El flamenco urbano "made in Granada" sigue teniendo en Coco JR uno de sus artistas con más proyección. Algo de lo que el cantante parece plenamente consciente, como demuestra con cada nueva producción, más elaborada que la anterior.
Coco JR sabe lo bien que le sienta su rol de seductor a sus referencias flamenquitas, del mismo modo que sabe dar un plus a sus entregas y le gusta compartir plano con otros artistas de diferentes géneros que lo ayudarán a llevar su música a otro nivel. Por esta ocasión, los afortunados son el artista de trap soul Slizzy J, el emergente Rafi MC y Golden Teby, todos ellos cercanos a Coco JR.
Esta suerte de cuatro fantásticos alinea estilos y talentos, mientras acertadamente RMZ ofrece una producción llena de saltos que lo mismo nos llevan al rap, que siguen por los colores más salseros y que traen un infeccioso dembow. Todo esto mientras Raúl García enlaza las mejores imágenes de otra muesca en la nómina de singles de Coco JR con la que no deja de llevar el nombre de Granada a lo más alto.
La banda de rock alternativo BETA anuncia una serie de conciertos por algunas ciudades acompañados de Say Ocean en Izcalli, Guadalajara, Puebla, Toluca y Querétaro para cerrar el año con el lanzamiento oficial de su nuevo álbum “Lo Desconocido” que se llevará a cabo el 5 de Diciembre en la Ciudad de México en Foro Indie Rocks.
Lo Desconocido es el título del nuevo álbum que lanzará BETA el próximo 29 de octubre en plataformas digitales, un disco grabado en pandemia y dedicado a lo extraño que han sido estos tiempos, haciendo referencia a todo lo que se desconoce nos llevará a un lugar mejor. Cuentas Claras y Necesarios Adversarios han sido dos adelantos de este álbum que formarán parte del set list de los próximos conciertos.
La presentación oficial del nuevo álbum será en Foro Indie Rocks el próximo 5 de diciembre donde BETA prepara un concierto lleno de buena música, sorpresas, donde tocarán por primera vez el álbum “Lo Desconocido” en su totalidad. Sin duda será un concierto imperdible para cerrar el año.
Disfruta de la Presentación de "Lo Desconocido" en concierto en:
5 de Diciembre CDMX en Foro Indie Rocks
28 de Noviembre Toluca en Foro Landó
19 de Noviembre Puebla en Sala Forum
7 de Noviembre Guadalajara en C3 Rooftop
15 de Octubre Cuautitlán Izcalli en Shamrock
Las Entradas ya se encuentran disponibles en taquilla_
DÍA: 5 de diciembre
HORA: 21:00 hrs
LUGAR: Foro Indie Rocks! Zacatecas 39, Roma Norte., Cuauhtémoc.
Va para una década desde que El Maki publicase “Celos”, una canción que ha pasado a formar parte de la juventud de muchos oyentes de época y en la que el cantante onubense ponía música y voz a esos sentimientos tóxicos y en la que también participaba María Artés, más conocida como Lamorena.
Tiempo después, los gemelos Mínguez se han propuesto repasar el icónico tema poniéndose en la piel de El Maki e invitando a la jerezana Saray Jiménez a que recoja el testigo de Lamorena. Así es como llegamos a estos nuevos “Celos”, de aires más modernos y frescos, pero que con cariño y fidelidad el trío pone de actualidad, conectando perfectamente con el sentir del nuevo público.
A la producción de TT Montano y el propio El Maki (lo cual da una idea de la conexión entre Soncai y el de Huelva) se une también un trabajo audiovisual más acorde con los nuevos tiempos, ejecutado visualmente por GPro Films recreando esa desconfiada situación con los actores Álex, Lucía y Amira. Un repaso a unos celos que, por esta vez, son muy bien recibidos.
La cantante, productora y compositora regiomontana, Paola Decanini, lanza este 15 de octubre el sencillo “Nos dijimos Adiós”, en todas las plataformas digitales. Este estreno es una canción de amor que habla sobre lo más difícil de las relaciones de pareja cuando terminan: decir adiós. Esta situación se vuelve más compleja cuando una de las partes se va amando al otro ser cuando en el corazón aún quedan ganas de amar.
“Nos dijimos adiós” formará parte de su primer disco que será dado a conocer en su totalidad a finales de Noviembre de 2021. La música de Paola Decanini son líricas apasionadas, voces suaves y románticas influenciada de la canción latinoamericana antigua y con unos tintes de reminiscencia con el sonido de la clásica canción francesa, identificada ésta por el rasgueo de las cuerdas de la guitarra. Este tema original está compuesto por Paola y Mirley Cauich, la recreación de una historia de amor fallida.
“A veces me pregunto por qué no duran mis historias de amor y me topé conmigo misma repitiendo ciertos patrones, dando por hecho que el otro sabía lo que yo sentía y no expresaba con palabras. Al final no entendía por qué se alejaban y siempre se me hacía tarde para decir lo que pensaba y sentía.”
Bajo la producción musical de Paola y Memo Andrés en La Zorra Studios. La ingeniería y masterización de Oscar Zambrano, ganador de 3 Grammys y 11 nominaciones, quien ha trabajado con artistas como Justin Timberlake, Prince Royce, Phoenix, entre otros.
“Nos dijimos Adiós” es la octava canción que presenta Paola Decanini en sus plataformas digitales y que formarán parte de su nuevo disco que estará disponible en su totalidad en el mes de Noviembre.
“Esta canción me ha enseñado a vivir donde están mis pies y no dar por hecho nada de lo que se nos presenta ante nuestros sentidos, me hace entender que es importante recordarle hasta al amor cuando lo amas y apreciar el presente”, comenta Decanini.
El videoclip de este lanzamiento estará listo la última semana de Octubre dirigido por Malu Solís quien ha participado dirigiendo largometrajes como "Stray Dogs" de Santiago Limón, "The Bad Guys" de Carlos Rincones en Rhinebeck, Nueva York (Austin Film Festival); el reality show "Total Divas" de E! Entertainment Television.
Con una carrera en composición y producción en Berklee College Of Music, Paola Decanini ha llevado la música a otro nivel, a compuesto para artistas como Los Cardenales de Nuevo León Banda Zirahuen, Priscilla Félix, además de realizar música original para cortometrajes, películas, documentales y comerciales.
El primer Sello de Mujeres en la Música en México estrena su primer sencillo “Bruja”, una canción potente con un mensaje claro sobre la independencia, liberación y toma de conciencia sobre el rol de la mujer en estos tiempos, apegado a la equidad y al crecimiento personal y profesional, que está disponible en todas las plataformas digitales.
Jueves es un sello musical de talento femenino en la escena nacional, que reúne a artistas de diversas generaciones y trayectorias con una gran calidad y vanguardia en el desarrollo de sus carreras artísticas y en la profundidad con la que narran sus historias.
El naciente sello tiene como misión fortalecer la escena musical creada y liderada por mujeres en Latinoamérica, y usar el poder de la comunidad para darle protagonismo a mujeres creadoras en el nuevo ecosistema musical, para hacerse escuchar y en consecuencia visibilizar la obra de cada una de ellas.
Representa géneros que van desde el Alternativo, el Hip Hop, el Trap, el Norteño, el Indie Nostálgico hasta el Rock, lo Latino y Pop Electrónico.
Cuenta con un roster sólido y representativo de la música actual en el país entre las que se encuentran: Ximbo, Tyna Ros, Michelle Anzo, Edna Nao, Rosk, Fer Elío, Lúa Jenn y por supuesto, sus creadoras y desarrolladoras: Leiden y Adryana Marroquín, artistas musicales y escénicas con más de diez años de trayectoria.
Además de apoyar las carreras y lanzamientos de sus artistas, Jueves lanza su primera producción como sello, una canción en coautoría con las artistas del sello, surgida en un songcamp, producida por Michelle Anzo y lleva como nombre “Bruja”.
La canción Bruja resignifica la historia de la mujer y pone en un nuevo lugar todo aquello que la ha vulnerado, busca resemantizar algunas palabras que normalmente se utilizan de una manera negativa hacia la mujer y que nos parece que son palabras y conceptos fuertes y poderosos, además integra las múltiples facetas de la naturaleza femenina.
Esta canción poderosa busca conectar con todos los públicos y proponer un statement de la visión de la Mujer en la escena musical.
¿Cómo crees que has evolucionado como artista en estos años?
La experiencia de los anos hace que todo artista evolucione, pero lo mas importante es el echo de trabajar con vocal coach productores y gente muy buena en la industria”
Acabas de Publicar tu Single “Tenía que ser Yo” ¿Cómo definirías el tema?
Es una canción bailable. Se trata de una chica que se ha separado de su pareja y que están en una discoteca donde ella está viendo a su expareja con su nueva novia. Ella esta confundida porque todavía tiene sentimientos hacía su ex y hace todo para que llame la atención de todas las maneras, pero sin conseguir nada. Por eso dice, tenía que ser yo, tenías que ser tu que vamos mano a mano, pero tu ya tienes a alguien más.
Una situación en que mucha gente se puede identificar.
¿Qué nos puedes contar de “Tenía que ser Yo”?
Se habla de roturas sentimentales que siempre son difíciles de aceptar
Si tuvieras que definir “Tenía que ser Yo” con una palabra, ¿Cuál sería?
Dolor
¿Crees que en “Tenía que ser Yo” podemos encontrar la esencia de Alexa Lace?
Si. Expreso mis sentimientos en la letra de esa canción y que se basa en mi vida real, así que se puede encontrar la esencia de mi en esa canción.
Sabemos que “Tenía que ser Yo” viene con mucho trabajo detrás ¿Cómo ha sido la producción del Single?
Si, hemos trabajado con Emile Ghantous, uno de los productores más importantes de Los Ángeles y ha conseguido sacar el sonido que buscábamos para esa canción
¿Hay alguna anécdota de la grabación que nos puedas contar?
Teníamos que ir a Los Ángeles para grabarlo pero por el tema del Covid no había manera de entrar en EE.UU y al final teníamos que hacerlo a distancia desde un estudio en el sur de Suecia. Pero fue una experiencia muy agradable y me encanta trabajar con Emile.
¿A quién darías las gracias porque “Tenía que ser Yo” esté ya a la venta?
A Molly Sandén y Smith & Tell, los compositores suecos de la canción, a Emile por la producción tan maravillosa.
¿Dónde podemos adquirir “Tenía que ser Yo”? En plataformas digitales
Podéis adquirirlo en todas las plataformas digitales.
Ahora estamos inmersos en la pandemia del Covid-19 ¿Cómo ves el futuro de la música en los próximos meses?
Espero que poco a poco vamos a volver a lo que había antes del Covid, aunque entiendo que va a tardar.
¿Crees que el Covid-19 va a cambiar la manera de vivir los conciertos?
Creo que el Covid ha cambiado nuestras vidas para mucho tiempo, no solo de la manera de vivir los conciertos.
Tras la publicación de “Tenía que ser Yo” ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Ahora mismo estamos preparando la grabación del videoclip de esa canción y también voy a ser cabeza de cartel del Teletón en Latinoamérica en noviembre.
Sabemos que tus fans están encantados con tu nuevo Single ¿Qué mensaje les darías?
Que espero que les guste la canción y que seguimos sacando nuevos temas.
Desde el Equipo de ElFiesta.es queremos darte las gracias por este tiempo que nos dedicas.
“Nothing but a lie”es el segundo avance del nuevo disco de La Pegatina que publicarán la próxima primavera de la mano de Calaverita Records y Música Global.
Se trata de una canción junto a una de las bandas más divertidas de Alemania, Querbeat. Una brass pop band originaria de Bonn y que sus apariciones en televisión y su presencia en los principales festivales alemanes y europeos han hecho que sean uno de los artistas más populares en su país.
La Pegatina vuelve a aplicar la misma fórmula que en su anterior single: letra en castellano e inglés. Esta vez, se suma también el alemán. “Nothing but a lie” habla de aquellas mentiras que nos contamos a nosotros mismos para parecer más o menos de lo que somos en realidad.
La canción cuenta con un nuevo videocollage de Patricia Boliches, que ya realizó el de “Down for love” y Sánchez Cajal: "La canción tiene un ritmo frenético que se te mete en la cabeza provoca un estado de buen rollo. Podría ser un tema de esos que te levantan el ánimo. Esa fue la sensación que nos vino cuando lo escuchamos por primera vez. Estaba claro que visualmente iba a ir a un ritmo de locura por lo que las imágenes debían de ser muy frescas y directas. Pinochos saliendo de la boca, ojos que observan, tiritas que tapan las heridas, piedras que pesan. Unas cuantas pistas de un tema que al principio parece triste pero no lo es".
En lo musical, la mezcla entre La Pegatina y Querbeat es una fiesta increíble, con vientos y electrónica, sin dejar de buscar esa sonoridad pop que les acompaña en los últimos lanzamientos.
El grupo malagueño aparece, como siempre, para dejar el listón muy alto. Así lo demuestra en cada uno de sus trabajos y así lo hizo hace algunos meses con ‘Volveremos’, un single cargado de positivismo con el que consiguieron darle la vuelta a la situación global que vivimos.
Ahora, llenos de fuerza y buen rollo, al más puro estilo Tarifa Plana, han creado otro temazo de escándalo. ‘Centro de Atención’ es una de esas canciones que no puedes dejar de escuchar. El nuevo sencillo, que adopta sonidos realmente cañeros, ha sido compuesta por el vocalista del grupo, Luismi Grayonay; producida por Tato Latorre, productor y músico multiinstrumentista con una importante cosecha de grandes éxitos de la mano de Antonio Orozco, David Otero, Maldita Nerea, Efecto Pasillo o Funambulista, entre algunos más, y que lo han llevado a varios Discos de Platino, Números 1 en las principales listas y charts de radio, Premios 40 Principales, un Premio Ondas y una nominación a los Latin Grammy; y mezclada y masterizada por Tomi Pérez, profesional del sonido con artistas como Andrés Suárez, Antonio José, Antonio Orozco, Cepeda, Dani Fernández o Despistaos, entre otros tantos.
Con ritmos procedentes del pop y el rock, Tarifa Plana vuelve a sus raíces más enérgicas con una canción que reúne el sonido más contundente y nos recuerda a sus directos potentes y frenéticos.Luismi, ‘Richi’, Samuel y Javier siguen enamorándonos a todos con su arte y desparpajo en un videoclip obra de JFH Producciones. Una vez más, caminando del lado de la sencillez, demuestran que solo necesitan un micrófono y algunos instrumentos para llenar todo un escenario con la magia de su música.
¿Qué o quién es el centro de atención? Descúbrelo con este temazo de los malagueños más buena vibra. Este otoño estalla con 'Centro de Atención'. Ya disponible en todas las plataformas digitales.
Después de meses esperando a darle salida al tema, por fin ve la luz "Permítame caballero", la apuesta al centro de la diana de Atalaya, con la que llega a las plataformas tras varias semanas girando por diferentes micros abiertos de Madrid, llegando a sonar en salas tan míticas como "Sala Búho Real".
Atalaya llegó hace tan solo un par de meses a Madrid desde Barcelona, con la mirada apuntando al mundo de la música, algo que tiene claro desde que era aún más joven (y eso que sólo tiene 23 años). Su voz dulce y su talento innato le han traído a la capital para cumplir sus sueños, y todo apunta a que con trabajo, lo conseguirá.
Ya sabe además lo que es llenar un concierto, como el del pasado 23 de septiembre en "Así Sí Malasaña" junto con su compañera Tuki. Allí, pudo presentar sus temas (incluyendo el single debut), recibiendo una gran crítica por parte de la sala.
Su debut llegó el pasado 8 de octubre a las plataformas, con el objetivo puesto en las playlist editoriales del gigante Spotify. No deja de lado igualmente la meta de sonar en radios y aparecer en los medios de comunicación musical más destacados a nivel nacional y online. Adrián Atalaya, que se esconde tras su apellido, llega dispuesto a pisar fuerte, a mostrar su talento y a probar todos los estilos musicales posibles.
Aunque prometía ser uno de los temas del momento, los inicios han sido mejores de lo esperado y es que ha conseguido superar las 7K streams en menos de una semana con su "Permítame Caballero" en Spotify, colando la canción en algunas de las playlist más destacas de la plataforma como "Nuevo Pop", "TikTok 2021".
En palabras del artista "Permítame Caballero es una forma sutil de criticar todo lo que ves. Cuando tú acabas de escucharlo tienes la sensación como de puf... Hay mucha historia detrás de esto. Cuando lo escribí con Cristian Ruiz, queríamos hacer una llamada a la gente que solo ve su propio ombligo y no mira lo que pasa alrededor, o a la que siempre opina de los demás y no miran lo que hacen ellos. Hemos pasado una época difícil todos y no podemos obviarlo, ni podemos preocuparnos solo por nosotros".
Atalaya continúa diciendo "Este es solo un adelanto de lo que mi equipo y yo hemos preparado para estos meses. Estoy muy contento por poder dar el pistoletazo de salida a mi carrera, ya que es algo que llevo mucho tiempo deseando. Quizá haya mucha gente que no lo sepa, pero me presenté a OT y aunque no llegué a concursar, fue una experiencia increíble que me hizo tener aún más claro que este es mi mundo y que voy a dejarme todo lo que tengo para llegar lejos. Permítame Caballero me va a permitir presentarme como una persona reivindicativa, que es lo que realmente soy, y creo que puedo concienciar a mucha gente con mi música"
Tras el éxito de su anterior single "En el bolsillo de mi corazón", Camela publica su canción "Ella es". Este tema, compuesto por Rubén Martín en el año 2002, fue cedido a Los Caños para su disco "Agua de Luna" del mismo año. Ahora, 20 años después, Camela rescata "Ella es", esta vez con las voces de Ángeles y Dioni para darlo a conocer a todos sus seguidores.
Con más de 25 años de trayectoria y 16 discos a sus espaldas, Camela es indiscutiblemente un fenómeno nacional, siendo uno de los grupos españoles que más ha vendido de las últimas décadas. Han conquistado al público y continúan haciéndolo allá por donde pasan, desafiando al tiempo con su estilo tan característico y personal, la tecno-rumba, y sin descuidar sus letras llenas de romanticismo.
Alondra Bentley nos muestra el primer adelanto del que será su próximo disco con Si tuviera, una canción donde explora nuevos sonidos y, lo más sorprendente, da el paso al castellano.
A estas alturas, Alondra Bentley necesita poca presentación: voz privilegiada y capacidad innata para escribir canciones mágicas. Ahora da una vuelta a su propuesta con el paso al castellano, su otro idioma materno, y explorando nuevos sonidos, frescos, animados y, sobre todo, tan bailables que es imposible que no muevas los pies escuchando su nuevo single: Si tuviera. La propia Alondra se ha encargado de la portada, mientras que el vídeo es de María de Valcárcel.
Alondra nos presenta así su nueva canción: "Tiempo, dinero, planes vitales… de todo esto habla Si tuviera. De cómo la vida que imaginamos queda bastante lejos de la realidad. Tener que dejar de hacer lo que de verdad nos gusta y nos llena, no conseguir ahorrar para tener nuestra propia casa, soñar con tener un jardín, un huerto, poder dedicar tiempo a aprender cosas nuevas y vivir un estilo de vida tranquilo, sostenible y enriquecedor".
Si tuviera es la primera entrega de esta nueva etapa, y vaya entrega... Una canción que desborda verdad y luz contagiosa. Letra costumbrista y melodía con aroma a clásico instantáneo. Imposible no rendirse a Alondra.
Refugio 19 con "Partida y Final" (2021-Flor y Nata Records) lanzan el tercer sencillo, después de "En tus manos" y "Años de vida".
"Partida y Final" tambien estará incluida en el cuarto disco de la banda. Una introducción con guitarras contundentes y ritmo acelerado nos da paso a un intervalo de sentimientos mezclados entre añoranza y sensibilidad. Lo vivido hasta la fecha, ha sido un paso del tiempo en una situación de muchas dudas, esta canción refleja esos pensamientos, el tener que abandonar algo a la fuerza y que solo quede reducido a recuerdos; a veces da la sensación de que los movimientos son guiados de una manera concreta y que afectan a cada paso que se intenta dar. Todo ello se contradice con el bis, lleno de fuerza, voces y afirmaciones, para confirmar que cada paso servirá y que el miedo es lo único que hay que apartar ante el avance implacable de un objetivo.
La producción y masterización han sido una vez más a cargo de Javier Valverde y Piti Martínez, en los Estudios La Viña de Baeza, Jaén.
De regreso con otro himno, la superestrella brasileña del pop global Anitta revela un nuevo sencillo y vídeo musical titulado “Faking Love” junto a Saweetie .
En el tema, un ritmo tropical rápidamente aumenta en velocidad con palmadas mientras Anitta confiesa: “He estado fingiendo el amor por ti” . Ella se inclina hacia el sonido caribeño con flow y estilo antes de que el fenómeno multi-platino y mejor amiga Saweetie entra con un verso atrevido y hábil. La canción se destaca como el más reciente sencillo en inglés de Anitta y vuelve a mostrar su dinámica profundidad vocal. Para el vídeo, Anitta contrató al dúo de directores de Los Ángeles, Bradley & Pablo [Dua Lipa, Rosalía]. Con un concepto atrevido y una ejecución magníficamente estilizada, el vídeo cautiva al instante y te lleva rápidamente de paseo.
Anitta continúa arrasando y brillando más que nunca. Recientemente, ocupó el centro del escenario en la Semana de la Música Latina de Billboard para una amplia entrevista e hizo historia como la primera artista brasileña en presentarse en los MTV VMA este año.
Anittainició el año 2021 con el éxito mundial “Girl From Rio” . Hasta la fecha, ha registrado 100 millones de reproducciones acumuladas y 35 millones de visualizaciones en YouTube del vídeo musical . La llevó a lograr entrar por primera vez en su carrera en la lista Top 40 Radio Airplay Chart. A raíz de ello, Variety habló con ella en profundidad y predijo que “todos los indicios apuntan a que sería su gran avance en inglés” .
Anitta interpretó “Girl From Rio” en el programa Today Show de NBC y en el programa Jimmy Kimmel LIVE!de ABC. También subió al escenario en el primer especial televisivo del Latin GRAMMY® Celebra: Ellas Y Su Música en Univisión. “Girl From Rio” provocó una gran aclamación, Billboard proclamó: “Anitta sabe cómo envolver una melodía clásica con su dedo, pero inyectando la suficiente actitud en el tema para hacerlo suyo” , y Rolling Stone escribió: “El tema encuentra a Anitta dándole su propio giro al clásico de la bossa nova brasileña ” . Y V Magazine predijo: “La influencia y la base de fanáticos de Anitta ya llega lejos, y su nuevo lanzamiento debería servir para darle un gran impulso” .
Actualmente, Anitta está poniéndole los últimos toques a su primer álbum para Warner Records junto con manejo S10 Entertainment .
Desde que se abrió paso en Brasil hace seis años, Anitta se ha convertido en la artista líder de una nueva generación de música latinoamericana. Como la estrella del pop femenina más grande del mundo procedente de Brasil, ha acumulado más de 55 millones de seguidores en Instagram y más de 15 millones de suscriptores en YouTube obteniendo más de 5.6 mil millones de visitas. Anitta ha sido nombrada entre los 15 músicos más influyentes del mundo en las redes sociales por Billboard . En julio de 2013, lanzó su primer álbum homónimo, Anitta , que constaba de 14 pistas nuevas, la mayoría de las cuales fueron escritas por ella. El segundo álbum de Anitta, Ritmo Perfeito , fue lanzado en julio de 2014, seguido por su tercer álbum,Bang , en 2016.
El álbum contenía 15 pistas originales y el video musical de la canción principal del álbum, "Bang", ha obtenido más de 412 millones de vistas desde su lanzamiento. Su último álbum, Kisses , fue lanzado en abril de 2019 y marca el primer álbum trilingüe de Anitta con canciones en español, portugués e inglés. Besosfue nominado al “Mejor Álbum Urbano” en los Premios Latin GRAMMY® 2019. Este año, Anitta ganó “Mejor Artista Femenina” en los premios Latin AMAs. Desde 2014, Anitta ha sido nombrada "Mejor Actuación Brasileña" en los MTV Europe Music Awards durante cinco años consecutivos. Fue la más destacada de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se presentó junto a los cantantes y compositores brasileños Gilberto Gil y Caetano Veloso. Anitta ha aparecido en las portadas de innumerables revistas, incluyendo Vogue Brasil , Marie Claire Brasil , GQ México y GQ Brasil.
Anitta ha trabajado con personas como Madonna, Major Lazer, J Balvin, Diplo, Ozuna y Maluma, entre otros. Recientemente, Anitta lanzó “Girl From Rio”, que se convirtió en su primer tema en posicionarse en el Top 40 de radio de los Estados Unidos. Anitta también lanzó el remix del tema junto a DaBaby. Previo a eso, Anitta lanzó “Tócame” feat. Arcangel & De La Ghetto ”,“ Fuego ”con DJ Snake y Sean Paul, y" Me Gusta "feat. Cardi B y Myke Towers, que logró convertirse en uno de sus mayores éxitos al día de hoy con más de 223 millones de reproducciones. Recientemente firmada bajo Warner Records, Anitta se encuentra actualmente en el estudio grabando su quinto álbum, que será en inglés, español y portugués.
Haciendo gala de una reverencia a las rimas de los noventa, moda ardiente y carisma infinito, Saweetie - nacida como Diamonté Harper - puede ir de bar en bar con los mejores, y los fanáticos y los críticos la reconocieron y respondieron inmediatamente. En seis meses, superó las 100 millones de reproducciones acumuladas, obtuvo una placa de oro y obtuvo elogios de Billboard, The FADER y Noisey, mientras que Los Angeles Times calificó como "una artista a tener en la mira". Aprovechando su pasión por la poesía y numerosos años de rapear en el coche, se convirtió en su amor por las palabras en vívidos versos durante 2018 en el EP High Maintenance, con su gran éxito "ICY GRL '', que obtuvo una certificación de platino de la RIAA.
En 2019 se lanzó el EP ICY de Saweetie, generando la sensación viral de doble platino "My Type", así como una nominación a los Premios BET 2020 como "Mejor Artista Femenina de Hip Hop". Como empresaria, lanzó su línea de joyería ICY, ya agotada, y se asoció con PrettyLittleThing para una colección cápsula de 50 piezas. Mientras tanto, todo el mundo, desde Gwen Stefani hasta David Guetta, pasando por Dua Lipa, Wiz Khalifa y Mulatto o G-Eazy, ha contado con ella como invitada. Este año, Saweetie domina las listas de éxitos y las redes sociales con más de 12 millones de seguidores en Instagram, una nominación a los premios Billboard como "Top Artista Femenina de Rap", dos sencillos consecutivos en el número 1 y colaboraciones con marcas como Quay y Revlon. Una verdadera fashionista, ha sido portada de Cosmopolitan, Maxim, Elite Daily y Wonderland, además de aparecer en CR Fashion Book, Variety, Interview, Fast Company,
DHI vuelve a los escenarios con un concierto que no dejará indiferente a nadie. El próximo 28 de octubre tienes una cita en Sala Vesta de Madrid a las 21.00h., hora de la apertura de puertas, para disfrutar de la mejor música en acústico. A las 21.30h. comenzará la tan esperada actuación, que estará cargada de emociones y buena vibra.
Tras un parón de algunos años, vuelven con fuerza y más decididos que nunca. Con una lista de temas bajo el brazo, la banda ofrecerá un espectáculo musical con el único objetivo de que te lo pases en grande. Podrás cantar, bailar y divertirte de la mano de un grupo que transmite optimismo y vitalidad. Kiko Fornés, Pedro Fornés y Toni Frau están realmente ilusionados y llenos de ganas, ¡lo van a dar todo!
DHI nos presentaba su nueva propuesta artística el pasado 18 de junio. ‘Dominicana’, que cuenta con la producción de MercaderLab, es un single que cuenta la historia de un amor perdido. Con un estilo musical pop-rock, dan voz a una letra cargada de sentimiento, añoranza y recuerdo, haciendo referencia a un lugar concreto, guiño a una etapa pasada en sus vidas. El sencillo formará parte de la lista de temas interpretados en este concierto, ¡no podía ser de otra manera!
Así que ya sabes, DHI te espera el próximo 28 de octubre en Sala Vesta de Madrid... ¡y no puedes faltar! No te quedes sin tu entrada, cómprala clicando AQUÍ.
El cantante de cumbia Jonatan Rojas, lideró los grupos Hermanos Yaipén y Gran Orquesta Internacional.
Tiene 19 años de ininterrumpida carrera artística.
Hoy lidera una de las agrupaciones musicales con mayor proyección en el Perú: Zona Libre.
Su tema “Si estamos solos” pertenece a la banda sonora de la teleserie “Luz de Luna”.
Su popularidad abarca todo el territorio peruano. En el vecino país mantiene varios clubes de fans.
El primer gran éxito de su actual banda se titula “Tu mal amor”. En Youtube supera el medio millón de visitas.
Gran parte de los temas de Zona Libre pertenecen a compositores peruanos. La idea de la banda es dar realce a los talentos locales.
Un punto importante de destacar es que su próximo tema viene de la mano del famoso compositor Esteban Rivera.
Un galán en la música tropical. Así se podría definir al cantante peruano Jonathan Rojas, un talento que con esfuerzo, talento y disciplina cosecha éxitos en su tierra y pronto en países vecinos, como Chile.
Tras participar en otros conjuntos de cumbia, Jonatan se aventuró a formar su propia banda llamada Zona Libre. Pese a la pandemia, y gracias a la explosión de las plataformas digitales, el joven artista logró escalar posiciones en el mercado y hoy es considerado un “talento de exportación”. Su consagración llegó cuando los productores de la teleserie “Luz de Luna”, de gran éxito de audiencia, le pidieron que grabara un tema para su banda sonora. El resultado fue “Si estamos solos”, una cumbia que remeció los cimientos de la TV y catapultó a Jonathan como líder de la escena musical.
Su música hoy es parte de variadas plataformas. Mediante las descargas el público conoce el trabajo de artista peruano que conquista no solo con su físico, sino que también con su voz y talento.
Síguele en sus redes sociales como @jonatanrojas.v