logofiestawebtrans

AA PORTADA QUIEN TIENE PENA NO ENTIENDE

En un panorama musical donde la repetición de estructuras y fórmulas predecibles parece dominar, Apartamentos Acapulco se consolida como un faro de autenticidad. La banda acaba de lanzar "Quien tiene pena no entiende", un bolero sencillo y directo que demuestra que la profundidad no depende de la duración ni la complejidad, sino de la honestidad del mensaje.

Con una duración de apenas un minuto y medio, el tema es una apuesta valiente por el minimalismo y la pureza. La instrumentación, deliberadamente contenida, sirve de marco para que brille la verdadera protagonista: una letra cálida y emocionante que aborda cómo la pena afecta nuestra visión de la existencia. Es una canción que despierta emociones en el oyente "con tan solo las palabras, sin entender de fórmulas", tal como describe la banda.

La letra, compuesta por Angelina Herrera e Ismael Cámara, ofrece un mensaje claro e íntimo que funciona como un recordatorio sapiencial: "Quien tiene pena no entiende / que lo que importa es el tiempo, / y yo no gasto ni un segundo / que no hay más pena que no verte". Versos como estos reflexionan sobre la ceguera que provoca el dolor emocional y abogan por abrazar la vida con menos pena y más gloria, recordando que "vida no hay más que una".

"Quien tiene pena no entiende" es el segundo adelanto del próximo álbum de Apartamentos Acapulco, que también incluirá su anterior lanzamiento, "Brigitte", una versión del icónico tema de Los Planetas. Este nuevo trabajo reafirma la filosofía del grupo: esforzarse por hacer lo contrario a lo establecido, rechazando ser una copia de algo anterior.

La producción del tema mantiene una estética lo-fi y íntima que complementa perfectamente su mensaje. Fue grabado y mezclado por Michael Jordan en The Hottest Room in MiKasa y masterizado por Mario G. Alberni en Kadifornia, resultando en una pieza que suena tan cercana y personal como si fuera compartida en una habitación a media luz.

Con este lanzamiento, Apartamentos Acapulco no solo ofrece una canción, sino una filosofía de vida en forma de bolero; una invitación a quitarse la pena de encima y entender que, aunque a veces no lo veamos, "el sol sale todos los días".

"Quien tiene pena no entiende" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la banda y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Gon Abril da igual

Gon Abril, una de las jóvenes promesas más auténticas del pop español, cierra la temporada estival con un tema que es mucho más que una canción: un manifiesto. "Da Igual" es el título de su nuevo single, una poderosa y reflexiva pieza que sirve como aguda crítica social a la era de las apariencias y la desconexión emocional.

La canción nace de una profunda introspección del artista vallisoletano, quien aúta su faceta de médico con su imparable vocación musical. Gon Abril explica la esencia del tema: "Escribí esta canción para criticar un mundo de apariencias, donde a menudo fingimos vidas que no nos gustan solo por parecer 'guays'. Nace de la necesidad de reivindicar lo que de verdad importa: nosotros mismos, por el simple hecho de existir, sin adornos". Y remata con un mensaje claro y contundente: "El mensaje es claro: todo lo externo da igual; lo importante es ser uno mismo y ser fiel a lo que uno cree".

Con esta premisa, "Da Igual" se erige como un himno de autenticidad en un mundo hiperconectado pero often superficial. El tema promete conectar con el oyente en un nivel esencial, invitándole a despojarse de las capas sociales y abrazar su verdadero yo.

La carrera de Gon Abril, nombre artístico de Gonzalo Abril Garrido, es un testimonio de vivir según las propias convicciones. Tras licenciarse en Medicina, su pasión por la música lo impulsó a dar sus primeros pasos en redes sociales, donde una versión de "Give me love" de Ed Sheeran le granjeó su primera oleada de seguidores.

Desde aquellos inicios, su trayectoria ha sido imparable. Evolucionó de publicar versiones a componer temas propios con un sello personal, como "Has sido tú" (2019), y consolidó su lugar en la escena nacional con su EP 'Cotidiano' (2024) y el emotivo homenaje a su ciudad, Valladolid. Este 2025 continúa su exploración sonora y lyrical con lanzamientos como "La Tormenta" y ahora este contundente "Da Igual", que afianza su genuino y personal estilo.

Prueba de su creciente popularidad es su próxima actuación: el 10 de septiembre subirá al escenario durante las Fiestas de Valladolid para presentar en directo este nuevo single y otros temas de su repertorio, en un concierto de lujo donde compartirá cartel con el internacionalmente aclamado James Blunt.

"Da Igual" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Jade LeMac Running Home

Jade LeMac, la voz independiente que está redefiniendo los géneros desde Vancouver, regresa con un emotivo nuevo single, "Running Home". La cantante, compositora y multiinstrumentista de 20 años, conocida por su cruda honestidad y su conexión con una comunidad global de seguidores, presenta una balada poderosa que profundiza en el tema del amor incondicional y la devoción inquebrantable.

La canción, que forma parte de su aclamado segundo EP "Confessions", sirve como un faro de vulnerabilidad sonora. Con letras que prometen "You could take a piece of my heart, You could rip it up... And I’d never leave" ("Puedes tomar un pedazo de mi corazón, puedes destrozarlo... Y yo nunca me iré"), LeMac construye un santuario sonoro donde la lealtad y la entrega absoluta son la moneda corriente. El estribillo, con su declaración "I’m running on home to you" ("Estoy corriendo a casa hacia ti"), se eleva como un himno que resonará con cualquiera que haya prometido regresar, pase lo que pase.

Jade LeMac existe naturalmente fuera de cualquier caja. Orgullosa de su herencia asiática y su conexión con la comunidad 2SLGBTQ+, estas identidades han influido enormemente en su capacidad para doblar y romper las barreras entre los géneros. Creció en una familia multicultural muy unida en la isla de Vancouver, donde su amor por la música se encendió cantando karaoke con sus primos. Para cuando llegó a la secundaria, ya escribía sus propias canciones.

Su trajectoria es un testimonio del poder de las plataformas digitales. Después de prestar su voz a varios singles de dance para el influyente sello Monstercat, construyó una audiencia masiva en TikTok, que ahora supera los 1.2 millones de seguidores. Su debut independiente, "Constellations", se convirtió en un fenómeno con más de 46 millones de streams, un éxito que se multiplicó cuando una versión alternativa de la canción apareció en la exitosa serie de Netflix "My Life with The Walter Boys", sumando otros 34 millones de streams.

El 2024 está siendo un año de reconocimiento crítico para LeMac. Su impacto y visibilidad le valieron una nominación a los premios GLAAD como Artista Revelación Sobresaliente, consolidando su lugar como una voz importante e inclusiva en la música pop contemporánea.

"Running Home" no es solo una canción; es una confesión musical que confirma el lugar de Jade LeMac como una artista que canta con la autenticidad de quien ha vivido cada palabra y la compone con la destreza de una narradora nata.

El single "Running Home" de Jade LeMac ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Natalia Natalia Rap Bag Club

El panorama de la música urbana latina recibe una inyección de autenticidad y fuerza con el lanzamiento del nuevo single, "Cállate", una colaboración explosiva entre la misteriosa y renacida artista Natalia Natalia y el versátil dúo colombiano El Rap Bang Club.

Tras presentarse con una declaración de intenciones —"Soy Natalia Natalia. Tal vez me conocen de antes, teniendo otros apellidos"—, la artista se revela con una misión clara: compartir sus historias más personales y hablar por todos aquellos que han encontrado en la música el desahogo perfecto para un corazón destrozado. "Cállate" es la materialización de ese propósito, un grito de independencia emocional y agotamiento.

La canción es un relato crudo y empoderado del momento final de una relación tóxica. La letra, potente y directa, no deja espacio para la reconciliación. Natalia Natalia canta con determinación: "Ya me cansé. Pero esta vez no habrá un 'te perdone'. Te convertiste en esa gota que cayó y rebosó el mar". La narrativa describe la frustración de sentirse ignorado —"me escuches y nunca reacciones"— y el dolor de la traición, culminando en un estribillo que es una orden liberadora: "Cállate, porque no habrá ni una palabra que me haga cambiar de parecer. Cierra la boca, que no hay forma de que te quiera volver a querer".

El Rap Bang Club, conformado por Karin Livingston (Karin B) y Daniel Acosta (Pezcatore), imprime su sello característico en la producción. Desde su origen en 2016, el dúo ha sido conocido por su habilidad para fusionar géneros como el jazz, funk, reggae, trap y dancehall, creando una propuesta urbana única y sofisticada. En "Cállate", esta versatilidad brilla, proporcionando un paisaje sonoro que va desde ritmos contundentes hasta atmósferas más melancólicas que complementan perfectamente la journey emocional de la letra.

La agrupación, que ha fomentado la cultura musical latino urbana en Colombia y ha colaborado con grandes nombres del género como Nanpa Básico e Irepelusa, encuentra en Natalia Natalia una voz poderosa para expandir su universo musical. La diversidad cultural inherente al grupo —con Karin nacida en San Andrés y Pezcatore con ascendencia de la región cafetera— añade una profundidad única al proyecto.

Este single se convierte en un adelanto prometedor de lo que será el primer álbum de El Rap Bang Club, "Perro Romántico", previsto para el 2022, un trabajo que, sin duda, pondrá a vibrar a toda la escena.

"Cállate" es más que una canción de despecho; es un manifiesto de auto-respeto y cierre definitivo. Natalia Natalia, con su nueva identidad, demuestra que viene con la fuerza de quien ha vivido una historia y está lista para contarla sin filtros.

El single "Cállate" de Natalia Natalia junto a El Rap Bang Club ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Anita 001

El panorama musical español acaba de recibir a una nueva voz cargada de autenticidad y una trayectoria artística poco convencional. Ana Pizarro, una joven cuya vida ha estado intrínsecamente ligada al arte desde la cuna, presenta su single debut, "Amor No Correspondido", una composición propia que narra con raw honesty una historia de desamor y auto-descubrimiento.

La historia de Ana Pizarro no es la de una artista que surge de la noche a la mañana. Es la crónica de una dedicación inquebrantable. Con apenas tres años, ya bailaba, y a los cinco, las teclas de un piano se convirtieron en su primer lenguaje musical. Esta base se solidificó en 2017 cuando ingresó en el conservatorio profesional de danza, donde no solo aprendió, sino que se graduó como profesional en la exigente carrera de baile flamenco.

Sin embargo, el destino aún guardaba otra carta para ella. Tras su graduación, descubrió una pasión paralela: la composición y el canto. "Descubrí que me encantaba también cantar y no solo eso, sino componer yo misma la letra y la música de mis canciones", confiesa la artista. Con la determinación que caracteriza a quienes persiguen sus sueños, con 18 años empacó sus maletas y su talento para mudarse a Madrid.

En la capital, su vida se divide en una enriquecedora multitarea: por un lado, trabaja en varias compañías profesionales de danza, manteniendo viva su esencia flamenca. Por otro, compagina esa vocación con los estudios de psicología en la Universidad Complutense, una formación que, sin duda, aporta profundidad a sus letras. Y, como hilo conductor de todo, la composición de su música.

El fruto de este viaje es "Amor No Correspondido". El tema es una balada cargada de emotividad que bucea en las aguas turbulentas de un amor no reciproco. La canción captura a la perfección la esencia de esa lucha interna donde "cada parte de nosotros lucha por alguien que no piensa ni un segundo en nosotros", como describe Ana.

La narrativa de la canción explora la dinámica de una relación desigual: ella invierte todo su esfuerzo y sentimiento en estar con él, mientras que él solo ofrece amistad, un lugar que, aunque bienintencionado, resulta dolorosamente insuficiente. Pero "Amor No Correspondido" va más allá del lamento. El verdadero mensaje, y donde reside su poder, es en el viaje hacia la autoaceptación. "Todo cambia cuando entiendes que tú vales mucho más que todo eso", afirma con convicción la cantante, señalando el momento de liberación y empoderamiento personal.

"Estoy muy feliz de que mi primera composición haya salido a la luz y que todos puedan escucharla", expresa una ilusionada Ana Pizarro. Su debut no es solo el lanzamiento de una canción, sino la presentación de una artista completa que escribe, compone y canta sus propias vivencias, filtrándolas a través de su sensibilidad única y su bagaje artístico.

Con "Amor No Correspondido", Ana Pizarro no solo comparte una canción, sino que extiende una mano a todos aquellos que han pasado por una situación similar, ofreciendo no solo un consuelo, sino un himno de fortaleza. Los interesados en seguir los pasos de esta prometedora artista y estar al tanto de sus futuros proyectos, pueden encontrarla en sus redes sociales.

Project Earthbridge alicia

El dúo sueco detrás de Project Earthbridge, formado por Jimmy Granström y Thomas Karlsson, ha presentado su nuevo single "Alicia", una colaboración con el talentoso vocalista y guitarrista Leyton Green que evoca la serenidad y misterio del océano. La canción está disponible en todas las plataformas digitales.

"Alicia" se presenta como una melodía relajante y atmosférica diseñada para transportar al oyente directamente a esos días serenos junto al mar. La canción construye un paisaje sonoro etéreo, utilizando la metáfora del océano para narrar una historia de fascinación y misterio.

En la letra, compuesta por Granström, Alicia personifica la naturaleza salvaje y libre del mar. Es una fuerza poderosa, bella e incontrolable. Frente a ella, su admirador se ofrece como un puerto seguro, un refugio ante la inmensidad. Sin embargo, la esencia elusiva de Alicia—como la niebla de la mañana o la marea cambiante—deja a su pretendiente en un estado de confusión maravillada. Este sentimiento queda perfectamente capturado en los versos: "Like the break of down, like a misty fog, you engulf the beach, and its mighty rocks, you can lift me up, to that higher ground, where the ocean sings with a sweeter sound".

La producción de Thomas Karlsson logra un equilibrio perfecto entre la calma y la potencia, reflejando la dualidad del mar mismo. La voz de Leyton Green actúa como el hilo conductor, guiando al escucha a través de este viaje emocional costero.

Project Earthbridge se ha consolidado como un fascinante proyecto musical que opera bajo una fórmula de colaboración flexible. El núcleo lo forman los suecos Jimmy Granström (música y/o letras) y Thomas Karlsson (música y producción), quienes para cada tema invitan a artistas diferentes.

Este enfoque colaborativo ha dado frutos notables: el remix de "Made Of Stars" fue interpretado por el sueco de 17 años Elias Lunde, alias Eli Tronic, quien también arregló y produjo "United We Stand As One". "Sommarn 2011 (Verano de 2011)" cuenta con la voz de Pontus Thörne Gruvell (P. Thorne), quien también grabó la voz en "Moments", mientras que "Bleed For My Creed" cuenta con la voz de Jaxon Storm. Peter Mörlin, actor profesional que protagonizó la adaptación de Fredrik Backman de "Beartown" y "Ur mörkret (Fuera de la oscuridad)", grabó la voz para "Back to Life" y el sencillo más reciente, "Allt jag ville säga (Todo lo que quería decir)".

El éxito del proyecto traspasa fronteras: sus canciones suenan en emisoras de Suecia, Italia, Francia, Inglaterra, Australia, México, Perú, Uganda, Namibia, Costa Rica y varios estados de EE.UU. En su tierra natal, tanto "Alicia" como "Made Of Stars" fueron seleccionados para rotación en P4 Sörmland, una de las emisoras más importantes del país.

Con "Alicia", Project Earthbridge no solo ofrece la canción perfecta para la temporada estival, sino que reafirma su compromiso con una creación musical sin fronteras, tanto geográficas como creativas.

DavisThe Love i need you

La escena musical sureña de Estados Unidos vibra con el regreso de una de sus propuestas más energéticas y soulful. Davis & The Love, la banda de pop-soul de Atlanta, acaba de lanzar su nuevo y cautivador single, “I Need You”. Frontada por el vocalista y compositor Nate Davis, la agrupación ha construido una sólida reputación por crear música que se siente como una mixtape cuidadosamente elaborada para los amantes de la buena música.

Con “I Need You”, el grupo se sumerge en la emoción pura. La canción presenta un coro irresistible envuelto en voces elevadas y una producción lush y cuidada. El tema es a la vez íntimo y antológico, capturando la urgencia del amor y el anhelo de una manera que se siente universalmente relatable. El propio Nate Davis lo describe como “una canción sobre esos momentos en los que tu corazón habla más fuerte que tu cabeza, cuando las únicas palabras que quedan son: te necesito”.

Davis & The Love es un colectivo que irradia energía, amor y soul. Su sonido es una ecléctica mezcla de géneros que evoca la pasión de los clásicos Top 40, pero anclado en el paisaje sonoro del pop moderno. La historia de la banda es, en realidad, un reflejo de la propia trayectoria musical de Nate Davis, un artista que no conoce límites estilísticos.

Desde el rock y el hip hop hasta el pop soul y el funk, Davis ha masterizado una amplia gama de influencias que teje en la música de esta banda, creando un sonido atemporal y feel-good. Manteniendo toda la composición dentro del grupo, Davis imprime su lirismo, pasión y oficio a cada tema, sumergiendo al oyente en los mundos que crea a través de su poder narrativo y su imaginería. El amor, como su nombre indica, es palpable.

Reconocidos por sus espectáculos en vivo de alta energía y su música original que hace moverse al público, Davis & The Love abarca vastos paisajes musicales que conectan con audiencias de todos los tipos, especialmente con aquellos que se consideran auténticos amantes de la música.

Tras haber iluminado festivales y venues en todo el sureste de EE.UU. con sus electrizantes directos, la banda está preparada para compartir esta nueva era musical con audiencias de todo el mundo. “I Need You” es el primer paso de este nuevo viaje y ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la banda y sus futuros proyectos, síguelos en sus redes sociales. Prepárate para moverte y ser conmovido. Siente el love.

Una Lengua Infinita no te olvidar

La música como lenguaje universal y puente entre culturas es el principio fundacional de Una Lengua Infinita, un colectivo global de músicos que acaba de lanzar su nuevo single, “No te olvidaré”. La canción sirve como un emocionante aperitivo para un evento único: el primer concierto del proyecto en Madrid, donde por primera vez varios de sus integrantes se reunirán sobre un escenario.

El concierto, previsto para el 11 de octubre, promete ser una velada irrepetible. Será un viaje de “melodías acústicas, armonías íntimas, humanismo y emoción”, donde el público podrá escuchar canciones compuestas a partir de la poesía inédita del reconocido autor Francisco Garzón Céspedes, junto a temas del repertorio del colectivo y piezas de los proyectos individuales de sus miembros.

“No te olvidaré” no es solo un single; es una pieza clave de un innovador concepto artístico. La canción es una de las pocas que se adelanta al estreno de un próximo libro de poesía de Garzón Céspedes, que será publicado por la editorial Nota al Margen. La particularidad de esta obra es que el resto de las canciones del proyecto solo podrán escucharse al adquirir el libro físico, a través de códigos QR integrados en sus páginas, fusionando así la experiencia literaria con la musical de una forma pionera.

Una Lengua Infinita se define como la unión de músicos de todo el mundo para los que el idioma común es la música. Este proyecto internacional, con influencias que van desde lo clásico a lo contemporáneo, tiene una mirada profundamente humanista. Utilizan únicamente instrumentos cuyos ritmos y melodías han sido tradicionalmente ejecutados por seres humanos, rechazando las limitaciones comerciales y los gustos musicales fashionable para centrarse en una música auténtica y expresiva.

Nacido como una colaboración global gracias a las plataformas de internet, que han servido como vehículo para cruzar fronteras e intercambiar ideas, el colectivo opera sin ánimo de lucro. Cualquier fondo que pudiera generar se destinaría íntegramente a apoyar a artistas con problemas existenciales, con el objetivo de ayudar a cerrar la brecha entre el valor de su trabajo y la remuneración que reciben.

Para aquellos que deseen sumergirse de inmediato en el universo de Una Lengua Infinita, el colectivo ha preparado un enlace exclusivo con un vídeo de la grabación en directo de siete de sus canciones.

“No te olvidaré” ya está disponible en todas las plataformas digitales, ofreciendo una muestra del poder emocional y la belleza melódica que caracterizan a este singular proyecto. Para seguir de cerca los preparativos del concierto de Madrid, las futuras presentaciones y toda la información sobre el lanzamiento del libro, los interesados pueden seguir al colectivo en sus redes sociales.

Zara Larsson Crush

 La maquinaria de hits internacionales que es Zara Larsson no conoce descanso. Tras el lanzamiento de su aclamado cuarto álbum de estudio, Venus, a principios de 2024, la cantante y compositora sueca anuncia la llegada de su nuevo single, "Crush". La canción, ya disponible en todas las plataformas digitales, es una explosión de pop dance con claras influencias R&B y de club que promete dominar las pistas de baile y las listas de reproducción globales este verano.

Larsson, una artista forjada en el éxito desde que ganara el concurso Talang Sverige (la versión sueca de Got Talent) con solo ocho años, ha perfeccionado a lo largo de su carrera el arte de crear himnos pop universales. Desde el multiplantino global "Lush Life" y el emotivo "Never Forget You" hasta el energético "Can't Tame Her" y el reciente éxito "On My Love" con David Guetta, su trayectoria está marcada por su capacidad para conectar con millones de oyentes a través de melodías pegadizas y letras sinceras.

"Crush" se presenta como la evolución natural de su sonido característico. La pista, producida con el pulso impecable que caracteriza sus mayores éxitos, está construida sobre una base bailable y contagiosa. Las influencias de sus artistas de referencia se filtran en una producción moderna y brillante que recuerda lo mejor del pop dance de la última década, pero con una frescura inconfundiblemente actual.

Como es habitual en la artista sueca, la potencia de "Crush" no reside solo en su instrumental, sino en la forma en que Larsson canaliza una emoción universal—la abrumadora euforia de tener un flechazo—en una letra directa y relatable. La canción captura esa sensación de obsesión dulce, de mariposas en el estómago y de pensar incesantemente en alguien, encapsulando la intensidad de un crush en una fórmula musical perfecta.

Nacida en Solna, un suburbio de Estocolmo, Zara Larsson es hoy una de las exportaciones musicales más exitosas de Suecia. Con un palmarés que incluye números uno en Suecia, múltiples discos de platino alrededor del mundo y éxitos top 10 en grandes mercados como el Reino Unido y Estados Unidos, Larsson ha demostrado una versatilidad encomiable, colaborando con gigantes como Clean Bandit ("Symphony") y manteniéndose en la vanguardia del pop mundial.

Con "Crush", Zara Larsson no solo refuerza su posición en la cúspide del pop global, sino que demuestra que su capacidad para crear himnos inmediatos y adictivos sigue más viva que nunca. Es una canción diseñada para ser amada a primera escucha, un recordatorio de por qué es una de las artistas más consistentes y queridas de la industria.

"Crush", el nuevo y electrizante single de Zara Larsson, ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y todos sus futuros proyectos, no dejes de seguirla en sus redes sociales.

Minelli in love

La escena musical internacional se prepara para uno de los lanzamientos más potentes del año. Minelli, la máquina de escribir hits rumana, se une a la superestrella global Inna para lanzar "In Love", el primer single del muy esperado nuevo álbum de Minelli, "Mixed Feelings", cuyo lanzamiento está previsto para el 31 de octubre.

Esta colaboración es un evento en mayúsculas. "In Love" es una fusión perfecta que combina el carácter audaz y la potencia vocal de Minelli con la energía magnética y el carisma icónico de Inna. El resultado es una canción electrohipnótica que narra la historia de un amor tan intenso y adictivo del que es imposible alejarse, encapsulando la esencia de una obsesión romántica sobre una base bailable y contagiosa.

Minelli, una fuerza imparable en la producción y composición musical, no es nueva en los éxitos globales. Desde su debut en 2017 con "Empty Spaces", que encabezó las listas en 15 países, hasta los fenómenos internacionales "Rampampam" (#4 en Shazam Global) y "Mariola", la artista ha demostrado una y otra vez su talento para crear himnos que dominan las pistas de baile de todo el mundo. Su primer álbum, "Silver & Gold - chapter II", consolidó su estatus como headliner de festivales.

Por su parte, Inna es un fenómeno musical feroz y una de las voces más emocionantes del dance mundial. Con más de 10 mil millones de visualizaciones y streams, hits como "Hot", "Sun Is Up" y colaboraciones con gigantes como Pitbull, Sean Paul y J Balvin, la rumana ha coronado las listas de decenas de países y ha ganado múltiples premios, including MTV Europe Awards. Su participación en "In Love" añade una capa de experiencia y glamour internacional incontestable.

El tema, compuesto por la propia Minelli (Luisa Ionela Luca) y producido por los legendarios Marcel Botezan y Sebastian Barac (arquitectos del sonido de innumerables éxitos rumanos), promete ser otro bombazo global. Con su lanzamiento, Minelli no solo presenta el primer capítulo de "Mixed Feelings", sino que establece una colaboración de reinas que celebrará el poder del pop dance en su máxima expresión.

"In Love", el nuevo y electrizante single de Minelli junto a Inna, ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y todos los detalles de su próximo álbum "Mixed Feelings", no dejes de seguirla en sus redes sociales.

Pilson Falso Amor

En un movimiento que fusiona el ritmo contagioso del reggaetón con la profundidad de una confesión íntima, Pilson (Pedro Priego Muñoz) acaba de lanzar su nuevo single, "Falso Amor". El tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, presenta a un artista más maduro, que explora las complejidades emocionales de una relación prohibida y las consecuencias de confundir la pasión con el amor verdadero.

Producido por Alexis El Especialista y con un impecable trabajo de mezcla y mastering a cargo de Jm Castillo, "Falso Amor" se construye sobre una base rítmica irresistible típica del género, pero se eleva gracias a una letra cruda y autoreflexiva escrita y interpretada por el propio Pilson. Distribuido por AWAL, el sencillo marca un punto de inflexión en la carrera del cantante, demostrando su crecimiento desde sus inicios en el hip-hop y el reggaetón underground hasta convertirse en un narrador consciente de sus propias batallas.

La canción narra una historia de dos partes. En la primera, Pilson se sumerge en la obsesión y la fantasía de un romance ardiente y físico, capturado en versos como *"Yo loco, Tú loca, 2 locos sin ropa / La playa y la noche, la brisa nos toca"*. Sin embargo, incluso en la cúspide del deseo, surge la duda: "Me pregunto si es amor lo que he soñado o solo un juego".

El estribillo actúa como una voz de la conciencia, un consejo sabio que reverbera a lo largo del tema: "Alguien dijo no hagas caso al corazón / Aleja los sentimientos sin contexto / No lo juegues todo en ese falso amor / Porque vas a perder a quien te trató bien".

Es en la segunda parte donde la narrativa da un giro profundo. Pilson revela la verdad: ya existe "un ángel que me aguarda", una persona que lo ama incondicionalmente. El artista se enfrenta entonces a una elección crucial: seguir la "tentación y sensación de algo vacío" o valorar el amor verdadero que ya tiene. El arrepentimiento y la sinceridad estallan en el puente: "Tal vez debo ser sincero, hacerle frente a mis miedos / Y no mentir a la persona que me quiere y no la quiero".

Nacido el 18 de marzo de 1990 en Andalucía, España, Pilson comenzó su carrera a los 16 años y ha construido un camino sólido como artista independiente. Desde su éxito inicial con "Calor de Verano" en 2012 hasta ser versionado en Uruguay alcanzando millones de reproducciones, ha demostrado una versatilidad que ahora culmina en "Falso Amor", posiblemente su lanzamiento más personal y conceptual hasta la fecha.

"Falso Amor" es más que una canción; es una lección musicalizada sobre las consecuencias de nuestros actos y el valor de reconocer el amor verdadero antes de que sea demasiado tarde. Un himno para quienes alguna vez han dudado entre el fuego de la pasión y la calidez del amor constante.

"Falso Amor" de Pilson ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista y sus futuros proyectos, síguelo en sus redes sociales.

Majo Aguilar NMCDA

En un movimiento audaz y profundamente personal, la cantante y compositora Majo Aguilar presenta su nuevo single, “No más canciones de amor”. Con este lanzamiento, la artista no solo demuestra su evolución creativa, sino que también honra el legado de su familia—los icónicos Antonio Aguilar y Flor Silvestre—forjando al mismo tiempo una identidad artística única y contemporánea que resuena con una nueva generación.

Desde muy niña, Majo desarrolló una pasión innata por la música. Nacida el 7 de junio de 1994 en la Ciudad de México y creciendo entre las leyendas de la música ranchera, su destino parecía estar escrito. Sin embargo, Majo ha sabido tomar la herencia musical que corre por sus venas y reinterpretarla a través de su propia sensibilidad. Escribió su primera canción a la temprana edad de seis años, y desde entonces, no ha dejado de componer, cantar y bailar, convirtiéndose en una artista completa.

“No más canciones de amor” representa un giro significativo en la temática de sus composiciones. Si bien el amor siempre ha sido un pilar en su música, este nuevo tema profundiza en una faceta más introspectiva. La canción explora la idea de trascender las canciones de amor tradicionales para abordar “lo complejo y especial de estar vivos”, tal como le gusta describir a la artista el propósito de su música. Es una declaración de independencia emocional y un canto al autodescubrimiento, que invita al oyente a reflexionar sobre las diversas formas de amor, incluido el que se dirige a una misma.

El lema personal de Majo, “si no se canta con el corazón, no sirve”, es el alma de este nuevo tema. Su interpretación vocal es raw y llena de matices, entregando una performance cargada de una emotividad que conecta de inmediato con el público. La producción, aunque contemporánea, posiblemente incorpora elementos acústicos o tradicionales que rinden un sutil homenaje a sus raíces, creando un puente sonoro entre el ayer y el hoy.

Con este lanzamiento, Majo Aguilar da un paso firme hacia la realización de su sueño más grande: conectar con el mundo a través de sus canciones y su baile. “No más canciones de amor” no es una negación al género, sino una expansión de él; una promesa de autenticidad y de compartir las verdades del corazón sin filtros.

El single “No más canciones de amor” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para seguir de cerca el viaje artístico de Majo y estar al tanto de sus futuros proyectos, los invitamos a seguirla en sus redes sociales.

Maritune y Bordon 4

En un encuentro musical tan inesperado como perfecto, la fuerza renovada de la cantautora Maritune y la experiencia eterna de los míticos Bordón 4 se alían para dar vida a "La Protagonista", un nuevo single que ya está disponible en todas las plataformas digitales. Esta colaboración, respaldada por TTM Prod, no es solo una canción; es una declaración de intenciones, un homenaje al amor puro y una celebración de la mujer que se convierte en el centro de todo.

La canción llega entrado el mes de agosto como un soplo de aire fresco y a la vez familiar. Maritune (María Parra Salgado, Badajoz, 1996), conocida por sus letras reivindicativas sobre igualdad, amor y libertad, derrama en este tema versos románticos y llenos de devoción. Sobre una producción de flamenco ligero, callejero y con un ritmo rumboso que invita al baile, la artista pinta con palabras a esa mujer única "que le quita las penas, pinta una sonrisa en su cara y le quita el sentido con un gesto cómplice".

El estribillo, contagioso y honesto, es un grito al cielo: "Ella solamente es ella / Su cara morena / Que me da la vida me quita las penas... / Cuando ella baila / Se le mueve el vestido". Una descripción vivida y llena de admiración que se convertirá en la dedicatoria perfecta para millones de personas.

La magia verdadera de este tema reside en la simbiosis generacional. Maritune encuentra a sus perfectos compañeros de viaje en Pepe y Antonio, la formación actual que mantiene viva la esencia de Bordón 4 tras el reciente fallecimiento de Tito. La voz característica de Pepe, un sello indiscutible de la música española desde que el grupo se formara en Barcelona en 1976, se entrelaza con la frescura de Maritune, creando una armonía que conecta de inmediato con el oyente. Juntos, reviven el espíritu de canciones universales que formaron parte de todos los hogares, como "Golpes de Taberna" o "Qué cara más bonita", pero con una mirada contemporánea.

La letra de "La Protagonista" es un viaje sensorial. Evoca "esa nochecita mirando las estrellas", el sabor de unos labios, el sonido del mar y la promesa de un amor sin final. Maritune incluso incorpora un breve verso rap que añade modernidad sin romper la esencia: "Y es que el tiempo pasa muy lento no veo que llegue el momento / Siempre la prota del cuento / Lo malo se lo lleva el viento".

Esta colaboración es más que una simple canción; es un puente tendido entre dos épocas de la música española. Demuestra que el sentimiento verdadero, el que habla de igualdad, amor y libertad, no entiende de edades. "La Protagonista" es un himno para tu heroína, tu reina, que promete quedarse para siempre en la playlist colectiva del verano y más allá.

"La Protagonista", el nuevo single de Maritune junto a Bordón 4, ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para más información sobre la artista y sus futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

World Without Humans the last venetian

En un panorama musical a menudo dominado por producciones pulidas y homogenizadas, el emergente conjunto World Without Humans regresa para reivindicar el poder de lo auténtico y lo visceral. La banda anuncia el lanzamiento de su último single, "The Last Venetian", un viaje musical hipnótico y de tempo medio que funciona como una tormenta perfecta de resonancia emocional, masterizando el delicado equilibrio entre la melancolía más profunda y una energía contagiosa.

Desde los primeros compases, "The Last Venetian" envuelve al oyente en una atmósfera única. La tonalidad de La bemol mayor proporciona una calidez sombría, sobre la que se construye un groove constante y impulsor. La canción es una capa de sonidos donde las voces masculinas apasionadas se entrelazan con guitarras eléctricas crudas, líneas de bajo rítmicas y una percusión dinámica que mantiene el pulso latente del tema.

La inspiración es clara pero no derivativa; se percibe el espíritu del garage rock revival de los años 2000 de bandas como The White Stripes, The Strokes y Arctic Monkeys, pero World Without Humans incorpora con inteligencia elementos modernos del dance-punk, creando un paisaje sonoro que es a la vez nostálgico y completamente inmediato.

"Esta canción captura ese sentimiento agridulce que todos conocemos: cuando algo hermoso está terminando, pero la energía y la pasión aún arden con intensidad", explica la banda sobre su nueva creación. "Queríamos crear algo que se sintiera a la vez nostálgico y urgente, crudo pero lo suficientemente pulido para conectar de verdad con la gente".

Esta intención se materializa no solo en la instrumentación, sino también en una narrativa lírica profundamente evocadora. "The Last Venetian" transporta al oyente a un mundo de fantasía distópica donde Venecia ha sido abandonada a las aguas ascendentes y al paso del tiempo. La letra pinta cuadros vívidos de canales vacíos, palacios silenciosos y monumentos olvidados, utilizando esta visión apocalíptica de la ciudad icónica como telón de fondo literal y metafórico para explorar temas universales como la soledad, la resiliencia, la belleza en la decadencia, la pérdida y un atisbo de esperanza.

La genialidad del tema reside en el contraste: la letra melancólica y poética se eleva sobre una base instrumental energética y casi danceable. Esta dicotomía crea una experiencia auditiva única que habla directamente a los amantes del rock indie emocionalmente impulsado. Es una canción para bailar con lágrimas en los ojos, para reflexionar con el pie golpeando el suelo.

Con "The Last Venetian", World Without Humans no solo consolida su evolución artística, sino que se posiciona como faro para una tradición de rock alternativo que busca la autenticidad y la conexión emocional cruda. Llega en un momento donde el género continúa evolucionando y encontrando nuevas audiencias ávidas de esta honestidad sónica. La banda demuestra, con una sofisticación admirable, que entender la dinámica musical y la narrativa emocional es la clave para crear himnos atemporales.

"The Last Venetian" ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Ñengo Flow

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, ya convertido en el epicentro del reggaetón global gracias a la histórica “La Residencia” de Bad Bunny, vivió anoche uno de los capítulos más vibrantes y emocionalmente cargados de su serie de conciertos. En la noche del miércoles 16 de agosto, la sorpresa que muchos fanáticos esperaban pero no se atrevían a creer se materializó: Ñengo Flow, una leyenda viviente del género underground, apareció en el escenario provocando una explosión de euforia colectiva que elevó la energía del recinto a niveles insospechados.

El momento exacto se convirtió en leyenda instantánea. Tras una pausa en el setlist de Bad Bunny, las primeras notas de un tema icónico de Ñengo Flow resonaron en los altavoces. La confusión inicial del público se transformó en un grito unánime y ensordecedor cuando la figura del rapero, característico por su potente presencia, emergió entre las sombras del escenario. El encuentro entre el ídolo global y el ícono de la calle fue electricizante, un abrazo fraterno que simbolizaba la unión de dos pilares fundamentales de la música urbana boricua.

Juntos, frente a miles de pares de ojos que no podían creer lo que veían, entregaron una potente interpretación de uno de los clásicos más raw y queridos del repertorio de Ñengo. El público, ya de por sí entregado, coreó cada palabra con una fuerza que estremeció las paredes del Coliseo, mientras un mar de luces de teléfonos móviles iluminaba la noche, capturando un instante que quedará grabado para siempre en la memoria colectiva.

Pero más allá del espectáculo, el momento estuvo cargado de un profundo significado emocional. Para Ñengo Flow, quien ha forjado su carrera desde la autenticidad más cruda, pisar ese escenario representaba un regreso a casa en el sentido más amplio. Visiblemente conmovido, tomó el micrófono para dirigirse a su gente: “¡Woo! ¡Puerto Rico, Bebeshaaa! Esto es real. No hay nada como sentir el calor de mi tierra y ver las caras de mi pueblo cantando conmigo. Esto no es por mí, esto es por ustedes y para ustedes. ¡Brrrr!”. Sus palabras, entrecortadas por la emoción, resonaron como un tributo a sus raíces y a los fanáticos que lo han seguido fielmente.

La química entre Bad Bunny y Ñengo Flow fue innegable, un recordatorio poderoso de la colaboración y el respeto mutuo que fortalece al género. Mientras Benito representa la cúspide del éxito comercial global sin olvidar sus esencias, Ñengo encarna la columna vertebral y la autenticidad del movimiento underground. Su unión en el escenario trascendió lo musical para convertirse en una declaración de principios: la cultura urbana puertorriqueña es una sola, diversa pero unida, y su fuerza reside en su comunidad y en su historia.

Sin duda, este imprevisto se convirtió al instante en el highlight de la noche, dominando las tendencias en redes sociales bajo etiquetas como #ÑengoEnLaResidencia y #BadBunnyxÑengo. Este momento no solo fue la sorpresa más emocionante de la temporada de conciertos, sino también un poderoso símbolo de la unidad boricua y un capítulo invaluable en el rico legado de la música de Puerto Rico, demostrando una vez más que la isla sigue siendo la capital indiscutible del reggaetón.

Eros ramazzotti il mio giorgio preferito

La voz inconfundible que ha soundtracked las vidas de millones durante cuatro décadas regresa con un mensaje de esperanza y amor. Eros Ramazzotti, uno de los artistas italianos más exitosos de todos los tiempos, acaba de lanzar “Il mio giorno preferito”, un nuevo single que llega en una edición especial para sus admiradores globales: disponible en su versión original en italiano y en una adaptación al español titulada “Mi día preferido”, cada una con su propio videoclip oficial.

La nueva canción, una emotiva balada pop con el sello característico de Ramazzotti, funciona como un himno al redescubrimiento de la alegría tras un periodo oscuro. La letra habla de superar la soledad y el desánimo para encontrar la luz en el amor de otra persona. “Io che pensavo di cadere giù / Ma invece no e adesso l'ho capito / Che oggi è il mio giorno preferito” (Yo que pensaba caerme / Pero no, y ahora lo he entendido / Que hoy es mi día preferido), canta con esa voz rasgada y llena de sentimiento que lo ha hecho universal. Estrofas como “troveremo insieme le parole per fuggire via / Da questi giorni orrendi” (encontraremos juntos las palabras para huir / de estos días horrendos) resumen perfectamente el mensaje de liberación y complicidad que propone la canción.

La decisión de lanzar el tema en ambos idiomas es un movimiento estratégico y un guiño cariñoso a su enorme base de fans en España e Hispanoamérica, mercados donde Ramazzotti es una auténtica superestrella. A lo largo de su carrera, el cantante ha demostrado un profundo respeto y cariño por el mundo hispanohablante, colaborando con leyendas como Alejandro SanzRicky Martin y Luis Fonsi. Este lanzamiento dual garantiza que el mensaje de optimismo de “Il mio giorno preferito” resonará con la misma fuerza desde Milán hasta Ciudad de México.

Con una carrera que comenzó tras su victoria en el Festival de Sanremo de 1984 con “Terra promessa”, Ramazzotti no ha dejado de crecer. Con más de 80 millones de discos vendidos16 álbumes de estudio y alrededor de 5 mil millones de streams globales, su legado es incontestable. Hits eternos como “Una storia importante”, “Adesso tu” o “Cose della vita” lo consolidaron como un fenómeno internacional en los 90, una era dorada que amplificó con colaboraciones con titanes como Tina Turner y Cher.

Tras celebrar sus 35 años de carrera en 2022 con el álbum “Battito Infinito” y una gira mundial, y de conmemorar el 40 aniversario de “Terra Promessa” en el escenario de Sanremo 2024, el artista anuncia el próximo gran capítulo: el “Una Storia Importante World Tour”. Comenzará en febrero de 2026, visitará 30 países y marcará su triunfal regreso a los estadios de Italia.

“Il mio giorno preferito” y “Mi día preferido” ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Para más información sobre el artista, la gira y sus futuros proyectos, los fans pueden seguirlo a través de sus redes sociales.

Te sigo amando bisbal y Luciano

En un evento musical tan esperado como histórico, el cantautor argentino Luciano Pereyra y el artista español David Bisbal han presentado su esperada colaboración, “Te Sigo Amando”. Este potente dueto no es solo la unión de dos carreras brillantes, sino la fusión de dos almas artísticas que exploran, con una honestidad arrolladora, las profundidades de un amor que se resiste a morir.

La canción, una balada pop con ecos de folclore latino que recuerda lo mejor del repertorio de ambos, se centra en la vulnerabilidad y la nostalgia de un sentimiento que persiste contra todo pronóstico. La letra, cargada de poesía y dolor, habla de la búsqueda incansable, de los años tatuados en la memoria y del valor de confesar, por fin, lo que nunca dejó de latir: “Te sigo amando / Y nos extraño / Y no lo volveré a callar / Aunque no quieras / Te sigo amando / Quiero que sepas que nunca has dejado de hacerme temblar”.

Este lanzamiento es mucho más que una canción; es un evento que reúne a dos gigantes con trayectorias impecables. Luciano Pereyra, el embajador del folclore argentino con más de 25 años de carrera, múltiples Premios Gardel y Gaviotas de Oro y Plata, se encuentra con la fuerza vocal y el magnetismo escénico de David Bisbal, ganador de 3 Grammy Latinos y uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, con más de 11 Discos de Diamante y 5 millones de entradas vendidas en todo el mundo.

La colaboración es una simbiosis perfecta. La calidez terrenal y la raíz folclórica de Pereyra se entrelazan con la potencia vocal y el estilo pop contemporáneo de Bisbal, creando una textura sonora única y conmovedora. “Te Sigo Amando” es una demostración de que la buena música no entiende de fronteras ni de géneros estancos; es un lenguaje universal que, en este caso, habla directamente al corazón.

El lanzamiento de este tema se enmarca en un momento de gran actividad para ambos. Luciano Pereyra se prepara para embarcarse en su nueva gira homónima, “Te Sigo Amando”, con una puesta en escena renovada que promete recorrer Latinoamérica. Por su parte, David Bisbal continúa sumando éxitos a una carrera repleta de colaboraciones con leyendas de la música a nivel global.

“Te Sigo Amando” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Un tema para perderse, sentirse encontrado y, sobre todo, para recordar que algunas canciones llegan para quedarse eternamente. Para seguir todas las novedades de Luciano Pereyra y David Bisbal, así como sus futuros proyectos, los fans pueden seguirlos en sus redes sociales.

Morat y Jay wheeler

La banda colombiana Morat, en unión con la sensación puertorriqueña Jay Wheeler, ha lanzado oficialmente el tan esperado videoclip de “Sin Ti”, una de las colaboraciones más aclamadas de su exitoso álbum ‘Ya Es Mañana’. Más que un simple lanzamiento, la pieza audiovisual se convierte en la culminación perfecta de una canción que ya había calado hondo en el público por su honesta y dolorosa exploración de la negación tras una ruptura amorosa.

Una Canción que Ya Era un FenómenoAntes de siquiera contar con imágenes, “Sin Ti” se había posicionado como un tema emblemático. La combinación del característico pop-rock acústico de Morat, con sus armonías vocales impeccables y letras que apelan al corazón, con la voz sensual y cargada de emotividad urbana de Jay Wheeler, demostró ser una fórmula ganadora. La lírica, que narra el autoengaño de intentar convencerse de que se está mejor sin esa persona especial, mientras se siente exactamente lo contrario, resonó con millones, convirtiendo la canción en un hit transversal que borra las fronteras entre géneros.

Dirigido por el talentoso Nuno Gomes, el videoclip es una pieza maestra de la nostalgia. La elección del locación no podría ser más acertada: el icónico Sabor Tropical Supermarket de Miami. Este espacio, lejos de ser un supermercado cualquiera, se transforma en un santuario de recuerdos y emociones contenidas.

Jay Wheeler toma el rol del protagonista que deambula solo por los pasillos, entre estantes llenos de productos latinos que evocan instantáneamente un sentimiento de hogar y pasado. Su interpretación, cargada de una mirada introspectiva y melancólica, representa perfectamente la soledad y el vacío que describe la canción. Mientras, Morat interpreta el tema en una íntima sesión dentro del mismo establecimiento, rodeado de la estética vintage y los neones característicos de la época, creando una atmósfera de complicidad y raw emotion.

La apuesta por una estética noventera es absoluta: desde la calidad granosa del filme, la iluminación con luces de neón, hasta el vestuario casual y los encuadres que emulan una película independiente de la década. Este universo visual no es aleatorio; está profundamente alineado con la identidad conceptual de todo el álbum ‘Ya Es Mañana’, que bebe de esas influencias para hablar del presente.

“Sin Ti” trasciende el concepto de una colaboración puntual. Es la fusión orgánica de dos universos sonoros que se encuentran en un punto común: la autenticidad. Morat aporta su esencia de banda de folk-pop moderno, con sus guitarras y coros perfectamente estructurados, mientras que Wheeler injecta una dosis de feeling urbano y R&B que profundiza la carga emocional, resultando en una canción que suena fresca y familiar al mismo tiempo.

El lanzamiento de este videoclip llega en un momento clave para la banda, coronando el éxito de ‘Ya Es Mañana’ y consolidándolo no solo como uno de los discos más vendidos del año, sino como uno de los más importantes conceptual y artísticamente. Con cada single y su respectivo video, Morat ha demostrado una visión coherente y un admirable nivel de detalle.

“Sin Ti” no es solo un videoclip más; es una declaración de principios artísticos. Confirma que Morat, junto a colaboradores de la talla de Jay Wheeler, no tiene miedo de evolucionar, experimentar y conectar con las emociones más raw de su audiencia. Reafirma su capacidad para contar historias que, a través de una melodía y una imagen perfectamente articuladas, se convierten en la banda sonora de las experiencias de sus fans, marcando con firmeza el rumbo del pop en español contemporáneo.

Karolina Rose Advice

El momento ha llegado para Karolina Rose. La cantante y compositora ha lanzado oficialmente su debut single, "Advice", una poderosa balada pop-rock que sirve como la primera piedra angular de su narrativa musical personal. Escrita y compuesta por la propia artista, la canción es un grito de liberación y autoconfianza que nace de las cicatrices que deja el amor.

"Advice" trata sobre las lecciones que aprendemos cuando el amor duele. Es una travesía sonora que recorre el proceso de darse cuenta del propio valor, seguir adelante y encontrar la fuerza en una misma. Con una producción que combina versos íntimos y confesionales con estruendosos y catárticos coros, la canción logra encapsular la sensación de tener "un diario personal, pero con estribillos más explosivos".

"Llevo haciendo música desde que tengo memoria", comenta Karolina Rose sobre sus inicios. "Primero fue con mi violín, tocando en cualquier lugar donde la gente quisiera escuchar. Ahora, escribir mis propias canciones me permite decir todas esas cosas que siempre he querido compartir".

Este lanzamiento no es un punto final, sino el fascinante comienzo de un proyecto más amplio. "Advice" es el primer capítulo de mi álbum 'Shiny Webs', que llegará este otoño", anuncia la artista. "Antes de que se publique el álbum completo, llegarán dos sencillos más, cada uno una nueva pieza de la historia".

Esa historia, promete Karolina, es profundamente relatable. Sus canciones "habitan en los espacios entre los primeros besos y las últimas despedidas, entre la emoción de enamorarse y el dolor de perderlo. Llevan el pulso de las risas nocturnas, la punzada de una confianza rota y los momentos ingrávidos que desearías que duraran para siempre". No es solo una colección de temas; es la banda sonora de crecer, de vivir y de sanar.

Karolina Rose es una cantante y compositora que emerge con una voz distintiva y una narrativa honesta. Con una base clásica en el violín y una visión contemporánea para la composición pop, su música es un reflejo crudo y elegante de las experiencias humanas, posicionándola como una artista para watch en la escena musical actual.

"Advice" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para acompañar a Karolina Rose en este viaje de descubrimiento y estar al tanto de todos los próximos lanzamientos, los fans pueden seguirla en sus redes sociales.

El pasado 23 de agosto, el Occident Summerfest Cerdanya acogió uno de los conciertos más esperados de su programación estival: la actuación de Antonio Orozco dentro de La Gira de mi Vida. El cantautor catalán, que celebra 25 años de trayectoria, regresó a un entorno con el que mantiene una relación muy especial y en el que el público pudo vivir una noche de música y emoción difícil de olvidar.

El espectáculo se presentó como un recorrido por algunos de los momentos más brillantes de su carrera. Canciones que ya forman parte del imaginario colectivo como Estoy hecho de pedacitos de ti, Devuélveme la vida o Llegará convivieron con composiciones recientes de su nuevo trabajo discográfico, El tiempo no es oro, grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres. Este disco, que el propio Orozco considera el más relevante de su carrera, ha marcado un punto de inflexión y ha aportado frescura a un repertorio ya de por sí consolidado.

Más allá de la música, el concierto destacó por la intensidad emocional que el artista consiguió transmitir desde el primer instante. Con una voz rasgada y cercana, supo tejer un puente con el público, que respondió con entusiasmo en cada estribillo y con silencio respetuoso en los momentos más íntimos. Esa complicidad se vio reforzada por la profunda conexión personal que Orozco siente con la Cerdanya. No en vano, este territorio ha sido para él un lugar de inspiración creativa y también de refugio en los últimos meses. Esa huella vital se reflejó en sus palabras y en la manera de interpretar, dotando a la velada de un aire casi confesional.

El festival, que combina cultura, gastronomía y un paisaje privilegiado, sirvió de marco ideal para un espectáculo que fue mucho más allá de lo musical. El entorno natural de Puigcerdà, con las montañas como telón de fondo y un cielo estrellado acompañando la cita, convirtió la experiencia en un momento único donde la música se fundió con la atmósfera del lugar.

Con La Gira de mi Vida, Antonio Orozco está recorriendo buena parte del país y compartiendo con miles de seguidores un repertorio que resume no solo su carrera artística, sino también su historia personal. Cada concierto es un homenaje a su recorrido, pero el vivido en la Cerdanya tuvo un matiz especial: el de la emoción que surge cuando la música se encuentra con el paisaje y con los recuerdos de quien la interpreta.

El concierto de Antonio Orozco en el Occident Summerfest Cerdanya fue mucho más que una cita dentro de una gira. Se trató de una celebración íntima y colectiva, un encuentro en el que confluyeron 25 años de música, un público entregado y un lugar cargado de significado para el artista. Una noche que, sin duda, quedará grabada tanto en la memoria de los asistentes como en la del propio Orozco.

Artículo de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

Irazú 2

A casa llena y con una energía que bordeó lo místico, la cantautora vasco-venezolana Irazú dio inicio a su esperado tour “Después del Fuego”, con una puesta en escena de alto nivel que superó todas las expectativas y dejó huellas emocionales profundas en cada uno de los asistentes.

El concierto, que marcó el primer paso de una gira que recorrerá varias ciudades de su natal Venezuela, más que un showcase fue un ritual artístico cargado de simbolismo, emoción e intensidad. Desde la primera nota, Irazú desplegó un repertorio renovado y profundamente visceral, en el que cada canción pareció contarnos una historia marcada por el renacer y por la transformación.

“Este no es un concierto más… es un testimonio autobiográfico que cada uno de ustedes va a cantar a su propia manera, con la fuerza de un corazón colectivo que suspira, que ama y que se enciende en esta noche…”, exclamó la artista desde el escenario, visiblemente emocionada por la conexión lograda con su público. A lo largo del espectáculo se vivió una atmósfera impregnada de elementos poéticos y oníricos, donde no faltaron las presencias evocadas de leyendas femeninas como Melissa, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán, cuyas voces parecieron fundirse con la de Irazú en emocionantes reinterpretaciones que rindieron homenaje y tributo sin dejar de ser marcadamente personales.

El evento contó con la presencia de medios de comunicación nacionales e internacionales, así como artistas invitados y figuras del espectáculo y la farándula local, que se unieron a un público fervoroso y totalmente entregado; desde recientes seguidores hasta fanáticos de larga data, todos coincidieron en calificar la velada como "intensamente inolvidable".

Bajo la impecable producción de MoreMusic, el show estuvo lleno de sorpresas, incluyendo apariciones inesperadas, efectos visuales y momentos de intimidad que hicieron que cada espectador se sintiera parte de una experiencia única. Irazú, con su carisma, su potencia escénica y su sensibilidad artística, reafirmó porqué ha venido siendo reconocida con premios como Mejor Intérprete Pop Balada Femenina y Artista Revelación por El Universo del Espectáculo y Mara de Oro Internacional, así como por su participación en organizaciones de la talla de los Latin Grammy y Grammy americanos.

Recordada por su éxito “Sin Límites” (2016) y por liderar las carteleras con “De Otra Dimensión” (2020) y “De Fuego” (2023), Irazú demuestra con su tour “Después del Fuego” que está en el mejor momento de su carrera: más auténtica, más audaz y más conectada con su público que nunca.

El inicio de esta gira no sólo encendió el ánimo de sus seguidores, sino que promete convertirse en un hito dentro de la escena musical contemporánea venezolana.

MLPE 2000k

Una oda fresca a la nostalgia de los 2000, con el empoderamiento femenino en el centro de la pista.

El dúo barcelonés M.L.Pe & Milla acaba de soltar una bomba sonora con “2000K” (lanzada el pasado 15 de agosto de 2025), un tema que mezcla la vibra nostálgica de principios de los 2000 con la energía fresca del pop urbano actual. La propuesta llega directa a la playlist de quienes crecieron con ringtones polifónicos, chats en MSN y la eterna sensación de que el amor en grupo de amigos siempre es un juego de miradas y complicidades.

En este lanzamiento, el dúo saca brillo a su identidad musical, inspirada por referentes como T-Pain, pero llevada a un terreno más personal y contemporáneo. El resultado es un sonido donde la sensualidad del R&B se encuentra con la contundencia de los ritmos urbanos, generando un single que no solo entretiene, sino que posiciona a Milla & M.L.Pe como una de las propuestas emergentes más prometedoras dentro de la escena pop barcelonesa.

La historia detrás de “2000K” conecta con una situación universal: ese tira y afloja en el que un chico insiste, pero la chica tiene claro que no está para juegos. Ella se sabe única, poderosa y con un futuro que construir, mientras él intenta alcanzarla. Lejos de caer en clichés, la canción propone un mensaje de empoderamiento femenino, recordando que el tiempo y los sueños de una mujer valen más que cualquier conquista pasajera.

Con este estreno, M.L.Pe & Milla reafirman que la nostalgia también puede ser futurista. “2000K” no solo revive la estética de una década icónica, sino que la reinterpreta con frescura y ambición. Disponible ya en todas las plataformas digitales, este es el track que no puede faltar en tu playlist si buscas un hit que mezcla actitud, estilo y un guiño inteligente a la cultura pop de los 2000.

Neela Llorar un día

La cantautora Neela, uno de los talentos más sólidos y con mayor proyección internacional surgidos de Jaén, ha decidido volver a los orígenes para reconectar con su audiencia de la manera más honesta y desgarradora posible. La artista presenta "Llorar un día", la versión acústica y en directo de uno de los temas centrales de su exitoso primer álbum, “A 9000 km”. Acompañada únicamente por la melancólica y profunda melodía de un piano, Neela ofrece una interpretación cruda que eleva el mensaje de empoderamiento y autocuidaje que late en el corazón de la canción.

El nuevo videoclip, filmado en una sola toma, sumerge al espectador en la intimidad del momento creativo. Lejos de producciones elaboradas, la cámara se centra en el rostro de Neela y en sus manos deslizándose sobre el teclado, capturando cada matiz de una interpretación vocal cargada de una emotividad tremenda. Esta decisión artística refleja a la perfección la esencia de la canción: una confrontación valiente y sin filtros con el dolor, para luego trascenderlo.

La letra de "Llorar un día" funciona como un mantra de fortaleza. La canción narra el proceso de tomar la difícil pero necesaria decisión de poner fin a una relación que ya no suma, priorizando la paz mental por encima del apego emocional. Estrofas como "Prefiero llorar un día a llorar toda una vida" o "Porque mi paz no es negociable, te quiero pero yo voy por delante" resuenan con una fuerza renovada en esta versión desnuda, transformando la canción en un himno de amor propio y claridad mental tras una ruptura.

Esta release refuerza el concepto narrativo de “A 9000 km”, un disco que cartografía las distintas fases de un desamor—desde la nostalgia y la soledad hasta la liberación final— con una carga poética y emocional que se ha convertido en el sello distintivo de la artista.

Nacida en Jaén y actualmente radicada en Ciudad de México, Neela representa el paradigma de la artista global con raíces profundamente andaluzas. Con una sólida formación en piano, guitarra y canto desde su juventud, su talento llamó la atención de figuras como Alejandro Sanz incluso antes de su salto internacional.

Firmada con Universal Music Group México, Neela ha sabido construir un puente musical entre su tierra natal y su nuevo hogar. Su concierto de presentación de “A 9000 km” en los Baños Árabes de Jaén, con entradas agotadas, fue un emotivo testimonio del poderoso vínculo que mantiene con sus orígenes. “Llorar un día (Versión Acústica)” es un recordatorio más de que, independientemente de los kilómetros de distancia, la autenticidad de su música viaja directamente al corazón de quien la escucha.

Para seguir de cerca el journey artístico de Neela y estar al tanto de todos sus próximos proyectos, no dudes en seguirla a través de sus redes sociales.

Greeicy Quiero 2

Después del éxito en la colaboraciónen del sencillo ‘‘Amiga Mia’’, la artista caleña, Greeicy, se sumerge aún más en ritmos latinos y en el Afrobeat y da a conocer su nuevo sencillo, “Quiero +”.

Con este lanzamiento, Greeicy invita a mover el cuerpo con puro “sabroseo”, fusionando su faceta romántica con su lado pasional. Teniendo como objetivo seguir conectando emocional y energéticamente con su público a través de la música, el baile y el poder visual que la caracteriza.

“Quería una canción que transmitiera sensualidad desde un lugar auténtico. Después de más de 13 años de relación, sentía que muchas de mis canciones hablaban desde una perspectiva de soltería con la que ya no me identifico.”, Comparte Greeicy

“Quiero +” refleja su actualidad emocional y amorosa, está pensado para cualquier ocasión, siempre desde el deseo de conectar genuinamente. Por otro lado, el videoclip está filmado en un taller mecánico, combinando la coreografía, el humor y la narrativa disruptiva, en donde Greeicy desafía los roles de género, mostrando junto a sus bailarinas que dan el primer paso en un coqueto juego de seducción. Adicional, este proyecto audiovisual también representa un hito en la carrera de Greeicy, ya que es el primer video que graba en su tierra natal, resaltando el orgullo de sus raíces y su arte.

Con este lanzamiento, Greeicy atraviesa un 2025 lleno de  logros artísticos. En los últimos meses, ha lanzado sencillos que rápidamente se posicionaron en el Top 10 global de YouTube, como “Limonar”; una emotiva canción que rinde homenaje a sus raíces, su infancia y la maternidad. También presentó “Estas Ganas”; una bachata pop donde introduce a Gigi, un personaje que representa el deseo profundo y las conexiones que trascienden el tiempo y la distancia.

A esto se suma su participación en “Amiga Mía”, una colaboración con Karol G incluida en el exitoso álbum Tropicoqueta, que ya supera los 22 M de reproducciones en Spotify. Como parte de su expansión internacional, Greeicy también protagonizó una impactante sesión fotográfica desde el icónico Empire State Building en Nueva York, reafirmando su presencia y carisma en la escena global.

Con esta nueva etapa, Greeicy confirma su pasión por el baile, el arte audiovisual y la expresión corporal, demostrando una vez más que su evolución artística está cargada de autenticidad, creatividad y conexión real.

“Quiero” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Greeicy, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Laura Mare me falto

La cantante y compositora Laura Maré continúa explorando las emociones del corazón con su nuevo single “Me faltó”, un tema que refleja con sinceridad y sensibilidad los altibajos del amor. Con un estilo íntimo y personal, Laura se ha destacado por contar historias reales, propias o inspiradas en sus amigas, convirtiendo cada canción en un espejo donde sus oyentes pueden reconocerse y sentirse acompañados.

“Me faltó” narra una relación donde los gestos de amor quedaron incompletos y la tarea de querer resultó demasiado grande para su pareja. Con letras directas y emotivas, la canción describe la sensación de amor no correspondido y los momentos que habrían hecho la diferencia: “A mí solo me faltó comprar unas flores, llevarme de viaje y pedirme perdón por ti. Y me faltó rogarte que me enamores, mandarme un mensaje que de ti no recibí”. La interpretación de Laura combina delicadeza y fuerza, transmitiendo la autenticidad de cada experiencia amorosa y la reflexión sobre lo que realmente importa en una relación.

Este nuevo tema se suma a la propuesta de Laura Maré de crear música que conecta con las emociones más profundas, invitando a sus seguidores a vivir, sentir y sanar bailando. Tras su primer álbum, en el que relató los amores y desamores de sus amigas, Laura da un paso más hacia lo personal, compartiendo sus propias historias para que se vuelvan de todos sus oyentes.

“Me faltó” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde el público puede disfrutarla, compartirla y añadirla a sus listas favoritas. Para seguir el recorrido artístico de Laura Maré y estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Dr Vega Joseo

Con una energía fresca y un mensaje que resuena profundamente en la comunidad latina, el cantautor y productor Dr Vega ha incursionado en el género trap con su nuevo y motivador sencillo, “Joseo”. Este tema se erige como un himno moderno que celebra el esfuerzo incansable, la constancia y la lucha diaria que conlleva el convertir los sueños en realidad.

Más que una simple canción, “Joseo” es una declaración de principios y un tributo a todos aquellos que salen a la calle cada día con la determinación de crecer, superar obstáculos y forjar su propio destino. El artista describe el concepto del tema como un recordatorio poderoso de que el trabajo arduo –el "joseo"– es una parte fundamental e inevitable del camino hacia el éxito.

“Este tema es para todos los que salen a la calle día a día con la mentalidad de crecer, de no rendirse y de convertir sus metas en realidad. Es un recordatorio de que el joseo es parte del proceso”, expresó el artista puertorriqueño, conectando con una audiencia que se identifica con la cultura de la perseverancia.

Para dar vida a este proyecto, Dr Vega unió fuerzas con los talentosos colaboradores Mavin Music y Yhonak. Juntos, lograron una composición que combina una lírica auténtica y relatable con una producción de alto nivel, caracterizada por beats contundentes y una base musical que encapsula la esencia más pura del trap urbano, pero con un mensaje positivo y alentador.

Grabado en los estudios de Orlando, Florida, el sencillo es un reflejo del estilo versátil de Dr Vega, quien demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a diferentes géneros sin perder su esencia. Con “Joseo”, el artista continúa posicionándose con firmeza en la escena musical latina, ofreciendo un sonido que mezcla la energía cruda del trap con inspiración y una narrativa genuina que habla directamente a su público.

Dr Vega, conocido por su habilidad como productor y cantautor, utiliza “Joseo” para marcar un punto de inflexión en su carrera, demostrando que su arte puede transcender estilos musicales para llevar un mensaje de empoderamiento y motivación. Su capacidad para conectar con las vivencias de su comunidad a través de la música solidifica su lugar como una voz relevante y auténtica dentro del panorama urbano.

“Joseo” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para mantenerse al día con las últimas noticias, próximos lanzamientos y proyectos futuros de Dr Vega, los fanáticos pueden seguirlo a través de sus redes sociales.

Los Califunkers funkaholics

El dúo bajacaliforniano Los Califunkers, integrado por Gustavo Siono y Jota Ele, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum Funkaholics, disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de agosto. El disco reúne ocho canciones que mezclan funk, rap, ritmos latinos y el singular toque del autotune, en una fórmula que resuena con las calles de Mexicali y la vibra californiana del west coast. Es un álbum que dialoga con la noche, el barrio y el baile, sin forzar discursos, pero con un sonido reconocible desde el primer beat.

En un contexto donde el norte del país sigue siendo periférico en muchas narrativas musicales, Los Califunkers demuestran que desde la frontera también se define el rumbo del sonido urbano latino, son el desmadre en las fiestas de primera. En su cuarto álbum de estudio, amplían su sonido con mayor libertad creativa y una visión colaborativa que suma voces esenciales del rap latino, sin perder el pulso festivo ni la conexión con la frontera que les da identidad. La producción es sólida, los coros son memorables y el flow va de lo relajado a lo explosivo, con una frescura que no busca complacer fórmulas, sino sonar auténtico.

Una de las grandes apuestas del disco es su lista de colaboraciones, que incluye figuras fundamentales del rap en español: Arianna Puello, Serko Fu, Ximbo y Eptos Uno. Cada intervención enriquece el álbum desde un lugar distinto, aportando versatilidad, experiencia y carácter. El sencillo del álbum será  “Party Time”, con Arianna Puello y pronto estará  el videoclip que capturará  la esencia despreocupada y potente de Funkaholics, su nuevo álbum.

Grabado en parte a distancia, el proceso de creación del disco fue también un reto técnico y emocional. Lejos de sentirse forzado, el resultado suena natural, como si todos hubieran estado en la misma habitación tirando rimas y beats sin interrupción. A diferencia de sus álbumes anteriores, Funkaholics transmite una sensación más orgánica: no hay tracks de relleno ni fórmulas predecibles, solo canciones que fluyen desde la complicidad y la claridad creativa.

La gira de presentación arrancó el pasado 2 de agosto en la Feria de Rosarito, y recorrerá Mexicali, Tijuana, Ensenada, Monterrey, el 30 de agosto en la Ciudad de México, en Hobos, y Guadalajara con una presentación que promete ser una explosión de funk, flow y baile. Cada show será una extensión del espíritu del disco: sin poses, sin solemnidades, solo música hecha desde el goce y el conocimiento del sonido callejero.

Banda el limon y Fernando Corona

La música de banda celebra una colaboración muy especial con el lanzamiento de “Alma Gemela”, tema interpretado por Fernando Corona junto a La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga. Esta unión representa un sueño cumplido para el joven intérprete, quien desde hace años había manifestado su admiración y respeto por la agrupación sinaloense.

“Alma Gemela” es una coautoría de Fernando Corona junto a su hermano Daniel Salvador Aponte y miembros de la agrupación, una fusión que busca conectar con el público desde la autenticidad, la emoción y la fuerza musical característica de la Original Banda El Limón. Con este tema, ambos talentos unen generaciones y estilos, proyectando un mensaje romántico que promete trascender en las plataformas digitales.

Para Fernando, este lanzamiento representa un momento clave en su carrera: “Grabar con La Original Banda El Limón es una meta cumplida. Tenía muchos años intentando lograr esta colaboración, ya que existe una amistad con cada uno de los integrantes de la dinastía de la banda, a quienes les tengo mucho cariño y admiración. Con ‘Alma Gemela’ quisimos hacer algo muy actual, con el espíritu que hoy se vive en plataformas como TikTok, y estoy feliz de compartirlo esperando que el público lo reciba con el mismo entusiasmo con el que lo creamos”, expresó el cantante.

Con este estreno, Fernando Corona y La Original Banda El Limón no solo fortalecen la tradición de la música regional mexicana, sino que también abren paso a nuevas formas de conectar con las audiencias, consolidando a “Alma Gemela” como una pieza que invita a celebrar el amor y la unión musical. Además, La Original Banda El Limón se prepara para uno de los momentos más importantes de su trayectoria: su presentación en la Arena CDMX por motivo de sus 6 décadas en la industria musical, el próximo 26 de noviembre.

Lugar paraiso Tour

Fotografía: Harold Abellán

El pasado 21 de agosto, el Occident Summerfest de La Cerdanya acogió una de las citas más vibrantes de su programación: el concierto de Nil Moliner dentro de su Lugar Paraíso Tour. El artista de Sant Feliu de Llobregat ofreció una actuación cargada de ritmo, color y emoción, en la que no solo repasó los grandes temas de su trayectoria, sino que también sorprendió al público con un momento muy especial.

Sobre el escenario lo acompañaron Manu Guix y Roger Rodés, figuras clave en su vida profesional y personal, con quienes interpretó la canción Moments. La complicidad y la energía compartida se convirtieron en uno de los instantes más memorables de la noche, que reafirmó la capacidad de Nil para transformar un concierto en una experiencia cercana y emotiva. Tampoco faltó su más reciente sencillo, Tu cuerpo en braille, que fue recibido con entusiasmo por parte de los asistentes.

A lo largo de la velada, Moliner combinó nuevos temas con algunos de los grandes éxitos que lo han consolidado como uno de los cantautores más queridos de la escena actual. Su entrega, junto al sólido acompañamiento de su banda, mantuvo al público en conexión constante, entre la alegría desbordante y la emoción más íntima.

Enmarcado por el paisaje único de la Cerdanya, el concierto se convirtió en una celebración colectiva, donde música, energía y sentimientos se dieron la mano. Una noche inolvidable que confirmó a Nil Moliner como un artista capaz de transmitir verdad y cercanía en cada acorde.

Artículo de Eva Ladevesa (twitter.com/miviajemusical) para ElFiesta.es

Jan1

El DJ y productor español JAN, de tan solo 18 años, continúa consolidando su nombre en la escena internacional de la música electrónica con actuaciones que no dejan a nadie indiferente. Esta semana ha protagonizado dos momentos clave de su carrera, confirmando su proyección meteórica.

El pasado 15 de agosto, JAN se subió al escenario del festival Danzú Mallorca, donde actuó justo antes de Carl Cox, frente a más de 10.000 personas. Su llegada al recinto, compartida por el propio festival en redes, mostraba a un joven DJ cargado de energía, recibiendo el cariño del equipo y del público. El entusiasmo fue inmediato: comentarios como “Increíble”, “Animallll!!” o “Muy muy top chico @jan_o_oficial” se multiplicaron en redes, donde sus publicaciones superan los 6.000 likes y destacan la pasión y la entrega de su set. “En @jan_o_oficial confluyen la técnica, el arrojo e ilusión. Con su set hoy elevamos la experiencia al siguiente nivel…”, resumía el propio festival.

Tan solo dos días después, el 17 de agosto, JAN volvió a deslumbrar en Pacha Barcelona, uno de los clubs más icónicos del país, donde cerró la noche tras la actuación de Sonny Fodera. Con la sala llena y un público entregado, JAN mostró una vez más su capacidad de conexión, energía y técnica, convirtiendo su sesión en una auténtica celebración colectiva. Los vídeos capturados desde la cabina reflejan a una audiencia en estado de euforia, vibrando con cada drop y coreando sus mezclas hasta el final de la noche.

Estos hitos consolidan a JAN como una de las jóvenes promesas más firmes de la música electrónica. Con solo 18 años, acumula ya actuaciones en escenarios de referencia mundial como Amnesia Ibiza, Hï Ibiza, Univrs, Ministry of Sound (Londres) o Origen Fest (Mallorca), además de ser el fundador de su propio sello The Penthouse Records.

Este verano, su carrera sigue escalando posiciones con un calendario repleto de citas de primer nivel y el éxito creciente de su último single Forever With U, que ya alcanzó el TOP 17 en el ranking de House de Hypeddit. Además, algunas de sus canciones, como TEC, ya superan el millón de reproducciones en Spotify, consolidando su impacto en la escena internacional.

Cover Pórtate Bonito Anuel y Blessd

La escena musical urbana internacional se sacude con el lanzamiento de “Pórtate Bonito”, la más reciente colaboración entre el pionero del trap latino Anuel AA y el innovador artista colombiano Blessd. Este tema, que marca un giro hacia el afrobeats, fusiona el estilo inconfundible de Anuel con la energía fresca y versátil de Blessd, prometiendo posicionarse como uno de los hits latinos más destacados de 2025.

El anuncio sorpresa llegó a través de las redes sociales de Anuel AA, quien desde Medellín reveló no solo el lanzamiento del sencillo, sino también que Blessd se unirá oficialmente a su gira “Real Hasta La Muerte 2”, acompañándolo en su recorrido por múltiples ciudades de Estados Unidos. Esta noticia consolida una alianza artística que ya ha demostrado su efectividad en temas anteriores como “Deportivo” y “Mírame Remix”, los cuales acumulan millones de reproducciones y han sido recibidos con entusiasmo por el público.

“Pórtate Bonito” es el segundo sencillo oficial del tan esperado álbum “Real Hasta La Muerte 2”, un proyecto que ha generado expectativa durante más de un año y que promete ser tan icónico como su predecesor, lanzado hace exactamente ocho años, el 17 de julio, fecha que cambió el juego para el género.

Anuel AA compartió su emoción por el lanzamiento: “Este es el segundo sencillo de mi álbum RHLM2. A toda la fanaticada y a los que han estado gritando 'Real Hasta La Muerte' en cada show, esto es para ustedes. El tiempo de Dios es perfecto, y en el momento justo, les traemos ‘Pórtate Bonito’. Este tema es un afro junto a mis hermanos Blessd y Ovy, hicimos este tema pensando en ustedes”.

Por su parte, Blessd expresó: “Siempre es un honor romper con el hermanito Anuel. ‘Pórtate Bonito’ es otra pa’ la historia, gracias a Dios por todo lo que estamos viviendo. Ya van 5 canciones juntos y lo que falta… estamos girando por los States llevando música real, desde Medellín pa’l mundo”.

La canción, producida por Ovy On The Drums, se desenvuelve como un himno romántico y sincero. La letra mezcla la actitud característica de ambos artistas con un mensaje de aprecio y exclusividad hacia esa persona especial. Versos como “Solo si puedes pórtate bonito / Porque siento que contigo combino” y “Eres luz como un rayo de sol / Eres relajada como un resort” reflejan una faceta más melódica pero sin perder la esencia urbana que los define.

Blessd aporta su sello único con líneas como “Tus ojos, tu mirada / Esos besitos sabor a piña colada / Eres la mujer que tanto soñaba”, añadiendo una dosis de romanticismo auténtico y vibrante.

“Pórtate Bonito” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Con este lanzamiento, Anuel AA y Blessd no solo continúan su exitosa gira por Estados Unidos, sino que también dejan entrever que guardan más sorpresas para su público, confirmando que lo mejor de esta poderosa colaboración aún está por venir. Para más detalles sobre los artistas, la gira y futuros proyectos, los fanáticos pueden seguirlos a través de sus redes sociales.

Sandra Ruiz 001

La cantautora y compositora Sandra Ruiz, originaria de Pedrosa de Duero (Burgos), lanzó el pasado 8 de agosto su nuevo tema Corazón Helado, una canción cargada de emoción que consolida su proyección como una de las artistas emergentes más prometedoras del panorama musical.

El tema, escrito por la propia artista y producido por el sevillano Jesús Chávez, cuenta con un videoclip grabado en el cementerio de contenedores del puerto de Sevilla, un escenario visualmente impactante que acompaña a la fuerza de la canción.

Con más de 600.000 seguidores en TikTok y cerca de 90.000 en Instagram, Sandra Ruiz no solo ha conquistado a una comunidad creciente de fans, sino que ha logrado un hito llamativo: supera en likes en TikTok a artistas consagrados como Luis Miguel o Ana Mena, demostrando el alcance y la conexión que genera con el público digital. De esta forma, mientras Sandra cuenta con el apoyo de casi 10 millones de likes, Ana Mena supera por poco los 5 millones, y el Sol de México no llega a los 7 millones.

Antes de dar el salto a sus propios temas, Sandra Ruiz sorprendió al público con versiones de grandes artistas como Melendi, Antonio José o David Bisbal, acumulando millones de reproducciones gracias a su capacidad para reinterpretar éxitos con un estilo personal y auténtico. Ahora, con Corazón Helado, se presenta con una voz cálida y potente en una letra que habla de amor, resiliencia y sentimientos profundos.

Su pasión por la música viene de familia: «Mis abuelos cantan y componen. Me regalaron una guitarra cuando era pequeña», recuerda. Sus inicios profesionales llegaron a través de las redes sociales, donde su constancia fue clave: «Llegaba de la universidad y me ponía a hacer tres vídeos al día con las canciones que me pidieran los seguidores».

Hoy, Sandra Ruiz supera los 50 millones de reproducciones en redes sociales y los 5 millones de streams en plataformas musicales gracias a sus covers, al tiempo que continúa construyendo una carrera sólida como compositora. «Todo lo que escribo son cosas que he sentido alguna vez», asegura.

Con una imagen impecable, autenticidad y una voz inconfundible, Sandra Ruiz sigue afianzando su lugar en la nueva generación de artistas españoles, demostrando que la música hecha con verdad encuentra siempre un camino.

La escena musical española tiene un nuevo himno para la fiesta. Gynebra, la cantante y compositora valenciana de solo 21 años, acaba de estrenar el videoclip de su nuevo single, "Margarita", un tema que no solo promete dominar las listas de reproducción este verano, sino que también se postula como una de las primeras incursiones de una artista nacional en el emergente género del electro latino. Con una energía arrolladora y una personalidad artística bien definida, Gynebra consolida con este lanzamiento una carrera tan prometedora como consciente.

Inspirado en el carácter festivo y la frescura de la popular bebida, "Margarita" es una explosión de ritmo y vitalidad. La canción es una invitación directa a la pista de baile, una llamada a liberarse y a vivir el presente con intensidad. El videoclip, que acompaña al tema, refleja esta esencia a través de una estética colorida y dinámica, perfecta para encapsular el espíritu vibrante de la propuesta sonora. Este lanzamiento reafirma la versatilidad de una artista que se mueve con soltura entre el urbano, el pop, el reguetón y, ahora, los ritmos latinos electrónicos.

El camino de Gynebra en la música comenzó a los ocho años, forjándose sobre los pilares de la pasión, el altruismo, el riesgo y la reivindicación del papel de la mujer en la industria. Esta seguridad para abrirse emocionalmente en cada canción y para explorar nuevos territorios sonoros quedó patente en su primer disco, “8 PEKADOS”, un proyecto que la situó de inmediato como una voz distinta y arriesgada dentro de la nueva generación de artistas.

Su talento trasciende el ámbito comercial. Gynebra fue candidata a los Premios Goya 2024 por la conmovedora canción “Juntos”, compuesta para el documental “Dolor Impune” en la lucha contra el acoso escolar (bullying). Además, su proyección internacional fue avalada al ser seleccionada como artista Newcomer 2024 por VEVO España, un reconocimiento a su potencial y a su calidad artística.

Lejos de ser solo una estrella en ascenso, Gynebra destaca por su profundo compromiso con los demás. Es presidenta y fundadora de la asociación “KUKI”, un proyecto personal que busca regalar sonrisas a niños y niñas enfermos o en riesgo de exclusión social a través del poder transformador del arte y la música. Esta vocación de ayuda demuestra que su carrera no está solo guiada por el éxito, sino por un deseo genuino de utilizar su talento para mejorar el mundo que la rodea.

“Margarita” ya está disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde los fans pueden disfrutarla, compartirla y añadirla a sus listas de favoritos. Para no perderse ningún detalle del recorrido artístico de esta talentosa valenciana, sus próximos lanzamientos, videoclips y proyectos creativos, se puede seguir su día a día a través de sus redes sociales.

Con "Margarita", Gynebra no solo ofrece la canción del verano, sino que reafirma su posición como una de las artistas más completas, innovadoras y con más corazón de su generación.

Nunca es tarde luana

La cantante y compositora argentina Luana, de 23 años, presenta su nuevo single “Nunca es Tarde”, un tema que combina su amor por las baladas románticas con toques urbanos de rap, hip hop y reggaetón, consolidando su estilo versátil y auténtico. Con una carrera en constante crecimiento, Luana ha demostrado su capacidad de explorar distintos géneros musicales y transmitir emociones profundas a través de su música.

Tras su primer disco “Del infierno al cielo”, donde mostró toda su versatilidad, y el EP “0000”, que destacó su lado más romántico, Luana continúa ampliando su universo sonoro con “Nunca es Tarde”. La canción se presenta como un himno de empoderamiento y superación personal, con letras que invitan a seguir adelante sin depender de nadie y a reinventarse siempre que sea necesario: “No necesitas a nadie para poder avanzar / Se nota que no te hace bien / Que tú le digas a Dios / Y que te vaya bien, pero está mejor / Oh, está mejor / Oh, nunca es tarde para volver a empezar / No necesitas a nadie para poder avanzar”.

El single refuerza la propuesta musical de Luana, donde la sensibilidad de las letras se entrelaza con ritmos urbanos que permiten conectar tanto con el corazón como con el cuerpo. “Nunca es Tarde” refleja su capacidad de narrar historias cercanas y emotivas, manteniendo un sonido moderno y atractivo para un público diverso.

El tema ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde los oyentes pueden disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a sus listas favoritas. Para seguir el recorrido artístico de Luana y estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Commotion kombucha

En un audaz movimiento que consolida su evolución sonora, Commotion, el proyecto musical que desafía los géneros, acaba de lanzar el remix de su track "kombucha", titulado "kombucha (bucha Remix)". Esta nueva versión no solo potencia la ya enérgica fusión original, sino que representa la esencia misma de un artista que, tras años de gira y metal, se sumerge en la creación de un sonido más íntimo, expansivo y cargado de significado.

Commotion es la culminación de un viaje musical que comenzó con una guitarra a los 12 años y que ha transitado por escenarios de todo Estados Unidos y Canadá con bandas de metal. Esa base de rock potente y visceral, con la huella del grit de los 90s y los 2000s, sigue siendo el corazón de su propuesta. Sin embargo, ahora es filtrada a través de una lente moderna, enriquecida por capas de texturas electrónicas, grooves de hip-hop y la profundidad emocional del R&B.

Este refinamiento no es casual. Es el resultado de años de colaboración y aprendizaje junto a productores de la talla de David Bendeth (Paramore, Breaking Benjamin) y Bobby Huff, así como con una amplia red de artistas y compositores. Este bagaje le ha permitido a Commotion destilar una identidad única: un sonido "conducido por la guitarra" pero que se atreve a explorar territorios sonoros inesperados, creando una experiencia auditiva tanto familiar como innovadora.

El "bucha Remix" de "kombucha" es un testimonio de esta visión. La canción toma los elementos crudos del rock que definieron sus inicios y los entrelaza con arreglos electrónicos pulsantes y una producción impecable, creando un track que es a la vez visceral y bailable. Pero más allá del beat, la música de Commotion tiene una misión: servir como un faro para quienes han experimentado la pérdida pero se aferran con fuerza a la búsqueda de la alegría y la conexión humana. Es música para los resilientes.

"Este proyecto nace de la necesidad de construir algo nuevo, algo más personal", comenta el cerebro detrás de Commotion. "Después de años en la carretera, es hora de profundizar y conectar de una manera más significativa. 'kombucha' es solo el primer sorbo de lo que viene: una evolución constante de sonido y espectáculo que busca desafiar expectativas y resonar en un nivel más profundo con el público".

Este lanzamiento no es solo un nuevo tema; es la declaración de intenciones de un artista que está refinando su arte para ofrecer una experiencia completa, prometiendo que lo mejor está por venir.

"kombucha (bucha Remix)" ya está disponible en todas las plataformas digitales. Para estar al tanto de los próximos lanzamientos, futuros proyectos y la evolución de su innovador sonido, los seguidores pueden conectarse a través de sus redes sociales.

Ximena Sariñana y caloncho

Dos de las voces más queridas y representativas de la escena musical mexicana, Ximena Sariñana y Caloncho, se unen por primera vez en una colaboración que promete quedarse en la memoria y las playlist de sus seguidores. Se trata de “Viendo vemos”, un sencillo sincero y melódico que funciona como un abrazo musical para todos aquellos que alguna vez han sentido que no encajan.

La canción, producida por Santiago Casillas de Little Jesus, sintetiza la hermosa relación de amistad entre ambos artistas y refleja la fortuna de coincidir con personas que, a través de la música, convierten en arte el sentimiento de no pertenecer.

De acuerdo con Ximena Sariñana, “‘Viendo vemos’ habla de esa sensación de estar llegando tarde a todo, y ese sentimiento de FOMO (Fear Of Missing Out) que existe hoy en día, en gran parte gracias a las redes sociales, en donde parece que todo mundo siempre se la está pasando bien y a todos les está yendo increíble”. Es, en esencia, un himno que normaliza la desconexión y encuentra belleza en la complicidad de sentirse fuera de lugar.

El video de esta esperada colaboración, presentado por Ben & Frank, se grabó en Guadalajara, Jalisco, y fue dirigido por Sebastián Sariñana (Vgly), quien llevó la imagen del tema a un terreno muy experimental sin dejar de lado la calidez y amistad que expresa la letra. El resultado es una pieza visual que complementa perfectamente la honestidad y frescura de la canción.

Con “Viendo vemos”, Ximena Sariñana no solo presenta una colaboración magistral, sino que abre la puerta a su nuevo material discográfico: el EP “Las Cosas Simples”. Este será el tercer EP de su ambicioso proyecto discográfico “Existencia Kamikaze”, el cual se caracterizará por tener un espíritu más Folky-Country y acústico, explorando una faceta más íntima y orgánica de la cantautora.

Ximena Sariñana, cantautora y actriz mexicana, cuenta con una trayectoria que abarca cinco discos de estudio aclamados por la crítica y el público, desde su debut “Mediocre” (2008) hasta “Amor Adolescente” (2021). Su talento la ha hecho merecedora de un Premio MTV como “Artista Revelación” y múltiples nominaciones a los Grammy y Latin Grammy.

Más allá de la música, Ximena es una voz comprometida. Es vocera de organizaciones como Greenpeace y WWF, y se desempeñó como la primera embajadora oficial de ONU Mujeres en México y Latinoamérica. Recientemente, presentó el festival HERA HSBC en colaboración con OCESA, un evento dedicado a promover propuestas musicales femeninas.

La artista anunció también fechas confirmadas en España para 2025, presentándose el 2 de octubre en Barcelona (Paral·lel 62) y el 3 de octubre en Madrid (Teatro Eslava).

El 2025 se perfila como un año intenso para Ximena. Además de la gira “Rompe” que recorrerá Estados Unidos, continuará la serie de lanzamientos con un segundo y tercer EP como preámbulo a su nuevo álbum de estudio, “Existencia Kamikaze”.

“Viendo vemos”, la colaboración entre Ximena Sariñana y Caloncho que desborda frescura, complicidad y sensibilidad musical, ya está disponible en todas las plataformas digitalesPara más información sobre la artista, sus giras y futuros proyectos, síguela en sus redes sociales.

Joaquina amarillo

La cantante, compositora y productora Joaquina Blavia, conocida artísticamente como Joaquina, presenta su más reciente single “Amarillo”, un tema que combina sensibilidad, narrativa íntima y producción cuidadosa. El sencillo, producido junto a FABIAN y compuesto por la propia Joaquina, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

“Amarillo” es una canción que narra la experiencia de un amor que no pudo concretarse, donde la artista reflexiona sobre decisiones, recuerdos y caminos distintos tomados por las personas. La letra describe la dualidad entre lo que se soñó y lo que realmente sucede: desde vestirse pensando en el otro hasta aceptar que alguien más ocupa ese lugar. Fragmentos como “Diría que te extraño, pero es que tú y yo ya ni nos conocemos” muestran la introspección y honestidad emocional que caracterizan el estilo de Joaquina.

El tema se construye sobre una producción que equilibra lo melódico y lo íntimo, reforzando la narrativa de la canción con arreglos cuidadosamente pensados y una interpretación que transmite cercanía y autenticidad. La artista, además de interpretar la canción, participó activamente en su composición y producción, lo que permite que “Amarillo” refleje de manera directa su sensibilidad y su visión artística.

A lo largo de la canción, Joaquina explora la aceptación de lo inevitable y el aprendizaje que surge de los desencuentros, destacando la frase central: “De todo se aprende y al fin todo cae por su propio peso”. Esta reflexión conecta con la audiencia al presentar un relato honesto sobre las relaciones, los sueños personales y la reconciliación con la realidad.

“Amarillo” reafirma a Joaquina como una artista integral, capaz de combinar composición, interpretación y producción con un estilo propio y emotivo. Su capacidad para plasmar sentimientos complejos en canciones accesibles y cautivadoras la consolida como una figura relevante dentro de la música contemporánea.

El single ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarlo, compartirlo y añadirlo a tus listas favoritas. Para seguir el recorrido artístico de Joaquina y estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirla muy de cerca a través de sus redes sociales.

Belen Aguilera soledad

Belén Aguilera, cantante, compositora y pianista española nacida en Barcelona, continúa consolidando su lugar en la música pop con el lanzamiento de su nuevo single "Soledad". Desde sus primeros pasos compartiendo versiones de canciones populares en Instagram bajo el nombre artístico "The Girl and the Piano", Belén ha demostrado un talento innato para conectar con su audiencia a través de letras emotivas y melodías envolventes.

A lo largo de su trayectoria, Aguilera ha participado en reconocidos programas como La Voz España en 2016, donde llegó a la ronda de "Batallas" en el equipo de Melendi, y en 2017 intentó su camino en Operación Triunfo junto a su amigo Raoul Vázquez. En 2018, se presentó ante más de 75.000 espectadores como telonera en el concierto benéfico de Operación Triunfo 2017 en el Estadio Santiago Bernabéu y en el festival Coca-Cola Music Experience on the Beach.

Su primer álbum de estudio, Como Ves, No Siempre He Sido Mía… (2020), incluyó éxitos como "Tus Monstruos" y colaboraciones con artistas de la talla de Raoul Vázquez y Edurne, marcando su consolidación en la escena musical española. En 2022, Aguilera presentó Superpop, un trabajo que reafirmó su estilo y la posicionó como una de las artistas más destacadas del pop español. Posteriormente, en 2023, su EP Metanoia mostró una propuesta más experimental y madura, reflejando su capacidad de explorar distintos géneros como el pop, la electrónica y el R&B.

"Soledad" refleja la esencia íntima de Belén Aguilera, con una letra cargada de emociones que habla de la presencia de la soledad como compañía y reflejo de sentimientos personales.

A través de sus versos, Belén muestra su habilidad para transformar la introspección y la vulnerabilidad en música que toca al oyente, reafirmando su autenticidad y conexión con quienes la siguen.

El single ya está disponible en streaming en plataformas digitales. Para conocer más sobre Belén Aguilera y sus próximos proyectos, síguela muy de cerca a través de sus redes sociales.

Roze y Sebastián Mendoza

El nuevo single “Date cuenta” marca un paso importante dentro del movimiento urbano emergente de Parque Avellaneda, donde los jóvenes talentos Rocco Gang y Treze YT, ambos de 20 años y conocidos como Roze, se han consolidado como referentes de una generación que busca innovar en la música urbana argentina. Junto a Sebastián Mendoza, la canción se convierte en una fusión explosiva de sentimiento, poesía y ritmo, reafirmando el estilo fresco y experimental que caracteriza a estos artistas.

La letra de “Date cuenta” transmite un mensaje profundo y directo: la invitación a reconocer cuando un amor ya no merece más sacrificios ni lágrimas. Con versos que atraviesan la vulnerabilidad y la esperanza —“Duele ver esa mirada perdida, tengo las palabras pa’ tus heridas, si tanto te quiere ¿dónde está para el llanto cercarte?”—, el tema se presenta como un himno para quienes buscan liberarse de relaciones que ya no corresponden al verdadero amor.

Desde sus inicios en 2017 bajo el nombre de Young Team, Rocco y Treze han experimentado con distintos géneros hasta encontrar en la música urbana su mayor pasión. Con el tiempo, han sabido construir un estilo propio que mezcla sonidos actuales con la fuerza de sus raíces, siempre con la intención de crear algo nuevo y emocionante. Su colaboración con Sebastián Mendoza en “Date cuenta” amplía ese universo sonoro, logrando un balance entre lo clásico y lo moderno dentro del género.

El lanzamiento también refuerza la identidad de Roze como parte de un nuevo movimiento artístico que no se limita a lo convencional, sino que busca transmitir emociones reales y conectar con el público desde la autenticidad. La canción no solo es un desahogo sentimental, sino también una declaración de principios: la música como espacio de catarsis, sanación y reinvención.

“Date cuenta” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde puedes disfrutarla, compartirla y añadirla a tus listas favoritas. Si quieres seguir el recorrido artístico de Roze y Sebastián Mendoza, estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlos muy de cerca a través de sus redes sociales.

feid se lo juro mor

El artista colombiano Feid, también conocido como FERXXO, continúa consolidando su carrera con el lanzamiento de su nuevo single “Se Lo Juro Mor”, un tema que combina la esencia del reggaetón con exploraciones en ritmos electrónicos, R&B, hip hop y hasta afrobeat, demostrando su versatilidad y capacidad para conectar con diferentes públicos.

“Se Lo Juro Mor” es una declaración de emociones sinceras y reflexiones sobre el amor perdido. La letra narra el dolor y la frustración de un corazón que ha sido olvidado, pero que también reconoce la necesidad de dejar ir: “Te juro que hoy te dejo en paz / Soy el motivo pero es que mi corazón en mi vida ya no estás / Nadie te va a amar como yo mami sobre la faz”. Con una narrativa directa y emotiva, Feid muestra cómo el desamor puede ser intenso y a la vez una oportunidad de aprendizaje, mientras mantiene su característico estilo que invita a perrear, llorar o dedicar la canción según el momento del oyente.

Desde sus primeros pasos en la música, Feid se ha destacado por crear temas que representan distintas facetas de su carrera y su vida. Su intención es ofrecer canciones que conecten con su público de diversas maneras: para disfrutar, bailar o incluso reflexionar sobre el amor. “MOR, hay música para dedicar, llorar, perrear, llorar perreando… bueno, usted me entiende”, comenta el artista, reflejando su cercanía con sus seguidores.

“Se Lo Juro Mor” ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas digitales, donde los fans pueden disfrutarla, compartirla y añadirla a sus listas favoritas. Para seguir el recorrido artístico de Feid y estar al tanto de sus próximos lanzamientos, videoclips, colaboraciones o proyectos creativos, no dudes en seguirlo muy de cerca a través de sus redes sociales.

Lista Spotify

Aida Redru Portada

PortadaWebRevFiesta2025

artistasamigos