ‘Vagabunda’, ahora le llega el turno al EP al fin completo, primer disco editado por el nuevo proyecto de Ramon Vives, ex líder de las ya extintas bandas Clementines y pLou.

Clementines fue un grupo bautizado por Jesús Ordovás de Radio 3 como ‘El secreto mejor guardado de Barcelona‘ y con un solo disco homónimo (en el sello Grabaciones en el Mar) llegó a situarse en el top # 7 nacional a la revista MondoSonoro y actuar en diversas salas de España, teloneando a Tahiti80 y Nacho Vegas y el festival BAM seguidos de los Propellerheads.Tancada esta primera etapa, Ramon formó en 2009 el grupo pLou. Su disco ‘Bingo‘ recogió muy buenas críticas en las revistas Rockdelux y Mondosonoro. Algunas de sus canciones entraron en la serie ‘Cites‘ de TV3; Incluía el tema ‘Mon capgirat’ que consiguió ser la banda sonora de un conocido anuncio de TV (TF1) prime time en Francia de la ONG ‘Restos du Coeur’. Posteriormente fue traducida al francés y cantada por Anna Roig (Anna Roig i L’Ombre de Ton Chien).

Así pues, este pasado viernes 26 se editaba el EP, que incluye dos temas desconocidos hasta ahora. Uno es “Se us veu tan contents ballan swing”, un tema en catalán que viene acompañado de un videoclip dirigido por Jose Lozano del grupo Murciano Total, compañeros de sello de supermon.

Todas las canciones han sido grabadas en los estudios Caballo Grande y producidas por los incombustibles Ferran Resines y Cristian Pallejà, ‘Final Feliz‘ significa un primer adelanto de 5 temas y pronto vendrán más. El EP está editado por sello barcelonés El Genio Equivocado. Algunas de las letras son de Francesc Miralles, escritor universal y creador de tendencias en el mundo del desarrollo personal y descubridor del Ikigai, un enfoque vital que ha triunfado en medio centenar de países.

Has publicado tu single "Mucho Más" ¿Cómo definirías el tema?

Pues lo definiría como un tema con mucha fuerza, muy actual con algún toque roquero. Con momentos tranquilos y momentos muy potentes

¿Qué mensaje quieres lanzar con "Mucho Más"?

Me gustaría, por un lado, transmitir cómo me siento en este momento, pero sobreetodo, mensaje de coraje y de creer en un@ mism@

Un himno a la fuerza de cada un@

 ¿Qué nos puedes contar de "Mucho Más"?

Pues que es un tema autobiográfico. Que se ha mimado cada palabra y cada nota. Que tiene una progresión para que se entienda de dónde vengo y donde estoy en este momento.

Si tuvieras que definir "Mucho Más" con una palabra, ¿Cuál sería?

VALENTÍA.

 ¿Crees que en "Mucho Más" podemos encontrar la esencia Carla Meyer?

Pues depende de lo que se considere esencia! Jajaja! Yo me considero alguien con alma un poco roquera. Creo que como se ha compuesto y cantado, sí, tiene mi esencia. Y aunque sea un estilo al que yo no esté acostumbrada a cantar, creo que va a sorprender porque sí está mi forma de cantar personal.

Sabemos que "Mucho Más" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?

La producción ha sido relativamente rápida, pero con mucha implicación.

Primero hubo, cómo no, que ver mi tesitura y mi estilo vocal y como cantante.

Entonces hubo una propuesta ya de base musical, un poco en base a mi estilo, y tendencias

Y posteriormente la letra. Teníamos claro que la canción debía hablar de mí. Y así fue. Preparamos la letra entre los compositores y yo, y listo.

¿A quién darías las gracias porque "Mucho Más" esté ya a la venta?

Pues a todo el equipazo de gente maravillosa que me rodea. Tanto los productores, como mis managers, como estilista, cámaras, maquilladora, redes, audiovisuales, etc… sin ellos nada de esto habría sido posible. Todos han confiado en mí y en el proyecto así que les estoy infinitamente agradecida a todos.

¿Dónde podemos adquirir ""Mucho Más"?

Se puede adquirir en las principales plataformas digitales (Spotify, iTunes, Amazon, etc…)

 "Mucho Más" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

La grabación del videoclip fue con muchos nervios al principio. Pero el equipo lo hicieron todo muy fácil, así que al final fue muy divertido

Grabamos en distintas localizaciones y por eso al final fueron 3 días de rodaje, y veréis tomas de hotel, en un teatro y exteriores…

Carla Meyer 01

¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?

Lo podréis ver en YouTube el mismo día 3 cuando estará ya disponible el single en las plataformas digitales

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?

No es muy anécdota pero destacaría el frío que he pasado, sobretodo en la escena del hotel. Estaba temblando como un flan y al decir “grabando” fingir como la que más!! Jajaja esto de ser actor es muy duro!

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?

La escena que más me ha gustado como ha quedado, es la grabada en exterior con la chaqueta de cuero.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

A ver, la música en formato digital y redes va a seguir igual o mejor. Creo que la pandemia, en ese sentido, ha ayudado al crecimiento digital y escuchas por streaming etc.

Pero si hablamos de actuaciones propiamente, creo que irán algo mejor pero va a ser algo que costará que vuelva a ser como antes.

Confío y creo en que habrá conciertos grandes de gente muy reconocida, pero las actuaciones más cercanas y del día a día, esas creo que van a ser más escasas.

Pero lo que sí estoy segura es que los conciertos en Sreaming, han venido para quedarse.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?

Yo creo que el Covid, nos está haciendo vivir de forma distinta todo.

Pero, Como he dicho antes, creo que los conciertos en Streaming, están para quedarse. Se ha abierto un mercado que antes no se le daba importancia.

Y también pienso que los conciertos con la gente apelotonada, van a tardar muchísimo tiempo en volver a hacerse.

Tras la publicación de "Mucho Más" ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Pues como el título indica, una vez se publique el Mucho Más, iremos a por MÁS! Este single es sólo el principio de una etapa…

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?

Les diría que no saben lo agradecida y feliz que están y les diría que lo compartan muuucho y que esta canción pueda llegar a ser un himno a la positividad y al ir a por tus sueños.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

"'Mucho Más', es más que una canción para mí. Significa el inicio de una nueva etapa, con más confianza, energía y muy renovada... Aprender de lo vivido y sentir que eres capaz de lo que te propongas, que no hay nada imposible y hay que perseguir los sueños." Nos cuenta Carla Meyer sobre su nuevo single, del que te presentamos el videoclip.

En el año 1997 Carla Meyer, empieza su primera aventura con una banda. En Sant Vicenç dels Horts. Entre los músicos destaca Paco Zárate, bajista de Caja de Pandora, y Sergi Milán, teclista de Mala Vida, bastante conocidos en Barcelona.

El año 2001, entra a trabajar en un bar musical en Barcelona, llamado Undergorund y ya, desde ahí, no dejará nunca de trabajar como cantante por unos años, en solitario…

En el año 2014, empieza a trabajar en Happy Rock, como RRPP y entrepeneur de las noches musicales, hasta el año 2018. En el año 2016, entra a formar parte del elenco de artistas de Hard Rock Café de Barcelona, llegando a ser la artista residente de todos los lunes, durante dos años y medio.

Y entre medio, entra en el concurso televisivo, Oh Happy Day! De Tv3. De la que nacerá una formación que le permite ser más conocida y tener un sinfín de eventos nuevos.. La formación se llamaba Lokalinda (actualmente ya disuelta).

Carla Meyer 02

Pero será en esta época donde Carla se estrenará cómo compositora y letrista. Hay que decir que Carla es una de las vocalistas de una banda muy potente que hacen acciones solidarias. Antigua The Band, y actualmente “Crazy Louie”.. Combinándolo con sus actuaciones en solitario y con su banda propia, que lleva su mismo nombre.

Pero llega el 2021 y Carla decide emprender de lleno su carrera como artista y se decide a sacar su primer single, llamado “Mucho Más”.

De la mano de su Management, Oh! Events, y de un gran equipo de gente increíble. "Mucho Más" es el primero de muchos, lleno de energía, humildad, fuerza y con ganas de Mucho Más.

Ya puedes escuchar “Mucho más” en todas las Plataformas Digitales como Spotify.

Puedes seguir a Carla Meyer en su Instagram www.instagram.com/carlameyeroficial

"Bailas" es el nuevo single del grupo granadino, D’Baldomeros del que os presentamos el videoclip.

D’Baldomeros es un proyecto granadino formado en 2015 en el que se mezclan el rock y la electrónica en una combinación perfecta con matices funk y disco muy enérgica y bailable.

La banda actualmente está formada Eduardo García (Guitarra y programación), Paco Romero (Batería), Rafa Martin (Bajo) y Miguel Aragón (Voz).

Puedes seguir en Twitter a D'Baldomeros en twitter.com/d_baldomeros

"Prisioner" es el primer single de la artista tinerfeña, Amanda Bay, que puedes comprar en este enlace de Amazon o escucharlo en este enlace de Spotify.

Este primer tema compuesto por ella misma y producido por THA Beatz es un grito hacia la libertad.

Prisoner habla sobre la liberación de uno mismo. Sobre la libertad. Escribí esta canción porque durante mucho tiempo he sentido que soy prisionera de todo lo que me rodea: prisionera de mis pensamientos, de mis miedos, de los hombres ,de la sociedad… Un día me levanté y me dije “Ya es suficiente. Eres más que todo esto. Es hora de luchar por ti misma”. Y esa es precisamente la esencia de la canción. Soy yo liberándome de mis cadenas, de mis ataduras. Y quiero que cuando la gente la escuche sientan que ellos también se puedan liberar de las suyas.”

AMANDA 01

Amanda Bay es una actriz y cantante española que ha decidido centrar su carrera en la producción de música pop en inglés. Nacida en Tenerife, a los 20 años se mudó a Madrid para empezar su formación como actriz.

Estudió Interpretación Textual en la RESAD e Interpretación ante la cámara en La Central de Cine. En Santa Mónica Academy of Music(USA) y en la Escuela Shine (Barcelona) se ha especializado en canto moderno.

Tras visitar California en diversas ocasiones, conoció a su actual productor THA Beatz.

Puedes seguir a Amanda Bay een:

Su Twitter twitter.com/ItsAMANDAbay

Su Instagram www.instagram.com/itsamandabay

"Hoy Quiero Confesar" es un homenaje a la copla del Gaditano,Cabal. Una versión POP de la famosa versión de la artista Isabel Pantoja que confiesa ser toda una declaración de intenciones.

Tras el fichaje de Cabal por  Air Music presenta nuevo single, "Hoy Quiero Confesar". Una canción producida por Alberto López, donde se ha contado con Coki en la bateria y con el maestro Ludovico Vagnone a las guitarras (que viene de trabajar junto a con Áuero Baqueiro, Luis Salazar y Pablo Cebrián en el último trabajo de David Bisbal, el álbum "En tus planes")

Puedes seguir a Cabal en:

Su Instagram www.instagram.com/cabaloficial

Su Facebook www.facebook.com/cabaloficial

"A Quién Maldigo", es el sonido del bolero del siglo XXI. Una canción que une el pop y el flamenco de las voces de Pepe Bernabé y Marina Carmona dentro de una composición de bolero. Como se expresa en el título, la canción trata el amor desde la perspectiva de preguntarse con quién estará ahora la otra persona, quién ocupará tu lugar.

Pepe Bernabé, es un Joven compositor y productor nacido en Monóvar (Alicante). En el año 2017 editó su primer disco, con once temas compuestos por él. En el 2018 sacó un single con la colaboración de Café Quijano y ese año hizo más de 25 conciertos por toda España y actuó como telonero de Juanes, Jorge Drexler y David Bisbal.
El pasado año 2020 sacó 4 temas nuevos y el último de ellos fue una colaboración con el grupo Bombai. Ahora con este sonido y este nuevo nombre artístico Pepe Bernabé (antes Chico Malo) arranca una nueva etapa que nos traerá muchas canciones y sorpresas a lo largo del 2021.

Marina Carmona, es una cantante y compositora española, que proviene de la dinastía de los Habichuela, concretamente hija de Antonio Carmona. Empezó su carrera en el 2018 con un tema que formó parte de una campaña contra la diversidad de las mujeres gitanas. El pasado 2020 sacó al mercado cuatro temas nuevos. Y este 2021 mientras sigue trabajando en la edición de nuevas canciones, ha colaborado con Pepe Bernabé en este tema.

Pepe y MarinaPuedes seguir a Pepe Bernabé en:

Su Web www.pepebernabe.es

Su Twitter twitter.com/pepebernabe_

Su Instagram www.instagram.com/pepebernabe_

Su Facebook www.facebook.com/pepebernabemusic

Puedes seguir a Marina Carmona en su Instagram www.instagram.com/marinacarmonaoficial

La cantante Cristina Ramos es una joven canaria que en los últimos años ha pasado a ser conocida mundialmente,su éxito y reconocimiento se debe a la combinación de diferentes estilos musicales como el rock, los boleros, el funky la ópera.

Todo comenzó cuando se presentó en el año 2016 a GOT TALENT ESPAÑA y queda ganadora, desde entoncesempieza una fulminante carrera por su estilo propio y único. Debido al éxito conseguido al año siguiente pone en marcha su propio espectáculo “ROCK TALENT” que lleva degira desde entonces y que estará en Madrid proximamente.

En el año 2018 Cristina volvió a ser ganadora y esta vez fue al otro lado del Atlántico, ganadora indiscutible deLA VOZ MÉXICO de ahí salta a ser invitada a las grandes citas mundiales de los Talent Shows, convirtiéndoseen la única cantante en llegar al Top 5 del GOT TALENT The Champions en USA, y la única artista europea enfinalista en el World's Got Talent China, o actuar en el GOT TALENT UK donde su actuación hizo que elmismísimo Simon Cowell la calificara como la “mejor voz que ha pasado por el formato a nivel mundial” y desdeentonces Cristina Ramos se convierte en un fenómeno viral superando los 100 MILLONES DEVISUALIZACIONES.

Durante el año pasado mientras que trabajaba en la producción de su primer álbum aprovechando su estancia ennuestro país Cristina participó en TU CARA ME SUENA.

Superstar es el primer disco de estudio de Cristina Ramos. Son 8 canciones ineditas, entre las cuales Cristina hasido autora de 3 de ellas. El disco ha sido producido por Alejandro de Pinedo en los estudios AGP de Madrid. Superstar es un disco enérgico, nace con alma de rock, con sonidos ultraprocesados y atmósferas pococonvencionales, en las que Cristina explota sus diferentes registros para crear efectos sorprendentes.

Superstar es el primer single de este álbum que será editado en su versión en inglés, puedes escuchar "Suprstar" en este enlace de Spotify.

Cristina Ramos

El Videoclip, dirigido por Iñigo Irigoyen, producido por Montecristo Audiovisuales, ha sido grabado en Las Palmas deGran Canaria. Con estilismo y caractericion de Nauzet Afonso.

Estamos convencidos que Cristina Ramos comienza una carrera discográfica imparable y viene sin duda paraquedarse y posicionarse entre los artistas referentes de nuestro país.

Puedes seguir a Cristina Ramos en:

Su Web www.cristinaramos.es

Su Facebook www.facebook.com/cristinaramosoficial

Su Instagram www.instagram.com/cristinaramos_ofc/

Su Twitter twitter.com/CrisRamosStar

“Ahora qué estás aquí”, es el nuevo single de Rocío Ramírez, que llega con mucha fuerza con su balada flamenquita.

Rocío Ramírez nos presenta “Ahora qué estás aquí “un tema escrito por la propia artista e inspirado en momentos cotidianos de su propia vida, plasmando el amor incondicional que se puede ofrecer a una persona querida.

Una balada con un toque muy flamenquito con la que te emocionarás con sus letras sin duda alguna.

La artista Jerezana afincada en Barcelona, nos quiere deleitar con este temazo compuesto por ella misma, producido entre la Republica Dominicana y Barcelona.

Una canción muy actual con la que cualquier persona se verá reflejada y le dará ese empujoncito de amor que se necesita para seguir con su vida lo más alegre posible.

Una Balada muy flamenquita con la que esta gran artista nos quiere deleitar para convertir este single en un éxito con el que no podrás dejar de bailar y emocionarte.

Puedes Seguir a Rocío Ramírez en su Instagram www.instagram.com/rocioramirezoficial

Has publicado tu single "Cambio de Rumbo" ¿Cómo definirías el tema?

Como la necesidad de liberarse de todo aquello que nos hace sentir pequeños, que nos infravalora y nos genera inseguridad. Un grito hacia el interior de nosotros mismos con el que decirnos que la vida es maravillosa y que hay muchas oportunidades esperando a recibirnos.

¿Qué mensaje quieres lanzar con "Cambio de Rumbo"

Como artista, mi vuelta, mi renovación o, quizá, más bien, mi comienzo, mi rumbo hacia lo que Ely siempre quiso contar en forma de canciones.

Como persona, que nadie debe cohibir nuestros sueños y que el rumbo que tomamos en un momento determinado no tiene porque ser el definitivo, si no funciona, cambio y a continuar luchando.

¿Qué nos puedes contar de "Cambio de Rumbo"

Que fue un acierto escoger este single como primer lanzamiento y que se compuso de la mano de dos genios músicos y amigos con los que disfruté de cada instante en su proceso y que ha supuesto el “resurgir” de las tinieblas en las que musicalmente me encontraba.

Si tuvieras que definir "Cambio de Rumbo" con una palabra, ¿Cuál sería?

Fortaleza

¿Crees que en "Cambio de Rumbo" podemos encontrar la esencia Ely López?

Totalmente. Puede que no sea el tema más intenso del futuro EP que espero pronto poder ir presentando, pero, sin duda, es un tema muy mío.

Sabemos que "Cambio de Rumbo" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?

Un trabajo meticuloso y muy cuidado. Desde el primer acorde de guitarra por parte de Miguel, que supuso un clic mental para mí, hasta recibir la mezcla final de la mano de uno de los ingenieros más reconocidos actualmente en la música.

Empezamos a crear el tema en 2017, la letra y la melodía base estaban listas para darles vida y, no fue hasta que nos atacó la pandemia, que decidimos ser valientes y apostar por sacarlo adelante sin mirar atrás.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?

El momento en el que ya teníamos las pistas de voz completamente grabadas en el mágico estudio de Valencia, Jazztone studios y nos sobraba algo de tiempo y Sami me dijo desde cabina “a jugar”, término que usamos para “hacer lo que queramos”: giros y ‘feels’, dobles voces, coros, sobreagudos...es de mis partes preferidas del proceso porque de fondo podéis escuchar muchos matices que salieron de la pista libre que grabamos.

¿A quién darías las gracias porque "Cambio de Rumbo" esté ya a la venta?

Sin dudarlo, a Santi, mi compañero de vida, él confía en mí más de lo que yo lo he hecho nunca y me empujó a darlo todo por lo que me apasiona. A Miguel por no desistir en mí y mi talento, a Sami por aparecer de las sombras y dar luz a algo tan increíble. A cada una de las personas que nunca han perdido la fe en mí y mi ilusión.

¿Dónde podemos adquirir "Cambio de Rumbo"?

En todas las plataformas digitales: Apple Music, Spotify, Amazon Music, Deezer, Pandora, YouTube Music, Shazam, TikTok, Instagram,...

"Cambio de Rumbo" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

En una palabra: Improvisada,jajjjaja. Fue una bendición encontrar a José Riera y su equipo, aunque sea difícil de creer, es una producción sin presupuesto y preparada en menos de dos semanas. Nos hemos convertido en una familia gracias a la pasión y las ganas unidas en este proyecto.

Todo comenzó en una pequeña reunión para plasmar la idea que partía de algo muy simple y sin recursos y, en cuestión de horas, José había movilizado a un grupo impensable de personas dispuestas a dar lo mejor de ellos en ‘Cambio de rumbo’.

Fueron 12 horas y media de grabación súper bonitas y muy intensas. El lugar de grabación es espectacular y la magia del momento y de los técnicos de iluminación, así como la dirección de arte, estilista, maquilladora,...hicieron posible la magia.

Ely Lopez Cambio de Rumbo¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?

Ya está disponible en mi canal de YouTube!

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?

Esto es como decir ¿a qué hijo quieres más? Jaja. Creo que las imágenes bajo la luz cenital son muy bonitas y expresivas pero quizás las que más fuerza desprenden son las del primer look: camisa blanca y traje magenta.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

Muy difícil, nos va a costar mucho levantarnos de esta caída y no será a corto plazo. Tenemos que estar unidos más que nunca compartiendo arte, apoyando al arte. Todo pasará pero queda mucho por hacer.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?

De momento seguro. De aquí a unos meses también, quizá tarde un par de años en volver a una “normalidad” similar.

Tras la publicación de "Cambio de Rumbo" ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

De momento vamos a explotar al máximo el potencial de este single, ya nos hemos sentado a maquetar el segundo tema que estamos deseando empezar a producir.

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?

Que ellos son la clave de todo este duro trabajo y que gracias a su apoyo y ayuda podemos seguir creando más música y que, indudablemente, muchísimas gracias por cada mensaje de cariño a “Cambio de rumbo”

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

Gracias a vosotros por apoyar la música en su peor y mejor momento siempre.

Sí hablamos de vacuna, en estos tiempos, todos creerán que hablamos de la que ya hay contra el Covid19, pero en este caso "La Vacuna" que os traemos es la que da nombre al nuevo single de Miriam Camino junto a Danny Maky.

"La Vacuna" es en el nuevo HIT para estos días previos mientras esperamos a la primavera, el talento de Miriam se ha juntado con el de Danny Maky, un reguetonero que ha puesto un toque "picante" a este tema. Ambos juntan más de 80.000 oyentes mensuales en Spotify.

El tema esta compuesto por ambos artistas y por el productor Zambrano On The Beat. Un tema que nos trae ritmos mas veraniegos que nos invitan a bailar y a cometer travesuras o ¿quién no ha hecho alguna, cuando los padres se iban de casa y te quedabas solx?

En esta ocasión, la artista Miriam Camino, ha querido colaborar con Danny Maky, un featuring que nace de High Level Entertainment, el espacio donde ambos artistas desarrollan sus proyectos. En especial Miriam que ya ha dado pistas de que mira hacia un futuro cercano, donde sacará su primer disco y que nos sorprenderá con más colaboraciones y nuevas fusiones entre el urbano y otros estilos musicales. La artista se encuentra sumergida en nuevos proyectos y en negociación de acuerdos con los que conseguiremos verla muy pronto en acción en nuestras pantallas. ¡Además os aseguramos que ya tiene lo que será la canción del verano!

El videoclip, ha sido dirigido de nuevo por los estudios de Running Films. Un videoclip, fresco, juvenil, atrevido y algo picante...

Puedes escuchar "La Vacuna" en este enlace de Spotify.

Puedes seguir a Miriam Camino en su Instagram www.instagram.com/miriamcamino

Después de liderar durante varios años la banda Atacados, LuisFro comienza su carrera en solitario de la mano de "Velocidad" single adelanto de lo  que será su album debut.

“Velocidad” es un tema poderoso, intimista, una balada escrita junto a Gonzalo Hermida (Malú, Antonio José, India Martínez… ) que conecta de forma directa con las emociones humanas. Para este tema, LuisFro se ha hecho acompañar del popular cantautor Funambulista, veterano de la canción de autor.

El tema, grabado en Madrid a finales de 2020, habla de las barreras emocionales que levantamos a la hora de conectar con los sentimientos, ya sea amor, inspiración, motivación o cualquier emoción que nos exponga de alguna manera. Gonzalo Hermida a cargo de la producción, es el responsable de la atmósfera sonora del tema, que mezcla sonidos orgánicos clásicos del pop con arreglos innovadores y contemporáneos. 

La cinta que acompaña al tema es un emotivo homenaje al público ausente, aquel que llena teatros y salas y que - con su aplauso - encumbra al artista sea cual sea su disciplina (música, teatro, danza...).  El video se rodó en Enero de  2021 en el Teatro de Carranque, uno de los miles de recintos culturales que  agonizan con la cultura en pandemia.

Luis Frochoso es un músico, cantante y compositor jerezano afincado en Madrid desde 2005. El proyecto LuisFro, aunque nace en 2020, se lleva gestando desde hace más de diez años. Con su primera banda, Atacados (siendo él vocalista y compositor), se lanza en 2017 la canción que les abrió las puertas de la Industria musical: “Hasta que salga el sol”.  La canción se colocó en el top 5 de radios más escuchadas del país durante ese año (Los 40, Dial, Cadena100, Europa Fm, …) además de ser la Campaña de la conocida cadena de supermercados LIDL.

Velocidad def

Con el lanzamiento de su primer disco "No hay relojes si tenemos sueños", producido por Pablo Cebrián, se colocan en el top 6 de ventas nacionales y con otros temas como “Felicidad”, “Agárrate a la vida” feat Rosana o “Nadie como tú”, han conseguido también el apoyo de las radios más importantes. Ese mismo año, la autora Megan Maxwell cuenta con ellos para crear la banda sonora de uno de sus bestseller, cuyo título fue también Hasta que salga el sol. Se vendieron más de 40.000 copias con CD. Esta colaboración se repetiría más adelante en otra de sus novelas, Bienvenidas al Club.  También compuso el tema principal para la película "Como la espuma" de Roberto Pérez-Toledo “Nuestro momento”, preseleccionado para los Goya. Ha escrito temas para ZAZ (single del disco Effet miorir), Gemeliers, David Archuleta, Alba Reche, Ana Guerra…

En 2020, después de que la banda lanzara “Matándonos de amor” (número 1 Itunes), LuisFro decide tomar su camino en solitario. Ficha como compositor por Sony/ATV Spain y entra a formar parte del equipo de Barba Records (sello independiente distribuido por Sony Music España). Comienza a escribir canciones para su proyecto con artistas como Andrés Suárez, Funambulista, Luis Ramiro, Conchita, María Parrado, Marwán, Gonzalo Hermida… Y como solista, ha colaborado en el tema “Tierra” de Cómplices junto a Marwán, Aleks Syntek, Funambulista, Rafa Sánchez (La Unión) y Javier Ojeda (Danza Invisible). La nueva música saldrá a principios de 2021.

Javi Robles nos muestra un nuevo adelanto de su próximo EP: Cajita de pino. Es la tercera canción de este nuevo EP: Las últimas cartas a mano.

Este nuevo adelanto es un canto a las cosas de verdad, a las cosas que no se compran con dinero o al hecho de que, aunque las cosas salgan mal, salimos con buen pie. Siguiendo esta línea encontramos una bonita metáfora en su portada con dos esqueletos y la frase 'Hasta la última jugada'. De nuevo, vuelve a contar con el trabajo y la producción de Estudios Aberin y, sobre todo, cabe destacar los coros y la introducción de un instrumento tan inusual como son unas castañuelas.

En esta ocasión el vídeo ha sido grabado en Baigorri (Navarra) que es un pueblo abandonado que, en su día, fue propiedad de los Duques de Alba y que, actualmente, se encuentra en ruinas. Sin embargo, posee uno de los atardeceres más bonitos de la provincia.

Con Cajita de pino ya son 14 canciones las que nos muestra este joven músico navarro que sigue con siendo una inagotable fuente de creación desde que comenzara su proyecto hace apenas un año y el que es ya el tercer avance de su próximo trabajo: Las últimas cartas a mano.

Javi Robles es un cantautor navarro que, con sus letras muy cuidadas y enérgicas, se mueve entre los géneros como el rock acústico, el pop y el folk con influencias de varios cantautores anglosajones como Brian Fallon, Frank Turner, Ed Sheeran o bandas nacionales como Morgan, Leiva o La Maravillosa Orquesta del Alcohol. 

Alvaro Break Presenta "Mala Influencia" junto a Sarah Cabello, tema del que dejamos el videoclip y que puedes comprar en Apple Music y escuchar en Spotify.

Puedes seguir a Alvaro Break en:

Su Twitter twitter.com/AlvaroBreakOFFI

Su Instagram www.instagram.com/alvarobreakoffi

Su Facebook www.facebook.com/OfficialAlvaroBreak

Puedes seguir a Sarah Cabello en:

Su Twitter twitter.com/saracabello99

Su Instagram www.instagram.com/saracabello99

La banda andaluza Turmalina nos presentan su nuevo single, "Buridán", con el que nos aproximan a la metáfora filosófica del asno de Buridán y nos invitan a reflexionar sobre el uso de la razón y el valor que damos a la toma de decisiones. "Buridán" ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Con “Buridán”, la banda gaditana busca el efecto sorpresa en propios y extraños tras una fase de experimentación donde han sido valientes y han conseguido plasmar una nueva cara en su sonido demostrando las capacidades para salir de su zona de confort, destapando melodías atmosféricas que rozan el shoegaze y experimentando, jugando e integrando melodías con sonidos cercanos al post-rock.
 
La indecisión como norma. La polarización reducida a lo absurdo. Con estas premisas como hilo principal llega Buridán, donde hemos hecho una clara referencia al apellido de uno de los mayores exponentes de la filosofía francesa. En un momento de inspiración y de serendipia se nos ocurrió basarnos en la paradoja del asno de Buridán como metáfora del azar, esa fuerza en la que nos apoyamos y que nos lleva a no tomar decisiones. A dejarlo todo en manos de un destino. A no saber reaccionar”.  Turmalina.

La banda gaditana Turmalina siempre han tenido el poder de canalizar las malas vibraciones y transformarlas en melodías repletas de matices que llegan a sobrecoger dentro de un mundo místico donde imperan los cambios de intensidad, las cuidadas letras y el gusto por los pequeños detalles.
 
Tras rodar y actuar por salas, festivales y grandes escenarios nacionales con sus dos primeros LPs, “Hasta que los pulsos paren” grabado por Rafa Camisón (GAS Drummers, Dani Llamas) en 2015 y “Vértigo y Victoria”, grabado por Javi Valverde (Supersubmarina, Jack Knife) en 2017, la banda gaditana Turmalina se encuentra trabajando en nuevas canciones con las que seguir compartiendo su inspiración entre el gran público. Siempre se marcan como objetivo seguir mejorando para intentar sumar su música a esas propuestas consolidadas que abrazan al pop desde un prisma personal y un sonido reconocible, apostando por un directo real y enérgico.
 
A finales de 2020 Turmalina ha despertado de su letargo y han lanzado un single que trata sobre una revolución propia. “Ser Mejor” es un anhelo de ruptura de una etapa y de valentía para comenzar otra, apostando por lo auténtico de cada persona, por lo que nos hace diferentes y singulares. Por aquello que debe permanecer en nuestro ser. ¿Y qué mejor lugar para empezar una revolución que el estudio de PacoLoco en El Puerto de Santa María? Grabado a los mandos del mítico productor y masterizado en Kadifornia por el recién galardonado con un Grammy Latino, Mario G. Alberni, Turmalina sale de la nave nodriza para presentar un nuevo single con nombre de burro: “Buridán”

Mafer Gonzalez 01

Has publicado tu single "Tal Vez Mañana" ¿Cómo definirías el tema?

Un tema lleno de honestidad, de una evolución artística también, pero sobretodo, una canción que tiene mucho corazón.

¿Qué mensaje quieres lanzar con "Tal Vez Mañana"?

Que está bien no sentirse bien, ya sea por una ruptura, o por un momento difícil, y que confiemos en que las cosas van a cambiar para bien siempre.

¿Qué nos puedes contar de "Tal Vez Mañana"?

Tal Vez Mañana es una canción que nace de una ruptura, ese duelo que vives literalmente al día siguiente de terminar una relación, y lo mal que la pasas, pero con la esperanza de que algún día puedas despertar con la sonrisa de antes y volver a creer.

Si tuvieras que definir "Tal Vez Mañana" con una palabra, ¿Cuál sería?

HONESTIDAD

¿Crees que en "Tal Vez Mañana" podemos encontrar la esencia Mafer González?

Totalmente, me atrevo a decir que este si es el giro que musical que he estado buscando. Como artista siempre vas evolucionando y buscas tener un sonido propio, me tardé, pero definitivamente esta es la Mafer que más me ha gustado mostrar.

Sabemos que "Tal Vez Mañana" viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?

Realmente fue un proceso complicado porque se nos cruzó la pandemia, pero también muy divertido. El single se compuso en el 2019, a finales de Julio y la producción inició en verano del 2020. Trabajé a distancia con mis productores Luis Díaz y Paul Castillo, yo en Tijuana y ellos en CDMX.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?

La voz la grabé en mi casa, aquí tengo un home studio pequeño, y tuve que grabar 3 veces la voz principal porque quería que quedara perfecta, de repente escuchaba detalles en mi voz que no me gustaban y volvía a grabar; creo que esa es la ventaja de tener equipo en casa.

¿A quién darías las gracias porque "Tal Vez Mañana" esté ya a la venta?

A Dios, a mi familia y a todo el equipo que formó parte, creo que ellos fueron clave fundamental para que esto se pudiera lograr.

¿Dónde podemos adquirir "Tal Vez Mañana"?

En todas las plataformas digitales.

"Tal Vez Mañana" viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

Fue todo un proceso, con muchísimo cuidado por la situación que estamos viviendo, pero muy divertido. Un rodaje de 7 horas y una historia que se cuenta sobre este duelo que algunos hemos vivido al terminar una relación. Un trabajo realizado por New Media Studios y de la mano con Juan Pablo Muro quien es el coprotagonista de esta historia junto a mí.

¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?

Ya está disponible también en mi canal de YouTube.

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?

Esta canción es muy especial para mí porque, como lo he mencionado antes, tiene mucho corazón, es una experiencia personal; en una parte del videoclip salgo llorando, porque de verdad me llega mucho todo lo que dice, fue un momento bien bonito, me acordé de mi abuelo que en paz descanse, hasta se me cayeron las pestañas postizas de lo mucho que lloré jaja, pero se sintió bien.

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?

La verdad, me siento muy orgullosa de todo el video, porque para mi representó un reto muy difícil ese día; si tuviera que elegir alguna escena, seria la parte donde le pongo crema de afeitar a Juan Pablo, porque se siente una química muy bonita por parte de los dos y se transmite.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

Todo es adaptación, hemos tenido que adaptarnos a esta realidad, hacer conciertos virtuales, o con una capacidad muy limitada; es difícil tener una opinión sobre qué puede pasar, pero espero que dentro de muy poco podamos retomar algunas actividades, más que nada los conciertos en vivo.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?

Totalmente, y no solo en la música sino en muchos aspectos de nuestra vida, hay que cuidarnos, eso es lo más importante, tengo fe en que pronto las cosas van a cambiar. 

Tras la publicación de "Tal Vez Mañana" ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Quiero empezar a trabajar en más sencillos y más adelante un EP con canciones de mi autoría.

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?

Que muchísimas gracias por todo el amor y todo el cariño que estoy recibiendo, no tengo palabras suficientes para agradecerles todo lo que están haciendo por mí. Gracias por recibir tan bonito “Tal Vez Mañana”, esta canción es de ustedes ya.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

Mil gracias a ustedes por el espacio. Mil besos desde México.

Carlos Sadness reabrirá el Palau Sant Jordi con un concierto el 20 de marzo.

El Guitar Bcn afronta su edición 2021 con toda la energía y positividad que se requiere para sobreponerse a estos momentos excepcionales. Cuando las notas predominantes son las medidas restrictivas y las limitaciones a todos los niveles, el Guitar Bcn 2021 presenta más de 50 conciertos para los próximos meses. El festival en formato salas de referencia en Barcelona mantiene el espíritu, con propuestas bien ajustadas a los requerimientos de aforo para poner de manifiesto, como siempre, que la cultura es segura.

Xoel López protagonizará el concierto inaugural en el Palau de la Música Catalana -con las entradas agotadas-, abriendo una programación poliédrica que incluye nombres como Iván Ferreiro, María Peláe, La M.O.D.A, Second, Nil Moliner y Coque Malla, entre muchos otros. Este último, además de debutar en el Gran Teatre del Liceu, recibirá la Púa de Oro de este año en reconocimiento a su trayectoria y aportación al mundo de la música.

Otro fruto a destacar de esta lucha constante y necesaria es la recuperación de un espacio emblemático, el Palau Sant Jordi, que vuelve a abrir sus puertas para la música en directo. La cita será el 20 de marzo con el esperadísimo concierto de Carlos Sadness, en un recinto especialmente preparado para establecer todos los protocolos sanitarios y de distancia social.

"Fuimos el festival con más entradas vendidas de 2020 alcanzando 44.362 espectadores. En esta edición llevamos más de 25.000 entradas anticipadas vendidas y esperamos superar las cifras del año pasado."
Joan Roselló, director del Guitar Bcn

Históricamente, el Guitar Bcn ha contado con una muy buena representación de artistas catalanes, que este año llega a una cota máxima dadas las circunstancias. Nombres consagrados y nuevos talentos de la escena local dan lugar a propuestas para todos los públicos, haciendo evidente otro de los valores del festival: el de vivero para la creatividad, que ha visto crecer a numerosos artistas con un antes y un después de su paso por el Guitar. A destacar las 3 sesiones de Pau Vallvé en BARTS y el retorno de Mala Rodríguez, que debuta en el festival formando parte del tejido del rap aquí, ya que reside en Cataluña. Ferran Palau, Clara Peya, Lildami y Judit Neddermann son algunos de los artistas que presentarán sus nuevos trabajos discográficos en el marco del Guitar Bcn. Y también aceptamos por segundo año consecutivo el reto Flamencat, un ciclo dedicado a las nuevas promesas del flamenco que se celebrará en los jardines del Palau Robert todos los sábados del mes de mayo.

GuitarBCN

"El Guitar se constituye como un vivero de la música, el mejor espacio donde plantar las semillas de los mejores artistas de mañana, el lugar idóneo para hacer crecer a los ya consolidados, la tierra más fértil donde se cultivan las mejores propuestas musicales del país." Judit Llimós, directora artística del Guitar Bcn

Las cifras no engañan: la prodigiosa complicidad del Guitar Bcn con su público se manifiesta con una ocupación superior al 90% en las últimas ediciones. La conexión con una programación variada y con todos los matices, que lleva a los mejores artistas a su espacio natural (las salas de conciertos) y ofrece muchas posibilidades para vivir un festival a medida, crece a cada nueva edición. 2021 no podía ser menos, así que contra todas las adversidades y con mucha ilusión, le damos al play.

www.guitarbcn.com

Artículo de Eva Ladevesa (@itsmefromthebl1) para ElFiesta.es

Maka 01Has publicado tu single “Solito los Dos” ¿Cómo definirías el tema?

Lo definiría como un tema fresco

¿qué mensaje quieres lanzar con “Solito los Dos”?

Mi idea a través de la canción es colaborar en normalizar la sexualidad femenina como algo natural, ayudar a derrumbar los prejuicios del patriarcado, que imponen una moral sobre nuestros cuerpos y deseos, relacionando el sexo al pecado, arbitrariamente pues este juicio moral recae sólo en el caso de la mujer. Esta canción busca esa equidad, siendo la sexualidad... ya sea en pareja estable o ocasional algo totalmente natural.

¿Qué nos puedes contar de “Solito los Dos”?

Solito los Dos, es una canción que es parte de mi Ep con destacados productores de la escena nacional y en esta ocasión el productor es Gonzalo Pinto el productor del grupo Nacional Shamanes Crew, sonido actual y letra empoderada que representa a la mujer moderna, El trabajo de video, se realizó entre la sexta región y la región metropolitana con un gran equipo de profesionales.

Si tuvieras que definir “Solito los Dos” con una palabra, ¿Cuál sería?

Equidad.

¿Crees que en “Solito los Dos” podemos encontrar la esencia Maka Mel?

Creo que todas mis canciones tienen parte de mi esencia, en este caso la necesidad de abrir las mentes a través de la música y contribuir en que se acabe el juicio y maltrato a tantas mujeres. Es sin duda parte de mi esencia.

Sabemos que “Solito los Dos” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?

Ha sido un trabajo constante que no ha estado ausente de obstáculos, ya que en plena grabación de las escenas se desato la pandemia y se hizo difícil continuar con las grabaciones y el clip se vio un poco postergado hasta que estuvieran las condiciones para poder retomar, sin embargo hemos podido sobrellevar y seguir adelante con la fuerza de todo un equipo y su compromiso con este propósito.

¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?

Si, jajaja, y un especial agradecimiento a mi amiga desde el colegio Paulina Veliz que empujaba el flotador para que yo pudiera aparecer impecable en la piscina, del cual me caí varias veces jajaja sin su asistencia nada habría sido posible.

¿A quién darías las gracias porque “Solito los Dos” esté ya a la venta?

A mi familia por el apoyo incondicional  mi productor musical Gonzalo Pinto, a Mauro G. colaborador Parte del equipo musical, a la Locacion del centro español De Rancagua, quienes nos facilitaron el espacio, a todo el equipo de producción de nuestros videos, editores, cámaras, asistentes, maquillaje, vestuario y a todos mis seguidores que siempre están alentando y dándome amor para continuar a pesar de todas las dificultades, es gracias a ese cariño que nos mantenemos trabajando siempre para dar lo mejor.

¿Dónde podemos adquirir “Solito los Dos”?

Ya está disponible en todas las plataformas digitales y pronto esperamos tenerlo en formato físico junto a otros temas que conformarán un Ep.

“Solito los Dos” viene acompañado de un espectacular videoclip ¿Cómo fue la grabación del videoclip?

Fue una experiencia que nos llenó de satisfacción y aprendizaje, pues quedamos muy conformes con el resultado, un trabajo de un alto nivel de producción, la grabación se realizó en la piscina del parque maría luisa y en un set fotográfico de stgo centro.

¿Cuándo podremos disfrutar del videoclip?

El clip ya está disponible en nuestro canal de YouTube.

¿Hay alguna anécdota del rodaje que nos puedas contar?

Me caí varias veces al agua en la parte de la Piscina.

¿Qué escena del videoclip es de la que más orgulloso estás?

En todo el clip, sentí que me liberé en la aceptación de mi propio cuerpo.

Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?

Veo que las plataformas digitales seguirán siendo una manera de comunicación y exposición artística futura, me parece bien que en torno a eso se creen más espacios para difusión de material artístico, para poder ver desde casa, sin embargo espero con ansias se reactiven los festivales y teatros para regresar al show presencial que es el que personalmente me llena el alma pues cantar a teatro vacío versus cantar con tu público no tiene comparación, soy una agradecida de haber vivido eso antes de la pandemia y espero volver a vivirlo.

¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos? Tengo esperanza que logremos superar el covid 19 y contarlo a generaciones futuras como una experiencia más y que regresen los conciertos es lo que más deseo.

Maka 02Tras la publicación de “Solito los Dos” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Estoy trabajando paralelamente en dos proyectos uno urbano con productores destacados y otro que son mis composiciones propias, con guitarra, quiero sacar dos discos paralelos, me hace mucho sentido como geminiana que soy en mi propia dualidad.

Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo single ¿Qué mensaje les darías?

Quiero agradecerles desde el corazón cada mensaje, cada like, cada suscripción para mi no es un número, es un ser humano con el que conectamos a través de la música, eso es maravilloso e intento mantener a pesar de la premura del tiempo una relación siempre con ell@s, somos una comunidad de gente muy diversa, muy abierta y muy humana y eso me enorgullece.

Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.

Muchas gracias a ustedes por la dedicación en esta entrevista y por esta iniciativa, felicitaciones!

Fotografías de @panchonavph7

Lista Spotify

Alexis Salgado web

Encuéntranos en Groover

Revista El Fiesta

artistasamigos